Comicios 28-M
Así están las encuestas de las elecciones municipales en Barcelona 2023

multimedia destacado encuesta gesop Barcelona
Con la campaña electoral en el esprint final, la alcaldía de Barcelona se mantiene como una de las batallas más disputadas de las elecciones municipales del 28 de mayo. El pulso a cuatro entre Ada Colau, Ernest Maragall, Jaume Collboni y Xavier Trias continúa tremendamente igualado, lo que mantiene las incógnitas sobre quién ganará las elecciones y qué alianzas se forjarán tras los comicios. Durante 2022, las encuestas municipales plasmaron un empate técnico en primera posición entre Barcelona en Comú, ERC y el PSC, una fotografía que se alteró en las últimas semanas del año con la irrupción de Trias. A menos de una semana para los comicios, Maragall parece haberse descolgado del resto de sus competidores.
El promedio de los 35 sondeos publicados sobre las elecciones a la alcaldía de Barcelona deja al PSC en primera posición con una ventaja de 1,2 puntos sobre Barcelona en Comú y 1,3 puntos sobre Junts. Al comienzo de la campaña electoral, Trias y Collboni estaban en empate técnico, con el candidato socialista ligeramente por delante. Colau conserva la tercera plaza y ERC repite en el cuarto lugar, pero mientras la actual alcaldesa mejora sus expectativas, Maragall vuelve a retroceder.
Collboni lograría el 21% de los votos tras ganar un punto desde que comenzó la campaña. Colau obtendría el 19,8% de los sufragios (dos décimas más que hace una semana) y Trias se quedaría en el 19,7% tras perder cuatro décimas respecto a hace una semana. El retroceso de Junts confirma la tendencia a la baja que inició a principios de mes tras el crecimiento sostenido que había mostrado durante abril. En cambio, el avance de la campaña ha beneficiado al PSC, que cosecha ahora su mejor porcentaje de toda la serie. Maragall llega a la recta final de la campaña con el 14,3% de las papeletas, cuatro décimas menos que hace una semana.
La horquilla en la que se mueven Trias, Collboni y Colau, que una semana atrás era de apenas medio punto, ha crecido hasta 1,3 puntos, lo que mantiene las opciones de victoria electoral de cualquiera de los tres alcaldables. Por su parte, el PP obtendría el 7,6% de las papeletas (cuatro décimas más que la primera semana de mayo); Vox, el 5,2% (medio punto menos que hace una semana); la CUP, el 4,2% (siete décimas menos); y Ciutadans, el 2,4% (cuatro décimas menos). Cabe recordar que la ley electoral obliga a recabar al menos un 5% de los votos para obtener representación en el ayuntamiento.
Traducido a concejales, las tres principales fuerzas quedan una horquilla de tan solo un concejal y con un empate entre las dos primeras. El PSC lograría 10 ediles (ahora tiene 8); Junts también obtendría 10 (hoy tiene 5); Barcelona en Comú conseguiría 9 (ahora tiene 10); y ERC cosecharía 7 (hoy tiene 10). Todos los candidatos a la alcaldía mantienen el mismo resultado que al comienzo de la campaña. Más alejados, el PP recabaría 3 concejales (ahora tiene 2) y Vox se quedarían con 2 ediles.
Los ultraderechistas entrarían por primera vez en el consistorio y la CUP volvería a quedarse fuera de él. Además, con estos resultados, Ciutadans saldría del ayuntamiento tras un convulso mandato en el que implosionó la marca Barcelona pel Canvi, la coalición de Manuel Valls en 2019 que incluía al partido naranja y obtuvo 6 regidores.
La mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Barcelona está fijada en 21 concejales, por lo que, con estos resultados, el vencedor o vencedora de las elecciones estaría obligado a buscar acuerdos con más de una formación para llegar a la alcaldía. Con este promedio, Collboni tendría muchas posibilidades de convertirse en alcalde ante la dificultad de que Trias o Colau pudiesen forjar algún pacto alternativo que alcanzase los 21 ediles.
Para reflejar lo igualada que ha estado desde hace meses esta carrera electoral, si tomamos solo las 29 encuestas publicadas en 2023, una vez que Trias había confirmado su candidatura a la alcaldía, 15 de estos sondeos han pronosticado el triunfo del PSC, 8 han dado la victoria a Junts y las otras 6 han vaticinado que Barcelona en Comú será la fuerza más votada.
En la siguiente tabla se pueden consultar los resultados de todas las encuestas sobre las elecciones en Barcelona publicadas por los diferentes medios de comunicación desde los comicios municipales de 2019. Solo hemos tenido en cuenta aquellos sondeos de empresas demoscópicas elaborados a partir de una muestra nueva actualizada, excluyendo aquellas proyecciones efectuadas mediante otros métodos de investigación basados, por ejemplo, en la acumulación de muestras o el análisis de datos de varios estudios.
En 2019, ERC ganó las elecciones a Barcelona en Comú por apenas seis décimas y 4.696 votos, pero ambas fuerzas empataron a 10 concejales. Colau impidió que Maragall le desbancase de la alcaldía gracias a su pacto de gobierno con el PSC y la abstención de la coalición de Valls.
Consulta los resultados de las elecciones municipales 2023 en Catalunya el próximo 28M
Recuerda que el 28M podrás consultar los resultados de las elecciones municipales en Catalunya 2023 en España:
- Resultados de las elecciones municipales en Barcelona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Girona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Tarragona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Lleida 2023
- Resultados de las elecciones municipales en L'Hospitalet de Llobregat 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Terrassa 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Badalona 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Sabadell 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Mataró 2023
- Resultados de las elecciones municipales en Santa Coloma de Gramanet 2023
Encuestas elecciones Barcelona Encuestas Jaume Collboni Elecciones municipales Ada Colau Xavier Trias Encuesta GESOP Ernest Maragall
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Andalucía Un alumno de 14 años apuñala a tres profesores y dos compañeros en un instituto de Jerez
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- En la nómina de octubre El IPC de septiembre confirma que los funcionarios cobrarán una paguilla de hasta 215 euros
- Moción del PP El PSOE vota a favor de la amnistía en el Ayuntamiento de Madrid: "Con nosotros en el Gobierno se amplían derechos"
- 276.000 empleados públicos La Generalitat no pagará hasta noviembre la subida salarial del 0,5% a sus funcionarios
- En el Distrito V Confiscadas 70 plantas y 1,65 kilos de marihuana en Santa Coloma
- Decisión "histórica" Córcega: ¿qué autonomía tiene en Francia y cuál es el reconocimiento del idioma corso?
- Investigación de la BBC El uso indebido de las cámaras de los agentes sacude a la policía británica