Críticas de Sucker Punch (2011) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Sucker Punch

Fantástico. Acción. Thriller Ambientada en los años 50. Una chica es internada por su padrastro en una institución psiquiátrica para que le practiquen una lobotomía. Mientras espera, su imaginación crea una realidad alternativa que podría salvarla de su dramática situación. A partir de ahí, la joven comienza a preparar su fuga, cuyo éxito depende del robo de cinco objetos. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
26 de marzo de 2011
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podrá echar en cara a la película muchas cosas, que si el argumento no es del todo bueno, que si podría ser una historia perfecta para un videojuego, que puede ser machista o que puede ser para adolescentes; sin embargo estás pasando por alto el detallismo tan marcado del director; un continuo de fuegos artificiales que inundan la pantalla sin descanso, una mezcla del cuidado visual de Watchmen, la puesta en escena de 300, la imaginación de Ga'Hoole y el gamberrismo de El Amancecer de los Muertos. Snyder consigue crear su fantasía más personalista.

Pero no sólo es una película de Zack, bebe, y mucho, de autores que han dejado a un lado el dinero y que se dedican a crear mundos mágicos de ilusiones portentosas, Snyder se lo debe a Robert Rodríguez, a Christopher Nolan o a Shyamalan; directores que cuentan sus historias sin importarles las críticas, los premios o el dinero, que son realizadores por el gusto de serlo; a este grupo se le puede añadir perfectamente Zack Snyder. Si antes se le podía echar en cara que era un simple director de adaptaciones, ahora ya no, lo ha creado todo él, desde el guión hasta el cuidado del más mínimo detalle que ve el espectador desde su butaca.

Lo mejor: que Zack Snyder se convierte en creador y consigue tener un estilo tan propio que se lanza a ser director de culto, y también destacar la "curiosa" banda sonora.

Lo peor: tal vez haya repetitiva acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2011
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente no es la película más mala que he visto en mi vida, me he tragado tostones peores, pero entra dentro del ranking. No siempre por saturar un film de efectos especiales la hace más interesante. Tiene un buen comienzo que parece que promete, pero todo se queda ahí, después empieza el videojuego. Efectos vanguardistas con escenas mil veces vistas clonadas de 'Matrix', o de sus seguidoras como 'Underworld', otras parecen salidas de la saga del 'Señor de los Anillos', incluso con aluciones a 'Yo, Robot' de Will Smith... Todo el arsenal de efectos de moda con interposiciones de cámara reinando los rodajes en primera persona, sin estimar gastos...
De hecho la historia pasa en un segundo plano, o tercero. Un guión mediocre visto que suena ya gastado, y de una simplicidad tal que creo que se hizo y pulió de una sentada, o en una un noche bajo efectos hipnóticos a saber de que estimulante.
Por otro lado a veces te parece que hay un paralelismo entre los diálogos con la otra saga de 'Crepúsculo', un tipo de historias de contenido subrealista de tintes claramente moldeada para adolescentes.
Trim Belaurde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una palabra: Magistral. Una vez sales de la sala, tras más de hora y tres cuartos de película, uno sigue flipando de lo que ha estado viendo. Y es que Snyder causa esa sensación en sus films. En el plano visual me ha parecido maravillosa, con primerísimos planos, efectos especiales más que decentes, aunque en el tema del guión tal vez se le va la pinza, pero consigue llevarlo a buen puerto. Las actrices bien elegidas. en especial Emily Browning como Baby Doll está que se sale (sobretodo con esas coletas y ese vestuario que lleva) y luce guapilla, o Abbie Cornish como Sweet Pea que llega a ser el centro de atención de la trama. Hay algun que otro villano que se lleva la palma, como es el caso del personaje interpretado por Oscar Isaac (al que vimos en Ágora de Alejandro Amenábar). Y la recopilación de canciones que se pueden escuchar durante la cinta no están nada mal, incluyendo una versión de Sweet Dreams (Are made of this) interpretada por la actriz Emily Browning o la canción Army of Me de la cantante y actriz ocasional Björk.
Si le dais un primer visionado en una sala de cine no lo lamentaréis. Bueno, eso espero, al menos, personalmente no me ha defraudado y ha logrado sacarme de la realidad durante los casi 110 minutos que dura.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy tres estrellas únicamente por la secuencia del comienzo, que si bien Zack Snyder empieza a repetirse empleando siempre los mismos recursos estilísticos, hay que reconocer que sabe narrar perfectamente una historia sin palabras, únicamente con imágenes y música (comienzo de Dawn of the Dead con "When the man comes around", Watchmen con "The times are a changing").

El resto de la película es un bodrio, repetitiva y sin gancho. Si hubiese cogido cualquiera de las mini-historias y hubiese desarrollado una trama coherente, seguramente habría estado mucho mejor. Parece que había muchas ganas de meter muchas cosas y al final queda algo barroco y sin mucha gracia. Como alguien dijo alguna vez, el bacon está bueno, el chocolate está bueno, pero el bacon con chocolate (sí, fue Homer Simpson, pero aunque a él le gustase sigue siendo algo atroz, como esta película)...

También parece que la película reutiliza efectos especiales de saldo... Los orcos de El Señor de los Anillos, el dragón de El Imperio del Fuego, los nazis mecánicos de Hellboy, algún "mecha" que parece sacado de cualquier anime con un poco de steampunk... Sin duda lo mejor es la banda sonora, aunque ni siquiera eso es original, son casi todo versiones.

En fin, que si lo sé, me alquilo una peli porno y la veo en casa tranquilamente, me habría salido más barato y habría visto más carnaza.
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Sucker Punch sea la primera película con guión original de Zack Snyder ya es motivo suficiente para verla, este joven director se ha ganado a pulso ser el mejor ilusionista visual del cine de entretenimiento.

Dicho esto, lo primero que Snyder debería reconsiderar es el hecho de volver a textos ajenos, un ejemplo, Kubrick jamas firmó un guión original.
Los directores con tanto talento para las imágenes deben abandonar la idea de escribirlas, a mi modo de ver, les resta potencial.

Este es justo el problema de la cinta, es tan apabullante que acaba resultando inconexa, debería transmitir mas emoción por lo que estamos viendo, técnicamente es deslumbrante si, pero se echa mucho en falta que no acabemos de identificarnos con la historia, quiere abarcar tanto y hacer tantas referencias que se distancia del espectador y acaba por agotar.

En resumidas cuentas, el film es Anime, Rol y mucho Videojuego, una orgía mental visionaria en exceso arriesgada.
Como experimento queda bien, pero si Snyder insiste en esta idea, la próxima vez deberá cuidar y pulir mucho más el resultado final, aunque no dudo de que el estará bien satisfecho con su trabajo.
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow