¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas que hacer y que ver en Mallorca? ¿qué es lo que tiene Mallorca que vuelve loco al que la pisa por primera vez?. Yo te lo explico muy rápido: MALLORCA LO TIENE TODO. Y es que la mayor isla balear puede presumir no sólo de playas de increíbles tonos turquesa, también de montañas y valles frondosos, de acantilados salvajes, de preciosos pueblos con encanto e increíbles carreteras panorámicas. Lo dicho: TODO.

¿Me acompañas en una visita por Mallorca? Obviamente, debido a la gran extensión de la isla, sería imposible incluir todos los rincones que merecen la pena en un solo artículo. Pero te lo aseguro, con esta selección basada en mi experiencia personal, el flechazo está garantizado 💙.

También tienes un montón de info útil en estas estas guías de viaje de Mallorca:

15 cosas imprescindibles que hacer y que ver en Mallorca

Cosas que hacer y que ver en Mallorca
Aguas turquesa en Mallorca.

Son 15 pero podrían haber sido cientos. Mallorca es una isla muy extensa y con posibilidades para todos los gustos. Para amantes de las rutas por carretera, los que prefieren tostarse al sol, disfrutar fondos marinos increíbles o un poquito de turismo rural en la Mallorca más verde. Hay de todo y para todos. Aquí tienes un buen resumen basado en mi experiencia personal. Espero que te guste.

Alojamiento en Mallorca bueno, bonito y «barato»

Lo de encontrar alojamiento barato en Mallorca hay que entrecomillarlo porque es una isla tirando a cara. No llega a los niveles de Ibiza y Formentera pero debes reservar con bastante antelación para encontrar hoteles o apartamentos bien situados y a buenos precios. Si me preguntas mi opinión personal, siempre te diré que te alojes en cualquier pueblo de la Sierra de Tramontana y, en base a esta premisa, aquí van mis recomendaciones:

  • Residencial Valldemossa. Unos apartamentos súper recomendables y situados en el espectacular pueblo de Valdemossa. ¡Mi pueblo mallorquín favorito!
  • Sa Fita Backpackers en Esporles y para los que buscan una opción más económica. Este hostel ofrece habitaciones privadas y compartidas, cocina comunitaria y piscina exterior en un entorno privilegiado.
  • Hotel Soller Garden en pleno centro de Puerto de Soller. A sólo 600 metros de la playa y con unos precios muy ajustados que incluyen desayuno ¡Es una de las mejores opciones!

El orden de las visitas está basado únicamente en la propia ubicación de los lugares escogidos. Comienzo por la capital y voy a bordear la isla de Mallorca en el sentido de las agujas del reloj.

♥ Palma de Mallorca


Catedral de Palma, qué ver en Mallorca
La Catedral de Palma.

Te lo cuento todo en mi artículo sobre los lugares imprescindibles que ver en Palma de Mallorca. Es la capital insular, la ciudad más grande de todo el archipiélago balear y también la más monumental. Que no te de pereza dedicarle un día completo o, como mínimo, unas horas bien aprovechadas a Palma de Mallorca. No te vas a arrepentir.

Desde la impresionante Catedral de Mallorca hasta el Castillo de Bellver, el Palacio de la Almudaina, sus vestigios romanos, las callejuelas del barrio judío, los patios mallorquines, el paseo marítimo, las playas y muchísimo más. No son pocos los atractivos de Palma de Mallorca y una buen manera de descubrirlos es a través de un free tour de 2 horas por el centro histórico.

También te aconsejo comprar la entrada sin colas a la Catedral de La Palma. Con el QR en tu móvil te librarás de esperar las colas que se forman en la taquilla.

♥ Sant Elm y el islote de Sa Dragonera


Atardecer en Sant Elm.
Atardecer en Sant Elm.

Este rinconcito del norte de Mallorca es una maravilla. Sin masificaciones y con un encanto súper especial. Sant Elm es una pequeña localidad costera situada en el extremo noroeste de la isla. De apenas 400 habitantes, este antiguo pueblo de pescadores situado dentro de la Sierra de Tramontana descansa frente a una isla súper especial: el islote de Sa Dragonera.

¿Habías oído hablar alguna vez de esta pequeña isla balear?. Es muy posible que no. Y es que es un plan que hacer en Mallorca reservado para los más aventureros y amantes del senderismo. La única forma de acceder al Parque Natural de Sa Dragonera es a través de barcos regulares que parten desde la propia localidad de Sant Elm o a través de una excursión organizada desde otros puntos cercanos como Santa Ponsa o Paguera.

♥ Pueblos y paisajes en la Sierra de Tramontana


La Sierra de Tramontana, imprescindibles que ver en Mallorca
Mirador en la Sierra de Tramontana.

Sin duda, mi parte favorita de la isla. La espina dorsal de Mallorca. Verde, abrupta y montañosa. La Sierra de Tramontana es pura naturaleza, arquitectura popular y tranquilidad. Una conexión con esa Mallorca más tradicional y auténtica que, afortunadamente, aún no se ha perdido. Con una altura máxima de 1.436 metros de altura, grandes áreas boscosas e impresionantes acantilados que caen en picado al Mar Mediterráneo, estamos ante el área montañosa más importante del archipiélago balear y protegida bajo la figura de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Para conocer la Sierra de Tramontana ‘como dios manda’ debes dedicarle al menos 2 o 3 días completos. Y es que estamos hablando de una tramo muy extenso de carreteras de montaña plagadas de curvas y miradores, de pueblos tan maravillosos como Bañalbufar, Valldemossa, Deià, Sóller, Fornalutx o Pollença, y algunas de las playas más salvajes de la isla como Cala Estellencs, Cala Deià, Cala Tuent y Sa Calobra. Las dos últimas se merecen mención a parte.

 Cómo llegar en barco o moverte entre islas

Una de las mejores maneras de llegar a la isla de Mallorca es a través de las lineas de ferries que operan desde diversos puertos de la península. De esta manera, te podrás llevar tu propio vehículo y ahorrarte el alquiler de coche en Mallorca. También ideal para moverte entre las islas del archipiélago

Para encontrar las mejores opciones, lo mejor es utilizar un buscador como el de Ferryhopper. En una sola página podrás ver precios y horarios de todas las navieras y, por supuesto, reservar los billetes.

♥ Sa Calobra y Cala Tuent


Sa calobra en Mallorca
La impresionante Sa Calobra.

Me resisto a abandonar la Sierra de Tramontana sin hablar en profundidad de dos calas impresionantes. Bajo mi punto de vista, dos de las playas más bonitas de Mallorca. Sa Calobra es uno de los destinos estrella dentro de Mallorca. Es difícil resistirse a una cala súper salvaje de aguas cristalinas, encajada entre potentes acantilados rocosos y cuya carretera de acceso serpentea durante 12 kilómetros mostrándonos paisajes de postal.

Te aconsejo conducir hasta Sa Calobra bien prontito por la mañana para evitar el tráfico y la llegada de excursiones organizadas y, más tarde, disfrutar con tranquilidad de Cala Tuent, mucho menos visitada y no menos maravillosa. Eso sí, debo advertirte que la carretera de acceso no es apta para miedosos al volante 😉

Si lo prefieres, también puedes acceder a Sa Calobra por mar gracias a esta excursión en barco desde Soller. ¡Es súper económica y mola muchísimo!

Cabo de Formentor


mirador de Cabo de Formentor, que hacer y que ver en Mallorca
Acantilados en Cabo Formentor.

Seguimos nuestro recorrido hacia el extremo norte de la isla. El destino no es otro que el Cabo Formentor, otro de los lugares más emblemáticos que ver en Mallorca. Por sus paisajes, sus miradores de infarto, sus preciosas playas y, por supuesto, sus increíbles atardeceres. No debes faltar a tu cita con el Cabo de Formentor.

Puedes comenzar la visita en los impresionantes miradores de Es Colomer y Talaia d’Albercutx. La siguiente parada nos lleva hasta la playa de Formentor, un punto imprescindible. La carretera panorámica continua hasta alcanzar Cala Figuera, una de las playas más inaccesibles y bonitas de Mallorca, y finaliza en el Faro de Formentor, un lugar inigualable para disfrutar de las vistas y de un atardecer inolvidable. Eso sí, debo advertirte que se trata de un lugar súper frecuentado.

ACTUALIZACIÓN. Debido a la masificación veraniega de Formentor se han aprobado limitaciones de acceso con vehículo a motor desde el 15 de junio al 15 de septiembre (ojo porque estas fechas límite pueden variar). Durante estas fechas y en el horario comprendido entre las 10.00 y las 22.30 horas solo podrán circular vehículos autorizados, transporte público y bicicletas. Lo ideal sería en este caso hacer uso de la línea de autobús 334 desde el Puerto de Pollença.

Atardeceres de otro planeta


Atardecer en Sa Foradada, Mallorca
Atardecer en Sa Foradada.

Ya te he aconsejado varios lugares en los que disfrutar de las puestas de sol mallorquinas como el pueblecito de Sant Elm y puntos tan emblemáticos como el Faro de Formentor, el mirador de Es Colomer o la Talaia d´Albercutx. Sí, el Cabo de Formentor da mucho juego. ¿Quieres más?. No me extraña. Es adictivo eso de buscar el mejor lugar para disfrutar de la caida del sol cada día y en Mallorca no te van a faltar lugares.

Aquí van otras recomendaciones muy TOP: mirador de Sa Foradada (entre Valldemossa y Deià), Faro de Cap Gros (cerca de Sóller), Torre de Ses Ànimes (entre Banyalbufar y Estellencs), la propia Sa Calobra o la playa de Es trenc.

♥ Alcudia y la playa de Muro


Playa de Muro, que ver en Mallorca
Disfrutando de la playa de Muro.

Continuamos nuestro recorrido circular por los mejores lugares que ver en Mallorca para descubrir otro pueblo increíble y una de mis playas favoritas. En Alcudia puedes hacer un gran recorrido histórico en apenas unos minutos, desde la época de los fenicios y romanos hasta nuestros días. Unas callejuelas peatonales que nos invitan a pasear y perdernos entre murallas, fuertes, infinidad de edificios históricos y casas señoriales. Una gozada.

No hace falta recorrer muchos kilómetros para descubrir otro de los atractivos de Alcudia: sus playas kilométricas. Y aquí cabe destacar la playa de Muro. Una belleza de arena fina y dorada, cinco kilómetros de extensión y un agua de color turquesa súper apetecible.

Seguro de viaje para las islas

Contrata tu seguro de viaje Iati con un 5% de descuento y no te la juegues sea cuál sea tu destino. La póliza Iati Escapadas para viajes por España cubre ante pérdida o retraso de maletas, robos en el interior del vehículo, pruebas diagnósticas, posible cuarentena y convalecencia en hotel y garantías de anulación. Además, es muy económico, menos de 6 euros por una semana de viaje.

♥ Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta


Cala Torta, ruta por Mallorca en una semana
Vistas de Cala Torta.

Este trío de playas vírgenes se encuentran en el norte de Mallorca, muy cerca de la localidad de Artá. De diferentes formas y tamaños pero con un denominador común: ese agua de tonos increíbles tan característico de las Islas Baleares.

Cala Torta, la más grande de las tres, es un regalo para la vista. 150 metros de arena dorada encajada entre roquedales, montes de tomillo y con un aspecto árido y salvaje. También merece la pena acercarse hasta Cala Mitjana, de menor tamaño, y Cala Estreta. Ésta última, como su propio nombre indica, es apenas una abertura en la costa ideal para la práctica del esnorquel.

Las tres calas se encuentran muy cercanas las unas de las otras y disponen de acceso rodado. Una carretera muy bacheada pero apta para todo tipo de vehículos. Lo más recomendable es aparcar en una de ellas y, si quieres disfrutar de las demás, caminar por un paisaje que cautiva.

♥ Cuevas del Drach y otras cuevas increíbles


Mallorca es una verdadera caja de sorpresas. Quién se podía imaginar que en las profundidades de esta isla emergen verdaderas catedrales subterráneas dignas del mejor escultor. Así es. Las Cuevas del Drach en la localidad de Port de Manacor son las más famosas pero no las únicas. También visitables y con mucho encanto las Cuevas del Hams y las Cuevas de Artá.

Se desconoce el número exacto de grutas, pero dicen que el suelo calcáreo y la continua erosión han provocado que en Mallorca haya cientos de ellas, incluso miles. Impresionantes formaciones estactitas y estalagmitas, lagos subterráneos, espectáculos de luces y sonido…¿te parece poco?.

♥ Portocolom


Portocolom, un pueblo de pescadores en Mallorca
El pueblecito de Portocolom.

Un pueblo de origen marinero que ha sabido conservar sus raices como ninguno. Portocolom nos ofrece una imagen bastante difícil de encontrar hoy en día en el archipiélago balear. El de un bahía repleta de casitas de pescadores y barquitos a todo color flotando junto al muelle. Una estampa tradicional a la que no le falta detalle. Y si a eso le añadimos un precioso faro del siglo XIX, tenemos la ecuación perfecta.

Yo visité este pueblecito muy temprano por la mañana. Fue una pasada. Apenas había turistas y solo se escuchaba el sonido del mar y de los lugareños en sus quehaceres.

♥ Parque Natural de Mondragó


Parque Natural de Mondragó.
Costa del Parque Natural de Mondragó.

Saltamos algunos kilómetros más en dirección sur para descubrir un rincón natural de gran belleza paisajística. El Parque Natural de Mondragó es un espacio protegido que nos ofrece bosques de lo más diversos en su interior y una espectacular costa recortada. Seguramente te suene su nombre porque alberga dos calas increíbles: la cala Mondragó y la playa S´Amarador. Muy famosas y con un alto nivel de ocupación pero de visita imprescindible.

El acceso hasta ambas es bastante sencillo. En el caso de la cala Mondragó podemos llegar en coche casi hasta la orilla. Mientras que para llegar hasta la playa S´Amarador debemos caminar por un corto y sencillo sendero que parte desde la propia Mongragó.

♥ Más playas alucinantes en el este de Mallorca


Caló des Moro, playas que ver en Mallorca
El paraíso en Caló des Moro.

En esta zona de Mallorca encontramos algunas de las playas más populares y espectaculares de toda la isla. Es cuestión de gustos personales pero, bajo mi punto de vista, las mejores son Cala Varques, Cala Mitjana, Caló des Moro, y Cala S´Almunia.

Eso sí, debes contar con una altísima ocupación durante los meses estivales. Y es que todas ellas son súper populares entre los turistas nacionales y extranjeros. Lo ideal es madrugar lo máximo posible, coger sitio y marchar cuando comience a llegar el grueso de visitantes. También te aconsejo informarte de posibles cambios en cuanto a los accesos. Hay algunas calas que tienen restricciones y cambian cada año.

♥ Actividades náuticas para no aburrirse


Si lo de pasarte el día ‘vuelta y vuelta’ en la playa no es lo tuyo, siempre puedes elegir entre un montón de actividades en el mar. Las posibilidades de disfrutar del Mediterráneo en toda su esencia son imensas. Los mejores planes que hacer en Mallorca pasan por una excursión en Catamarán desde Palma de Mallorca, o una excursión en catamarán por la Bahía de Alcudia, una excursión en barco a Sa Calobra desde Sólleravistamiento de delfines en el sur de Mallorca.

♥ Parque Nacional de Cabrera


Qué ver en Mallorca: excursión a la isla de Cabrera
Vista panorámica de Cabrera.

Lo tenía clarísimo y lo hice. Reservé un día completo para conocer la isla de Cabrera o, lo que es lo mismo, el Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera. Un espacio protegido muy especial puesto que más del 80% de territorio pertenece a los fondos marinos del Mediterráneo y sus maravillosas praderas de posidonea.

A poco más de media hora en barco, el archipiélago está conformado por 2 islas y 15 islotes, siendo la isla de Cabrera la isla más importante y la que recibe el grueso de turistas. Lo ideal es reservar con antelación una excursión organizada que te permita disfrutar de varias horas libres y puedo recomendarte de primera mano este tour organizado en barco. ¡No te olvides de la crema solar y las gafas de snorkel!

♥ Es Trenc


Playa de Es Trenc, planes que hacer en Mallorca.
Playa de Es Trenc.

Tengo que confesar que mi relación con Es Trenc empezó con mal pie debido a su evidente masificación. Sin embargo, las referencias que tengo de la playa son tan buenas que me parece justo que forme parte de esta lista y le hagas un hueco dentro de tu apretada agenda en la isla. Es Trenc se encuentra muy cerca de Colonia de Sant Jordi, un puerto de salida muy habitual de excursiones a Cabrera.

Esta playa de dos kilómetros ininterrumpidos de arena blanca, también presume de aguas cristalinas y poco profundas. Ideal para posar tu toalla y disfrutar de varias horas de chapuzones, mucho relax y un bonito atardecer.


¿Qué te ha parecido la selección con mis lugares favoritos que ver en Mallorca? ¿añadirías más cosas que hacer? ¿te quedaste con dudas?. Obviamente, en una isla tan grande y diversas como Mallorca siempre nos van a quedar muchos lugares que tendremos que dejar para viajes futuros. Como siempre, te invito a dejar propuestas y preguntas en la sección de comentarios.

Más sobre Mallorca

Qué ver en otras Islas Baleares

52 COMENTARIOS

  1. Pues Mallorca es un paraiso y que se tiene que disfrutar con todos los sentidos. ¿Conoceis cala Aguila? Es nuestra preferida

    • Siiiiiii la conozco y es una maravilla aunque tengo que reconocer que no entró a mi lista de favoritas. si es que hay tantísimas y tan hermosas….

      • Hola.
        Me gustó tus indicaciones!!
        Voy en octubre! Qué temperatura promedio hay!? Gracias

        • Hola Yan,

          Pues dependerá mucho de su viajas a primeros o a finales. Pero las temperaturas promedio suelen oscilar entre los 15 y 23 grados. Temperatura gradable vamos.

          Un saludo

          • Crecí en Mallorca, Estrenc es una playa muy especial, y al lado está Ses Covetes, es preciosa. Yo incluiría el pueblo de Deia , es muy especial.

    • Aguila? … No sera cala agulla? … yo vivo muy cerca… bueno, me queda mas cerca cala gat, aunque prefiero cala mesquida

      • Por cierto, si vais a cala mesquida alguna vez os dire un truco, cuando llegueis al final de la calle donde hay un parkin, justo donde luego empieza un paseo… pues nada, seguir la calle todo hacia arriba, una cuesta empinada, y luego seguir subiendo a la urbanizacion siguiente, aparcais y subiendo un poquito la montaña que teneis justo en frente (nivel facilisimo) tendreis unas preciosas vistas de todas las playas de llevant … incluso se puede ver el faro de formentor … si pudiera os pasaria fotos, porque es mi lugar favorito

  2. Muy buena guía, muy completa y muy bien ilustrada.

    Es posible que uno de los planes que pasa por alto es el de la gastronomía y el enoturismo. A nivel gastronómico Mallorca no tiene nada que envidiar con cualquier otro lugar de España y es una maravilla comprobar la cantidad de platos que reúnen carnes, pescados, verduras, pastas dulces y saladas y frutas.

    A nivel enoturístico basta mencionar que actualmente hay más de 100 bodegas solo en Mallorca y un creciente movimiento para darse a conocer a nivel mundial con variedades de uva autóctonas como mantonegro, giró ros o prensal blanc

    • Hola Pep,

      Pues te agradezco mucho las recomendaciones la verdad. Segurísimo que le vienen genial a los próximos viajeros que lean este artículo o a mi en un futuro viaje.

      Muchas gracias y un saludo

  3. Hola! Me encanta tus recomendaciones. Respecto al alojamiento, ¿ qué opinas de alojarse en Can Picafort, Playa del Muro o Alcudia? Voy este verano y quiero alojarme en alguna zona tranquila pero que tenga ambiente para tomar una cerveza por la noche y poder pasear.
    Mil gracias.

    • Hola Carmen,

      En realidad, cualquier lugar de Mallorca para alojarse es buena opción. Lo único que debes tener bien claro es que, dependiendo de la ruta que tengas en mente, tendrás que estar más o menos tiempo en carretera. Yo recomiendo la zona de la Tramuntana porque me parece espectacular, en verano tendrás algún gradito menos y las noches resultan más frescas y es un ambiente más tranquilo. Aún así, en pueblos como Valdemossa y Puerto de Soller también tienes todo eso que buscas, buen ambiente para tomarte algo por la noche.

      En cualquier caso, las zonas que me comentas aunque para mi tienen menos encanto (excepto Alcudia que tiene un centro histórico muy chulo), también están muy bien. Así que si tienes una buena opción fichada, para adelante con ella.

      Un saludo y a disfrutarlo.

    • Si buscas algo tranquilo algo muy cerca de can picafort es la zona de son serra de marina, tiene una playa preciosa muy larga… y algunos bares cerca, el pueblo es muy tranquilo

  4. Buenas tardes, quiero ir este verano, y me gustaría saber alguna empresa de transporte para alquiler de coches que sea económica. Gracias

    • Hola Cristina,

      Lo que siempre hago es hacer una búsqueda en intermediarias como Auto Europe o Rentalcars y comparar precios. Trabajan con las principales compañías de alquiler y te van a facilitar mucho la tarea de encontrar un coche que se ajuste a tu presupuesto.

      Un saludo

      • Si eres de Mutua (MM) pide precios en autoclub Mutua. Seguros a todo riesgo con Centauro sin franquicia y a buen precio.

  5. Hola,
    Me gustaría ir a Mallorca con la familia, tenemos dos chicos de 15 y 12 años, que lugar nos recomendarías donde tenga lugares divertidos, parques o algo para disfrutar juntos. Saludos.

    • Hola Montse,

      A mi de naturaleza me puedes preguntar lo que quieras, de planes con niños no soy nada experta….jejeje La verdad es que no se qué decirte, espero que encuentres algo que te guste para disfrutar en familia.

      Un saludo

        • Hola Karenina,

          Lo de las temperaturas es variable y no te puedo decir pero, obviamente, aunque puedes tener días muy buenos no vas a tener temperaturas de verano. Respecto a si es buena idea, a mi me parece fantástica. Vas a tener una isla muy tranquila y seguramente playas sólo para ti. Yo te animo a viajar en abril o, casi mejor, en mayo y disfrutarlo a tope.

          Un saludo

        • En mallorca es invierno igual, lo unico que las temperaturas son un poco mas suaves, no tan extremas …. depende del año… recuerdo febrero de 2015 que fue muy caluroso en mi zona (llevant) pero como muy excepcional, a partir de abril y mayo ya suele hacer buen tiempo

  6. Hola me gustaría saber más sobre la isla, tengo planeado dentro de dos semanas visitarla por una semana y media y voy a viajar con mis niños de 9y 6 y me gustaría saber si ora visitar todos los lugares y playas es accesible con el transporte público. Y que recomendarían me refiero a actividades con los peques
    Gracias un saludos a los que me puedan aconsejar 😉

    • Hola Lilian,

      La verdad es que todo lo que se sobre la isla lo tienes plasmado en este artículo y en otros que he escrito sobre Mallorca. Respecto a lo del transporte público, la verdad es que no. Tienes opción de llegar a muchos sitios en transporte público pero a otros muchos no. Y respecto a actividades con niños, supongo que las cuevas les gustará, o excursiones en barco. No se, la verdad es que no tengo hijos y tampoco te puedo recomendar eso de primera mano.

      Un saludo y espero que lo disfrutes

  7. Muchas gracias por la información
    Este verano estaremos una semana de julio mi pareja y yo y ya tenemos organizado los planes que haremos y las cosas que no podemos dejar pasar.
    Estupenda guía, gracias!

    • Hola Ander,

      Me alegro muchísimo haberte servido de ayuda. Mallorca, aunque muy turística, es una isla maravillosa y estoy segura de que te va a encantar.

      Un saludo

    • Hola Candela,

      La verdad es que yo no conduzco motos y no te se decir. Lo mejor es que busques compañías, veas opiniones reales, precios y te decidas por la mejor.

      Un saludo

  8. Hola! Desaconsejarías visitar Mallorca en octubre o noviembre ? Entiendo que el agua no estará igual como en verano, pero puede hacer buen clima como pasa en Canarias o realmente no merece la pena porque no se puede disfrutar bien de las playas ? Muchas gracias

    • Hola Inma,

      No lo desaconsejo para nada. De hecho mi primera visita a Mallorca fue en invierno 😉 El problema de ir en octubre o noviembre es que te pueden salir días muy buenos para disfrutar de la isla a tope. Lo que será más difícil es que te puedas bañar por la temperatura ambiente. Aún así, a mi me parece una opción estupenda.

      Un saludo

    • Playas yo te diria que hasta finales de octubre … luego puedes dar algun paseo pero no veras mucha gente a partir de noviembre

  9. Hola muy buenas !!
    Viajamos un grupo de amigas fin de semana a Mallorca y nos alojamos en Palma , alguna sugerencia?
    Veo planes tan bonitos que se nos va hacer muy corto .
    Gracias

    • Hola Gemma,

      jejeje, sí un fin de semana se os va a quedar corto. Yo te recomiendo que vayáis a la zona de Tramontana. Dos días son perfectos para visitar pueblos, playas y flipar con la belleza de la zona.

      Un saludo

    • Yo que soy de la zona de levante de la isla te recomendaria que visitaras el parc de llevant … por la zona de Arta. Tiene unas vistas y unas playas paradisiacas

  10. Muy buenas, me encantan vuestros comentarios. mañana viajo con mi familia y nos quedamos en cala mallor, e pensado de hacer el trayecto en bus, como los veis? hes demasiado largo?

    • Hola Daniel!!! A qué trayecto te referías???? Me consta que en Mallorca hay transporte público en esa época para moverte por la isla (la primera vez que visité la isla lo hice en invierno y en transporte público) pero también me consta que hay menos frecuencias y que es posible que no puedas llegar a todos los puntos.

      Así que bueno, utilizar el transporte público en este caso tiene sus pros y contras.

      Un saludo

  11. Hola, ¡qué interesante toda la información!
    Quería saber cuál es el pueblo más cercano al mirador de la Sierra de Tramontana (cuarta foto). Viajo la semana que viene a Palma por primera vez.
    Muchas gracias!!

    Un saludo,
    Gracia Cortez

  12. Enhorabuena por tu artículo. Si me lo permites, quería hacer una aportación. Si estáis por la zona, os recomiendo visitar el Museo Sa Bassa Blanca, en Alcudia. Es un lugar mágico que combina arte, naturaleza y arquitectura, en un enclave geográfico espectacular. Es una experiencia única y un plan ideal para niños y mayores. Merece mucho la pena. ¡Muchas gracias!

  13. Gracias por el artículo y las recomendaciones, son muy interesantes.
    Viajaré con mi madre tres días a Mallorca de regalo por su jubilación. Me gustaría saber qué zonas recomiendas para un fin de semana largo, sin ser un plan de amigas o de pareja.
    Gracias por tus consejos!

    • ¡Hola María!

      Vaya regalazo. Pues mira, teniendo sólo 3 días, yo quizás apostaría por dedicarle un día a la capital que es muy bonita y un par de ellos para explorar la Sierra de Tramontana al completo hasta Formentor. Para mi es la zona más bonita y ahí combinas paisajes, miradores, pueblitos bonitos y playas. En este post con la ruta que hice lo tienes mejor explicado https://viajeros30.com/2018/01/07/ruta-por-mallorca-en-una-semana/

      Espero que te sirva de ayuda mi consejo. Disfruta muchísimo.

  14. Muchas gracias Rebeca por tan rápida respuesta. Yo también había pensado dedicarle un día a la Capital, el primero o el último. Creo que merece la pena. Si, siento que se nos va a quedar muy corto el viaje. Echaré un vistazo a tu post con la ruta que realizaste. Seguro que tus consejos nos sirven de gran ayuda!

  15. Hola Rebeca , quiero viajar el fds del 01-04 de Abril pero me preocupa mucho el clima , aunque dice que estará soleado, no se si en esta fecha el mar sigue estando muy frío.

    Me gustaría saber tu TOP 3 de cosas imperdibles de Mayorca 👀💎

    • ¡Hola Kevin!

      Nunca me he bañado en esas fechas en Mallorca pero seguramente sí, el agua esté algo fría. Mira, yo para un fin de semana largo y en esas fechas visitaría la capital y le dedicaría un par de días a la Sierra de Tramontana con sus pueblecitos hasta Cabo Formentos y la zona de Alcudia. Mucho más ya no te dará tiempo a ver y son visitas ideales para una época del año sin temperaturas como para estar en la playa todo el día.

      Un saludo

  16. Hola Rebeca,

    Queremos ir con una niña de 3 años a Mallorca la segunda quincena de agosto. Hemos mirado alojamientos y la cosa está un poco cara. ¿Donde nos recomiendas que nos alojemos? Seguramente cogeremos coche todos los días para visitar diferentes playas y calas.
    ¿El pueblo de Campament lo ves demasiado tranquilo si queremos tomar algo por la tarde/noche?

    Un saludo,
    Alex

    • Hola Alex,

      Mi recomendación de zona es la Tramontana porque es la zona de Mallorca que más me gusta. Pero sí que es verdad que este verano los precios están por las nubes así que yo escogería más por el precio que por la zona. Respecto a Campament la verdad es que no se a qué pueblo te refieres. ¡No lo encuentro!

  17. Hola Rebeca,

    Queremos viajar con nuestra hija de 3 años la segunda quincena de agosto. Nos gusta movernos con el coche para visitar diferentes playas/calas/pueblos. ¿Dónde nos recomiendas que nos alojemos? Campament podría ser un buena base de operaciones? Habrá algo por la tarde/noche para cenar/tomar algo en Campament o será demasiado tranquilo?

    Gracias,
    Alex

  18. Hola, viajo con mi familia (incluyo niños y personas mayores) a Cala D’Or. ¿Hay facilidad para moverse por la isla con transporte público y ver Palma y las cuevas? ¿o es imprescindible alquilar coche? he visto que los alquileres son bastante caros.
    Gracias

    • Hola Elena,

      La verdad es que es difícil responderte a esta pregunta con exactitud. Depende mucho de la época en la que viajes porque la frecuencia y de las lineas no es la misma en verano que en otras estaciones, y también del tipo de rutas que queráis hacer. Obviamente, depender del transporte público limita mucho lo que podréis ver cada dia. Aún así, yo creo que es factible hacerlo así y, en el caso de que haya zonas que veáis más difíciles, lo podéis complementar con tours organizados. Eso sí, en cuanto a rutas y horarios es mejor que te informen allí mismo de las opciones.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre