Guion: Leo.
Dibujo: Icar.
Páginas: 200.
Precio: 23,50 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Enero 2023.
Leo e Icar colaboran de nuevo, ya lo hicieron en Tierras lejanas, y nos llevan en Última frontera a una colonia humana en otro mundo, Tau Ceti 5. Para ese viaje nos proponen esa mezcla tan sugerente y bastante vista en realidad que es la de la ciencia ficción y el western. Podríamos decir que este tebeo tiene de hecho más alma de western que de odisea espacial, pero lo cierto es que su idea, la que explota sobre todo al final, invita a tomar el camino opuesto, lo que resulta interesante para no dejar al lector en una zona acomodada. Y cuando llegamos al final del cuarto y último álbum de los que compone este integral, queda la sensación de haber visitado un mundo sugerente y atractivo, con personajes notablemente descritos incluso desde ciertos arquetipos, buenas ideas y una ejecución que descansa mucho más en lo dialogado que en las escenas de acción, algo que tampoco es extraño en un escritor como Leo. Tampoco es algo nuevo que apueste por personajes con características singulares, como la altura de Jane o la silla de John, los dos hermanos que reciben el encargo de velar por la seguridad de la colonia ante la incredulidad de sus dirigentes, o que haya traumas en su pasado para justificar su presente. Esta Última frontera resultante tiene fuerza pero quizá le falta algo de concreción en algunos de sus temas.
Lo que sí está claro es que Leo sabe encontrar las sensaciones adecuadas para que entendamos el escenario, y eso no sólo va por el lugar en el que acontece la historia, con sus particularidades extraterrestres, sino también en el contexto de sus protagonistas. Es verdad que la pareja central eclipsa prácticamente todo lo demás, y que hay subtramas que parecen bien demasiado preparadas para encajar en el arco de sus dos actores centrales o bien demasiado predispuestas a que no tengan tanta importancia como apuntan a tener cuando el escritor las introduce. Y quizá es así como Leo va despertando expectativas que no se cumplen de una manera tan redonda como podríamos llegar a esperar. El entretenimiento, en todo caso, es de muy alto nivel y así hay que destacarlo, es el que se espera del autor, con su acertada manera de mostrar el futuro de la humanidad en otros mundos o tratando de que eso nunca impida una fácil conexión emocional con sus creaciones o fascinación por todo aquello que nos mete de plenamente el género. Optar por el western como medio para articular su idea es todo un acierto, porque ayuda a que tengamos antes incluso de empezar la lectura algo más de cariño por los personajes y por la manera en la que se van encontrando problemas en este nuevo mundo.
Icar, por su parte, cumple con todo lo que necesita la historia y ojo, eso no es una tarea tan sencilla como pueda parecer. Mezclar géneros implica un dominio bastante amplio de los dos, y Última frontera lo manifiesta. Los artilugios y la tecnología atraen, y lo hacen además sin referentes demasiado marcados que puedan dejar perjudiciales sensaciones de déjà vu. Y las ideas que nos llevan a un salvaje oeste, que si para nosotros es historia para este escenario sirve casi como mito, están igual de conseguidas. Por eso la lectura es tan dinámica, incluso aunque Icar se permita el lujo de dejar a sus figuras en posiciones más o menos estáticas, incluso cuando ya nos ha demostrado que las sabe mover francamente bien. Pero es que Última frontera no es tebeo de acción, y por eso es obvio que el dibujante saca todo el partido posible a las situaciones que le brinda Leo, transmitiendo en buena medida lo que significan los personajes casi al primer vistazo. Y con una sencillez en el diseño tan inteligente que no cuesta imaginar alguna de las víñetas como un elaborado storyboard de una producción animada. Puede que Última frontera pudiera haberse servido con una ambición mayor, más en cuanto a lo argumental que en lo visual, pero el resultado es un buen tebeo de aventuras de género, respetuoso con sus referentes y con un ritmo bastante interesante y eficaz.
El volumen incluye los cuatro álbumes de Ultime frontière, publicados originalmente por Dargaud entre septiembre de 2014 y junio de 2017. El único contenido extra son las cubiertas originales de Icar.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.