Los viajes de Gulliver - Película - 2010 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Los viajes de Gulliver
5 /10 decine21
Los viajes de Gulliver

Gulliver's Travels

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 0 2 0 0

Reparto

5 /10 decine21

Crítica Los viajes de Gulliver (2010)

Viaje a Lilliput

Viaje a Lilliput

El irlandés Jonathan Swift publicó en 1726 “Los viajes de Gulliver”, un libro de gran contenido satírico que criticaba a la clase política. 300 años después, el personaje central sigue siendo muy popular, gracias a las numerosas adaptaciones y versiones para niños en distintos formatos que se han realizado, aunque el texto original es bastante desconocido, sobre todo los viajes a Bainarbi, Lugnagg o Houyhnhnm. En esta ocasión, el argumento de la novela –al menos los viajes a Lilliput y en menor medida a Broddingnag, el país de los gigantes– sirve como base para una comedia que se desarrolla en la actualidad, al servicio de las dotes para el humor de Jack Black.

El cómico interpreta a un moderno Lemuel Gulliver, un tipo que trabaja repartiendo la correspondencia en una empresa, y que en secreto está enamorado de Darcy, una jefa de viajes, que trabaja allí. Un día trata de invitarla a salir, pero no se atreve a decirle nada, y acaba pidiéndole un impreso para solicitar un puesto de redactor. Tras engañarla copiando unos textos de internet, Darcy cree que es un buen escritor y le envía en un barco al Triángulo de las Bermudas, donde Gulliver naufraga tras encontrarse con un extraño tornado. Despierta en Lilliput, un lugar habitado por diminutos individuos que han conseguido atarle...

Rob Letterman (El espantatiburones) dirige esta cinta que toma como modelo Noche en el museo, que también contaba con un popular cómico, Ben Stiller, en una historia en la que primaban los efectos especiales, dirigida al público familiar. Letterman opta por dar rienda suelta a Jack Black. Éste ofrece un recital de sus muecas, y a pesar de algún pequeño exceso “gamberro” pero intrascendente, aprovecha muy bien algunos hallazgos divertidos del guión, como los momentos en los que organiza representaciones de pasajes de su vida, que en realidad están calcados del argumento de películas como El imperio contraataca y Titanic.

Los efectos especiales son impecables, aunque son poco originales y recuerdan por momentos a películas como Transformers. De refilón, aporta pequeñas pero positivas reflexiones sobre las consecuencias de la mentira, los complejos de inferioridad –no hay trabajos pequeños, sino personas pequeñas, se dice en un momento de la cinta– y una simpática advertencia sobre los efectos de quedarse estancado en la vida y no asumir ningún riesgo.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Noticias relacionadas con Los viajes de Gulliver (2010)

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales