Batalla judicial por la �Lela� de Castelao

Batalla judicial por la �Lela� de Castelao

Xurxo Melchor
xurxo melchor SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

LELAH

La Audiencia de Santiago obliga a reabrir la investigaci�n sobre qui�n es el autor de la m�sica que adapt� los famosos versos incluidos en �Os vellos non deben namorarse�

14 feb 2019 . Actualizado a las 17:51 h.

Lela es nombre de mujer. Concretamente, de la joven por la que perdi� la cabeza el boticario Saturio de la obra de teatro Os vellos non deben namorarse escrita por Castelao. En la p�gina 6 de esa pieza concebida durante su exilio argentino y estrenada por primera vez en Galicia el 25 de julio de 1961 en la plaza de A Quintana de Santiago, el maduro enamoradizo canta a coro con sus compinches una canci�n que se convirti� en hit en la voz de Dulce Pontes y la gaita de Carlos N��ez. La letra dice: �Est�n as nubes chorando/por un amor que morreu/est�n as r�as molladas/de tanto como choveu./Lela, Lela,/Leli�a por quen eu morro/quero mirarme nas meni�as dos teus ollos./Non me deixes/e ten compasi�n de min./Sen ti non podo,/sen ti non podo vivir./D�me alento cas t�as palabras,/d�me celme do teu coraz�n,/d�me lume cas t�as miradas,/d�me vida co teu doce amor./Lela, Lela,/Leli�a por quen eu morro/quero mirarme nas meni�as dos teus ollos./Non me deixes/e ten compasi�n de min./Sen ti non podo,/sen ti non podo vivir�.

Los que quiz�s son los versos m�s afamados de Castelao fueron musicados por Rosendo Mato Hermida (Vilalba, 1914-Santiago, 1994) precisamente para el estreno gallego de 1961. As� est� registrado en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y antes, en 1977, en el Registro General de la Propiedad Intelectual. Sin embargo, en torno a la autor�a de la m�sica que ha hecho universal a la Lela de Castelao se libra ahora mismo una batalla judicial que tuvo su primer acto en diciembre del 2006. La cantante viguesa Eva Carreras participaba en Operaci�n Triunfo y estaba muy cuestionada en el programa. En un momento dado, el presentador dio paso a un mensaje que hab�a quedado grabado en el contestador autom�tico de la cadena y que dec�a: �Eva, es para darte �nimos y que trabajes, haz caso de las indicaciones que te hace el jurado. Soy Miguel, de Santiago, el compositor de la canci�n Lela. �nimo�.

Los ojos de Eva Carreras se abrieron como platos y de su boca solo sali� un �hala� de sorpresa porque ella ya hab�a cantado Lela antes en p�blico. ��Es una canci�n muy conocida en tu tierra?�, le preguntaron, y ella se lanz� a capela. Su voz y el poder�o de estos versos cre� un momento m�gico para muchos pero hel� el coraz�n de la hija de Rosendo Mato Hermida. La indignaci�n de Mar�a Dolores Mato G�mez lleg� al grado m�ximo cuando pocos d�as despu�s, el 12 de enero del 2007, el programa Luar de la TVG presentaba como primicia al autor de aquel mensaje telef�nico como el te�ricamente desconocido compositor de la m�sica de Lela. Jos� Miguel Santiago S�nchez se ratific� en directo en que aquella maravillosa m�sica era obra suya y los herederos de Mato Hermida decidieron protestar ante la Televisi�n de Galicia, que rectific� en la siguiente edici�n de Luar, el 23 de febrero.

Para zanjar el asunto, Mar�a Dolores Mato present� una querella en los juzgados de Santiago que cay� sobre la mesa de Ana L�pez-Suevos, una magistrada con reconocida sensibilidad por la cultura gallega que es de las pocas que emite todas sus resoluciones judiciales en la lengua de Rosal�a. Sin embargo, el pasado 22 de agosto, la jueza opt� por archivar la denuncia y cont� con el apoyo de la Fiscal�a compostelana, que se opuso al recurso de apelaci�n que present� la hija del que en los a�os 70 registr� la m�sica de Lela a su nombre.

A la secci�n sexta de la Audiencia Provincial, la que tiene su sede en Santiago, la resoluci�n de la jueza L�pez-Suevos le ha parecido �precipitada� y en un reciente auto cuyo ponente fue el magistrado Alejandro Mor�n Llord�n le replican que �no se corresponde al momento procesal presente, toda vez existen indicios que justifican el inicio de una investigaci�n oficial sobre los hechos�.

La decisi�n del tribunal provincial, en la que tambi�n particip� el propio presidente de la secci�n, �ngel Pat�n, es inapelable. No cabe recurso contra ella. As�, el juzgado de Santiago que dirige Ana L�pez-Suevos tendr� que abrir una investigaci�n que deber� determinar para siempre qui�n es el verdadero autor de los sentidos acordes que hicieron a�n m�s perfectos los versos de Castelao en los que queda perfectamente resumida toda la trama de Os vellos non deben namorarse. Todo lo que toca y tiene que ver con Castelao es parte de la esencia de Galicia, por lo que las pesquisas que ha impulsado la Audiencia compostelana no son un caso m�s. Son parte de la historia cultural gallega.

La sala estima que puede haber un delito de plagio y no solo un caso civil

En el auto por el que la Audiencia Provincial obliga a reabrir la investigaci�n sobre la autor�a de la m�sica de Lela, la sala admite que la querella interpuesta por la hija de Rosendo Mato no es �precisa�, pero advierte que, dado que la composici�n aparece inscrita a nombre de su padre en el Registro de la Propiedad Intelectual �debe aclararse cu�l es el t�tulo que ostenta Jos� Miguel Santiago S�nchez para atribuirse la condici�n de autor de la canci�n y para comunicarlo p�blicamente�. Si la denunciante tuviese raz�n y el denunciado careciese de ning�n t�tulo v�lido, la secci�n compostelana del tribunal entiende que podr�a existir un delito de plagio. �Se tratar�a as� de algo m�s que una simple controversia civil sobre derechos de propiedad intelectual�, concluye el magistrado.