Menudas piezas - Película - 2024 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Menudas piezas
5 /10 decine21
Menudas piezas
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 1 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió, y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Pasa de la crème de la crème, a la crème de la mediocridad. Lo que Candela no se espera es que con ellos aprende rá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy, que un grupo de perdedores por los que nadie da un duro pueden acabar siendo campeones de España, y que en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón, porque al final de la partida, ambos acaban en la misma caja.

5 /10 decine21

Crítica Menudas piezas (2024)

Iguales ante el tablero

Iguales ante el tablero

Candela pierde su trabajo de directora de un colegio elitista y su matrimonio se va a pique, después de montar un número en público al que ahora es su ex. Decide volver a su natal Zaragoza, con su padre ciego y su hermana, a la vez que busca dar clases de apoyo en el instituto donde ella estudió, ubicado en una zona marginal. El director le asigna un grupo de alumnos problemáticos, que contrastan sobremanera con la pija en que se ha convertido. Pero acabará conectando con ellos gracias al ajedrez, y es que su progenitor le enseñó que ante el tablero todos son iguales, y armada de ese lema y de mucha paciencia les transmitirá ilusión por descollar en la lucha sin cuartel de los 64 escaques.

Película inspirada muy, muy libremente, en hechos reales protagonizados por el profesor Enrique Sánchez “Donen”, que a inicios de la década de 1980 impulsó una actividad extraescolar de ajedrez entre los alumnos de su colegio público Marcos Frechín, en el popular barrio de Las Fuentes de Zaragoza. Auténtico revulsivo para los chicos, causó furor en el entero alumnado curso tras curso, hasta que pasados bastantes años lograron la hazaña de ganar el campeonato de España. A partir de la idea de ajedrez como elemento motivador de estudiantes “distraídos”, los guionistas Nacho G. Velilla, David S. Olivas y Marta Sánchez han creado su propia historia, a la que han dotado de abundantes elementos de comedia, se diría que el modelo a seguir es Campeones de Javier Fesser.

Se agradece el esfuerzo por entregar una película positiva sobre la superación, pero la cosa funciona solo a medias, quizá hay demasiado empeño en ser “cool”, con modelitos, zascas y risas entre los chicos. Y es que no es nada fácil lograr un equilibrio entre lo que son situaciones dramáticas –un divorcio, un embarazo adolescente, padres despreocupados cuando no borrachos, ludópatas y delincuentes, la existencia de una enfermedad terminal, no poder acudir al aula por cuestiones laborales, una timidez casi patológica...–, y las bromas, que lindan con la superficialidad, véase el disparatado arranque o algunas referencias sexuales que podrían haberse obviado y hacer así más asequible el film para todos los públicos. Hay momentos tan estupendos como el duelo de rap entre alumno y profesora, pero a cambio momentos descabellados como el de la colisión de dos vehículos. Y es que claramente falta un pulido a la trama, una mejor definición de personajes, de modo que si asoman la muerte u otras situaciones dolorosas, suframos de verdad con ellos. Y G. Velilla, director, parece sentirse más cómodo en la comedia, como demuestra su filmografía previa, que afrontando el drama puro y duro.

Entre los actores, los que se llevan la mejor parte son los veteranos Alexandra Jiménez, Francesc Orella, Miguel Rellán, o sea, la protagonista, su padre y un amigo de éste, mientras que los chicos seleccionados en un nutrido cásting y por tanto debutantes, Rocío Velayos, Pablo Louazel, Verónica Senra, Kiko Bena y Tuoxin Qiu, se muestran bastante naturales.

Los zaragozanos como el que suscribe disfrutarán de ver a su ciudad como un personaje más, e incluso podrá escuchar una canción de Amaral dedicada a ella.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Noticias relacionadas con Menudas piezas (2024)

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales