El bailaor José Carlos Ledesma lleva la danza y el baile al público en la Puerta de Toledo

lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 mayo 2024
ACTUALIZADO 18:14
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • El Campo
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
    • IV Competición Intercampus de Robótica / Elena Rosa
      Acto electoral de Feijóo en Tomelloso / F. Navarro
      Sandra Sánchez visita el CEIP Ferroviario de Ciudad Real / Foto: Clara Manzano
      Romería de Alarcos 2024 / J. Jurado
      Explosión Ciudad Real siembra el pánico
      Miles de vecinos de Ciudad Real han salido este domingo para acompañar a la Virgen de Alarcos en su Romería / J. Jurado
      XXV Festival Folclórico Nacional Virgen de Alarcos en la Plaza Mayor Foto. Elena Rosa (1 de 1)-33
      recepcion_festival_folclorico_virgen_de_alarcos__(ER)_ (1 de 1)-35
  • Imágenes del día
  • Vídeos
      • David Galván en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Álvaro Lorenzo en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • David Galván en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Ángel Téllez en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Ángel Téllez en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Natural de Alejandro Peñaranda
      • Voltereta a Peñaranda
      • Bernadinas de cierre de Ismael Martín
      • Verónica de Martín
      • Buen natural de Jarocho
      • Recibo de rodillas de Jarocho al novillo que le ofreció el triunfo
      • 2024 05 21_AAR1762
      • Ficha de la novillada
      Álvaro Ramos, que acaba de exponer en Las Venas, ha pintado el cartel del Festival / Clara Manzano
      En la muestra “De José a Juan”, del pintor almagreño Álvaro Ramos
      • Algunas de las obras de Álvaro Ramos JCS
      • Visitantes a la exposición, entre ellos el matador de toros Rubén Sanz JCS
      • Burladero de ganaderos, triunfadores del festejo J
      • Mando en el derechazo de Samuel Navalón J
      • Media verónica de Diego Bastos J
      • Paseíllo novilleril en Las Ventas J
      • Samuel Navalón a porta gayola en el sexto J
      • Samuel Navalón en una media verónica de remate J
      • Nek Romero en un inicio de faena J
      El vicepresidente primero de C-LM, José Luis Martínez Guijarro, reunido con la Fundación Toro de Lidia
      Varios ejemplares de Toros de Mollalta
      Uno de los paisajes taurinos contemplados ayer / Lanza
      Emblema del Ateneo Taurino Manchego JCS
      José Caro, en el festival taurino de Villanueva de la Fuente / JCCM
      Núñez en el festejo taurino / Lanza
      Presentación del libro "Las fatigas de un maletilla" José María Medina "El Niño del Tentadero"  / J. Jurado
      Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Taurina de Miguelturra junto a su director, Antonio Alegre
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Festival de Danza de Ciudad Real

El bailaor José Carlos Ledesma lleva la danza y el baile al público en la Puerta de Toledo

El objetivo del coreógrafo es demostrar que la danza es un arte inclusivo que puede ser disfrutado por todos

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
Con una formación que incluye academias en Ciudad Real, Córdoba y Madrid, Ledesma ha sido galardonado con el primer premio del concurso Jóvenes Flamenco de la Diputación de Córdoba en 2015

Este sábado ha tenido lugar en la explanada de la Puerta de Toledo ‘Dancéate’, un proyecto del bailaor y coreógrafo José Carlos Ledesma que promueve la danza en todas sus modalidades y sus beneficios físicos y psicológicos.

Está enmarcado en las actividades del Festival de Danza de Ciudad Real. Ledesma ha procedido a enseñar una pequeña coreografía donde todos los participantes la han realizado y la han bailado como un flashmob. Han participado personas de todas las edades, así como curiosos que pasaban por allí y se han terminado animando.

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano

El objetivo del coreógrafo es demostrar que la danza es un arte inclusivo que puede ser disfrutado por todos. El evento ha comenzado con la lectura del manifiesto, donde ha resaltado los innumerables beneficios físicos y emocionales que la danza aporta a quienes se atreven a dar el primer paso en la pista de baile. Luego, los participantes han ensayado los pasos de la coreografía, guiados por la música y las instrucciones de Ledesma.

Con un pequeño escenario y un equipo de sonido que ha resonado en los aledaños de la Puerta de Toledo, el flashmob se ha convertido en un espectáculo vibrante que atrajo miradas y sonrisas de todos los presentes. Hasta señoras mayores con su andador se han atrevido a bailar. Al finalizar la coreografía, los participantes se despidieron con aplausos y muestras de gratitud, conscientes de que la danza no solo es un arte, sino también una poderosa herramienta para la expresión, el bienestar físico y mental.

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano

‘Dancéate’ se presenta como una opción inclusiva y accesible para todas las edades y condiciones físicas. A través de una canción contemporánea que fusiona ritmos flamencos, urbanos y latinos, busca destacar la universalidad del baile.

Ledesma y la democratización del baile

José Carlos Ledesma, bailaor flamenco de Pozuelo de Calatrava, lidera este proyecto que enfatiza la importancia de incorporar el ritmo a la vida diaria. Con una formación que incluye academias en Ciudad Real, Córdoba y Madrid, Ledesma ha sido galardonado con el primer premio del concurso Jóvenes Flamenco de la Diputación de Córdoba en 2015.

El bailaor y coreógrafo destaca su enfoque único en el festival actual y afirma que es “un proyecto totalmente opuesto a lo que estamos viendo en el festival que estamos celebrando”. Aquí los protagonista, según él, son los presentes en el público.

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano

Ledesma explica la esencia del proyecto: “La idea del proyecto es que los protagonistas sean el público, sean ellos los que bailen y disfruten”. Esta participación se ha hecho real con la lectura de un pequeño manifiesto donde se le invita a la gente a bailar y se le da a conocer los beneficios psicológicos, físicos que tiene la danza, en una búsqueda constante de la democratización. El bailaor ha contado una experiencia personal que ha tenido en la pandemia relacionada con el mundo de la danza y sus importantes beneficios mentales y físicos.

Respecto al protagonismo del público en el proyecto, Ledesma ha señalado que quería que el “protagonista sea el espectador, a diferencia de lo que hemos estado viendo, que han sido los alumnos, los que se trabajan en la escuela”. El coreógrafo ha señalado que “la danza, al fin y al cabo, es algo que todo el mundo puede practicar”. Por último, entre risas, ha añadido: “Mírame a mí, que soy bajito y vivo de esto y estoy muy feliz”.

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano

El manifiesto de José Carlos Ledesma

“La danza en todas sus formas y expresiones es mucho mas que un arte; es un tesoro que enriquece tanto el cuerpo como la mente. Al sumergirse uno en el ritmo, en las melodías musicales se despiertan una series de beneficios físicos y emocionales que nos invitan a explorar nuestro potencial más allá de los límites.

Desde las academias, salas de baile y actualmente gimnasios, la danza se convierte en un catalizador de bienestar para todas las edades y condiciones. No conoce barreras ni limitaciones, abrazando a cada individuo con la promesa de transformación y crecimiento personal. Incluso a aquellos con discapacidad o movilidad reducida, la danza ofrece un espacio inclusivo donde el cuerpo encuentra su voz y su libertad.

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano

Puede ayudarnos a mejorar nuestra memoria, aliviar tensiones y fortalecer la musculatura. Nos ayuda a mejorar nuestro sistema cardiovascular. Hace que mejore la circulación de la sangre por todo tu cuerpo y que aumente tu capacidad pulmonar. Aprenderás a respirar mejor. También nos permite tener los huesos fuertes. Mantiene las articulaciones lubricadas y previene la pérdida de masa ósea gracias a la a su tonificación sin dañar rodillas, dedos, codos etc. además de ganar tonificación muscular de glúteos, brazos, abdomen y piernas.

Es un ejercicio aeróbico por lo que quemaremos calorías mientras bailamos. Cuanto más intenso y rápido sea el baile mejor. A su vez aumenta los niveles del llamado colesterol bueno (HDL) y disminuye el malo (LDL). Y en el aspecto mental mejoras tu memoria y tú concentración al tener que recordar los
pasos que debes dar.

'Dancéate', de José Carlos Ledesma, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano
‘Dancéate’, en la Puerta de Toledo / Clara Manzano

Se produce oxigenación del cerebro que contribuye a la retención. Por supuesto sirve para aliviar estrés y cualquier tensión, puedes usar el baile para desconectar de tu día a día y conectar con tu interior. El trabajo con música hace que se liberen endorfinas en tu organismo, la hormona de la felicidad lo que contribuye a que nos suba el animo. Disfrutas conociendo gente y se potencia tu parte más social.

Te abrirá la mente y te enriquecerá mucho. Por último, si lo que tienes es miedo a hacer el ridículo, fallar, unas buenas clases de baile te lo quitará. Ideal para mejorar la autoestima y empezar a quererte tal y como eres explorando todo lo que tienes a tu alcance.

Al adentrarnos en la Danza, aprendemos el poder del trabajo en equipo, la importancia de la autoaceptación frente al espejo, nos enfrentamos a nosotros mismos con determinación, fortaleciendo nuestra coordinación. Cada movimiento, cada nota de la música, nos guía hacía una mayor conexión con nosotros mismos y con lo demás. Ya sea la elegancia del ballet clásico, la pasión del flamenco o la sensualidad de danzas actuales cada modalidad es un tributo a la diversidad y la riqueza del arte en movimientos.

Invito a todos a descubrir la magia de la danza, dejarse llevar por su encanto y permitir que todos sus beneficios mejoren nuestra calidad de vida. En cada paso encontramos una oportunidad para celebrar la belleza de ser humano en movimiento.

¿Quién se anima a bailar?”

Publicado en:
Noticias relacionadas:
  • Recibimiento de la afición al Caserío a su llegada al Plantío de Burgos / Foto: Clara Manzano
  • Recibimiento de la afición al Caserío a su llegada al Plantío de Burgos / Foto: Clara Manzano
  • Aficionados del Caserío, junto a la catedral de Burgos / Foto: Clara Manzano
  • Aficionados del Caserío, junto a la catedral de Burgos / Foto: Clara Manzano
Primera edición del “Soho Battles Fest” / Lanza
Fiesta de presentación del Royal Indie Fest / Elena Rosa
La IV Competición Intercampus de Robótica entrega sus premios / COIIM Ciudad Real
Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real / Clara Manzano
 J
Cerrar