¿Quién es?: Hijo del famoso pintor Pierre-Auguste Renoir, este cineasta francés es considerado uno de los más importantes de la historia del cine. Entre sus 38 largometrajes se encuentran algunas de las obras más alabadas de todos los tiempos, con una gran variedad de géneros y temáticas bajo una premisa común: el naturalismo. Su cine influyó a muchos cineastas, en especial a los miembros de la Nouvelle Vague, que siempre le reconocieron como uno de los grandes nombres del medio. De hecho, en 1974 fue galardonado con el Óscar honorífico por toda su carrera.

Señales de estilo: Una de las características que siempre encontraremos en el cine de Renoir es su compromiso con la naturalidad y el realismo, sin abandonar nunca su valor estético, cinematográfico y hasta poético. A pesar de sus múltiples movimientos geográficos, de haber rodado historias en India, París y Hollywood, en exteriores y en estudio, toda la obra de Renoir se unifica bajo la modesta, pero sumamente complicada, tarea de entender al ser humano. Rechaza los discursos deterministas y pesados en favor de historias aparentemente ligeras, que acaban hablando más de nuestra condición humana que cualquier enrevesada historia de estereotipos maniqueos.

Filosofía: Decía André Bazin que "comprender el mundo es, en primer lugar, saberlo mirar y hacer que se abandone a nuestro amor bajo la caricia de esa mirada". Estas palabras las dedicaba al trabajo de Renoir, que habitualmente se enmarca, como apuntábamos, en una visión humanista, además de realísticamente optimista. Al final, Renoir transmitía en sus películas su propia filosofía de vida, que buscaba recuperar el placer de vivir, la alegría y el goce, sin dejar nunca de lado las reflexiones más importantes, las que conciernen a nuestra identidad y las que implican a todo un sistema social.

Una frase célebre del director: "El cine no es más que un eterno retorno".

Una frase que puedes decir delante de cinéfilos: "La capacidad de Renoir para entender los impulsos más íntimos, naturales y contradictorios del ser humano es sencillamente extraordinaria".

Una frase que NO puedes decir delante de cinéfilos: "¿Pero este no era pintor?"

Una escena memorable: En esta escena de 'La Gran Ilusión', un grupo de soldados franceses están travestidos actuando frente a un grupo de soldados ingleses. Todos están recluidos en un campo alemán para prisioneros de la Gran Guerra (en la que se sitúa el film), y de pronto a través de un periódico se enteran de un avance táctico de los franceses en el conflicto. Espontáneamente, todos comienzan a cantar la Marsellesa. Cómo ese plano en movimiento une a todas las personas en la estancia, sin cortes, unidos todos bajo el himno francés, es una delicia.

youtubeView full post on Youtube

♦♦♦♦♦

CINCO PELÍCULAS PARA CONOCERLE MEJOR

1. 'Los bajos fondos' (1936): Pasando de largo su primer período de cine mudo en los años 20, en el que se formó como cineasta y coqueteó con las primeras muestras de vanguardia, llegamos a unos convulsos años 30 para la humanidad y una brillante década para el cine de Renoir. No en balde tres de las cinco películas de esta selección forman parte de este período, en el que los fascismos europeos cogían cada vez más fuerza y la Segunda Guerra Mundial estaba a la vuelta de la esquina. En 'Los bajos fondos', basada en la novela de Maxim Gorky, un arruinado barón de la alta sociedad se encontrará con un ladrón y ambos acabarán compartiendo más que una amistad. En este film ya observamos personajes en busca de la identidad (un tema muy recurrente en su cine) y los coqueteos entre clases sociales que, en realidad, no estaban tan alejadas como parecía. Además, es importante al ser una de las primeras películas en las que Renoir comienza a preocuparse por las complejidades del individuo, y se aleja poco a poco de la colectividad.

2. 'La gran ilusión' (1937): Situada en la Primera Guerra Mundial, este film -uno de los más alabados de Renoir- retrata la vida semi-carcelaria de un grupo de franceses en distintos espacios dominados por el ejército alemán. Alegato al entendimiento y al pacifismo, Renoir mostró una cara amable, e incluso noble, de la guerra y la camaradería de sus contendientes, basada además en su propia experiencia en el conflicto. 'La gran ilusión' fue nominada a Mejor Película en los Oscar y fue la Mejor Película Extranjera para el Círculo de Críticos de Nueva York. Para el crítico Ángel Quintana, el 'buenrrollismo' del film esconden "los elementos que enmascaran el sentimiento trágico que acompaña a la condición humana", y define la obra como una "crítica contra la ilusión de la guerra y la fraternidad de los individuos en el combate"*.

3. 'La regla del juego' (1939): Habitualmente situada como una de las mejores películas de toda la historia del cine, esta comedia de enredos y reflejos posee la capacidad de esconder en las risas y la lógica teatral hondas reflexiones sobre el sistema de clases, la sociedad e incluso el propio medio cinematográfico. En ella, una serie de conocidos (unidos entre sí por diversas relaciones que van desde los amigos hasta los amantes, pasando por los amores platónicos) se reúnen en una misma casa para pasar juntos unos días ajenos a los conflictos que tienen lugar en el mundo exterior. Volviendo al brillante análisis que Quintana trazó sobre la obra de Renoir, 'La regla del juego' nace por "el deseo de contemplación de los juegos estériles de una clase social condenada a la destrucción - la aristocracia - y la certificación de que dichos juegos no son más que el reflejo de un complicado sistema de mentiras, apariencias y engaños". Los miembros de las clases altas se yuxtaponen a sus reflejos en las clases bajas -los sirvientes- para establecer un juego de espejos que marcó uno de los primeros signos de modernidad cinematográfica.

4. 'El río' (1951): Más de diez años después, y tras pasar una temporada en Hollywood, Renoir se embarcó en un viaje a La India, del que salió otra de sus obras maestras. 'El río' combina lo documental (los rituales, la vida en la zona) con una historia de ficción donde las fronteras de la adolescencia y la madurez se han difuminado y sólo quedan los sueños inflamados de una muchacha en busca de su auténtico 'yo'. Basada en la novela de Rummer Godden, la película narra la vida de una familia occidental en una acomodada casa a orillas del Ganges, donde sus costumbres chocan con el mundo oriental y se forma un aura de espiritualidad de lo más mágica.

5. 'French cancan' (1955): ¿Pensabas que sólo Baz Luhrmann había narrado las peripecias del Moulin Rouge? ¡Pues no! A mediados de los años 50, Renoir rodó esta especie de 'biopic' sobre Monsieur Danglard, el creador de uno de los espacios más atractivos del París bohemio. Este film supuso la vuelta del director a Francia tras una temporada en el extranjero, y no podía hacerlo de mejor manera: reivindicando un estilo de vida y una tradición puramente parisinos y consolidando todas sus inquietudes como cineasta. Qué mejor imagen para acabar esta lista que la de Jean Gabin, actor habitual de Renoir en los años 30 y ahora hombre elegantemente canoso, sentado en una terraza tomando una absenta con azúcar y agua.

*Esta y demás citas de Ángel Quintana pertenecen a su libro titulado 'Jean Renoir' y editado por Cátedra.

Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.