A continuación aparece una instantánea de la página web tal y como aparecía en 25/9/2023 (la última vez que nuestro rastreador la visitó). Esta es la versión de la página que se usó para la clasificación de los resultados de búsqueda. Puede que la página haya cambiado desde la última vez que la guardamos en caché. Para ver lo que puede haber cambiado (sin la información destacada), ve a la página actual.
Bing no se hace responsable del contenido de esta página.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Barbara fue una de las más conocidas cantantes de los años 60 en Francia, y además era una compositora musical capaz de poner palabras a los estados emocionales de sus oyentes, que la adoraban. Tuvo una infancia muy compleja basada en huír y vivir escondida de los nazis, lo que se unía a la difícil relación que tenía con su madre. Años más tarde, cuando se convirtió en una artista reconocida, la muerte de Jacques Brel, su gran amigo, le marcó tanto que le provocó desmayos y pánico escénico. Pese a todo esto, Barbara consiguió destacar por su talento y su lado más reivindicativo que impregnaban sus canciones.
Este nuevo trabajo dirigido e interpretado por el actor Mathieu Amalric (El cuarto azul, Tournée) es un retrato metacinematográfico sobre la cantante Barbara a la que da vida la actriz Jeanne Balibar (À jamais, La duquesa de Langeais). Completan el reparto Vincent Peirani (Un amour) y Aurore Clément (Paris can wait).
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Barbara
Por una imagen musical
por Carlos Losilla
El cine francés siempre ha sido, de algún modo, tan musical como el de Hollywood. Ya en los años 50, los críticos de la revista Cahiers du Cinéma admiraban a Vincente Minnelli y Stanley Donen, apostaban fuerte por películas como Melodías de Broadway 1955 o Cantando bajo la lluvia, al tiempo que Jean Renoir realizaba French Can Can. En la década siguiente, Jacques Demy revolucionaba el género con Los paraguas de Cherburgo y Las señoritas de Rochefort, que a su vez enlazaban con la tradición del cine americano: en la última de las mencionadas, por ejemplo, aparecía Gene Kelly. Hasta Alain Resnais, ya en los 90, se atrevió a pisar el territorio de los diálogos cantados, en lugar de hablados, con On connaît la chanson, y el mismísimo Jacques Rivette demostraba que el suyo era un cine coreográfico, que siempre lo había sido, al realizar Alto, bajo, frágil. Ya en el siglo XXI, la tradición con
La película participó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2017, y obtuvo el Premio Poetry of Cinema Award de esta sección.
Tres espacios fílmicos
La película transcurre en tres momentos fílmicos distintos. Por un lado están las grabaciones reales de la cantante Barbara. Por otro, vemos la película que Yves Zand (interpretado por el propio Amalric) está tratado de hacer sobre la cantante con la actriz a la que da vida Jeanne Balibar. Además, está la narración sobre las crisis sentimentales de estos dos personajes mientras preparan sus canciones.
Un disco con Depardieu
En el filme podemos ver una foto de Barbara con Gérard Depardieu. Y es que, la cantante y el actor participaron juntos en el álbum Lily passion (1986). Además el actor le ha dedicado un disco titulado Depardieu chante Barbara (2017).