Marco Teorico TFG .docx - https:/www.redalyc.org/journal/4575/457566118005/457566118005.pdf https:/idus.us.es/bitstream/handle/11441/102148/La_imagen_de_los_j %c3%b3venes_en_las_estrategias_transmedia_de_las_series_de_televisi%c3%b3n.pdf? sequence=1&isAllowed=y https:/www.scielo.o - College Sidekick

Marco Teorico TFG .docx

School
Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesional*
*We are not endorsed by this school
Course
ED 1
Pages
5
Upload Date
Feb 27, 2024
Uploaded by GrandSalmon4300 on coursehero.com

Marco Teorico TFG .docx

School
Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesional*
*We are not endorsed by this school
Course
ED 1
Pages
5
Upload Date
Feb 27, 2024
Uploaded by GrandSalmon4300 on coursehero.com
https://www.redalyc.org/journal/4575/457566118005/457566118005.pdf https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/102148/La_imagen_de_los_j %c3%b3venes_en_las_estrategias_transmedia_de_las_series_de_televisi%c3%b3n.pdf? sequence=1&isAllowed=y https://www.scielo.org.mx/pdf/ia/v49n125/2448-7678-ia-49-125-00006.pdf https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/5276/5044 https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/24689/ Mesias_lema_artistas_habitantes_2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y - És un doctorado maravilloso. Me e quedado por la pag. 89 Las "casas de la cultura", son organizaciones públicas o privadas, con espacios físicos en las que las comunidades y otros grupos de interés promueven proyectos y actividades culturales con alcance local. También se denominan centros culturales o puntos de cultura, y suelen servir a múltiples propósitos de desarrollo local. Además de la formación artística y la promoción de las expresiones culturales, se suelen programar actividades educativas y de inclusión social, especialmente para la formación extracurricular infantil, juvenil y de adultos mayores. De manera indirecta, las casas de la cultura crean espacios de construcción de ciudadanía y solidaridad, de transformación del paisaje urbano y de memoria colectiva. ( Bernal-Pedraza, 2020, p. 1) La "casa de la cultura", o centro cultural en Colombia, se organiza alrededor de una casa, edificio, u otro espacio físico en el cual las comunidades o los diferentes grupos de interés promueven actividades y proyectos culturales con alcance local. Las casas de la cultura suelen servir a múltiples propósitos de políticas públicas de bienestar, tales como educación extracurricular juvenil, promoción de expresiones artísticas y deportivas, festivales, clubes y talleres, e incluso se hacen cargo de la organización de fiestas municipales y carnavales, que abarcan a todo el municipio y hacen parte de las tradiciones locales más arraigadas. ( Bernal- Pedraza, 2020, p. 2)
BUSCAR REFERENCIA: Noam Chomsky acierta cuando afirma que nos encontramos en un período de general regresión que se extiende mucho más allá del impacto exclusivo sobre la educación. Este tiempo de regresión está marcado por la masiva desigualdad en la riqueza, los salarios y el poder, una desigualdad que está alimentando la pobreza y la crisis ecológica, que está debilitando cada esfera pública básica tanto para la democracia como para la cultura y las estructuras necesarias para que la ciudadanía lleve una vida digna y de participación política (Giroux, 2018, pp. 313-314). ** La literatura académica disponible explica cómo las casas, centros o puntos de cultura, además de su actividad principal de promoción de actividades culturales, canalizan la oferta de servicios sociales, contribuyen a la construcción de ciudadanía y convivencia, promueven la regeneración urbana, y aportan en la construcción de la memoria local. ( Bernal-Pedraza, 2020, p. 2) BUSCAR REFERENCIA: ** Según Durston: "En aquellas formulaciones del paradigma del capital social (y del neoinstitucionalismo económico en que éstas se basan en parte) que se concentran en sus manifestaciones colectivas, se plantea que las relaciones estables de confianza y cooperación pueden reducir los costos de transacción, producir bienes públicos y facilitar la constitución de actores sociales o incluso de sociedades civiles saludables. El capital social comunitario es una forma particular de capital social, que abarca el contenido informal de las instituciones que tienen como finalidad contribuir al bien común". Bajo estos supuestos, la casa de la cultura se convierte en un espacio de implementación de políticas de promoción de la ciudadanía y de convivencia, a través de estrategias educativas que se refuerzan en el ámbito de las relaciones de confianza creadas alrededor de las iniciativas culturales, puesto que en la mayoría de las comunidades existe una percepción de que la actividad cultural entraña propósitos loables que construyen valores y cohesión social. (Duston, 1999, pág. 103) Por esta razón necesitamos poner en funcionamiento tácticas de proximidad, estrategias de mediación entre el arte y la educación. Estas cumplen la difícil tarea de acortar la distancia existente entre lo que es y lo que debería de ser la Educación Artística. Tácticas cuyo resultado involucran a artistas habitantes en instituciones educativas, para visibilizar y desarrollar proyectos colaborativos, hasta conformar una red participativa entre artistas,
museos y entidades culturales, profesorado, alumnado, familias, centros educativos y arteducadores. (Mesías-Lema, 2019, p. 75) Una Educación Artística contemporánea debe ser sensible y humana. Humana en el sentido de preocupada por los conflictos de la humanidad, que cuestiona la autoridad, que genera una nueva definición de sociedad y de nuestra participación dentro de la misma. En definitiva, defiendo una práctica educativa y artística basada en la defensa de la libertad, de los derechos humanos y de una vida digna para todos. La calidad en el desarrollo de una Educación Artística sensible reside en aprender a escuchar(nos), a pensar(nos) y a relacionar(nos), para hacer de las aulas lugares habitables y de encuentro. Habitar la sensibilidad como un espacio intermedio entre el arte y la educación, es posible si provocamos una acupuntura docente que: Interfiere positivamente en la construcción de la subjetividad de cada uno de nuestros estudiantes, puesto que a través de estrategias y micro-acciones se deconstruyen estereotipos y prejuicios para la construcción de identidades más conectadas con la sociedad actual; Dialoga y conecta diferentes subjetividades que permitan la dignidad humana. No existe la neutralidad. En las fricciones personales, en las desigualdades, debe de emerger el compromiso con los otros. Una cartografía sensible surge en los contextos de exclusión social bajo un esfuerzo ético y estético. (Mesías-Lema, 2019, p. 75-76) BUSCAR REFERENCIA: Por ello urgen nuevos estímulos, valores y significados para enfrentarse al abismo de los retos sociales desde la Educación Artística. Asistimos ante una aceleración del tiempo que afecta a nuestra vida cotidiana. Las políticas educativas ya se encargan de recordarnos constantemente que no estamos para "perder el tiempo". Se enfoca la educación para la productividad competencial. Esto afecta al modo en que el profesorado enseña y a la manera en que el alumnado aprende. No existe tiempo real ni para una cosa ni para la otra. Por esta razón, no podríamos estar más de acuerdo con la pedagogía del caracol, una corriente de pensamiento educativo a favor de lo lento, del descubrimiento tranquilo, de la experimentación y "del placer del encuentro, la belleza del alba y de la puesta, redescubrir la ternura de la luna, observar con asombro los gestos, los ojos, los dibujos, los juegos de niños y niñas; disfrutar con las tonalidades del cielo, admirar el vuelo de las cometas, de los pájaros, sentir las olas del mar y las caricias del viento..." (Zavalloni, 2011, pp. 22-23). ESTO PUEDE ENCAJAR BIEN EN ALGUN SITIO: Como arteducadores disidentes debemos de aprender a domesticar el tiempo dentro del sistema, esto significa redistribuir
espacios, saberes y momentos para los aprendizajes que de verdad importan. Al fin y al cabo, la verdadera tarea docente es cuestionarse cuál es el conocimiento necesario para su alumnado y cuál no. BUSCAR REFERENCIA: Es verdad que no tenemos ni programaciones ni currícula. Pero los buscamos, y por eso se transforman en otra cosa. No es verdad que improvisamos (que, por otra parte, es una sabiduría envidiable) ni que hacemos las cosas por casualidad (que es lo que no sabemos todavía y, de verdad, es algo que tenemos que prever). Lo que sabes es vivir con los niños y trabajar, un tercio, con la certeza, y dos tercios con la incertidumbre y lo nuevo. Ese tercio nos basta para comprender y tratar de comprender que los aprendizajes tienen su propio flujo (con sus tiempos y lugares) y que se pueden organizar e impulsar de alguna manera. (Malaguzzi, 2011, p. 96). BUSCAR REFERENCIA: Un proyecto comienza con la inseguridad de si seremos o no capaces de realizarlo. Los dos tercios que desconocemos a los que se refiere Loris Malaguzzi, conectan de lleno con la pasión por la ignorancia del proceso de aprendizaje, capaz de activar la inteligencia creativa de los arteducadores. Según Giulio Carlo Argán (1980, p. 51, en Argán, 1996) un proyecto es idear, imaginar planes, acciones para una provocación hacia el futuro, se entiende como una necesidad vital. BUSCAR REFERENCIA: Según Mª Jesús Agra (2002) la palabra proyecto recoge la idea de algo que está en curso. Trabajar proyectualmente implica una actitud abierta a algo que está por descubrir, sentirse en la libertad de hacer, modificar, inventar, crear, desear... porque si estuviera realizado, automáticamente dejaría de ser un proyecto para convertirse en un producto. Pone el énfasis en los procesos de enseñanza-aprendizaje entre las artes y la educación, en las discontinuidades de estos dos ámbitos. Parten de una situación con la propuesta de un reto artístico al cual enfrentarse y hasta donde se pueda llegar. Se esperan trayectorias imaginativas, divergentes y autocríticas, pero en un proyecto nunca se especifica lo que ha de aprenderse, sino que la clave reside en que el alumno inicie sus propios recorridos y encuentre una forma personal de traspasar su pensamiento y experiencias a un lenguaje artístico a través de la propuesta y divergencia de las acciones propuestas. (Agra, 2002, p.7)
BUSCAR REFERENCIA Y PAGUINA: Las políticas participativas de mediación cultural impulsadas por organizaciones, fundaciones, consorcios e instituciones municipales que impulsan proyectos implicando artistas contemporáneos en centros educativos y fuera de ellos, ya viene de lejos. Pero lo importante sería, tal y como apunta Alain Kerlan (2011) reflexionar acerca de la colaboración con estos artistas contemporáneos en espacios educativos y la necesidad de tomárnoslo en serio: "Y preguntémonos: ¿por qué se comprometen los artistas en la escuela y en otros lugares? ¿qué quieren, qué creen que pueden aportar? ¿Qué aportan realmente?" Veamos algunas aportaciones en el contexto internacional que ahondan en estas cuestiones. Bibliografía Bernal-Pedraza, A. Y., & Licona-Calpe, W. M. (2020). Casas de cultura en Colombia: Centros vitales de expresión cultural. Investigación administrativa , 49 (125). Mesías-Lema, J. M. (2019). Artistas habitantes: una metodología contemporánea, participativa y colectiva en Educación Artística.  Observar 13 , 74-104.
Page1of 5
Uploaded by GrandSalmon4300 on coursehero.com