Clement Greenberg

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clement Greenberg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1909
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 7 de mayo de 1994
Nueva York, EE. UU.
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Coleccionista de arte, historiador del arte, crítico de arte, periodista y teórico del arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Expresionismo abstracto
Seudónimo K. Hardesh Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Phi Beta Kappa Ver y modificar los datos en Wikidata

Clement Greenberg (16 de enero de 1909 - 7 de mayo de 1994)[1]​ fue un influyente crítico de arte estadounidense muy relacionado con el movimiento abstracto en los Estados Unidos[2]​. En particular, promovió el movimiento del Expresionismo abstracto y tuvo relaciones muy estrechas con el pintor Jackson Pollock.


Primeros años y kitsch[editar]

Clement Greenberg nació en el barrio del Bronx, Nueva York, en 1909. Sus padres eran inmigrantes judíos de clase media, y él era el mayor de sus tres hijos. Desde niño, Greenberg dibujaba compulsivamente, hasta que de joven empezó a centrarse en la literatura. Greenberg asistió a la Erasmus Hall High School, a la Marquand School for Boys, y luego a la Syracuse University, graduándose con un A.B. en 1930, cum laude, Phi Beta Kappa.[3]​ Después de la universidad, ya como fluido en yiddish e inglés desde la infancia, Greenberg se enseñó a sí mismo italiano y alemán, además de francés y latín. Durante los años siguientes, Greenberg viajó por Estados Unidos trabajando para el negocio de productos secos de su padre, pero el trabajo no se ajustaba a sus inclinaciones, por lo que se dedicó a trabajar como traductor. Greenberg se casó en 1934, tuvo un hijo al año siguiente y se divorció un año después. En 1936, Greenberg aceptó una serie de empleos en el gobierno federal, desde la Administración de la Función Pública, pasando por la Administración de Veteranos, hasta llegar a la División de Tasadores del Servicio de Aduanas en 1937. Fue entonces cuando Greenberg comenzó a escribir en serio, y poco después empezó a publicar en un puñado de pequeñas revistas y periódicos literarios.[4]

Destacó por vez primera como crítico de arte con su ensayo Avant-Garde and Kitsch, publicado por vez primera en el periódico Partisan Review de 1939. En este artículo Greenberg afirmó que la vanguardia y el arte modernista fue un medio de resistirse a la nivelación de la cultura producida por la propaganda capitalista. Greenberg se apropió de la palabra alemana 'kitsch' para describir este consumismo, aunque sus connotaciones han cambiado desde entonces hacia una noción más afirmativa de materiales de desecho de la cultura capitalista. El arte moderno, como la filosofía, exploró las condiciones bajo las cuales experimentamos y entendemos el mundo.

Expresionismo abstracto[editar]

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Greenberg consideró que los mejores artistas de vanguardia estaban surgiendo en Estados Unidos y no en Europa. Defendió en particular a Jackson Pollock como el mejor pintor de su generación, conmemorando los lienzos de «pintura gestual» all over. En el ensayo del año 1955 titulado «American-Type Painting», Greenberg defendió la obra de los expresionistas abstractos, entre ellos Jackson Pollock, Willem de Kooning, Hans Hofmann, Barnett Newman, y Clyfford Still, como la siguiente etapa en el arte moderno, arguyendo que estos pintores estaban avanzando hacia un mayor énfasis en la «planeidad» del plano pictórico. Greenberg afirmó que este carácter plano separaba su obra de la de los antiguos maestros, quienes consideraban el carácter plano del lienzo como un obstáculo para la pintura. Greenberg defendió un método de autocrítica que permitiera que la pintura abstracta pasara de ser decorativo papel pintado a un auténtico arte. Consideraba que Estados Unidos se había convertido en el guardián del «arte avanzado». Alabó movimientos similares que estaban teniendo lugar en el extranjero y, después del éxito de la exposición de Painters Eleven en 1956 con los artistas abstractos estadounidenses en la galería Riverside de Nueva York, viajó a Toronto a ver la obra del grupo en 1957. Quedó particularmente impresionado por el potencial de pintores como William Ronald y Jack Bush, y más tarde desarrolló una amistad íntima con Bush. Greenberg vio en la obra post-Painters Eleven de Bush una clara manifestación del cambio desde el expresionismo abstracto hacia la pintura de los campos de color y la abstracción lírica, un cambio que él había reclamado en la mayor parte de sus escritos de la época.

Rechazó el Pop Art de los años 1960, una tendencia claramente influida por la cultura kitsch. Su oposición a las teorías postmodernas y a los movimientos socialmente comprometidos dentro del arte llevaron a que fuese rechazado por artistas e historiadores del arte posteriores.

Abstracción post-pictórica[editar]

Con el tiempo, Greenberg se preocupó porque algunos expresionistas abstractos habían quedado reducidos a un «conjunto de manierismos» y buscó una nueva serie de artistas que alcanzaran una cierta pureza que revelara la veracidad del lienzo, y los aspectos bidimensionales del espacio («planeidad»). Greenberg acuñó el término «Abstracción postpictórica» para distinguirlos del Expresionismo abstracto, o Abstracción pictórica, tal como Greenberg prefería llamarla. La abstracción post-pictórica reaccionó contra la abstracción gestural y se ramificó en dos grupos, los pintores Hard-Edged [5]​ como Ellsworth Kelly y Frank Stella quienes exploraron las relaciones entre formas y bordes, y los pintores Color-Field como Helen Frankenthaler y Morris Louis, quienes vertieron pintura diluida en el lienzo sin imprimación explorando los aspectos táctiles y ópticos de grandes y vivos campos de color puro y abierto. Sin embargo, la línea divisoria entre estos movimientos es tenue, ya que artistas como Kenneth Noland utilizaron aspectos de ambos movimientos en su arte. En general, se considera que la abstracción post-pictórica continúa la dialéctica autocrítica del Modernismo.

Greenberg se fijó cada vez más en un nuevo conjunto de artistas que abandonaban elementos como la temática, la conexión con el artista y las pinceladas definidas. Greenberg sugería que este proceso alcanzaba un nivel de "pureza" (palabra que sólo utilizaba entre comillas) que revelaría la veracidad del lienzo y los aspectos bidimensionales del espacio (planitud). Greenberg acuñó el término Abstracción post-pictórica para distinguirla del Expresionismo abstracto, o Abstracción pictórica, como Greenberg prefería llamarla. Abstracción post-pictórica era un término dado a una miríada de arte abstracto que reaccionaba contra la abstracción gestual de la segunda generación de expresionistas abstractos. Entre las tendencias dominantes en la Abstracción Post-pictórica se encuentran Pintores de bordes duros como Ellsworth Kelly y Frank Stella que exploraron las relaciones entre formas y bordes estrechamente reglados, en el caso de Stella, entre las formas representadas en la superficie y la forma literal del soporte y Color-Field Painters como Helen Frankenthaler y Morris Louis, que tiñeron primero Magna y luego pinturas acrílicas al agua sobre lienzos sin imprimar, explorando los aspectos táctiles y ópticos de grandes y vivos campos de color puro y abierto. Sin embargo, la línea divisoria entre estos movimientos es tenue, ya que artistas como Kenneth Noland utilizaron aspectos de ambos movimientos en su arte. En general, se considera que la abstracción post-pictórica continúa la dialéctica autocrítica del Modernismo.

Referencias[editar]

  1. "Greenberg". Random House Webster's Unabridged Dictionary.
  2. Robbins, D., «Expresionismo Abstracto» y Gardner, E., «Action Painting» en Diccionario Larousse de la pintura, tomo I, Editorial Planeta-De Agostini, S.A., 1990. ISBN 84-395-0649-X.
  3. Alice Goldfarb Marquis, "Art Czar: The Rise and Fall of Clement Greenberg", MFA Publications, Boston, 2006, págs. 7-9, 12-13
  4. Greenberg, Clement (1995). "The Collected Essays and Criticism, Volume 3: Affirmations and Refusals, 1950-1956", "Declaración autobiográfica". Chicago: University of Chicago Press. p. 195. ISBN 0226306232. 
  5. Noho Modern (2003) June Harwood: Hard-Edge Painting Revisited, 1959–1969 exhibition catalogue,

Bibliografía[editar]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]