La música y la psicología: una conexión poderosa

La música y su relación con la psicología

Verificado Redactado por Virginia Del Rosario Goya el 21 agosto 2022. Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 18 mayo 2023.
Descubre cómo la música puede mejorar tu salud mental y emocional en este artículo sobre su relación con la psicología.

¿Alguna vez sentiste que una canción explicaba de forma exacta cómo te sentías? ¿Crees que la música puede ayudarte a superar momentos difíciles? Aunque solemos ver a la música como un entretenimiento, la verdad es que tiene muchos beneficios para nuestra salud mental. Por esa razón, te contaremos más sobre la música y su relación con la psicología.

Gracias a la gran variedad de géneros y subgéneros musicales que existen, la música es un espacio abierto para todas las personas. Así, es una herramienta ideal para abordar diferentes tipos de problema en gente de cualquier edad y condición.

El oído: la puerta de entrada para la música

El oído es uno de los principales receptores de información sobre lo que nos rodea. Nuestro sistema auditivo se encarga de convertir las ondas sonoras en información que luego procesa y decodifica nuestro cerebro. Este se compone de tres zonas auditivas diferentes:

  • El oído externo. También se le conoce como aurícula, es la parte del oído que podemos ver y tocar (la oreja). Su función es recoger las ondas sonoras.
  • El oído medio. Se encarga de amplificar y transmitir los sonidos que llegan desde la oreja al oído interno. Se compone por tres huesos minúsculos llamados martillo, yunque y estribo. Otro nombre común para esta región es tímpano.
  • El oído interno. Es un conjunto de pequeños huesos que transforman las ondas sonoras en impulsos eléctricos y los transmiten al cerebro, donde se interpretan. A menudo se le refiere como cóclea.

¿Qué es el sonido?

Ahora bien, para entender la música y su relación con la psicología es importante comprender qué es el sonido. Después de todo, la música no es más que un conjunto de sonidos que se organizan de forma armónica en una composición.

En este sentido, es un conjunto de vibraciones que se mide en dos unidades diferentes: en decibelios y Hertz. La primera magnitud indica el volumen y la segunda es para la frecuencia (número de vibraciones dobles por minuto).

Siguiendo esta línea, debemos entender que lo primero que captan nuestros oídos son ondas sonoras. Las ondas sonoras se transforman en sonido una vez que el cerebro las procesa e identifica como algo. Por ejemplo, música, pájaros cantando, un objeto de metal cayendo en la lejanía, etc.

¿Cómo nuestro cerebro procesa el sonido?

Cuando las ondas sonoras son captadas por la oreja, pasan al oído medio donde los huesos vibran y se amplifican. A continuación, el oído interno convierte las ondas sonoras en señales eléctricas que se envían a través del nervio auditivo. El nervio auditivo se compone de cientos de neuronas que transmiten dichos impulsos eléctricos hacia el cerebro.

Una vez que llegan al cerebro, este se encarga de procesarlas e identificarlas como un sonido. Asimismo, se activan diferentes áreas como la auditiva, visual y motora para efectuar respuestas según corresponda. Un ejemplo típico sería cuando escuchamos un sonido fuerte y repentino y enseguida nos sobresaltamos.

Ya que comprendemos mejor cómo el cerebro procesa el sonido, será más fácil entender a la música y su relación con la psicología. Como pudimos ver, la música no son más que un conjunto de sonidos arreglados y como tal, producen actividad cerebral. Sin embargo, se trata de un tipo de respuesta neurológica bastante particular como veremos a continuación.

La música y su relación con la psicología

La música indica mucho sobre la personalidad de su oyente: sus gustos, intereses, motivaciones, etc. A partir de las preferencias musicales de una persona podemos conocer ciertos rasgos de su comportamiento y sus inclinaciones. Incluso, un estudio señala que los gustos musicales pueden variar según la edad de una persona (Ferwerda, Tkalcic y Schedl, 2017). Por ende, podría permitirnos inferir la edad aproximada de alguien.

En esta misma línea, la elección de la música se relaciona de forma directa con el estado emocional de alguien. El género al que pertenece una canción, la velocidad de su ritmo y los instrumentos que integre se relacionan con la expresión sentimental. Muchas personas crean listas de música específicas para cuando sienten tristeza o alegría.

Por otra parte, sabemos que la música es curativa, tiene un poder como anestésico natural. Una revisión sistemática evaluó diferentes estudios sobre la música y su eficacia para aliviar el dolor. Se concluyó que la evidencia disponible comprueba que la música puede ayudar a manejar el dolor de distintas maneras (Lee, 2016).

Teniendo en cuenta lo que hemos aprendido sobre la música y su relación con la psicología, no debería sorprendernos que exista la musicoterapia. Esta es un tipo de terapia alternativa que ayuda a tratar diferentes alteraciones como ansiedad, depresión y Alzheimer.

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando escuchamos nuestra música favorita?

Se establecen fuertes conexiones eléctricas entre en el área auditiva del cerebro y el hipocampo que se asocia a la memoria y las emociones. Para nuestro cerebro, la música es algo agradable y al identificarnos con la canción, despertamos sentimientos y emociones. Además de los recuerdos, el organismo segrega las hormonas de la felicidad (serotonina, dopamina, oxitocina y endorfina).

No obstante, cuando se trata de la canción que más nos gusta, también provoca la segregación de epinefrina o adrenalina. Este neurotransmisor tiene la función de activar el sistema nervioso y de allí proviene esa sensación de euforia que experimentamos al escuchar la canción.

En conclusión, la música y su relación con la psicología es una realidad demostrada por la ciencia que no podemos seguir ignorando. Si la implementamos como herramienta terapéutica podemos conseguir grandes resultados como profesionales. Para culminar, me gustaría compartir un verso de mi canción favorita:

Las teclas del piano son blancas y negras

Pero pueden sonar de mil colores en tu mente 

(Katy Melua)

 

Referencias

  • Alcira Dos santos, G. (1972). Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
  • Ferwerda, B., Tkalcic, M., & Schedl, M. (2017). Personality traits and music genre preferences: how music taste varies over age groups. In 1st Workshop on Temporal Reasoning in Recommender Systems (RecTemp) at the 11th ACM Conference on Recommender Systems, Como, August 31, 2017. (Vol. 1922, pp. 16-20). CEUR-WS.
  • Lee, J. H. (2016). The effects of music on pain: a meta-analysis. Journal of music therapy, 53(4), 430-477.
Virginia Del Rosario Goya

Profesora de Psicología, "IPC". Especializada en "Arteterapia. Conferencista como Ex Vicedirectora, de la "Asociación Cultural Libertador General San Martín"Profesora de Acompañante Terapéutico, Instituto MEIT. Certificada en "Coaching". Escritora Autodidacta en temas de Psicología, Psicopedagogía, Arteterapia, Educación y Salud.