Historia de los géneros musicales: cómo distinguirlos - Grupo Milenio
Cultura

La música: desde su 'Big Bang', hasta los ritmos actualizados

Especial de FIn de Semana

El beat está antes inclusive que el canto, es la raíz más profunda de un gran árbol, donde la unidad más básica de la organización rítmica es el pulso que, aseguran, es la esencia de la vida.

Dicen que el ritmo se trae en la sangre, pero no sólo ahí, para Alejandro Pérez Sáez, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, está en todas partes, controla el universo, en pocas palabras: es la base de la vida. No sólo eso, el ritmo está antes que la música y el canto, es el Big Bang, es la raíz más profunda de un gran árbol, donde la unidad más básica de la organización rítmica es el pulso, el cual se encuentra en los mares, en el corazón, en todo lados.

Y quién más para hablarnos del inicio de la música, del nacimiento de los ritmos musicales, de cuando la Ciudad de México era la capital de la música en América, cuando llegó la televisión y desterró a grandes músicos del país, del esclavismo y las grandes transformaciones, que Alejandro Pérez, integrante del cuerpo académico de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). La esclavitud y la música.

David Bowie murió de un cáncer de higado | Especial
La música ha evolucionado en cada cultura y tiempo. | Especial

En la música, señala, se conservan elementos rítmicos del pasado, integrados a otros elementos y nuevos patrones, como ocurre con la Salsa, una música afrolatina, con raíces europeas, de América y África. La música ha evolucionado en cada cultura y tiempo, por ejemplo- cita- las músicas americanas tuvieron una enorme influencia de la renacentista europea, que prácticamente se convierte en su base, en algo indispensable sin lo cual no sería lo que es hoy.

Muchos pueblos expresaron sus ritmos y su música desde la presión y la esclavitud, incluso el son jarocho, proveniente de un largo período de sometimiento, con una marcada influencia negra, de una cultura esclava, igual que los mexicanos de la costa, quienes manifestaban su música tradicional a través de una rítmica que se vuelve obsesiva y ritual porque los hace olvidar sus penas en la tierra y gozar de otra realidad.

El Flamenco es la música de un pueblo expulsado de la India que comenzó un larguísimo peregrinar, del norte de África cruzó hasta la Península ibérica y fue dispersando hasta Hungría, donde se tienen los últimos asentamientos más sólidos de gitanos que hoy tienen su propia cultura.

¡Viva Flamenco! fue fundada en 2004. (Cortesía)
El flamenco es una expresión gitana. (Cortesía)

El flamenco es una expresión gitana con cierta mezcla de la música occidental. El Blues y el Jazz surgieron de pueblos esclavizados. Esa fue su manifestación cultural, con una rítmica muy definida, prácticamente inconfundible. Las raíces del blues están en el jazz que ya tiene elementos más urbanos, mientras el blues era mucho más campestre. La Polka está relacionada con un baile de punta y tacón, de movimientos fuertes. Ésta llegó de Polonia a América y los negros esclavos del sur de Los Estados Unidos comenzaron a tocarla a su manera, generando un nuevo ritmo.

La Cumbia, comenta, también evolucionó en cada lugar y tiempo, de manera que la música tocada en Colombia, la tradicional, con sus instrumentos rústicos es una célula rítmica que, con el paso del tiempo, recibió tratamientos distintos en diferentes partes de América. 

Cuando llegó a México los grupos de la segunda mitad del siglo 20 reinterpretan la cumbia colombiana e hicieron la cumbia mexicana, pero 30 años después, ya cerca del Siglo 21, llegó a Buenos Aires, a Montevideo, a Santiago de Chile, a todo el cono Sur, y de cada uno de estos sitios comenzó a subir como un ejército de hormigas por toda América y volvió influir en la cumbia mexicana, que sufre una segunda transformación. “Es como un perro callejero que tiene sangre de todos lados”.

Joy Division
La música puede ser la misma por años, cambiar gradualmente o transformarse.

Transformaciones

La música puede ser la misma por años, cambiar gradualmente o transformarse abruptamente por una guerra o incluso por un accidente, como en aquel gran baile, con 10 mil personas, donde viene una descarga eléctrica que baja la intensidad de la luz y hace que el aparato de sonido corra a velocidad lenta y descubren que se oye muy bien, dando lugar a la cumbia reducida o rebajada. Pero esa cumbia se convierte en una nueva semilla que va a germinar de otro modo y a generar otras plantas.

Algo que sin duda marcó una nueva etapa para la música en la era moderna fue el surgimiento del capitalismo, refiere. Los ritmos se volvieron mercancía y en las décadas de los 40 y los 50, en el siglo 20, nacieron nuevos ritmos, con nombres exóticos en busca de éxito comercial, algunos con mejores resultados que otros.

“El Patio”, capital musical

El mambo, indica, no lo inventó Pérez Prado, ya existía en Cuba. Los músicos cubanos gritaban “montuno” al final de la pieza, para meterse a un círculo rítmico obsesivo para improvisar, pero a veces gritaban mambo, ese ritmo era un añadido a la canción. 

Cuando Dámaso Pérez Prado cuando llegó a Estados Unidos separó ese fragmento que le llamaban mambo, hizo canciones y le inyectó la instrumentación de grandes bandas norteamericanas, trompetas, saxofones, incorporó el bajo, las tumbadoras, el güiro y el canto, y género un nuevo ritmo. El mambo lo trajo a México en 1948, lo estrenó en El Patio, en la Ciudad de México.

El bolero, con más de 100 años de existencia, es parte de la cultura popular en nuestro país, a pesar de haber nacido en Cuba.
El mambo lo trajo a México en 1948.

En ese año debutó otro fenómeno: El Bolero, un ritmo específico tocado por “Los Panchos” quienes venían de trabajar en Nueva York. Felipe Gil mandó hacer una guitarra corta, recortada y afinada más aguda para imitar a las guitarras eléctricas, lo que hoy se conoce como el requinto, con la idea también de imitar otros instrumentos más agudos. Decidieron hacer tres guitarras y tres voces, era un trío con armonías del jazz. Modificaron la canción romántica y la convirtieron en bolero romántico.

Se estrenó en México porque era la capital de la música en América, era el principal centro de reunión de los músicos de todas partes. Por México pasó Gardel, por ese México de la vida nocturna frenética, una época en la cual había muchos cabarets y una fuerte competencia musical que obligaba a los músicos a ser muy buenos para tener trabajo. Había mucha calidad.

La TV sepulta calidad

La música, como muchas otras expresiones, fue impactada por el capitalismo y la televisión. Durante el gobierno de Miguel Alemán y el nuevo emporio de la televisión iniciado por Azcárraga y la posguerra, se clausuró la vida nocturna en la década de los 50, se suprimieron permisos de trabajo a los cabarets con un fin macabro y comercial: vender los televisores de Azcárraga, para que la gente se quedara en su casa a consumir la televisión. 

Se acabó el trabajo en los centros nocturnos y los músicos se fueron a la frontera. Lo mismo ocurre en los años 70, a raíz del movimiento estudiantil, cuando los estudiantes reclamaron tener voz en la política, estaba el hijo del rock and roll que era el rock de la nueva generación, identificada con la libertad absoluta, las drogas y la rebelión contra sus padres contra y la generación anterior

En estos tiempos, recuerda, había una banda que se llamaba “Bandido”, que sonaba como Chicago o las grandes bandas, tocaban por todos lados, hacían festivales, fiestas y todos los jóvenes iban a ver a los grupos mexicanos.

Álex Lora puso el rock con "Triste canción de amor" . (Especial)
El movimiento del rock era muy poderoso. (Especial)

El movimiento del rock era muy poderoso. Ahí empezó Alex Lora, Memo Briseño, los rockeros que hacían música de arte. Pero nuevamente con el gobierno de Díaz Ordaz hubo otra prohibición, dejando atrás al rock. Estaba el Talón de San Cosme, un “grupazo” de rock que sonaba como el mejor grupo de rock internacional, pero se prohíbe hacer fiestas, congregarse y nuevamente los músicos se fueron a la frontera o se pasaron a Estados Unidos, como ocurriócon Santana. 

Santana era hijo de un mariachi que vivió en Estados Unidos donde desarrolló su carrera porque en México no había condiciones y allá se generó otra fusión rítmica, con música afrolatina con raíces africanas, a base tumbadoras con ritmos latinos, guitarra eléctrica distorsionada, batería de rock y metales, pero tanto los metales como los bateristas eran tocados por concertistas, es decir, fusionó muchos elementos rítmicos y culturales.

Grandes negocios

En los años 50 y 60 salieron varios ritmos, como el Twist, el Yeyé y muchos otros en busca de éxito, ventas y dinero. Después de los 80, el comercialismo y los grupos quisieron repetir el éxito del rock de los 70, pero solo copiaron la superficie y no el contenido, generando muchos ritmos efímeros. El Hip-hop, considera, es otro movimiento surgido de las clases oprimidas, urbanas, vinculadas con el Soul, pero en realidad son expresiones de protesta, de cambio.

Hay ritmos que tienen mucho éxito porque son tan elementales que los entiende todo mundo, los aprende y los repite. Se basan en un colchón rítmico y una serie de palabras que pueden tener contenido como en el Rap o pueden ser banales cómo el Reggaetón. La música como todo movimiento artístico tiene tiempos de revoltura, de mezcolanza y en cualquier momento puede surgir un nuevo ritmo que marca un nuevo camino, aunque ahora el objetivo es comercial, hacer dinero, tener éxito y ser famoso.

A pesar de la hora en que salió Babo al escenario, los fans esperaron impacientes.
El Hip-hop es otro movimiento surgido de las clases oprimidas.

Mariachi e identidad

El mariachi es propio de México, subraya, surge en Colima, en la frontera donde se juntaban la cultura Huichola y la Mayo con la cultura occidental. Es una forma musical europea con elementos de los pueblos originarios del Norte. El mariachi se fue extendiendo y pasó a tierra caliente de Michoacán, donde se hizo un mariachi distinto.

Su vestimenta fue impulsada por Porfirio Díaz para las exposiciones mundiales de finales del siglo 19 y principios del 20, una combinación de la vestimenta de la orquesta típica de Lerdo de Tejada, con un traje elegante de charro que se usaba para montar. La música del mariachi no tenía originalmente trompeta, ésta se incorporó para dar mayor sonoridad y color; ahora no podemos pensar en un mariachi sin trompeta.

Cuando México viene saliendo de una gran revolución, con un país devastado, con muchas viudas y huérfanos, hay un género musical que se usa como periódico, con relatos de lo acontecido: El Corrido.

Se da la unión entre lo que era la canción mexicana del siglo 19 y la canción romántica con el género del corrido y otras músicas campiranas, de esa fusión surge la canción ranchera con un fin muy específico: el cine sonoro, con la película “Rancho Grande” para la cual se compone y luego se llama canción ranchera. Pronto se le incorpora el Bolero y nuevos elementos; se estanca y es hasta Juan Gabriel que se combina el pop con la canción ranchera y surge una nueva expresión que sigue en espera de otra transformación musical para México y el mundo, enfatiza Alejandro Pérez.


KVS


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.