Socialízate UPSA: FUEGO SOBRE BAGDAD

miércoles, 18 de octubre de 2017

FUEGO SOBRE BAGDAD

Fuego sobre Bagdad


SINOPSIS
Fuego sobre Bagdad es una película basada en hechos reales. Tiene lugar al inicio de la segunda Guerra del Golfo en 2003. Cuenta los bastidores del trabajo de un equipo de CNN en Iraq. Podemos ver a través de la película como se puede manipular la información durante una guerra.

El objetivo de este equipo es de tener la primicia de la guerra antes de los otros canales televisivos, especialmente CBR. Quieren también conseguir una entrevista de Sadam Hussein. Van a Iraq 6 meses antes de la guerra y se esfuerzan por transmitir las informaciones a pesar de la censura. Robert Wiener (Michel Keaton) es el productor de la CNN y toma las decisiones en su equipo en Baghdad. Con su colega Ingrid Formanek (Helena Boham Carter),  y el resto del equipo, podemos seguir los bastidores de las transmisión de informaciones en directo. 

Durante la película, los protagonistas deben tropezar con obstáculos del gobierno y enfrontar la censura. Consiguen una caja telefónica que permite un enlace en directo sin censura con Atlanta. 

Además, se dan objetivos precisos que justifican su éxito : dan noticias que nadie da, e intentan encontrar la información real. Al fin, CNN es el único canal televisivo a cubrir el inicio de la guerra : Transmite las informaciones en directo durante las primeras ataques. La frase del periodista Bernard Shaw “The sky over Bagdad have been illuminated”, (el cielo de Bagdad se ha iluminado), entró en la historia.

Investigaciones en EE.UU

WILBURN SCHRAMM
La película "Fuego Sobre Bagdad" es un ejemplo gráfico de la Comunicación Social, puesto que cuenta la historia de la Guerra del Golfo (un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait), desde las experiencias del productor de la CNN: Robert Wiener (Michael Keaton); que junto a su equipo entre los que se encuentra Ingrid Formanek (Helena Bonham Carter) llegan a la ciudad de Bagdad para cubrir la noticia sobre los acontecimientos que estaban sucediendo.

En la película se dan todos los elementos necesarios para poder aplicar la teoría de Wilburn Schramm: existe una fuente (la cadena CNN), un mensaje (la retransmisión de los acontecimientos en Bagdad que no se habían contado hasta entonces, llegando a emitir en directo los bombardeos en la zona) y un destinatario (tanto la audiencia americana como el mundo entero). 

Atendiendo a la clasificación de los modelos de prensa que se originan a partir de su obra, podemos afirmar que el tipo de prensa que ejercían los trabajadores de la CNN se encuentra dentro de la categoría  "de responsabilidad social”, puesto que los periodistas luchan ante un modelo autoritario interpuesto por Bagdad, desafiando multitud de obstáculos logísticos, técnicos y políticos, en su intento por informar y defender el derecho de los ciudadanos a estar informados.

Pero más que defender el derecho a estar informados, lo que realmente buscan es, como he dicho antes, ser los principales informantes  desde Bagdad y a su vez conseguir la mayor audiencia posible. Es decir, se basan en la finalidad empresaria del periodismo.

HAROLD LASSWELL
Trabajó sobre el estudio de masas y la eficacia de los procesos comunicativos con el propósito de asegurar un control social. Afirmaba que para comprender los procesos de la comunicación masiva debía contestarse a cada una de las fases de la pregunta: “¿Quién dice qué por qué canal a quién con qué efecto?”

Por ejemplo, al principio de la película, vemos un control de masas por medio de la exposición de retratos de Sadam Husein por la calle. Cuando quieres que la figura de alguien esté presente en la mente de las personas, exhíbela por medio de carteles por toda una ciudad, generando de este modo una imagen de autoridad en sus cerebros.

En un momento dado de la película, después de que Bush emitiera en la televisión americana, un comunicado sobre los civiles americanos y de otros países a los que se les había negado la posibilidad de salir del país, Sadam Husein emite en la tv de Bagdad imágenes con sus supuestos “invitados” británicos. Cuando se emite una información negativa, se contrarresta con imágenes de un acto contrario, creando de esta manera una imagen favorable y dejando en evidencia la crítica anterior. Todo esto, es explicado poco después por los propios personajes principales, que califican el acto como “montaje”.

Posteriormente, el grupo de periodistas se posiciona delante de la embajada, dónde se produce una protesta. Los agentes encargados de vigilarlos no les permiten, grabar a los militares. No es más que otro ejemplo de control de las masas mediante los medios de comunicación. Sólo les autorizan a grabar una parte de la realidad, creando por tanto otra totalmente diferente y más favorecedora para el poder.

PAUL LAZARSFELD 
Como sabemos este autor contribuyó en el estudio del voto, tanto en cómo se llevaban a cabo las votaciones, y qué efectos tenían los medios de comunicación en la preferencia de los votantes. También introdujo el estudio de la estadística, que la aplicó en las investigaciones sobre cómo se formaba la opinión pública. 

Relacionándolo con la película podemos decir que hay un cruce de intereses a la hora de tratar de formar una opinión pública. Por un lado está la prensa de Bagdad, que trata de hacer ver al mundo el buen trato que proporciona a los ciudadanos americanos, siendo todo un cutre montaje. Denomina a los ciudadanos norteamericanos viviendo en Bagdad (ya que no les han permitido salir del país) como “invitados” tratando de suavizar así el términos rehenes, para dar una buena imagen al mundo.

El otro lado de la moneda lo ponen nuestros protagonistas de la CNN que trataran en todo momento de denunciar y sobre todo de mostrar esta falsa realidad que crean las noticias allí y así mostrar al mundo la verdadera situación que está llevando a cabo Sadam Husein. Para conseguir esto deberán hacer frente a muchos obstáculos como censuras y en general a una estricta libertad de expresión. 

KURT LEWIN
Hemos analizado los 3 conceptos principales con los que Lewin trabajó: 

1. LIDERAZGOS:
El primer líder que aparece en la pantalla es Tom Jhonson, el nuevo productor de la cadena CNN. En su primera intervención observamos cómo pide opinión a Robert Wiener sobre qué hacer con la información que llega a la redacción desde Irak. En distintas situaciones pone de manifiesto que sabe hacer parte de las decisiones de la empresa a los trabajadores, y que delega al mismo tiempo que exige en pro del trabajo bien hecho. Estamos, por tanto, ante un líder democrático.
Saddam Hussein es evidencia clara del líder autocrático. En el contexto de una dictadura como es la que regenta en la época, el poder se concentra en una sola persona. Un ejemplo claro de esto es la férrea censura que existe en todo el país: hay periodistas que no pueden entrar en el país mientras hay otros que ni pueden salir. La información que llega al exterior sobre la situación de Iraq es mínima e incluso un periodista es ahorcado por ser considerado un espía estdounidense.
Los intereses del dictador aparecen enfrentados a los de George H.W. Bush que se presenta como un líder demócrata (no en un sentido político) que denuncia la censura y el despotismo de Hussein y que pide libertad no solo para el pueblo estadounidense, sino para todo el mundo. 
Robert Wiener, el protagonista, adopta el rol de líder del grupo de profesionales que viajan Iraq (a pesar de que, en cuanto a cargo, debería haberlo sido Formanek, ya que es la productora). Nos encontramos de nuevo ante un líder democrático: es quien guía al resto del grupo y quien toma las decisiones, pero siempre sometiéndolas a votación y contando con la opinión del resto sin imponer nada.

2. ESPACIO VITAL:
O cómo el entorno psicológico condiciona a los miembros del grupo. Abarca objetivos personales, valores, necesidades, recuerdos, creencias que pueden influir en los comportamientos de todo el colectivo. Se refleja en la película tras el estallido de la guerra antes del bombardeo de la capital iraquí. A pesar de la petición expresa de la cadena y de la Casa Blanca de que abandonen Bagdad, cada miembro del grupo debe decidir si quedarse o volver a EEUU. Es aquí donde encontramos distintas respuestas en función de muchas variables: Wiener mantiene su posición de quedarse puesto que quiere la primicia de retransmitir la guerra en directo (objetivos personales); Formanek opta en cambio por irse, pues considera que sobrepasa sus límites profesionales (valores o creencias); un cámara que también decide volver a EEUU puesto que tiene allí a su mujer y su hijo recién nacido (lazos afectivos) etc.

3. GATEKEEPER:
Es decir, un seleccionador que deja pasar o bloquea la información. En los mass media se relaciona con las formas de control informativo. Ed Turner es un ejemplo, aunque considera que su compromiso es con el público y decide emitir todo la información que el equipo recaba. Naji Al-Hadithi, ministro de información, es el caso más evidente de gatekeeper. Aunque indirectamente se relaciona con Hussein y el régimen totalitario, él es con quien tienen contacto inmediato los periodistas. Por orden suya, se bloquea la información poco favorable mediante una editora que revisa todo lo grabado antes de que se pueda emitir en el exterior y mediante un contacto, que acompaña en todo el momento al equipo, y que obliga a apagar y encender las cámaras a su voluntad. Llega incluso a tender una trampa a Wiener y su equipo: aparentemente les permite viajar a Kuwait donde, se dice, tropas iraquís vaciaron las incubadoras de recién nacidos y los dejaron morir en el suelo, para después manipular y transformar a los implicados de forma que la noticia se desmintiese para hacerla pasar por falsa. 

CARL HOVLAND
Este psicólogo estudió el cambio de actitud que tienen los receptores ante una situación, lo cual se ve reflejado en la película en el momento en el que el productor, Rober Wiener, les pide a sus superiores que le dejen ir a Bagdad a cubrir la situación que allí se estaba dando. Sus jefes no se lo permiten, por lo que él les habla de la competencia que tendrían con otras cadenas de televisión si decidiesen cubrir ellos también ese acontecimiento. Es por esto por lo que le permitieron que viajase a Iraq y cubriese los sucesos. 
De esta manera, Hovland también desarrolló hasta qué punto la memoria a corto y largo plazo influye en este cambio de actitud y las creencias del individuo. Un ejemplo de esto también se puede observar en Fuego sobre Bagdad, en el momento en el que entran donde los americanos están recluidos por su seguridad y el equipo de la CNN va a ese sitio en busca de entrevistas o declaraciones sin pensar en las consecuencias que esto podría tener, ya que incluso le llegan a preguntar a Wiener si dormía bien por las noches. A pesar de todo, el equipo de la CNN decide hacerle una entrevista a Bob Pinton. Después de ser publicada la entrevista en los medios, Bob es secuestrado y, en ese momento, el productor Rober recuerda lo que le había dicho aquel hombre y se da cuenta de lo inocente que era ese hombre y cambia de opinión, llegando a decir que no deberían haber hecho aquella entrevista. Wiener intenta averiguar información de Pinton a toda costa y le dicen entre medias que se encuentra a salvo, pero hasta que el productor no lo ve en persona no logra creérselo del todo.
En sus experimentos, Hovland llegó a cuatro conclusiones que se pueden aplicar a esta película:
  1. El prestigio y la fiabilidad de la fuente van a ser imprescindibles para la eficacia persuasiva de los mensajes.
Esto se ve reflejado en el momento en el que Robert le pide a Naji Sabri Al-Hadithi una entrevista con Sadam Husein y éste le dice que argumente por qué la CNN es la mejor opción. La CNN emite 24h al día, todo el mundo veía los reportajes que grababan en Bagdad. Una vez Robert justifica su respuesta, Al-Hadithi enciende la televisión y el canal que estaba puesto era la CNN, y esto hizo que la entrevista con el presidente de Iraq estuviese más cerca de ellos todavía.
  1. Los mensajes deben implicar una determinada dosis de temor y crear incertidumbre para llamar la atención de los receptores.
El ejemplo que se puede aplicar es en el que se emite en televisión una escena con Sadam Husein y los rehenes británicos (que allí los llamaban “invitados”) a los que se le impedía la salida de Iraq.
  1. Para una mayor efectividad del mensaje persuasivo, es mejor iniciar el discurso transmitiendo los contenidos agradables para finalizar con los desagradables.
Este ejemplo se encuentra al final del largometraje. Como contenido agradable se podría mencionar el momento en el que todos los medios de comunicación instalados en Bagdad deciden abandonar la ciudad antes de la guerra para estar seguros, por lo que los de la CNN serían los únicos que tendrían la noticia, la exclusiva en sus manos, y serían la envidia de todos los periodistas. El contenido desagradable es la consecuencia que se deriva de esto, y es que, en ese momento, uno de los jefes del productor Robert Wiener dice que haciendo eso podrían perderse vidas, que él ya había perdido a dos empleados en otra empresa en la que había trabajado.
  1. La presencia del factor sorpresa contribuye decisivamente a la eficacia de los mensajes.
El momento en el que les sorprende la guerra los periodistas están durmiendo y ahí se disponen a informar con todo lo que sucede en el momento. Los mensajes son eficaces por el hecho de que son los únicos que están informando de la guerra, además de que lo están haciendo en tiempo real. La guerra los sorprende y ellos la retransmiten en directo, lo cual es lo más eficaz.

Investigaciones en Europa

Alemania
En Alemania surge la primera investigación académica sobre Comunicación y, concretamente, Leipzig, es la ciudad referente en temas de Comunicación Social también hoy en día.
Una personalidad muy relevante relacionada con esto es Otto Groth, su principal función es la definición académica de la periodística con un carácter científico. A partir de esto, trabaja con 5 conceptos que podemos aplicar al medio de comunicación por excelencia que sale en Fuego sobre Bagdad, que es la CNN.
  1. Actualidad: Lo que cuenta la CNN es lo que está sucediendo en el momento. Tanto las retransmisiones en directo como los reportajes que enviaban a la cadena.
  2. Universalidad: La Guerra de Iraq. Ésta es de interés para diferentes públicos, ya que no sólo afecta o incumbe a un país o a una ciudad, sino a una gran parte de la sociedad.
  3. Periodicidad: La periodicidad con la que informa la CNN es diaria
  4. Concepto de difusión: La CNN tiene mucha difusión, ya que emite e informa 24h al día.
Gran Bretaña 
Destacan los siguientes autores:
Richard Hoggart

Stuart Hall
Lo que defiende este autor, es que el receptor puede interpretar los mensajes que recibe y lo hará dependiendo de su clase social, su conducta, roll…

Relacionado con esto, en la película podemos ver el momento en el que están en el bar, tras publicar nuestros periodistas de la CNN la primera noticia. Varios ciudadanos norteamericanos, critican su reportaje interpretándolo como que no plasman la realidad total que están viviendo en ese lugar.

Raymond Williams
Este autor fue de los primeros en empezar a preocuparse por el medio televisivo e indicó que esta es una fuerte vía de innovación y adaptación social. El caso más representativo es cuando nuestros periodistas de la CNN entran en la embajada americana y entrevistan a un ciudadano americano que tiene que estar recluido allí dentro por motivos de seguridad. Robert sabe que esa entrevista puede costarle la vida al ciudadano, pero aun así se la hace. Podemos denominar esta escena como una mentira, un “show”, pues el ciudadano que está en la embajada alaba el trato que se le da en Bagdad y alega también que está seguro de que allí nunca le harían daño. Es todo mentira, pues sus gestos, como el temblor de manos o el sudor de la frente le delatan y tan solo está diciendo todo eso, para salvar su vida. Ese es en realidad el mensaje que quieren transmitir nuestros periodistas al mundo, denunciando así una vez más la presión a la que están sometidos estos refugiados americanos en la embajada.

Francia
ROLAND BARTHES
Para Roland Barthes ningún tipo de comunicación es natural y cuanto más los medios de comunicación. Para apoyar esta hipótesis, explicaba que la estructura social delimita los actos de las personas. Comer, comunicarse, mantener relaciones sexuales, es algo natural, pero el centro de la cuestión es ¿Cómo nos comunicamos? ¿Qué comemos? ¿Dónde mantenemos relaciones sexuales?
Todo está creado bajo un cierto “canon”.

Un ejemplo de esto es la escena de la película en la que van a la embajada americana en Bagdad y un grupo de personas, supuestos escritores y poetas están protestando por sus derechos. En cuanto el productor baja la cámara y deja de grabar, los sujetos se van. Por tanto, es una imagen creada sobre un tipo de estructura social. La gente cree que debe luchar por sus derechos, por lo que crean de manera ficticia esa imagen, pero sólo lo hacen buscando una aceptación social.

Por otra parte se centra en la importancia de la connotación de las imágenes. Una imagen conlleva siempre un significado. Si vemos una marca como “Leche Asturiana” en primer lugar, identificamos el código, conocemos el idioma y eso ya nos permite descodificar la información necesaria, pero si miramos un poco más abajo y vemos a las vacas en el prado, la imagen puede llegar a transmitirnos el mismo significado que las propias palabras. Al igual que en el caso de los semáforos, cuando se enciende la luz verde, no hace falta una voz que diga “ya puedes pasar” sino que tenemos asociados unos conceptos a los otros.

En la película, Sadam Husein, sale por la televisión manteniendo una conversación con un niño Británico. El código, las palabras, son positivas, pero si prestamos atención a la cara del niño, podemos apreciar expresiones de miedo. Por tanto, la imagen nos ofrece connotaciones, cosas no explícitas.
Transcurridas unas horas de su llegada al hotel, el grupo de comunicadores piden una Pepsi al servicio de habitaciones, verbalmente, el jefe de redacción no encuentra nada raro en el camarero que les trae las bebidas, pero cuando camina, se da cuenta de que es un exmilitar, dato que corrobora posteriormente preguntándole. La imagen le transmite esa información.

EDGAR MORIN
Trabaja entre otras cosas en el “Pensamiento Complejo”, para él este concepto hace referencia a la comprensión del mundo, el ser humano y sus relaciones como un todo entrelazado, una trama infinita y múltiple, sistémica. Toda la película es un reflejo de esta investigación. La relación entre los personajes, el intento de que los demás vean la realidad de Bagdad y sobre todo la carrera entre las cadenas por la entrevista con Sadam Husein. Esta última, es resultado de la competitividad, entrelazado con la vocación por informar y las ansias de reconocimiento y aceptación social de su figura personal como periodistas.


ITALIA
Encontramos paralelismos con Apocalípticos e integrados, de Umberto Eco: Los integrados serían los adeptos al régimen de Hussein, grupo que no cuestiona qué es lo que se les vende, qué información les llega, ni quién elabora esos mensajes; parte del poder de manipulación de una dictadura en la que, desde el punto de vista de la información, se les hace creer a los ciudadanos lo que se quiere de forma que legitima la acutación iraquí en Kuwait (ejemplo: carteles contra Bush en la embajada). Los apocalípticos serían los miembros del pueblo estadounidense y su gobierno que se opone frontalmente al régimen iraquí, lo condena y trata de frenar su incursión militar a toda costa. El punto medio, los críticos, corresponde a Wiener y su equipo que, aunque también desde el rechazo, han vivido en sus carnes el miedo, la represión y la censura a la que el pueblo iraquí es sometido y les ofrecen una alternativa haciéndoles ver de qué manera el poder puede moldear los conocimientos. 

Con respecto a Paolo Fabbri, hemos encontrado cierta similitud con su obra El giro semiótico. Propone la semiótica como una teoría de la acción de forma que el lenguaje es considerado no un mero instrumento para presentar estados del mundo, sino para transformarlos. En este contexto introduce los conceptos de narratividad y de dimensión pasional donde también tiene mucho que ver los signos no linguísticos, es decir, la gestualidad corporal . Ejemplo de esta segunda en la película: Wiener hace una entrevista a un ciudadano estadounidense y después el régimen toma represalias al recluirlo. Él se siente el responsable de lo ocurrido y trata de informarse a través del ministro de información de si se encuentra a salvo. El ministro no le puede decir nada y así se lo manifiesta, sin embargo él encuentra la manera de convencerse de que con lenguaje no verbal ha dicho que se encuentra bien para sentirse conforme consigo mismo.

CONCLUSIÓN
Nuestra conclusión, simple y clara, se resume en una frase que el personaje de Helena Bonham Carter repite en varias ocasiones a lo largo de la película: “Nosotros (los periodistas) no somos los protagonistas”. Desde el principio del film, se deja entrever que los motivos que mueven a Wiener a viajar hasta Bagdad distan mucho de la denuncia de los abusos e injusticias que el pueblo iraquí sufre bajo el yugo del régimen de Hussein o de simplemente informar al mundo de una realidad silenciada: lo que le mueve es el afán de prestigio y de reconocimiento por conseguir la primicia frente a otras cadenas. En la escena final, cuando Bagdad está siendo bombardeado, parte del equipo se resguarda en un refugio antiaéreo mientras 3 miembros permanecen en la habitación para informar a Atlanta mediante el cuádruple. Un compañero  pregunta a Wiener si le gustaría ser él quien estuviese escaleras arriba informando de la noticia al escuchar por radio la retransmisión americana. Wiener, que por fin ha comprendido la gravedad del asunto, responde: “No. Yo no soy la noticia.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario