El Síndrome de Stendhal o Florencia: el ataque de arte

El Síndrome de Stendhal o Florencia: el ataque de arte

Verificado Redactado por Marta Guerri el 18 septiembre 2016. Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 28 septiembre 2023.
El Síndrome de Stendhal: la enfermedad que se desencadena por la exposición a grandes cantidades de arte en un único lugar.

Uno de los trastornos psicológicos más inusuales que existen es el llamado Síndrome de Stendhal, también conocida como Síndrome de Florencia o hyperkulturemia. El desencadenante de esta enfermedad es la exposición a grandes cantidades de hermosas y bellas obras de arte, que se encuentran concentradas en un único lugar (por ejemplo una galería de arte o la propia ciudad de Florencia en Italia, de ahí su nombre).

En qué consiste el Síndrome de Stendhal

Cuando se expone a las obras concentradas de arte, los afectados experimentan una amplia gama de síntomas que incluyen la ansiedad física y emocional (ritmo cardíaco rápido e intenso, mareo que a menudo se traduce en ataques de pánico y / o desmayos), sentimientos de confusión y desorientación, náuseas, episodios disociativos, amnesia temporal, la paranoia, y – en casos extremos – alucinaciones y ‘locura’ temporal. El síndrome también se ha aplicado a otras situaciones en las que las personas se sienten totalmente abrumadas cuando están en presencia de lo que ellos perciben como “inmensa belleza” (puede ser algo del mundo natural como una hermosa puesta de sol). Los efectos son relativamente de corta duración y no parecen requerir intervención médica.

Antecedentes históricos del Síndrome de Stendhal

Este síndrome fue nombrado por primera vez después de que el autor francés del siglo XIX Henri-Marie Beyle (1783-1842), más conocido por su seudónimo “Stendhal” a la edad de 34 años (en 1817) describió en detalle sus experiencias negativas (en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio) tras ver el arte florentino del Renacimiento italiano (y de ahí su nombre alternativo como el Síndrome de Florencia). Cuando Stendhal visitó la catedral de Santa Croce en Florencia y fue testigo de primera famosos frescos del techo de Giotto, lo que vio le impactó de tal forma a nivel emocional que escribió:

«Estaba en una especie de éxtasis, de la idea de estar en Florencia, cerca de los grandes hombres cuyas tumbas que había visto. Absorto en la contemplación de la belleza sublime… llegué al punto en el que uno se encuentra con sensaciones celestiales… todo habló tan vívidamente a mi alma. Ah, si pudiera olvidar. Tenía palpitaciones del corazón, lo que en Berlín que ellos llaman «nervios». La vida fue drenada de mí. Caminé con el miedo a caer».

Tras los escritos de Stendhal, ha habido cientos de casos de personas que experimentan efectos similares, en particular en la famosa Galería de los Uffizi en Florencia, y con frecuencia se han referido como la «enfermedad de Turismo” o «la enfermedad de Arte”. Sin embargo, no fue hasta 1979 que la condición se le dio el nombre de síndrome de Stendhal por la psiquiatra italiana Graziella Magherini, quien en ese momento era la jefa de psiquiatría en el Hospital de Florencia Santa Maria Nuova. Ella comenzó a observar que muchos turistas que visitaban Florencia parecían verse superados con una serie de síntomas que incluían ataques de pánico temporales y locura aparente que duraba dos o tres días.

Casos y clasificación del síndrome de Stendhal

Sobre la base de su recuerdo de la lectura de la cuenta de Stenhal, nombró a este trastorno temporal síndrome de Stendhal. Más tarde documentó 106 casos similares ingresados en el hospital en Florencia entre 1977 y 1986 en su libro de 1989 “La sindrome di Stendhal”. En su libro describe los casos detallados de estas personas que después de ver las pinturas o esculturas famosas tuvieron reacciones emocionales graves que incluían ansiedad alta y / o episodios psicóticos. Ella explica que los trastornos psicológicos se asocian típicamente con «un trastorno mental o perturbación psiquiátrica latente que se manifiesta como una reacción a las pinturas u otras obras maestras«. Los 106 casos fueron clasificados en tres tipos:

  • Tipo I: Los pacientes (n = 70) con síntomas predominantemente psicóticos (por ejemplo, psicosis paranoide).
  • Tipo II: Los pacientes (n = 31) con síntomas predominantemente afectivos.
  • Tipo III: Los pacientes (n = 5), cuyos síntomas predominantes de expresiones somáticas de la ansiedad (por ejemplo, ataques de pánico).

También informó que el 38% de los individuos de tipo I tenían antecedentes psiquiátricos, mientras que más de la mitad (53%) de Tipo II no. Hasta la fecha, hay relativamente pocos casos publicados en la literatura académica. El caso más reciente es el escrito por el Dr. Timothy Nicholson y sus colegas, que publicaron un informe de un caso en la revista British Medical Journal que explica el caso de un hombre de 72 años de edad que desarrolló una psicosis paranoide transitoria tras una gira cultural de Florencia.

Síndrome o sugestión ¿existe realmente el Síndrome de Stendhal?

Muchos profesionales no terminan de dar crédito a este síndrome y se preguntan si realmente no puede ser causado por del agotamiento del visitante y no tanto de la belleza ante las obras.

Además, indican también si no habría que poner en duda el hecho de que se asocie de manera casi innegable a Florencia, lugar donde se han descrito los casos, pues las malas lenguas hablan de que es una forma de promocionar la belleza artística de dicha ciudad.

Qué es el síndrome de desconexión emocional y cómo saber si lo tienes

Referencias

Amâncio, EJ (2005). Dostoievski y el Síndrome de Stendhal. Arq Neuropsiquiatric
Bamforth, I. (2010). Síndrome de Stendhal. British Journal of General Practice, diciembre de 945-946.
Fried, RI (1998). El síndrome de Stendhal: Hyperkulturemia. Ohio Medicina
Nicholson, TRJ, Pariante, C., y McLoughlin, D. (2009). Recordatorio de lección importante clínica: el síndrome de Stendhal: un caso de sobrecarga cultural. Los informes de casos BMJ

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.