EL GRAN Dictador - una defensa a ultranza de la cultura y de la libertad de pensamiento.got7d - Studocu
Saltar al documento
My Biblioteca
Descubre
Asignaturas
Documentos

EL GRAN Dictador - una defensa a ultranza de la cultura y de la libertad de pensamiento.got7d

una defensa a ultranza de la cultura y de la libertad de pensamiento.got7d
¿Ha sido útil?

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

El Gran Dictador es una película estadounidense estrenada en 1940 con

director, intérprete y guionista Charles Chaplin, su primera película sonora.

La obra es básicamente una feroz y controvertida denuncia del nazismo, el

fascismo, el antisemitismo y las dictaduras en general.

Durante una batalla que tuvo lugar en los últimos meses de la Primera Guerra Mundial, un soldado judío del ejército de la nación ficticia de Tomania y barbero de profesión salva la vida del oficial Schultz ayudándole a escapar en su avión, pero sufren un accidente y el avión se estrella. Ambos sobreviven, pero el soldado pierde la memoria. En ese momento llegan unos médicos que anuncian a Schultz que la guerra ha terminado y Tomania ha perdido.

Veinte años después, y todavía amnésico, el soldado escapa del hospital en el que ha permanecido todo ese tiempo y regresa a su ciudad, donde abre de nuevo su antigua barbería ubicada en el gueto, ignorando que los tiempos han cambiado. El barbero, inconsciente del ascenso de Hynkel al poder, se sorprende cuando las fuerzas de asalto pintan la palabra judío en las ventanas de su local. Uno de los habitantes del gueto, la bella Hannah, defiende al barbero cuando es acosado por los miembros de las fuerzas de seguridad. Ambos se enamoran y deben sufrir los atropellos de la dictadura, aunque Schultz, que ahora ocupa un alto cargo en el gobierno de Hynkel, reconoce al barbero y ordena a las tropas que no molesten a los habitantes del gueto.

Hynkel, el dictador de Tomania, tiene planeado invadir Osterlich, el país vecino, y necesita el préstamo para financiar la invasión. Cuando el banquero judío se niega a dar el préstamo, Hynkel reanuda e intensifica la violencia contra los judíos. Schultz, protector de los judíos, muestra su

EL GRAN

DICTADOR

rechazo al pogromo y Hynkel, considerándolo un traidor y un defensor de la democracia, ordena que sea enviado a un campo de concentración. Schultz huye y se oculta en el gueto. Finalmente, el barbero y Schultz son finalmente enviados al campo de concentración. El barbero y Schultz escapan del campo disfrazados con uniformes de Tomania. Los guardias fronterizos confunden al barbero con Hynkel, con quien tiene una apariencia casi idéntica. Mientras, Hynkel es confundido con el barbero y detenido por error por sus propias tropas. El barbero, bajo la identidad de Hynkel, es conducido a la capital de Osterlich para dar un discurso sobre el inicio de la conquista del mundo.

Sin embargo, el barbero hace un discurso conmovedor, en contra de las políticas antisemitas de Hynkel y declarando que Tomania y Osterlich se convertirán en naciones libres y democráticas. También hace una llamada a la humanidad en general para acabar con las dictaduras.

El momento en que Chaplin realiza “El gran dictador”, los totalitarismos europeos amenazaban seriamente la paz europea. Al mismo tiempo, estaba en su apogeo la guerra civil española. Chaplin escribió el guión e inició el rodaje con una clara intención: Criticar a los regímenes totalitarios entonces vigentes.

“El gran dictador” fue estrenada el 15 de octubre de 1940, año en el que el eje Roma-Berlín estaba en inmejorables condiciones de ganar la guerra. A fines de este año, los británicos estaban asediados en la isla, Holanda había sido ocupada, y Francia había firmado un armisticio. Como se ve las cosas para los Aliados no podían ir peor.

Esta película se prohibió en algunos países como Alemania (hasta 1998), España (hasta 1975) e Italia (hasta 2002).

  • Benito Mussolini (parodiado por Jack Oakie): que era el dictador de Italia, creó el “fascio milanés de combate”, que tenía entre sus objetivos grandes reformas sociales y de conquista, junto a la creación de un gobierno fuerte y sin partidos.

  • Adolf Hitler (parodiado por Charles Chaplin): El Presidente de la Republica Hindenburg, nombró como Canciller a Hitler. Una vez en este cargo, Hitler se encargara de ir instaurando al igual que lo hizo Mussolini en Italia, una marcha progresiva hacia la dictadura total, la cual podemos ver cristalizada ya en forma definitiva el 30 de junio de 1934, fecha en que el Presidente Hindenburg muere, sin que su cargo sea ocupado, quedando en manos de Hitler todo el poder.

También me ha gustado la parte cómica de la película, una parodia para ridiculizar a los líderes que representa.

Aitana Salamanca 4º A

  1. Universidad Pablo de Olavide
  2. FUENTES DEL DERECHO Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES PARA EL JURISTA

EL GRAN Dictador - una defensa a ultranza de la cultura y de la libertad de pensamiento.got7d

El Gran Dictador es una película estadounidense estrenada en 1940 con
director, intérprete y guionista Charles Chaplin, su primera película sonora.
La obra es básicamente una feroz y controvertida denuncia del nazismo, el
fascismo, el antisemitismo y las dictaduras en general.
Durante una batalla que tuvo lugar en los últimos meses de la Primera
Guerra Mundial, un soldado judío del ejército de la nación ficticia de Tomania
y barbero de profesión salva la vida del oficial Schultz ayudándole a escapar
en su avión, pero sufren un accidente y el avión se estrella. Ambos
sobreviven, pero el soldado pierde la memoria. En ese momento llegan unos
médicos que anuncian a Schultz que la guerra ha terminado y Tomania ha
perdido.
Veinte años después, y todavía amnésico, el soldado escapa del hospital en
el que ha permanecido todo ese tiempo y regresa a su ciudad, donde abre
de nuevo su antigua barbería ubicada en el gueto, ignorando que los
tiempos han cambiado. El barbero, inconsciente del ascenso de Hynkel al
poder, se sorprende cuando las fuerzas de asalto pintan la palabra judío en
las ventanas de su local. Uno de los habitantes del gueto, la bella Hannah,
defiende al barbero cuando es acosado por los miembros de las fuerzas de
seguridad. Ambos se enamoran y deben sufrir los atropellos de la dictadura,
aunque Schultz, que ahora ocupa un alto cargo en el gobierno de Hynkel,
reconoce al barbero y ordena a las tropas que no molesten a los habitantes
del gueto.
Hynkel, el dictador de Tomania, tiene planeado invadir Osterlich, el país
vecino, y necesita el préstamo para financiar la invasión. Cuando el
banquero judío se niega a dar el préstamo, Hynkel reanuda e intensifica la
violencia contra los judíos. Schultz, protector de los judíos, muestra su
EL GRAN
DICTADOR