A continuación aparece una instantánea de la página web tal y como aparecía en 6/6/2023 (la última vez que nuestro rastreador la visitó). Esta es la versión de la página que se usó para la clasificación de los resultados de búsqueda. Puede que la página haya cambiado desde la última vez que la guardamos en caché. Para ver lo que puede haber cambiado (sin la información destacada), ve a la página actual.
Bing no se hace responsable del contenido de esta página.
La historia comienza cuando la familia de Libby Day es asesinada en una horrible y cruel masacre que da lugar en una granja del estado de Kansas. Con tan solo cinco años, Libby consigue escapar de allí, en medio de una gran nevada invernal. Logra sobrevivir, pero el infortunio y la desgracia aún no logran desaparecer de su vida: los medios presionan a la pequeña para encontrar un culpable, ella termina delantando a su hermano por el asesinato de su familia.
Pasados 25 años sigue luchando cada día por olvidar su pasado, vive de la caridad y la limosna. Pero su rutina se rompe cuando "Kill Club", una sociedad secreta interesada en crímenes misteriosos, se pone en contacto con ella y le incita hasta conseguir que reviva su cruel pasado. Ella considera que es una buena oportunidad para ganar dinero, y se pone manos a la obra en la investigación de la verdad sobre el crimen que le llevó a acusar a su hermano de un asesinato que aún no se sabe si cometió...
Dirigida y escrita por Gilles Paquet-Brenner (La llave de Sarah) y protagonizada por Charlize Theron (Blancanieves y la leyenda del cazador), esta película es la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Gillian Flynn.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Dark Places
Secretos de familia
por Xavi Sánchez Pons
Con solo tres novelas en su haber, Gillian Flynn se ha convertido en la reina del thriller literario estadounidense actual siguiendo la estela que en los noventa lideró el también escritor John Grisham. Y cómo pasó con este último, sus libros se han acabado convirtiendo en películas. Perdida de David Fincher fue la primera adaptación, y en poco menos de un año toma forma Dark Places, un buen thriller dirigido con vocacióm de artesano por Gilles Paquet-Brenner. Protagonizada por CharlizeTheron, el filme toma la forma de un atípico y retorcido whodunit ambientado en la zona rural de Texas.
Si por algo se caracterizan las novelas de Gillian Flynn es por un ritmo siempre ascendente, unas tramas alambicadas llenas de giros inesperados, y en cierta manera una subversión de la estructura clásica del thriller –disfruta jugando con las expectativas del lector, escapar de los argumentos convencion
1.717 usuarios
101 críticas
Sigue sus publicaciones
2,5
Publicada el 29 de septiembre de 2015
Parentela, dictamen hereditario inevitable que hay que soportar como se pueda, llevarlo con entereza o disfrutar de ellos si la dicha es buena; aquí, su tormentoso pesar no causa profundos desvelos ni tensas emociones, es, en general, laxa.
"¿Qué pasó realmente aquella noche?", aunque la verdadera cuestión es ¿hasta qué punto te interesa?, ¿supone un gran aliciente saber la verdad?, ¿es diestro y apetitoso su avance y resolución?, pues ...
Leer más
Adolfo Garcia Gonzalez
71.855 usuarios
545 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 4 de septiembre de 2015
CHARLIZE THERON y Chloë Grace salvan los muebles en esta película que se va desinflado, desinflado, hasta casi se acaba difuminando pero que resurge con un final bastante potable. Buena historia!
Beatriz López Velasco
87.833 usuarios
455 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 8 de septiembre de 2015
La segunda novela de Gillian Flynn (la autora de Perdida) se publicó en 2009 bajo el título original de Dark places, en español La llamada del Kill Club, y también ha sido adaptada al cine. El responsable de guion y dirección es el cineasta francés Gilles Paquet-Brenner, Dark places se estrenó en Francia en abril y tanto en Estados Unidos como en España ha llegado directamente a las plataformas digitales (VOD).
[...] Esta es una película ...
Leer más
Maria A
788 usuarios
74 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 4 de septiembre de 2015
La película no está mal, pero creo que le falta algo más de tensión, hay momentos en los cuales se hace pesada. Las actrices están muy bien y el final muy bien elaborado.
Dark Places es la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima escrita por el autor y crítico americano, Gillian Flynn.
Amy Adams iba a encarnar a Libby Day
La actriz Amy Adams fue escogida inicialmente para interpretar el papel principal en la película, pero justo cuando el proyecto se puso en marcha, la actriz no estaba disponible y finalmente, fue reemplazada por Charlize Theron.
Sobre el director
Dark Places ya es el quinto largometraje dirigido por el cineasta francés Gilles Paquet-Brenner. J'aurais préféré vivre (2011), La llave de Sarah (2010), Gomez & Tavarès (2002) y Les Jolies choses (2000), son los títulos de sus cuatro películas anteriores.
Parentela, dictamen hereditario inevitable que hay que soportar como se pueda, llevarlo con entereza o disfrutar de ellos si la dicha es buena; aquí, su tormentoso pesar no causa profundos desvelos ni tensas emociones, es, en general, laxa."¿Qué pasó realmente aquella noche?", aunque la verdadera cuestión es ¿hasta qué punto te interesa?, ¿supone un gran aliciente saber la verdad?, ¿es diestro y apetitoso su avance y resolución?, pues observas a Charlize Theron, con su perpetua gorra como equipaje decorativo en un intento de simular aislamiento, reclusión, confusión y protección de todo, escondite que juega con el tiempo para plasmar una investigación de asesinatos, rompecabezas no resuelto con justicia para el club kill, que procura abrir una ventana a la curiosidad del espectador para que se añada y camufle como un miembro más, sólo que tú nunca llegas a compartir su entusiasmo y vigor por descubrir lo ocurrido, por asignarle a otro candidato la tan cuestionada culpabilidad ya que, según se plantean los hechos y sus interrogantes, ésta puede ser asignada a quien se quiera con la excusa que en ese momento tercie y se acople mejor al flojo dramatismo, con evidente ausencia de sentimientos envolventes, de un misterio, por fín, ventilado."Estás tan presa como yo", encerrada en mi cueva emocional vendiéndome al mejor postor por dinero, refugio insano de una sociedad que hace espectáculo de mi dolor, que cotillea y se entretiene con la maldad de mi interior, contagiada sangre que nada bueno ofrece y cuyo pesado recuerdo no permite descansar ni vivir en paz."Tú mentiste, yo mentí, estamos a mano", pues dos negativos hacen un positivo aunque sea con 28 años de retraso, historia basada en la novela de Gillian Flynn, producida por la propia protagonista, que no logra arrancar tu inquietud o debate sobre quién será el diablo o el santo sacrificado, estropicio de motivación que pone en peligro todo el resto, ese conjunto de lugares oscuros que no poseen tanta penumbra ni reclamo como deberían ya que, su indagación en tan fatídico día y sus horas previas, desde el devastado presente que no logra ni perdón ni redención, ni propio ni ajeno, es de estímulo ajustado, limitado gancho que permite ese mínimo desgarro e incitación para no perderla de vista pero que tampoco incita a ofrecerle tu atención completa.Tormentosa familia del medio oeste rodeada de un ambiente de fanatismo por satán y su vendida ideología, a partir de ahí asesinatos, víctimas, culpables y acordados giros, moderadas aclaraciones, poco convincentes, que no elevan en demasía la temperatura; si sacamos la gran baza de la actriz intérprete, no deja de ser un telefilme de sobremesa cuyo camuflado thriller no requiere gran esfuerzo para digerirse y demanda poca actividad a la razón, a lo cual tampoco se puede alegar ingrata sorpresa pues los libros de la referida novelista cojean de ello, parsimonia de recorrido, débil engaño, apenas enrevesado y facilidad de resolución, a lo que se une un Gilles Paquet-Brenner que tampoco allá la clave para transformar tal ordinariez en algo exquisito digno de activar tu pensamiento y cuestionar tu duda.Historia de un crimen cuyo escrito no da para el espíritu de Jessica Fletcher ni para el recurrido Colombo, pues su humo alcanza poca incógnita y sus pasos y movimientos transfieren desidia en progresivo aumento más que su necesario camino inverso.Le otorgas minutos y esperanza para ver dónde te lleva, para que aliente tu curiosidad y desconcierto pero pronto surge la decepción de un nivel medio que no osa ni pretende esquivar, se rodea de accesorios poco incisivos, de baches nada tentadores y de un alargar, lo que se puede solucionar ya, innecesario que tampoco ayuda a darle puntos favorables.La respuesta a ese enigmática pregunta "¿qué pasó realmente aquella noche?" se acerca más al famoso "francamente, querida, me importa un bledo" que se lleva el viento que a una verdadera investigación sólida, consistente y sabrosa que te quite el sueño y te indague a preguntas.Las lagunas mentales de Libby se contagian, mucho más, que su miedo por descubir la veracidad de aquella trágica noche pues, es tan ligera y tenue su incertidumbre y misterio, que la mente va y viene, se toma vacaciones cognitivas respecto la presente narrativa ya que, ésta no demanda ni solicita excesivo esfuerzo.El negocio de la lástima se ha terminado, la recaudación de las almas bondadosas se ha secado, tú desgracia ya no conmueve ni interesa, ¡habrá que sacar efectivo de dónde sea!, ¿qué tal aficionados jugando a ser detectives que persiguen descubrir la verdad oculta?, ¡si pagan...!lulupalomitasrojas.blogspot.co...
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!