Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
cactus. ‘Planta de tallo globoso con espinas, propia de climas desérticos’. Es invariable en plural (→ plural, 1f y k): «Los cactus son hijos del desierto» (Aparicio Retratos [Esp. 1989]). Esta forma, procedente del nombre científico dado por Linneo a este género de plantas, es la de uso mayoritario. Es igualmente correcta la variante cacto (pl. cactos), procedente del latín cactos, tomada a su vez del griego káktos: «Este pequeño cacto crece en los cercos» (Lira Medicina [Perú 1985]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).