El mapa del dengue en provincia de Buenos Aires: cuál es el municipio más afectado - Noticias de Bariloche
Conéctate con nosotros

Salud

El mapa del dengue en provincia de Buenos Aires: cuál es el municipio más afectado

Publicada

el

Pese al incremento de contagios en la última semana, los expertos señalaron que el pico se daría el mes que viene (Getty Images)

Mientras el país atraviesa un brote histórico de dengue, con más de 151.000 positivos y 106 muertos en la actual temporada, la provincia de Buenos Aires (PBA) comunicó que la epidemia de la enfermedad causada por el mosquito Aedes aegypti ya afecta a 41 municipios, esto significa que son zonas que registran circulación viral autóctona.

Así lo confirmó la cartera sanitaria bonaerense, que elaboró un documento sobre los 135 municipios que coordina. En el documento, además, se analizó la circulación viral autóctona de dengue y de fiebre chikungunya en cada distrito.

Según se desprende del último Boletín Epidemiológico (BE) bonaerense, la provincia de Buenos Aires registraba hasta el 16 de marzo último dengue en localidades de 41 municipios de las regiones sanitarias (RS) I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII.

Dengue PBA
Casos notificados de dengue por semana epidemiológica. Provincia de Buenos Aires. Desde SE 35/2023 hasta SE 11/2024. Total: 51.155 casos (Ingrassia, Victor Edgardo/)

En el BE se advierten varios gráficos y estadísticas sobre el crecimiento de la enfermedad esta temporada, respecto a la anterior. También se observa el mapa de municipios donde el dengue tiene mayor presencia en donde el distrito de José C. Paz, al noroeste del conurbano bonaerense, se destaca en rojo intenso.

Allí, los casos de dengue superan toda estadística oficial y confirman que se trata de la mayor epidemia de la enfermedad de la última década y media.

Ese municipio concentra entre dos y diez veces más infecciones que localidades vecinas, también está entre los distritos de la provincia de Buenos Aires donde la epidemia más está golpeando a la población.

Mapa del dengue en PBA
Los distritos más comprometidos con dengue en PBA

Después de José C. Paz, los municipios con más personas afectadas por dengue en PBA son: Lanús, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Tres de Febrero y Morón.

“En PBA, en la actual temporada (2023-2024) entre la Semana Epidemiológica (SE) 35 de 2023 hasta SE 11 de 2024 se notificaron 51.155 casos con sospecha de dengue, de los cuales 35.434 fueron positivos (35.057 confirmados y 377 probables), 1.226 casos fueron descartados y 14.494 aún continúan en estudio. Del total de casos positivos (n= 35.434), 33.976 son autóctonos y 1.458 son importados. El antecedente de viaje fue principalmente a otras provincias del país con circulación, como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. Se identificó el serotipo DEN-2 (59,49%), DEN-1 (40,25%) y DEN-3 (0,25%)”, precisó el BE.

Mapa del dengue en PBA
El mapa del dengue en PBA en una temporada récord de casos

En relación con el monitoreo de la severidad, entre los casos confirmados de dengue se identificaron 25 fallecidos y 491 con signos de alarma.

“Se identificaron predominantemente el serotipo DEN2, seguido de DEN1 y DEN3. En cuanto a chikungunya se notificaron, para las mismas semanas, 1.570 casos, de los cuales 17 casos fueron confirmados, 22 probables, 1.058 son descartados y 473 casos aún continúan en estudio. Se registró un brote de chikungunya en Pergamino en SE 8 y un caso congénito”, advierte el documento.

Comparación con temporadas anteriores en PBA

Dengue PBA
Casos de dengue positivos según semana epidemiológica. Temporada 2015-2016 (N=3.291), 2019-2020 (N=6.489), 2022-2023 (n=9.956) y 2023-2024 (Ingrassia, Victor Edgardo/)

La Provincia de Buenos Aires está atravesando su 4ta temporada de brote de gran extensión, con afectación de varios municipios. En forma comparativa, en la temporada 2022-2023 (hasta SE 34/2023) se registraron 9.956 casos positivos (probables y confirmados) y 3 casos fallecidos. Y en la presente, que no finalizó, se cuentan 35.454 casos positivos (aún hay 14.494 esperando confirmación) y 25 fallecidos, casi 9 veces más.

“En la temporada actual se observa un inicio temprano de casos positivos (SE 52) y un mayor número de casos en relación con las temporadas anteriores con una pendiente en ascenso. El descenso en el número de casos para la última semana puede corresponder a demoras en la notificación”, aclaró el BE.

Anuncio

Dengue con signos de alarma y dengue grave

Pacientes aquejados de dengue descansan con tules protectores para evitar ser picados y distribuir más la infección (AP Foto/Martín Mejía)
Pacientes aquejados de dengue descansan con tules protectores para evitar ser picados y distribuir más la infección (AP Foto/Martín Mejía) (Martin Mejia/)

“Debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue”, aseguran las autoridades de PBA.

Los signos de alarma son los siguientes: sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia > a 2 cm, somnolencia o irritabilidad, hemoconcentración con plaquetas, vómitos persistentes y derrame seroso.

dengue
La presencia de mosquitos Aedes aegypti es mayor entre febrero y abril en varias regiones de la Argentina/Gráfico de Marcelo Regalado

Como se mencionó anteriormente, desde la SE 35/2023 a la 11/2024 se notificaron 35.434 casos positivos de dengue, de los cuales en 491 se registró al menos un signo de alarma.

El principal signo de alarma fue vómitos persistentes (n=306), seguido de hepatomegalia (n=78), dolor abdominal intenso y continuo (n=89), somnolencia o irritabilidad (n=19), sangrado de mucosas (n=9) hemoconcentración (n=2).

El total de internados fue 1.498 casos, 64 requirieron cuidados intensivos y se notificaron 25 casos fallecidos. Respecto a la distribución por edades de los casos fallecidos, 1 caso fue menor de edad, 15 casos entre 18 y 56 años y 9 casos mayores de 60 años. Todos los casos ocurrieron en áreas en brote. Del total de fallecidos, 11 presentaban alguna comorbilidad registrada.

Infografías: Marcelo Regalado

Salud

Los alimentos fritos podrían generar problemas neurodegenerativos, advierte un estudio

Publicada

el

La inflamación del hígado que provocan las frituras puede causar que los microbios del colon emitan toxinas bacterianas que generen daños cerebrales, según el estudio preliminar

(Dennis Thompson – HealthDay News) – Los alimentos fritos no solo destrozan la cintura, sino que también podrían estar dañando el cerebro, sugiere un nuevo estudio de ratas de laboratorio.

Alimentados con comida frita en aceite de sésamo o girasol, los roedores desarrollaron problemas hepáticos y de colon que terminaron afectando a su salud cerebral, encontraron los investigadores.

Estos efectos en la salud cerebral no solo se encontraron en las ratas de laboratorio que masticaron la comida frita, sino también en sus crías, anotó el investigador principal, Kathiresan Shanmugam, profesor asociado de la Universidad Central de Tamil Nadu, en India.

Estos resultados sugieren que el aceite de freír reutilizado podría afectar a las conexiones entre el hígado, el intestino y el cerebro, dijo Shanmugam.

Un ratón blanco de laboratorio se encuentra sobre un recipiente de vidrio, en un entorno científico donde se realizan pruebas con animales para el desarrollo de fármacos y nuevas investigaciones en el campo de la salud. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los roedores que comieron alimentos fritos desarrollaron daño hepático que, posteriormente, les causó una neurodegeneración fue heredada por sus crías (Imagen ilustrativa Infobae)

“Freír a altas temperaturas se ha relacionado con varios trastornos metabólicos, pero no ha habido investigaciones a largo plazo sobre la influencia del consumo de aceite frito y sus efectos perjudiciales en la salud”, dijo Shanmugam. “Hasta donde sabemos, somos los primeros en informar que la suplementación con aceite frito a largo plazo aumenta la neurodegeneración en la descendencia de primera generación”.

Sin embargo, los científicos enfatizan que esta es una investigación temprana y que los estudios en animales no siempre funcionan en humanos. El estudio fue presentado el domingo en la reunión anual de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular (American Society for Biochemistry and Molecular Biology) en San Antonio, Texas.

Freír añade muchas calorías de grasa a los alimentos, anotaron los investigadores. Además, el aceite para freír que se reutiliza a menudo pierde muchos de sus antioxidantes naturales y beneficios para la salud, al tiempo que obtiene compuestos nocivos.

Aceite - historias - Perú
Este estudio le abre las puertas a futuras investigaciones sobre la relación entre la microbiota intestinal y el tejido cerebral

Para explorar los efectos a largo plazo de comer alimentos fritos, las ratas hembras de laboratorio se dividieron en grupos que comían comida estándar, comida empapada en aceites a temperatura ambiente o comida frita en aceite recalentado.

Las ratas que comieron comida frita desarrollaron inflamación del hígado, y sus microbios del colon comenzaron a liberar más toxinas bacterianas, según muestran los resultados.

Esos cambios resultaron en unos niveles más bajos de ácidos grasos omega 3 importantes que se transportan al cerebro, dijo Shanmugam.

“Esto, a su vez, resultó en una neurodegeneración, que se observó en el [tejido] cerebral de las ratas que consumieron el aceite recalentado, además de sus crías”, señaló Shanmugam en un comunicado de prensa de la reunión.

Anuncio
Un mal uso del aceite de cocina puede generar problemas de salud en las personas. (Cocina Vital)
Reutilizar el aceite para varias frituras hace que se pierdan muchos de sus antioxidantes naturales y beneficios para la salud. Además, obtiene compuestos nocivos (Cocina Vital)

Como siguiente paso, los investigadores quieren estudiar los posibles efectos de los alimentos fritos en enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson, así como en trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.

Estos resultados también abren nuevas posibilidades de investigación sobre la relación entre los microbios intestinales y el cerebro, dijeron los investigadores.

Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión académica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre cómo la dieta afecta al cerebro.

FUENTE: Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, comunicado de prensa, 25 de marzo de 2024

*Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Seguí leyendo...

Salud

La Semana Azul en Argentina: iluminarán el Obelisco para generar conciencia sobre el autismo

Publicada

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 100 niños se encuentra en el espectro autista
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay que hablar del autismo. Es necesario. Es por eso que iniciativas como esta son un motor que invita a conversar y generar consciencia sobre esta condición. La Semana Azul se inaugurará iluminando el Obelisco, así como otros edificios y monumentos destacados de la República Argentina.

Este evento se llevará a cabo del 27 de marzo al 2 de abril, buscando impulsar la conversación y concienciación sobre el espectro autista a nivel nacional.

Desde las 20:00 hasta las 24:00 horas de hoy, el Obelisco de la Capital se teñirá de azul, siendo acompañado por estructuras emblemáticas en la mayoría de las provincias argentinas, tanto de índole pública como privada.

Estos lugares se iluminarán sucesivamente a lo largo de la Semana Azul.

Semana Azul
La Semana Azul se llevará a cabo del 27 de marzo al 2 de abril, buscando impulsar la conversación y concienciación acerca del espectro autista a nivel nacional

Con la colaboración de más de 100 entidades, incluyendo ONGs, empresas y gobiernos, la iniciativa ganará más adherentes con el paso de los días. Asimismo, se ha lanzado una campaña publicitaria en distintas plataformas, contando con el apoyo pro bono por parte de diversas empresas de medios y entidades gubernamentales.

La esencia de la Semana Azul es pertenecer a la colectividad sin ser propiedad de nadie. Durante esta semana, la prioridad no recae en el color ni en los símbolos asociados al autismo, sino en destacar la importancia de sensibilizar acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 100 niños se encuentra en el espectro autista, una condición de desarrollo neurológico que impacta en la forma en la que la persona interactúa y se comunica con los demás, de acuerdo con la definición de la Clínica Mayo en Estados Unidos. Este trastorno puede conllevar a retos en la socialización y en la comunicación para quienes lo padecen.

AUTISMO.
Las familias con integrantes dentro del espectro autista se encuentran con desafíos específicos, que abarcan desde obtener un diagnóstico preciso hasta enfrentar el estigma social y manejar la incertidumbre (Nora Carol Photography/)

Para destacar la importancia de la concienciación sobre el autismo, el 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. En este contexto, numerosos voluntarios y organizaciones no gubernamentales han dado inicio a la “Semana Azul”, una campaña de siete días con el lema #hablemosdeautismo, que busca aprovechar la serie de feriados para fomentar el diálogo sobre esta condición.

La “Semana Azul” es una campaña sin ánimo de lucro que comienza hoy y concluye el 2 de abril, con el fin de crear conciencia y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Las familias que tienen miembros con TEA enfrentan retos particulares, que van desde la dificultad para conseguir un diagnóstico apropiado hasta la lucha contra el estigma social y la incertidumbre. Estas dificultades se intensifican por la escasez de información disponible sobre neurodiversidad y por la limitada accesibilidad a especialistas en localidades alejadas de los grandes centros urbanos.

Paulo Morales, presidente de la ONG TEActiva, comentó a Infobae: “La Semana Azul es crucial para hacer visible nuestra presencia, captar la atención y ganar espacio tanto en los medios de comunicación como en la sociedad”
Paulo Morales, presidente de la ONG TEActiva, comentó a Infobae: “La Semana Azul es crucial para hacer visible nuestra presencia, captar la atención y ganar espacio tanto en los medios de comunicación como en la sociedad” (Getty Images/iStockphoto/)

Paulo Morales, presidente de la ONG TEActiva explicó a Infobae: “La semana azul es muy importante para decir ‘acá estamos’, para llamar la atención y para ocupar espacios en los medios y también en la sociedad porque al estar todos más relajados en estos días libres, es un momento ideal para reflexionar y hablar de autismo”.

Las actividades de la Semana Azul

Anuncio

Semana Azul cuenta con una multiplataforma digital con página web y redes sociales cuyo objetivo es potenciar todas las actividades que tradicionalmente moviliza el autismo en estos días.

La innovación de este año es la posibilidad que se brinda a organizaciones no gubernamentales, gobiernos, empresas y ciudadanos individuales de subir detalles sobre sus propias actividades a una plataforma compartida, facilitando así su difusión entre la comunidad para una mayor participación y, potencialmente, la creación de nuevas iniciativas.

Este año se introduce una novedad que consiste en ofrecer a entidades no gubernamentales, administraciones públicas, empresas y ciudadanos la oportunidad de publicar información sobre sus actividades en una plataforma común
Este año se introduce una novedad que consiste en ofrecer a entidades no gubernamentales, administraciones públicas, empresas y ciudadanos la oportunidad de publicar información sobre sus actividades en una plataforma común

La Semana Azul aprovecha el avance de la tecnología digital no solo para amplificar las actividades existentes sino también para incentivar la realización de nuevas, asegurando que aquellas más destacadas o interesantes reciban atención mediática y atracción del público.

El autismo se define como un “espectro” debido a la considerable diversidad en la naturaleza y severidad de los síntomas experimentados por quienes viven con esta condición.

Las actividades se pueden consultar a través de la web semanaazul.org, aquí un listado de algunas de ellas:

  • Bicicleteada “Tour Azul”. Organiza la ONG Empujando Límites. Se presentará el jueves 28 a las 18 en el Patinódromo Municipal de Mar Del Plata. Se larga al día siguiente, harán distintas etapas y llegarán a Buenos Aires el martes 2 de abril para participar y apoyar los actos que tradicionalmente se realizan ese día.
  • Acto de TGD Padres TEA Grupo Promotor. Tradicional e histórico acto que representa a muchas familias del autismo. Este año será en Plaza Vaticano (al lado del Teatro Colón). Será el 2 de abril y comenzará a las 15 h. Participan otras ONGs como Empujando Límites, TEActiva y APAdeA. Y dará un recital la banda “Iván y sus amigos” liderada por Iván Demirci, un joven con autismo, entre muchas otras actividades.
  • Iluminación de edificios históricos y emblemáticos, tanto gubernamentales como privados.
  • Actos simbólicos en estadios de fútbol
  • Cambios del color de los logos de las empresas que participen a azul.

A esta lista se sumarán actividades en todo el país (con el correr de los días se irán cargando en la página) de más de 100 organizaciones (entre ONGs, empresas y gobiernos) que participan de la iniciativa.

Seguí leyendo...

Salud

Cómo funciona el nuevo biofármaco contra enfermedades neurodegenerativas desarrollado por CONICET y universidades nacionales

Publicada

el

Científicos argentinos lograron patentar un fármaco en Israel que ayuda a tratar enfermedades neurodegenerativas

Las universidades nacionales del Litoral y de San Martín, en conjunto con el CONICET, obtuvieron la primera patente extranjera de un biofármaco innovador en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y accidentes cerebrovasculares.

Se trata de un nuevo agente bioterapeútico basado en derivados de la eritropoyetina humana (hEPO) que mostró propiedades neuroprotectoras y neuroplásticas en ensayos en laboratorio.

El objetivo de la EBT es poder ayudar a millones de personas en el mundo que padecen afecciones del sistema nervioso central. El grupo de científicos argentinos integrado por seis investigadores del CONICET en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Nacional del Litoral diseñaron esta nueva biomolécula que podría utilizarse para tratamientos innovadores contra enfermedades neurodegenerativas como retinopatías degenerativas, Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiples entre otros y también para tratar ACVs.

Conicet patente
Científicos de la UNL y la Unsam están detrás de este importante desarrollo

BioSynaptica SA, la empresa de base tecnológica (EBT) fundada por científicos del CONICET en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), logró el objetivo de desarrollar este neurofármaco innovador y tener la licencia exclusiva para buscar financiamiento y hacer ensayos preclínicos.

De manera reciente, el producto obtuvo la aprobación de su patente en Israel (uno de los centros de innovación en biotecnología más importantes a nivel global), bajo la co-titularidad del CONICET, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Cabe destacar que mediante un acuerdo firmado entre las partes, la patente fue licenciada en forma exclusiva en favor de BioSynáptica, por parte de las instituciones públicas titulares. Anteriormente, el desarrollo ya había sido presentado para su patentamiento en la Argentina a través del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), y a su evaluación de patentabilidad ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), vía el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT).

Conicet patente
Cómo actúa el nuevo agente bioterapeútico basado en derivados de la eritropoyetina humana (hEPO) que mostró propiedades neuroprotectoras y neuroplásticas en ensayos en laboratorio

Dada la evaluación positiva del examen PCT, se procedió a la presentación de la fase de nacionalización de la patente, presentando aplicaciones en trece países más la Unión Europea (UE), que representan mercados relevantes, como Estados Unidos y algunas potencias europeas.

La hEPO y el tratamiento de enfermedades neurológicas

La eritropoyetina humana (hEPO) es un agente bioterapeútico muy utilizado para el tratamiento de anemia, puesto que se trata de la proteína responsable de producir y mantener la circulación de los glóbulos rojos (eritropoyesis).

Esta molécula posee, además, acción en la neuroprotección y neuroplasticidad, lo que permite proteger a las neuronas del daño de agentes neurotóxicos, reducir la neuroinflamación y restablecer las conexiones neuronales. No obstante, al administrarse como neurofármaco en pacientes que no padecen anemia, hEPO produce efectos indeseados vinculados con su acción eritropoyética.

Para la realización del nuevo fármaco, los investigadores que integran BioSynaptica modificaron la hEPO con la intención de anular sus efectos secundarios, pero preservar su capacidad neuroprotectora y neuroplástica. Para llevar adelante sus distintas funciones, la hEPO se une a dos receptores distintos. Lo que hicieron, entonces, los investigadores fue modificar la proteína de forma tal de anular la posibilidad de unión con el receptor a través de la cual se desencadena la función eritropoyética, pero se mantuvo intacta la unión con el receptor que produce la acción a nivel de neuroprotección y neuroplasticidad.

Anuncio
Conicet patente
Los expertos del Conicet al presentar su avance en un congreso

La idea surgió porque durante años en el laboratorio trabajamos con la generación de un biosimilar de hEPO, por lo que conocíamos mucho la molécula. Además, en el mismo laboratorio incursionamos en tecnologías para incrementar la actividad biológica in vivo de las proteínas, como la glicoingeniería por hiperglicosilación”, señala Marcos Oggero, investigador del CONICET en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, quien dirige el proyecto y es cofundador de Biosynaptica SA.

“De esta manera agregamos una cadena de oligosacáridos -adicionales a los naturalmente presentes- en aquellas zonas importantes de la molécula para la unión al receptor a través del cual se activa la producción de glóbulos rojos”, menciona el investigador.

“En conclusión, bloqueamos una actividad pero preservamos la otra, con la ventaja de que la glicosilación es importante para las proteínas porque les confiere mayor estabilidad y mejora sus propiedades farmacocinéticas, específicamente el incremento del tiempo en circulación sanguínea. Todo esto otorga características deseables para el tratamiento de enfermedades crónicas”, señala Milagros Bürgi, investigadora adjunta del CONICET en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y cofundadora de Biosynaptica SA.

Conicet patente
El paso a paso del desarrollo científico

De la fundación de Biosynaptica , también formaron parte otro investigador del CONICET en la UNL, Ricardo Kratje, director del Centro Biotecnológico del Litoral donde se asienta el Laboratorio de Cultivos Celulares, y Matías Depetris, también de la UNL. Depetris trabajó mucho tiempo en la industria farmacéutica y cuenta con una importante trayectoria en procesos tecnológicos en el marco de sistemas de calidad en empresas biotecnológicas.

Ensayos en neurobiología

Una vez obtenido el fármaco modificado, el equipo de la UNL convocó al Laboratorio de Neurobiología Molecular y Celular que dirige la investigadora del CONICET Camila Scorticati en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (IIBIO, CONICET-UNSAM), para poder realizar los ensayos en neurobiología (neuroplasticidad y neuroprotección) y así validar sus efectos terapéuticos.

Conicet patente
Los expertos señalaron que la idea del fármaco surgió porque durante años en el laboratorio trabajamos con la generación de un biosimilar de hEPO

“Nosotros nos dedicamos a estudiar los procesos de diferenciación neuronal, formación de sinapsis y neuroprotection in vitro -en cultivo primario de neuronas- y en animales de laboratorio. Marcos nos convocó a participar en el proyecto y testear la capacidad de estas moléculas innovadoras de preservar la actividad neuroprotectiva y neuroplástica de hEPO. Y así fue que comenzó la colaboración”, comenta Scorticati. Gabriela Aparicio, entonces becaria del CONICET en el IIBIO, también se sumó al proyecto. “En aquel momento, 2017, una nota sobre el trabajo de Camila acaparó mi atención sobre las potencialidades del laboratorio que ella dirige y el gran aporte que nos podía brindar”, menciona Oggero.

Hasta el momento, el desarrollo fue probado con éxito en ensayos de neuroplasticidad y neuroprotección, tanto in vitro como in vivo (en ratones normales).

Bürgi señala que para que la hEPO modificada pueda llegar al mercado aún queda camino por recorrer. “Para que este producto pueda llegar a los pacientes, falta atravesar las etapas preclínica y clínica. Ahora estamos en una etapa de laboratorio avanzado, donde ya hemos hecho pruebas de concepto en modelos animales para algunas patologías, con resultados positivos. Y nos estamos direccionando hacia lo que son los ensayos preclínicos, para así después avanzar hacia las etapas clínicas, que son tres fases”, explica la investigadora.

Conicet patente
La eritropoyetina humana (hEPO) es un agente bioterapeútico muy utilizado para el tratamiento de anemia

Respecto de la reciente aprobación de la patente del desarrollo en Israel, Bürgi señala: “Patentar implica resguardar la propiedad intelectual del producto en el país donde se patenta y tener el monopolio comercial durante los veinte años que dura la patente en ese país, en el caso de que el candidato terapéutico se convierta efectivamente en un bioterapéutico. Esperamos en los próximos meses ir obteniendo las patentes en los distintos países donde hemos hecho las solicitudes. Para nosotros esta noticia es sumamente gratificante y nos incentiva a continuar con los ensayos programados para ir complementando todos los hitos estipulados”, comenta Scorticati.

Oggero destaca que el desarrollo de este nuevo fármaco representa tanto una responsabilidad como un desafío. “Las patologías neurodegenerativas afectan de forma grave la calidad de vida y la independencia de las personas, por eso significa una responsabilidad y una meta avanzar lo más rápido posible en este desarrollo”, y Bürgi agrega: “Por otro lado, nos satisface y enorgullece observar que el esfuerzo que diariamente ponemos en nuestras investigaciones se va transformando en algo que deseamos firmemente pueda ayudar a la sociedad”.

Para concluir, Scorticati, comenta: “Para nosotros, que somos un laboratorio de investigación básica en neurociencia, es gratificante poder participar en este tipo de proyectos ayudando al desarrollo de un producto que podría tener un efecto directo en la sociedad”.

Anuncio
Seguí leyendo...
Anuncio

+Vistas