Qué ver

Sexo, moda y rock and roll: 'McQueen', el documental sobre el diseñador que te pondrá la piel de gallina

'McQueen', dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, es el retrato de la vida del genio. Una película que ahora está disponible en Filmin y que tienes que ver te guste la moda (o no)
'McQueen' documental dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui
'McQueen', dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui.Filmin
Cortesía de Vértigo Films.

Hay un momento en McQueen, el documental sobre Alexander McQueen (repleto de entrevistas con el diseñador y grabaciones caseras de su familia y amigos) en el que el creador pronuncia una frase que resume su vida y su legado artístico. “Mis shows van sobre sexo, drogas y rock and roll. Son emoción y piel de gallina. Quiero ataques al corazón y ambulancias cuando terminen”. Quizá McQueen no consiguió ningún infarto después de sus desfiles más famosos (La violación de las Tierras Altas y Voss) pero hacía sentir al espectador que estaba presenciando algo único. El fruto de una mente tan torturada de la que solo podía brotar belleza. Una belleza oscura, pero belleza al fin y al cabo.  Sus shows abrían los telediarios y los periódicos al día siguiente. Así eran de intensos.

Cortesía de Vértigo Films.

Las palabras de McQueen, que consideraba un fracaso que el público permaneciera indiferente a sus creaciones, son una buena muestra de su peculiar caracter, el de un chico humilde del suburbio londinense de Stratford que no terminó el instituto y acabó dirigiendo los destinos artísticos de Givenchy y convirtiéndose en uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI.

Cortesía de Vértigo Films.

El documental McQueen, dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, actualmente está disponible en Filmin y cuenta magistralmente el auge y caída de Alexander “Lee” McQueen desde sus inicios en una sastrería de su barrio ( “Mi maestro fue un sastre irlandés de 70 años de Cork” ) y revisita los desfiles que marcaron su trayectoria. Pero, sobre todo, es una ocasión única para conocer los claroscuros de su vida privada.

"Me dijo que se iba a quitar la vida después de su último desfile", Sebastian Pons.

Cortesía de Vértigo Films.

Vemos como el chico gordito que ingresa en la escuela Central Saint Martins con un montón de telas bajo el brazo se convierte con 27 años en un diseñador sobrepasado por la presión y forzado a hacer 14 colecciones al año. Entonces llegaron a su vida la cocaína, la pérdida de peso y la paranoia. Los testimonios de sus amigos y colaboradores lo confirman.

Cortesía de Vértigo Films.

Especialmente el del español Sebastian Pons, ayudante del diseñador en sus comienzos en Londres y en su etapa en Givenchy. Pons y McQueen estuvieron años sin hablarse después de que Pons decidiera dejar su trabajo. Cuando volvieron a verse tiempo después en Ibiza, donde McQueen pasaba sus vacaciones, ya no le pareció la misma persona. “Estaba literalmente en los huesos. Pálido. Me dijo que oía voces, que le perseguían”. Las revelaciones de Pons son parte importante de la película. "Me confesó que después de su último desfile se iba a quitar la vida". McQueen estuvo marcado por los abusos sexuales que sufrió cuando era un niño y la violencia doméstica que vivió su hermana y de la que fue testigo. Esa pérdida de la inocencia, ese desgarro, fue (terriblemente) una de sus mayores fuentes de inspiración. "Sacaba del interior de mi alma esas cosas horribles y las ponía sobre la pasarela".

La película dedica parte del metraje a narrar la increíble relación que unió a McQueen con Isabella Blow, ex editora de Vogue UK, mentora y amiga íntima. El suicidio de Isabella y la muerte de su madre aceleraron el declive personal del genio. El diseñador siguió los pasos de su amiga y se quitó la vida el 11 de febrero de 2010, la víspera del funeral de su madre, Joyce McQueen. La autopsia confirmó que se ahorcó después de haber consumido cocaína, somníferos y tranquilizantes. Dios salve (para siempre) a McQueen.

**McQueen se estrena el próximo 8 de junio en cines.  **

'Without Compromise' o el documental que cuenta toda la verdad sobre el misterioso Martin Margiela

Por qué 'Check It (con uñas y dientes)' es el documental del que todo el mundo habla

'Wild Wild Country' y otros 5 documentales sobre sectas que nos tienen obsesionadas