A continuación aparece una instantánea de la página web tal y como aparecía en 28/11/2023 (la última vez que nuestro rastreador la visitó). Esta es la versión de la página que se usó para la clasificación de los resultados de búsqueda. Puede que la página haya cambiado desde la última vez que la guardamos en caché. Para ver lo que puede haber cambiado (sin la información destacada), ve a la página actual.
Bing no se hace responsable del contenido de esta página.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Primera Guerra Mundial, conocida en su momento como la Gran Guerra. En el frente occidental, el general británico Erinmore (Colin Firth) encomienda a los cabos Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), dos jóvenes soldados británicos, una misión estrictamente imposible. Deberán entregar un mensaje urgente y decisivo al coronel MacKenzie (Benedict Cumberbatch). Para realizar esta misión deberán abandonar la trinchera a plena luz del día y avanzar por el campo francés ocupado por los alemanes. Sin respiro, en una carrera a contrarreloj, los dos soldados atravesarán angostas trincheras, alambradas y campo a través en un entorno de muerte y destrucción, rodeado de cadáveres de hombres y animales. Solo disponen de unas pocas horas para cumplir su cometido y evitar a toda costa un violento ataque. Si no llegan a tiempo, 1.600 soldados perderán la vida, entre ellos el hermano de uno de los dos jóvenes soldados.
El oscarizado director Sam Mendes, responsable de películas como American Beauty (1999), Camino a la perdición (2002) o Revolutionary Road (2008), dirige este drama bélico cuyo guión co-escribe junto a Krysty Wilson-Cairns.
Ver esta película
SVOD / Streaming
HBO Max
Suscripción
ver
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
Ver todas las ofertas de streaming
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
1917
La soledad del corredor de fondo
por Marcos Gandía
No es la primera vez que Sam Mendes, cineasta tan dado al ombliguismo presuntamente trascendental (la ya vieja al minuto de estrenarse American Beauty) como a la condensación de las esencias de un género vía el engrandecimiento narrativo (esa Skyfall, el clásico de la saga Bond del siglo XXI… y acaso de todo el opus 007) hace del movimiento una metáfora. Curiosamente, lo que en aquella aventura iniciática del veterano agente con licencia para matar era la razón de su carrera sin fin tras/huyendo del villano de turno y de su propio pasado (el regreso a la infancia como antesala de la muerte) es el leit motiv de 1917, tan ambiciosa a nivel formal como de una contundente (y terrible) sencillez en el fondo: un camino de pérdida de la inocencia que lleva de la vida a la muerte, y viceversa.
El arriesgado (trucado en varias etapas, aunque eso da lo mismo: desde La soga, de Alfred Hitchcock, e
Solamente por esa fotografia que tiene e incluso lo dificil que es usar un plano secuencia ya es digna de ir a verla, un reto enorme para actores, camaras y director. La pelicula te tiene en tensión todo el tiempo, te hace sufrir y conectas mucho con los personajes. Me parece muy buena pelicula e imprescindible para los que les gusta el cine y sobretodo el cine bélico.
davidgarcine
425 usuarios
83 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 17 de abril de 2020
Marcarse una película entera en plano secuencia sin que se note el truco es de un mérito brutal. Sam Mendes ha creado una maravilla visual, con una emotividad y ritmo digna de Oscar. Para mi la mejor película de año sin duda.
Raúl C
35.663 usuarios
523 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 20 de noviembre de 2021
1917 (2019).
"Bajando al suelo o subiendo al trono, viaja más rápido el que viaja solo."
Sam Mendes, el responsable de la magnífica “American Beauty” y de la más taquillera secuela de James Bond (“Skyfall”), nos trae esta increíble obra maestra del cine con un rodaje hecho en falso plano secuencia de una hora de duración cada una de sus dos partes.
"No hay mejor manera de contar esta historia que en plano secuencia” (Sam ...
Leer más
JOSE72
20.574 usuarios
212 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 9 de febrero de 2020
Seguramente el aspecto técnico de esta película, básicamente el empleo de planos secuencia, es a la vez su gran baza y a la vez su gran error. Por una parte es un gran logro por parte del Director y equipo técnico lograr contar una historia de forma creíble casi del tirón pero por otra parte condiciona continuamente el desarrollo de la misma donde el espectador permanentemente se fija en cómo se alarga una escena sin cortar y se pregunta ...
Leer más
La película ha sido galardonada con los Oscar a Mejor fotografía, Mejores efectos visuales y Mejor mezcla de sonido.
Mejor película en los Globos de Oro
En los Globos de Oro de 2020 el filme ha sido premiado a Mejor director y Mejor película dramática.
Una historia real, y cercana
La película se basa, en parte, en la experiencia del abuelo paterno de Sam Mendes, Alfred Mendes, y narra la historia de dos jóvenes soldados británicos en el apogeo de la Primera Guerra Mundial, durante la primavera de 1917, a los que se les da la misión de entregar un mensaje que advertirá de una emboscada durante una de las escaramuzas, poco después del retiro alemán a la Línea Hindenburg durante la Operación Alberich.