Holland House

Holland House en 1752, dibujo de John Vardy 
Holland House (1816), por George Cumberland.

Holland House, dibujo de 1812.


Sir Walter Cope (1612), atribuido a John De Critz the Elder.

Henry Rich, primer conde de Holland (1640), por Anthony van Dyck.

Oliver Cromwell (1656), por Samuel Cooper.

Guillermo III de Inglaterra (1690), por Godfrey Kneller
Joseph Addison, retrato hacia 1703-1712 de Godfrey Kneller

Holland House se convirtió en la primera mitad del siglo XIX, de la mano de la familia Fox, en el centro de las reuniones políticas liberales y de la actividad intelectual y cultural londinense, donde los aspirantes a artistas y escritores se mezclaban con figuras políticas y del gobierno.

Construida en 1605 por el político y diplomático sir Walter Cope, fue una de las primeras casas de campo jacobeas en Kensington, Londres, situada en una finca que ahora es Holland Park. El edificio pasó a Henry Rich, primer conde de Holland, al casarse con la hija de Cope, Isabel, e incluirse la mansión en su dote. Rich amplió la casa en gran medida entre 1624 y 1625 y la rebautizó como Holland House. En 1649, Rich fue decapitado por sus actividades durante la Guerra Civil Inglesa y la casa se usó como cuartel general del ejército, siendo frecuentada por Oliver Cromwell.

El rey Guillermo III, que padecía asma, agravada por el aire húmedo del Palacio de Whitehall, junto al río, decidió trasladar su corte en 1689, tratando de mejorar su salud. Consideró Holland House para este propósito y permaneció allí algunas semanas, pero finalmente, compró la cercana Kensington House, que se convirtió en el Palacio de Kensington; hoy residencia oficial de los príncipes de Gales.

En 1697, Edward Rich, nieto del ajusticiado Henry, se había casado con Charlotte Myddelton, que le sobrevivió a su muerte en 1701. Quince años más tarde, su viuda se casó con el célebre escritor Joseph Addison. Addison vivió en Holland House después de su matrimonio, y murió allí tres años después, en 1719.

Henry Fox, primer barón de Holanda , por John Giles Eccardt (c. 1779).
Lady Caroline Fox pintada por Sir Joshua Reynolds , 1757–58
Charles II, por John Michael Wright o estudio, c. 1660-1665
Louise de Keroualle (detalle), duquesa de Portsmouth, por Henri Gascard (1670).
Charles Lennox, primer duque de Richmond y Lennox, por Godfrey Kneller (Entre 1703 y 1710)
Charles Lennox, segundo duque de Richmond (1701-1750), de la escuela de Jean-Marc Nattier - Bonhams
Henry Vassall-Fox, tercer barón de Holanda (1795), por François-Xavier Fabre

Henry Vassall-Fox, tercer barón de Holanda (1773-1840) y su esposa Elizabeth Vassall (1771-1845) sentados en la biblioteca de Holland House, junto al escritor John Allen y su bibliotecario. Mezzotinta de Samuel Reynolds, coloreada por Charles Robert Leslie (1847).

En 1721, Holland House fue heredada por lady Elizabeth Rich, casada con Francis Edwardes, un rico terrateniente de Pembrokeshire, Gales. Su hermano William, a quien legó la casa a su muerte, arrendó primero (1746) y vendió después la propiedad a Henry Fox, un destacado político whig (precedente del partido liberal), primer barón de Holland, que ocupó, entre otros, los cargos de secretario de Guerra y pagador de las Fuerzas. Dos años antes, se había fugado y casado con lady Caroline Lennox, dieciocho años más joven, hija mayor de Charles Lennox, segundo duque de Richmond. El padre del duque era hijo de Carlos II y de Louise de Kérouaille, duquesa de Portsmouth, una de sus siete amantes; por tanto, era uno de los doce bastardos que reconoció el rey.

Por este alarde de fértil promiscuidad, al rey Carlos II se le llamó «Old Rowley», nombre de su caballo de carreras favorito, que se distinguió, una vez retirado de los hipódromos, como un notable semental. El primer verso de una vieja balada anónima titulada Old Rowley the King, resume con mordacidad su legado (traducción libre):

Hacer a los bastardos grandes,

Y duquesas a las putas,

Que el superávit y el fisco no engañen,

Han mermado endemoniadamente mi fortuna,

Dijo el Rey, Rowley el viejo,

Dijo el Rey, Rowley el viejo,

Ante el consejo y su junta,

donde cada usía

De una cuerda es conducido como un perro.

A pesar de estos antecedentes, el matrimonio de Lady Caroline provocó un gran escándalo en la alta sociedad. Fox murió en Holland House en 1774 y su título pasó a su hijo Stephen, que le sobrevivió solo cinco semanas; por lo que su nieto Henry Vassall-Fox se convirtió en el tercer barón y dueño de la mansión.

Charles James Fox (1794), por Karl Anton Hickel,

Mezzotint, Ladies Sarah Lennox y Susan Strangeways, con Charles James Fox (1762) en Holland House; según el original de Sir Joshua Reynolds, Museo Británico. Fox está junto a su prima hermana Lady Susan Fox-Strangways (1743–1827), que sostiene una paloma, mientras que su tía Lady Sarah Lennox (1745–1826) se asoma por una ventana. En 1760, mientras estaba en Eton College, Fox se había enamorado de Susan y compuso un verso en latín que hablaba de una paloma que usó para entregarle sus cartas de amor.
Charles Watson-Wentworth,  marqués de Rockingham (1768), de Joshua Reynolds
Frederick North (1773/74), por Nathaniel Dance-Holland

 Jorge III con el abrigo de coronación (1765), por Allan Ramsay

William Pitt, atribuido a Gainsborough Dupont (1792)

Pitt frente a Fox en la Cámara de los Comunes (1793-94), por Karl Anton Hickel

Caricatura del Príncipe de Gales (1792), futuro Jorge IV, por James Gillray

Un brindis de Birmingham, dado el 14 de julio: Gillray caricaturiza a Fox brindando por el aniversario de la Toma de la Bastilla con Joseph Priestley y otros disidentes (23 de julio de 1791)

 Gillray caricaturiza a Fox con un hacha a punto de cortarle la cabeza a Jorge III, a imitación de la Revolución Francesa.

Gillray caricaturizó la salida de Fox del Parlamento (1798)
Charles James Fox, segundo hijo Henry Fox, fue quien convirtió Holland House en un brillante centro social, literario y político, con su sobrino Henry ejerciendo de anfitrión. Destacado estadista Whig, orador enérgico y elocuente, su carrera parlamentaria abarcó treinta y ocho años.

Ejerció brevemente como ministro de Exteriores durante el mandato del marqués de Rockingham (1782), y regresó al cargo en un gobierno de coalición con lord North (1783). Jorge III pensó abdicar en ese momento, tras la derrota de su política estadounidense, pero se abstuvo ante la idea de que su hijo, extravagante, mujeriego, jugador y socio de Fox, le sucediera. El rey obligó a North a dejar el gobierno antes de fin de año y lo reemplazó con William Pitt el Joven, de veinticuatro años. Fox pasó los siguientes veintidós años enfrentándose a Pitt y al gobierno en la Cámara de los Comunes, como su padre lo había sido de Pitt el Viejo. También criticó abiertamente al rey Jorge III, a quien consideraba un aspirante a tirano.

Se destacó como abolicionista, partidario de la Revolución Francesa y defensor de la tolerancia religiosa y de la libertad individual. Apoyó a los American Patriots y vistió los colores del ejército de George Washington. Su credibilidad parlamentaria decayó por apoyar a Francia durante las Guerras Revolucionarias. Después de la muerte de Pitt en enero de 1806, volvió a ocupar el cargo de ministro de Exteriores, antes de morir ocho meses después de su rival.

Lord Byron (c. 1813), por Thomas Phillips.
Samuel Rogers por Thomas Phillips (1845)
William Lamb, vizconde de Melbourne, por John Partridge (c. 1840)
Benjamin Disraeli (1878), fotografía de Cornelius Jabez Hughes
Charles Dickens en Nueva York (c. 1867–1868), fotografía de Jeremiah Gurney
Sir Walter Scott, pintado por sir William Allan (1844)
Grabado de Charles Greville por Joseph Brown, según una fotografía de JE Mayall (1896)
John Allen, por Edwin Henry Landseer (1836).
Portada del libro The Pope of Holland House: Selections from the Correspondence of John Whishaw and His Friends 1813–1840, publicado en 1906, editado por Lady Seymour.
Retrato a lápiz y aguada de Joseph Blanco White, por Joseph Slater (1812). Galería Nacional de Retratos. Londres, Reino Unido.

Invitados célebres de varias generaciones acudieron a Holland House. Los poetas lord Byron y Samuel Rogers, los políticos Lord Melbourne y Benjamin Disraeli, y los escritores Charles Dickens y sir Walter Scott fueron asiduos de sus veladas.

El escritor Charles Greville (1794-1865), escribió en sus memorias: «Cuando, por la muerte de cualquiera de ellos, llegue a su fin, se hará un vacío en la sociedad que nada podrá suplir. Es la casa de toda Europa; el mundo sufrirá por la pérdida; y se puede decir con verdad que eclipsará la alegría de las naciones».

John Allen (1771-1843), destacado escritor político e histórico, doctor en Medicina por la universidad de Edimburgo, inició su relación con lord Holland en 1801, cuando este requirió los servicios de un «inteligente y joven médico escocés» para acompañarle a España. Allen se convirtió en uno más de la familia, gozaba de toda su confianza y ayudaba a lord Holland en sus discursos ante la Cámara de los Lores. Byron se refirió a él como «el hombre mejor informado y uno de los más capaces» que conocía. Estaba tan asociado a la casa que se le conocía como «Holland House Allen».

John Whishaw (1764-1840), abogado y primer biógrafo de Mungo Park, líder de la sociedad Whig, prácticamente vivía en Holland House. Por su fama como «dictador de opiniones» en las tertulias, recibió el apodo de «Papa de Holland House».

Joseph Blanco White, pensador político, teólogo y poeta, también frecuentaba Holland House. Nacido en Sevilla, de ascendencia irlandesa. Ordenado sacerdote católico en 1800, sus dudas religiosas le llevaron a Inglaterra diez años después e ingresó en la iglesia anglicana. De 1810 a 1814, editó El Español, una revista mensual en español en Londres, a favor de la independencia de Hispanoamérica.

Lady Caroline Lamb (1785-1828), por sir Thomas Lawrence (c. 1805).

Byron por Richard Westall (1813)

Frontispicio de la edición de 1825 de la Peregrinación de Childe Harold

John Samuel Murray (1778– 1843) por artista desconocido, principios del siglo XIX.

Melbourne house, hoy sede de la oficina del secretario de Estado para Escocia.

8 de St. James Street, una de las casas donde vivió lord Byron en Londres.


William Lamb por Thomas Lawrence (c.  1820)

Lord Bessborough por Samuel William Reynolds.

Sir Penistone Lamb, primer vizconde de Melbourne (1745–1828), por George Stubbs (detalle). National Gallery, Londres
 Tercer conde de Egremont, retrato de Thomas Phillips, grabado por John Samuel Agar

Lady Caroline Lamb y lord Byron se conocieron en Holland House en 1812. Aunque ella se mostró fría en un primer encuentro, en marzo le escribió una carta de admiración después de leer los dos primeros cantos de Childe Harold's Pilgrimage, que le había facilitado John Murray, editor de Byron; antes de publicarlos y convertir al poeta en una celebridad. A las cuarenta y ocho horas volvió a escribirle imitando los versos de Childe Harold. En respuesta Byron fue a visitarla a Melbourne house e iniciaron una aventura ardiente y literaria, que no pasó desapercibida para la Regency haut ton (alta sociedad).

Los amantes leían juntos, discutían de poesía y se escribían cartas diariamente, a menudo varias veces. Un amigo de Byron recordó encontrarle en su casa de St. James's Street «tan embelesado, que su tiempo y sus pensamientos se dedicaban casi por completo a leer sus cartas y responderlas… sus ojos brillaban del placer que sentía por lo que pasaba de su imaginación a la hoja».

Lady Caroline, nacida Ponsonby, aristócrata y novelista, se había casado en 1805 con William Lamb, segundo hijo de los vizcondes de Melbourne; cuando el hermano mayor de este, Peniston, murió de tuberculosis y él se convirtió en el principal heredero. Si bien, su verdadero padre era el conde de Egremont, pues su madre acostumbraba a usar sus encantos para promover los intereses de su familia con hombres poderosos. Lord Melbourne trató a William con respeto a regañadientes y mantuvo a la pareja con una asignación relativamente pequeña. Sobrevivió a su nuera por seis meses, por lo que Caroline nunca se convirtió en lady Melbourne ni nadó en la abundancia ―ella había adquirido su tratamiento de «lady» desde los ocho años, cuando su padre heredó el título de conde de Bessborough―. Siendo su marido un político prometedor, tampoco llegaría a verlo convertido en primer ministro y hombre de confianza de la reina Victoria.

Lady Caroline Lamb, por John Hoppner (antes de 1810)
Lady Caroline Lamb de niña, autor y fecha desconocida.
Edward Gibbon, por Joshua Reynolds (1779)
Henrietta Ponsonby con sus hijos Frederick y John por John Hoppner (1787)

Miniatura de Caro y su madre, autor y fecha desconocidas
Lady Georgiana Spencer, por Thomas Gainsborough (1785-1787)
Elizabeth Lamb, nacida Milbanke, por George Romney (2ª mitad siglo XVIII)

Lady Melbourne con la duquesa de Devonshire y la escultora Anne Seymour Damer en Witches Round the Cauldron de Daniel Gardner (1775).
Caroline Lamb, dibujo de ella misma fechado en 1803, poco después de conocer a William Lamb.

William Lamb, por Sir Thomas Lawrence, c. 1805 (año de su matrimonio con lady Caroline)

Cuando era niña ―una mocosa de cabello rubio rojizo, rasgos delicados y pecosa―, lady Caroline le espetó al escritor Edward Gibbon (el autor de The Decline and Fall of the Roman Empire), ceceando y con el acento nasal de su tía Georgiana: «Zu cara ez tan fea que ha azuztado a mi cachorro». Este hecho no demuestra ninguna tendencia hacia el escándalo, pero sí cierta predilección por la imprudencia y el desdén por las convenciones.

Su madre dijo de ella que era una niña problemática, testaruda, con ataques de mal genio y desesperación difíciles de calmar, pero que cuando «Caro» llegó a la adolescencia, era mucho más tranquila. No tuvo educación formal, pero estudió griego y latín, tocaba el arpa y el clavicémbalo y, con siete años, había comenzado a leer en francés e italiano. Era ágil y atlética.

En cuanto a sus virtudes morales, tenía cerca dos ejemplos del comportamiento habitual de la Regency haut ton: su madre, lady Henrietta, de belleza singular y buen carácter, se cansó de los arranques violentos de su marido y tuvo numerosos amantes; su tía, Georgiana, la Duquesa de Devonshire, fue desterrada por el duque por quedar embarazada de su amante, Earl Grey. Las hermanas Spencer ―la misma familia de sir Winston Churchill y lady Di― pasaron varios años en Italia con Caro, hasta que Devonshire perdonó a su mujer. No muy diferente era el proceder de su suegra, Elizabeth Milbanke.

Al casarse con William Lamb con diecinueve años, a Caro le afectaron ciertas demandas de su marido, como aseguró en una carta a su suegra en 1810: «Me llamó mojigata, se divertía instruyéndome en cosas que nunca debí haber oído o conocido ―y el disgusto que sentí al principio por la maldad del mundo de la que hasta entonces nunca había oído hablar― en muy poco tiempo esto dio paso a una laxitud general de principios que pasó desapercibida de todos vosotros, pero que poco a poco ha estado socavando las pocas virtudes que he poseído.» 


Lady Caroline Lamb por Eliza H. Trotter, década de 1810

Emily Lamb, cuñada de lady Caroline, condesa Cowper, por William Owen. c1810.
Sarah Sophia Child Villiers (nacida Fane), condesa de Jersey, por Alfred Edward Chalon (principios del siglo XIX)

Annabella Byron (de soltera Milbanke), por Charles Hayter (1812) 

La Walze, Le Bon Genre, por Gilray (1810).
La imagen del vals de Thomas Rowlandson en 1806
Fachada de Almack's, grabado de Old and New London de E Walford (1878, entonces se llamaba Salones Willis's)

Vale para entrar en Almack's firmado por una de las "patronas" del club.

Un baile en Almack's , supuestamente en 1815; la pareja de la izquierda está anotada como "Beau Brummell en una conversación profunda con la duquesa de Rutland", por Rees Howell Gronow

Lord Byron a los 19 años, grabado de William Finden, según un dibujo de William Clarkson Stanfield (apareció en la biografía de Thomas Moore ed. 1833). Se ve que apoya sobre el pie izquierdo.

Cuando lady Caroline Lamb conoció a Byron en 1812, el vals comenzaba a ganar adeptos entre los sectores más avanzados de la sociedad británica durante la Regencia. Demasiado atrevido para una época en la que predominaban los bailes de campo en grupo en Almack's, el club social más exclusivo de Londres. 

Caroline, siempre dispuesta a romper las reglas, se enamoró del vals mucho antes que la mayoría: «En Melbourne House, se practicaban diariamente los valses y las cuadrillas. Lady Jersey, lady Cowper, miss Milbanke y varios extranjeros venían aquí para aprender… cuarenta o cincuenta personas bailando desde las doce de la mañana hasta la hora de la cena, jóvenes, alegres y ruidosos.» Miss Milbanke era la sobrina de su suegra, que se casaría varios años más tarde con lord Byron. Lady Jersey y Lady Cowper eran dos de las «patronas» de Almack's que, mientras no permitían bailar el vals en el club, acudían a aprenderlo a casa de los Melbourne. La prohibición terminó dos años más tarde, aunque las señoritas necesitaban aprobación de sus padres, antes de que un caballero pudiera pasar su brazo alrededor de su cintura.

Cuando Byron acudió a Melbourne House tras la carta de lady Caroline, ella lo invitó a una fiesta de vals a finales de marzo de 1812. Sin embargo, como el poeta no podía bailar por su cojera, y se mostraba celoso si bailaba el vals con otros hombres, Caroline terminó por sentarse con él y dejar de ser el alma de sus fiestas.

Condesa, más tarde princesa, Dorothea von Lieven, de soltera Benckendorff. Autor desconocido.
Príncipe Christofor Lieven por Lawrence (1820)
Longitud y latitud de San Petersburgo , una caricatura de la condesa Lieven bailando el vals en Almack con el príncipe Kozlovski, por George Cruikshank, 13 de mayo de 1813.
Príncipe Piotr Borisovich Kozlovsky, por Karl Pol, 1838
Interior de Almack's. Los varones jóvenes visten trajes oscuros con pantalones ajustados (influencia de Beau Brummel), mientras que los mayores todavía usan calzones hasta la rodilla de color beige.
Primer baile cuadrilla en Almack's. Lady Jeersey es la segunda por la izquierda.
El vals parece aburguesado en esta ilustración de 1816.
Arthur Wellesley, 1er duque de Wellington, por Benjamin Robert Haydon (1839)
Beau Brummell, grabado de un retrato en miniatura (1810?)
Caricatura de Brummell por Richard Dighton (1805) 

Almack's era conocido por sus refrescos rancios y su limonada aguada, pero lo que importaba a los privilegiados asistentes era codearse con la flor y nata de la sociedad y presentar a las hijas elegibles para concertar los mejores matrimonios posibles. Hoy es difícil concebir la importancia que se le daba a ser admitido en Almack's, «el séptimo cielo del mundo de la moda» y «templo exclusivo del beau monde».

Las «patronas» de Almack's dictaban la moda y las costumbres de la alta sociedad. Custodiaban la entrada al club y, con una simple sonrisa o el ceño fruncido, decidían quién podía acceder a sus salones y quién no, como valquirias que decidieran quién iba a morir en la batalla. De forma implacable, rechazaban a quienes no ostentaban un rango social adecuado, no llevara un vale de admisión o no vistiera con la etiqueta exigida. Además de las patronas mencionadas en el post anterior, destacaba la condesa Lieven, esposa del príncipe Khristofor Lieven, embajador ruso en Londres, de 1812 a 1834. 

El propio duque de Wellington sufrió el rigor de la condesa, por acudir con unos pantalones largos ajustados, al estilo Brummell, en lugar de calzones hasta la rodilla. Se había emitido una orden, por parte de las Patronas de Almack’s, para impedir la admisión de los caballeros en pantalones, a excepción de aquellos «que puedan tener las rodillas golpeadas o deformadas.» 

Algunos varones, cansados de tanta tiranía, circularon la siguiente chanza poética:

A LAS SEÑORAS PATRONAS DE ALMACK'S

¿Cansadas de nuestros pantalones?

Que a ellos llega vuestra ira,

La razón es bien conocida:

Os encanta usar los calzones.


Lady Caroline Lamb vestida de paje por Thomas Phillips, 1813.

William Lamb, Lord Melbourne, artista desconocido (escuela de sir Thomas Lawrence, 1825)
Lord Byron por Henry Pierce Bone (1837)
John Jackson en su academia de boxeo, grabado Sir Henry Smyth (1830)
Biombo perteneciente a lord Byron, donde aparece su maestro de boxeo, John Jackson. Hoy está en una de las habitaciones de su "casa de campo" de Newstead Abbey que recuerdan al poeta..
Abadía de Newstead en 1880. En esta propiedad de sus antepasados, lord Byron estuvo viviendo algunas temporadas. Dada su precaria economía, logró venderla mientras estaba en Italia en 1818.
Hero y Leandro, óleo sobre pintura de lienzo por Salvator Rosa, 1640-1649. El 9 de mayo de 1810, Lord Byron cruzó a nado el Helesponto, desde Sestos hasta Abydos para reproducir los legendarios viajes de ida y vuelta realizados por el mítico Leandro en las visitas a su amada Hero. Byron completó la distancia de una milla náutica, en aguas frías y corriente fuerte, en una hora. 

Grabado satírico coloreado a mano, atribuido a George Cruikshank (principios del siglo XIX). Lord Castlereagh, Jorge IV y otros caballeros sentados en una mesa expectantes para mirar a una mujer desnuda sentada en una fuente grande. Se cree que se refiere a lady Caroline.
Grabado satírico coloreado a mano, atribuido a George Cruikshank (1818). Incluye a lady Caroline y a un dandi llamado William.
Tampoco lord Melbourne se libró de la sátira. En este caso se refiere a su relación con lady Norton, por la que su marido pidió una indemnización que no fue aceptada. (1836)

El matrimonio de Lady Caroline y William Lamb disfrutó de un amor sin fisuras hasta que la pérdida de dos hijos recién nacidos, la tensión por los cuidados del único hijo que llegó a ser adulto (epiléptico y autista), las ambiciones políticas del marido y el odio manifiesto de la suegra de Caroline, acabaron por romper el embrujo. Sin embargo, a pesar de los problemas y las infidelidades mutuas, siempre mantuvieron una relación afectuosa.
Lord Byron se encontraba en un momento que él mismo definió diciendo: «Me desperté una mañana y me encontré famoso». Tras el éxito de Childe Harold's Pilgrimage, se los disputaban en los clubes y salones más exclusivos de Londres. Sus facciones helenas (que realzaba usando papillotes para rizar su pelo por las noches) y su cuerpo apolíneo le hacían irresistible. A pesar de tener su pie derecho deformado y cojear ostensiblemente, era un jinete competente y un excelente nadador; también recibió clases de boxeo del campeón «Gentleman John Jackson», a quien Byron llamó «el emperador del pugilismo».
Lady Caroline fue la primera mujer en cautivar al poeta por completo. No se parecía a sus conquistas anteriores, ni a su concepto de belleza femenina («era demasiado delgada»), y su excéntrica costumbre de vestirse como un paje le sorprendió, pero no tardó en describirla como «el pequeño ser más inteligente, agradable, absurdo, amable, desconcertante, peligroso y fascinante». Lord Byron fue exigente y posesivo, incitándola a admitir que lo amaba más que a su esposo e hizo planes para huir con ella de Inglaterra. Caroline, por su parte, se sintió atraída por él al instante; y escribió: «Ese hermoso rostro pálido es mi destino».

Sarah Miles caracterizada de lady Caroline Lamb
Poster de la película Lady Caroline Lamb, dirigida por Robert Bolt (1972)
Escena en la que lady Caroline escribe a Byron
Carta de lady Caroline a Byron
Escena con Byron (Richard Chamberlain) en el baile donde intenta cortarse las venas 
Miniatura de Byron, copia de un retrato de George Sanders (14 de agosto de 1812)
Inscripción en una tapa de un relicario regalado por Byron y modificado por Caroline: 'Ne Crede Byron', una burla del lema de la familia Byron 'Crede Byron'.
Escudo de armas de lord Byron
Inscripción grabada en la parte de atrás del relicario: 'de tu fiel rubia, no puedo vivir sin ti, 14 de agosto de 1812'
William Beckford por Joshua Reynolds (1782)

Triste el destino de lady Caroline al descubrir el concepto que tenía Byron del amor: «una loca y apasionada obsesión que se abandona tan pronto como se sacia la curiosidad y el deseo». Su breve pero intenso romance duró varios meses, pero sus consecuencias serían más duraderas para ambos.

Después de que Byron rompiera la relación, Lamb se llevó a su desolada mujer a Irlanda. La distancia no enfrió su interés por el poeta, a quien escribía con frecuencia; y, en una ocasión, le envió vello púbico. Cuando regresó a Londres, Byron dejó claro que no volvería a ser su amante, pero ella insistió de manera cada vez más pública en reunirse con él. Durante un baile, Byron ofendió a Caroline en público, quien respondió cogiendo un cuchillo de mesa; cuando unas damas intentaron quitarle el cuchillo, ella se cortó la mano. No se hirió gravemente, pero su acción provocó un escándalo y cuestionó su estabilidad mental. Byron más tarde escribió: «Lady Caroline interpretó la escena de la daga» (alusión a Macbeth).

La obsesión de Lady Caroline por Byron definiría gran parte de su vida posterior, además de influir tanto en sus obras como en las de Byron. Escribían poemas en el estilo del otro, sobre el otro, e incrustaban mensajes abiertos entre ellos en sus versos. Ella falsificó una nota con la letra y el estilo de Byron al editor John Murray, solicitando una miniatura del rostro del poeta; Murray cumplió, sin darse cuenta de la diferencia.

Después de una visita frustrada a la casa de Byron, lady Caroline escribió «¡Recuérdame!» en un libro escrito por el conocido bisexual William Beckford. El mensaje era un recordatorio de que ella conocía sus transgresiones sexuales. Byron respondió: «¡Recuérdate! ¡Recuérdalo!;… Tu esposo también pensará en ti, no serás olvidada, ¡falsa para él, malvada para mí!».

Jane Elizabeth Scott, condesa de Oxford, por John Hoppner (1797)
Grabado de Lady Caroline Lamb, sin fecha, Pullarton ed.

Wellington en Waterloo, por Robert Alexander Hillingford (fecha desconocida)
Escena de Lady Caroline Lamb, con Wellington
Primera edición de Glenarvon, editado por Henry Colburn (1816)
Batalla de Vinegar Hill por William Sadler II.
"El campamento en Vinegar Hill", ilustración de George Cruikshank (1845). Historia de la rebelión irlandesa en 1798
Don Juan y Haidee, c.1833, por Alexandre Marie Colin

Lord Byron en su lecho de muerte (c. 1826), por Joseph Denis Odevaere
Láudano, mezcla alcohólica con un 10% de opio, la 'aspirina del siglo XIX'
Brocket Hall, casa de campo de lord Melbourne, en Hertfordshire

Cuando en el invierno de 1812 Byron y la condesa de Oxford se convirtieron en amantes, ambos leían las cartas de Caro y redactaban respuestas conjuntas. A principios de noviembre, Caro recibió una de esas cartas que terminaba así: «Ya no soy tu amante… ejerce tus absurdos caprichos sobre los demás; y déjame en paz». Su mente quedó afectada y su cuerpo cada vez más demacrado. Byron llegó a decir que era «perseguido por un esqueleto». En Navidad, Caroline encendió una hoguera en los jardines de Brocket Hall y unas niñas del pueblo vestidas de blanco bailaron alrededor, mientras ella arrojaba las cartas de Byron al fuego.

En los días posteriores a la batalla de Waterloo, Caro visitó a su hermano Frederick que había resultado herido y sedujo al duque de Wellington. Sin embargo, Byron siguió siendo su obsesión. En 1816, después de que Byron dejara Inglaterra para siempre, ella publicó su primera novela, Glenarvon, ambientada en la Irlanda del levantamiento de 1798, en la que satirizaba a Byron y a varias damas de la alta sociedad. El libro fue un éxito, pero los críticos la tacharon de literatura basura; a Goethe, en cambio, le pareció digno de consideración. Años más tarde, publicó dos sátiras del Don Juan de Byron, dos novelas, varios poemas y canciones, además de un «diario de bolsillo».

En 1820, cuando los primeros cantos de Don Juan causaban sensación en Londres, Caroline apareció en un baile de máscaras vestida como el personaje. Su fijación continuó hasta la muerte de Byron en 1824 y viera pasar, por accidente, su cortejo fúnebre cerca de Brocket Hall. Antes de que John Murray quemara las memorias de Byron, dejó que Caroline las leyera y en ellas encontró el poema que Byron había escrito en respuesta a su «Recuerda», lo que acabó por desestabilizar su frágil mente y no volvió a escribir.

Caro y su marido se divorciaron un año después; si bien William le permitió seguir residiendo en Brocket Hall. Su salud empeoró por el abuso del alcohol y del láudano y a William, secretario de Irlanda, le avisaron a tiempo para estar a su lado cuando murió en 1828. Él no volvió a casarse.


Lord Byron, grabado de autor desconocido de la colección del impresor John Murray (1804)

Retrato de Lord Byron, por Théodore Géricault (1810s)

Dibujo realizado por lady Caroline Lamb del matrimonio Byron (c. 1815) 
Grabado de Lady Byron (Annabella Milbanke), hacia 1840, por William John Newton.

Ada Lovelace por Margaret Sarah Carpenter (mediados del siglo XIX)

Ada Lovelace, por William Henry Mote (1838)

Augusta Byron (1783-1851), más tarde Augusta Leigh, media hermana de Lord Byron, por James Holmes 
Un retrato de Elizabeth Medora Leigh alrededor de 1843
Charlotte Mardyn por Henry William Pickersgill en 1836

Acuciado por las deudas, Byron buscó un matrimonio adecuado que le sacara de la ruina. Consideró, entre otras candidatas, a Annabella Millbanke, prima política de Caro. Sin embargo, la negativa inicial de Annabella frustró sus afanes de conseguir una vida estable y desahogada.

En el verano de 1813, su media hermana Augusta Leigh llegó a Londres. Tenía cinco años más que Byron y, al morir su madre, se había criado con sus abuelos. Estaba casada con un oficial del ejército que en ese momento estaba combatiendo. El poeta y su hermana coincidieron en cenas y fiestas aristocráticas, y se mostraron abiertamente afectuosos. Los rumores de incesto rodearon a la pareja; y se sospechaba que su hija Elizabeth Medora, nacida al año siguiente, era hija de Byron. Unos días después del nacimiento, Byron fue a la casa de su hermana para ver a la niña y escribió una carta a su confidente, Lady Melbourne (suegra de lady Caroline): «¡Oh! pero “vale la pena”, no puedo decirte por qué, y no es un "simio", y si lo es, eso debe ser mi culpa».

Entretanto, Annabella había escrito a Byron para renovar su amistad. Él aprovechó la ocasión y presionó para casarse. Lo hicieron en enero de 1815 y su única hija legal, Ada, nació en diciembre. La relación de Byron con Augusta y sus escapadas con actrices, como Charlotte Mardyn, arruinaron su vida conyugal. Annabella, al año de casarse se llevó a su hija e inició los trámites de separación. El escándalo de su matrimonio fallido, las dudas sobre el incesto y sus deudas le obligaron a abandonar Inglaterra en abril de 1816. Volvería ocho años más tarde, pero embalsamado.

Villa Diodati, grabado de William Purser (1785-1856)
Villa Diodati, Cologny, Suiza
John William Polidori, de FG Gainsford (entre 1805-1822)
Retrato de Percy b. Shelley, de Alfred Clint (1829)
Mary Shelley de Richard Rothwell (1840)
Claire Clairmont, de Amelia Curran (1819)
Allegra Byron, autor desconocido (a. 1822). Cuando tenía quince meses, fue entregada a Byron, quien cambió su nombre a Allegra. Byron la colocó con familias adoptivas y más tarde en el convento capuchino de Bagnacavallo, Rávena, donde murió a la edad de cinco años de tifus o malaria.

Fantasmagoriana, o Antología de historias de apariciones, espectros, espíritus, fantasmas, etc., traducida del alemán por un aficionado, es una recopilación de cuentos de temas fantásticos escritos por Friedrich August Schulze, traducidas en 1812.
Primera edición de The Vampyre de Polidori (1819)
Edición ilustrada de Frankestein (1839), de Mary Shelley.
Borrador de Frankenstein (1816), que comienza así: Fue en una triste noche de noviembre que vi a mi hombre completado ...
En 1910, se rodó la primera adaptación cinematográfica de la historia de Shelley. J. Searle Dawley fue su director y Charles Stanton Ogle hizo el papel del monstruo.

Mazeppa, de Théodore Géricault, c.  1823, basado en el poema de Byron.


Tras su divorcio de Annabella y vender su biblioteca, Byron viajó a Bélgica y continuó río arriba por el Rin. En el verano de 1816, se instaló en la Villa Diodati junto al lago Ginebra, en Suiza, con su médico personal, John William Polidori. Allí coincidieron con el poeta Percy Bysshe Shelley y su futura esposa, Mary Godwin, junto a la hermanastra de esta, la joven Claire Clairmont.

Claire, a sus dieciocho años, había tenido una aventura con Byron antes de que él saliera de Inglaterra. Fue ella quien convenció a Mary y Percy para ir a ver a Byron a Suiza. No se sabe si Clairmont sabía que estaba embarazada del hijo de Byron al comienzo del viaje, pero pronto se hizo evidente tanto para sus compañeros de viaje como para Byron.

Debido al mal tiempo, en junio de 1816 el grupo pasó tres días juntos dentro de la casa, leyendo historias fantásticas, incluida Fantasmagoriana, y creando sus propias historias, dos de las cuales se convirtieron en obras emblemáticas del terror gótico: Frankenstein, de Mary Shelley, y The Vampyre, la primera historia moderna de vampiros, de Polidori.

El vampiro fue la inspiración para una historia fragmentaria de Byron, A Fragment, que se publicó como posdata de Mazeppa. En esa época, también escribió el tercer canto de Childe Harold.

Byron contemplando el Coliseo, por James Tilbitts Willmore, según el grabado punteado de William Westall, alrededor de 1850

Lord Byron y Marianna Segati, por William Drummond (Fecha desconocida).
Margarita Cogni, grabado siguiendo un dibujo de George Henry Harlow (1832)
Teresa, condesa Guiccioli (1820), autor desconocido
Giuseppe Fagnani, Retrato de Teresa Gamba Guiccioli (1859; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Visita de Byron a San Lazzaro degli Armeni, por Ivan Aivazovsky (1899)

Padre Paschal Aucher, grabado de Francesco Novelli, basado en un dibujo de sir George Hayter (a. 1836)

Thomas Moore (1779-1852) esmalte sobre cobre siglo XIX, basado en un cuadro de Thomas Lawrence.
John Cam Hobhouse (m. 1869), frontispicio de la edición del siglo XIX de "Recuerdos de una larga vida"
John Murray (1778–1843) por Henry William Pickersgill

Byron pasó el invierno de 1816 en Venecia, donde se enamoró de Marianna Segati, la mujer de su casero. Pronto la reemplazaría por Margarita Cogni, la esposa de un panadero, a quien Byron rondaba cada noche con su góndola y ella se arrojaba al canal veneciano, hasta que Cogni dejó a su marido y se fue a vivir con Byron.

Byron visitó San Lazzaro degli Armeni en Venecia, donde se familiarizó con la cultura y la lengua armenia con ayuda de los monjes pertenecientes a la Orden Mequitarista., en particular con el padre Pascal Aucher.

En 1817 viajó a Roma. Al regresar a Venecia, escribió el cuarto canto de Childe Harold. Casi al mismo tiempo, vendió Newstead Abbey y publicó Manfred, Cain y The Deformed Transformed. Los primeros cinco cantos de Don Juan fueron escritos entre 1818 y 1820. Durante este período conoció a la condesa Guiccioli, de 18 años. Debido a su amor por la aristócrata, joven y recién casada, Byron estuvo viviendo en Rávena de 1819 a 1821.

Por esta época recibió la visita de Percy Bysshe Shelley, así como de su amigo Thomas Moore, a quien confió sus memorias. Un mes después de la muerte de Byron (19 de abril de 1824), sus amigos Moore y Hobhouse, junto a su editor, John Murray, decidieron quemar sus memorias y suprimir cualquier alusión a su bisexualidad en los archivos. Todavía en 1950, los herederos de Murray prohibieron a la estudiosa de Byron, Leslie Marchand, revelar detalles de las relaciones homosexuales de Byron.


Retrato póstumo de Shelley escribiendo Prometheus Unbound en Italia - pintura de Joseph Severn, 1845
Villa Lanfranchi, Pisa, de un dibujo de OFM Ward
Tomas Medwin (1788-1869). escritor, poeta y traductor inglés de principios del siglo XIX, autor de una biografía de su primo, Percy Bysshe Shelley, y recuerdos publicados de su amigo, Lord Byron. .Autor desconocido- La fotografía está fechada en 1860 y fue publicada en su biografía de Shelley, editada por Harry Buxton (1913).
Edward Ellerker Williams por George Clint (1839). Oficial del ejército retirado que se hizo amigo de Percy Bysshe Shelley en los últimos meses de su vida y murió con él.

Edward John Trelawney (1792-1881) por WE West. , biógrafo, novelista y aventurero británico, amigo de Shelley y Byron .
James Henry Leigh Hunt, crítico, ensayista y poeta, por Benjamin Robert Haydon (1846).
El liberal. Verso y Prosa del Sur. Londres: John Hunt, 1822-23. Dos volúmenes (todos publicados) encuadernados en uno; Primera edición.
The Vision of Judgment (1822) es un poema satírico de Lord Byron, que describe una disputa en el cielo sobre el destino del alma de Jorge III. Fue escrito un mes después del poema de Robert Southey de título similar, que había imaginado el alma del rey Jorge entrando triunfalmente en el cielo para recibir lo que le corresponde.
Villa Magni, Lerici, anónimo, siglo XIX.
El funeral de Shelley de Louis Édouard Fournier (1889). En el centro están, desde la izquierda, Trelawny, Hunt y Byron. De hecho, Hunt no observó la cremación y Byron se fue temprano. Mary Shelley, quien aparece arrodillada a la izquierda, tampoco asistió.

En noviembre de 1821, Byron dejó Rávena y se fue a vivir a la ciudad toscana de Pisa, a la que también se había mudado Teresa, la condesa Guiccioli. Se instaló en Villa Lanfranchi, justo al otro lado del río de la casa alquilada por los Shelley. Byron se convirtió en el centro del llamado «círculo de Pisa», que incluía, además de Shelley, a Thomas Medwin, Edward Williams y Edward Trelawny. Durante su estancia, Byron terminó los Cantos 6-12 de Don Juan.

Los Shelley y Claire luego se mudaron a Villa Magni, cerca de Lerici, a orillas del golfo de La Spezia. El 1 de julio de 1822, Shelley y Edward Williams navegaron en el nuevo barco de Shelley, el Don Juan, a Livorno, donde Shelley se reunió con Leigh Hunt y Byron para hacer arreglos para una nueva revista, The Liberal, en cuyo primer número apareció The Vision of Judgement. Después de la reunión, el 8 de julio, Shelley, Williams y su marinero zarparon de Livorno hacia Lerici. Unas horas más tarde, el Don Juan y su tripulación inexperta naufragaron en medio de una tormenta. El cuerpo descompuesto de Shelley apareció en la costa de Viareggio diez días después. Trelawny lo identificó por la ropa y una copia de Lamia de Keats en el bolsillo de una chaqueta. El 16 de agosto, su cuerpo fue incinerado en una playa cercana, ceremonia a la que asistió Byron, y las cenizas fueron enterradas en el cementerio protestante de Roma.


Lord Byron con traje albanés de Thomas Phillips (1813)
Edward Blaquiere (1779-1832), oficial británico, miembro fundador del Comité Filhelénico de Londres.

Le Massacre de Chios, Eugéne Delacroix (1824), museo del Louvre, París
Conde Ruggiero Gamba, miniatura.
Pietro Gamba, hermano de la condesa Guiccioli.

Boceto de Daniel Roberts por el conde Alfred D'Orsay (Génova 1821). Roberts (1789 - 1869), oficial de la Royal Navy, conocido por haber diseñado y supervisado la construcción de la goleta de Shelley, Don Juan, y el yate de Lord Byron, Bolívar.
Alexandros Mavrokordatos (1791-1865): Líder revolucionario y primer ministro de Grecia en cuatro ocasiones.
Capitán de los albaneses de Suliote por Joseph Cartwright , publicado en marzo de 1822.
Souliotes en traje tradicional . Boceto de Eugène Delacroix 1824 - 1825; Museo del Louvre, Francia.

Giacomo Trecourt, Lord Byron a orillas del mar Helénico (c. 1850; Pavía, Musei Civici)

La recepción de Lord Byron en Missolonghi, por Theodoros Vryzakis (1861)

Ludovico Lipparini, El juramento de Lord Byron sobre la tumba de Markos Botsaris en Missolonghi (1850; Treviso, Museo Civico)

Delacroix - 'Grecia expirante entre las ruinas de Missolonghi' (1826)

Byron vivía en Génova cuando aceptó la propuesta de Edward Blaquiere, fundador del Comité Filoheleno de Londres, para apoyar la independencia griega del Imperio Otomano. La masacre de Quíos, ocurrida un año antes, había conmovido a Byron y a la opinión pública internacional. En principio no deseaba dejar a la condesa Guiccioli, que había abandonado a su marido para vivir con él; pero al padre de Guiccioli, el conde Gamba, exiliado en la Romaña, se le permitió volver a casa con la condición de que su hija regresara con él; lo que precipitó su separación.

Para recaudar dinero, Byron había vendido sus propiedades de Inglaterra, consiguiendo unas 20.000 libras esterlinas. Con la ayuda de su banquero y el capitán Daniel Roberts, fletó el bergantín Hércules y el 16 de julio de 1823 partió de Génova hacia Cefalonia. Acompañando a Byron fue el hermano de la condesa, Pietro Gamba, quien serviría como su torpe mano derecha.

En Cefalonia pasó varios meses, acosado por facciones griegas rivales en busca de su apoyo financiero y ayudando a la reparación de la flota griega. Se embarcó hacia Grecia continental el 28 de diciembre y, obligado a dar un rodeo para evitar la armada otomana, llegó a Missolonghi el 5 de enero de 1824. Allí, se unió a Alexandros Mavrokordatos, uno de los líderes de la revolución, y pagó a los Souliotes albaneses los atrasos del gobierno griego. Pensaba atacar con ellos la fortaleza de Navpaktos pero, hartó de sus insaciables exigencias, desistió y los envió a casa.

Antes zarpar para atacar la fortaleza turca de Lepanto, Byron cayó enfermo. Aunque se recuperó parcialmente, a principios de abril recayó y contrajo una fiebre muy alta, que el sangrado exacerbó. Murió en Missolonghi el 19 de abril, a los 36 años.

José Mallord William Turner. Peregrinación de Childe Harold - Italia. exhibido 1832

Acuarela de JMW Turner, Rhodes (1823-1824)

Charles Eastlake era uno de los amigos más jóvenes de Turner. Al igual que Turner, era un admirador de la poesía de Byron. Este cuadro, expuesto en la Royal Academy en 1829, ilustra estrofas del poema de Byron El sueño y muestra al poeta descansando en sus viajes por Oriente. Eastlake terminó el cuadro en Roma en 1827.

La novia de Abydos o Selim y Zuleika, una pintura de 1857 de Eugène Delacroix

El combate de Giaour y Pasha, 1835, Eugène Delacroix

El combate de Giaour y Hassan, 1826, Eugène Delacroix

El combate de Giaour y Hassan, 1827, Eugène Delacroix

Poco después de la publicación de la traducción francesa en 1823, Delacroix leyó el poema y anotó en su diario el "intercambio de dos miradas, la del moribundo y la del asesino". 

Le Giaour, Théodore Géricault (1823)

Alexandre-Marie Colin, The Giaour (1826)

Hendrik Scheffer, Don Juan dormido en el regazo de Haidée, hacia 1827

Byron ejerció una marcada influencia en la literatura y el arte occidental, seguramente más alta en los países de la Europa continental que en el propio Reino Unido. La figura del héroe byroniano está presente en la obra de muchos autores y pintores románticos, como fue el caso de Friedrich Nietzsche en su Übermensch (superhombre).

Los poemas de Byron también inspiraron a muchos compositores románticos, incluidos Beethoven, Schubert, Rossini, Mendelssohn, Schumann, Héctor Berlioz y Carl Loewe. Más de cuarenta óperas se han basado en sus obras, y tres de ellas sobre el propio Byron. En el siglo XX, Arnold Schoenberg puso música a su «Oda a Napoleón».

En cuanto a la pintura, destacan las obras de Delacroix sobre el poema The Giaour, una historia de amor, traición y venganza ambientada en Grecia bajo el dominio turco. Cuando el pintor leyó por primera vez el poema, en mayo de 1824, escribió en su diario: «Hacer El Giaour». Delacroix ejecutó varias pinturas y una litografía basadas en esta historia, la mayoría representan la lucha de Giaour y Pasha. Théodore Géricault y Alexandre-Marie Colin, amigo de Delacroix, también se interesaron por este tema. Henry Scheffer, artista francés de origen holandés, le sedujo más el personaje de Don Juan.

Cuando Joseph Mallord William Turner, admirador de la poesía de Byron, exhibió «Peregrinación de Childe Harold – Italia» por primera vez en la Royal Academy en 1832, un famoso crítico de la época dijo: «Este es uno de los paisajes más nobles de nuestro talentoso artista». Charles Eastlake, uno de los amigos más jóvenes de Turner, había expuesto varios años antes en la Royal Academy (1829) otro cuadro que ilustraba el poema de Byron El sueño.

Un bombardero Heinkel He 111 de la Luftwaffe alemana sobrevolando Wapping y la Isle of Dogs en el East End de Londres al comienzo de los raids vespertinos de la Luftwaffe el 7 de septiembre de 1940.
Vista desde el techo de la Catedral de St Paul hacia Old Bailey después de los Blitz (3 de enero de 1941)

La sala dorada de Holland House (c. 1899)





Biblioteca de Holland House en 1907

Holland House, Kensington, Londres. Frente sur en 1896 y 2014, mostrando partes perdidas debido al bombardeo alemán en el Blitz de 1940.

Vista interior de la biblioteca bombardeada en Holland House por los alemanes (1940)

Dos páginas del Códice Boxer.

Códice Boxer. Pareja real tagalo en rojo, el color distintivo de su clase.

Cazadores de Zambal, Filipinas.

El 7 de septiembre de 1940, comenzaron los bombardeos alemanes sobre Londres, los tristemente conocidos como Blitz. Durante la noche del 27 de septiembre, Holland House fue alcanzada por veintidós bombas incendiarias durante un raid de diez horas. La casa fue destruida en gran parte; solo el ala este y, milagrosamente, casi toda la biblioteca permanecieron intactas.

Entre los volúmenes que sobrevivieron al bombardeo se encuentra el Códice Boxer, un manuscrito español de finales del siglo XVI elaborado en Filipinas. El texto describe pueblos, habitantes y costumbres de China, Filipinas, Java, Molucas, Marianas y Siam, con 75 ilustraciones en color y 88 dibujos de deidades y seres mitológicos, copiados de libros chinos de la época. El primer propietario moderno conocido del manuscrito fue Lord Ilchester, heredero de Holland House en 1905. Sin embargo, el códice toma su nombre del historiador inglés Charles Ralph Boxer, que lo compró en 1947, publicó un artículo con una descripción detallada de su contenido y lo puso a disposición de otros investigadores para su estudio. Actualmente se encuentra en la Universidad de Indiana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mungo Park y su tiempo

Tras las huellas de Mungo

Viaje a Sumatra