The Twilight Zone: Recordamos esta excelente serie antológica de terror, suspenso y ciencia ficción | Entretenimiento Cine y Series | Univision
null: nullpx
Curiosidades

The Twilight Zone: Recordamos esta excelente serie antológica de terror, suspenso y ciencia ficción

Publicado 27 Abr 2016 – 06:04 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

The Twilight Zone (o La Dimensión Desconocida) fue una serie de televisión estrenada en 1959 y que duro hasta 1964, convirtiéndose en uno de los shows de ciencia ficción y horror más famosos, populares e icónicos de la historia, principalmente por tratarse de un show en formato antológico –cada episodio tenía una historia independiente y autoconclusiva–.

Creada, escrita y presentada por Rod Serling, un escritor y guionista cuya infranqueable imaginación cambió la percepción de la realidad y avivó la imaginación de miles de futuros creativos y realizadores cinematográficos de varias generaciones por venir.

Recordemos la serie con algunas curiosidades sobre La dimensión desconocida:

1. Rod Serling siempre presente

Rod Serling quería que los actores Orson Welles o Richard Egan se hcieran cargo de la narración introductoria del programa, ya que se caracterizaban por tener voces profundas y elegantes, pero debido a las normas de contrato de la época, Egan no podía formar parte de un programa de la CBS y Welles pedía demasiado dinero.

Serling dijo que si no lo hacía alguno de estos dos actores nadie más podría hacerlo de manera correcta, planteando que prefería hacer la narración él mismo. Los directivos aceptaron y Serling no solo se encargó de hacer la narración, sino también de ser el “anfitrión” del programa.

2. Una dimensión de la mente

Inicialmente, la frase introductoria narrada por Rod Serling hablaba de una “sexta dimensión”, hasta que William Self, un ejecutivo de la CBS le preguntó a Serling “¿qué pasó con la quinta dimensión?”, planteando que, por lógica newtoniana, el ser humano concibe solo hasta una cuarta dimensión.

El creador de la serie reconoció que no lo había pensado de esa manera y admitió que no sabía que tantas dimensiones percibe o no el ser humano. Así que, para evitar confusiones, la frase final menciona a “otra dimensión, una dimensión de sonido, una dimensión de imagen, una dimensión de la mente”.

3. Un titulo original (?)

Al momento de crear el título del programa, Serling creyó que había sido él quien invento el término "Twilight Zone", pero cuando el show salió al aire descubrió que en realidad ya existía en aeronáutica y se usa para describir el espacio aéreo de completa oscuridad que detectan los aviones cuando sobrevuelan de un hemisferio a otro en medio de un amanecer o un ocaso. En español el término no existe literalmente (que se podría traducir como “Zona Crepuscular”), pero sí se lo llama “Crepúsculo”.

4. Guiones de los fanáticos

Rod Serling fue el primer guionista en invitar a los televidentes a que le envíen ideas para episodios. Los guiones inundaron la oficina de Serling, quien leyó 500 de ellos, pero solo encontró dos lo suficientemente buenos como para ser realizados, pero no pudo hacerlo porque no encajaban en el formato planteado por la serie.

5. La introducción del video

Dadas las restricciones presupuestarias que el programa sufrió durante su segunda temporada, para abaratar costos, la cadena decidió filmar varios episodios directamente en videocasete en vez de formato fílmico.

Como a principios de los 60 el formato de vídeo era muy nuevo, la edición (posproducción) prácticamente no existía, un total de seis episodios fueron filmados y editados directamente a cuatro cámaras y usando el sonido directo del estudio cerrado. Aunque fue un experimento interesante para la época, se terminó dejando de lado debido a la pobre calidad de imagen y audio. Los seis episodios fueron, respectivamente: “The Lateness of the Hour” (1960); Static (1961); “The Whole Truth” (1961); “The Night of the Meek” (1960); “Twenty Two” (1961) y “Long Distance Call” (1961), los cuales después se pasaron a formato fílmico para la retransmisión, lo que significó un ahorro de $5000 dólares por episodio.

6. Las otras estrellas recurrentes

Rod Serling estuvo involucrado en cada episodio de la serie, al ser el creador, anfitrión y narrador. El único actor que apareció en las cinco temporadas fue Robert McCord; en segundo lugar están Jack Klugman, John Anderson, Jon Lormer y Vaughn Taylor, quienes aparecieron en cuatro temporadas.

7. Cambio de formato

Todos los episodios de las temporadas 1, 2, 3 y 5 duran media hora. Pero en la temporada 4, la CBS cambio el formato y el horario de la serie presentándola más temprano, lo que llevo a que el show durase una hora completa (a veces con episodios unitarios, pero generalmente presentando dos segmentos de 30 minutos.

8. El espíritu de Serling

En el reboot de la serie del año 1985 no se empleó un presentador por considerarlo una práctica televisiva en desuso y que le "quitaba seriedad" a una serie plagada de misterio y/o horror, solo se conservó la voz omnisciente de un narrador que jamás aparecen ante cámara, y se incluyó una "imagen fantasmagórica" de Rod Serling en la presentación para que sirva de tributo al creador y conserve cierta mística en torno al programa.

9. Los malabares de la CBS

Asumiendo que el reboot sería un rotundo éxito entre los televidentes adultos que crecieron con la serie original, la cadena CBS vendió los derechos de retransmisión garantizando una cantidad fija de episodios. Sin embargo la serie fue un fracaso y se canceló tras solo dos temporadas.

Esto forzó a la cadena a producir episodios para cubrir su garantía, cambiando a Charles Aidman (narrador de los 30 primeros episodios) por el más económico Robin Ward, para completar los 30 episodios restantes.

10. George R. R. Martin también estuvo metido en el asunto

El productor del programa de 1985, Philip DeGuere Jr. compartía el mismo agente que el escritor George R. R. Martin (aclamado autor de Canción de Hielo y Fuego). Dicho agente le paso a DeGuere una copia de la cuarta novela de Martin, The Armageddon Rag (que no se publicó en español todavía), que en su trama incluye muchos elementos ligados a la música de rock & roll.

La idea inicial era adaptarla en una película, pero el libro se consideró un fracaso de ventas, sin embargo Martin y DeGuere siguieron siendo amigos y el productor incluyo al novelista como miembro del equipo de guionistas del reboot de T he Twilight Zone.

11. Serling no puede aparecer en el DVD… por alguna razón

En la versión televisiva de la presentación del segundo reboot de la serie (del año 2002) se incluía una imagen de Rod Serling. Sin embargo, en la versión aparecida en el DVD la imagen es sustituida por un vórtice giratorio que también aparecía en la presentación de la serie original. Nunca se dio ninguna explicación para este cambio.

12. Con un toque de nü metal

Jonathan Davis, el cantante y líder de la banda KoRn, fue el encargado de escribir y arreglar la música de la presentación del reboot de 2002.

13. Casi casi un remake

Aunque el reboot del 2002 cuenta oficialmente con 22 episodios de una hora, los mismos están compuestos por historias de 24 minutos, ya que, buscando el éxito, estaba pensada para parecerse lo más posible a la serie clásica, contando con varios episodios remakes de la serie clásica e incluso con un anfitrión que aparecía al principio y final de cada historia ( Forest Whitaker).

¿Has visto algún episodio de esta clásica serie?

Comparte