Schneider Electric en México, expansión de la planta en Tlaxcala

Crecimiento de Schneider Electric en México y la expansión de la planta en Tlaxcala

Tras más de 77 años de presencia en México, Schneider Electric realizó el corte de listón de la expansión de la Planta de Acuamanala, Tlaxcala, el pasado 16 de mayo. De esta forma, se aumentará la producción y velocidad de entrega de materiales eléctricos para clientes de Canadá, México y EE.UU.

La expansión de la planta en Tlaxcala está alineada a los objetivos globales de Schneider Electric de renovar la operación de manufactura y construir una operación más sostenible.

Como indicó la CEO de Schneider Electric Norteamérica, Annette Clayton, cuando se anunció la inversión de plantas de Norteamérica: «Nuestro futuro exige una cadena de suministro más resistente y sostenible y eso es exactamente lo que buscamos ofrecer con esta última inversión«.

Luis Espinosa, vicepresidente de Power Products y Power Systems; José de Jesús Lozano, vicepresidente de Home & Distribution; Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala; Jesús Carmona, presidente Schneider Electric México y Centroamérica, acuden al corte de listón de la planta de Tlaxcala.

La inversión para crecer una tercera parte de la planta Schneider Electric en Tlaxcala (la cual se construyó en 1980) decidió hacerse en 2021. Esto con el fin de producir específicamente soluciones de gestión eléctrica para los sectores de Home and Distribution y Power Products.

Interruptores termomagnéticos así como interruptores de caja moldeada son algunos de los productos que se fabricarán en la Planta de Tlaxcala.

Innovación como el núcleo de Schneider Electric

Con el fin de aprovechar el espacio, la planta Schneider Electric en Tlaxcala cuenta con altura doble: 17 metros de altura. Esto permitirá tener mayor espacio para almacenar los componentes necesarios para surtir las líneas de producción.

De esta forma, se cuenta con capacidad para el doble de almacenamiento en la mitad de espacio.

Además de su diseño innovador, la expansión de Planta Tlaxcala funcionará con líneas de producción automáticas y semiautomáticas. Es decir, sí contarán con operadores, pero ellos fungirán como supervisores del proceso, como se realiza en líneas de producción Asia y Europa.

El plan de la expansión de Tlaxcala va aunado al crecimiento en México que se tiene previsto. Schneider Electric estará distribuyendo a lo largo de 2023, $1,300 millones de pesos (MXN) no solo en su más reciente innovada planta, sino para el crecimiento de plantas en Nuevo León y Ciudad de México.

Además de lo que esto representa para la continuidad operativa, se suma a nuestro compromiso de sostenibilidad enfocado en empoderar a comunidades locales, creando igualdad de oportunidades y aprovechando el poder de todas las generaciones.

Por ello, esta expansión ofrecerá empleo a 700 personas más de las aprox. 1,100 que actualmente colaboran en la planta de Tlaxcala.

Con estos esfuerzos de crecimiento en México, buscamos consolidar nuestra aportación de soluciones para las industrias del futuro. Juntos, podemos aportar resiliencia y eficiencia a las operaciones que sostienen nuestro mundo cada vez más eléctrico y digitalizado.

Si deseas conocer las oportunidades laborales de Schneider Electric en México, compartimos el enlace. Para Centroamérica, da clic aquí. Si nos lees de España o Latinoamérica, pulsa en tu región.

Etiquetas: , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios .