(PDF) Metodología de la investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos | Luis Limón - Academia.edu
CorinaPreliminares 2/3/04 12:30 PM Page 1 Metodología de la investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos Corina Ocegueda Mercado Edición de la autora CorinaPreliminares 2/3/04 12:30 PM Page 2 Metodología de la investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos 2a. edición enero de 2004 © Corina Ocegueda Mercado, 2002 Coordinación Editorial: Corina Ocegueda Mercado Diseño: Opsis ISBN: 970-93206-0-2 Impreso en México CorinaPreliminares 2/3/04 12:30 PM Page 3 Índice INTRODUCCIÓN VII I. FUNDAMENTOS DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1 Introducción a la metodología 3 1.1. Relación Hombre-conocimiento-realidad 1.1.1. Concepto de realidad 1.1.2. Definición de conocimiento 1.1.3. Tipos de Conocimiento 1.1.4. Teorías básicas del conocimiento 1.2. Ciencia 1.2.1. Definición y elementos del concepto ciencia 1.2.2. Características de la ciencia 1.2.3. ¿Cómo se constituye la ciencia? 1.2.4. Clasificación de las ciencias 1.2.5. Distinción entre Teoría, Ley y Modelo 1.3. Método Científico 1.3.1. Definición de método 1.3.2. Tipos de métodos: no científicos, lógicos y científicos 1.3.3. Características del método científico 1.3.4. Etapas del método científico 1.3.5. Reglas del método científico 1.3.6. Distinción entre método y técnica 1.4. La investigación y el investigador 1.4.1. Definición de Investigación 1.4.2. Características de la Investigación 1.4.3. Clasificación de la Investigación 1.4.4. Obstáculos de la Investigación 4 4 7 8 10 13 13 14 16 18 24 29 29 29 37 38 39 39 41 41 42 43 44 ÍNDICE III CorinaPreliminares IV 2/3/04 Corina Ocegueda Mercado 12:30 PM METODOLOGÍA Page 4 DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 1.4.5. Características del investigador II. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Distinción entre anteproyecto, proyecto y protocolo de investigación 2.2. Elementos que conforman un anteproyecto 2.2.1. Elección del tema 2.2.2. Planteamiento del problema 2.2.3. Formulación de objetivos de investigación 2.2.4. Diseño del marco teórico 2.2.5. Especificación de la hipótesis de investigación 2.2.6. Identificación de variables e indicadores 2.2.7. Justificación de la investigación 2.2.8. Diseño de la investigación 2.2.9. Presupuesto 2.2.10. Cronograma 2.2.11. Posibles onstáculos y alternativas de solución III. LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Definición de investigación documental Fuentes de investigacion documental Instrumentos de investigación documental Etapas de la investigación documental 3.4.1. Elección del tema y delimitación del problema 3.4.2. Acopio de la información documental 3.4.3. Elaboración de fichas bibliográficas 3.4.4. Diseño del esquema de trabajo o bosquejo 3.4.5. Recolección e interpretación de la información 3.4.6. Organización del fichero 3.4.7. Redacción del trabajo en borrador 3.4.8. Revisión sintáctica, ortográfica y metodológica del borrador 3.4.9. Correcciones y redacción final del escrito IV. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 4.1. Definición de investigación de campo 4.2. Instrumentos de investigación en el trabajo de campo 4.2.1. Observación 4.2.2. Cuestionario 47 51 53 54 55 58 61 63 70 79 84 85 102 103 105 113 115 116 122 138 138 139 140 141 141 146 146 147 150 153 155 156 156 160 CorinaPreliminares 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. V. 2/3/04 12:30 PM Page 5 4.2.3. Cédula 4.2.4. Censo 4.2.5. Encuesta 4.2.6. Entrevista Recolección, procesamiento e interpretación de datos 4.3.1. Recolección 4.3.2. Procesamiento 4.3.3. Análisis estadístico e interpretación de la información Presentación de los resultados Conclusiones Dificultades o limitaciones y recomendacines Registro de los resultados de la investigación LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 165 165 165 167 169 169 169 172 191 193 193 193 197 5.1. Definición de investigación experimental y características 5.1.1. Definición de investigación experimental 5.1.2. Características del método experimental 5.2. Definición de método experimental y pasos 5.2.1. Definición de método experimental 5.2.2. Pasos del Método experimental 5.3. Modelos de experimentos 5.3.1. Modelo de experimento en ciencias básicas 5.3.2. Modelo de experimento en ciencias sociales 199 199 199 200 200 200 221 221 221 VI. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 6.1. Importancia del informe de investigación 6.2. Recomendaciones de redacción y estilo en la elaboración del informe 6.3. Estructura de los trabajos académicos 6.3.1. Tesis 6.3.2. Tesina 6.3.3. Monografía 6.3.4. Antología 6.3.5. Crestomatía 6.3.6. Memoria 6.3.7. Manual 6.3.8. Tratado 225 227 ÍNDICE 228 235 236 241 242 243 244 246 247 247 V CorinaPreliminares VI 2/3/04 Corina Ocegueda Mercado 12:30 PM METODOLOGÍA Page 6 DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 6.3.9. Resumen 6.3.10. Síntesis 6.3.11. Reseña 6.3.12. Ensayo 6.3.13. Infome / ponencia 6.3.14. Artículo 6.3.15. Apuntes 6.3.16. Libro 6.4. Comunicación oral de los resultados del trabajo de investigación BIBLIOGRAFÍA 248 249 249 250 250 251 252 253 255 257 CorinaPreliminares 2/3/04 12:30 PM Page 7 Introducción El presente trabajo editorial nace principalmente de la necesidad de contar con una material útil en la materia de Metodología de la Investigación en el nivel medio superior y superior. Sabemos que la investigación no es tarea fácil, para indagar necesitamos herramientas que nos faciliten el trabajo. Este texto pretende reunir las ideas principales sobre la temática a fin de contribuir para que el estudiante forme su propio criterio y sea capaz de realizar Investigaciones de tipo documental, de campo y experimental. Se exponen sugerencias de metodologías para los tipos de investigación aunque es la práctica la que nos permite establecer criterios, algunas veces coinciden con los de un autor, otras veces exponemos el propio porque nos ha dado resultado. El orden de los capítulos es el siguiente: En el primer capítulo denominado: Fundamentos de introducción a la investigación científica, se pretende recordar conceptos vistos en el nivel medio superior y generar el análisis de ellos, para elaborar o enunciar uno bien fundamentado. El segundo capítulo: Planeación de la investigación, comprende la elaboración del anteproyecto de investigación. En el tercero se analizan los métodos y técnicas de la investigación documental, desde la elaboración de un esquema de investigación, la metodología de la Investigación documental, así como las fuentes a las que se acude, los objetos de los cuales se extrae información, el capítulo se complementa con la descripción de trabajos académicos utilizados con el mismo fin. INTRODUCIÓN VII CorinaPreliminares VIII 2/3/04 Corina Ocegueda Mercado 12:30 PM METODOLOGÍA Page 8 DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El cuarto capítulo: La investigación de campo, comprende la Metodología de la Investigación de Campo, sus técnicas para recopilar la información, el manejo estadístico de los ratos y las formas de presentación gráfica de los resultados. En el capítulo V: La investigación experimental, se presenta la investigación empírica, práctica, con sus aplicaciones para las carreras de Ingeniería y para las ciencias sociales. Finalmente en el capítulo VI: El informe de investigación se expone la comunicación de los resultados, a través de informes de investigación y la estructura de los trabajos académicos. M.A.E. Corina Guillermina Ocegueda Mercado. 2/3/04 11:50 AM Page 1 Introducción a la metodología 1.1 RELACIÓN HOMBRE-CONOCIMIENTO-REALIDAD Concepto de realidad Definición de conocimiento Tipos de conocimiento Teorías básicas de conocimiento CIENCIA 1.2 Definición y elementos del concepto ciencia Características de la ciencia ¿Cómo se construye la ciencia? Clasificación de las ciencias Distinción entre teoría, ley y modelo MÉTODO 1.3 CIENTÍFICO Definición de método Tipos de métodos: no científicos, lógicos y científicos Características del método científico Etapas del método científico Reglas del método científico Distinción entre método y técnica 1.4 LA INVESTIGACIÓN Y EL INVESTIGADOR Definición de investigación Características de la investigación Clasificación de la investigación Obstáculos de la investigación Características del investigador Fundamentos de introducción a la investigación científica Corina1Ok 1 Corina1Ok 2 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Comprender los conceptos básicos que introducen a la investigación Objetivo General científica, que le ayuden a explicar la importancia del conocimiento científico y tecnológico en la transformación de la sociedad. • Identificar los elementos del conocimiento. • Distinguir los distintos tipos de conocimiento. • Explicar la relación hombre– conocimiento–realidad. • Detectar las características de la ciencia. • Resumir los aspectos históricos del desarrollo de la ciencia. Objetivos Secundarios • Establecer el origen y la clasificación de la ciencia. • Distinguir entre ley, teoría y modelo. • Diferenciar entre método y técnica. • Enunciar los distintos tipos de métodos. • Determinar las etapas del método científico. • Especificar las características de la investigación. • Precisar los tipos de investigación. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 3 El primer concepto a definir es el de metodología, el Introducción a la Metodología cual, de acuerdo con la etimología, (del Griego metá, a lo largo; odós, camino, y lógos, tratado) se entiende como la teoría del método, o dicho de otro modo, el estudio o tratado del método. La metodología es vista para algunos como rama de la lógica que tiene por objeto de estudio los métodos que el hombre utiliza para llegar al conocimiento de la realidad. Metodología de la ciencia es el estudio del método científico, considerado éste como el método general que utiliza la ciencia y como procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación científica. (Troncoso de Bravo / Yurén Camarena. p. 41). Para algunos ka metodología es una disciplina filosófica, desde el momento que tiene que ver con el estudio de la realidad social, para otros, es parte de la lógica por los métodos que el hombre utiliza para llegar al conocimiento y, para otros más, es independiente de la lógica. El carácter epistemológico de la metodología se refiere al desarrollo histórico que la ciencia ha tenido en su estructura formal. Actualmente la metodología tiene como objetivo proporcionar herramientas para que el individuo adquiera habilidades que le permitan obtener bases conceptuales y así abordar los problemas que le rodean, ampliar el conocimiento y transformar la realidad. De ahí la importancia como materia en todos los niveles educativos. Como materia de estudio, La Metódica es una de las ramas de la lógica que estudia los la metodología de la métodos para que el hombre proceda de manera ordenada. La meinvestigación estudia los todología se deriva de la metódica. métodos y técnicas que A manera de introducción se presentan en éste capítulo los connos sirven para realizar ceptos básicos que se requieren para adquirir las bases metodolóinvestigación. gicas de la investigación científica, tomándose cuatro elementos claves: la relación hombre-conocimiento-realidad; la ciencia; el método científico y la investigación. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3 Corina1Ok 4 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 1.1. Relación Hombre–conocimiento-realidad “Es el conjunto de todos los seres que existen” (Chávez Calderón, p. 14). Y añade: “En la realidad hay otro sector, al que actualmente se le llama histórico-social, el cual está constituido por los seres humanos y las actividades que éstos desarrollan. Aquí destacan los procesos de convivencia entre los individuos de un grupo (familia, ciudad, país) y las relaciones con los antepasados para conservar las herencias y tradiciones.” (Chávez Calderón, p. 15). Concepto de realidad Se entiende por realidad todo lo que existe alrededor del hombre, sea perceptible o no a los órganos sensoriales. Para Ezequiel Ander Egg,(1995, p.19) la realidad es “lo dado”, “lo existente”. Esta concepción materialista es la base de las ideas, por lo que el conocimiento lo consideran producto de las condiciones históricas; el objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y se modifica pero a su vez también actúa sobre el objeto. El ser humano pretende la explicación de todo lo que lo rodea, a diferencia de los animales la finalidad es la manera en que el hombre pretende abordarla no solo para explicarla sino para transformarla en su beneficio. La realidad es considerada como todo lo que existe, en ella hay objetos perceptibles a los órganos sensoriales, evidentemente existen cosas que no son perceptibles como, por ejemplo: un número o una idea; todo aquello que es una abstracción de la realidad. Un maestro no puede ver lo que sus alumnos piensan, pero es un hecho que lo hacen. Las ideas no se ven pero forman parte de la realidad. ¿Usted alguna vez ha visto un 5?, no obstante el 5 existe, es una abstracción de la realidad. ¿Ha percibido el H20? , usted ha visto y sentido el agua ya que el H20 es una abstracción, un símbolo. La realidad se puede clasificar en formal y en factual, la primera es la abstracta, la forman las ideas y abstracciones no perceptibles pero que sin embargo existen; la segunda (la realidad material) es la perceptible objetivamente a través de los órganos sensoriales como los seres biológicos, los fenómenos astrológicos entre otros. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 5 Desde el punto de vista dinámico la realidad es considerada en evolución constante, en un proceso en cambio continuo, incluye lo natural y lo histórico-social. La realidad no solo tiene una dualidad por el tipo de objeto que estudia, lo formal y lo factual, sino también porque estos hechos son, por un lado, producto de la naturalezay, por otro, de hechos que el hombre ha creado. El hombre busca explicaciones de la realidad, sea formal o factual, con la finalidad de comprender el entorno que le rodea para lograr la transformación de ésta en su beneficio; como ser biológico pertenece a una realidad, es un ser que la naturaleza ha creado, y es aquí en donde las ideas y formas de percibir la realidad pueden estar influenciadas, y cabe aquí el preguntarnos ¿Cómo conoce? ¿Desde dónde conoce? El sujeto forma parte de la realidad, pertenece a la realidad natural, pero en esa interrelación con otros hombres ha creado la cultura, esto influye en la conceptualización que se tiene del objeto. Es así como el contexto del sujeto influye en su modo de pensar y actuar. En la relación sujeto-objeto, el punto de vista de quien y como se percibe está muy influenciado por el consenso establecido en el contexto histórico-social en el que se desenvuelve el sujeto. La relación del hombre con lo que no es él, se denomina práctica social, de esta manera el hombre se relaciona con la naturaleza (factual) y con los hombres entre sí (práctica social). Al respecto Ander menciona: 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5 Corina1Ok 6 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS “El hombre y la humanidad se hacen en la práctica social. A partir de esto –que los seres hacen su vida– dos aspectos inseparables aparecen como expresión de la práctica social: las relaciones del hombre con la naturaleza y las relaciones de los hombres entre sí. ¿Cómo se expresan estas relaciones? Existe una forma fundamental: la actividad productiva por medio del trabajo, ya que las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente relaciones de producción. Y como estas relaciones a lo largo de la historia han presentado antagonismos, la lucha de clases aparece como otra forma de práctica social ” (Ander Egg, 1995, p.19-20). Alfredo Tecla menciona: “El hombre al transformar la naturaleza se ha transformado a sí mismo”, a su vez señala de que manera el hombre se eleva al intervenir cada vez más de manera más consciente en la transformación de la realidad empleando las posibilidades de dirigir el cambio. (Tecla, p. 13). Sobre la relación Sujeto-Objeto se dice que el hombre (sujeto) está dentro de la realidad, en contacto con ésta; por objeto se entiende todo lo que está adelante del sujeto: cosa, idea, persona, situación o acción. El sujeto no sólo percibe los objetos sino que actúa sobre ellos. El sujeto pretende explicar la realidad compuesta por múltiples objetos, el estudio de la gran variedad de ellos ha dado lugar a la clasificación de las ciencias. El hombre percibe los objetos de la realidad, los analiza, busca explicaciones y los aborda a través de un método, si el objeto de estudio es demostrable, lo incorpora al cuerpo de conocimiento llamado “Ciencia”, si no lo es entonces es adherido al “Conocimiento no Científico”. Dentro de la realidad hay objetos físicos como las substancias de la química, la física y los seres biológicos que se dan a través de la captación de los órganos sensoriales (operación), esos objetos se les denominan objetos empíricos. Los objetos meta-empíricos son los no accesibles a la experiencia sensorial que se consideran como importantes, por ejemplo: la sustancia y la cosa en sí. Los objetos científicos pertenecen a la realidad y pueden captarse por los órganos sensoriales o inferirse en base a la experiencia sensible. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 7 La posición del sujeto sobre el ser y existir, se asume en tres perspectivas: a) El idealismo extremo: Para los idealistas el pensamiento es primero que la materia, en un principio se afirmó que no había cambio, después Federic Hegel manifestó que las ideas estaban en constante cambio, lo que contribuyó a dar origen al idealismo dialéctico. Considera el ser como el ser percibido. b) El materialismo extremo: solo existe lo que es perceptible por los órganos sensoriales. La posición materialista considera que es primero la materia y después las ideas, aunque aceptan que el cambio es lo único que permanece constante. c) El realismo considera como reales algunos seres que no pueden ser percibidos por los sentidos y aquellos que son accesibles a ellos. Desde el punto de vista realista, la realidad es analizada en el aspecto natural, dinámico e histórico social. Al referirse al aspecto natural, se considera todo aquello que existe independientemente del sujeto, lo que la naturaleza nos proporciona sin la intervención humana. El sujeto como parte de la realidad intenta explicarse todo lo que le rodea, el hombre ha hecho múltiples intentos por comprenderla, está en contacto con ella, sea ésta formal o factual, natural o cultural. En ese contexto el sujeto establece a través de los órganos sensoriales (vista, oído, olfato, tacto o gusto) una operación y capta las características del objeto de estudio haciendo una representación o imagen mental de ella. El proceso de conocer la realidad se esquematiza en la figura1. Fig. 1 Elementos del conocimiento. Elizondo López define al conocimiento como: “La captación que el entendimiento humano efectúa de los fenómenos que lo circundan”. (Elizondo López, p.7). 1 Definición de conocimiento FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 7 Corina1Ok 8 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 8 METODOLOGÍA Se entiende que conocimiento es la relación entre el sujeto y el objeto que tiene como propósito explicar la realidad. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Los elementos que se pueden destacar en el concepto de conocimiento son: sujeto, objeto, operación y representación. 1. Sujeto. Es la persona que conoce a través de los órganos sensoriales. 2. Objeto. En latín significa lo que está delante, cosa vista. Es la parte de la realidad material y espiritual sobre la que recae la atención y acción del sujeto. Es lo que se conoce (formal o factual): persona, idea, cosa, situación, acción. 3. Operación. Es la acción, contacto o relación de los órganos sensoriales del sujeto sobre el objeto. 4. Representación. Es la imagen o interpretación (aprehensión) de los objetos en la mente del sujeto. La palabra conocimiento se ha utilizado para expresar que se ha tenido contacto con algo o alguien, ejemplo: ¿Conoces a Juan Pérez? ¿conoces el Monumento a la Revolución? Si el sujeto los ha visto alguna vez contestará afirmativamente. El conocimiento no es tan simple ya que conocer implica un avance gradual que va desde la percepción simple, somera, hasta la evaluación del objeto conocido. El conocimiento se adquiere por métodos no científicos como la autoridad y la tenacidad; por vía empírica o a través de los métodos lógicos; deducción, inducción o a través de la aplicación del método científico. Tipos de conocimiento Existen varios tipos de conocimiento, (Chávez Calderón, pp. 24-28) los clasifica así: a) Atendiendo a la manera como se adquiere: intuitivo y discursivo; el conocimiento intuitivo, se adquiere por la aprehensión directa, por evidencia inmediata; en tanto que el discursivo es adquirido por el uso del razonamiento, en donde del conocimiento anterior se van formando una serie de proposiciones que nos sirven para llegar a una conclusión. b) Por la fundamentación y universalidad: vulgar, empírico, científico y filosófico. El conocimiento vulgar es la explicación inmediata de un fenómeno, sin haber investigado la causa que lo produjo. También se le llama popular, ya que es conocimiento que no está referido en Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 9 alguna fuente que le dé validez. Este tipo de conocimiento contiene explicaciones sencillas no necesariamente probadas; utiliza un lenguaje común, el tipo de público al que va dirigido a cualquier persona; no utiliza terminología específica, técnica. Ejemplos: • el agua moja, puesta en un recipiente en el congelador del refrigerador se hace hielo. • El fuego quema. Para Ander, el conocimiento vulgar. Lo denomina saber cotidiano (Ander Egg, 1995, p.26) es: “el que se adquiere con el trato directo de los hombres y las cosas, se sabe que llena nuestra vida diaria y que se posee sin haberlo buscado o estudiado, sin aplicar un método y sin haber reflexionado sobre algo”. Es superficial, sensitivo y subjetivo. El conocimiento empírico, es el resultado de haber estado en contacto en una o varias ocasiones con algún tipo de fenómeno, es producto de la experiencia personal; ejemplo: Si el cielo se nubla y/o se escuchan truenos se afirma que va a llover. No porque nos haya pasado en una sola ocasión, sino porque otras veces ha sucedido así. En tanto que el conocimiento filosófico es producto de la reflexión del sujeto sobre su propio devenir, intenta demostrar mediante la reflexión racional y metódica los problemas fundamentales de la existencia. El conocimiento crítico: “Es el conocimiento adquirido con fines de establecer una crítica razonada en las afirmaciones expuestas, una exposición somera de las fuentes de información y que dichas fuentes sean de primera mano” (Malagón, 1996, p.8). El conocimiento científico es producto de la investigación realizada metódicamente y que reúne las siguientes características: racional, verificable, objetivo, sistemático, general, predictivo, abierto, legal, útil, comunicable, universal, metódico, analítico, especializado, claro y preciso. Este tipo de conocimiento pretende la explicación causal de los fenómenos tratando de establecer una relación constante (ley). c) De acuerdo al grado de profundidad con que el sujeto penetra en la causalidad de los fenómenos se subdivide al conocimiento en: natural, científico y extracientífico (Elizondo López, p.8): 1. Natural. Es el conocimiento ordinario, popular, vulgar, empírico que el sujeto adquiere sin buscar la explicación de las causas que lo producen, se adquiere del contacto con los fenómenos que circundan al hombre. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 9 Corina1Ok 10 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 10 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 2. Conocimiento científico. Es el conocimiento científico, racional o filosófico adquirido con un método para descubrir las causas de los fenómenos. 3. Conocimiento Extracientífico. Es el conjunto de explicaciones provisionales que el hombre ha dado y sigue dando a los fenómenos que escapan a su entendimiento. Tiene una connotación mágica, de ciencia ficción y de parapsicología. El conocimiento científico es el resultado obtenido después de pasar por una serie de filtros en donde se prueban las características de la ciencia (sistematicidad, racionalidad, objetividad, etc.), si no las reúne se cataloga como conocimiento no científico o extracientífico. Teorías básicas del conocimiento Se entiende por teoría del conocimiento una interpretación filosófica del saber humano. “La Epistemología según Aristóteles es ciencia, y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas; viene de la palabra griega episteme” (Tamayo, p. 23) la epistemología busca resolver los problemas que plantea el hombre al abordar el tema del conocimiento científico. Algunas de las interrogantes que se plantea el ser humano son: ¿Cuál es la esencia del conocimiento? ¿Cómo se origina el conocimiento? ¿En qué se fundamenta? ¿Cómo se produce el conocimiento en el ser humano? En la filosofía encontramos una serie de reflexiones epistemológicas que el hombre ha hecho para responder las interrogantes anteriores, dichas reflexiones han permitido la construcción de modelos explicativos acerca de la producción del conocimiento. Se puede citar a Sócrates, Platón, Aristóteles. Posteriormente a Kant, John Locke, Leibnitz, y David Hume. Algunas posturas son dogmáticas (el problema del saber no se ha presentado); escépticas (el entendimiento es imposible, debe abstenerse de juicios sobre él) y el criticismo (investiga las fuentes de las afirmaciones, los fundamentos, hipótesis y razones para alcanzar la certeza). El Idealismo es una corriente de pensamiento supone que los sentidos del hombre deforman los objetos y hechos que le rodean, lo Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 11 que impide conocerlos tal y como son, el hombre está impedido de conocer la realidad. Es el razonamiento lo que le permite al sujeto adquirir las ideas y conceptos. Esta corriente afirma la existencia primaria de la idea sobre la materia, da origen al racionalismo. Se identifican como doctrinas idealistas las siguientes (Elizondo López, p. 9): 1. Fenomenología: considera la intuición como fuente del conocimiento. 2. Misticismo: el conocimiento es producto de los instintos, sentimientos y deseos del hombre. 3. Racionalismo: considera la razón humana como fuente del conocimiento. 4. Subjetivismo: el conocimiento no admite otra realidad que la del sujeto pensante. 5. Escepticismo: niega la posibilidad del conocimiento. El postulado de esta corriente es que los sentidos nos engañan, las costumbres y los valores son diferentes en distintos puntos de la esfera terrestre y en las distintas épocas. Considera que la razón también tiene sus equivocaciones. 6. Relativismo: establece la imposibilidad de conocer las verdades objetivas. Cada sujeto las aprecia de manera diferente. 7. Pragmatismo: las aspiraciones y emociones del hombre le impiden conocer la realidad de los objetos y hechos. Sólo capta aquello que le permite lograr sus fines. El pragmático parte de los hechos y de las cosas concretas. El realismo; considera la experiencia como único camino de acceso al conocimiento, esta corriente separa al sujeto de la realidad que lo circunda y cita las doctrinas realistas más representativas (Elizondo López, p.19): 1. Empirismo: el conocimiento se adquiere por la experiencia a través de la percepción. 2. Objetivismo: atribuye realidad al mundo exterior, que es aquello que el hombre percibe con sus sentidos. 3. Dogmatismo: la realidad se captura por medio de la experiencia. 4. Positivismo: sólo puede conocerse aquello que es producto de la experimentación. La teoría ecléctica es una corriente que sintetiza las dos posturas anteriores, la razón y la experiencia para construir una síntesis en el pensamiento filosófico. Los eclécticos toman lo mejor de cada teoría. Se mencionan como escuelas eclécticas las siguientes (Elizondo López, pp.10-11): 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 11 Corina1Ok 12 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 12 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 1. Criticismo: acepta el conocimiento, pero estudia previamente los instrumentos con los que se va a conocer. 2. Criticismo intelectual: sostiene que las experiencias conducen al conocimiento siempre y cuando se fundamenten los procedimientos lógicos y objetivos. 3. Realismo crítico neoclásico: acepta la existencia de la realidad cognoscible por una parte y la función activa del sujeto en el acto de conocer por la otra. A la clasificación anterior se agregará la teoría materialista, la cual fundamenta la preexistencia de la materia sobre la idea. En la perspectiva materialista se considera la producción del conocimiento ligada al contexto sociocultural en el cual se desarrolla. El sujeto es parte de la realidad y no puede separarse de ella, por lo que las formas de conocimiento están ligadas a las formas del ser social, sin separarse de su realidad objetiva, lo cual condiciona la producción del conocimiento. La materia es dialéctica, cambia por ciertas causas y no por la existencia de fuerzas sobrenaturales. La relación hombre–conocimiento-realidad se explica en síntesis así: el hombre percibe la realidad a través de los órganos sensoriales, infiere, deduce y establece relaciones causales acerca de ella, si encuentra relaciones constantes en ese proceso crea leyes y busca le predicción y prevención para tener el control del fenómeno estudiado y así poder transformar la realidad en beneficio de la humanidad. En la medida en que el hombre comprenda el funcionamiento de los fenómenos en términos de causalidad, será capaz de predecirlos y de generar cambios en la realidad. Cabe aclarar que en su intento por transformar la realidad el hombre, no sólo ha incrementado el conocimiento sino ha creado tecnología, ha cimentado el avance más maravilloso de la ciencia al concebir instrumentos capaces de detectar huracanes, tumores, genes, etc., pero también ha fabricado equipo que ha destruido la capa del ozono, o la vida humana como la bomba atómica. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 13 1.2. Ciencia Etimológicamente, la palabra ciencia viene del latín <scire> que significa saber. (Chávez Calderón, p.7). Definición y elementos del concepto ciencia Algunas definiciones de ciencia son: “ ... un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de una investigación científica y concernientes a una determinada área de objetos y fenómenos”. (Medina Lozano, p.28). “ Es el conocimiento sistemático que el hombre realiza sobre una realidad determinada, lo expresa en un conjunto de proposiciones coherentes y lógicas (proposiciones teóricas) a partir de las cuales se formulan alternativas de esa realidad” (Méndez Álvarez, p.8). “La palabra ciencia proviene del verbo griego “isemi”: conocer, tener noticia de, asimismo, se deriva del latín Scientia que a su vez proviene de Scient (t)s, participio presente de scire: conocer.” (Zorrilla Arena, p. 24). “ Ciencia es la explicación objetiva y racional del universo” (Eli de Gortari, p. 13). “ Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos” (Ander Egg, 1995, p. 33). La ciencia es un conjunto de conocimientos adquiridos metódicamente, organizados, sistematizados y en los que se han encontrado relaciones causales acerca de los fenómenos. La gran diversidad de conocimiento adquirido sensorialmente se sistematiza lógicamente, se generaliza. La ciencia es el resultado de las abstracciones que el hombre ha hecho de la realidad, semejante a un espejo en el cual se refleja la realidad tal como es, no como debiera; de manera que cualquier otra persona utilizando los mismos métodos y técnicas verifique la interpretación que los hombres han hecho de esa realidad y encuentre exactamente los mismos resultados, sólo entonces los científicos consideran que ese conocimiento adquirido es verdadero. Se podría añadir que la ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos, sólo que la certeza absoluta no existe, el conocimiento científico es provisional, sus proposiciones aparentan veracidad que por medio de la investigación científica pueden ser sustituidos por nuevos conocimientos que comprueban o rechazan hipótesis. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 13 Corina1Ok 14 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 14 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Por otra parte, Pérez Tamayo, (pp. 14-18) analiza el concepto de ciencia entre la población de distintos niveles socioeconómicos, edades y sexo, resumiendo los resultados la ciencia es catalogada así: a) Como magia; la ciencia es la llave para abrir el mundo de las maravillas, puede hacer milagros, es un instrumento que Dios ha creado para conocer las maravillas de la creación. b) Como arte; la ciencia se distingue del arte porque es acumulativa, el arte es individual y único. La ciencia describe la realidad tal cual, el arte juzga la obra de acuerdo a la emoción estética. La ciencia busca el bien general, el arte, el individual. c) Como factor de desarrollo, la ciencia es un instrumento de progreso y prosperidad, el conocimiento es poder, los países más poderosos tienen conocimientos y capitales, los subdesarrollados carecen de ellos, están sujetos a los países poderosos. d) La ciencia como enigma; es vista como un mal por la destrucción que ha ocasionado en el medio ambiente. Finalmente concluye que la ciencia es el intento serio de comprender la naturaleza, sobre bases racionales, haciendo uso del método hipotético-deductivo. La ciencia se basa en la razón, opera con la causalidad, se basa en valores como la comprensión de la naturaleza; la religión en cambio se basa en la fe, opera con la excepción; sus valores son la santidad, la bondad, lo divino. El método de la ciencia es el hipotéticodeductivo, el de la religión es el dogma y la autoridad. Elementos fundamentales de la ciencia La ciencia posee elementos primordiales: • Un conjunto de conocimientos o serie de ideas sistematizadas, interrelacionadas, denominado cuerpo de conocimiento, que se han ido acumulando y estructurando. • Un método para llegar al conocimiento, llamado método científico. • Una actividad generadora de ideas, llamada Investigación científica. La ciencia ha sido caracterizada por el hombre como: objetiva, racional, sistemática y metódica, se pueden añadir muchas características, sin embargo, los rasgos esenciales que distinguen al conocimiento científico del que no lo es, se presentan en la tabla 1. Características de la ciencia Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 15 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO = CIENCIA CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO Racional. Utiliza juicios, reflexiones, conceptos y razonamien- Irracional. Se llega a él por medio de imágenes, sensaciones y tos en la descripción de los fenómenos. percepciones estereotipadas. Sistemático. Las ideas se organizan tomando como base el Asistemático. Las ideas existen sin relación, de manera caótica. conocimiento ya existente y se establece una secuencia, lógica, psicológica y cronológica. Objetivo. Se refleja la realidad tal como es, evitando la distor- Subjetivo. Se interpreta la realidad como lo queremos ver, influ- sión del sujeto que lo aprehende. yendo en esa percepción las emociones. Metódico. Se sigue un método científico en la adquisición del No metódico. No sigue un método para llegar al conocimien- conocimiento. to, es al azahar. Universal. Sirve a todos sin fronteras geográficas, raciales o de Particularidad. Sirve para dar solución a alguien en particular. credos. Cierto. Las proposiciones son aproximadamente verdaderas, a Las proposiciones pueden parecer lógicas y dar resultados fal- través de la investigación se comprueba la veracidad. sos o no estar suficientemente fundamentados. Abierto. La ciencia no es un producto acabado, es una obra Cerrado. Se consideran verdades que no pueden someterse a en mejora continua. Está sujeto a revisión por consiguiente a duda. cambio. Es autocorrectivo. Fáctico. Parte de hechos tal y como son. Esos hechos son obje- Estudia un hecho sin buscar la referencia empírica. tos de la naturaleza que tienen características comunes y una referencia empírica. Trasciende los hechos. El conocimiento científico no se limita a Parte de los hechos y se limita al hecho observado sin trascen- las apariencias de los hechos observados, los analiza, los prue- der. ba y da explicaciones. Analítico. Descompone todos los elementos que integran el Ve la realidad como una totalidad sin buscar el origen de ella. hecho, la totalidad y busca la causa que lo produce. Especializado. El producto del análisis es el conocimiento espe- Es un conocimiento específico. cializado, las ciencias se subdividen y se especializan. Claro y preciso. La terminología de la ciencia es técnica, pre- Lenguaje común. Emplea términos comunes, imprecisos, va- cisa y clara. gos, ambiguos e inexactos. Comunicable. El resultado de la ciencia se difunde. Es público. Es inefable, privado. General. Ubica los hechos singulares en pautas generales. Particular. Busca el hecho particular, no trata de generalizar. Verificable. Las conjeturas son sometidas a la prueba empíri- No se comprueban las suposiciones, se intuye su veracidad. ca. Las suposiciones son puestas a prueba. Legal. Busca hacer leyes de los hechos singulares. Describen el hecho sin buscar la causa común a él. Explicativo. Intenta explicar los hechos en términos de leyes Descriptiva. No busca el por qué. aunque estas se corrijan constantemente. Predictivo. Busca interpretar el futuro basándose en leyes y Explica el hecho particular sin pretender el control del fenóme- controlar los acontecimientos. no. Útil. Pretende el bien sobre el mal con el producto de la inves- Busca resultados inmediatos, prácticos. tigación. Tabla 1 Características del conocimiento científico y el no científico. Elaborada por la autora. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 15 Corina1Ok 16 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 16 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La realidad puede considerarse como un pozo del cual extraemos objetos, los que tienen características comunes se estudian a través de un proceso de investigación científica en el cual se verifica las proposiciones o conjeturas que el hombre hizo sobre ellos. Para la realización de la investigación se utilizan métodos y técnicas acordes a la naturaleza del objeto. Existen tantas ciencias como objetos de estudio son extraídos de la realidad, y se especializan las ciencias porque la actividad indagadora del hombre lo ha llevado al análisis exhaustivo de los objetos; de ahí la clasificación de las ciencias y la subdivisión de las mismas en disciplinas especializadas. ¿Cómo se construye la ciencia? La ciencia se va construyendo a partir de: a) Lo simple a lo complejo, del conocimiento evidente de los sentidos a lo desconocido. b) Creando conceptos producto del enfrentamiento de convicciones espontáneas con la experiencia sensorial. c) Por serendipia (casualidad). d) Como resultado de la aplicación del método científico. En un principio el hombre elaboró preguntas y estructuró respuestas a sus interrogantes haciendo uso de la mitología o explicando de una manera mágica la realidad. Tenemos el ejemplo en la mitología griega, donde la curiosidad del hombre por el contenido de la caja de Pandora lo llevó a abrirla, y, al hacerlo, salieron de ella todos los males, el odio, el rencor, la envidia, etcétera. En la religión católica la curiosidad de Eva por el fruto prohibido, la llevó a dárselo a Adán, lo que explica por qué el hombre tiene que trabajar para obtener el alimento y la mujer dar a luz con dolor como un castigo divino a la desobediencia. Lo importante aquí es resaltar que la curiosidad tentó a Eva. Las bases de la ciencia están fundamentadas en las observaciones reiteradas en el campo de la geometría, astronomía, física y química. La ciencia se hace siguiendo un proceso de investigación, concretamente empleando el método experimental (inductivo). Aunque el conocimiento científico fundamenta bien sus reglas, algunas veces el conocimiento llega a través del fenómeno llamado Serendipia. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 17 Serendipia, para Ruy Pérez Tamayo significa “la capacidad de hacer descubrimientos por accidente o sagacidad, cuando se está buscando otra cosa”. (Pérez Tamayo, p 135). La serendipia exige 3 requisitos indispensables: 1. Hallazgo accidental. 2. Uso de la sagacidad del individuo. 3. Que se esté buscando otra cosa. Algunos de los ejemplos de Serendipia citados por Ruy Pérez Tamayo (pp156-162) son: • El descubrimiento del hemisferio occidental por Cristóbal Colón éste zarpó de España convencido de que si viajaba por Occidente encontraría un camino más corto a las Indias Orientales; en forma inesperada encontró un nuevo mundo. • Newton, según se cuenta, llegó a enunciar la ley de la gravitación universal después del famoso episodio de la manzana. • Aristóteles, en el año 340 a.C., pensó que la tierra podía ser redonda, cuando a nadie le había pasado por la cabeza semejante idea, lo dedujo observando cómo, en el mar, se ven primero las velas de un barco que se acerca en el horizonte, y sólo después se ve el casco. Luego lo confirmó estudiando la estrella polar y los eclipses. • Alexander Fleming fue un bacteriólogo escocés que disponía de un laboratorio francamente modesto. Un día, avanzado el verano de 1928, observó algo que le pareció sorprendente. El solía abandonar los platillos de vidrio después de hacer el primer examen de los cultivos microbianos. Uno de ellos aparecía ahora cubierto de un moho grisáceo, pero ¡que raro!: en derredor de ese moho, las bacterias se habían disuelto. En lugar de las habituales masas amarillas bacterianas, surgían anillos muy definidos donde el cultivo entraba en contacto con el moho. Raspó una partícula del mismo y la examinó al microscopio: era un hongo del género Penincilium. Así fue como Alexander Fleming llegó a conocer lo que sería el primer antibiótico: la penicilina, que abriría posibilidades insospechadas a la medicina moderna. Todo empezó por aquel descubrimiento casual, porque alguien observó algo y ese algo le llevó a pensar. • Brown construyó el primer puente colgante sostenido por cables inspirándose en cómo estaba tejida una telaraña que observó en su jardín, tendida de un arbusto a otro. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 17 Corina1Ok 18 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 18 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Ruy Pérez Tamayo cita muchos ejemplos más tomados de Walter Bradoford Canon en The way of an Investigator (1945); como son: descubrimientos de la contracción muscular inducida por corriente eléctrica por Galvani, la generación de electricidad por contacto de dos diferentes metales por Volta, de la regulación vasomotora por el sistema nervioso por Bernard, de la anafilaxia por Richet, de las relaciones entre páncreas y diabetes por Von Maring y Minkowski; de la vitamina K por Dam, la invención de la dinamita por Nobel y el del Ácido desoxirribonucleico, entre otros. Es hasta el siglo XVI con Galileo y Newton cuando se da origen a la ciencia moderna, la basada en la experimentación y verificabilidad del conocimiento. Existen distintas tipologías de ciencias, se presentarán aquí las más comunes: ciencias teóricas y prácticas; formales y factuales; puras y aplicadas; inductivas, deductivas e inductivo-deductivas. Clasificación de las ciencias 1. Ciencias teóricas y ciencias prácticas Una de las primeras clasificaciones fue la del mundo Helénico en el siglo V A.C. en ciencias teóricas y prácticas; los griegos enfatizaron en las teóricas y los árabes en las ciencias prácticas. La ciencia teórica la forma el conocimiento que existe como simple explicación, independientemente del sujeto y la ciencia práctica posee un carácter utilitario, en donde las operaciones racionales y la voluntad del hombre la distinguen de la ciencia teórica. La lógica y la ética eran, según Aristóteles, ciencias prácticas. 2. Por su objeto de estudio: Ciencias formales y ciencias factuales. Las ciencias formales estudian las ideas y generadas por el hombre de su contacto con la realidad abstracciones (hechos no objetivos, que no son susceptibles de comprobación empírica). La Lógica y la Matemática se consideran ciencias formales. Utilizan fórmulas analíticas que se validan por el raciocinio. En la Fig. 2 podemos observar una clasificación de las ciencias en ciencias formales y factuales. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 19 Formal: Concepto, Juicio Raciocinio Lógica Aplicada: Metodología Formal Matemática Ciencia Natural Factual Cultural Física Química Biología Psicología Psicología Social Sociología Economía Historia Antropología Educación Fig.2 Clasificación de las ciencias La lógica estudia las ideas, los principios lógicos que estructuran el conocimiento científico. Es considerada como el corazón de las ciencias, a partir de ella se implican las demás disciplinas científicas, Castañeda (p. 6) afirma que todas las ciencias incluyendo las matemáticas se subordinan a la lógica. El objeto de estudio de la lógica es el pensamiento. En la especie animal se distingue al hombre por la capacidad de operar lingüísticamente con los objetos de la realidad. Un perro puede percibir objetos de la realidad pero no estructura coherentemente ideas, no elabora juicios y el hombre percibe, forma ideas mentalmente, elabora ideas lógicas. A continuación se enuncian los objetos de estudio de diversas ciencias: tomada de Mario Bunge, 1979. Con modificaciones de la autora. Ciencias Formales: Tienen como objeto de estudio la realidad factual. Lógica. Es la disciplina filosófica que tiene por objeto de estudio los procesos del pensamiento humano, su estructura y la forma en que se ordena. (Rodríguez Cepeda, p.53). Matemática. Ciencia que estudia los números o cantidades abstraídas de la realidad. Se clasifica como una ciencia exacta. Existen diversas culturas como los fenicios o los babilonios, entre 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 19 Corina1Ok 20 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 20 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS otros, que utilizaron los números, fueron los griegos quienes le dieron a las matemáticas rigor científico. Al igual que la lógica un número no se valida empíricamente, se puede demostrar más no someterse a prueba empírica ya que no es un hecho objetivo. Filosofía. Etimológicamente es la ciencia que aspira a la sabiduría. Su objeto material de estudio es la totalidad de los seres, y el objeto formal son las explicaciones, los razonamientos en torno al ser. Ciencias Factuales: Tienen como objeto de estudio, hechos, fenómenos en los que no ha intervenido la mano del hombre para su creación. En este tipo de ciencias la experimentación y los métodos cuantitativos nos permiten tratar con objetividad los fenómenos. Las ciencias factuales se subdividen en naturales y culturales. Las primeras son producto de la naturaleza y las segundas de la actividad del hombre. Las ciencias factuales son susceptibles de verificación, las formales se demuestran. Biología. Estudia los seres vivos, las plantas y animales. Química. Estudia las substancias componentes de las plantas, la atmósfera, los seres vivos y sus transformaciones. Geografía. Estudia la descripción de la tierra. “La geografía es considerada en la actualidad como la ciencia que estudia las relaciones espaciales”. (Chávez, p.147). Astronomía. Se encarga del estudio de los astros, sus movimientos por la astrofísica. Gnoseología o teoría del conocimiento estudia la adecuación del pensamiento y la realidad. Psicología individual. Se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la mente del sujeto: atención, percepción, memoria, etc,. se le considera como ciencia natural . Las ciencias culturales estudian hechos que son producto de la actividad humana: la Sociología, la Historia, la Política, la Administración y la Economía, entre otras ciencias estudian los hechos como resultado de la convivencia humana. Por su misma naturaleza se les ha considerado que no tienen el “carácter” de ciencia ya que es difícil lograr la objetividad, considerando ésta como la posibilidad de emplear mediciones que nos permitan hacer predicciones con exactitud. Psicología social. Se encarga del estudio de el comportamiento del hombre como ser social. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 21 Historia. Estudia los hechos pasados, evidentemente no podemos reproducirlos, pero si se pueden comparar hechos ocurridos entre sí para encontrar causas comunes. Sociología. Estudia los hechos sociales, producto de la actividad del hombre en sociedad y ha buscado sus propios métodos para el análisis de los hechos. (dialéctico, descriptivo-comparativo, etc.) Lingüística. Estudia el origen y desarrollo del lenguaje. Economía. Estudia las leyes que rigen la producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios con que el hombre satisface sus necesidades. 3. Según el fin de la ciencia se clasifican en puras y aplicadas: La ciencia pura, pretende incrementar el conocimiento teórico existente, aumentar las explicaciones sobre determinado fenómeno. La actitud del investigador es simplemente el buscar una ley natural que dé una explicación del problema estudiado. En la investigación pura se busca el conocer. Este tipo de investigación permite tener bases para la investigación aplicada. La ciencias aplicadas, tienen un carácter utilitario, la finalidad es aplicar el conocimiento teórico existente en la solución de problemas que están en la realidad. El fin del investigador es dar utilidad al conocimiento teórico existente para proporcionar bienestar a la humanidad. Las Ingenierías electrónica y mecánica son ejemplo de cómo los conocimientos se aplican en la creación de tecnología. 4. Según el tipo de razonamiento: inductivas, deductivas e inductivo-deductivas. Aunque las formas de razonamiento no se dan de manera pura, existe el predominio de una forma sobre otras, de manera que las ciencias naturales son principalmente inductivas, las matemáticas son deductivas. La lógica es inductivo-deductiva. 5. Según el objeto de estudio sea la ciencia misma: interna y externa. Si el objeto de estudio es la ciencia de manera interna (Chávez, p. ) la ciencia se clasifica en: Lógica, Metodología de la ciencia y Filosofía. Para Chávez Calderón, en el estudio de la ciencia en su aspecto externo, se encuentran: la psicología de la ciencia, la sociología de la ciencia y la historia de la ciencia. La ciencia es un producto histórico, las ciencias y sus disciplinas resultan de un logro histórico, procedente del avance de la teoría y métodos de conocimiento que hicieron posible la división 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 21 Corina1Ok 22 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 22 METODOLOGÍA Química Química Química Química C. DE LA VIDA ASTRONOMÍA Física molecular Físico-química Química Nuclear. Química Cuántica. Geofísica Geodesia Hidrología Oceanografía Meteorología Biofísica Radiobiología Medicina Biónica Arqueología TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS de los campos cognoscitivos hasta llegar a la especialización. Las ciencias en la actualidad no son vistas como independientes sino en una articulación constante. Anteriormente se distinguía una ciencia por su objeto y método de estudio, para finalizar el siglo XX prevalece la interdisciplinariedad, los objetos no son solo de una ciencia, son objetos de estudio de diversas ciencias. El ordenamiento interdisciplinario de las ciencias se muestra en la tabla 2. Química Física Molecular Química -Física Química Nuclear Química cuántica Astrofísica Astronomía –Física Radioastronomía C. SOCIALES MÉTODOS, Física Termodinámica Mecánica Óptica Electricidad y Magnetismo Mecánica Cuántica Física Nuclear y Fis. Est. De sólidos. C. DE LA TIERRA QUÍMICA FÍSICA Tabla 2 Interdisciplinariedad de las Ciencias. Fuente: Eyssautier De la Mora, p.43 Tomado de Chávez, et,al. Introducción a las Ciencias Naturales, CECSA, 1976 pp 22-23. DE LA INVESTIGACIÓN. Astronomía Astrofísica Astronomía –Física Radioastronomía Inorgánica Orgánica de polímeros Cuántica Astronomía de Posición Mecánica Celeste Cosmología Astronáutica Geoquímica Bioquímica Fisiología Farmacología Biología Molecular Exobiología 2/3/04 11:50 AM Page 23 Las matemáticas aplican a todas. Ciencias de la Tierra Geofísica Geodesia Hidrología Oceanografía Meteorología Ciencias de la Vida Biofísica Radiobiología Medicina Biónica Geoquímica Bioquímica Fisiología Farmacología Biología Molecular CIENCIAS BASICAS Ciencias Sociales Arqueología Exobiología Petrología Mineralogía Geología estructural Estratigrafía Paleontología Ecología Oceanografía Arqueología Paleontología Ecología Oceanografía Anatomía Patología Embriología Botánica Zoología Taxonomía Histología Anatomía comparada Medicina social Antropología física Psicología Medicina Social Antropología Física Psicología Historia C. Políticas. Economía Antropología Cultural Sociología Psicología Soc. Arqueología CIENCIAS NATURALES Corina1Ok Corina1Ok 24 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 24 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El orden de las ciencias inicia con las ciencias básicas, éstas se subdividen en naturales y sociales. Las primeras a su vez se subdividen en cinco ciencias: física, química, astronomía, ciencias de la tierra y ciencias de la vida. Como se puede observar en la tabla 2 las matemáticas sirven de base a todas las ciencias, se interrelacionan con la física, química, astronomía, ciencias de la tierra, ciencias de la vida y con las ciencias sociales. Es importante señalar que la ciencia tiene como objetivo el encontrar explicaciones de los hechos y su valor el descubrimiento de la verdad. La Tecnología es la forma en que el hombre transforma la realidad tomando como base el conocimiento científico existente, su finalidad es la solución a problemas prácticos sin valorar si es lo ideal. La tecnología busca la producción de bienes y servicios con la finalidad de obtener una utilidad. Los conceptos de teoría, ley y modelo deben ser claramente definidos en el campo de la ciencia ya que el principal objetivo de la ciencia es descubrir leyes que den explicaciones de fenómenos. Si la ciencia es un conjunto de conocimientos organizados ¿en qué difiere de la teoría? Distinción entre teoría, ley y modelo Teoría: El ser humano observa la realidad, en especial trata de explicar hechos buscando relaciones causales del porqué y cómo ocurren los fenómenos, cuando encuentra una generalización la relaciona con el cuerpo de conocimientos ya existente. Algunas definiciones: Por teoría se entiende el conjunto de conocimientos sistematizados, coherentemente organizados, que expresan tesis sobre los fenómenos, fundamentados en bases reales y generales. “Sistema de un saber generalizado, explicación sistemática de determinados aspectos de la realidad”. (Alfredo Tecla, p.17). “Sistema explicativo que relaciona todo un grupo de leyes, indicando el cómo y el por qué de esa relación”.(Troncoso Ernestina y María Yurén, p.42) “Conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones interrelacionadas entre si, que ofrecen un punto de vista sistemáticos de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los acontecimientos.” (Kerlinger Fred. P ). Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 25 “el conjunto de conceptos sistemáticamente interrelacionados, definidos y proposiciones que sirven para explicar y predecir fenómenos”. (Mohammad Naghi Namakforoosh, p. 52) Toda explicación coherente y sistematizada sobre un fenómeno puede ser teoría, de esta manera podrían existir explicaciones de la realidad que convenzan de la veracidad de las afirmaciones y no necesariamente ser científicas. Se podría citar fenómenos de la parapsicología. Este tipo de teorías serían interpretaciones no científicas de la realidad; se puede llamar a este tipo de explicaciones supuestos y dejar el concepto de teoría para aquellas explicaciones que constituyen generalizaciones que han sido incorporadas a una rama de la ciencia. La teoría es un instrumento de la ciencia que ofrece un sistema conceptual, resume los hechos en generalizaciones empíricas. La teoría posee una serie de hipótesis que permite establecer conclusiones a través de un proceso inductivo y a partir de tales generalizaciones se pueden derivar las hipótesis restantes. Algunas características de la teoría son las siguientes: a) La teoría está compuesta por abstracciones o construcciones lógicas llamadas conceptos. b) Reúne el conocimiento de las ciencias y promueve su desarrollo. c) Sistematiza las generalizaciones empíricas y permite la identificación de factores causantes de los fenómenos. d) Sirve de base para la formulación de hipótesis. e) Facilita la predicción de hechos al proporcionar una base en la construcción del conocimiento. La teoría puede ser descriptiva si no implica una relación entre variables, o puede ser explicativa si implica una hipótesis en la que se establece una relación entre ellas. Para Mario Bunge una teoría es una creación original, no una disposición de elementos cuidadosamente ordenados en la experiencia. Los datos particulares no son materiales de construcción de la teoría. Solamente cuando los datos han sido tratados y depurados representan ocasión de la actividad teorizadora y contrastación de teorías: Los datos particulares plantean problemas y éstos, a través de las hipótesis, buscan la relación causa efecto, una vez que se generaliza se incorpora a la teoría ya existente o a una nueva. Según Mohammad Naghi Namakforoosh primero se elaboran conceptos producto de la experiencia, se verifica que significan lo By LUIS PEDRO ALCANTAR BAZUA at 10:59 am, Mar 19, 2008 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 25 Corina1Ok 26 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 26 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS mismo para culturas diferentes, posteriormente se establecen categorías o taxonomías que sirven para describir fenómenos empíricos, posteriormente se estructura un marco conceptual en el que se utilizan los conceptos, las categorías; se elaboran proposiciones, se describen situaciones empíricas de manera sistemática. El marco conceptual forma sistemas teóricos en los que reúne todo lo que se sabe de un objeto de estudio, de esta manera algunos investigadores hablan de “el estado del arte” para referirse al conocimiento histórico que se tiene en determinado momento de un objeto de estudio. Por ley se entiende una relación constante y comprobada entre los hechos o fenómenos. Ley: Las leyes son resultado de la investigación, a través de ella las hipótesis son comprobadas. Si se muestra una y otra vez una relación entre variables, de manera constante se habrá formado una ley. La comprobación de una ley puede realizarse de manera formal o empíricamente. Mario Bunge hace una distinción entre los diversos significados de ley: 1. Ley denota toda pauta inmanente del ser o del devenir; toda relación constante y objetiva en la naturaleza, en la mente o en la sociedad. 2. Ley o enunciado nomológico de ley: designa toda hipótesis general que tiene como referente mediato una ley, y que constituye una reconstrucción conceptual de ella. Para ello existen dos referentes: a) el mediato, es la pauta de cierta clase de hechos al que se supone se adecua el enunciado en cuestión; b) el referente inmediato es el modelo teórico al que se aplica exactamente. Así la ley tomaría la forma de ecuaciones acerca de pautas objetivas. 3. Ley o enunciado nomopragmático, designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta. Generalmente las leyes son consecuencia de leyes en conjunción con ítems de información específica. Las leyes son guías para la acción fundada científicamente. 4. Ley o enunciado metanomológico, designa todo principio general acerca de la forma y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a algún capítulo de la ciencia fáctica. Aquí la ley se considera como prescripciones metodológicas y/o principios ontológicos. (Mario Bunge, pp. 375-377) Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 27 Se podría afirmar que una o varias leyes podrían fundamentar una teoría. La finalidad de la ciencia es hacer leyes que formen una teoría que permita describir, explicar, producir o controlar los fenómenos que existen en la realidad, para beneficio del ser humano. Modelo: El resultado obtenido de la aplicación de conceptos o leyes debe ser tan real que nos permita predecir situaciones futuras. Se puede simbolizar formalmente, como es el caso de las matemáticas, la geometría cuyos símbolos y leyes abstractas se registran en papel. Algunas definiciones de modelo: “Modelo es una configuración ideal que representa en forma simplificada una teoría” (Troncoso/ Yurén, p. 42). “cualquier cosa usada para representar algo más” (Mohamed Naghi, p. 56). Un modelo material puede basarse en objetos tangibles. Podría citarse un prototipo de avión, un proceso invisible como una corriente de un analizador de ley. Es un mecanismo artificial, análogo a uno existente, proyectado de manera hipotética. Tanto los modelos formales como los materiales se basan en teorías ya establecidas, también se pueden tomar como base para crear o desarrollar una teoría, que a través del método experimental pueden comprobarse las propiedades encontradas. Los modelos nos permiten predecir el comportamiento de los procesos integrantes del sistema original. Modelo es una abstracción de la realidad que simplifica la apreciación que tenemos de la realidad. Cualquier concepto, principio, ley o teoría, incluso un modelo ya establecido puede servir como patrón o como elemento de un modelo. La validez del modelo se juzga por la capacidad para predecir con exactitud, si dicha predicción es inexacta el modelo debe ser modificado o adoptar otro paradigma si las inexactitudes se repiten. Un modelo es la aplicación de esquemas conceptuales o de leyes o reglas operativas a una serie de eventos reales. Algunos tipos de modelos son: Conceptuales. Son aquellos que corresponden a imágenes mentales que se utilizan como muestra. Geométricos. Son los que se representan por diagramas. Iconográficos. Se representan materialmente a través de maquetas. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 27 Corina1Ok 28 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 28 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Mecánicos. Además de ser iconográficos se manifiesta el mecanismo de funcionamiento. Matemáticos. Son representaciones abstractas de la realidad a través de fórmulas o generalizaciones que tienen exactitud. Paradigma: Es conveniente introducir el término paradigma, cuyo significado es modelo, patrón, prototipo. La ciencia en todos los tiempos se nos ha presentado como un modelo universal, caben aquí las siguientes preguntas: • ¿Es la ciencia un paradigma? • ¿ El modelo de quién es el que se considera como verdadero para considerar un conocimiento como científico? • ¿Desde la perspectiva de quién, es el método científico el método propio de la ciencia? El avance del conocimiento podría estar frenado por considerar que sólo existe un método científico para hacer ciencia y cerrarnos a nuevas posibilidades. Si elimináramos ese paradigma posiblemente el conocimiento científico sería más amplio. Tal como ha sucedido al combinarse dos ciencias para un mismo objeto de estudio, la interdisciplinariedad ha logrado no sólo una profundidad en el conocimiento sino nuevas disciplinas. La ciencia nos proporciona un modelo que debe conducirnos a conocimientos universales. Ese es el paradigma científico. En la actualidad hay muchos paradigmas que se tienen que cambiar, la sociedad es prueba de ello. En el transcurso de la última década del siglo XX dejamos atrás muchos de los paradigmas y modelos que rigieron los sistemas políticos, económicos y sociales a nivel internacional, regional o local, se recordará que en 1989 se derrumbó el muro de Berlín y, poco después, desapareció el campo socialista y se desintegró la Unión Soviética, terminando con ello el peligroso ciclo de la Guerra Fría. En 1991, la Guerra del Golfo marcó un punto de giro en materia de las confrontaciones internacionales: a la concertación de potencias occidentales se agregó el empleo de la más sofisticada tecnología militar y la difusión en vivo y en directo de los acontecimientos reales para una televisión de cobertura mundial. En los últimos años la ciencia y la técnica han dado pasos sorprendentes. La red mundial, el Internet, era en 1988 un medio incipiente, hoy es una realidad cotidiana que comunica decenas de millones de personas en los más distantes lugares del mundo. La Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 29 clonación de una oveja demostró ejemplarmente la capacidad alcanzada por el hombre para manipular el profundo misterio de la vida mediante la ingeniería genética, con todas sus implicaciones éticas. 1.3. Método científico De acuerdo al significado etimológico se entiende por Definición de método método el camino que se sigue para lograr una meta. Para la realización de cualquier actividad existe un camino o forma de llegar a lograr el objetivo. En la actividad cognoscitiva, para satisfacer el deseo de conocer la realidad el hombre ha creado distintas formas de acercamiento. Los diferentes caminos para generar el conocimiento son los métodos. Como la realidad es formal (ideas, propiedades de los números, etc.) y factual, (suelo, la caída de los cuerpos, los compuestos orgánicos, etc.) los objetos de estudio han sido abordados por el hombre a través de distintos métodos. Los métodos pueden claTipos de métodos: no científicos, lógicos y científicos sificarse como: No científicos, lógicos y científicos. Los métodos no científicos son apreciaciones que le han permitido al hombre explicarse el mundo en que vive. Los métodos lógicos los empleamos constantemente y del correcto uso de las premisas en que se basen depende la veracidad de las conclusiones a las que se llegue, es decir, hay reglas en el razonamiento. Se denominan métodos científicos, aunque se dice que sólo existe un método científico (experimental) aquí se presentarán otros métodos que han permitido a las ciencias sociales adquirir conocimiento. La siguiente tabla nos muestra la clasificación de los métodos: 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 29 Corina1Ok 30 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 30 METODOLOGÍA Tabla 3 Tipos de Métodos. Cuadro propio. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS METODOS TIPOS DE METODOS Métodos No Científicos Intuición Autoridad Tenacidad Métodos Lógicos Inducción Deducción Analogía Análisis Síntesis Métodos Científicos Dialéctico Descriptivo-Comparativo Experimental Metodología Cualitativa Fenomenología hermenéutica Etnografía Interaccionismo Etnometodología a) Métodos no científicos: intuición, autoridad y tenacidad La mayoría de nuestras creencias reposan en la aceptación tácita de creencias, actitudes y suposiciones que, de manera irreflexiva, aceptamos. Según Cohen y Nagel (pp15-20) estas formas de aceptar la realidad se deben al uso de los siguientes métodos: Intuición: Son proposiciones evidentes por sí mismas, consideradas como obviamente verdaderas, la comprensión de su significado va acompañada de una incontrovertible convicción de verdad. La explicación a un fenómeno se da de manera inmediata sin precisar razonamiento. Ejemplos: el todo es mayor que cualquiera de las partes; el derecho a la propiedad privada, todo lo que sucede tiene una causa que lo origina. Autoridad: El método consiste en acudir a fuentes respetadas para sustentar las opiniones defendidas. La religión y la ética exigen el apoyo de un texto sagrado en el que se encuentra la decisión definitiva. De manera similar se resuelven cuestiones sociales, políticas y económicas. Existen dos formas de apelación a la autoridad, la primera es el apelar a la autoridad cuando se carece de tiempo o de preparación para resolver un problema; en este caso se deja la solución a lo que dice un experto, aunque la autoridad Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 31 no es definitiva se tiene una solución relativa en la conclusión, mientras tenemos el tiempo de verificar el conocimiento en cuestión. La segunda forma de apelación está envestida de infalibilidad e inapelabilidad, invoca a una fuerza externa para sancionar sus decisiones. En la religión el método es utilizado para eliminar opiniones divergentes consideradas heréticas o desleales. Tenacidad: El hábito hace que sigamos creyendo en una proposición porque siempre hemos creído en ella, cerramos nuestra mente a toda posibilidad de cuestionamiento, o elemento de juicio que la contradiga. Las sectas religiosas, los partidos políticos se apoyan en este método para su acción. Cualquier crítica a nuestra creencia se considera como desleal. Dada la libertad de pensamiento, no todos coinciden con nuestra forma de pensar, ni siempre vamos a tener las mismas ideas, existe la posibilidad de cambio. El método de la tenacidad, no acepta antagonismos. Estos tres métodos son inflexibles, no aceptan que nos pueden conducir a errores. b) Métodos Lógicos: inducción, deducción, analogía, análisis y síntesis Son considerados como métodos generales ya que pueden ser empleados por todas las ciencias. Su base es el razonamiento, entendido como el encadenamiento de juicios en el que uno es consecuencia de otro o de otros. Los juicios contienen proposiciones estas pueden ser: a) Individuales o Generales: Proposición individual: Juan es hombre Proposición general: Todos los hombres son mortales. b) Afirmativas o Negativas. Proposición afirmativa general: Todos los hombres son mortales. Proposición negativa individual: El sol no se mueve. Proposición negativa general: Ningún hombre es mortal. Para que haya un juicio una premisa debe derivarse de otra, al juicio derivado se le llama conclusión, mientras que el o los juicios que dan apoyo se llaman premisas. Pueden relacionarse juicios sin que se dé razonamiento: • Los árboles tienen hojas. • El libro tiene hojas • Luego el libro es árbol. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 31 Corina1Ok 32 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 32 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS En este ejemplo el término hoja tiene significado diferente. López Cano (pp45-46) los explica de la siguiente manera : Inducción: “es la forma de razonamiento en la que a partir de premisas particulares se llega a conclusiones generales”. (López Cano p.45). El método inductivo es el empleado principalmente por la ciencia. Parte de la observación de casos particulares para llegar a conclusiones o generalizaciones. Medina Lozano nos menciona el método inductivo en cuatro tipos que son: el de concordancia, de diferencias, de variaciones concomitantes y de residuos. John Stuart Mill fue quien creó los principales procedimientos de la inducción con sus cuatro cánones o métodos. I. Método de Concordancia: Cuando en varios fenómenos análogos se nota una circunstancia común y solo una, esta circunstancia es la causa del fenómeno observado. Ejemplo: Si una persona sufre dolor de estómago cuando come carne, y queremos saber la causa que ha producido, observamos varios casos en que varía la clase de carne y su proceso de preparación; pero sabemos que en todos se ha utilizado el mismo ablandador de carne, de lo cual sacamos como conclusión que éste es la causa del dolor de estómago. (López Cano, p.45). II. Método de Diferencias: Si en un fenómeno se observa repetidas veces que una circunstancia desaparece y también desaparece el efecto, aquélla es la causa directa de éste. Ejemplo: Si en un automóvil tenemos seis fusibles y quitamos uno, dejando en servicio los otros, y notamos que se apaga el motor sabremos que la falta de ese fusible es la causa de que no funcione el motor. (López Cano, pp. 45-46). III. Método de Variaciones Concomitantes: Cuando en un fenómeno se observa que, al provocar variaciones en una de las circunstancias que concurren en él, varía de manera proporcional el efecto, se concluye que esta circunstancia es la causa del fenómeno. Ejemplo: Si una persona aumenta la cantidad de horas de estudio y aumenta la calificación, podríamos decir que la variación en una variable es la causa de la otra. IV. Método de Residuos: Si de un conjunto de causas y efectos pueden separarse algunos elementos, por saber que no deter- Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 33 minan el fenómeno, en el resto de las circunstancias debe estar la causa del efecto producido. Ejemplo: López Cano (p.45) utiliza para ilustrar el siguiente ejemplo: Si un funcionario público recibe una llamada telefónica, siendo solamente tres las personas que pueden hacerlo por ser las únicas que conocen ese número telefónico, y dos de ellas se encuentran imposibilitadas para hacerlo, se concluye que la persona que queda, el residuo, es la que marcó el número. Deducción: Forma de razonamiento en la que a partir de juicios generales se llegan a conclusiones de juicios particulares. Parte ordinariamente de leyes generales descubiertas por vía inductiva, e intenta aplicarlas a otros casos o hechos todavía inexplicados. Galileo encontró por vía deductiva la ley de la caída de los cuerpos. Rodríguez Cepeda expresa que: Euclides (315-225 a.C.), desarrolló el método deductivo en el campo de la geometría y descubrió en las matemáticas la vía para expresar las relaciones entre los objetos estudiados por él. (Rodríguez Cepeda, p.86). Lo que caracteriza a la deducción es la imposibilidad de negar la consecuencia, sin contradecirse, una vez admitidos los principios. La deducción es un proceso muy complicado, y no debe ser confundida con el silogismo, que sólo representa la parte esencial del proceso deductivo. La inducción y la deducción están ligadas entre sí, primero es la inducción ya que por éste método se elaboran las leyes, después la deducción, ya que a partir de la ley se resuelven situaciones. Ambos métodos son complementarios en la obtención del conocimientos. Rodríguez Cepeda expresa que Aristóteles (siglo IV a.C.) aborda el estudio de la realidad física (especialmente en el campo de la biología) con base en el método inductivo; partiendo de la experiencia y sometiéndolas a verificación empírica, afirma que la realidad sensible puede ser captada por nuestro entendimiento, que mediante la abstracción descubre las ideas ocultas en los objetos. (Rodríguez Cépeda pp 85-86). Ejemplo de deducción: • Todos los metales son conductores de electricidad. • el cobre es un metal, • el cobre es conductor de electricidad. Analogía: Es la forma de razonamiento en la que a partir de juicios particulares se llega a conclusiones particulares con objetos que mantienen una similitud. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 33 Corina1Ok 34 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 34 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Nuestra mente es incapaz de trabajar sin usar analogías, captamos lo desconocido al buscar la similitud con las estructuras conocidas. Supone que si dos fenómenos son semejantes en una serie de características comprobadas, deberán también coincidir en los rasgos no comprobados. Ejemplo: Si a X persona le duele la cabeza y se toma una aspirina desapareciendo el dolor, si a otra persona le duele la cabeza, le administramos el mismo tipo de pastilla que le eliminó el dolor a la primera, considerando que dará el mismo resultado. Suponemos que ambos tienen condiciones similares. Análisis: Es la forma de razonamiento en la que se identifican los elementos que componen un todo, su estructura, las partes, las ideas importantes. Es detectar las partes fundamentales de las cosas y buscar su relación con el todo. Ejemplo: Los niños desarman sus carritos, las niñas las muñecas, observan las partes y tratan de apreciar su relación con el todo. Síntesis: Es el proceso mental en el cual se integran los elementos aislados en un todo. Va de lo simple a lo complejo, de la causa al efecto, de las partes al todo. El análisis y la síntesis están íntimamente ligados, primero se detectan las partes y después se integran a un todo. Ejemplo: Una vez que las niñas identifican las partes de la muñeca y cómo se articulan cada una de ellas con el todo serían capaces de reconstruir el todo, armarlo. Todos los días empleamos alguno de éstos métodos, y en ese momento no pensamos si estamos induciendo, deduciendo, haciendo analogías, analizando o sintetizando. c) Métodos Científicos: Aunque se habla de un solo método científico, y se considera el experimental como el único las ciencias han empleado otros más con un rigor científico y se ha generado conocimiento como son el descriptivo-comparativo, el dialéctico entre otros empleados por las ciencias sociales. Método Experimental. Es el método propio de la ciencia fáctica, consiste en someter el objeto de estudio (variable dependiente) a una serie de pruebas o estímulos controlados (variables independientes) para analizar en un medio controlado su variación. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 35 Sobresalen en éste método las siguientes características: • El fenómeno es provocado. • Se manipulan las variables para observar las modificaciones en el fenómeno estudiado. • El fenómeno es repetible las veces que sean necesarias. • Emplea la medición para detectar los cambios en las variables. La experimentación no es necesariamente en un laboratorio, puede experimentarse auxiliados por la deducción, y posteriormente creando modelos y experimentando en ellos, la astronomía es un ejemplo. Método descriptivo-comparativo: El método consiste en describir un fenómeno de manera intensiva, compararlo con otras situaciones afines, para encontrar por analogía las similitudes y poder en base a experiencias previas encontrar una causa común y con ello la solución al problema. Fue utilizado por los sociólogos para el estudio de diversas sociedades en su búsqueda de leyes que las rigen. Es el método empleado en las ciencias sociales para tratar fenómenos que no pueden estar sujetos a verificación empírica dado que el fenómeno es imposible de provocar. Como ejemplo tenemos: la guerra, una revolución, la inflación, etc. Dialéctico. Es el método que consiste en oponer una afirmación contraria a la tesis ya existente para encontrar la síntesis o superación. (Rodríguez Cepeda, pp. 85-86). El método dialéctico fue utilizado primeramente por Aristóteles, presentando la contraposición de las ideas originales con las opuestas, para dar paso a la nueva idea, posteriormente varios filósofos como Hegel y Marx hicieron su aportación. Carlos Marx lo empleó para explicar la evolución de las sociedades, tomó como base las leyes de la dialéctica en las que se expresa que absolutamente todo tiene una contradicción la cual provoca la superación y con ello el cambio constante. Un ejemplo es el antagonismo por la existencia de la propiedad privada, contra la propiedad común, lo cual originó un nuevo modo de producción en la comunidad primitiva. La lucha antagónica entre dos clases ha provocado el cambio de un modo de producción de la comunidad primitiva, a la esclavista, de ahí a la feudal, posteriormente a la capitalista, en algunas sociedades a la socialista y en otras al comunismo. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 35 Corina1Ok 36 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 36 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Se han citado los distintos métodos a través de los cuales el hombre llega al conocimiento, es conveniente mencionar la importancia que la casualidad ha tenido, como generadora del conocimiento, ya que muchos investigadores tratando de descubrir un conocimiento llegan a otro del cual ni siquiera tenían idea. d) Los métodos cualitativos: Fenomenológico. Estudia esencialmente la estructura de los objetos. “La actividad natural consiste en recibir fielmente del modo más natural, el fenómeno tal como se da o se presenta practicando una selección entre los elementos esenciales y los accidentales”. (Malagón Infante, p.77). Martínez explica que el método fenomenológico estudia la realidad que puede ser captada desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y las experimenta. Lo que se estudia es no la realidad objetiva y externa sino la realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano, una realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida. Los fenómenos son estudiados en la forma en que fueron percibidos y experimentados por el hombre. (Martínez, p. 167). Hermenéutico. Como método está presente en la interpretación de los resultados de la investigación, en la elección del enfoque, de la metodología, el la selección del instrumento, en la recolección e interpretación de los datos, ya que todas las actividades implican la interpretación. Sobre la hermenéutica Martínez (p.119) menciona: que ésta tiene como visión, descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los textos, los escritos y los gestos, así como cualquier acto u obra, conservando su singularidad en el contexto del que forma parte. Cita Martínez que el método hermenéutico es desarrollado por Dilthey bajo los siguientes puntos: Toda expresión de la vida humana es objeto natural de interpretación. Toda acción humana es comprendida a través de la historia. El método de la hermenéutica “es un círculo que va del todo a las partes y de las partes al todo” (Martínez, p.119). Martínez nos menciona que Paul Ricoeur (1971) aportó un “modelo de texto” para la comprensión del significado de la acción humana según el cual los procesos conscientes a veces encubren las verdaderas razones del actuar. Le da importancia al Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 37 contexto social, a objetivar lo más posible la ciencia humana, ya que las acciones dejan huella o marca. (Martínez, p.121). Martínez afirma: “La diferencia entre el método fenomenológico y el hermenéutico estriba en que el hermenéutico trata de introducirse en el contenido y dinámica de la persona estudiada y en sus implicaciones, y busca estructurar una interpretación coherente del todo, mientras que el fenomenológico respeta plenamente la revelación que hace la persona de sus propias vivencias”. (Martínez, p.169). Etnográfico. Método que consiste en realizar análisis descriptivos de las costumbres, creencias, prácticas sociales de tribus, pueblos y comunidades. Un estudio etnográfico requiere de personas expertas en el uso de la cinematografía, grabaciones sonoras, fotogrametría y lingüística, además de la interpretación eficaz de los hechos que vive y observa. Debe manejar con pericia la observación participante y la entrevista. Características de los estudios etnográficos: Se parte del supuesto de que lo que la gente dice y hace está moldeado consciente o inconscientemente por la situación social. De ahí que el investigador influirá en la forma de ser percibido por la comunidad, dependiendo del grado de participación y compromiso que muestre dentro de ella. Son casos concretos, particulares y únicos que pueden ser comparados para buscar la generalidad. Interaccionismo. Como método consiste en buscar la relación unidireccional de las variables, usando el principio de superposición de efectos. Las únicas variables que se analizan son las independientes y no la relación de causalidad entre la Independiente y la dependiente. El método científico para Lucía Rosas es: “el Características del método científico conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica”. (Lucía Rosas, pp. 29-30). Las características del método científico se pueden resumir así: 1. Es fáctico, se ciñe a los hechos, su referencia es empírica. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 37 Corina1Ok 38 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 38 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 2. Trasciende los hechos: descarta, produce y explica nuevos hechos, no se conforman con las apariencias. 3. Se vale de verificación empírica, exige una confrontación con la realidad. 4. Es autocorrectivo, va rechazando o ajustando sus propias conclusiones. 5. Es progresivo, sus conclusiones no son infalibles y finales. 6. Es general por lo que ignora el hecho aislado, sus formulaciones son de tipo general. 7. Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado. 8. Es objetivo, busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores y creencias del científico. 9. Es racional, se basa en la lógica. 10.Es legal, busca hacer leyes. 11.Es comunicable, sus resultados se difunden a todo tipo de personas. 12.Es sistemático, el nuevo conocimiento se interrelaciona con el ya existente. Etapas del método científico El Método científico tiene una serie de pasos que nos conducen en la investigación a la bús- queda de la verdad. 1. Observación. En esta primera etapa el individuo encuentra dentro de la realidad algún problema, obstáculo, experiencia que le causa inconformidad, duda. En esta etapa se percibe el problema, se indaga en la realidad todo lo que existe. 2. Planteamiento del problema. Se plantea el obstáculo como pregunta. 3. Hipótesis. El individuo trata de responder a la pregunta o problema, si en la respuesta a la pregunta existe una relación causa-efecto, se trata de una hipótesis explicativa, si únicamente se describe el problema en forma afirmativa la hipótesis adquiere el carácter de supuesto. Cabe aclarar que las conjeturas realizadas es en base a la experiencia el sujeto, al conocimiento de teorías que le permiten explicarse la causa de manera tentativa. Generalmente se afirma que la hipótesis es la solución al problema, la investigación no soluciona problemas, encuentra las causas que lo producen y de ahí la aplicación de los conocimientos en la solución. El planteamiento de la hipótesis es parte del método deductivo. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 39 La construcción de hipótesis implica cimentar un modelo teórico a fin de que las suposiciones tengan un fundamento teórico que dé soporte racional o empírico; de ser posible las hipótesis deben ser expresadas en un lenguaje matemático. 4. Verificación de la hipótesis. Para comprobar la relación entre variables en la hipótesis planteada, el investigador debe demostrar o probar los hechos observables, para ello no sólo se prueba una hipótesis, sino varias, hasta encontrar la causa real del problema o dificultad planteada. Esta etapa en netamente inductiva, ya que el probar, una hipótesis una y otra vez nos permite encontrar la causa general que provoca el fenómeno. Es una fase demostrativa de la conexión real entre los resultados adquiridos y la comprobación experimental de los mismos. 5. Elaboración de conclusiones. Una vez probada la hipótesis se elabora una conclusión, al comparar las predicciones o suposiciones con los resultados, estos pueden confirmar la hipótesis; o rechazarla en caso de no haber obtenido el resultado esperado, lo que implicaría un reajuste en el modelo teórico o en los procedimientos empíricos empleados. El quehacer científico se basa en reglas que conducen la actividad del investigador. Reglas del método científico 1. Formular el problema con toda precisión y al principio. Si es muy general se vuelve filosófico. 2. Basarse en conjeturas bien fundamentadas, es decir basada en un cuerpo teórico de conocimientos. 3. Someter las hipótesis a contrastación dura, no laxa. Significa que las hipótesis deben ser probadas, y aceptar las evidencias no de manera definitiva. 4. No declarar como verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada; se debe considerar como parcialmente verdadera en el mejor de los casos. 5. Preguntarse por qué la respuesta es así, y no de otra manera. El investigador no debe limitarse a generalizaciones, adaptadas a los datos, se deben buscar explicaciones más consistentes. Si el método es la serie de pasos que nos conDistinción entre método y técnica ducen al logro de un objetivo, la técnica es el bastón que la ciencia utiliza para acrecentar el conocimiento. El método es el procedimiento mientras que la técnica es el instrumento que perfecciona el método. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 39 Corina1Ok 40 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 40 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La técnica da como resultado el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Uno puede seguir un procedimiento pero obtendrá mejores resultados si utilizamos técnicas que nos permitan llegar con mayor rapidez, menor esfuerzo y costo. El método son los pasos para llegar a un objetivo y la técnica son los instrumentos que facilitan la manera de lograrlo. Si debo recorrer un kilómetro, los pasos serían el camino, marcando cada 100m. La técnica sería la forma en la que se llegue; a píe, en burro, bicicleta, moto, carro. El camino sigue siendo el mismo, pero la forma de recorrerlo, puede ser más rápida dependiendo del instrumento que utilice para su recorrido. La técnica conlleva una utilidad o perfeccionamiento. Si ejemplificamos con la elaboración de un pastel; el método es el procedimiento de incorporar cada uno de los ingredientes, la manera de hacer la pasta se puede perfeccionar con el uso de una batidora, dando como resultado economía de esfuerzo, tiempo y mayor rendimiento de los insumos. ¿Puede haber método sin técnica? El método es una coordinación de actividades para el logro de un objetivo, la técnica facilita la ejecución o aplicación del método. Cada individuo puede tener maneras propias de hacer operativo un método, dependiendo de sus habilidades personales. Ejemplos: • Un maestro de arte enseña a tocar un instrumento o a pintar un cuadro, el método lo forman los pasos para realizar la actividad y la técnica incluye los instrumentos de los que se valga y de la habilidad del aprendiz para ejecutar la actividad. • En el caso de un carpintero que pretende hacer un librero, los pasos en el corte de la madera se realizan a través de un instrumento el cual puede ser un serrucho manual o un sierra eléctrica. El instrumento manual le lleva más tiempo y mayor esfuerzo que la sierra eléctrica. La ciencia se construye al aplicar métodos para llegar al conocimiento, se perfecciona con la técnica y a su vez ese nuevo conocimiento se utiliza en la creación de tecnología, ya que el hombre es perfeccionista. No se conforma con construir el conocimiento sino que su aplicación lo ha llevado a fabricar tecnología. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 41 La ciencia busca la verdad, el método es la forma para llegar ella y la técnica persigue la utilidad. La ciencia aplicada se convierte en tecnología, esta proporciona una elevación del nivel de vida del hombre y una forma de transformación de la realidad en beneficio del hombre. 1.4. La investigación y el investigador El vocablo investigar viene del latín investigare Definición de investigación que quiere decir desarrollar actividades con el objetivo de registrar, indagar o descubrir la verdad. Se usan otros términos sinónimos como: pesquisar, explorar, seguir la huella de algo. El propósito de la investigación, en términos muy generales, es dar respuesta a las interrogantes utilizando procedimientos científicos y de esta manera agregar o descubrir algo nuevo a los conocimientos humanos. Otras definiciones de investigación: Malagón trata de definir la investigación y menciona que en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, “investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa, es indagar, profundizar concienzudamente en algún género de estudios”. (según Malagón, 1996, p.6). “la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. (Tamayo, p.21). “la búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos universales y trascendentes que permitan describir, explicar, controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad”. (Elizondo López, p.38). La búsqueda del conocimiento ha pasado de ser una simple observación de la realidad a constituirse en una actividad consciente, ordenada, metódica y sistemática. En la actualidad ya no es la simple curiosidad o el hallazgo lo que nos lleva al conocimiento de nue- 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 41 Corina1Ok 2/3/04 42 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 42 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS vos fenómenos y leyes científicas, sino una actividad rigurosa con base en los métodos y técnicas más adecuadas y científicas lo que nos permite lograr ese objetivo. La investigación científica es la indagación sistemática, controlada, empírica, de proposiciones hipotéticas que parte de una supuesta relación entre los fenómenos y las causas que los originan. Debe ser planeada, metódica, imparcial, sistemática, racional, entre otras características. Es importante al hablar de metódica ya que la investigación no utiliza un solo método, puede hacer uso de métodos lógicos, del método experimental o dialéctico, todo depende del tipo de objeto de estudio que se tenga, del marco teórico o conceptual que se esté manejando, de los paradigmas que se tengan. La investigación científica es la base para el desarrollo tecnológico, y como resultado de este mismo avance, el conocimiento es cada vez mayor, como ejemplos se tienen: las telecomunicaciones, la computación y la electrónica áreas en las que la información fluye con una rapidez asombrosa, al mismo tiempo el nuevo conocimiento tiene una obsolescencia temprana. La investigación nos permite: ampliar los conocimientos, comprobar los ya existentes, desarrollar, demostrar, experimentar y aplicar los conocimientos en la transformación de la realidad en nuestro beneficio. Como quien realiza la investigación es el sujeto, la actividad indagadora requiere de una serie de características difíciles en el ser humano, pero si lo que realmente se quiere es abordar la verdad, la investigación debe ser: Características de la investigación Objetiva. Imparcial, alejada de la subjetividad. Metódica. Utiliza un método científico. Racional. Basada en el razonamiento lógico. Sistemática. Relaciona el nuevo conocimiento con el ya existente. La investigación se puede clasificar según su objetivo en pura y aplicada, según sea su propósito incrementar el conocimiento teórico ya existente o utilizarlo en la solución de problemas. La investigación pura o básica es mejor vista en el medio académico que la aplicada ya que se le asocia con el incremento del conocimiento y se piensa que la aplicación práctica es a futuro y no se tiene la seguridad del beneficio que Clasificación de la investigación Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 43 dejará a la sociedad. La investigación aplicada no fuera posible sin la investigación básica. La investigación aplicada pretende el beneficio de individuos o comunidades por lo que se le relaciona con la ciencias sociales y tecnológicas. Otra clasificación de la investigación de acuerdo a la existencia del hecho que se estudia, es la que se subdivide en: Histórica, Descriptiva y Experimental. Si el hecho es pasado la investigación es Histórica. Si el fenómeno se está presentando y se pretende describir las condiciones en que se presenta la investigación es Descriptiva, Si el fenómeno es provocado para verificar la interrelación entre variables entonces la investigación es Experimental. De acuerdo a las fuentes consultadas la investigación es: documental, de campo o experimental. La primera es realizada en documentos gráficos y/o sonoros, la de campo se acude a fuentes primarias, acudiendo al lugar de los hechos y entrevistando a las partes afectadas. La experimental es la que se realiza en un laboratorio donde el fenómeno es provocado. Otra categorización de la investigación de acuerdo al conocimiento del problema se clasifica en: Diagnóstica, Descriptiva, Causal o Explicativa. Es Diagnóstica cuando el problema no está detectado, el investigador está en la búsqueda de él. Si el problema ya fue localizado y lo que se pretende es especificar y pormenorizar los detalles del mismo entonces la investigación es Descriptiva. Finalmente si ya sabemos la descripción del problema a investigar pero desconocemos las causas entonces la investigación es Causal o Explicativa. Por el tiempo en que se realiza la investigación puede ser longitudinal si es un periodo continuo, si por el contrario se hace por un lapso específico de tiempo es de tipo transversal. De acuerdo a la metodología utilizada en el estudio de los fenómenos, la investigación puede ser Cuantitativa o Cualitativa. Es cuantitativa cuando se tiene el criterio de que sólo lo medible y cuantificable es científico. Por el contrario la investigación cualitativa analiza rasgos difíciles de medir en situaciones específicas, generalmente se realiza en pequeñas comunidades o grupos. Existen otros tipos de estudios considerados como cualitativos entre los que se encuentran: Etnográficos, fenomenológicos, holísticos, investigación participativa o investigación en acción, etcétera. Puede existir una combinación de los diferentes tipos de investigación y el tipo de estudio elegido siempre estará en manos del criterio del investigador, el cual selecciona el marco teórico del cual parte, analizando el entorno sociopolítico en el que se realiza la investigación. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 43 Corina1Ok 2/3/04 44 11:50 AM Page 44 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Tabla 4 Clasificación de la investigación. Cuadro propio. CRITERIO DE CLASIFICACION TIPO DE INVESTIGACIÓN Según su objetivo o propósito Pura. Incrementar el conocimiento. Aplicada. Utilizar el conocimiento. Existencia del fenómeno Histórica. Describe lo que era, el fenómeno ya sucedió. Descriptiva. Enuncia un fenómeno que está sucediendo. Experimental. El fenómeno no ha sucedido, es provocado por el investigador, con el fin de predecir lo que será. Según sus fuentes Documental. Basada en fuentes gráficos y/o sonoras. De campo. Realizada en el lugar donde ocurre el fenómeno. De laboratorio o experimental. Realizada en un lugar donde el fenómeno se provoca, se manipula una o más variables. De acuerdo al conocimiento del Diagnóstica o Exploratoria. No se conoce el problema, nos familiariza con problema el fenómeno. Descriptiva. Se conoce un problema pero se busca describir fielmente como ocurre, su magnitud y alcance Explicativa. Intenta explicar el por qué ocurre un problema. De acuerdo al tamaño del Micro. El problema estudiado es pequeño. universo Macro. El problema estudiado es de un universo amplio. Por el tiempo en que se realiza. Transversal. Es investigación sobre un problema durante un periodo específico. Longitudinal. Son investigaciones realizadas sobre un problema de manera continuo, con seguimiento. Por su metodología Cuantitativa. Utiliza criterios positivistas en la recolección, manejo y análisis de datos, se tiene el criterio solo cuantificando y midiendo la realidad se pueden obtener resultados confiables. Cualitativa. Utiliza técnicas específicas en la recolección, manejo y análisis de datos, buscando no causas generales sino explicaciones de actos dentro de un Contexto y función específico. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 45 Uno de los obstáculos más fuertes es la falta de Obstáculos de la investigación apoyo económico para el desarrollo de la investigación, sin embargo existen también obstáculos sociales y culturales en los que el investigador puede caer. Los obstáculos socioculturales que Felipe Pardinas cita son: a) Etnocentrismo. Es un error metodológico que consistente en la tendencia a erigir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido y ha sido educado como normas infalibles de juicios y valoración de las conductas de cualquier otro grupo sociocultural. Cualquier forma de vida distinta a la nuestra (familia, grupo de edad, escuela, etc.) es considerada como incivilizada. Los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido y ha sido educado son tomadas como normas infalibles de juicios y valoración de las conductas de cualquier otro grupo sociocultural. Por lo que cualquier forma de vida distinta será despreciada y condenada como incivilizada. El grupo en que hemos nacido y hemos sido educados puede ser nuestra familia, nuestra escuela, nuestro grupo de edad, nuestro país. (Pardinas, p.12) b) Subjetividad. Es la tendencia a juzgar los hechos observados y las situaciones que contemplamos, tomando como base la emocionalidad o afectividad, favorable o adversa, que una persona, grupo, o un hecho despierta en nosotros, dejando a un lado el rígido de las razones de nuestro juicio respecto a esa persona, grupo o situación. (Pardinas. P.12). c) Autoritarismo. Es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación porque la ha dicho una persona, no por las razones, experimento o investigación llevada a cabo por esa persona. El hábito de admitir desde niños verdades más o menos seguras, simplemente porque nos han sido dichas por las personas adultas que nos rodean, suele continuar a lo largo de la vida. El científico está habituado a no aceptar como comprobada ninguna proposición en virtud de las razones o en su caso de comprobación de esa verdad a que ha llegado la persona que la afirma. Naturalmente que es más cómodo ir absorbiendo selectivamente conforme a nuestra simpatía, lo que oímos decir, repitiéndolo después sin haberlo comprobado seriamente. La historia de la ciencia está escrita con las hazañas de hombres que pusieron en tela de juicio afirmaciones y verdades consideradas como apodícticas en el medio en que movían. Para ejem- 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 45 Corina1Ok 46 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 46 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS plificar tenemos: los niños siempre creen lo que les dicen los adultos, los estudiantes lo que aseguran sus maestros. Es necesario creer por las razones no por la autoridad de quien las dice.(Pardinas. p.13). d) Dogmatismo. Es la tendencia a erigir fórmulas, que expresan conocimientos, en verdades indiscutibles al margen del estudio, de la crítica y de la discusión. No es lo mismo “dogma” que “dogmatismo”, aunque este punto corresponde más bien a una explicación teológica, cuando hacemos referencia al dogma religioso. En el campo político, en el campo social, aun en pequeños círculos familiares son enunciadas experiencias más o menos incompletas como algo indudable e indiscutible.(Pardinas. p.13). Los conocimientos son provisionales, sujetos a crítica: “Los trabajadores de la ciencia somos un grupo de escépticos, suspicaces y antidogmáticos; todo lo ponemos en duda, lo escudriñamos hasta sus más íntimos entresijos, lo disecamos una y otra vez, lo criticamos sistemáticamente, y cuando finalmente para todas las pruebas, lo aceptamos con reservas y en cuarentena, porque las cosas todavía podrían ser de otra manera.” (Pardinas, p.13). e) Impresionismo. Consiste en confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas, afirmar de toda una clase de gente, lo que solo nos consta de una o de un pequeño grupo de personas.(Pardinas, p.13). f) Especialismo. Consiste en el proceso tácito o expreso de devaluar cualquier área de conocimiento que no está dentro del área de ciencia a la que nos dedicamos, o en pretender que la ciencia cultivada por nosotros contiene todos los conocimientos o es igualmente válida en cualquier otra área de fenómenos. (Pardinas, p.14). g) Estereotipo. Son imágenes no comprobadas que desde la infancia nos han sido formadas o hemos formado nosotros mismos, respecto, particularmente, a grupos étnicos, culturales, nacionales, etc. Es una forma de generalización insubstanciada, pero que trae también graves consecuencias para la vida. Las discriminaciones más frecuentes: negros, judíos, nacionales de este o de aquel país, a los que se atribuyen calificativos generales, pueden ser considerados como estereotipo característicos. (Pardinas, p.14).” Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 47 Otros obstáculos que entorpecen la investigación y que no podemos negar su existencia aunque no sean precisamente socioculturales son: • Falta de apoyo a la investigación por parte de las dependencias, en ocasiones por factores políticos o económicos. • Predominio del interés económico sobre el interés público en los investigadores. • El personal académico que pretende realizar investigación se enfrenta al problema de desligarse de lo académico y concentrarse en la investigación, o dejar de hacer investigación por cubrir necesidades académicas. Permisos continuos para alejarse de la institución lo cual repercute en lo académico. La tarea de investigar exige de la persona que la realiza una serie de características: • • • • • • • • • • • • • • • • Características del investigador Claridad de pensamiento Habilidad para la concentración Capacidad de análisis y síntesis Amor a la verdad Perseverancia Habilidad de expresión Disciplina intelectual Respeto por el trabajo de otros Alerta al contexto histórico social Objetividad Metodicidad Honestidad Humildad Modestia Libre de prejuicios Intuición Algunas características de la ética científica, aunque la realidad dista mucho de su cumplimiento, son: • Un valor es el certificar el conocimiento. • El conocimiento no es producto de un solo individuo, sino un legado de la comunidad y para la comunidad. Una ley o teoría que lleva el nombre de un científico no genera derechos especiales de uso o disposición. Ese científico ha usado lo que otros han encontrado. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 47 Corina1Ok 48 2/3/04 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 48 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS • El investigador debe someter sus hallazgos a criterios impersonales, el conocimiento obtenido es de aplicación universal, no importa de que nacionalidad, raza o escolaridad posea quien lo descubrió. • Se dice que el científico tiene pasión por el conocimiento, preocupación por el bienestar de la humanidad, no obstante algunos investigadores tienen motivos especiales que no son los señalados anteriormente. De esta manera es necesario distinguir entre al altruismo y el egoísmo en donde al investigador puede caer. • Supone el cuestionamiento de ciertas bases de la rutina establecida, el ser escéptico, la autoridad, los procedimientos y el ámbito de lo consagrado en general. • El investigador debe reconocer humildemente los méritos de los demás y las limitaciones personales. • La objetividad desde el punto de vista ético es la capacidad del investigador de admitir la existencia de información que no va de acuerdo a los deseos, valores o esperanzas de quien realiza la investigación. • La formulación de juicios puede suponer la existencia de rivalidades, o la necesidad de decidir entre dos alternativas de manera imparcial. Aquí entra en juego otros valores como la justicia, en la cual se puede beneficiar a una parte y perjudicar a otra. • La sociedad ha generado una serie de valores, decir que la ciencia es ajena a ellos sería mentir, la ciencia tiene valores políticos y morales, prueba de ellos es la ilustración y el oscurantismo. Actualmente el valor en la ciencia es practicar la verdad. La verdad en nuestros hallazgos, la exactitud de nuestras investigaciones pueden en un momento tener validez, lo mismo sucede con el concepto de libertad; ya que el actuar con una conciencia liberadora genera inquietudes personales que políticamente afecta a unos y beneficia a otros dentro de una sociedad. La ciencia debería estar ajena a la política y a lo Moral, lo cierto es que en el siglo XX el desarrollo de la ciencia ha tenido que ver mucho con estos aspectos. El investigador no puede separar el trabajo de su vida, no puede perder la conciencia de para quién trabaja, a quién beneficia o perjudica lo investigado. El investigador trabaja para perfeccionarse en su profesión. Corina1Ok 2/3/04 11:50 AM Page 49 La revista “Muy Interesante” publicada en 1996 en su artículo “Menú de deshonestidades” señala: “... las ramas de la ciencia tienen sus tramposos e inmorales, desde la medicina hasta la matemática pura” y ejemplifica: “ Méndel manipuló las cifras en forma que los resultados de las cruces de plantas altas y enanas le cuadrasen” . “Johann Bernoulli se apropió de unas ecuaciones desarrolladas por su hijo y altero la fecha de publicación para que su hijo pareciera el plagiador”. “Piltdown falsificó un cráneo, haciéndolo mitad simio mitad humano confundiendo s los antropólogos por un buen tiempo”. “Paul Kammerer para defender la teoría de Lamark sobre como los rasgos adquiridos se transmiten a los descendientes, falsificó pintando con tinta china unos cepillos copuladores en el que se mostraba la transmisión a la descendencia de una característica inexistente en experimentos de sapos”. “Robert C. Gallo se proclamó autor del descubrimiento del virus del SIDA, después de una década reconoció que fue Luc Montaigner, director del Servicio de Oncología Viral del Instituto Pasteur de París el verdadero cazador del virus”. Actividades • Investiga los conceptos en fuentes documentales como Libros, Internet, discútelos en el aula. • Elabora un resumen de la unidad. Utiliza mapas mentales. • Elabora una conclusión de los 4 conceptos principales: Conocimiento, Ciencia, Método e Investigación. • Resume la importancia que la ciencia y la tecnología tienen en el desarrollo social. 1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 49 Corina1Ok 2/3/04 50 11:50 AM Corina Ocegueda Mercado Page 50 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Ejercicio de Evaluación 1. Anota el número que corresponda en el paréntesis: 1 Racional; 2 Conocimiento científico; 3 Claridad; 4 Sistematicidad; 5 Trascendencia de Hechos. ( 3) (4 ) ( 5) ( 2) ( 1) Es producto de la actividad de representar la realidad de manera precisa, rigurosa y objetiva. Es el ordenamiento lógico que en base a ciertos fundamentos se hace de un núcleo de conocimientos para darle orden y coherencia. Característica de la ciencia de analizar hechos comunes no aislados. La ciencia no se limita a un hecho observado, sino que va más allá de él. Característica de la ciencia que consiste en hacer uso del razonamiento lógico. 2. Encierre en un círculo según sea falso o verdadero. F V El origen de la ciencia se remonta a la observación de los fenómenos de la realidad en que vivían. F V Los métodos de Intuición, Autoridad y Tenacidad se consideran no científicos. F V La ciencia surge de la curiosidad del hombre. F V La Deducción es la forma de razonamiento que parte de premisas ya comprobadas para explicar situaciones no probadas. F V Ley es la relación constante de los hechos. F V La realidad esta formada por cosas visibles y abstracciones de lo real. F V El enfrentamiento del hombre con la naturaleza se expresa por su modo de trabajar, de conocer y de ser. F V El método científico es la única manera de llegar al conocimiento. F V La Investigación se subdivide según se conozca del problema: en diagnóstica, descriptiva y explicativa o causal F V La investigación aplicada busca incrementar el conocimiento. 3. Complementa poniendo sobre la línea la palabra adecuada. 1. Se define como la sucesión de pasos que nos sirve para el logro de un fin método 2. Tipo de investigación que se propone corregir, extender o verificar un conocimiento explicativa 3. Tipo de investigación que tiene como propósito encontrar las causas de el problema de estudio causal 4. Forma de razonamiento que parte de premisas comprobadas para explicar situaciones no proinductivo badas 5. Son instrumentos de investigación que nos auxilian a perfeccionar un trabajo modelos 2/3/04 11:53 AM Page 51 DISTINCIÓN 2.1 2.2 ENTRE ANTEPROYECTO, PROYECTO Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN ANTEPROYECTO 1. Elección del tema 2. Planteamiento del problema • ¿Qué es un problema de investigación? • Delimitación del problema o situación problemática • Criterios en el planteamiento de un problema de investigación 3. Formulación de objetivos de investigación 4. Diseño del marco teórico • Funciones del marco teórico • Etapas de elaboracieon del marco teórico 5. Especificación de la hipótesis de investigación • • • • • • • • Definición de hipótesis Distinción de supuestos e hipótesis. Características de las hipótesis. Requisitos que deben reunir las hipótesis. Elementos de las hipótesis. Relación entre marco teórico e hipótesis. Funciones de las hipótesis. Tipos de hipótesis. 6. Identificación de variables e indicadores • Definición de variable • Tipos de variables • Operacionalización de variables • Indicadores • Indices 7. Justificación de la investigación 8. Diseño de la investigación • • • • • • • • Justificación de la investigación. Diseño de la Investigación. Tipo de estudio. Población o Muestra. Selección de instrumentos. Plan de recolección. Plan de manejo o análisis de datos. Plan de presentación de la información. 9. Presupuesto 10. Cronograma 11. Posibles obstáculos y alternativas de solución Planeación de la Investigación Corina2 2 Corina2 2/3/04 52 11:53 AM Page 52 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Elaborar un anteproyecto con todos los Objetivo General elementos y aplicar las indicaciones para su construcción. • Analizar los elementos que conforman la estructura de un anteproyecto. • Elegir un tema susceptible de ser desarrollado. • Plantear un problema de investigación. Objetivos Secundarios • Elaborar un marco de referencia. • Elaborar el diseño de investigación. • Determinar los tipos de estudio. • Determinar el tipo de muestreo. • Seleccionar un instrumento de recolección. • Planificar la recolección, manejo e interpretación e datos. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 53 2.1. Distinción entre anteproyecto, proyecto y protocolo de investigación La primera etapa del proceso de investigación es la planeación, lo que implica establecer un plan de trabajo a seguir. Planear es anticiparse al futuro, delineando actividades a realizar para lograr objetivos. Cualquier investigador antes de iniciar un trabajo, prepara un plan, con la finalidad de tener una guía, este plan es el diseño de investigación. La investigación parte de un plan de trabajo diseñado en un proyecto, el cual antes de ser aprobado se le denomina anteproyecto. Anteproyecto El término anteproyecto se utiliza para la denominación de la propuesta de proyecto que se presenta ante quien lo ha de autorizar, una vez acreditado se convierte en proyecto. Como el anteproyecto al que nos referimos es el de una investigación ya sea que se trate de una tesis, tesina o una investigación debe estar elaborado para que alguien lo apruebe, pudiendo tratarse de un catedrático o de una persona responsable de un área; es la institución quien designa al asesor del proyecto. Previo a su autorización, el anteproyecto propuesto comprende una serie de actividades que se piensan realizar con la finalidad de satisfacer una necesidad, pudiendo tratarse de un bien o de un servicio. Debe estar expresado en forma escrita y, dependiendo de lo que se quiera realizar, enunciarse en términos monetarios (presupuesto) y señalar el tiempo en que ha de realizarse (cronograma). 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 53 Corina2 2/3/04 54 11:53 AM Page 54 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Proyecto Ander Egg (1990, p.13) menciona que el término proyecto se utiliza para designar el propósito de hacer algo. En sentido técnico, el alcance del término es similar se trata de: una ordenación de actividades y recursos que se realizan con el fin de producir “algo”, ya sea bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o de resolver problemas dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados. Finalmente como se puede observar es cuestión de terminología, otros autores al anteproyecto le denominan Protocolo. Toda investigación sea documental, de campo o experimental requiere de un diseño llámese Protocolo, Anteproyecto o Proyecto, en el cual, por lo mínimo, debe precisar los siguientes puntos: 2.2. Elementos que conforman un anteproyecto Considero necesarios los siguientes elementos en un anteproyecto, aunque pueden disminuir o ampliarse de acuerdo a los criterios de quien financie la investigación. 1. Elección del tema y subtemas. Si no se tiene es necesario buscar uno en diversas fuentes. Si el tema es muy general hay necesidad de subdividirlo en subtemas. 2. Planteamiento del problema, o delimitación de la problemática. 3. Objetivos. Qué se pretende con la investigación. 4. Diseño del marco teórico. Bosquejo del temario tentativo a desarrollar. 5. Hipótesis. Hipótesis o supuestos de que partimos. 6. Variables e Indicadores. 7. Justificación. Razones de la elección del tema. Cómo nos perjudica y cómo nos beneficiaremos con la investigación. 8. Diseño de la investigación: a) Población. b) Tipo de estudio. c) Selección de las técnicas de recopilación de información. d) Procedimiento de recolección de datos. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 55 e) Plan de manejo de la información. 9. Presupuesto. Expresión en términos monetarios de los recursos que habrán de necesitarse para la realización de la investigación. 10. Cronograma o Agenda. Planear en base al tiempo todas las actividades que se piensan realizar. 11.Posibles obstáculos y soluciones. Hacer investigación nos enfrenta a una serie de problemas los cuales deben preverse al igual que las alternativas para su solución. Elegir el tema de investigación puede parecer compli1. Elección del tema cado, quienes nunca han realizado una investigación consideran que es muy difícil encontrar una idea. Algunas ideas pueden provenir de la experiencia personal, por estar en contacto con situaciones que nos incomodan, o se puede acudir a expertos, consultar libros, revistas, Internet, en donde podemos encontrar información que sacie nuestra curiosidad. Si somos observadores nos daremos cuenta que a nuestro alrededor suceden muchas cosas que nos afectan, en ocasiones de manera directa y la mayor de las veces indirectamente. En la realidad existen muchos hechos naturales y sociales que requieren preguntarnos ¿por qué ocurren?,¿Cómo se dan?, ¿Cuáles son los efectos?, etcétera. Si se trata de fenómenos naturales, éstos pueden ser geográficos, biológicos, físicos, químicos, etc. Si son sociales pueden ser históricos, antropológicos, educativos, administrativos, etcétera. La realidad es tan amplia que es preciso primero elegir un área científica, un sector de esa realidad y subdividirla lo más que se pueda a fin de precisar la problemática. Ejemplo 1: Fig. 3 Ejemplos de fragmentación de un tema a problema. Diseño propio CE EN EL MACROCENTRO DISPOSITIVOS QUE DISPOSITIVO USAR? PARA MEJORAR CE Ejemplo 2: 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 55 Corina2 2/3/04 56 11:53 AM Page 56 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS En ambos ejemplos podríamos seguir subdividiendo hasta llegar al planteamiento de la problemática, o situación que nos afecta, de una manera más precisa. En la elección del tema tenemos que recurrir a la búsqueda de fuentes documentales que ya lo hayan tratado, lo que buscamos puede estar ya investigado por otras personas, lo cual no quiere decir que ya no deba ser investigado más, por el contrario podemos hacer estudios comparativos, o con una metodología diferente sobre un mismo tema. Algunos catedráticos frenamos a los estudiantes porque seleccionan temas de los cuales no tenemos información, otros porque consideran que ya está muy investigado y no contemplan la posibilidad de darle otro enfoque, en otras ocasiones buscan temas novedosos, de los cuales no hay suficiente información. Cualquier tema es susceptible de ser investigado siempre y cuando se hagan variaciones en los que se descubran nuevos enfoques, se apliquen metodologías distintas que den originalidad al trabajo. Para darle mayor rigor científico y particularidad al tema de investigación es indispensable consultar fuentes especializadas, expertos en el área y trabajos de investigación serios. Ser innovador es bastante difícil pero si no se retomaran los temas que otros han investigado, no tendríamos el avance científico y tecnológico que se tiene en la actualidad. Generalmente el tema es una oración afirmativa simple compuesta de sujeto y predicado, cuando se combinan varias oraciones suele complicarse la definición. La simpleza puede caer en la generalidad y presentar el tema de manera muy amplia, lo recomendable es desmenuzar lo más posible a fin de especificar la problemática. Factores que influyen en la elección del tema a) Interés, entusiasmo y agrado por el tema, son, sin duda, la base para el éxito en el desarrollo de un tema seleccionado. Si el tema no es de nuestro agrado difícilmente le pondremos todas las ganas en realizarlo. b) Exigencias académicas. Que posea una verdadera y amplia proyección social. Se debe verificar con el área académica si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de tesis o investigación. c) Utilidad del tema. No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte hacia los demás y no sirva solamente para adquirir un título en una carrera determinada. El tema elegido debe estar orientado para que sus resultados sirvan en el diseño de estrategias para la solución de un problema, que llene una laguna de investigación. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 57 d) Que el tema sea susceptible de verificación empírica, las hipótesis deben probar determinando grado de probabilidad. El problema debe ser algo práctico, que realmente necesite solución. e) Diversidad en el enfoque. Hablar de originalidad y novedad de un tema es cosa difícil salvo ligeras excepciones, es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque, bien podríamos decir originalidad del enfoque. Es importante resaltar que un tema investigado en el área educativa con cierto enfoque, podría retomarse en otra disciplina desde otra perspectiva. f) Capacidad intelectual para el desarrollo. ¿Se está consciente de la capacidad para desarrollar el tema?. Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido como también su relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal, la respuesta es positiva, adelante, si por el contrario es negativa, se debe elegir otro. Ejemplo: Soy estudiante de medicina y selecciono un tema de electrónica, del cual no domino nada, resultará casi imposible realizar la investigación. g) Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental considerar el tiempo de que se dispone para la realización del tema designado, para no abandonarlo por falta del mismo para su elaboración. Para determinarlo, conviene hacer una agenda de trabajo, misma que debe calcularse en días y horas que medien entre la elección del tema y la entrega del reporte de la investigación. h) Disponibilidad de los recursos necesarios. Algunos trabajos necesitan de materiales especiales, procesamiento de datos, encuestadores, viajes a otros lugares, etc., por tal razón es necesario contar con el dinero indispensable o con ayuda de una institución. Es necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo económico del tema seleccionado, es decir, si son necesarios elementos costosos que no estén al alcance económico de quien realizará la investigación, lo cual llevará a necesariamente abandonar el tema. i) Disponibilidad de material. Conviene cerciorarse si el material necesario para el trabajo está al alcance o disposición, puede tratarse de equipo, de laboratorio, cómputo, etcétera, sin esta seguridad, no debe iniciarse el desarrollo del tema ya que la falta de materiales en el momento en que se requieren es la causa de que muchas investigaciones queden en proyecto. j) El tema puede tener posibilidad de crear o mejorar instrumentos de investigación. El título del tema elegido puede ser redactado de manera breve en una sola oración, enunciado de manera precisa y atractiva. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 57 Corina2 2/3/04 58 11:53 AM Page 58 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Generalmente se puede presentar como: • Una pregunta. • Una palabra de moda. • Debe complementarse con adjetivos que señalen lo relevante del mismo. • Un proverbio. • Con palabras que tengan impacto. Problema. (Latín problema; del Griego problema, tarea, cuestión, propuesta. Cuestión que se trata de aclarar; proposición dudosa. // Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de un fin. 2. Planteamiento del problema Un problema es la distancia entre la posición deseada y la situación en la que nos encontramos. Puede definirse también como una pregunta que no podemos responder en forma instintiva. Cuando uno desea plantear un problema se debe enunciar la situación que nos incomoda, lo que está sucediendo que nos ocasiona malestar, si lo comparamos con lo que debe ser lo ideal encontramos una necesidad de resolverlo, es justamente en esa necesidad en donde tenemos elementos para plantear el problema y realizar una respuesta hipotética que, fundamentada en fuentes teóricas, nos permitirá encontrar la solución al problema. Plantear un problema de manera clara no es fácil, pero tampoco imposible, lleva tiempo y requiere aprender ciertas características para su planteamiento. Un planteamiento adecuado del problema requiere de la revisión bibliográfica a fin de detectar si ya fue investigado, cómo fue planteado, qué metodología se siguió y qué resultados se encontraron. Figura 4 Distinción entre el problema de investigación y la resolución. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 59 El esquema anterior nos muestra que el problema es la pregunta y la resolución es la manera en que podremos dar una respuesta a la pregunta. a) ¿Qué es un problema de investigación? Para responder es preciso tener presente que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina por la necesidad de resolver una situación que se presenta y que no puede ser resuelta de manera inmediata. Algunos mencionan que la curiosidad es la madre de la ciencia ya que cualquier obstáculo que se opone a la comprensión de los fenómenos que observamos es un problema de investigación. La situación que nos incomoda e inquieta conduce a la detección del problema, a describirlo, a buscar causas y/o efectos del mismo. b) Delimitación del problema o situación problemática. La delimitación comprende la descripción de la situación problemática, cómo se presenta la circunstancia que nos incomoda. De ser posible, debemos hacer uso de las estadísticas que tengamos, tratando de no basarnos en apreciaciones personales sino en hechos concretos. Si trabajo en una empresa y percibo que los lunes faltan más los trabajadores, que se ausentan más los hombres que las mujeres, y que la producción se ve afectada, el problema es el ausentismo, la delimitación podría ser el indicar el porcentaje de ausentismo, las gráficas por día que prueben qué día es mayor; posteriormente se plantea como problema: ¿Cuál es la causa del ausentismo laboral en la empresa AFX, ubicada en la Ciudad Industrial de Matamoros en el periodo enero a junio de 1999? La situación problemática es la exteriorización del problema, la forma en que se refleja en el entorno el malestar. La situación problemática se convierte en problema cuando nos hacemos una pregunta, delimitamos el espacio en el que se va a realizar la investigación y el tiempo en que la población fue estudiada. (Ver tabla 5). La delimitación debe anteceder al planteamiento del problema el cual debe redactarse siguiendo los siguientes criterios: c) Criterios para el planteamiento del problema de investigación. Básicamente el plantear el problema implica 4 aspectos básicos: 1. Hacer una pregunta. El problema debe plantear una pregunta que nos permita resolver nuestra inquietud sobre el proble2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 59 Corina2 2/3/04 60 11:53 AM Page 60 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ma, no resolverá el problema sólo nuestra curiosidad. Las preguntas pueden ser: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Existe relación?, ¿Por qué?, ¿En qué medida?, ¿Cuál?, ¿Cómo?, etcétera. 2. Distinguir el tema. Si es muy general debe subdividirse hasta llegar a lo concreto. 3. Delimitar el espacio y tiempo. El problema se puede estar presentando en muchos lugares, pero el estudio solo se realiza en un espacio determinado y en un periodo de tiempo. 4. Identificar la(s) Variable(s). Dependiendo del tipo de estudio el problema puede tener una o más variables; en el caso de los estudios descriptivos sólo existe la Variable Dependiente (problema). En los estudios explicativos puede haber dos o más variables en donde una es la variable dependiente (problema) y, la causa, la variable independiente. Tabla 5 Ejemplificación de situaciones problemáticas. Cuadro propio. En la figura 4 se pretende distinguir la situación problemática, el tema y el planteamiento del problema. Realiza el siguiente ejercicio: • De los problemas planteados en la tabla 5, Subraya el tema, encierra en un círculo el espacio y coloca paréntesis en el tiempo TEMA SITUACION PROBLEMÁTICA SUBTEMAS DELIMITACION Reprobación escolar El 80% de los alumnos de primer año de ¿Cuáles son las causas de la reprobación la Secundaria X han reprobado español. en la materia de español en el primer PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA grado de la Secundaria X en el ( ciclo esco) lar 1999-2000? Contaminación Las infecciones en la piel se han incre- ¿Los desechos industriales repercuten en ambiental mentado en los habitantes de una colo- la salud de los habitantes del módulo X nia cercana a un depósito de desechos de Reynosa Tam, en el año 2000? industriales Baja productividad Aborto En la empresa “Y” la productividad de la ¿Qué factores influyen en la baja pro- línea 2 ha disminuido en los últimos 6 ductividad de la línea 2 en la empresa meses. “Y” de junio a diciembre del 2000? Existe un alto porcentaje de mujeres en ¿Qué aspectos psicosociales obligan a las edad fértil de acuerdo a las cifras del últi- mujeres en edad fértil a abortar en el mo Censo de población. Una gran parte Módulo Y de la Cd. de Reynosa Tam, en niega el derecho a la vida. el periodo Agosto-Dic del 2001? Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 61 Realiza el siguiente ejercicio: • En la figura 5 subraya con tinta roja la variable dependiente y con azul la independiente. La instalación de un dispositivo de protección mejorará la calidad de la energía en el Macrocentro del ITLM en el período de AGO-DIC 2008. La falta de estudio ocasiona la reprobación escolar. La reprobación incide en la deserción escolar. Existe relación entre edad y rendimiento académico. La educación y la falta de orientación familiar influyen en la determinación de abortar. A menor ingreso económico mayor probabilidad de abortar. Figura 5 Hipótesis y variables Esquema propio Los objetivos tienen la función de 3. Formulación de objetivos de investigación definir lo que se quiere hacer. Generalmente como el problema es una situación que nos incomoda, lo lógico es que el objetivo tienda hacia la solución del problema, sólo que el detectar cómo se presenta, por qué ocurre, cómo afecta, no asegura la solución; nos puede servir para tomar decisiones futuras, pero la investigación solo tiene como finalidad lograr una mejor comprensión de la situación, más no resolver el problema. Ejemplo: En una institución educativa de la zona norte del estado se presenta la situación de que los egresados de la carrera de Ingeniería civil no encuentran empleo. Realiza el siguiente ejercicio: • Uno de los siguientes objetivos de investigación para la situación problemática planteada, está redactado inadecuadamente, identifícalo a) Detectar las causas de desempleo. b) Identificar el porcentaje de egresados de la carrera que no encuentran empleo. c) Solucionar el problema de desempleo de los egresados de la carrera de Ingeniería civil en la zona norte del estado. Corina2 2/3/04 62 11:53 AM Page 62 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS En el ejercicio anterior, el objetivo correspondiente al inciso c es incorrecto. Con la investigación podemos alcanzar los objetivos planteados en el resto de los incisos y no la solución del problema, la cual sólo puede obtenerse al realizar acciones una vez que se conoce de manera detallada la magnitud, origen y efecto del problema. Los objetivos suelen confundirse con los propósitos, los primeros son alcanzables y posibles de ser evaluados en su cumplimiento, los propósitos son deseos, aspiraciones o intenciones que pueden o no evaluarse con objetividad, son más subjetivos que objetivos. Los objetivos deben ser factibles, redactados claramente, preferentemente utilizando un verbo en infinitivo, que exprese la acción que se quiere lograr, sin vaguedad; ejemplo: Determinar Especificar Revisar Detallar Fraccionar Construir Diseñar Distinguir Definir Analizar Estipular Parafrasear Crear Estructurar Diferenciar Especificar Establecer Verificar Seleccionar Formular Evaluar Identificar Señalar Limitar Exponer Separar Integrar Relacionar Detectar Precisar Describir Demostrar Subdividir Producir Fundamentar Citar Exponer Expresar Ilustrar Contrastar Componer Probar Si como objetivos utilizamos investigar, el término es muy general, podemos ser más específicos determinando lo que se obtiene como resultado de la indagación, por ejemplo identificar, seleccionar, etcétera. Los objetivos de la investigación pueden subdividirse en objetivos generales y objetivos específicos o secundarios. Los objetivos generales se relacionan con la finalidad global de la investigación, es el resultado global de la investigación. Es la suma de los objetivos específicos. El logro del objetivo general depende del cumplimiento de los específicos. Los objetivos secundarios o específicos, son el desglose del objetivo general, indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de investigación. Es la particularización o especificación del objetivo general. Ejemplos: Objetivo general: Detectar las actitudes que tienen los estudiantes hacia las computadoras. Objetivos secundarios: • Identificar el tipo de equipo a que tienen acceso los estudiantes. • Detectar el tipo de paquetería que utilizan. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 63 • Distinguir el tipo de sentimiento hacia el equipo. • Reconocer los usos que se le da a la Internet. • Determinar las ventajas de las computadoras y su paquetería en la vida estudiantil. • Señalar los efectos negativos de las computadoras. Objetivo general: Detectar el perfil profesional del Ingeniero Industrial (conocimientos, habilidades y actitudes) requerido en el sector público. Objetivos secundarios: • Identificar en que áreas del sector público se puede ubicar el Ingeniero Industrial. • Detectar el nivel jerárquico de los puestos en que se puede ubicar el Ingeniero Industrial en el sector público. • Detectar las funciones que puede desempeñar el Ingeniero Industrial en instituciones de gobierno (sector público). • Identificar qué requisitos debe tener un Ingeniero Industrial para poder desempeñarse en el sector público. • Identificar qué especialidad requiere el Ingeniero Industrial para emplearse en el sector público. • Detectar la demanda de Ingenieros Industriales en el sector publico. Los objetivos que perseguimos nos permiten distinguir el tipo de estudio que queremos realizar, citaré enseguida el tipo de investigación y que objetivo persigue. Tabla 6. 6 Tipos Tiposde deinvestigación. investigación. Cuadro propio OBJETIVO TIPO DE INVESTIGACIÓN Detectar la existencia de un problema. Describir la magnitud de un problema. Demostrar una relación causal. Exploratoria Descriptiva Explicativa Dependiendo de los objetivos que queremos lograr es el tipo de estudio y por consecuencia el o los métodos elegidos para obtener la información; y de acuerdo a éstos, son técnicas o instrumentos que nos facilitarán conseguir los objetivos. Rojas Soriano en su libro Mé4. Diseño del marco teórico o contenido tentativo todos para la investigación social (p.51) menciona que la construcción del marco teórico se inicia de manera simultánea desde que se plantea el problema. La con- 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 63 Corina2 2/3/04 64 11:53 AM Page 64 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS sulta de fuentes es una actividad que permanece en todo el proceso. Hecha esta aclaración, ubico en esta parte el diseño del marco teórico porque quien tiene bien delimitado el problema puede, a través de su construcción, responder a la pregunta ¿Quién ha investigado con anterioridad sobre el problema planteado? Vale la pena aclarar que en esta sección sólo se elabora el diseño, o bosquejo tentativo de lo que se va a desarrollar al consultar las fuentes documentales. Existe una gran relación entre la construcción del marco teórico y el trabajo de campo. El diseño del marco teórico es una especie de índice temático propuesto al asesor para ser desarrollado en la investigación, denominándolo fundamentos de apoyo, marco teórico o marco de referencia. Es el resultado de haber elegido un tema y buscado fuentes; de una revisión rápida de la literatura podría haberse planteado hipótesis. El desarrollo del marco teórico se efectúa en la etapa de recolección de datos. El marco teórico es el “estado del arte”, el nivel en que se encuentra hasta ese momento el conocimiento sobre el tema elegido. Cualquier ciencia, por más nueva que sea, tiene un ritmo vertiginoso en el avance del conocimiento. La informática avanza a un ritmo acelerado, la medicina avanza con mayor rapidez que hace diez años y así se podrían citar la electrónica, la química, etcétera. a) Pasos para elaborar el diseño del marco teórico 1. Acopio, detección y revisión de la literatura (manuales, abstracts, índices bibliográficos, trabajos publicados y no publicados a los que se tenga acceso, etc,). Revisar la literatura relevante que existe sobre el tema, tal revisión va más allá de la detección de documentos, hay que leerlos, extraer información y llegar a la construcción de conceptos y teorías. 2. Elaboración de las fichas bibliográficas que nos permitirán en el futuro localizar las páginas en donde está la información que nos es útil. 3. Organización del material, revisión de investigaciones anteriores y organizar el fichero. 4. Selección de las teorías que se consideran adecuadas para sustentar el problema. 5. Construcción del marco teórico. La construcción del marco teórico implica: • Seleccionar las variables. • Definir conceptos involucrados en las variables del problema, describiéndolos desde puntos de vista diferentes. Conceptualizar la variable que se va a manejar. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 65 • Establecer la orientación teórica, ideológica de los estudios e investigaciones realizadas sobre el tema, a fin de dar soporte a nuestras variables. • Analizar la validez interna y externa de la investigación y la metodología empleada en su desarrollo. Implica la confrontación de posturas teóricas, analizando críticamente la postura elegida. • Decidir mediante la información, si los hechos hallados son importantes. • Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad. • Proponer diversas explicaciones (hipótesis) de la causa de la dificultad. • Cerciorarse, mediante la observación y el análisis, si ellas son importantes para el problema. • Encontrar entre las explicaciones aquellas relaciones que permitan adquirir una visión mas profunda de la solución del problema. • Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones. • Examinar los supuestos en que se apoyan los elementos identificables. • Orientarse en la metodología seguida en estudios anteriores: Tipos de estudios, tipo de sujetos, proceso de recolección y diseños que se han utilizado. A medida que se tiene información, uno puede ir elaborando preguntas sobre aquello que se desconoce referentes a: ¿qué? ¿quién? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué? y ¿para qué?. El temario propuesto puede ser presentado con el sistema numeral (arábigos o romanos), literal o mixto. Esquema Numeral: Tabla 7 Esquema numeral. I. Marco teórico conceptual 1.1. Conceptos 1.2. Definición de variables 1.3. Indicadores II. Marco de referencia 2.1. Antecedentes del problema 2.2. Marco institucional. Políticas generales en torno al problema. Marco administrativo 2.3. Marco legal o jurídico 2.4. Perspectivas para abordar la problemática III. Marco histórico 3.1. Antecedentes del problema en el ámbito nacional e internacional 3.2. Resultados de investigaciones anteriores 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 65 Corina2 2/3/04 66 11:53 AM Page 66 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA Tabla 8 Esquema literal. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Esquema Literal A Técnicas de investigación a) Observación b) Entrevista a) Encuesta b) Cuestionario c) Cédula Tabla 9 Esquema mixto. Esquema Mixto 1. 1.1. 1.2. a) b) c) Evidentemente, la información que comprende el marco teórico será extraída de libros, revistas, Internet, etc. En este punto, además de anexar el temario propuesto para ser desarrollado con posterioridad, se deberá complementar con la bibliografía general en la que se ha ubicado hasta este momento la información. Desde luego, ésta puede ser ampliada al desarrollarse el marco teórico. En el anteproyecto se presenta sólo el esquema o bosquejo de lo que se desarrollará en el futuro, acompañado de las fichas bibliográficas, hemerográficas, etcétera, de hecho, en el cronograma se debe contemplar en qué tiempo se desarrollará de manera definitiva; es recomendable elaborarlo antes de diseñar los instrumentos. Elementos del Marco Teórico: I. Marco Conceptual. II. Marco Histórico. III. Marco de Referencia. Se explican a continuación que comprende cada uno de ellos. I Marco conceptual Está integrado por los conceptos, ideas y normas que se manejan en el desarrollo de la investigación. Incluye una descripción operativa de los conceptos que sistematizan la teoría, las leyes y la descripción de las variables manejadas en el proceso de la investigación. La teoría explica la relación de las variables y da dirección a la investigación. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 67 El marco conceptual nos permite tener una visión del fenómeno o problema a estudiar, ya que implica la construcción de conceptos a partir de una perspectiva teórico-referencial. A su vez, permite concretizar los conceptos y las definiciones respecto al objeto de estudio. También admite precisar el objeto de estudio, expresa una forma de concebir la realidad al hacer más precisos los conceptos dentro del mundo de imprecisiones en que se encuentran los investigadores. La definición de los conceptos debe iniciarse con la definición de las variables dependiente e independiente, además de identificarse con las doctrinas epistemológicas que los postulan y con el o los paradigmas en que se basan los modelos explicativos. Un concepto es una construcción lógica creada a partir de interpretaciones sensoriales de la realidad. En el ámbito de una ciencia, el fenómeno puede tener una interpretación distinta a la de otra ciencia. Un concepto es la representación abreviada de una diversidad de hechos que tienen por objeto explicar la realidad y facilitar su análisis. Es conveniente, en nuestro marco teórico, emplear terminología técnica definiendo con claridad la forma o sentido que se le va a dar para evitar ambigüedades. Ello adquiere importancia en la investigación para ubicar al lector en un contexto acorde a la idea que desea expresar. Conceptualizar es revisar diversos enfoques o ideas para adoptar la propia. En esta parte del diseño de investigaciones se incluyen la consideración de categorías, variables, indicadores e índices. A partir de la definición de conceptos se operacionalizan o construyen categorías. Categorías Las categorías constituyen elementos o componentes que ayudan a precisar el nivel de abstracción de los conceptos. Tanto las ciencias sociales como las naturales han hecho uso de las clasificaciones, trátese de animales, plantas, géneros, o especies, en función de sus características esenciales. Estas categorías intentan dimensionar de lo general a lo concreto. El establecimiento de categorías supone la presencia de elementos cuantitativos y cualitativos que implican el uso de varias variables. Ejemplo: 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 67 Corina2 2/3/04 68 11:53 AM Page 68 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Concepto Categorías Indicadores Desarrollo Económico • Crecimiento económico • PIB • Clases sociales • Ingreso percápita • Nivel de vida • alta, media, baja • Servicios con que cuenta. Pasión Apasionado Grado de pasión Rendimiento Académico Alto 9-10 Medio 7-8 Bajo 5-6 Tabla 10 Conceptos, categorías e indicadores. Cuadro propio. Las principales opciones que se hacen a nivel de categorías son: 1. Criterios de inclusión y de exclusión. Aquí se define qué tipo de categorías se consideran esenciales y cuáles no. 2. De relación o aislamiento. Aquí se postula qué una reacción es necesaria (altamente probable o muy poco probable) o causal (en donde se piensa que X es una causa, un efecto o un factor espurio); se especifican las condiciones en que se dan cierto tipo de relaciones. 3. De orden, en que se determina la secuencia del análisis y prestación de los elementos que componen el concepto. Las categorías pertenecen a un nivel abstracto, por lo que es importante precisarlas en términos cuantitativos y cualitativos, para ello, deben manejarse los conceptos de variables e indicadores. II Marco de referencia Comprende las teorías, leyes, antecedentes y, en general, todos los elementos que sustentan debidamente al problema de investigación. Tiene relación directa con el problema y no con la problemática en la que surge representa un resultado para cuestionar o conducir un cambio. Puede suceder que el problema elegido para la investigación tenga diversas corrientes de análisis, entonces, el marco de referencia debe incluir la teoría en la cual se basa el enfoque o la manera de aproximarse a la investigación; ello obliga a elegir una teoría como referencia de nuestro trabajo. El marco de referencia puede, a su vez, comprender los antecedentes del problema, el ámbito institucional y administrativo; el marco legal o jurídico en el que se justifica y la teoría que va ser la referencia en nuestro trabajo. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 69 Dentro de todas las teorías o escuelas escritas acerca del problema, puede haber teorías contradictorias en donde uno selecciona una de ellas para abordar el problema acorde a nuestra ideología. Aquí podría subdividirse el marco de referencia en general y personal. El primero expresa la perspectiva que otros tienen sobre el problema; y el segundo las observaciones personales y por qué concordamos con una perspectiva y diferimos de otras. En la construcción del marco teórico podemos encontrarnos con teorías que expliquen claramente el problema que se está investigando, aunque también podemos enfrentamos a teorías que no han sido probadas pero que dan un enfoque original; lo adecuado es retomarla y someterla a prueba empírica con las condiciones actuales. Cuando existen varias teorías que abordan un mismo problema nos vemos obligados e elegir una, esa podría ser nuestro marco de referencia y, en el marco histórico, podemos citar cronológicamente la forma en que fueron apareciendo y los enfoques con que trataron el problema. Marco jurídico-administrativo La mayor parte de la problemática está enmarcada dentro de un entorno legal o administrativo. Si se trata de un problema como la contaminación, hay reglamentación ecológica. Si es un aspecto laboral hay reglamentación en la Ley Federal del Trabajo. Si es educativo está la Ley General de Educación; si es del área contable las leyes del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto al Activo, etcétera. III Marco histórico Comprende el enfoque que se le ha dado a investigaciones anteriores, la forma que ha evolucionado, qué metodologías se han empleado, en qué universos, qué resultados se han obtenido y cómo han sido interpretados. El marco histórico permite detectar cómo ha sido planteado el problema de investigación anteriormente, con qué procedimientos. No debe confundirse el marco histórico con los antecedentes del problema ya que en ellos se registra los factores que lo originaron, cómo se ha manifestado y cuándo apareció; esto puede ser parte del planteamiento del problema. Las circunstancias de la problemática en el entorno que se investiga pueden ser consideradas en un apartado inicial dentro del marco de referencia y titularlo como antecedentes. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 69 Corina2 2/3/04 70 11:53 AM Page 70 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA Figura 7. Proceso de elaboración del marco teórico. Esquema propio. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS b) Etapas en la elaboración del Marco Teórico Si analizamos el siguiente esquema nos damos cuenta que partimos del planteamiento del problema; de ahí revisamos la literatura, analizamos el contenido y, si nos es útil, elaboramos fichas bibliográficas en las cuales anotamos en qué libros y páginas se encuentra la temática que nos interesa, posteriormente nos damos a la tarea de seleccionar las teorías que sustentan nuestra hipótesis y estructuramos un diseño del Marco Teórico, el cual, al momento de extraer la información, nos va a permitir afianzar nuestra hipótesis. 5. Especificación de hipótesis de investigación Una hipótesis es un enunciado conjetural o suposición que permite establecer relaciones entre hechos, una proposición sujeta a prueba. a) Definición de hipótesis Una hipótesis es un enunciado conjetural o suposición que permite establecer relaciones entre hechos, una proposición sujeta a prueba. Para que exista una hipótesis es necesario primero plantearnos preguntas. Las hipótesis responden a éstas de manera tentativa. Siempre aparece en forma asertiva y relaciona una variable con otra. El origen o fuente de las hipótesis puede basarse en una teoría (deducción), en observaciones realizadas en hechos concretos (inducción). Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 71 Mario Bunge (1979; p.249) considera la hipótesis como un supuesto inicial, una conjetura o proposición, (axioma) de una teoría formal o factual. Se entiende por supuesto la premisa o punto de partida de una argumentación. Una premisa es una fórmula aceptada (axioma, teorema o convención), o bien una fórmula introducida a título de ensayo porque facilita alguna deducción que puede ser aceptada o rechazada según los resultados. De esta manera la hipótesis es una premisa usada en el razonamiento y es un supuesto. “Una hipótesis es una declaración que puede validarse estadísticamente o mediante información empírica y reglas de lógica”. (Corina Schmelkes, p.47). b) Distinción de Supuestos e hipótesis Supuesto es la premisa de la cual se parte para argumentar, generalmente solo se describe una variable. Una hipótesis es: “enunciado de una relación entre dos o más variables, sujetas a una prueba empírica. Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema”. (Tamayo, p.152). Figura 8 Distinción entre supuesto e hipótesis. Esquema propio HIPÓTESIS SUPUESTO Conjetura en la que se establece una relación entre dos o más variables Conjetura en la que se decribe una variable • Si la investigación que se realiza es de tipo descriptivo en el cual solo se describe una variable, podríamos llamarle supuesto. Si por el contrario manejamos dos o más variables para establecer una relación: “sí entonces sí”, “a mayor ..., menor...”, “cuanto más... menos”; “Si .... entonces mayor probabilidad de...” entonces se maneja una hipótesis. • Aún cuando puede haber investigaciones sin hipótesis, es recomendable elaborar algunos supuestos que sirvan de base a nuestra actividad de investigación. • También puede haber hipótesis planteadas como pregunta. Bunge (1979; p.255) menciona tres requisitos para considerar que una hipótesis es científica: 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 71 Corina2 2/3/04 72 11:53 AM Page 72 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS a) Tiene que ser bien formulada (formalmente correcta) y significativa (no vacía semánticamente); b) Tiene que estar fundada en un conocimiento previo, compatible con el cuerpo de conocimiento científico; c) Tiene que ser empíricamente contrastable mediante los procedimientos objetivos de la ciencia, controlados por técnicas y teorías científicas. c) Características de las hipótesis Las hipótesis tienen las siguientes características: 1. Contener proposiciones referentes a un conocimiento científico. 2. Las proposiciones deben estar sujetas a prueba. 3. Establecen una correspondencia entre hechos denominados variables para predecirlos probabilísticamente y comprobar tal relación. 4. Responder tentativamente a un problema. 5. Son conjeturas enunciadas de manera asertiva. 6. Fundadas en el conocimiento previo o compatible con el cuerpo de conocimientos ya existente. Estas consideraciones permiten ubicar las hipótesis como un enlace entre los conocimientos científicos existentes con los nuevos problemas que se dan en la realidad social. Las hipótesis confirman, reforman o anulan las teorías ya existentes. Recordemos que las teorías incluyen numerosas hipótesis. Se recomienda que la hipótesis general corresponda con el objetivo general de la investigación y que cada objetivo específico tenga, por lo menos, una hipótesis secundaria. Ejemplo 1 Problema: Reprobación escolar. Hipótesis general: “La falta de estudio ocasiona la reprobación escolar” Hipótesis secundarias. La reprobación es dos veces mayor en hombres que en mujeres. Las mujeres casadas reprueban más que los hombres del mismo estado civil. Las personas que trabajan tienen menos reprobación que quienes no lo hacen. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 73 Ejemplo 2: La caída del cabello es un problema para los calvos, que día a día perciben la escasez de pelo, ellos se preguntarán ¿Qué factores intervienen en la alopecia (caída del cabello) en los hombres?. Las respuestas tentativas (hipótesis) podrían ser: • “4 de cada diez hombres padecen alopecia, mientras que sólo una mujer de cada diez sufre el mismo problema” • “A mayor edad mayor caída de cabello” • “Entre más parientes consanguíneos sufran la pérdida de pelo mayor probabilidad de padecer alopecia” • “La sobreproducción de testosterona ocasiona alopecia” VARIABLE DEPIENDIENTE VARIABLES INDEPENDIENTES Edad Alopecia (pérdida de cabello) Herencia Sexo Ejemplo 3: Problema: ¿Existe relación entre la hormona masculina testosterona y la agresividad? Hipótesis general: • “Existe una correlación positiva entre los niveles de testosterona y la conducta agresiva” • “Los genes gobiernan la síntesis de los receptores de la hormona testosterona, familia de los esteroides y establecen su influencia hormonal en todo el cuerpo a través de las actividades cerebrales que rigen nuestra conducta, incluyendo la agresiva” Hipótesis secundarias: 1. “El entorno social y cultural es el causante de la conducta agresiva” 2. “La conducta influye en los niveles de testosterona” Podemos plantear sobre un mismo problema múltiples hipótesis, todas ellas conforman directrices de la investigación, ya que podemos probar una, después otra, y así sucesivamente, de manera que los resultados de las investigaciones nos permitan ir modificándolas. Ejemplos de afirmaciones que se pueden plantear como hipótesis: 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 73 Corina2 2/3/04 74 11:53 AM Page 74 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS AFIRMACIÓN HIPÓTESIS La reprobación incide en la deserción escolar A mayor reprobación mayor deserción Existe relación entre edad y rendimiento académico A mayor edad menor rendimiento académico La educación y la falta de orientación familiar influyen en la Entre menor escolaridad mayor determinación de abortar determinación de abortar El nivel económico influye en la probabilidad de abortar Figura 11. Ejemplos de hipótesis. Cuadro propio. A menor ingreso económico mayor probabilidad de abortar d) Requisitos que deben reunir las hipótesis. a) Determinar variables a estudiar. b) Establecer relación entre variables. c) Tener consistencia teórica, un cuerpo de teoría que las respalde d) Ser objetivas. Para que pueda ser trabajada en investigación científica, las hipótesis deben carecer de juicios o principios morales. e) Evitar contradicciones con teorías científicas o investigaciones anteriores. f) Ser posible de verificarse teórica o empíricamente. g) Redactadas con un lenguaje claro evitando utilizar términos negativos. h) Ser específicas. i) Redactadas de manera asertiva. Las hipótesis pueden formularse con grados distintos de generalidad ya que varían en extensión y especificidad. Unas establecen relaciones de un caso estudiado pero factible de hacer generalizaciones, otras por el contrario son muy específicas ya que se refieren a aspectos muy concretos restringido al grupo o caso estudiado. Las hipótesis muy generales son difícilmente contrastables a nivel empírico, tienen un grado de abstracción tal que raramente un conjunto de fenómenos concretos podrían permitirnos validarla directamente. Otro aspecto importante es la amplitud de la unidad de observación, algunas hipótesis se refieren a fenómenos observables a nivel micro, en tanto que otras se refieren a nivel macro de la realidad. Esta distinción es importante ya que podríamos caer en el error de querer validar hipótesis que fueron planteadas a nivel macro, con observaciones a nivel micro, o viceversa. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 75 e) Elementos de las hipótesis Una hipótesis se compone de tres elementos: 1. Variables, unidades sometidas a estudio que representan las características o atributos. 2. Los términos lógicos que ponen en contacto las variables y, son los grados de relación, éstos pueden ser: a) De oposición; a + estudio – reprobación. ; a – escolaridad + desempleo. b) De Similitud o paralelismo: a + escolaridad + ingreso; a – dominio del inglés – inserción laboral. c) De causalidad: Si la población tuviera + hábitos alimenticios hubiera – enfermedades. Si fumas puedes tener cáncer pulmonar. d) Recapitulativa, cuando varios elementos están situados como hipótesis. Ej.( Ezequiel Ander, 1995; p 98) “ La participación de los jóvenes universitarios en los partidos de izquierda está influenciada positivamente por: • Su alejamiento de los medios familiares y sociales. • El seguir carreras humanísticas o sociales. • El actuar en organizaciones estudiantiles. e) En las votaciones del 2000, ¿Ha influido la simpatía y atractivo de Vicente Fox sobre personas de sexo femenino? 3. Las unidades de análisis, se refieren a los sujetos, organizaciones o grupos de estudio. f) Relación entre marco teórico e hipótesis La teoría nos permite encontrar explicaciones sobre la realidad, el cuerpo teórico ya existente es el punto de partida para identificar variables y buscar indicadores para probar la relación entre ellas. Probadas las hipótesis, una y otra vez, se llega a la generalización y el conocimiento teórico se incrementa, sirve de base a nuevas investigaciones. g) Funciones de las hipótesis Las funciones de las hipótesis en el proceso de la investigación son: a) Formulan explicaciones iniciales de los fenómenos. b) Estimulan la investigación al no comprobarse unas hipótesis, se da la posibilidad de probar otras. c) Dan elementos para tomar decisiones una vez que se prueba la relación entre variables. d) Ayudan a determinar las técnicas de investigación ya que al no probarse una hipótesis bajo ciertos procedimientos y técnicas se pueden probar con otros. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 75 Corina2 2/3/04 76 11:53 AM Page 76 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Las hipótesis tienen una doble función (teórica y práctica): 1. Práctica: Porque orienta al investigador, en dirección de la causa probable que se busca. 2. Teórica: Porque coordina e integra los resultados ya obtenidos, agrupándolos en un conjunto completo de hechos para facilitar su estudio. Tabla 12. Clasificación de las hipótesis. Cuadro propio. h) Tipos de hipótesis Existen varios tipos de hipótesis científicas. Atendiendo a la objetividad que se quiere dar en este libro, sólo se mencionarán las que exponen en sus obras: Felipe Pardinas, Susan Pick y Ana Luisa López, William Goode y David Scates y Raúl Rojas Soriano. AUTOR CLASE DE HIPÓTESIS Felipe Pardinas 1. Alternativas 2. Nula 3. De trabajo Susan Pick y Ana Luisa López V. 1. Nula 2. Conceptual 3. De trabajo 4. Alternativas William Goode y David Scates Por su nivel de abstracción: 1. Proposiciones de sentido común. 2. Relaciones empíricas. 3. Relaciones analíticas. Raúl Rojas Soriano 1. Descriptivas de una sola variable. 2. Descriptivas con dos o más variables en forma de asociación o covarianza. 3. Hipótesis que relacionan dos o más variables en términos de dependencia. Ocegueda Mercado 1. Generales. 2. Secundarias. Para Pardinas la hipótesis se pueden clasificar en alternativas, nula y de trabajo. Las alternativas son aquellas que nos ayudan a buscar diferentes respuestas a un mismo problema y escoger entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 77 La hipótesis nula “... la tomamos de la estadística, en la llamada inferencia estadística (...) es una hipótesis formulada para ser rechazada”. “La hipótesis de trabajo es la que proponemos “... provisionalmente para la investigación, en una etapa anterior al lanzamiento de la investigación definitiva”. Susan Pick, divide las hipótesis en: nula, conceptual, de trabajo y alternativas. “La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos...” es decir, “... si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar”. (Susan Pick, pp. 40-41). La hipótesis conceptual es “... la que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema; nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico al fenómeno que estamos investigando”. La hipótesis de trabajo “Es aquella que le sirve al investigador como base de investigación. Es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula”. Por último, la hipótesis alternativa es “... la que intenta explicar el fenómeno cuando rechazamos la hipótesis de trabajo y cuando por alguna razón no podemos aceptar la hipótesis nula”. Por su parte, William Goode y David Scates, consideran que hay muchas maneras de clasificar las hipótesis. “No obstante, lo adecuado parece ser separarlas en base a su nivel de abstracción tiene tres niveles; en el primero, el grado de abstracción es menor y aumenta en los otros dos. Para el segundo nivel, las hipótesis “... están orientadas a poner a prueba la existencia de relaciones derivadas empíricamente, entre uniformidades empíricas”. “La función de dichas hipótesis es crear instrumentos y problemas para una búsqueda ulterior en otros campos de la investigación”. En el tercer nivel, “algunas hipótesis se ocupan en la relación con variables analíticas, exige que se establezca una relación entre los cambios habidos en una propiedad y los habidos en otra”. La claridad de las hipótesis dependerá del proceso que va de la abstracción a la concreción. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 77 Corina2 2/3/04 78 11:53 AM Page 78 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Rojas Soriano, en su libro Investigación Social (p.137) expresa que las hipótesis que se formulan en la investigación social son de tres tipos: 1. Hipótesis descriptivas que involucran una sola variable. Se caracterizan por señalar la presencia de ciertos hechos o fenómenos en la población objeto de estudio... El valor singular de estas hipótesis es probar la existencia de una característica o cualidad de un grupo social determinado y abrir el camino para sugerir hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos. La variable estudiada se presenta significativamente en la población objeto de estudio, utilizando porcentajes, tasas o mediante la observación directa. Es delicado en las hipótesis descriptivas hacer estimaciones precisas, aun más en estudios del comportamiento humano. Ejemplo: • “La motivación de los alumnos en las materias ha disminuido” • “La reprobación se ha incrementado en un 20%” • “El porcentaje de titulación se ha incrementado en los egresados del nivel superior” 2. Hipótesis descriptivas. Relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza. En este tipo de variables un cambio o alteración en una o más variables independientes va acompañado de un cambio proporcional, en sentido directo o inverso, en la variable independiente, pero la relación que se establece no es de casualidad... También reciben el nombre de “hipótesis estadísticas”. “El nivel de educación se relaciona con el nivel jerárquico en el empleo” “La edad se relaciona positivamente con la actitud hacia la sexualidad” “A mayor nivel educativo mayor nivel jerárquico” 3. Hipótesis que relacionan dos o más variables en términos de dependencia. Estas hipótesis son de relación causal y permite explicar y predecir, con determinados márgenes de error, los procesos sociales. El método más efectivo para someter a prueba una hipótesis de relación causal es el experimento. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 79 De acuerdo a su generalidad se clasifican en: 1. Hipótesis General. Se denomina a la hipótesis que responde al problema planteado, se relaciona con el objetivo general de la investigación y sirve de base para la formulación de las diversas alternativas de respuesta. 2. Hipótesis Secundarias. Son aquellas que se considera que tienen relación con el problema pero se derivan de la hipótesis general. Sirven para precisar la hipótesis general. Se puede considerar, en términos generales, que no existen reglas para plantear hipótesis. Estas pertenecen al ingenio del investigador, ayudado de otras condiciones que dan los métodos y la reflexión. a) Definición de Variable 6. Identificación de variables e indicadores Las variables pueden ser cuantitativas o cualitativas, ambas deben mostrar la capacidad para asumir diferentes valores. Son más fáciles de medir las cuantitativas, Variable es una que las cualitativas, en las segundas, el investigador tiene que escaracterística o atributo tablecer rasgos. Se seleccionan de acuerdo al marco teórico eleque está sujeta a gido, si el investigador formula su propio criterio para definir la variación en el transcurso variable, en la investigación deberá decir... se entenderá por... del tiempo, por lo que Si el tema es reprobación, y el marco teórico existente es poco, puede presentar o presenta contradicciones, uno debe definir la variable reprobadiferentes valores en las ción. unidades con que se mide. Definición operacional de la variable. Es describir específicamente las actividades necesarias para medir una variable. Es importante tener el significado que le damos al concepto que se está utilizando como variable. Posteriormente encontraremos que existen indicadores que nos señalan la presencia o ausencia del concepto estudiado. Conceptualizar la variable implica que podemos encontrar una o varias definiciones nominales del termino, podemos o no estar de acuerdo, de ahí que para los propósitos de la investigación que pretendemos realizar sea importante crear nuestra propia definición. b) Tipos de Variables Variable dependiente. Es la variable considerada como problema de investigación, es el efecto o consecuencia de una causa. Se llama dependiente porque su variabilidad depende de los factores que la originan. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 79 Corina2 2/3/04 80 11:53 AM Page 80 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y= f(x) x es la variable independiente y Y es la dependiente. Variable independiente. Es la variable que antecede a la dependiente, es la causa que provoca el efecto. Generalmente es la variable que el investigador manipula para medir los efectos sobre la variable dependiente. Variable antecedente. Es la variable que le antecede a la independiente. Un fenómeno es consecuencia de otro, y ésta a su vez de otro. Y= f(X) N La variable N influye en X y ésta provoca Y. Si la variable dependiente es deserción escolar. La variable independiente es la reprobación. La variable antecedente podría ser la inasistencia del alumno a clase. N X Y La inasistencia influye en la reprobación y la reprobación ocasiona el abandono o deserción escolar. Variable interviniente o alterna. Es la variable que se interpone entre la variable dependiente y la independiente, la forman factores que influyen en la variable dependiente y que no son sometidas a investigación. Variable extraña. Es la variable no considerada por el investigador como causa de la variable dependiente y que, al desarrollar la investigación, aparece de manera extraña, afectando a la variable en estudio; lo que implica que el estudio puede estar mal diseñado. Variable continua. Es la característica que refleja un orden jerárquico, en los valores dados a una escala, dichos valores son prolongados. Ejemplo: La variable estatura se mide en un continuo de 0 a no más de 230 cm; la variable edad tiene un continuo. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 81 Variable categórica. Pertenece a una característica cuyos valores pueden ser clasificados de manera nominal. Los individuos son clasificados de acuerdo a la posesión o no de una característica que define a cualquier subconjunto. Ejemplos: • La variable sexo tiene como subconjuntos femenino o masculino, no otro. • La variable religión puede tener más subconjuntos, tantos como religiones existan. Tamayo (p. 84) nos menciona que en el proceso de elaboración de una variable es necesario tener en cuenta: • Definición nominal de la variable a medir. • La definición real dimensión de la variable. • La definición operacional indicadores de la variable. Ejemplo: • Variable Estatus Académico • Dimensión Nivel de estudios. • Indicadores Licenciatura, Especialidad, Maestría, Doctorado. Finalmente se indica el índice, éste es el resultado de la combinación de valores obtenidos por un individuo o elemento en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable. c) Operacionalización de variables La construcción de las variables permite diseñar los instrumentos para recopilar la información que se utiliza en la prueba de la hipótesis. Es necesario cruzar o relacionar las preguntas de los indicadores independientes con aquellas de los indicadores dependientes al quedar probada esa relación se estará probando automáticamente la hipótesis conceptual. Una vez estructuradas las hipótesis, no basta con definir las variables y distinguir el tipo de variable, es necesario especificar las escalas de medición (cuantitativas o cualitativas) y el tratamiento estadístico que se le va a dar a la información que se obtenga. Para ello, es preciso en cada variable identificar los indicadores, éstos son los señalamientos que nos indican en que nos vamos a fijar para medir la variable. La precisión y la exactitud son cualidades indispensables en la investigación científica por lo que se deben considerar la Confiabilidad y la validez. Por confiabilidad se entiende que el instru2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 81 Corina2 2/3/04 82 11:53 AM Page 82 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS mento que elaboremos para medir la variable, aplicada en forma repetitiva, va a dar el mismo resultado. d) Indicadores Son unidades de medición de las variables, nos indican cómo medirlas. Para Raúl Rojas Soriano un indicador representa un ámbito especifico de una variable o una dimensión de ésta, se le define también como una expresión concreta de la realidad y sirve para observar y medir cierto fenómeno o variable; se convierten en operaciones del test al presentarlos como items estructurándolos en determinado instrumento de medición. Figura 9. Esquema de operacionalización de las variables. e) Índices Es la unidad más concreta del hecho social estudiado, resultado de la combinación de valores. El siguiente esquema nos ayuda a observar la forma en que se operacionaliza un concepto de manera que se llega a la estructuración de un instrumento. Por validez se entiende el grado en que una medición refleja el significado que se quiere medir. Es necesario elaborar preguntas que nos ayuden a medir el atributo e índice que se quiere, por lo que son importantes las escalas con las que se pretende medirlos. Sobresalen entre las escalas las siguientes: Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 83 • Escala de distancia social de Bogardo. La escala consiste en ir haciendo preguntas de lo más general a lo más específico, hasta acercarse al punto central. • Escala de Thurstone. Se elabora el reactivo y se le solicita a encuestadores le asigne una puntuación numérica de menor a mayor dependiendo en el indicador más débil de esta variable. • La escala de Likert contiene como categorías de respuesta las siguientes: “Muy de acuerdo”, “ de acuerdo”, “ en desacuerdo” y “ muy en desacuerdo”. • La escala de Diferencial Semántico pone en los extremos dos términos opuestos, y en el centro las escalas intermedias. Ejemplo: Mucho Un Poco Indiferente Un Poco Agradable Mucho Desagradable • Escala de Guttman es una técnica para descubrir y utilizar la estructura empírica de intensidad entre varios indicadores de la variable dada. Ejemplo de Variables, indicadores e índices. Tabla 13 Operacionalización de variables, indicadores e índices. Diseño propio. Variable Indicador Índice Nivel de vida Ingrso 000-500 500-1000 Estado civil Situación general Soltero casado Viudo Divorciado Unión libre Preparación académica Años de estudio Primaria completa Secundaria completa Nivel medio superior Profesional Posgrado Puesto Nombre del puesto Operador Supervisor Ingeniería Gerencial Relación laboral Tipo de contrato Sindicalizado De confianza 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 83 Corina2 2/3/04 84 11:53 AM Page 84 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La justificación comprende las razones que nos llevan a realizar el trabajo, éstas deben ser relacionadas con la problemática y la descripción de cómo nos afectará si dejamos que el problema siga creciendo, así como lo que implicaría si no tomamos medidas para la solución. Cuando hablamos de las razones que nos llevan a realizar el trabajo suelen confundirse, con la necesidad de acreditar una materia o el cumplir con un requisito para la titulación; esas razones no son la causa de haber elegido la problemática seleccionada. Una razón puede ser el conocer mejor la problemática para plantear alternativas de solución. La investigación por si sola no resuelve la problemática sino el actuar conociendo la causa. Al redactar la justificación debemos tratar de persuadir a quien ha de aprobar nuestro proyecto de investigación de la necesidad del estudio. Es conveniente enfatizar, en los beneficios, qué obtendremos con los resultados de nuestro trabajo, el cómo nos servirá en nuestro desarrollo profesional, o cómo contribuirá a mejorar el entorno en el que nos desarrollamos. El beneficio puede ser para un departamento, para la institución, para estudiantes de la misma carrera, para una comunidad, etcétera. La justificación de una investigación puede resultar benéfica sí: 7. Justificación de la investigación • • • • • Contribuye a la solución de un problema práctico El tema es relevante y útil Incrementa el conocimiento teórico Prueba nuevas teorías Para probar nuevas metodologías La Dra. Corina Shmelkes (pp. 30-33) considera que la justificación es como vender un producto, el investigador debe convencer al lector de la utilidad y relevancia del proyecto de investigación de la misma manera en que un vendedor expone las cualidades del producto que intenta vender. En cuanto a la forma de redactar la justificación se recomienda: • Convencer, exponiendo con claridad las razones. • Demostrar la problemática, haciendo uso de datos estadísticos para fundamentar su existencia. • Respaldar la información. Citar todas las fuentes posibles en las que se haya detectado el problema, con la finalidad de probar la magnitud del mismo. • Hacer énfasis en la utilidad o beneficio de realizarla. • Indicar quiénes serán los beneficiarios. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 85 El diseño de la investigación o estrategia metodológi8. Diseño de la investigación ca, se subdivide en seis subetapas: Tipo de estudio; población o muestra; selección y diseño de los instrumentos de investigación; Plan de recolección de información; plan de análisis e interpretación de datos; Plan de presentación de la información. Tipo de Estudio El tipo de estudio está en función de los objetivos que se pretende alcanzar con la investigación, del tipo de problema y de los recursos con que se cuenta. Es necesario especificar el por qué de cada uno de los tipos que comprenda. Ejemplo; un estudio o investigación puede ser documental, histórico y descriptivo. De acuerdo a la tabla 12, una investigación puede estar catalogada en distintas clasificaciones. Es recomendable especificar por qué es documental o de campo, participante o investigación en acción, si es un estudio retrospectivo o no, si es longitudinal o transversal, etcétera. Figura 10 Elementos del diseño de Investigación. Elaboración de la autora. Tabla 14. Clasificación de los tipos de estudio. Cuadro propio. CRITERIO TIPO DE ESTUDIO De acuerdo a las estrategias 1. Documental 2. Experimental 3. De campo 1. Investigación con métodos participativos 2. Investigación participante 3. Investigación comprometida 4. Investigación-acción 1. Retrospectivo 2.Retrospectivo parcial 3. Prospectivo 1. Sincr[onica 2. Diacrónica o longitudinal: Estudios de tendencia, de cohorte y de paneles 1. Longitudinal 2. Transversal 1. Piloto 2. Terminal 1. Cohortes 2. Casos y controles 1. Descriptivo 2. Comparativo 1. Observacional 2. Experimental 1. Explorativo 2. Descriptivo 3. Explicativo 1. Cuantitativa 2. Cualitativa 1. Diagnóstico 2. Explicativo 3. propositivo Por la participación de las instancias Periodo de ocurrencia del fenómeno Tiempo Evolución del fenómeno en estudio Frecuencia Control de las variables por el investigador Comparación de las poblaciones Interferencia del investigador en el estudio Conocimiento del fenómeno Por la metodología Por sus objetivos Corina2 2/3/04 86 11:53 AM Page 86 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El catalogar un estudio dentro de una clasificación nos permite definir qué metodología requiere. De acuerdo a las estrategias: 1. Documental. Cuando la estrategia fundamental sea el análisis de documentos, escritos, o materiales. (Investigación histórica). 2. Experimental. Cuando la estrategia consista en la manipulación de uno o más aspectos del fenómeno bajo estudio, con el fin de observar el comportamiento bajo condiciones determinadas de antemano. 3. De campo. Cuando la estrategia fundamental sea el observar el desarrollo concreto del fenómeno. Ya se ha hecho mención que puede haber combinación de dos o más de los tipos enunciados. Por la participación de las instancias: a) Investigación con métodos participativos. Implica la participación de quienes son objeto de estudio en el análisis. b) Investigación participante. El investigador pertenece al grupo que está siendo estudiado. c) Investigación comprometida. Incluye además una labor de compromiso comunitario. d) Investigación-acción. Además de las anteriores, el investigador actúa para modificar el fenómeno estudiado de una manera comprometida. Ignacio Méndez y otros autores (p.11-13) esquematizan una clasificación de los tipos de estudios de acuerdo a: Periodo del estudio, la evolución del fenómeno estudiado, la comparación de las poblaciones y la interferencia del investigador. De acuerdo al periodo en que se realiza el estudio: 1. Retrospectivo. Estudio cuya información se obtuvo antes de su planeación con fines distintos al trabajo de investigación que se pretende realizar. 2. Retrospectivo parcial. Estudio que cuenta con una parte de la información y otra por obtenerse. 3. Prospectivo. Estudio en el que toda la información se recopila en una etapa posterior a la planeación. De acuerdo al tiempo: 1. Investigación sincrónica. La investigación se realiza en cierto momento, en el tiempo necesario para completar toda la información en el terreno. Ejemplo: la encuesta social. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 87 2. Investigación diacrónica. Estudia cambios o procesos que se desenvuelven en el tiempo y que exigen recoger información en diferentes momentos del mismo. En este tipo se encuentran los estudios longitudinales de los cuales se distinguen tres subtipos: a) Estudios de tendencia. De una misma población general, se seleccionan muestras cada cierto tiempo para analizar los cambios que pueden darse en esa población (Ejemplo: cambios en las actitudes de estudiantes de diferentes carreras universitarias). Las personas de las diferentes muestras no son siempre las mismas. b) Estudios de Cohorte. Consiste en el seguimiento de una cierta población determinada o específica en un periodo de tiempo, con el objetivo de establecer los posibles cambios ocurridos en aspectos que le interesan al investigador. Por ejemplo si hace un seguimiento de egresados de una generación, éstos son seguidos durante un tiempo, a intervalos, para conocer su desempeño profesional, su inserción laboral, etcétera. c) Estudios de paneles. Se realizan cuando la población específica es muy grande, se toma una muestra y se le da seguimiento. Por la evolución del fenómeno en estudio 1. Longitudinal. Las variables en estudios son medidas en distintas ocasiones con la finalidad de estudiar la evolución en el tiempo y dar seguimiento. Se compara en cada ocasión el resultado obtenido. Se subdividen en estudios de tendencias, de cohortes y de paneles. 2.Transversal. Es el estudio en el que se mide una sola vez la(s) variable(s) implicadas; se miden las características de uno o más grupos de unidades en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución de esas unidades. Los estudios exploratorios y descriptivos generalmente son transversales ya que describen o explican la causa de un fenómeno dentro de cierto tiempo (corte) y las conclusiones que se realizan de una vez. Por la frecuencia en la realización. 1. El estudio se considera como Piloto cuando se va a realizar para probar una metodología; por ejemplo, cuando hay un desconocimiento de la población o de las unidades de análisis, primero se toma un muestreo al que se le aplican los instrumentos, se analizan los resultados, se detectan errores y se corrigen. Por el control del investigador de las variables 1. Casos y controles. Es aquel donde se desea conocer qué parte de la población que presentó determinada característica estuvo 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 87 Corina2 2/3/04 88 11:53 AM Page 88 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS expuesta a la causa o factor asociado con el problema. Se parte del efecto a la causa. De haber una relación entre las variables se esperaría que un mayor número de casos presentara la variable condicionante. La búsqueda se hace retrospectivamente, partiendo del efecto a la causa. 2. Cohorte. En este tipo de estudio se parte de la causa o variable condicionante hacia el efecto o resultado. En este tipo de estudio se elimina la población que presenta la condición o resultado; el grupo de estudio lo constituye entonces el que presenta la causa o variable condicionante. El grupo control está formado por aquellos que no están expuestos a dicha variable. Este tipo de estudio se hace en forma prospectiva, haciendo un seguimiento a los dos tipos de grupos a fin de estudiar el resultado o efecto. Por la comparación de las poblaciones: 1. Descriptivo. Es el estudio en el cual se pretende describir la función de un grupo de variables. No existen hipótesis centrales, se buscan enunciar las características de las variables en estudio en una misma población. 2. Comparativo. Existe dos o más poblaciones en estudio con las que se quieren comparar algunas variables para contrastar una o más hipótesis. A su vez se subdividen en: a) De causa a efecto. Se investigan dos o más poblaciones diferenciando en varias modalidades el factor causal, se estudia el desarrollo de estas para evaluar, analizar el efecto y la frecuencia de aparición de aquél dentro de cada grupo. b) De efecto a causa. Se investigan dos o más grupos en estudio que presentan cierto fenómeno considerado como efecto en varias modalidades, se retrocede al pasado para determinar el factor causal y la proporción en que éste se presentó en los diferentes grupos. Por la interferencia del investigador en el estudio. 1. Observacional. El investigador sólo puede describir el fenómeno estudiado, sin modificar ninguno de los factores que intervienen en el proceso. 2. Experimental. El investigador tiene el control de las variables del fenómeno en estudio. Las modifica a voluntad. Otros criterios de clasificación pueden ser: Por el conocimiento que se tiene del fenómeno. 1. Exploratorio. Cuando estamos en busca de un problema, del cual no conocemos a ciencia cierta sus características, ya sea porque Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 89 no ha sido estudiado antes o ha sido tratado de manera insuficiente. En ocasiones tenemos ciertos síntomas que indican la existencia de un problema, no tenemos la certeza de qué fenómeno se trata, para detectarlo es necesario explorar con detenimiento ayudándonos de equipo especial, y aun así el insuficiente el material para dar un diagnóstico, mucho menos para resolver el problema. En los estudios exploratorios se pueden tener ideas vagas, la investigación nos permitirá precisarlas, familiarizarnos con el problema. Es incongruente que en un estudio exploratorio tratemos de probar hipótesis cuando ni siquiera tenemos bien definido el problema. 2. Descriptivo. Se conoce el problema y se busca especificar las características que presenta la población en estudio. El objetivo en este tipo de investigación es describir los hechos y características de una población dada o un área de interés documentada. No busca explicar o probar hipótesis, mucho menos hacer predicciones. Se especifica con precisión el comportamiento de la variable estudiada, su magnitud. A su vez los estudios descriptivos pueden ser: a) Descriptivo (informativo). b) De desarrollo. c) Correlacional. d) Comparativo Causal (Ex Post Facto) e) Estudio de casos. Ejemplos: • Realizar una encuesta de opinión sobre los servicios que presta el centro de cómputo en una institución educativa. • Encuesta para determinar las necesidades de programas de apoyo en la orientación vocacional o profesional. • Informe de resultados de las pruebas de selección de aspirantes a ingresar al Nivel superior. • Cuestionarios para elaborar el manual de organización en una empresa. • Estudios longitudinales de seguimiento de egresados. • Estudios clínicos para buscar en el pasado explicaciones de situaciones presentes. 3. Explicativo. En este tipo de estudio se conoce un problema y se trata de probar una relación causal de su origen. Se prueba una hipótesis explicando como la alteración de una variable influye en otra. Se distingue de este tipo los estudios correlacionales. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 89 Corina2 2/3/04 90 11:53 AM Page 90 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS a) Correlacionales. Tratan de demostrar la relación entre dos o más variables en un contexto: Ejemplo de relación entre dos variables: Variables Independientes Variable Dependiente • Inasistencia al aula Reprobación en métodos numéricos • Incumplimiento de tareas • Tiempo de estudio Se entiende aquí que la población en estudio son los alumnos que reprobaron métodos numéricos. La hipótesis puede ser “existe una correlación entre el tiempo de estudio y la reprobación” o “a mayor tiempo de estudio, menor reprobación”. Se puede tomar una variable, por ejemplo, el tiempo de estudio para relacionarla con la reprobación, lo que implica tomar el tiempo de estudio de cada uno de los alumnos y la calificación obtenida para correlacionarla. La correlación debe hacerse con resultados de la misma población, no es valido correlacionar el tiempo de estudio de un grupo y los resultados de la evaluación de otro. Variables Independientes Variable Dependiente • Promedio de calificaciones Éxito en la licenciatura de bachillerato • Resultado de examen de selección • Coeficiente intelectual La correlación implica que al variar una característica otra también se altera. La finalidad de un estudio correlacional es predecir el comportamiento que se obtendrá al variar una particularidad. En este último ejemplo el éxito de un alumno en licenciatura se puede predecir basado en patrones de variables interrelacionadas como el promedio obtenido en bachillerato, el resultado en el examen de admisión o el resultado de pruebas del coeficiente intelectual. De la hipótesis “a mayor autoestima las calificaciones son más elevadas”. Se puede predecir que los estudiantes con mayor autoestima obtendrán mejores calificaciones. Si se demuestra que alumnos con mayor autoestima obtienen calificaciones sobresalientes, al diferenciar que alumnos con calificaciones bajas, tienen una autoestima menor. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 91 Ejemplo de correlación con más de 2 variables: Variable Independiente Variable Dependiente Autoestima Promedio de Calificación Otras Variables Edad Sexo podría presentarse también que las calificaciones producen una autoestima baja y entonces se invertirían las variables. La correlación puede ser positiva o negativa, si es positiva implica que los sujetos con una alta autoestima obtendrán más alto promedio de calificación. Si es negativa implica que los sujetos con mayor autoestima, tienen menos promedio de calificación. Variable Independiente Variable Dependiente Autoestima Promedio de Calificación Otras Variables Edad Sexo Variable Independiente Tiempo de estudio Variable Dependiente Reprobación en métodos (Calificación obtenida) a) Menos de 1 hora 0–2 2–4 4–6 b) De 2 a 4 horas Otras Variables Edad Edo. Civil Sexo La edad de los reprobados se correlaciona con el tiempo de estudio y la calificación obtenida, también el sexo de los reprobados con el tiempo y la calificación; después, el estado civil; se podrán agregar otras como la dependencia económica. Independientemente de la modalidad de investigación con que se identifique el estudio a realizar, la estrategia metodológica de investigación debe ser aquella cuyo planteamiento conduzca, no a ajustar la realidad a la teoría sino confrontar la validez de las categorías bajo las cuales se está conceptualizando 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 91 Corina2 2/3/04 92 11:53 AM Page 92 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS la realidad, es decir, comprobando en qué grado la visión del objeto de estudio expresada por las hipótesis, conceptos y categorías corresponden o no con la realidad. Por la metodología: 1. Cuantitativa. Cuando el estudio requiere rigurosidad en el método, los datos o hechos que analiza son mesurables, por lo que los instrumentos para la obtención y registro de los datos deben emplear técnicas estadísticas de tipo inferencial que les permitan hacer generalizaciones. 2. Cualitativa. Este tipo de estudio utiliza los métodos etnográficos, fenomenológico, la investigación en acción, entre otros para describir los fenómenos dentro de un contexto en el que el investigador está incluido. La investigación tiene un carácter propositivo, si se realiza con la finalidad de elaborar una propuesta a la solución del problema. Ello implica que previamente se realizó un estudio diagnóstico. Población o muestra Población o Universo. Es la totalidad de la población (individuos o elementos) en las que puede presentarse la característica sujeta a estudio. El universo puede ser finito si está constituido por un número limitado de unidades, o infinito cuando el número de elementos es imposible de contarse. Lo ideal, si se quiere generalizar, es obtener información de todo el universo; ello resulta imposible si la población es muy grande. Una manera de conocer las características de todo el universo es obteniéndolas de una muestra representativa. La muestra en sí no interesa, sino lo que con ella podemos estimar de la población. Muestreo. El muestreo es una estrategia diseñada para la estimación de un parámetro o medida poblacional. Una forma de obtener las características de una población es seleccionar una muestra que nos permita extrapolar los resultados a la población o universo. Muestra. Es una parte de la población que contiene las características del universo. Normalmente utilizamos una muestra para juzgar la totalidad. En una fábrica de cerillos se toma una cantidad mínima, se encienden para probar la calidad, y se juzga que el resto está en buen estado, sería ilógico encenderlos todos. Lo mismo sucede con la san- Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 93 gre, si deseamos conocer el estado de salud, no es necesario vaciar toda la sangre de un ser humano, basta extraer una muestra que sea representativa y, a partir de ahí, se hacen inferencias de cómo está el todo. La selección del tipo de muestreo, está íntimamente ligado a la información y conocimiento de los factores que influyen en la variación del fenómeno en estudio. Las ventajas del muestreo son: • • • • Ahorro de tiempo, lo que implica rapidez. Disminución de gastos, mayor economía. Mayor control de las variables. Seguridad de poder hacer inferencias sobre la totalidad. El muestreo se clasifica en Probabilístico y No probabilístico. En el muestreo probabilístico cada persona, elemento del universo tiene la misma posibilidad de ser seleccionada para la muestra. En tanto que en el muestreo no probabilístico las personas a investigar son elegidas de manera arbitraria. Figura 14. Tipos de muestreo. Cuadro propio. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO PROBABILÍSTICO 1. A criterio 1. Simple al azar 2. Por expertos 2. estratificado 3. Por cuotas 3. Por conglomerado 4. Por ponderación 5. Sistemático 6. Por etapas múltiples o eareas El muestreo no probabilístico se clasifica en: 1. Muestreo a criterio. La selección es de cualquier persona que se nos ocurra de acuerdo al propósito. Ejemplo: Si deseamos conocer la opinión de los docentes de un institución el criterio puede ser incluir sólo a los que imparten cátedra en semestres avanzados. 2. Muestreo por expertos o intencional. El criterio de elección es la experiencia de personas que recomiendan la población a elegir como muestra o, también, a partir de ciertas cantidades preestablecidas se selecciona a quien se le va a solicitar información. 3. Muestreo por cuota. Se divide a la población en estratos y se asigna una cuota. A partir de cierta cantidad preestablecida se seleccionan las personas que se van a entrevistar a criterio del investigador. Ejemplo: cada 10 personas hasta completar la muestra o población. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 93 Corina2 2/3/04 94 11:53 AM Page 94 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Esto nos expone a cometer errores como elegir arbitrariamente la población, así si lo que se investiga es la opinión de un hecho político y seleccionamos gente de un partido, las tendencias en los resultados serán hacia favorecer a tal partido. Otro error podría ser el seleccionar por la apariencia de la persona y elegir la población por su nivel cultural. En el muestreo probabilístico todos los integrantes de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Tamayo menciona “El elemento más común para obtener una muestra representativa es la selección al azar –aleatoria– es decir, que cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito se dice que la muestra es viciada, por tal, si cada uno de los elementos de la población no tiene la misma posibilidad de ser elegido, se habla entonces de una muestra viciada.” Tamayo (p.94). 1. Muestreo al azar. También se le llama muestreo irrestricto aleatorio, consiste en reunir la población total a investigar (unidades de población) en una lista numerada. Una vez que se elige el porcentaje de la muestra, se revuelven en una caja los números, y se van seleccionando en forma aleatoria las unidades muestrales. Otra forma de selección puede ser la tabla de números aleatorios o el uso del paquete estadístico Stats que manejan excelentemente Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Los criterios para la determinación del tamaño de la muestra varían: Unos consideran que un 5 o 10% es aceptable, lo cual repercute en el nivel de confianza que se desea alcanzar y el grado de exactitud, por lo cual entre más grande sea una población la muestra debe ser menor, y entre más pequeña la unidad a muestrear debe ser mayor. Aunque la muestra sea muy grande no se asegura su representatividad. Es determinante el tiempo y los recursos de que se dispone si son escasos las muestras tienen que ser más pequeñas. El tamaño de la muestra está determinado por la precisión requerida y el error de muestreo aceptable. Para que la muestra sea confiable los datos deben ser representativos de la población. Tamayo nos menciona los errores sistemáticos y de muestreo: • Error sistemático. Llamados de distorsión o sesgo de la muestra, se presenta por diferentes causas ajenas a la muestra: • Situaciones inadecuadas: se presenta cuando el encuestador tiene dificultades para obtener información y la sustituye por Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 95 la que más fácilmente está a su alcance, no siempre la más confiable. • Insuficiencia en la recolección de datos: hay distorsión por falta de respuestas, o respuestas inadecuadas, ya sea por ignorancia o falta de datos relativos a los elementos incluidos. Distorsiones del encuestador causadas por sus prejuicios, interés personal, o por fallas en la aplicación de los instrumentos. • Errores de cobertura a causa de que no se han incluido elementos importantes y significativos para la investigación que se realiza. • Error de muestreo. Cualquiera que sea el procedimiento utilizado y la perfección del método empleado, la muestra diferirá de la población. A esta diferencia entre la población o universo y la muestra se denomina error de muestre. ”Tamayo ( pp. 97-98). Otro factor que influye en la muestra son los objetivos del estudio, de acuerdo a ellos que tan conveniente es dividir la población en subgrupos y seleccionar un tamaño representativo de cada uno. Es importante considerar los resultados de otros trabajos de investigación, si la muestra elegida por ellos fue suficiente o que recomendaciones nos hacen. Un tamaño adecuado de la muestra depende de las siguientes situaciones: a) Variabilidad del fenómeno por estudiar. b) La longitud del error muestral y c) Un grado de confianza tal que el error de la estimación no exceda al máximo error permisible. Estos aspectos son considerados en el paquete estadístico Stats que atinadamente presenta Roberto Hernández Sampieri en su libro Metodología de la investigación. Tamaño de la muestra con el paquete STATS. Ejemplo de instrucciones dadas en el disquete para determinar el tamaño de la muestra: 1. Obtenga la muestra. Por ejemplo, si está calculando una muestra de residentes en una ciudad de 50,000 habitantes, el universo será de 50,000. Pero para un universo mayor de 99,999 el programa está diseñado para quedarse en 99,999. Esto es por teoría de muestreo. 2. Error máximo aceptable es la exactitud probabilística que se desea lograr. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 95 Corina2 2/3/04 96 11:53 AM Page 96 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 3. Nivel de porcentaje estimado es la mejor forma de determinar el porcentaje de la respuesta. Por ejemplo, si está tratando de estimar el porcentaje de población de personas con ojos color miel, oprima con el mouse en la flecha respectiva para establecer el porcentaje estimado de personas con ojos de dicho color. 4. Nivel deseado de confianza sirve para determinar el nivel de certeza deseado para los resultados. Por ejemplo, el nivel de confiabilidad establecido puede ser de 95% o de 90%. Esto quiere decir que de 100 intervalos que se construyan, 95 o 90 tendrán contendrán en su interior el parámetro que estamos estimando, y 1l 5 o 10% no lo contendrán. 5. Cuando todos los valores estén establecidos, oprima el botón para determinar el tamaño de la muestra. El resultado que se obtenga será el número de casos necesarios para tener representatividad del universo o población con los niveles de posibilidad de error y confianza que estableció. “La representatividad de una muestra consiste en que en ella se encuentren representados los distintos elementos que influyen en la característica a medir” Zorrilla, (p. 129). Se sugiere la consulta en libros especiales de estadística para las licenciaturas respectivas o para Ingenierías. 1. Tamaño de la muestra para estimar la media poblacional2. Tamaño de la muestra para estimar la media poblacional cuando se conoce el tamaño de la población. 3. Tamaño de la muestra para estimar una proporción poblacional. 2. Muestreo estratificado. La población a estudiar se clasifica en estratos o grupos naturales, y posteriormente se saca una muestra de cada estrato a fin de reducir el error de la muestra. La muestra en cada estrato tiene que ser proporcional. Ejemplo: Si se toma como población los alumnos del Instituto Tecnológico de Matamoros, podrán estratificarse, por semestre y por carrera, en proporción a la población. 3. Muestreo por conglomerado. Se seleccionan grupo y no de manera individual la población. El universo se divide en distintos grupos, se selecciona el conglomerado que constituirá la muestra, finalmente se selecciona a los individuos dentro de cada conglomerado. 4. Muestreo por ponderación. Por cada elemento de una característica se selecciona otro de otra característica, ejemplo: 2 de clase alta por 8 de clase baja, 1 mujer por cada 2 hombres. 5. Muestreo sistemático. Primero se enlista la totalidad de la población (de 1 a N), se determina el tamaño de la muestra y poste- Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 97 riormente se selecciona aleatoriamente un número entre 1 y N, para determinar el espaciamiento de muestreo utilizando la siguiente fórmula: N = Tamaño del Universo n = Tamaño de la muestra K= espaciamiento muestral 400 10% A continuación se selecciona un número comprendido entre 1 y k de arranque, para a partir ese tomar el primer seleccionado. Los demás números se obtienen sumándole al número de arranque el k. 400/40 = 10 N K = n Ejemplo; si de manera aleatoria seleccionamos el 8, se selecciona de la lista el 8, 18, 28, etc. hasta completar el tamaño de la muestra elegida que en el ejemplo fue de 40 equivalente a un 10%. 6. Muestreo por etapas múltiples o áreas. En este tipo de muestreo ciertas características de información se toman de todas las unidades de la muestra, mientras que otras características se recolectan de algunas de las unidades, es decir, es una submuestra. Este tipo de muestreo es útil cuando la muestra es muy grande y dada la inversión económica y humana no se puede realizar a toda la muestra. 7. Muestreo Interpenetrante. Consiste en seleccionar dos muestras independientes, de manera que cada muestra sea investigada por un investigador diferente. Se pueden elegir las mismas personas en ambas muestras. Selección de instrumentos de investigación Las técnicas de investigación para obtener la información de las personas o elementos de investigación son: observación, cuestionario, cédula, censo, entrevista, encuesta. Como técnicas se explicarán las reglas para su elaboración, en el capítulo denominado Investigación de campo. Plan de recolección de información En esta sección se prevé como se va a recolectar la información, cuándo, una vez seleccionada la población o muestra(a quienes) se distribuye entre el número de encuestadores o personal designado como aplicador, en la planeación debe pensarse en como se le capa- 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 97 Corina2 2/3/04 98 11:53 AM Page 98 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS citará en la aplicación del instrumento, en la codificación de las respuestas, de esta manera se pueden evitar errores de respuesta. Plan para el manejo de datos, su análisis e interpretación Aunque no se han recopilado los datos prever en la forma en que se van a procesar es importante. Este paso comprende el procesamiento de la información en forma numérica, para que el tratamiento estadístico de ellos nos permitan establecer conclusiones en relación a las hipótesis planteadas. Los datos cuantitativos son aquellos cuya respuesta es una variable que se puede medir, cuantificar. Ejemplo: edad, salario, peso, estatura, área, volumen, densidad, fuerza y velocidad, etcétera. Los datos cualitativos son aquellos que expresan una cualidad que no es posible cuantificar, aunque si establecer categorías. Ejemplo: sexo, estado civil, nacionalidad, interés, etcétera. En investigación queremos emplear la medición a fin de establecer comparaciones. Podemos comparar el peso y edad de una persona, pero también podríamos comparar su preparación o su belleza. El peso y la edad son datos cuantitativos, el nivel de preparación puede cuantificarse por el número de años de estudio, (podría manejarse cualitativamente si se clasifican por nivel), la belleza es un rasgo cualitativo que podría clasificarse en escala de muy, algo o nada. Enseguida se presentan los niveles de medición de las variables con las categorías y la forma en que tal tipo de dato puede ser manejado estadísticamente. Los niveles de medición se pueden clasificar en: nominales, ordinales, de intervalo y de razón. a) Nominales. Se les da el nombre de nominales cuando se tienen categorías con nombres arbitrarios. Los números asignados por la escala nominal a los sujetos no tienen significación cuantitativa; solo son indicadores de presencia o ausencia de algún atributo o característica. Las categorías solas indican una diferencia entre una y otra, el orden no indica ninguna jerarquía. La variable estado civil podría categorizarse: 1. Soltera 4.- Divorciada 2. Casada 5. Unión libre 3. Viuda Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 99 Los números asignados a las categorías no influyen en el manejo estadístico de los datos. Ejemplo: Tabla 15 Variables nominales. Cuadro propio. Variable Nominal Categorías o atributos Manejo de datos Sexo Femenino Masculino Frecuencias Proporcionales, porcentajes o razones Religión Católica Protestante Evangelista Judío Testigo de Jehová Aleluya Frecuencias Proporciones, porcentajes o razones Profesión Contador Administrador Médico Abogado Ingeniero Frecuencias Proporciones, porcentajes o razones Áreas de la empresa Recursos Humanos Producción Sistemas Frecuencias Proporciones, porcentajes o razones b) Ordinales. Cuando las categorías pueden ser ordenadas o jerarquizadas según el nivel en que se sitúa una determinada categoría con relación a otra. La escala ordinal asigna un valor diferente a cada fenómeno, considerando un progreso ascendente o descendente; por lo que el valor que se le asigna al fenómeno depende del orden que ocupa en la escala. En las categorías no se indica la magnitud con números, ya que en este tipo de escalas los intervalos entre puntos o rangos no son significativos o no son conocidos. La variable nivel jerárquico la categorizaremos en: 1. Técnico 3. Supervisor 5. Jefe de departamento o área 7. Gerente Aquí podríamos darle valor mayor a la categoría más alta, en este caso el nivel gerencial se ubica con 7, éste es mayor que el de jefe de área(5), el de supervisor(3), y el de técnico(1). Si evaluamos la importancia del contenido de una curso, la medición ordinal sería: a) Nada importante. b) Poco importante. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 99 Corina2 2/3/04 100 11:53 AM Page 100 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS c) Muy importante. d) Excesivamente importante Tabla 16. Variables intervalares. Cuadro propio. a) Nivel de medición Intervalar. Cuando las categorías diseñadas están en posibilidad de ser clasificadas, ordenadas y cuantificar las diferencias entre categorías. Es posible indicar la distancia entre una clase y otra. Las medidas por intervalos emplean unidades constantes de medición, proporcionando intervalos iguales entre los puntos de la escala. Las unidades son constantes: Pesos o centavos, grados centígrados o ferenheit, metros o centímetros, minutos o segundos. Este tipo de variables pueden manipularse a nivel ordinal y nominal. Si tomamos como variable las horas de estudio dedicadas a una materia, cero tendría un valor real y no arbitrario. Para las medidas nominales y ordinales, la técnica de análisis de información es el conteo de las frecuencias que se dan en cada categoría. Si se trata de establecer comparaciones entre distintos grupos se puede hacer una análisis simple por medio de proporciones, porcentajes o razones. En los ejemplos de la tabla 16 aparecen las variables intervalares y en la tabla 17 se categorizan en orden ascendente las variables ordinales. Variable Intervalar Categorías Manejo de datos Solario 0-500 500-1000 1000-1500 1500-2000 Medidas de tendencia central, de disperción, correlación, o frecuencias y porcentajes Clasificación 0-2 3-5 6-8 9-10 Medidas de tendencia central, dispersión, correlación o frecuencias y porcentajes Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 101 Variable ordinal Categorías Manejo de datos Nivel económico Nivel de estudios Jerarquía religiosa 1. Bajo 2. Medio 3. Alto Frecuencias Proporciones, porcentajes o razones Correlación Pearson y Regresión 0. Sin estudios 1. Preescolar 2. Primaria 3. Secundaria 4. Medio Superior 5. Superior 6. Posgrado Frecuencias Proporciones, porcentajes o razones 1. Papa 2. Cardenal 3. Obispo 4. Sacerdote 5. Diácono Frecuencias Proporciones, porcentajes o razones b) Nivel de medición de razón. Es el tipo de escala que contempla un valor de 0 absoluto, contiene fenómenos cuyos valores son proporcionales a la cantidad que poseen un atributo; ejemplo: ingresos mensuales, tasa de recuperación. etcétera. Permite establecer diferencias entre cualquier par de objetos a un máximo de precisión. Tabla 17 Variables ordinales. Cuadro propio Variable de razón Categorías Manejo de datos Edad 17 años 18 19 20 21 22 25 Medidas de tendencia central, de dispersión, correlación, o frecuencias y porcentajes. Número de profesionistas 0 1 2 3 4 5 6 Medidas de tendencia central, de dispersión, correlación, o frecuencias y porcentajes. Productividad 100 piezas 150 175 Medidas de tendencia central, de dispersión, correlación, o frecuencias y porcentajes. Plan de presentación de la información El diseño debe incluir como se piensa presentar la información, el identificar los tipos de datos en cuantitativos o cualitativos no sólo nos permite vislumbrar el cómo se van a manejar, sino también la forma de presentación en gráficas, estas pueden ser: lineales, polígono de frecuencias, de barras, de pastel, pictogramas, etcétera. 2 PLANEACIÓN Tabla 18 Variables de Razón. Cuadro propio. DE LA INVESTIGACIÓN 101 Corina2 2/3/04 102 11:53 AM Page 102 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA 9. Presupuesto DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Es la relación anticipada de los recursos financieros, físicos y materiales necesarios para la realización de una actividad, expresada en términos monetarios. El presupuesto en un proyecto de investigación incluye el listado de los recursos materiales y humanos. En los primeros se desglosa las instalaciones y equipo expresando la cantidad, características y monto aproximado. Es de gran importancia el papel que el presupuesto tiene en un proyecto de investigación ya que de él depende la decisión de quien va a financiarla. En cuanto al recurso humano, se deben estimar el pago al personal que colabora de alguna manera en la investigación tales como, encuestadores, mecanógrafos, etc. Aún cuando formemos parte de una institución por la que recibimos un sueldo, cada hora de trabajo asignada y que nos es pagada forma parte del gasto realizado en el proyecto. Cuando uno solicita los servicios de un carpintero, albañil o cualquier persona que nos presta un servicio antes de hacer el trabajo nos entrega la lista de materiales que se deben comprar, así como el costo de la mano de obra. Nosotros conseguimos el costo de los materiales, buscando el que nos es más económico y de mejor calidad, lo mismo con la mano de obra buscamos varios presupuestos para elegir el más alcanzable a nuestras posibilidades. De la misma manera, al presentar un proyecto de investigación debemos convencer a quien lo ha de aprobar que el beneficio es mayor que el costo, de ahí la importancia de un buen presupuesto. Generalmente se acostumbra a incrementar el costo de los recursos, presuponiendo que siempre se dará menos de lo que se solicite. También suele suceder que unas personas no toman en cuenta ciertos gastos y cuando se les autoriza el proyecto, por que se presentó en cifras económicas, el proyecto se queda sin concluir por la falta de dinero y por no haber planeado correctamente los gastos. Al momento que se elabora el presupuesto debemos considerar que si tarda mucho la aprobación del proyecto, puede haber una inflación por lo que se recomienda hacer proyecciones para que los presupuestos que se realicen sean más realistas. La estabilidad del ambiente en el que se desarrollará es decisiva, a mayor estabilidad menos variación en el presupuesto. Algunos estudiantes presentan de manera errónea como presupuesto los gastos que ya hicieron, hasta el momento en que se entrega el proyecto. La fórmula que se utiliza para la evaluación de proyectos es: Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 103 Análisis Beneficios = = Costo/beneficio Inversión + costos Beneficio Eficiencia = Costo Costo El presupuesto puede incluir los siguientes conceptos: Tabla 19: Ejemplo de presupuesto. COSTO CONCEPTOS $ 1,200.00 Mobiliario y equipo Compra de libros, revistas, diarios $ 850.00 Renta de equipo de c[omputo $ 200.00 $ 155.00 Fotocipias Honorarios del investigador $ 8,000.00 Conferencias, seminarios $ 1,200.00 Trabajos de imprenta y publicación $ 3,500.00 $ 850.00 Viáticos $ 2,000.00 Salarios de encuestadores, secretaria, etc. $ 17,955.00 Total El Cronograma es la relación anticipada de las actividades a ejecutar con un fin, expresadas en el tiempo en que habrán de realizarse. 10. Cronograma Un cronograma expresa las acciones que se han de realizar para producir el bien o servicio. Esto implica que en el diseño del proyecto de investigación se ha de indicar de manera concreta y precisa cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Es necesario expresar la forma en que se organizan, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo tal que el encadenamiento de las mismas no sufra desajustes graves que influyan negativamente en la realización del proyecto. Para realizar la calendarización del proyecto existen diferentes técnicas gráficas de apoyo a la programación que permiten distribuir en el tiempo las distintas actividades y hacen posible una captación rápida y global de la secuencia operativa. El más simple y conocido es el diagrama de avance, Cronograma o diagrama Gantt de fácil comprensión y de gran utilidad para programar ejemplo: 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 103 Corina2 2/3/04 104 11:53 AM Page 104 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Sem 1 ACTIVIDAD MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 1. Planeación 2. Estudio piloto y pruebas preliminares 3. Diseño de la muestra 4. Preparación de materiales de obsrvación 5. Selección y entrenamiento de personal 6. Plan experimental 7. Revisión de planes 8. Recolección de datos 9. Procesamiento de datos 10. Preparación del informe final Tabla 20. Cronograma de actividades. Cuadro propio. Tabla 21. Cronograma. Cuadro propio. ACTIVIDAD I. Planeación Definición del problema Diseño del marco teórico Desarrollo del marco teórico Establecimiento de hipótesis Determinación del campo de investigación Establecimiento de métodos, técnicas e instrumentos Selección de la muestra Elección y formación del equipo de trabajo Estudio piloto Procedimiento: • Listar todas las actividades de acuerdo al proyecto de investigación en orden cronológico. • Contar como unidades, días, semanas, o meses para realizar el trabajo de investigación. Asignar más unidades de tiempo a aquellas actividades que lo requieren para su ejecución. • Fijar las fechas iniciales y terminales, mínimas y máximas para la realización de operaciones. • Considerar periodos de demora (retardos imprevistos) de información. • Se debe incluir las etapas de planeación, ejecución y control en la calendarización, desde la elaboración del anteproyecto, la elaboración del marco teórico, la recopilación, manejo e interpretación de datos hasta la presentación de los mismos en un Informe, tesis, etcétera. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MAYO JUNIO Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 JULIO Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 105 ACTIVIDAD CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MAYO JUNIO Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 JULIO Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 II. Levantamiento de datos III. Elaboración: Discriminación de datos Codificación y tabulación Valoración estadística de los datos Representación gráfica de los resultados Análisis e interpretación Conclusiones Informe de investigación Difusión de resultados El diagrama Gantt por su sencillez, implica una serie de limitaciones, de ahí que algunos utilicen la Red de actividades PERT o CPM que es de más compleja confección. Estos son todos los elementos que debe tener un anteproyecto aunque algunas instituciones ya tienen delimitados formatos. Dentro del proyecto de in11. Posibles obstáculos y altenativas de solución vestigación se deben prever situaciones que puedan entorpecer el trabajo de investigación así como las alternativas para dar solución a esos obstáculos. La experiencia personal en la dirección de investigaciones me hace recordar el sinnúmero de pretextos que los alumnos encuentran para no realizar la investigación; entre otros están; no hay libros, no se localiza a las personas, se niegan las empresas a contestar, no se ha realizado antes, nadie ha investigado el problema, no hay presupuesto. Puede haber muchos más de los citados si añadimos los factores climatológicos, la limitación personal de conocimientos en el área. Todos ellos en lugar de desanimarnos en la ejecución del proyecto de investigación deben ser factores o áreas de oportunidad sobre las que hay que trabajar para que en lugar de desanimarnos nos estimulen a trabajar en su solución. Al respecto Corina Schmelkes (pp. 54-55) señala que las limitaciones son condiciones que pueden frenar la investigación. Considera las razones por las que la investigación podría ser inválida, la falta de recepción de documentos, posibles problemas en el proceso de análisis de la información, los problemas financieros, la sub- 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 105 Corina2 2/3/04 106 11:53 AM Page 106 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS jetividad de la información, falta de habilidades y de capacidad para realizar la investigación. Recomendación Una vez elaborado el anteproyecto es recomendable elaborar una tabla de verificación en la que podamos constatar que los objetivos, las hipótesis, indicadores, escalas de medición de los indicadores, la TABLA DE VERIFICACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE INDICADOR GENERAL Identificar funciones que puede desempeñar un ingeniero electromecánico en el sector público en Matamoros la principal actividad que realizará un ingeniero electromecánico en el sector público es: proporcionar mantenimiento de equipo electroneumático Funciones • Diseño • Selección • Mantenimiento de equipo electromecánico e hidráulico • Procesos de fabricación • Administración de Recursos Humanos SECUNDARIOS: Detectar eareas de la empresa en que se puede ubicar El área de mantenimiento es en lo que se puede ubicar principalmente Áreas Producción Mantenimiento Recursos Humanos Ingeniería Administración 2. Determinar el nivel jerearquico de los puestos en que se puede alcanzar en el sector público El ingeniero electromecánico se puede ubicar principalmente a nivel técnico y supervisor. Nivel jerearquico Técnico Supervisor Jefe de área Gerente 3. Especificar los años de experiencia requeridos por la empresa El ingeniero electromecánico para ser contratado en el sector público requiere 2 años de experiencia Años Ninguno 1 2 3 4 5 4. Definir especialidad requerida la especialidad requerida a los IEM es Manufactura Especialidad Robótica Manufactura Energética Automatización Instrumentación Sistemas de Petencia 5. Identificar la edad requerida La industria requiere IEM de 23-27 años Edad 23-27 28-32 33-37 6. Establecer la demanda de IEM La industria demanda 3 IEM por empresa Demanda Número de IEM que demanda: 0 1 2 3 4 Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 107 forma en que se van a manejar los datos y la pregunta o ítem del cuestionario o encuesta con que se va a probar la hipótesis. Ver tabla de verificación No.22. La utilidad de esta tabla estriba en que una vez diseñado el instrumento de recolección deben estar contemplados todos los objetivos, de manera que no deben haber preguntas que no estén contempladas en los objetivos y si consideramos que las preguntas son necesarias por que realmente es lo que queremos saber, será necesario elaborar más objetivos y estructurar una hipótesis al respecto. Tabla 22. Tabla de verificación. Cuadro propio. ESCALA DE MEDICIÓN MANEJO DE DATOS PREGUNTA Cualitativa nominal Frecuencia y porcentaje 2 Barras Cualitativa nominal Frecuencia y porcentaje 1 Barras Cualitativa ordinal Frecuencia y porcentaje 3 Barras Cuantitativa de razón medidas de tendencia central 7 Polígono de frecuencias Cualitativa nominal Frecuencia y porcentaje 8 Barras Cuantitativa intervalar medidas de tendencia central 9 Polígono de frecuencias Cuantitativa de razón medidas de tendencia central 6 Polígono de frecuencias 2 PLANEACIÓN PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 107 Corina2 2/3/04 108 11:53 AM Page 108 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE INDICADOR Determinar rl perfil Profesional El ingeniero electromecánico en el sector público requiere conocimientos de Hidráulica, Mecánica, habilidad de comunicación verbal y actitud positiva Conocimientos Electricidad neumática Hidráulica Electrónica Habilidades Habilidad verbal y escrita Tomar decisiones Trabajar en equipo Solución de problemas Liderazgo Actitudes Iniciativa Entusiasta Responsable Se anexa además del ejercicio de evaluación un formato en la tabla 23 que tanto para maestros como para estudiantes pueden servir para valorar el anteproyecto realizado, tomando como valor 100 puntos. Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 109 ESCALA DE MEDICIÓN MANEJO DE DATOS PREGUNTA Cualitativa nominal Frecuencia y porcentaje 4 Cualitativa nominal Frecuencia y porcentaje 5 PRESENTACIÓN Barras Barras Cualitativa nominal Frecuencia y porcentaje 10 Barras Ejercicio de Evaluación 1. ¿Cómo se convierte un tema en problema? 2. ¿Cómo se redacta el Problema de investigación? 3. Del siguiente Problema: ¿Cuáles son las causas de la reprobación en las materias de primer semestre en estudiantes del ITM en agosto-diciembre de 2002? Identifica: a) Tema: b) Población: Espacio: Tiempo: En la siguiente Hipótesis General: “ La deficiente preparación con que ingresan los alumnos al nivel superior es la principal causa de que éstos reprueben en el primer semestre en el ITM en el periodo agosto – diciembre 1999”. Identifica: a) Variable dependiente. b) Variable independiente Redacta el objetivo general de investigación en éste problema. Redacta una breve justificación de esta investigación. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 109 Corina2 2/3/04 110 11:53 AM Page 110 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Nombre del alumno o No. De equipo: Materia: Semestre FORMATO DE EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Pertinencia: 6 puntos a) Interés personal b) Interés académico c) Beneficio Institucional Total 2 2 2 Planteamiento del problema:14 puntos a) Delimitación problemática. b) Enunciado en forma de pregunta c) Espacio d) Tiempo e) Área temática Total 4 4 2 2 2 Objetivos: 10 puntos General Secundarios Congruencia entre los objetivos Total 2 4 4 Diseño del marco teórico: 20 puntos a) Temario tentativo/ marco de referencia b) Marco conceptual a desarrollar. c) Fuentes Bibliográficas (5-10mínimas) d) Fuentes Hemerográficas.(5mínimas) e) Fuentes de Internet. f) Actualidad de las fuentes. g) Correspondencia del marco teórico con La problemática planteada. Total 2 2 2 6 4 2 2 2 6 4 4 2 4 2 4 2 2 0 4 0 4 2 0 14 Corina2 2/3/04 11:53 AM Page 111 Hipótesis: 10 puntos a) General b) Secundarias c) Congruencia entre las hipótesis Total 2 4 4 Justificación: 4 puntos Beneficios Perjuicios Total 2 2 Metodología: 18 puntos a) Tipo de estudio. b) Población o muestra. c) Instrumento de recolección. d) Estrategia de recolección. e) Plan de tratamiento estadístico de la inf. f) Plan de representación de los resultados. Total 4 4 4 2 2 2 Presupuesto: 2 puntos Relación real entre recursos y dinero. Total 2 Cronograma: 4 puntos Lógica entre las actividades. Relación real entre actividades y tiempo. Total 2 2 0 2 4 6 2 0 2 0 0 2 2 4 Previsión de obstáculos y alternativas de solución:4 puntos Obstáculos 2 Soluciones alternas 2 Total Presentación: 8 puntos Portada Limpieza y formalidad. Ortografía Total 0 0 0 2 2 2 4 2 4 8 50/100 250308 Tabla 23. Formato de evaluación del anteproyecto. 2 PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 111 2/3/04 11:48 AM Page 113 3.1 DEFINICIÓN 3.2 FUENTES 3.3 INSTRUMENTOS 3.4 ETAPAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Elección del tema y delimitación del problema Acopio de la información documental Elaboración de fichas bibliográfcas Diseño del esquema de trabajo o bosquejo Recolección e intepretación de la información Organización del fichero Redacción del trabajo en borrador Revisión sintáctica, ortográfica y metodológica del borrador Correcciones y redacción final del escrito La investigación documental Corina3 3 Corina3 2/3/04 114 11:48 AM Page 114 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, Objetivo General TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El alumno aplicará las técnicas de investigación documental en la elaboración de trabajos escritos. • Analizar y definir las características de la investigación documental. • Identificar fuentes de investigación documental. • Estructurar instrumentos de investigación documental. • Distinguir las partes del diseño de la Objetivos Secundarios investigación documental. • Detallar las partes que integran el proceso de investigación documental. • Desarrollar el marco teórico (conceptual, histórico y de referencia) de la investigación de un tema de interés académico, con el aparato crítico. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 115 3.1. Definición de investigación documental En las fuentes documentales las personas directamente involucradas en el hecho dejan huella a través de documentos que dan testimonio de los hechos pasados. Estas evidencias podrían ser de primera mano cuando consultamos documentos escritos, grabaciones orales o videos que dan fe, igualmente se consideran en este tipo los manuscritos que reflejan lo que otras personas han observado de manera directa, cuando los datos han sido extraídos de las personas involucradas en forma natural y no tienen alteraciones. La investigación realizada al entrevistar o encuestar a personas que directamente están relacionadas con el hecho debe considerarse como primaria, es llamada trabajo de campo o investigación de campo, uno acude a estas personas para obtener información concisa de primera mano, si además se realizan grabaciones o notas de ésta, el video o la grabación se consideran fuentes documentales al igual que las notas de nuestras observaciones. Se catalogan como documentos de segunda mano cuando de una versión ya publicada se toman datos no extraídos directamente de la fuente original. Existe material impreso que contiene datos de fuentes originales que han sufrido modificaciones e interpretaciones con algún propósito, a este tipo se le denomina documentales de segunda mano. Los escritos basados en las fuentes de segunda mano se consideran como fuentes de tercera mano. No puede existir investigación de campo o experimental sin investigación documental ya que ésta proporciona las bases teóricas en la que se fundamenta el problema de estudio, las hipótesis, el grado de avance en el conocimiento de ese tema o problema. Los datos extraídos en cualquiera de las fuentes sirven para fundamentar las hipótesis. 3 LA Es la investigación realizada en documentos gráficos visuales y/o sonoros con la finalidad de obtener información. Son documentos gráficos los escritos en forma manual e impresa (plásticos, planos, dibujos, pinturas). Son documentos sonoros las grabaciones orales y los audiovisuales. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 115 Corina3 2/3/04 116 11:48 AM Page 116 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La importancia de la investigación documental se manifiesta al considerar el conocimiento humano como una empresa colectiva en la que ya existe un cúmulo de conocimientos almacenados que cualquier persona puede disponer de ellos. Es iluso pensar que un solo tipo de documento puede contener toda la información, menos en estos momentos en que la información circula con gran rapidez. La investigación documental requiere del acopio de fuentes de información y cada fuente consultada exige técnicas de registro. En algunas ocasiones el tema elegido puede ser investigado solo de manera documental, en otras el tema puede requerir investigación de campo y en otros el tema exige de la investigación experimental, aún en este caso la investigación documental es obligada. Baena Paz en su libro Instrumentos de Investigación menciona que la investigación documental tiene 4 etapas: a) b) c) d) Plan de trabajo o diseño de la investigación; Recopilación del material; Análisis y ordenación de datos y, Exposición de los mismos. Ante todo quien realiza una investigación documental debe tener una planeación de lo que piensa realizar, si se trata de una monografía, tesis, tesina, o de cualquier tipo de trabajo académico, debe haber una idea a desarrollar. La investigación de documentos puede ayudarnos a perfeccionar las ideas, a fundamentar las hipótesis, a tener una base conceptual tentativa que proporcione sólo un acercamiento al fenómeno. Este primer acercamiento con la literatura disponible nos permite precisar si es o no el tema que queremos investigar a la vez que detectamos si existe bibliografía suficiente. Para realizar la recopilación del material escrito sobre el tema es necesario acudir a Fuentes, enseguida se describen éstas. 3.2. Fuentes de investigación documental Las fuentes de investigación documental son: Biblioteca, Hemeroteca, Fonoteca, Discoteca, Archivo, Museo, Internet y Centros de información. Las fuentes se clasifican en primarias y secundarias; las primarias (libros, publicaciones periódicas, monografías, tesis, trabajos inédi- Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 117 tos, patentes, normas). Son obtenidas de documentos originales o directamente de las personas, por lo que se les llama fuentes de primera mano; las secundarias es la información que otro investigador ya extrajo, también se les llama de segunda mano. Sobre éste último tipo de fuentes, Bavarezco menciona que son indirectas, la información está abreviada, por ejemplo: las citas bibliográficas, revistas de resúmenes, catálogos de bibliotecas, reseñas, índices bibliográficos y ficheros. (Bavarezco, p.37). García Fernández (18-19) clasifica las fuentes en bibliográficas o documentales refiriéndose a libros, ensayos, monografías, enciclopedias, diccionarios, revistas, documentos históricos, manuscritos. Menciona como fuentes materiales los museos, recintos históricos, monumentos y dependencias públicas. Cita las fuentes humanas como entrevistas, encuestas, conferencias, cátedras, seminarios. Frecuentemente confundimos las fuentes con los instrumentos de investigación, la fuente es el lugar en el que se encuentran depositados los objetos de los cuales extraemos información, es el lugar al que se acude para adquirirla. Se entiende por instrumento de investigación la técnica para recopilar de los objetos la información. Biblioteca. La fuente más común cuando nos encargan información sobre un tema es la Biblioteca, y en ella puede haber objetos que no son sólo libros, como enciclopedias, diccionarios, anuarios, entre otros. El instrumento es la ficha bibliográfica que elaboramos cuando detectamos que, en determinado libro, encontramos información sobre el tema que nos ha sido solicitado. La tabla 24 contiene las fuentes, los objetos que dentro de ellas se conservan y el nombre que recibe el instrumento de recolección. Tabla 24 Fuentes e Instrumentos de Investigación Elaborada por la autora. Fuente Categorías Indicadores Biblioteca Libros, enciclopedias, diccionarios, tesis, Ficha bibliográfica: monografías, ensayos, etcétera autor, materia y título Periódicos, revistas, folletos Ficha hemerográfica: Hemeroteca registro general, registro particular Fonoteca o Discoteca Discos, cassettes, programas de radio Ficha audiográfica Videoteca o Filmoteca Películas, videos, programas de televisión Ficha videográfica 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 117 Corina3 2/3/04 118 11:48 AM Page 118 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Fuente Categorías Indicadores Archivo Documentos: cartas, oficios, actas, Ficha de documentos escritos memorándums Museo Objetos diversos: piezas, cuadros, esculturas, Ficha iconográfica monumentos, etcétera Internet Combinación de dos o más de los anteriores a Ficha de documentos electrónicos través de medios electrónicos como internet o base de datos (CD ROM) Centros de información Libros, revistas, mapas, videos, objetos, pelícu- Cualquiera de los anteriores las, discos, etcétera dependiendo del objeto El registro de las fichas de identificación de los documentos examinados, dependiendo de la fuente consultada, es realmente un problema para quien realiza investigación y quiere dar crédito a los autores de los libros o documentos consultados ya que cada quien establece su propio criterio. Un problema es la falta de unificación de criterios metodológicos en el registro de las fichas de identificación o en las citas a pie de página. Además de la diversidad de criterios entre autores de libros de metodología, las mismas instituciones carecen de reglas dejando a criterios de los asesores su registro, lo cual provoca aumentar la diversidad. Si acudimos a diversos libros encontramos diferencias, los mismos autores modifican su criterio de acuerdo al que la editorial les exige. Para la elaboración de los instrumentos de recolección se conjugan los criterios de 3 autores: la Dra. Guillermina Baena en su libro Instrumentos de Investigación; Dora García Fernández en Metodología del Trabajo de Investigación, y Susana González Reyna autora de el Manual de redacción e Investigación Documental y con la experiencia de haberlos considerado establezco el propio con el mínimo de datos que los instrumentos de recolección debe llenar. Se describirán las fuentes y posteriormente la forma de registro de las fichas. Biblioteca. (Del Griego biblíon, libro, y théke, caja.) Local o dependencia que dispone de un número considerable de libros, enciclopedias y trabajos académicos ordenados para su lectura. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 119 El valor de la biblioteca ha sido admitido en todos los tiempos. Es una fuente de ideas vivas que enriquecen a quienes consultan su acervo. En la antigüedad tuvo fama la de Alejandría, tanto por el número de libros que atesoraba como por la rareza de alguno de ellos. En tierras americanas se recuerda la de Nezahualcóyotl. Ha cambiado el criterio respecto a las bibliotecas. Si en tiempos pasados fueron consideradas como depósitos de obras raras, últimamente se mide su valor por la relación que tienen con la vida colectiva. La circulación de los libros constituye un medio popular de transmitir las ideas y los conocimientos que deben impulsar el progreso. Ninguna institución educativa, si está bien planeada, puede carecer de biblioteca. Clasificación de las bibliotecas: a) Por su organización podemos dividir a las bibliotecas en privadas y públicas. b) Si atendemos a su contenido: encontramos bibliotecas generales y bibliotecas especializadas. En una biblioteca con cierta organización, encontraremos los siguientes servicios: a) Obras de consulta: Enciclopedias, diccionarios especializados anuarios. b) Sección de revistas, folletos o periódicos. c) Catálogos públicos. d) Préstamo a domicilio. e) Préstamo interno. f) Préstamo para consulta en salas especiales. g) Servicio de fotocopia. h) Intercambio de obras con otras bibliotecas. Problemáticas de las bibliotecas: Los servicios bibliotecarios no son todo lo buenos que quisiéramos en nuestro país. Algunas bibliotecas ahuyentan al lector. Lo hacen con sus catálogos anacrónicos, la desaparición de obras de consulta, la mala atención de no pocos bibliotecarios, la incapacidad de parte del personal para orientar al lector, en bibliotecas de centros educativos, los libros permanecen amontonados por años antes de ser clasificados, y colocados en lugares de consulta públicos de tal manera que cuando son puestos para consulta ya son obsoletos. Cuando las bibliotecas proporcionan servicios adicionales como los que serían propios de una videoteca, hemeroteca o medios electrónicos se les denomina centros de Información. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 119 Corina3 2/3/04 120 11:48 AM Page 120 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El acceso al material de consulta en una biblioteca, se ha facilitado mediante la revisión del catálogo, en sus tres secciones: por autor, por título y por materia. En la actualidad los sistemas de control por computadora han agilizado el servicio por lo que, en muchas bibliotecas, el sistema mecánico de los tres ficheros (autor, materia y título) ha sido eliminado. Clasificación bibliográfica: Bavarezco menciona que los libros dentro de las bibliotecas están catalogados y clasificados con diferentes sistemas, que pueden ser: el angloamericano, el de la Biblioteca del Congreso de Washington o el decimal Dewey. Los catálogos son los listados de los libros (Bavarezco p.33-34). La clasificación de los libros en una biblioteca se hace de acuerdo a la división del conocimiento humano en: Generales y especializados. “Los generales son aquellos que abarcan todas las ramas del conocimiento humano, como Dewey, CDU(Clasificación Decimal Universal) y LC( Biblioteca del Congreso); y especializadas las que cubren una determinada rama del conocimiento humano o cuando están enfocados a determinado tipo de material, como discos, mapas, etc.”(López Robledo, p.13) La clasificación decimal de Dewey se divide en diez tipos: 000 100 200 300 400 Obras generales Filosofía Religión Ciencias Sociales Lingüística 500 600 700 800 900 Ciencias Puras Ciencias Aplicadas Bellas Artes Literatura Historia y Geografía Los libros, enciclopedias y trabajos académicos que llegan a una biblioteca se pueden clasificar para facilitar su localización y registro si se cuenta con algún dato de referencia, en tres tipos de ficheros: Por autor, materia y título. Hemeroteca. (Del Griego heméra, día, y théke, caja, depósito). Es el lugar enfocado a guardar y conservar documentos conocidos como publicaciones periódicas entre los que quedan comprendidos: periódicos, revistas y folletos. El origen de la hemeroteca se le ha asociado a la evolución de la biblioteca y la industria editorial. La hemeroteca se desarrolla a medida que se advierte la necesidad de coleccionar y organizar un número creciente de publicaciones periódicas. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 121 Fonoteca o Discoteca. (Del Griego phoné, voz, sonido, y theké, caja.) Archivo donde se reúnen documentos sonoros: discos, cintas magnetofónicas y cassettes. Una fonoteca o discoteca tiene como fin recopilar, ordenar, clasificar y difundir el material grabado para la institución o comunidad a la cual está dirigida. Los objetos pueden ser discos, cassettes o programas de radio grabados. Filmoteca o Videoteca. (Del Inglés film, película, y del Griego théke, caja). Colección ordenada o archivo de películas cinematográficas. Lugar especialmente de carácter científico y documental. Para algunos autores, incluye a la microfilmoteca. La filmoteca tiene como objetivos: localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar y difundir filmes y en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía. Las películas (cintas o filmes) han sido sustituidas por videocasetes. Se puede incluir aquí los materiales conocidos como diapositivas que se proyectan con equipo especial o por computadora, además de películas o programas de televisión de los cuales se extrae información con fines académicos. Archivo. El archivo colecciona los documentos que una institución produce y recibe, en calidad de fuentes primarias, en ejercicio de sus funciones, con el propósito registrar la historia de los asuntos que tramita, fundamentar sus decisiones y comprobar los hechos relativos a ambas. Los objetos que se encuentran dentro de un archivo puede tener una gran variedad de documentación, un ejemplo de documentos escritos que se encuentran en algunos archivos son: • Archivos personales, en ellos podemos encontrar todo tipo de documento como: actas, oficios, certificados, testamento, recibos, memorándums, cartas, constancias, diplomas, títulos, pasaportes, cédulas, etcétera. • Archivos privados, pertenecen a organizaciones como despachos contables, bancos, empresas comerciales, industriales o de servicio, así como partidos políticos, iglesias en los cuales existen documentos como: expedientes, legajos, actas, minutas, pólizas, recibos, oficios, certificados, cheques, vales, facturas, letras de cambio, giros, etcétera. • Archivos de dependencias oficiales: Contienen documentos originales pertenecientes a oficinas gubernamentales federales, estatales o municipales como: reglamentos, parlamentos, protocolos, estadísticas, actas, certificados, oficios, constancias. Muchos de estos documentos no pueden ser fácilmente consultados por el 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 121 Corina3 2/3/04 122 11:48 AM Page 122 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS público, su acceso es limitado a las personas que ahí trabajan. Para que otra persona pueda consultarlo requiere haber pasado cierto tiempo y tener la autorización del responsable en el momento en que se pretende extraer la información. Museo. (Latín Muséum, Griego Museion: lugar consagrado a las Musas) m. Edificio o lugar destinado para la conservación de objetos y edificios, con valor histórico. En el se exhibe o presenta obras pictóricas muy variadas: armas, ropa, piezas, etc. existen otros objetos que difícilmente pueden ser llevados a un museo como son edificios o pirámides que los hombres han legado a la humanidad. Existen museos especializados como son: Pinacoteca, Gilptoteca, Fototeca, Mapoteca. Internet. Es un sistema de información a través de redes de transmisión digital que facilita el acceso a objetos de diversas fuentes sin asistir a ellas, no importa la lejanía entre los usuarios y la fuente de información, se le denomina Ciberespacio o espacio virtual. La finalidad de este tipo de interconexión es el intercambio de información y la rapidez para conseguirla. Podríamos obtener información del Diario Oficial, de una revista, de una película, de un programa de TV. El uso de las telecomunicaciones facilita el acceso de información a bases de datos de diversas partes del mundo, en fuentes vivas. La Internet facilita a través de redes electrónicas, la obtención de información directa con otro investigador o accesar a una biblioteca y consultar materiales que se encuentran disponibles y que nos son útiles. Centro de información 3.3. Instrumentos de investigación documental Los instrumentos en la investigación documental son técnicas que se han empleado para la recolección de datos de las diversas fuentes consultadas y que facilitan el manejo de la información. Nos referimos a las fichas (bibliográficas, hemerográficas, etcétera). Dependiendo de la fuente es el nombre que reciben. Normalmente sus medidas son de 12.5 cm de ancho X 7.5 cm de alto. Fichas Bibliográficas. Si se extrae información de cualquiera de los objetos que se consultan en la biblioteca se llama ficha bibliográfi- Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 123 ca, y se elabora de acuerdo a la triple clasificación de la siguiente manera: Registro de Ficha Bibliográfica por autor: a) Nombre del Autor. • Se coloca primero el apellido paterno todo con mayúsculas (altas) y el materno con altas y bajas, se separa el nombre del autor con una coma. • En caso de dos y tres autores se registra el segundo primero el apellido paterno, materno y nombre. Si se tienen más de tres autores se registra el primero como ya se indicó, se separa con una como la locución latina et al, que significa otros autores. • En apellidos con prefijos, la ficha se registra por el apellido que sigue al prefijo. Ejemplo: GARZA de la, Jaime. • Se separa del título del libro con una coma. b) Título del libro. Se manejan varias opciones cualquiera de ellas es buena si siempre se sigue el mismo criterio: • Subrayar el título. Sólo la letra de la primera palabra se escribe con mayúscula, todas las demás con minúscula. • Colocar el título con negrillas • Registrarlo con cursiva. • REGISTRAR EL TITULO CON MAYÚSCULAS. • Utilizar un tipo de letra diferente al resto de los datos. c) Traductor compilador y prologuista. (si los hay). Se escribe el nombre y los apellidos con la finalidad de darles crédito. Si existe compilador se le precede al nombre la abreviatura comp. al traductor se le coloca antes: traduc. y enseguida el nombre y prol. antes del nombre del prologuista. Se separan del título con una coma. d) Número de edición Se indica a partir de la segunda edición. Entre guiones. El número se indica..... - 5ª. ed. Si es una serie de libros se anota el número del volumen o tomo. e) Lugar de impresión, editorial y año de impresión. Se anota primero el País o estado donde fue impreso el libro. Se colocan dos puntos y enseguida la casa editora, si es muy conocida no es necesario poner la palabra editorial, Cuando es muy conocida se abrevia con las siglas. Si la editorial es una institución se anotan las siglas de ésta. Separar la editorial del año con una coma. f) El año en que se publicó la última edición, o la edición que se consultó, si no se tiene se anotan las letras s.f. (sin fecha). 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 123 Corina3 2/3/04 124 11:48 AM Page 124 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS g) Número de páginas totales del libro. Dato no indispensable ya que solo es para dar idea del tamaño de la obra. Los datos deberán colocarse dejando sangrías en la ficha 7.5 X 12.5 centímetros. Figura 11 Ficha bibliográfica por autor. Elaborada por la autora. Ejemplo de registro de fichas por autor. GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental. -4ª ed.México: Trillas, 1990. 204 Págs. Figura 12 Ficha bibliográfica por título. Elaborada por la autora. Por título: Para elaborar la ficha bibliográfica por título, el título de libro se coloca al principio y el autor como segundo dato, los demás datos son iguales a la ficha por autor. MANUAL DE REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. GONZÁLEZ Reyna, Susana. -4ª ed.México: Trillas, 1990. 204 Págs. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 125 Por materia: En el extremo superior izquierdo se anota la materia o área a la que pertenece el libro. Enseguida el nombre del autor y el año de la publicación. Centrados, se colocan todos los datos de identificación del libro, por autor o por título. a) Título del libro. Sólo la letra de la primera palabra se escribe con mayúscula, todas las demás con minúscula. b) Traductor compilador y prologuista. (si los hay) c) Número de edición, volumen o tomo. e) Lugar de impresión, editorial. f) Número de páginas totales del libro. Figura 13 Ficha bibliográfica por materia. Elaborada por la autora. Metodología de la Investigación González Reyna, Susana. -5ª ed.1990. Manual de redacción e investigación documental. -4ª ed.- México: Trillas, 1990. 204 Págs. Si la información es extraída de una enciclopedia el registro particular según Carmen Galindo, se registra de la siguiente manera (Galindo Carmen, pp. 205-206): a) b) c) d) e) Voz consultada (tema) entrecomillada. Título de la enciclopedia subrayado. Lugar y año de edición. Volumen consultado. Página o páginas donde aparece la información extraída. Si es solo una se anota Pág. y No. Si son varias se separan los números con un guión y enseguida la abreviatura pp. En lo personal, me ha resultado más práctico colocar primero pp y depués los números de las páginas consultadas. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 125 Corina3 2/3/04 126 11:48 AM Page 126 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS “La Profesión docente” Enciclopedia general de la educación España, 1998 Tomo 1 30-63 pp. Figura 14 Ficha bibliográfica de enciclopedia. Elaborada por la autora. Figura 15 Ficha bibliográfica de abstract. Elaborada por la autora. Un abstract es un resumen de artículos científicos que son publicados por áreas de conocimientos en folletos, catálogos o revistas especializadas. Cuando se extrae información de ellos la ficha deberá contener los siguientes datos: a) b) c) d) e) Título del artículo. Entrecomillado. Autor. Año de publicación. Idioma. Resumen. “Planeamiento y gestión del desarrollo de la educación” 1990 Español, Inglés y Francés Balance de la evolución de la planificación y de la gestión de la educación. Nuevos enfoques y tendencias a la luz de las decisiones adoptadas en la Conferencia Mundial de Educación en Tailandia 1990 Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 127 Modelo de ficha de Trabajos académicos como: Tesis, tesina, crestomatía, etcétera. • Autor: Apellido paterno con altas, materno con altas y bajas y Nombre(s). • Título del artículo, entrecomillado. Sólo la letra de la primera palabra se escribe con mayúscula, todas las demás son con minúscula. • Título del trabajo académico, precedido de la palabra en. Subrayado. • Si es tesis, memoria o monografía con la que se obtuvo un título o grado académico mencionar título o grado obtenido. • Institución educativa en la que se elaboró. • Lugar y fecha de publicación. • Páginas de las que se extrajo la información. Figura 16 Ficha bibliográfica de Tesis. Ficha elaborada por la autora Hurtado Ruiz Abraham “El fondo de ahorro” en: Tesis Las prestaciones de previsión social como alternativa para la remuneracieon al trabajo personal subordinado. Para obtener el Título de Licenciado en Contaduría Pública. LICEO Profesional de Comercio y Administración. H. Matamoros, Tam. Ficha Hemerográfica. Cuando se consultan periódicos, revistas o folletos. Se subdividen en generales y particulares, la general es la ficha donde se registran los datos del periódico, revista o folleto consultado, y las particulares son cuando se anota el artículo consultado y la página de la que se extrajo. Registro general: La ficha se elabora cuando se quiere registrar sólo el periódico, revista o folleto para tener el control de ellos en la hemeroteca particular o privada. a) Nombre del periódico o revista subrayado. Para simplificar el manejo cuando se registran varios periódicos o revistas se ano- 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 127 Corina3 2/3/04 128 11:48 AM Page 128 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA b) c) d) e) f) g) h) DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ta 1º el adjetivo y luego el artículo. Separado de una coma Ejemplo: Bravo, El. ; Jornada, La.; Mañana, El.; Sol de México, El. Nombre del Director, empezando por el nombre y a continuación por los apellidos. Cuando quien edita es una institución y no aparece el director o editor se anotan los datos de la institución. Periodicidad. Es la frecuencia con que aparece el diario o revista; va desde diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, tetramestral, semestral o anual. País donde se publica. Se indica primero la ciudad, después el estado y finalmente el país. Institución que lo edita. Año y número. Fecha: día, mes y año. Número de páginas, seguidas por la abreviatura Págs. Figura 17 Ficha hemerográfica registro general de periódico. Elaborada por la autora. Bravo, El José Carretero. Diario. H. Matamoros, Tam. México. Año 2 # 13 15 julio 2000 28 páginas. Registro particular: Se le denomina así cuando seleccionamos un artículo del periódico, revista o folleto del cual extraemos información textual o sintética. a) Nombre del autor, comenzando por los apellidos. Generalmente aparece el nombre de la persona que escribió el artículo, si no aparece se registra el nombre del director del periódico, revista o folleto ya que es la persona responsable. b) Título del artículo. Deberá ir entrecomillado. Se omite en el caso que sea un folleto que solo abarque un tema Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 129 c) Nombre de la publicación, subrayado. Puede ser de periódico, revista o folleto. d) Periodicidad: diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, etc... e) Lugar donde se edita. Ciudad, estado y país f) Número de edición, cuando se trata de una distinta de la matutina.(En el caso de los diarios). g) Año, número, volumen y tomo, si los hay. h) Fecha, día, mes y año. En que se editó el documento consultado. i) Sección y página o páginas en las que se encuentra el artículo consultado. Figura 18 ficha hemerográfica de periódico registro particular. Elaborada por la autora. Cardoza, José La inflación Bravo. El Diario: Año 2 # 13 H. Matamoros, Tam. México. julio 15/ 2000 Pág. 3 Sección A NEGOCIOS E INDUSTRIA Juan Pedro López Alatorre. Mensual H. Matamoros, Tam. México. Año 2 # 13 15 de julio 2000 28 páginas Figura 19 Ficha hemerográfica (Registro general de revista). Elaborada por la autora. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 129 Corina3 2/3/04 130 11:48 AM Page 130 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS BUEN-ABAD, Susana. “La administración del tiempo... un recurso no renovable” NEGOCIOS E INDUSTRIA. H. Matamoros, Tam. México. Año 2 # 13 15 julio 2000, pp. 6-7 Figura 20 Ficha hemerográfica (registro particular de revista). Elaboración propia. Figura 21 Ficha hemerográfica de folleto. Elaboración propia. Registro de Folletos: Los folletos son publicaciones periódicas, algunos son de edición única, generalmente son utilizados como propaganda, o para proporcionar brevemente las ideas sobre un tema. Se presentan en una sola hora, doblada en 2 a 4 partes. Su registro es único, como la información es tan breve no se hace una registro general y uno particular como en el caso de los periódicos y revistas. La problemática que se presenta en su registro es que quien lo produce no anota la fecha o el nombre de la persona que lo elaboró. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS. Reglamento del ITM Manual de inducción. Ing. Conrado Yépez Aguilar. H. Matamoros, Tam. México. Enero 1997, pp. 6-15 Registro de fichas audiográficas. La ficha audiográfica es el instrumento que se elabora cuando se extrae información de cualquiera de los objetos que se conservan Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 131 en una fonoteca o discoteca. Se registran en tarjetas de las mismas medidas que la bibliográfica: 7.5 X 12.5 centímetros. Los datos que contiene su registro son: 1. Radioprograma a) Nombre del programa, subrayado. b) Nombre de la radiodifusora. Siglas. c) Hora de transmisión. d) Fecha en que se escuchó el programa: día, mes y año. e) Periodicidad. f) Otros datos: Tema tratado, personas que participaron. Medicina al día. XEO radio gallito 9-10 a.m. 25 de octubre de 2000 H. Matamoros, Tam. México. Lunea a Viernes Dr. Porfirio Gutiérrez. Trató el tema: “Accidentes de Trabajo” Figura 22 Ficha audiográfica de programa de radio. Elaboración propia. 2. Grabaciones: Discos a) Nombre del disco o tema principal de la portada, subrayado. b) Nombre del o temas principales entrecomillados. Si solo se extrae únicamente un tema se anota como registro particular entrecomillando sólo el tema o pieza elegida. c) Intérpretes, orquesta. d) Compañía grabadora. e) Tamaño, revoluciones.( 45rev,75 o C.D) 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 131 Corina3 2/3/04 132 11:48 AM Page 132 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Agustín Lara (instrumentales) Los compositores y sus joyas. “Piensa en mí”, “Solamente una vez”, “Farolito”... Agustín Lara y María Teresa Lara. EMI Music, México, 1997 CD, 40. Figura 23 Modelo de ficha audiográfica de disco. Fuente Baena, Paz Guillermina. Técnicas e Instrumentos de Investigación. 3. Ficha para guardacintas o cassette: a) Título del tema principal, subrayado. b) Nombre de los temas secundarios entrecomillados. c) Investigador, intérpretes, orquesta. d) Lugar de grabación, compañía grabadora. e) Observaciones, comentarios, aclaraciones, número de cassette. Cómo tener eexito en cualquier profesión. LadoA: “Una historia que inspira” Lado B: “Diez pesos para la autosuperación” Pablo Zamora Calvo Editorial IBALPE. 1997 Cassette de apoyo al Video y manual del mismo nombre. Duración 40’ Figura 24 Ficha audiográfica de cassette. Ficha elaborada por la autora. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 133 Fichas Videográficas. Se elaboran cuando se extrae información de películas, videos o programas de televisión grabados. 1. Registro de ficha videográfica de película: a) Nombre de la película, subrayado. b) Nombre del director o institución responsable. c) Filmadora, distribuidora. d) Artistas principales. e) Tiempo de duración. f) Otros datos. Indio. Rodolfo de Anda, dir. Producciones Rodas Jorge Rivero, Mario Almada, jorge Russek. 90’ 2. Ficha videográfica de videocasete. a) Nombre del tema, subrayado. b) Institución donde se elaboró y autores. c) Tiempo de duración en minutos. d) Lugar y fecha. e) Otros datos: descripción del contenido, color, fines de uso. Figura 25 Ficha videográfica de película. Fuente: Baena Paz Guillermina. Técnicas e instrumentos de investigación. Figura 26 Ficha videográfica de Video Ficha elaborada por la autora. Cómo tener éxito en cualquier profesión. Grupo IBALPE. Pablo Zamora Calvo. 19 minutos. México. 1997 El vídeo contiene temas motivacionales hacia el trabajo. La oportunidad: duración 35 minutos. Su presentación es a color. Puede ser utilizado en áreas de entrenamiento y capacitación. Corina3 2/3/04 134 11:48 AM Page 134 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 3. Ficha videográfica de programa de televisión: a) Título del tema, entrecomillado. b) Nombre del programa, subrayado. c) Canal por el que se transmite. d) Hora. e) Lugar y fecha. f) Otros datos: productor, argumento. “ Los paquidermos” El mundo animal. Canal 40 Dicovery Chanel. 6 a.m. a 12.00 p.m. Diario. México 10 Septiembre 2000 Compañía Fox Figura 27 Ficha videográfica de programa de Televisión. Elaborada por la autora. Fichas de documentos escritos o archivológicas. Son los instrumentos en los que registramos los datos del objeto consultado en un archivo. a) Nombre del autor, Institución o tipo de documento. Si no se tiene se utiliza la palabra anon. (abreviatura de anónimo) b) Tipo del documento, subrayado. c) Lugar y fecha de elaboración del documento. d) Nombre del archivo. Es el archivo en donde se encuentra; si es muy conocido se usan siglas, ejemplo AGN para referirse al Archivo General de la Nación. e) Ramo. Clasificación general de acuerdo los temas que trata. f) Caja, volumen, expediente, fojas. g) Otros datos: Descripción breve del escrito. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 135 Luis Manuel Ferniza. Memorándum. H. Matamoros Tam, a 8 mayo 2003 Archivo del ITM. Administrativo. Aviso de junta de Jefes de Departamento Figura 28 Ficha de documentos escritos. Ficha elaborada por la autora. Ficha iconográfica. Su nombre viene de imagen en ella se registra los datos de la consulta de objetos que se conservan normalmente en un museo. Su forma de registro es: a) Nombre del objeto subrayado. b) Autor: apellidos y nombre. c) Origen: Lugar donde fue encontrado, civilización de procedencia. d) Lugar donde se encuentra actualmente, museo y sala. e) Ubicación: localidad, estado y país. f) Otros datos: descripción física del objeto. Figura 29 Ficha Iconográfica. Ficha de elaboración propia. Mural: El desarrollo tecnológico. Mongrel. Bartolomé. Se ubica en la sala de usos múltiples del Instituto Tecnológico de Matamoros. H. Matamoros, Tam. México. Mural óleo sobre madera, Pintado en el ITM. 9X2.5m. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 135 Corina3 2/3/04 136 11:48 AM Page 136 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Registro de fichas de documentos electrónicos. Si la fuente fue una biblioteca que facilitó el acceso a un libro, tesis, etc. se sigue el criterio de la ficha bibliográfica, o si fue un diario, folleto o revista de la ficha hemerográfica, anexando la dirección electrónica y fecha de la consulta. Sólo cuando se obtiene información directa de un investigador o por medio de una página Web o correo electrónico se sugiere se registre de la siguiente manera: a) Título del artículo, entrecomillado. b) Autor o institución responsable: apellidos y nombre del autor, si es alguna institución o empresa anotar el nombre. c) Dirección o vía de acceso: Cada parte de la dirección nos distingue la dirección que simboliza. En la dirección http//www.sistema.itesm.mx/va/nuevomod/Nmod.hum. • Protocolo: Modo usado para comunicarnos con la computadora. Para las páginas Web es http, siglas de Hiper Texto Transfer Protocol. Hay otros como ftp o gopher. • Red de información mundial: www significan World Wide Web. Este sistema permite que nos conectemos a otra computadora y acceder a la información que almacena. • Dirección de la dependencia o red con la que hacemos contacto. En el ejemplo: sistema itesm. • Primer nivel de clasificación de los dominios Comercial (.com); Instituciones de educación (.edu) Gubernamental (.gov) ; Instituciones militares (.mil); sitios relacionados con el mantenimiento de la red (.net). Servidores relacionados con México (.mx.) • Después se anotan los directorios y subdirectorios, necesarios para llegar al archivo que deseamos. • Las siglas htm o html, significan Hiper Text Markuo Lenguage. Las Siglas index.html señalan que estamos en la página principal de un sitio web. d) Nombre de la publicación: revista, periódico, video, página Web. CD Rom. e) Fecha en que se publicó el documento en la página Web. f) Fecha en que se realiza la consulta. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 137 “El profesor como gestor de su práctica docente” Marisa Martínez. http//www.sistema.itesm.mx/va/Dra.Marisa/Módulo2.html. Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Monterrey Página web. Enero 1998 19 de noviembre de 1998 CD ROM Es un medio de almacenamiento de información pregrabado de lectura, capaz de guardar con gran capacidad textos, datos, gráficas e imágenes de mucho interés para la comunidad universitaria. Si se extrae información a través del equipo de cómputo se registra de la siguiente manera: a) Título del programa contenido en el CD ROM, subrayado. b) Editor, productor o distribuidor, compañía o institución que desarrolla el programa. c) Tipo: bibliográfico, hemerográfico o videográfico. d) Periodicidad: frecuencia con que se edita. e) Fecha de actualización: año. f) Descripción del contenido: temas que cubre, materias, extensión de los volúmenes. Figura 30 Ficha de documentos electrónicos (Internet). Ficha elaborada por la autora. Figura 31 Ficha de documentos electrónicos CD-ROM. Enciclopedia Management. Curso de Negociación. Océano Multimedia Video, texto imagen y referencia. Periódica. España. Edición 1998 Contiene textos de Enciclopedia Management, con más de 1300 páginas, el CD contiene ejercicios y soluciones para el manejo de técnicas de la gestión empresarial. El orden es alfabético. El software permite a los usuarios hacer búsquedas por palabras individuales o frases cortas, por título o por idea. Corina3 2/3/04 138 11:48 AM Page 138 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 3.4. Etapas de la investigación documental El Proceso de investigación documental se refiere a las etapas que se siguen cuando se va a recopilar información contenida en algunas de las fuentes documentales, independientemente que se tenga o no un anteproyecto ya que la investigación documental es necesaria para estructurar adecuadamente un anteproyecto o bien para desarrollar un proyecto de tesis. Las etapas son: Elección del tema y delimitación del problema. Acopio de la bibliografía. Elaboración de fichas bibliográficas, hemerográficas, etcétera. Diseño del esquema o bosquejo. Interpretación de la información. Organización del fichero. Redacción del trabajo en borrador. Comprende la exposición ordenada del material con nuestros comentarios, acompañado de citas textuales, de paráfrasis o de resumen. 8. Revisión sintáctica, ortográfica y metodológica. 9. Corrección y redacción final. 10.Bibliografía general. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Al elegir el tema debemos plantearnos cuál es la finalidad del trabajo, ya que generalmente los trabajos académicos que se solicitan en las instituciones educativas pueden tener diferentes finalidades. La elección de un tema nos obliga a consultar fuentes documentales. La realización de un trabajo de investigación documental no puede obedecer solo a la necesidad de acreditar un curso, o de cumplir con un profesor que desea que sus alumnos experimenten las técnicas de investigación documental. Debe ser de interés para quien realiza la actividad indagadora. Entre más relación tenga el tema con nuestra área de conocimientos preferida, mayor facilidad tendremos en la elección. El tema a investigar puede haber sido impuesto por un profesor o asesor o elegido por interés personal, sea cual fuere el caso debe existir en el investigador un deseo de acumular conocimientos y un placer al encontrarlos. Puede suceder que el tema elegido no haya sido investigado, o que ya esté tan trillado que las fuentes abunden. Elección del tema y delimitación del problema Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 139 Los investigadores con experiencia no tienen gran dificultad en la elección del tema, en tanto que quienes se inician requieren de orientación por parte de personas expertas o recurren a libros de metodología de la investigación. En la designación del tema influyen varios factores, entre otros: • Interés. Puede derivarse de una preocupación personal o social o de la curiosidad sobre el tema. • Utilidad. Que se beneficie alguien con la información recabada. • Bibliografía. Que existan fuentes diversas y suficientes para extraer la información. • Tiempo. Periodo del que se dispone para realizar la investigación. • Capacidad. El investigador debe tener ciertas bases sobre el área de estudio. • Necesidad institucional. Que la institución educativa o empresa en la que se labora requiera del conocimiento más profundo del tema. Una vez seleccionado el tema se delimita el problema, para ello es necesario subdividir lo más que se pueda el tema, sin caer excesivamente en la particularidad o en la generalidad. La consulta de las fuentes bibliográficas y el acercamiento con personas expertas nos permiten encontrar las subdivisiones y precisar lo más posible un problema. Ejemplo:Tema. La seguridad industrial. Subtemas: Normas de seguridad. Accidentes de trabajo: Causas, Efectos: positivos, negativos. Es la etapa en la que se localiza dentro de las fuentes (biblioteca, hemeroteca, videoteca, etc.) los objetos Acopio de la información documental de los cuales vamos a extraer datos ya que en ellos localizamos que existe información sobre el tema elegido lo cual requiere hacer una revisión de la literatura disponible. Esta actividad nos puede llevar varios días ya que implica el acudir a diversas fuentes o varios centros de información. Si se trata de una biblioteca, lo común es consultar libros, lo cual exige localizar en los índices los temas e ir a las páginas y dar una lectura rápida de ellos para detectar dentro de los párrafos si es lo que realmente nos interesa. Hacer algunas anotaciones si es preci- 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 139 Corina3 2/3/04 140 11:48 AM Page 140 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS so. Por otra parte la lectura preliminar de los documentos nos amplia la visión del tema, detectamos los subtemas que se derivan de él. Al consultar fuentes documentales como archivos, museos, bibliotecas es conveniente considerar: 1. Buscar las fuentes primarias, los originales y no las fuentes de segunda mano. 2. Consultar fuentes diversas: bibliotecas, hemerotecas, videotecas, etcétera. 3. Elaborar fichas de trabajo que nos permitan ubicar el libro del cual se extrajo información. Una vez que hemos localizado en las diversas fuentes libros, revistas, folletos, diarios o trabajos académiElaboración de fichas bibliográficas cos. que existe información, es conveniente elaborar las fichas de registro de datos o instrumento de recolección, en tarjetas de 7.5 por 12.5 centímetros; comúnmente se les da el nombre de fichas bibliográficas, ya se hizo la aclaración de que pueden ser hemerográficas, videográficas, iconográficas, entre otras. Por el reverso de la misma podría anotarse el tema y la página en la que se localiza la información que nos es útil, de esta manera no tenemos muchos libros o periódicos sobre la mesa de trabajo. Figura 32 Anverso de ficha bibliográfica por autor. Ficha elaborada por la autora. Anverso (frente) GALINDO, Carmen, Galindo Magdalena y Torres Mic Armando. MANUAL DE REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN. Guía para el estudiante y el profesionista. México, Grijalbo, 1997. 365 págs. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 141 Reverso Tesis o libro Tesina Ensayo Monografía 129 162 163 166 Figura 33 reverso de ficha bibliográfica con localización temática. Elaborar un diseño o esquema es hacer Diseño del esquema de trabajo o bosquejo un temario tentativo de los temas y subtemas que se piensan desarrollar. Dicho esquema incluye ideas principales (temas) de los que derivan las ideas secundarias (subtemas). Es numérico o decimal cuando se utilizan únicamente numeración arábiga. En los subíndices se pueden emplear las letras del alfabeto combinando mayúsculas y minúsculas. El esquema es mixto cuando utiliza incisos y subincisos numerados con números romanos y arábigos. La forma de presentación del índice en programas de cómputo comprende los siguientes estilos: personal, clásico, sofisticado, moderno, formal y sencillo. La designación depende de la amplitud de los subtemas para adoptar el más conveniente. Elaborar un diseño o bosquejo nos permite tener una guía para desarrollar el marco teórico del trabajo. Generalmente el temario diseñado queda muy diferente al índice desarrollado en el trabajo académico. La recolección de la información Recolección e interpretación de la información en las diferentes fuentes se hace de acuerdo al esquema o índice propuesto. No se trata de recopilar datos de forma indiscriminada, debe ser producto de la selección rigurosa de aquellos materiales que sustentan la problemática planteada. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 141 Corina3 2/3/04 142 11:48 AM Page 142 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La elaboración de fichas de trabajo exige del investigador un análisis de la información, la crítica de ésta y la formulación de conclusiones de la lectura. Este proceso se puede hacer a través de la elaboración de fichas de trabajo mismas que permiten una vez recopilada la información establecer un sistema de clasificación. Al mismo tiempo éste tipo de ficha nos facilita al momento de la redacción tener el control de los que escribimos textualmente o que hemos resumido. Se elaboran en tarjetas de cartulina de 13 por 22 centímetros (la mitad de una hoja de máquina). Las fichas se ordenan de acuerdo al esquema una vez elaboradas. Tipos de fichas de trabajo: 1. Fichas de trabajo de extracto o digesto. En este tipo de ficha se extrae información que el lector selecciona y la redacta según su estilo, sin traicionar la esencia de lo que el autor quiso plasmar. 2. Ficha de cita textual. La información extraída se entrecomilla ya que no se altera solo se copia fielmente. Si abarca más de tres renglones aparte de entrecomillarse se deja una sangría. Las páginas de donde se extrajo el texto se indican al final del texto y la referencia bibliográfica. Ver figura 34. 3. Ficha de resumen. De un texto se seleccionan las ideas principales. La información extraída abarca varias páginas. Para dar crédito al autor se menciona lo que dice y en que páginas cambiando las palabras textuales por nuestra interpretación. La información resumida puede abarcar varias páginas. Ver figura 35. 4. Ficha de datos aislados. Se elabora cuando se saca una cifra, fecha o nombre o un dato específico como una observación. Ver figura 36. 5. Epígrafes. Son citas en las que se introduce a un escrito sobre determinado tema. 6. Paráfrasis. Es retomar las ideas del autor, siguiendo casi el mismo orden. Difiere de la cita en que en ella se utilizan las ideas textuales del autor y en la paráfrasis hay alteración del texto original, expresándolo con palabras propias. Lo importante en un texto que parafrasea a otro es recordarle al lector que las palabras han sido tomadas de otro autor, registrando la fuente. Ver figura 37. 7. Fichas de comentarios Personales. Se elaboran de nuestro propio criterio, del análisis crítico del tema que se está investigando. Ver figura 38. 8. Fichas Mixtas. Es la elaboración de fichas en las cuales se utiliza cualquiera de las anteriores acompañadas de el comentario personal al final de la ficha. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 143 Registro de ficha de trabajo I. Encabezado: Tema: Se registra en la parte superior izquierda. Se recomienda que si ya se tiene en índice numerar el tema de acuerdo al número que le corresponde en el temario. Tipo de cita: Si es textual, de resumen o de comentario se centra el dato. Ver figura 34. II. Contenido Texto: Solo si es textual se entrecomilla. En los otros tipos de fichas si la información es muy amplia se puede emplear el reverso de la ficha para continuar. Si es de observación; se describe detalladamente lo observado buscando la objetividad, por lo que se debe evitar los comentarios personales tendientes a calificar nuestras apreciaciones. Referencia bibliográfica Datos de identificación de la fuente: autor, título y subtítulo del libro, editorial, país, año y página(s). Se colocan en el extremo superior derecho. Existen fichas de trabajo de observaciones realizadas en obras de teatro, conferencias, congresos, entrevistas, etc. Su estructura es la siguiente: I. Encabezado: Tema: Se registra el temo o subtemas en la parte superior izquierda. Se recomienda que si ya se tiene en índice numerar el tema de acuerdo al número que le corresponde en el temario. Tipo de cita: Centrado Estructura de la ficha de observación: a) Título del evento o temática a tratar. En el extremo superior derecho. b) Nombre y apellidos de quien realizó la observación. c) Tipo de evento. d) Lugar: ciudad y estado. e) Fecha. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 143 Corina3 2/3/04 144 11:48 AM Page 144 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA 22 cm. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Modelo de fichas de trabajo de cita textual 1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad. 1.1.1. definición de realidad 13 cm. CHÁVEZ Calderón, Pedro. Métodos de investigación 2: Publicaciones cultural, México, 1991. Página 14 Textual ‘Es el conjunto de todos los seres que existen’ (Chávez, pág. 14) Figura 34 Ficha de trabajo de cita textual. Ficha elaborada por la autora. 22 cm. Modelo de ficha de Resumen. 1.1.1. La realidad CHÁVEZ Calderón, Pedro. Métodos de investigación 2: Publicaciones cultural, México, 1991. Página 14 13 cm. Resumen En la realidad hay otro sector, al que actualmente se le llama histórico-social, el cual está constituido por los seres humanos (específicamente humanos) y las actividades que desarrollan dichos seres. Aquí destacan los procesos de convivencia entre los individuos de un grupo (familia, ciudad, país) y las relaciones con los antepasados para conservar las herencias y tradiciones. (Chávez, pág. 15). Figura 35 Ficha de trabajo de resumen. Ficha elaborada por la autora. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 145 22 cm. 3.1. Causas de la drogadicción 13 cm. Obra: Los fugitivos. Karina Contreras Representación teatral. En el Teatro de la Reforma H. Matamoros, Tam. 6 de diciembre de 2000 Ficha de Observación En la obra se presentan distintos tipos de drogas que los adolescentes consumen con mayor frecuencia, se escenifican las causas por las que los jóvenes las consumen, siendo éstas: Problemas familiares, problemas por relaciones afectivas, dificultades económicas. La obra presenta alternativas para encausar de manera positiva los problemas. Figura 36 Ficha de trabajo de una observación. Elaboración propia. 22 cm. Modelo de ficha de paráfrasis 4.2.7. Tipo de muestreo 13 cm. TAMAYO, Tamayo Mario El proceso de investigación científica México; Limusa, 2002 Paráfrasis la muestra tipo es una aplicación combinada y especial de los tipos de muestra existentes. consiste en usar una muestra para ser usada al disponer de tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos muy sofisticados y una vez establecida, ella constituir el modelo general del cual se extrae la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación. Figura 37 Ficha de trabajo de paráfrasis. Elaboración propia. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 145 Corina3 2/3/04 146 11:48 AM Page 146 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 22 cm. 1.1.1. La realidad CHÁVEZ Calderón, Pedro. Métodos de investigación México, 1991. Páginas 14-16 13 cm. Comentario: La realidad es considerada como todo lo que existe, en ella hay objetos perceptibles a los órganos sensoriales, y evidentemente existen cosas que no son perceptibles, ejemplo un número, una idea, aquello que son abstracciones de la realidad. un maestro no puede ver lo que sus alumnos piensan, pero es un hecho que lo hacen. Las ideas no se ven pero forman parte de la realidad.. Figura 38 Ficha de comentario. Elaboración propia. Una vez extraída la información en diversas fichas de trabajo, se organiza de acuerdo al bosquejo, o si éste requiere ser modificado de acuerdo a la estructura lógica del contenido se sistematiza con otro orden. Deben aquí combinarse lo que se extrajo de las diversas fuente con los comentarios personales, seleccionando las más confiables, las que expresen mejor las ideas y que se adecuen mejor al propósito del trabajo. Organización del fichero En esta etapa se redacta y mecanografía la información recopilada en los diversos tipos de fichas de trabajo, lo cual exige primero acomodar el fichero en el orden deseado, éste puede o no coincidir con el esquema elaborado inicialmente. La redacción el escrito requiere no solo de clasificar un fichero y seguir su secuencia, sino de un estilo, de elocuencia para comunicar de manera lógica la información que se desea expresar. La primera redacción quedará como borrador, éste se da a revisar al asesor quien determina la necesidad de cambios para transcribir de manera definitiva acoplándose a los criterios establecidos por los expertos. Redacción del escrito Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 147 El trabajo documental tiene Revisión sintáctica, ortográfica y metodológica como producto el desarrollo del marco teórico, en este apartado del trabajo académico que se esté elaborando, los aspectos a revisar en el borrador son: • Revisión del esquema. • Lengua y estilo (propiedad del lenguaje, claridad, oportunidad y elegancia). • Contenido (veracidad, evidencia y concisión). • Organización (división del texto, índices, signos ortográficos y abreviaturas). Revisión ortográfica Comprende la aplicación de las normas simples de escritura y acentuación correcta. Revisión Sintáctica: La revisión es sobre el modo de enlace de las palabras. En el estilo (claridad, sencillez, concisión y precisión), se debe buscar el orden lógico de las ideas, evitando los vicios de redacción, lo que exige leer una y otra vez, preferentemente en voz alta a fin de detectarlos y de ser necesario proceder a la corrección, hasta que la redacción del cuerpo del trabajo convenza al autor. El estilo de un escrito comprende los siguientes aspectos: Figura 10 Elementos del diseño de Investigación. Elaboración de la autora. Tabla 14. Clasificación de los tipos de estudio. Cuadro propio. • Claridad. Comprensible para los lectores a quien está destinado, orden de ideas, ideas completas, planteamientos lógicos. • Concisión. Decir mucho en pocas palabras. • Congruencia. Que no existan contradicciones entre la introducción, el cuerpo del trabajo y las conclusiones. • Cortesía. Dar créditos a los compañeros, evitar la altanería y tono ofensivo. • Orden. Secuencia lógica, psicológica, cronológica. • Originalidad. Dar un valor agregado a lo que otros han aportado. • Precisión. Usar palabras específicas no tan genéricas. • Sencillez. Ir directamente al punto, sin rebuscamiento, lenguaje accesible. • Unidad. Con una idea central de la cual derivan enunciados secundarios. • Veracidad. Sostener las cosas que son verdaderas. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 147 Corina3 2/3/04 148 11:48 AM Page 148 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Revisión Metodológica: La estructura externa de un escrito debe cuidar los siguientes aspectos: a) Organización. Se refiere al orden del bosquejo, a la unidad entre los puntos principales y secundarios. b) Aparato crítico. Su uso es para dar crédito a los autores consultados, comprende la relación de citas biblio-hemerográficas, de documentos electrónicos que con honestidad se analizaron. Existe una diversidad de criterios como el de “APA”, “Chicago” y “MLA”, un uso latino es el que se estila en nuestro país. c) Consistencia. La congruencia entre el índice y los títulos manejados con los empleados en el escrito, coherencia con la introducción, las ilustraciones y el texto de éstas, los índices y las páginas marcadas. d) Citas bibliográficas. Se utilizan para citar con exactitud autores, opiniones y libros consultados. Se transcribe la información con un tipo de letra más pequeño y se anota entre paréntesis autor, y página de donde se realizó la indagación. Si el autor tiene varias obras se le añade el año o el título del libro antes de la página. La página se coloca con p. y el número de página, si son varias y en forma continua se utiliza pp y se separan con un guión las páginas de donde a dónde ejemplo: 16-21 pp. Si son en forma discontinua se emplean punto y coma para separarlas y se utilizan guiones para las continuas. Los datos de la fuente consultada puede presentarse de la siguiente manera: 1. A píe de página o al calce. Se transcribe la información o se resume y se inserta un subíndice (número1) anotando a pie de página los datos de autor, título y página de donde se extrajo la información. A medida que surgen más citas la numeración continua. 2. Una vez que se escribe el texto al término del mismo se pone entre paréntesis, autor, año y página). 3. Citas al final del capítulo. De acuerdo al orden que se estableció. Indicando; autor, título y página en la que se encuentra el texto extraído. Algunos autores prefieren dar inicio en cada capítulo a la numeración de las citas para no distraer al lector haciéndolo a píe de página o calce. Ejemplo: 1. TAMAYO Tamayo, Mario, El Proceso de la Investigación Científica, p. 14 2. GARZA Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación. Para estudiantes de ciencias sociales, p. 30. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 149 3. ibid1. (Cuando la referencia es en la misma página casi en una línea inmediata.) 4.- GARZA Mercado, Op. Cit., p. 35. Tipos de citas: • Citas de referencias cruzada. Son referencias que remiten al lector a otra parte del trabajo, con la finalidad de cotejar las dos partes del texto. También se puede remitir a otros autores que se refieren al mismo texto. De acuerdo a su ubicación estas pueden ser: * Dentro del texto entre paréntesis. * Al calce, mencionando autor, año y página. * Al final del capítulo. * Al final del texto. • Citas de contenido. Se realizan explicaciones que amplían lo expuesto con comentarios de otro (s) autor(es). • Citas de confrontación o comentario. El investigador puede realizar interpretaciones de las ideas de otros autores, sin sustituir las ideas centrales. Se utiliza cfr. al calce para cotejarse con otras obras. • Notas mixtas. Combinan en una misma ficha dos notas diferentes como pueden ser: textual y comentario; de resumen y comentario. Si se consultaron diversas fuentes se indican subdividiéndolas en: bibliográficas, hemerográficas, audiográficas, videográficas, de documentos escritos, iconográficas, de documentos electrónicos. En este caso es conveniente señalar números en los subíndices en las citas bibliográficas. e) Formato. Incluye los márgenes, espacios, sangrías. Normalmente la institución que lo encarga establece su propio criterio, generalmente se hace en hoja blanca, tamaño carta, a espacio y medio, de 24-28 renglones. Se dejan dos espacios entre párrafos. Los márgenes a emplear son: 3.5 izquierdo, 2.5 derecho, superior e inferior. 1. Locuciones latinas utilizadas: Loc.Cit, se emplea cuando la referencia es idéntica a la nota anterior en todos los aspectos. Ib, Ibid significa el mismo libro o trabajo citado en la nota anterior. 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 149 Corina3 2/3/04 150 11:48 AM Page 150 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS No basta con una sola revisión, es conveniente que el documento sea leído no solo varias veces por una misma persona, es recomendable que otras lo hagan, los errores son más fácilmente detectados por sujetos ajenos al que escribe. Una vez detectados los errores es conveniente su corrección, agregar o eliminar lo que se considere necesario, y revisar nuevamente la ortografía. Correcciones y redacción final del escrito Actividades 1. Elaborar un esquema clasificando las fuentes. 2. Elegir un tema de investigación y buscar documentos de referencia. 3. Estructurar 5 de cada una de las fichas bibliográficas, hemerográficas, de documentos electrónicos, etc. Por el reverso anotar los subtemas que contiene y páginas en las que se encuentran. 4. Elaborar 20 fichas de trabajo: Resumen, textuales, comentario, paráfrasis, etc. Corina3 2/3/04 11:48 AM Page 151 Ejercicio de Evaluación 1. Se define como el tipo de investigación basada en documentos gráficos y/o sonoros con el fin de obtener información: 2. Anota las 5 Partes elementales de un Trabajo de Investigación: 3. Es el lugar en que se encuentran ordenadas, clasificadas obras de consulta como revistas, periódicos y folletos con el fin de conservar, difundir y transmitir información. 4. Es el lugar en el que se encuentran ordenados, clasificados documentos escritos como actas y oficios. con el fin de conservar, difundir y transmitir información. 5. Es el lugar en que se conserva, ordena y clasifica material auditivo, como cassettes, programas de radio grabados y discos. 6. Ordena los pasos de la Investigación Documental. ( ) Desarrollo de la investigación en fichas de trabajo ( ) Redacción del borrador ( ) Elaboración del esquema de trabajo ( )Elaboración de fichas bibliográficas ( ( ( ( ) Informe ) Acopio de Bibliografía ) Organización del fichero ) Elección del tema 7. Anota en el paréntesis el orden de una ficha bibliográfica por autor: ( ) México, ( ) Cesar Calvo Langaríca, ( ) Tercera Edición. ( ) Manual del Pasante para obtener el título. ( ) 1997 ( ) 161 páginas. ( ) Editorial PAC 3 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 151 2/3/04 12:52 PM Page 153 DEFINICIÓN 4.1 4.2 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO DE INVESTIGACIÓN EN EL TRABAJO DE CAMPO Observación • Definición • Ventajas y desventajas • Condiciones en que debe realizarse la observación • Modalidades de la observación Cuestionario • • • • Definición Características Estructura Tipos de preguntas Cédula Censo Encuesta • Definición • Tipos de encuesta Entrevista • Definición • Tipos • Habilidades que debe tener un entrevistador 4.3 RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS Recolección Procesamiento Análisis estadístico e interpretación de la información 4.4 PRESENTACIÓN CONCLUSIONES 4.5 4.6 DE LOS RESULTADOS REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN La investigación de campo Corina4 4 Corina4 2/3/04 154 12:52 PM Page 154 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Aplicar las etapas de la investigación de Objetivo General campo y las técnicas de recolección de información en temas referentes a su especialidad. • Analizar las características de la investigación de campo. • Realizar el trabajo de campo. Objetivos Secundarios • Utilizar en el análisis de resultados las técnicas estadísticas empleadas en la investigación de campo. • Detallar las formas de presentación de la información. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 155 4.1. Definición de investigación de campo Cuando se habla de investigación científica puede referir tanto el trabajo documental, el de campo y/o el experimental. En este capítulo, la investigación de campo debe entenderse como el trabajo de campo que el investigador realiza. Cuando el objeto de estudio se presenta en un ambiente natural, el hecho no es provocado por el investigador, éste acude al lugar para recopilar información no basta en fuentes documentales. La investigación de campo se caracteriza por el contacto directo con el objeto del estudio, es la investigación realizada en el lugar donde el fenómeno o problema de estudio está presentándose. En el capitulo II (Planeación) se abordó el cómo elaborar un anteproyecto de investigación, ahí se describe el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y la justificación de la investigación. En la fase de diseño metodológico se define el tipo de estudio y el o los instrumentos para recopilar la información, razón por la que en éste capitulo se tratará lo referente a la elaboración de los instrumentos, el manejo estadístico de los datos y la forma de presentación de los resultados de la investigación, dando así un salto de lo teórico a lo práctico e introduciendo la posibilidad de contrastar nuestras hipótesis con los resultados reales. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 155 Corina4 2/3/04 156 12:52 PM Page 156 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 4.2. Instrumentos de investigación en el trabajo de campo La elaboración de los instrumentos exige retomar los objetivos que nos hemos fijado y las hipótesis que se diseñaron, para verificarlas es necesario elaborar instrumentos de recolección de datos, algunas técnicas son la observación, el cuestionario, la entrevista, le encuesta, la cédula y el censo. Enseguida se tratará cada uno de ellos. Obsrvación Se entiende como la acción y efecto de observar. Examinar detenidamente. No es igual que mirar, ya que en la observación el espectador examina, analiza con un propósito y el mirar es más superficial. a) Definición. Es la técnica que nos es útil en la investigación de campo, se usa en los estudios que requieren observación participante, observación directa o estudio de casos. La observación ocupa un lugar predominante en el proceso científico. Sin ella sería difícil de concebir este cúmulo de conocimientos sistematizados que constituyen la ciencia. Es considerada una de las etapas del método científico; como etapa, es la primera en el proceso de investigación; de ella nace la detección de los fenómenos, también se hace uso de ella en la experimentación, por lo que para algunos debe ser considerada como una técnica que nos permite lograr el máximo grado posible de objetividad en el conocimiento de la realidad a través de la investigación documental, de campo y experimental. En la observación científica, los sentidos ayudan a detectar los objetos de la realidad, no es sólo la vista el medio por el cual percibimos lo que nos rodea, la observación implica el uso de todos los sentidos para registrar lo que nos rodea. Para realizar mejor las observaciones ahora se emplean medios electrónicos, computadoras, aparatos de medición, éstos ayudan a los sentidos a captar con mayor precisión. La observación científica tiene como características: • Servir a una meta formulada previamente con fines de investigación. • Ser planificada sistemáticamente. • Ser controlada sistemáticamente, de tal manera que pueda relacionarse con proposiciones generales en vez de constituir sólo datos curiosos aislados. • Poder comprobarse y poseer validez y confiabilidad. b) Ventajas y desventajas de la observación. La más importante ventaja de la observación es la que hace posible obtener información del comportamiento tal y como ocurre. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 157 Observar uno mismo evita deformaciones en los datos provocadas por las personas informantes, quienes podrían dar su propia interpretación del comportamiento. Presenciar el fenómeno muchas veces es imposible. No podemos predecir la ocurrencia espontánea de un suceso social o natural para poder observarlo o, en cierto tipo de fenómenos, el investigador tiene vedada su asistencia. La observación tiene diferentes objetivos: • • • • Identificar problemas de estudio. Elaborar hipótesis de trabajo. Recabar información propia para la investigación. Establecer una comparación con los datos obtenidos en una entrevista o complementarlos. c) Condiciones en que debe realizarse la observación. • En el área normal en que se desenvuelve el sujeto o hecho a observar. • Las muestras deben ser representativa del universo, para cubrir un número idóneo de casos. • La muestra debe cubrir las distintas posiciones, ubicaciones y tiempos del universo. • Los resultados de una observación, realizados por un observador, deben coincidir con los resultados de las observaciones realizadas por otros. d) Modalidades de la observación. La observación tiene diferentes criterios de clasificación. 1. De acuerdo a los medios utilizados: Observación no estructurada. Es la observación ordinaria, libre, que no intenta usar instrumentos de precisión para detectar lo observado. Observación estructurada, sistemática, controlada, o regulada, es aquella que se vale de instrumentos de precisión para medir la calidad de lo observado. Observación sistemática o estandarizada. Se utiliza cuando ya se tienen establecidas categorías que pueden estandarizarse para elevar el grado de comparabilidad en situaciones similares. 2. De acuerdo a la participación del observador: a) Observación no participante: donde el observador estudia al grupo y permanece separado de él. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 157 Corina4 2/3/04 158 12:52 PM Page 158 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS b) Observación participante: cuando el observador intenta conocer el fenómeno formando parte del grupo en estudio. Se desprende de aquí la observación natural y la cuasiparticipante. c) Observación natural, cuando el observador pertenece a la comunidad que observa. d) Observación artificial o cuasiparticipante, cuando el investigador se integra a la comunidad con el objeto de realizar una investigación. Tal es su relación, que se vuelve un cuasiparticipante, de ahí esta denominación. 3. De acuerdo al número de observadores: a) Individual. Es cuando solamente una persona (investigador) realiza la observación. b) Grupal. La observación realizada por dos o más personas. En donde todos pueden hacer la misma observación o bien cada uno trata un aspecto diferente. 4. De acuerdo al lugar donde se realiza: a) Observación documental. Se realiza en documentos visuales, escritos o sonoros. Un documento, una foto, mural, pirámide, video, grabación etcétera. b) Observación de campo. Se efectúa la observación directamente de la realidad, en el momento mismo en que el suceso ocurre. Puede ser de conductas o fenómenos naturales. c) Observación de laboratorio. El suceso se provoca, el escenario se prepara para tener el control de la variable que se manipula y la observación nos permite detectar con precisión la variabilidad en cuestión. Criterio de clasificación Tipo de observación De acuerdo a los medios utilizados 1. Estructurada 2. No estructurada 3. Sistemática o estandarizada De acuerdo a la participación del observador 1. Participante 2. No participante 3. Natural 4. Artificial o cuasiparticiapante De acuerdo al número de observadores 1. Individual 2. Grupal Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 159 Criterio de clasificación Tipo de observación De acuerdo al lugar donde se realiza por el objeto de 1. Documetal estudio 2. De campo 3. De laboratorio Un buen observador deberá tomar en cuenta ciertos requisitos que hagan más exitosa su labor como investigador. Algunos de ellos son: disciplina, comprensión, intuición y agudeza. Los instrumentos que se pueden utilizar en la observación son: Tabla 25 Clasificación de los tipos de observación. Cuadro propio • Instrumentos electrónicos, que nos permiten registrar y medir el fenómeno de estudio: Cámaras de video, fotografías, circuito cerrado de televisión, telescopios, medidores de tiempo, etc. • Instrumentos documentales como cédulas, formatos, hojas de observación, listas de cotejo, tablas. Instrumentos de observación. Listas de cotejo. Relación de todos los aspectos a observar para ir marcando 3 si la caracterÌstica está presente. Ejemplo: Característica Pizarrón Iluminación Limpieza Extinguidor Retroproyector Rotafolios SI X Tabla 26 Lista de cotejo NO X X X X X Tablas de observación. En ellas se van anotando resultados de lo observado. Temperatura Vela 1 Vela 2 Vela 3 40º 40º 40º Presión Tiempo 100 90 95 5 5 5 Tabla 28 tabla de observación de habilidades docentes. Cuadro propio. Fichas de observación. Bueno Conocimiento del tema Dominio del grupo Habilidad Verbal Tabla 27 Tabla de Observación de un fenómeno físico. Regular X Malo X X 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 159 Corina4 2/3/04 160 12:52 PM Page 160 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SUPERVISIÓN ACADÉMICA Nombre del Maestro Depto: Materia Supervisado por: • Responde marcando con una X según sea la conducta del Docente en el Aula. ASPECTO A EVALUAR 1. Realiza un recordatorio de su clase anterior. 2. Presenta el Tema a tratar en la clase y su objetivo. 3. El lenguaje empleado es claro. 4. Sigue una secuencia en el desarrollo del tema. 5. Domina el tema. 6. Relaciona su clase con situaciones reales. 7. Hace preguntas al grupo. 8. Satisface las dudas que se le plantean. 9. Hace uso de auxiliares didácticos. 10. Hace una síntesis de la clase vista. Puntuación SI NO OBSERVACIONES Tabla 29 Formato de supervisión académica. Elaboración propia. Cuestionario Lista de cuestiones o preguntas que se elaboran con el fin de obtener información. Se interroga lo que se considera relevante para el rasgo o característica objeto de estudio. a) Definición. Es importante verificar que los objetivos que perseguimos se logran con el cuestionario. Al mismo tiempo las hipótesis nos dan la pauta para las posibles respuestas a las preguntas. Al operacionalizar las variables, los indicadores nos dan opciones de respuesta a las preguntas. Es indiscutible que la experiencia del investigador es fundamental en la elaboración de este instrumento que complementa la investigación. Por su forma de aplicación, los cuestionarios pueden ser auto administrados cuando se entrega al encuestador para ser contestado o administrados, cuando el investigador lleva el control del mismo. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 161 b) Características del cuestionario: • Las preguntas se formulan por escrito y no es necesaria la presencia del entrevistador. • Requiere ser contestado en forma escrita. • Puede ser administrado de manera individual o grupal. Con o sin la presencia del investigador. • Puede elaborarse para complementar la observación. • Validez; debe lograr el propósito para el que ha sido diseñado. • Confiabilidad; esta característica se da cuando el informante responde, con precisión y consistencia, a una misma pregunta, de manera idéntica, sea en un mismo cuestionario en forma alternativa o en diferentes instrumentos; también si dos investigadores independientes logran una calificación similar sobre el cuestionario, o si un evaluador logra el mismo resultado en fechas diferentes sobre las mismas preguntas. c) Estructura del cuestionario. I. Encabezado: Debe contener la siguiente información: • Nombre de la institución responsable de realizar la investigación. • Título del cuestionario. • Objetivo del estudio, es la finalidad global que se persigue. En ocasiones se debe maquillar para no obstaculizar la autorización. • Asegurar la confidencialidad de la información y agradecer de antemano la atención concedida. II. Datos generales y de control. • Pueden incluir los de la empresa: nombre, ubicación y teléfono. • Nombre de la persona que responde, puesto desempeñado y datos generales si son necesarios (edad, sexo, estado civil). • Datos de identificación del instrumento: número, o clave. • Datos del encuestador, lugar y fecha, de ser necesarios. III. Instrucciones. Comprende las indicaciones para responder al cuestionario. Si se cambia de tipo de pregunta es conveniente indicar cómo debe responderse en cada parte o sección. IV. Formulario. Comprende la serie de preguntas y las posibles opciones de respuestas para marcarlas. Las opciones tienen que estar clasificadas con incisos o jerarquías. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 161 Corina4 2/3/04 162 12:52 PM Page 162 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El orden de las preguntas no es precisamente el orden de las hipótesis y objetivos, aunque es necesario controlar que con todos los ítems, se cumplan todos los objetivos y se puedan comprobar todas las hipótesis. Respecto al número de preguntas no es recomendable uno muy grande ya que se puede cansar al entrevistado. V. Sección de observaciones. Tiene la finalidad de que el investigador pueda hacer anotaciones respecto al procedimiento en que se realizó el cuestionario, quien lo respondió o cualquier otra situación que se haya presentado. Es importante cuidar la apariencia física del cuestionario, el arreglo de las preguntas, la claridad de las instrucciones, el orden lógico y en la estructura de las posibles respuestas, todo esto es esencial para obtener mayor precisión en las respuestas y uso del mismo. Es conveniente la aplicación de un cuestionario piloto o de una prueba para verificar que el instrumento tiene la sencillez, claridad, precisión y validez. Respecto a la aplicación del cuestionario, éste puede ser contestado directamente por el informante, enviado por correo o, en la actualidad, a través de sistemas de información más avanzados como en Fax o Internet, una vez resueltos pueden llegar a quien los aplica en minutos; de esta manera el cuestionario como instrumento para obtener información llega a áreas geográficas más amplias, se recoge la información en poco tiempo y aclara las dudas sobre si las preguntas son dudosas. d) Clases de preguntas: Subjetivas. Las preguntas pueden ser subjetivas cuando se le da libertad al informante de responder con sus propias palabras (libre) o se estructura la pregunta de manera tendenciosa, insinuando la respuesta. La respuesta es evaluada de acuerdo a criterios de estimación del evaluador. Objetivas. Las preguntas objetivas requieren clasificar las posibles respuestas, asignarles puntuación que facilitará que el evaluador no difiera de su evaluación en las contestaciones. Respuesta Libre. La pregunta se elabora para dar libertad en la respuesta. Es una manera de obtener información adicional sobre la temática. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 163 Ejemplos: a) ¿Cómo podría mejorarse la situación económica y política del país, según su criterio? b) ¿Qué comentarios podría realizar sobre el desempeño de su profesión? c) ¿Cuál es su opinión sobre los partidos políticos? d) ¿Qué opinión tiene de la invasión de E.U. a Irak? Las preguntas abiertas tienen la finalidad de obtener la siguiente información: 1. Detección de problemas y necesidades de las personas. 2. Recopilar sugerencias. 3. Detectar opiniones. 4. Describir hechos o fenómenos. 5. Conocer actitudes, expectativas, costumbres, experiencias. Pregunta literal. Son preguntas que tienen una respuesta específica: Ejemplos: ¿Cuál es su nombre? ¿Qué edad tiene? ¿Cuál es su actividad económica? Pregunta abierta no estructurada. Da libertad al informante de responder con amplitud. Puede haber de respuesta amplia o de respuesta corta. Ejemplo de pregunta con respuesta amplia: ¿Qué materias te han sido más difíciles en tu carrera? ¿Qué comentarios puede hacer sobre la congruencia del plan de estudios? Ejemplo de pregunta con respuesta corta: Mencione tres puestos a los que aspira. Pregunta parcialmente estructurada. Establece alternativas de respuesta fijas para limitar en la amplitud de la respuesta. Ejemplo: ¿Considera que la carrera satisface las necesidades del sector productivo? a) Si b) No c) Sin Respuesta Preguntas estructuradas o cerradas. Las oportunidades de respuesta pueden ser de dos tipos: dicotómicas o de selección múltiple. Preguntas dicotómicas. Se estructuran dos alternativas para elegir una. Son mutuamente excluyentes. Ejemplo: ¿Estudiaste para el examen de admisión? a) SI b) NO ¿Sexo? a) Femenino b) Masculino 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 163 Corina4 2/3/04 164 12:52 PM Page 164 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Pregunta de selección múltiple. Se dan diversas alternativas de respuesta para seleccionar la(s) más conveniente(s). Puede seleccionarse una o varias opciones. Ejemplo: ¿Qué secciones del periódico te gusta más leer? a) Económica b) Financiera c) Sociales d) Deportiva Preguntas de diferencial semántico. Se establecen diferentes grados de respuesta en la escala sociométrica de Tannenbaum. Ejemplo: ¿El contenido del curso te pareció en importancia? a) Muy importante b) Algo importante c) Poco importante d) Sin importancia Tabla 30 Formato de Cuestionario. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS CAMPO DE TRABAJO DEL INGENIERO ELECTROMECÁNICO Objetivo: Detectar el campo de trabajo del ingeniero electromecánico. La información que nos proporciona es de careacter confidencial, por lo que agradecemos su cooperación Datos generales: Nombre de la empresa: Dirección: Teléfono: Jefe de personal: Instrucciones. Indique con una X las opciones que considere importantes en cada una de las preguntas. 1. ¿Cuáles son las áreas de la empresa en las que se puede desempeñar un ingeniero electromecánico? a) Manteniiento b) Producción c) Recursos humanos d) Otras 2. ¿Cuáles son las funciones que realiza un ingeniero electromecánico en este tipo de empresas? ( ( ( ( ) a) Diseñar, seleccionar, instalar y supervisar sistemas electroneumáticos y electrohidráulicos. ) b) Seleccionar, instalar, controlar, operar y supervisar sistemas electroneumáticos como: sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, redes y máquinas hidráulicas y maquinaria industrial, equipo y sus elementos. ) c) Diseñar, seleccionar, instalar, operar y supervisar sistemas de protección y control de equipo eléctrico, así como subestaciones eléctricas e instalaciones de alta y baja tensión. ) d) Seleccionar, controlar, supervisar, implantar e innovar los diferentes procesos de fabricación de componenetes eléctricos y mecánicos. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 165 Es un instrumento elaborado para obtener información sin hacer preguntas propiamente. Se elabora un formato en el cual se seccionan los datos concretos y precisos de los que se solicita información. Para Francisco Gomezjara (p. 68) la cédula es un inventario de datos concretos que pueden comprobarse mediante otros documentos (actas, cartilla, credencial de elector, tarjeta del IMSS etc.). La utilidad de la cédula se ve hasta que se tabulen los datos. La cédula puede llevar pocas preguntas abiertas y preguntas cerradas. Las respuestas “No sé” o no contestadas, sólo reflejan una realidad de quien las contesta por lo que no deben considerarse como errores de respuesta. La cédula es llenada por el informante. Ver en la tabla 31 el Formato de la Dirección General de Profesiones para tramitar duplicado de cédula profesional. El formulario de un censo es aplicado a la totalidad de la población o universo y no a una muestra como en la encuesta. El cuestionario es administrado por el entrevistador, quien se encarga de llenar el formulario cuidando de que no quede ninguna pregunta sin respuesta, por lo que requiere capacitación para el llenado del formato. El informante sólo responde a las preguntas. El censo permite la descripción de las características demográficas, económicas, educativas y sociales. El más conocido es el censo de población que se aplica cada 10 años en nuestro país. La finalidad es detectar las características de la población en estudio a partir de una serie de indicadores. a) Definición La diferencia entre la encuesta y el cuestionario estriba en la población a la que se aplica y en la forma de administrarse el formulario. La encuesta se aplica a una población grande y es administrada por el examinador con la finalidad de no encontrar errores de respuesta. El cuestionario se aplica a grupos pequeños y el formulario es resuelto por ellos mismos. b) Tipos de encuestas 1. Encuestas de hechos. Las preguntas de la encuesta están formadas para requerir respuestas a hechos concretos, previamente determinados, el encuestador se limita a describir las respuestas dadas por el encuestado. 4 LA Cédula Censo Encuesta Instrumento que nos permite el acopio de datos mediante consulta o interrogatorio. Puede ser administrado en forma oral o escrita con el propósito de averiguar hechos, opiniones y actitudes. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 165 Corina4 2/3/04 166 12:52 PM Page 166 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA Tabla 31 Formato de Cédula de la Dirección General de Profesiones. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 167 2. Encuesta de opinión: El entrevistado refleja su postura respecto a un tema. 3. Encuesta Proyectiva e interpretativa: El encuestado expone sus motivos en relación a una conducta, proyectando los motivos psicológicos de su actitud. Las variables que se manejan son subjetivas. 4. La encuesta general, recoge las respuestas de todos los componentes de un grupo respecto a información directa que el encuestado pueda brindar. 5. La encuesta por muestreo, que se aplica sólo a una parte o muestra representativa de la población, pudiéndose obtener de su aplicación una generalización aplicable a toda ella. 6. El sondeo de opinión, que es un muestreo limitado a un número mínimo de personas en relación con la población. La utilidad de la técnica es muy variada: Va de la obtención de datos personales, características generales hasta la realización de encuestas para conocer el entorno social, económico y político. a) Definición La entrevista es la técnica empleada con mayor frecuencia por el investigador. En ella intervienen básicamente dos personas, una es la entrevistada, la que proporciona información, y la otra la entrevistadora, quien obtiene información. Anteriormente se decía que era una relación cara a cara, expresión que ha dejado de considerarse como la única forma de obtener información, ahora entrevistamos por teléfono o vía satélite. En la entrevista se produce una transacción del dar y obtener información, un proceso de pregunta-respuesta, pregunta-respuesta hasta llegar a la obtención de lo que deseamos. El papel de entrevistado se convierte en entrevistador cuando la persona entrevistada elabora preguntas y obtiene información de quien la está entrevistando. Entrevista Es un diálogo intencional, serio, orientado a la obtención de información. generalmente se hace de manera directa. b) Tipos de entrevista 1. Entrevista no estructurada o libre, donde hay libertad del entrevistado y del entrevistador con preguntas abiertas y sin preparación previa. 2. Entrevista estructurada, donde se utiliza el formulario como instrumento de precisión par controlar las respuestas. 3. Entrevista estandarizada. En donde las posibles respuestas ya están tasadas. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 167 Corina4 2/3/04 168 12:52 PM Page 168 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Es la práctica más aceptada, y la que se considera más fácil, generalmente ni el entrevistador ni el entrevistado la encuentran molesta. No por fácil vaya a considerarse que es la mejor forma de obtener datos para una investigación. Podría ser engañoso en el trabajo de campo ya que muchas personas, por natural intuición, procuran darnos gusto con sus respuestas y prudentemente callan lo que en verdad piensan. Si no sabemos descubrir la sinceridad de un entrevistado corremos el riesgo de otorgar valor a las respuestas estereotipadas o superficiales. c) Habilidades que debe tener un entrevistador: • Liderazgo para conseguir la autorización de realizarla. • Sagacidad en la observación, a fin de detectar cualquier gesticulación de quien se entrevista. • Facilidad de redactar, resumir y presentar la información obtenida. • Calidad humana: cortesía, amabilidad, don de gente, tacto. • Recomendaciones para iniciar y conducir entrevistas. • Prepararla previamente: Requiere informarnos no sólo del tema sino también de la(s) persona(s) a entrevistar. • Puntualidad en la hora destinada para realizarla, comprende el inicio y la terminación de la misma. • Llevar la autorización o identificación de la compañía que nos acredita como entrevistadores. • Habilidad para iniciarla, rompiendo el hielo con frases que capten la atención del entrevistador. • Solicitar la autorización para usar equipo como grabadoras o videos, que pueden molestar el entrevistado. • Informar de la importancia del trabajo para conseguir la cooperación del entrevistado. • Dar confianza al entrevistado de que la información que nos proporciona es de carácter confidencial. • Conducir las preguntas con la técnica del sándwich o de la hamburguesa. Primero lo suave para disminuir la tensión del entrevistado; después lo más importante, que generalmente producirá tensión en el informante para terminar con preguntas suaves. • Se debe tratar de respetar el orden del cuestionario que previamente se ha elaborado. Repitiéndolas cuando haya necesidad con fines de aclaración. • Evitar inducir la(s) respuesta (s). • Saber escuchar al entrevistado y evitar interrupciones, salvo que requiera ser centrado para eludir la divagación. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 169 • Dar a cada pregunta un tiempo razonable. • Retraerse de hacer expresiones de sorpresa, aprobación o rechazo. • Antes de terminar la entrevista, es conveniente verificar si se tiene completa la información, que no haya lagunas. • Cerrar la entrevista reiterando nuestro agradecimiento por la información proporcionada, corroborando la utilidad de la misma. 4.3. Instrumentos de investigación documental La recolección de información no puede realizarse en tanto no se haya capacitado al encuestador en la forma de aplicación ya sea de la entrevista, el cuestionario, la encuesta, o la técnica que se haya elegido para obtener la información. Se refiere a la recopilación de datos a través de ciertos instrumentos como son las observaciones, las encuestas o cuestionarios. Esta etapa de recolección de datos, se subdivide en tres subetapas: recopilación, procesamiento e interpretación de la información. Los instrumentos que se han seleccionado y elaborado se aplican, una vez compilada la información se procesa y, finalmente, se analiza e interpreta. Recolección Una vez que se ha recopilado la información (datos Procesamiento de información primarios) a través de cuestionarios, encuestas, cédulas, etc., es necesario procesar los datos obtenidos y, posteriormente hacer un análisis de los mismos. Los datos secundarios derivados de la investigación documental realizada por otros también requieren un análisis crítico. Aquí abarcaré el manejo de datos primarios. Antes de tabular los datos es preciso hacer una revisión de los cuestionarios, para detectar que estén completos a fin de corregir posibles errores. Formas de tabulación: manual o electrónica La forma de sistematizar la información es realizando el conteo de las respuestas obtenidas al aplicar los instrumentos. Es necesario 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 169 Corina4 2/3/04 170 12:52 PM Page 170 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS comprobar que se tiene la totalidad de los instrumentos aplicados, que todas las preguntas estén contestadas y codificadas. Tabular es resumir los datos en cuadros o tablas estadísticas que permitan la interpretación y la comprobación de hipótesis. Tabla 32 Tabulación de los resultados del cuestionario. Tabulación manual o electrónica La tabulación es manual cuando la muestra es muy pequeña. Si se hace la captura manual, se debe diseñar el formato para tabular los datos. Es mecanizada cuando se hace uso de medios electrónicos que procesan la información estadística. Sexo Cuestionario 1 Estado Civil 2 1 2 3 Titulado 4 5 1 2 1 1 1 Los datos pueden ser tabulados en forma manual para lo cual se requiere de hojas tabulares, similares a la tabla 32, para su concentración, además de lápices, marcadores o plumas de color. Es útil resaltar la importancia de la seriedad en el manejo de la información. Se requiere concentración en lo que se está haciendo, ir verificando con una M o con una X el dato que ya se haya procesado. Comúnmente al contabilizar se incurre en el error de repetir dos veces una misma respuesta o saltarse una, de manera que en la suma de frecuencias no coincide la población estudiada con el total de datos obtenidos. Las respuestas de las preguntas elaboradas se clasifican alfabéticamente (incisos) o numéricamente. Ver tablas 33 y 34. La tabulación puede hacerse de manera directa pregunta por pregunta, o bien en forma cruzada cuando existe el propósito de correlacionar dos variables. La tabulación se hace pregunta por pregunta, utilizando un formato en el cual se va registrando el recuento de las respuestas en las distintas categorías en una hoja para posteriormente elaborar los cuadros de todas las preguntas. Tabla 33 Forma de tabulación directa. Cuadro propio Tabulación directa por cuadros individuales Indicador Categorías Conteo de frecuencias Estado Civil a) Soltero b) Casados c) Viudos d) Unión libre //////// ////////// ///// // ///// Suma de frecuencias 8 15 2 5 Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 171 Tabulación cruzada. En este tipo de tabulación se puede correlacionar dos variables o más, ordenando los datos de acuerdo a las necesidades del investigador. Autoestima 1. Baja (0-20 puntos) 2. Media (21-40) 3. Alta (41-60) Total Tabla 34. Correlación de variables: nivel de estudios y rendimiento académico. Fuente propia. Rendimiento Académico 5 8 6 1 15 6 7 5 12 7 9 8 4 6 1 11 2 1 2 5 1 3 4 10 3 3 Total 21 19 10 50 Los cuadros de resumen son aquellos en los cuales, además del conteo, se tienen los porcentajes de cada una de las categorías y variables que se desean presentar. a) Tabulación electromecánica. El sistema electromecánico es más útil cuando el instrumento tiene caracteres ópticos como marcas o perforaciones o caracteres magnéticos que pueden ser leídos. Se auxilia de calculadoras o micro computadoras. b) Procesamiento electrónico. Se realiza mediante el uso de equipo de cómputo. Es útil cuando el volumen de información es grande. Las bases de datos facilitan enormemente el trabajo del investigador ya que se van proporcionando los datos y el programa automáticamente procesa los resultados dando al investigador los datos que quiere obtener. Ejemplos de paquetes programables que facilitan la captura son: D Base I, II, III. Cada una de las preguntas del instrumento que se utilizó se subdivide en las opciones de respuesta. Si las respuestas ya fueron estructuradas la codificación se facilita, por lo contrario, si se establecieron respuestas abiertas, es difícil manejar los datos por lo que es necesario clasificar o sistematizar las posibles respuestas. Cuando en las preguntas abiertas se tienen muchas respuestas referentes a un mismo asunto, expresadas en otras palabras, deberán agruparse en una categoría general. Uno de los errores en el procesamiento de datos electrónico son los errores humanos al momento de la captura, al cambiar datos a veces por problemas de percepción, esto se puede evitar con la ayuda de un lector óptico. Lógicamente, el costo de la investigación aumenta; si la investigación es frecuente el lector puede seguirse utilizando. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 171 Corina4 2/3/04 172 12:52 PM Page 172 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Una tabulación adecuada y una representación gráfica adecuada, repercute en el análisis de la información El análisis de los datos transforma las cantidades y cifras obtenidas aparentemente sin sentido en información manejable para facilitar la interpretación. El manejo estadístico de los datos anteriormente se hacia en forma manual, en la actualidad puede hacerse electrónicamente con el uso de paquetes estadísticos, en cambio la interpretación de esos resultados requiere de la inteligencia humana. Análisis estadístistico e interpretación de la información Definición de estadística y sus tipos Zorrilla trata breve y claramente el uso de la estadística en la investigación y la define como: “...un conjunto de técnicas para describir e inferir características de una población”. (Zorrilla,p.202). Estadística descriptiva. Técnicas que permiten describir, representar y resumir información del fenómeno de estudio. La clasificación de datos por medio de la distribución de frecuencias. Estas frecuencias pueden ser presentadas en forma relativa, absoluta, o acumulativa. Los datos obtenidos no pueden ser tomados como predicción. La presentación de datos descriptivos puede hacerse a través de gráficas de barras, de pastel, termómetro o por polígonos de frecuencias. La información de un solo dato como son: promedios, medidas de tendencia central, desviaciones estándar, dispersión, simetría y picudez, suele resumirse y describirse las frecuencias del grupo de datos. Estadística inferencial. Son técnicas que permiten realizar generalizaciones de los fenómenos de estudio sobre la base de una muestra para así comprobar las hipótesis de investigación. La razón es economizar tiempo, dinero, esfuerzo y tener una probabilidad de generalización de datos. El análisis de los datos requiere del uso de la estadística, sea descriptiva o Inferencial. Las escalas de medición son formas o patrones a través de los cuales se puede medir los fenómenos, las técnicas más comunes son: Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 173 Escalas de medición Medidas de tendencia central Nominal Porcentajes Medidas de dispersión Razones Proporciones Ordinal Mediana Rango recorrodo Moda Cuartiles Percentiles o fractiles Intervalo Media aritmética Varianza Desviación estándar Desviación media Proporción Media Geométrica Coeficiente de variación Media armónica En la tabla anterior se presentan las escalas de medición y las técnicas que comúnmente se utilizan en la investigación. Tabla 35. Escalas de medición. Cuadro propio. Técnicas estadísticas de análisis simple 1. Razones. Compara el número de casos de una categoría con el número de casos de otra categoría; esto indica cuántas veces la menor está contenida en la mayor y viceversa. Determinar la razón existente entre el número de estudiantes que reprobaron Metodología (18) y los alumnos que no reprobaron en un grupo (6). Razón = 18/6= 3 Interpretación: Esta relación expresa que por cada 3 alumnos que reprueba metodología uno aprueba. Ejemplo: De un grupo de 45 alumnos, aprueban 29 y reprueban 16. La razón obtenida, al multiplicarla por 10 expresa que por cada 18 alumnos que aprueban, 10 reprueban. 2. Proporciones. Se obtiene dividiendo el número de casos en una categoría entre el número total de casos. Ejemplo: Si divide el número de casos de una categoría dada (f) entre el número total de la distribución (N). P= f / N Cualquier proporción es menor a la unidad, la suma de todas las proporciones debe ser igual a la unidad. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 173 Corina4 2/3/04 174 12:52 PM Page 174 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Conocimientos a) Aire acondicionado b) Circuitos eléctricos c) Dibujo mecánico d) Sistemas hidráulicos y neumáticos e) Resistencia de materiales f) Otros Total Tabla 36 Tabulación de proporciones. Cuadro propio. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Frecuencia Proporción Porcentaje 7 9 1 5 5 3 30 0.23 0.30 0.03 0.17 0.17 0.10 1.00 23.33 30.00 3.33 16.66 16.66 10.00 99.98 Interpretación: De 30 egresados el 30 % requiere de conocimientos de circuitos eléctricos. 3. Porcentajes. Es la frecuencia de ocurrencia de una categoría por cada cien casos; se obtiene dividiendo el número de casos en cualquier categoría dada (f), entre el número total de casos de la distribución (N), todo esto por cien. El porcentaje es una medida cuantitativa que facilita la comparación entre dos o más series de datos. Todo porcentaje es una proporción que tiene una base de 100. Ver tablas 36 y 37. La interpretación, en términos de porcentaje, tiene significado cuando se le relaciona con otro dato. La comparación en términos relativos de dos o más series de datos otorgan los porcentajes más significativos. Tabla 37 Tabulación en Porcentajes. Cuadro propio. SEXO a) Masculino b) Femenino Total FRECUENCIA 27 3 30 PORCENTAJE 90% 10% 100% Interpretación: El 90% de los egresados de Ingeniería Electromecánica son del sexo masculino y el 10% es femenino. 4. Tasa. Es una clase de razón, compara el número de casos reales y el número de casos potenciales. También se emplea para determinar la magnitud de un problema. Ejemplo: T= (f)/N Gráfica 1. Sexo de egresados de IEM ilustrado en Grafica de Pastel. Determinar tasa de deserción escolar: f = Número real de estudiantes que desertaron 360 N = Número de estudiantes de nuevo ingreso 1,200 Tasa = (360/1200)X100= 30% Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 175 Interpretación: Esta relación expresa que 30 de cada cien estudiantes de nuevo ingreso deserta. 5. Tasas de crecimiento o incremento porcentual. Se calcula obteniendo la diferencia entre un dato inicial y un dato final, dividiendo el resultado entre el dato final, en ocasiones se multiplica por cien. Tasa de crecimiento = Valor inicial – Valor final X 100 Valor final Población escolar de 1995 al 2000 3,100 - 2,000 X 100 = 55% 2,000 Interpretación: La población escolar ase incrementó de 1995 al 2000 un 55% Medidas de tendencia central Una medida de tendencia central es un número único que representa el promedio de un conjunto de datos ordenados según su magnitud; generalmente está localizado hacia el centro de la distribución, en la que la mayoría de los puntajes tiende a concentrarse. Se utilizan en preguntas en las que se pide un dato numérico como: edad, calificación, estatura, ingresos, etc. y se desea conocer el promedio de ellos. 1. Media aritmética. Es la suma de los valores del grupo de datos, dividido por el número de valores. Se representa con una equis testada o con barra. La media de una población (parámetro de la población) se representa con el símbolo U (miu); y la media aritmética de una muestra (muestra estadística), se representa con una x . Fórmula Media Poblacional Fórmula Media Aritmética x=∑x N U=∑x N La media aritmética es un punto alrededor del cual las desviaciones positivas y negativas de cualquier desviación se equilibran; para su cálculo el procedimiento varía, dependiendo de que se trate o no de datos agrupados. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 175 Corina4 2/3/04 176 12:52 PM Page 176 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Datos no agrupados. Los datos aparecen en forma desordenada. Para obtener la media se suman todos los datos y se divide entre el número total. X =  X1+ X2 + X3 + X4 ...... n X = Equis testada o con barra representa la media. X1, X 2, X 3 ,... Representan los datos o variables.  Sigma o sumatoria, es la suma de todos los valores. Veamos el siguiente ejemplo con datos no ordenados: Las edades de un grupo de 15 alumnos son: 19,18, 18, 21, 20, 18, 18, 18, 17, 18, 19, 18, 17, 20, 19 Para obtener la media aritmética se procede a la suma de todos los datos y se divide entre el total de ellos. N= 15 X = 278 X = 278 = 18.53 Edad promedio de alumnos. 15 Otra forma de obtenerlos consiste en agruparlos ya sea de menor a mayor o viceversa, anotar la frecuencia con que se repite cada dato, sumar la cantidad de datos (x) y multiplicar cada dato por la frecuencia (y), y sumar esta columna para posteriormente dividir la sumatoria de las columnas Y entre la sumatoria de la columna X. Tabla 38 Datos Agrupados en forma tabular. Cuadro propio. Dato X = Edades 17 18 19 20 21 ∑=Sumatoria Y= frecuencia 2 7 3 2 1 15 Producto X.Y 34 126 57 40 21 278 Fórmula Media Aritmética Fórmula Media Poblacional x=∑ - de f (x) N U=∑ de f (x) N Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 177 X = 278 = 18.53 Edad promedio de alumnos. 15 Alfredo Tecla (p. 120) nos dice “cuando los datos obtenidos de la recolección, presentan una gran diversificación debida al mayo o menor grado en que poseen el atributo, el análisis del fenómeno es más laborioso, ya que la cantidad de variables con que se cuenta es cercana al número de datos recolectados. Por lo que es necesario dividir el número total de la muestra en grupos pequeños llamados clases. La división se hace regularmente, de manera que la magnitud de cada clase sea igual, quedando incluidos en ella todos los calores de los límites que enmarque la propia clase. Estos valores se llaman límite superior e inferior de clase.” Datos agrupados en clases: Cuando los datos han sido agrupados por clases, en una distribución de frecuencias, el punto medio de cada clase se utiliza como una aproximación de todos los valores contenidos en la clase. Ejemplo: Edades de trabajadores de una empresa: Datos x= Edades LI-LS X1 Punto medio de cada clase Y=frecuencia Producto X,Y 21-25 26-30 31-35 36-40 ∑= Sumatoria 23 28 33 38 2 7 3 2 14 46 196 99 76 417 2. Moda o Modo. Se representa con Mo. Es el número o categoría que ocurre con mayor frecuencia en una distribución; se determina por inspección más que por cálculos. Nos da una idea rápida de la medida de tendencia central. En ocasiones los datos (x) tienen igual frecuencia (f) por lo que el modo no existe, o si los datos con mayor frecuencia son dos se le llama bimodal, o si son más es multimodal, por lo que el dato no le sirve al investigador ya que nos indica que la muestra tomada es ajena al interés del investigador. Si seguimos el ejemplo de las edades de 15 alumnos, con datos no agrupados se observa cuál es el dato que más se repite. 19,18, 18, 21, 20, 18, 18, 18, 17, 18, 19, 18, 17, 20, 19 Moda = 18 4 LA Tabla 39 Localización de mediana en datos agrupados en clases. Cuadro propio. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 177 Corina4 2/3/04 178 12:52 PM Page 178 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Al buscarlos en los datos agrupados en forma tabular tenemos: Tabla 40 Localización de moda en datos agrupados. Cuadro propio. Edad 17 18 19 20 21 Total Frecuencia 2 7 3 2 1 15 F.X 34 126 57 40 21 278 3. Mediana. Se representa con Md. En un conjunto de valores ordenados, de menor a mayor o de mayor a menor, es el valor del elemento central. Es una medida de posición, sirve para ubicar el caso medio de un conjunto de datos. Sobre la mediana Tecla (p.127) menciona: “La mediana es una medida de tendencia central que se usa cuando la distribución es muy asimétrica, pues indica el lugar donde tienden a acumularse los valores.” Cuando los datos no están ordenados, es necesario arreglarlos en orden ascendente o descendente para obtener la mediana. La mediana está en el punto medio (geométrico) de todos los valores colocados en orden ascendente o descendente. De esta manera, al localizar el valor central el número de valores sobre la mediana es el mismo que el número de valores debajo de la mediana. a) Localización de mediana con datos No agrupados. 1º Ordenar los datos (ascendente o descendente). 2º Localizar el elemento que está en el valor central. Datos en desorden: Ejemplo de datos impares 19 ,18, 18, 21, 20, 18, 18, 18, 17, 18, 19, 18, 17, 20, 19. Datos ordenados impares: La mediana está localizada exactamente en el centro. En este ejemplo se tienen 15 datos, se localiza la mediana en el dato 8 Por lo que 18 años es la mediana. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 179 Md 17, 17, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 19, 19, 19, 20, 20, 21. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Mediana con datos pares: Para calcular la mediana con datos pares se utiliza la fórmula: Posición de la mediana = (N + 1) / 2 N = Número de datos. Ejemplo con datos pares: N= 16 datos Posición de la mediana= 16 + 1/2= 8.5 entre el dato 8 y 9. 17, 17, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 19, 19, 19, 20, 20, 21, 21. Md 18 + 18 / 2 b) Localización de mediana con datos agrupados. Para localizar la mediana en un conjunto de datos agrupados u ordenados en forma de distribución de frecuencias; se sigue el mismo procedimiento que para datos pares no agrupados. Edad 17 18 19 20 21 Total Frecuencia 2 7 3 2 2 16 Frec. Acum. 2 9 12 14 16 Tabla 41 Frecuencias acumuladas. Cuadro propio. Zorrilla (p. 219) nos indica las diferencias entre media y mediana. • La media utiliza más información que la mediana en su cálculo. • La media se ve afectada por los valores extremos, mientras que la mediana no se ve afectada. • La media es una medida más estable que la mediana ya que varia menos de muestra en muestra. • La media se deja manipular algebraicamente con mayor facilidad que la mediana. Las medidas de tendencia central nos indican hacia dónde tienden a concentrarse los datos, si la distribución de frecuencias 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 179 Corina4 2/3/04 180 12:52 PM Page 180 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS es simétrica, la media, mediana y la moda, coinciden en el mismo punto. Tienden a agruparse en el centro. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Medida de tendencia Factor Nivel de medición Media Mediana Moda Restringida a datos por Requiere orden en las Datos: Nominal, ordinal intervalos. Su aplicación categorías. o por intervalos. en datos nominales u Datos ordinales o por ordinales no tienen intervalos significado. Forma de distribución de Forma de distribución Forma de distribución Forma de distribución los puntajes: simétrica media, mediana simétrica media, simétrica media, Unimodal y moda son idénticas. mediana y moda son mediana y moda son idénticas. idénticas. Forma de distribución de Se encuentra más cerca Se encuentra entre la Cae más cerca del pico los puntajes: Distribución de la cola, donde se loca- Media y la moda dando de la curva (frecuencia sesgada lizan pocos valores de una visión más mayor). puntajes extremos. equilibrada. Cuando el puntaje medio es + la distribución se encuentra en los valores altos. la distribución sesgada cae cerca de los valores bajos. Objetivo del estudio Para una distribución si- Para describir una Es sólo un indicador de métrica. Es más estable distribución sesgada. tendencia central. que la mediana. Tabla 42 Factores de elección de medidas de tendencia central. Cuadro propio. c) Medidas de variabilidad o dispersión: Rango, desviación estándar y varianza. Las medidas de dispersión nos indican que tan dispersos están los datos respecto de un valor central. Entre las medidas de dispersión se encuentran: rango, desviación media y desviación estándar. Rango. Entre un conjunto de datos, el rango, recorrido o amplitud, es la diferencia entre el mayor y el menor de todos ellos. Es un índice preliminar que depende sólo de dos valores; el mayor y el menor. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 181 Ejemplo de rango de los números: 17, 17, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 19, 19, 19, 20, 20, 21, 21. Rango = 21-17= 4 Desviación Media. Es la distancia entre cualquier dato no procesado y su media; es decir X-X. Es la medida de dispersión que toma en cuenta cada dato (Puntaje), en una distribución en vez de solo dos valores. DM = ∑ Xi - X N Ejemplo de desviación media: 17, 17, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 18, 19, 19, 19, 20, 20, 21, 21. X = 18.69 Desviación = 17-18.69 = - 1.69 Edad 17 18 19 20 21 Total X 18.69 18.69 18.69 18.69 18.69 5 Tabla 43. Tabla para obtener desviación media. X-X -1.69 -0.69 0.31 1.31 2.31 6.31 X-X= 6.31/5 = 1.26 Interpretación: En promedio las edades de cada uno de los alumnos difieren de la media del grupo en 1.26 en cualquier dirección. Se toman valores absolutos ya que si se consideran los signos para mostrar la dirección, ya sea por encima o por debajo de la media, es siempre igual a cero; es decir las desviaciones + o – se cancelan a sí mismas. Desviación Estándar. Es la raíz cuadrada de la media de las desviaciones de la media de una distribución, elevadas al cuadrado. Una característica de esta medida es que, cuanto mayor es la dispersión de los datos alrededor de la media, mayor es su desviación estándar. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 181 Corina4 2/3/04 182 12:52 PM Page 182 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA Edad X 17 18 19 20 21 Total Tabla 44. Tabla de valores reales para determinar la desviación estándar. Cuadro propio. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, X TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS X-X 18.69 18.69 18.69 18.69 18.69 5 (X - X) -1.69 2.86 -0.69 0.48 0.31 0.10 1.31 1.72 2.31 5.34 6.31 10.50 Procedimiento: 1. Elevar al cuadrado las desviaciones reales (valores que consideran el signo (+ o -) de la media y sumarlos. 2. Dividir la suma de las desviaciones cuadráticas entre el número de puntaje (N), obteniéndose la media de las desviaciones cuadráticas. 3. Obtener la raíz cuadrada de la media de las desviaciones cuadráticas, con el fin de regresar a la unidad de medida original; el resultado es la desviación estándar. La desviación estándar representa la variabilidad promedio de la distribución, ya que mide el promedio de desviaciones de la media; por lo tanto, mientras mayor sea la dispersión alrededor de la media en una distribución, mayor será la desviación estándar. La interpretación común de la desviación estándar es en términos del área de la distribución normal comprendida entre la media y la desviación estándar. Si al sumar la desviación estándar al valor de la media, el puntaje obtenido está sobre la media, la distancia es de +1; por el contrario si la desviación estándar está por debajo de la media es (-). Diferencias entre medias en muestras grandes El tratamiento estadístico cuando se tienen muestras grandes (mayores a 30 elementos) y se reúnen los requisitos de pruebas paramétircas: 1. Que en la población la variable que se estudia esté distribuida normalmente. 2. Que el nivel de medición sea por intervalos, de manera que se le pueda asignar a cada miembro de la muestra un puntaje. 3. Que la muestra sea extraída sobre una base aleatoria de una población de puntajes. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 183 Los métodos estadísticos que se utilizan son: 1. Distribución muestral de diferencia de medias. 2. Niveles de Confianza 3. Error estándar de la diferencia. 1. Distribución estándar de la diferencia de medias. Manejaremos la siguiente hipótesis de trabajo: “Los egresados de instituciones privadas del nivel superior tienen mayor estabilidad que los egresados de instituciones públicas.” De una población que labora en empresas locales se toman 2 muestras: 1. 30 trabajadores egresados de instituciones educativas privadas. 2. 30 trabajadores egresados de instituciones educativas públicas. Se aplica un cuestionario para conocer la situación emocional respecto la estabilidad en su trabajo. La pregunta: ¿Cómo se siente en su trabajo actual? Categorías: 7. Excelente 6. Muy bien 5. Bien 4. Medianamente bien 3. Regular 2. Mal 1. Muy mal La media de los 30 trabajadores egresados de instituciones educativas privadas fue 6 (muy bien). La media de los 30 trabajadores egresados de instituciones educativas públicas fue 3 (regular). Con base en el error de muestro se pueden plantear las siguientes preguntas: a) La diferencia entre 6 y 3 se debe exclusivamente al azar. b) Se acepta la hipótesis nula que señala que no existe ninguna diferencia poblacional. c) La diferencia obtenida entre las muestras es lo suficientemente amplia para indicar la verdadera diferencia poblacional que se muestra entre los egresados de instituciones educativas privadas y los egresados de instituciones públicas con respecto a la estabilidad en el empleo. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 183 Corina4 2/3/04 184 12:52 PM Page 184 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Procedimiento 1. Construir una distribución muestral de diferencias entre medias muestrales aleatorias. a) Tomar 30 pares de muestras de ambos grupos poblacionales. b) Obtener la media de cada muestra. c) Determinar la diferencia entre las medias, restándole la diferencia entre la media de cada uno de los grupos. Entre mayor sea el puntaje de las diferencias entre las dos muestras, más difiere las dos muestras con respecto a la característica (variable) que se está investigando. Cuando en la presentación gráfica se observa una distribución normal en la diferencia de medias muestrales indica que la media de diferencia es cero, debido a que las diferencias positivas y negativas de las medias de distribución tienden a cancelarse unas a otras. Lo que indica la existencia de un error de muestreo. Si la diferencia media real entre las dos poblaciones es cero, se espera que la media de la distribución muestral de diferencias sea cero. Si el resultado de la diferencia de medias está lejos de una diferencia de cero, que sólo tiene una pequeña probabilidad de ocurrir en la distribución muestral; se rechaza la hipótesis nula. Si, por el contrario, la diferencia de medias muestrales está muy cerca de cero, la probabilidad de que ocurra es grande y se debe aceptar la hipótesis nula y tratar la diferencia obtenida como resultado de un error de muestreo. Nivel de confianza Si la diferencia entre dos medias muestrales es tan grande que no puede atribuirse a un error de muestreo, se utiliza el nivel de confianza o de significancia, que es la probabilidad de que se pueda rechazar la hipótesis nula y se pueda aceptar con confianza la hipótesis alterna. La determinación del nivel de confianza es convencional: 1. Nivel de confianza de 0.05: rechaza la hipótesis nula ya que indica que la diferencia muestral obtenida ocurre casualmente sólo cinco veces o menos entre 100. 2. Nivel de confianza 0.01: Rechaza la hipótesis nula si una diferencia muestral obtenida ocurre casualmente sólo una vez o menos entre 100. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 185 Errores Tipo I y II Los niveles de confianza al aceptar o rechazar la hipótesis nula, abren la posibilidad de que el investigador cometa el error tipo I y II. 1. Error tipo I: Rechaza la hipótesis nula cuando se debería de aceptar; esto varía con el nivel de confianza que se elija; destacando, que mientras más riguroso sea el nivel de confianza (mientras más cerca de la cola se encuentre), menos probabilidad se tendrá de cometer el error tipo I. Con el nivel de confianza de 0.05 existen 5 oportunidades entre 100 de que haya equivocación, por el contrario con el nivel de confianza de 0.01 existe 1 oportunidad entre 100 de que haya equivocación. 2. Error tipo II: Acepta la hipótesis nula cuando se debería de rechazar; este error indica; la hipótesis alterna puede ser correcta a pesar de la decisión de aceptar la hipótesis nula. Una forma de reducir este error es aumentar el tamaño de la muestra, de manera que quede representada una diferencia poblacional real. Entre más riguroso sea el nivel de confianza, existe menos probabilidad de cometer el error tipo I, pero aumenta la probabilidad de cometer el error tipo II. Diferencias entre medias con muestras pequeñas La distribución normal de diferencias, toma la forma normal si las muestras que van a constituirlas son mayores de 30 elementos, si se trabaja con muestras menores de 30, los resultados pueden ser engañosos, si se interpretan con el área señalada bajo la curva normal. Las muestras menores a 30 deben utilizar la razón T student, para convertir una diferencia de medias muestrales a unidades de error estándar de la diferencia. La T de Student, se obtiene; tomando la diferencia entre las medias muestrales y dividiéndolas por el error estándar de las diferencias. La razón t debe interpretarse con referencia a los grados de libertad así: Mientras mayor sea el tamaño de la muestra mayores serán los grados de libertad, y mientras mayores sean éstos más se acercará la distribución de diferencias a una aproximación a la curva norma, y por lo tanto se podrá utilizar el puntaje z. Para obtener el grado de libertad se usa la fórmula: g_ = N1 +N2 - 2 N1 = tamaño de la primera muestra. N2= tamaño de la segunda muestra. g_ = grados de libertad 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 185 Corina4 2/3/04 186 12:52 PM Page 186 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La interpretación de cualquier razón t se hace con el auxilio de una tabla que proporcione los valores t para rechazar la hipótesis nula a los niveles de confianza 0.05 y 0.01, para varios grados de libertad. Desviación Cuartil. Mide el recorrido ocupado por la mitad central de los casos. DC = Q3-Q1 2 Q1= Primer Cuartil Q3 = Tercer Cuartil Razón de variación. Es útil cuando se emplean escalas nominales. R.V. =1 – f modal/N Varianza. Es el promedio del cuadrado de las desviaciones de las mediciones con respecto a la media. Varianza = S2 = ∑ (Xi -X) N Pruebas estadísticas paramétricas En todas las pruebas estadísticas paramétricas las variables están medidas a un nivel por intervalos o razón. Tabla 45 Pruebas estadísticas paramétricas. Fuente: Hernández Sampieri. Metodología de la Investigación. p 429. Prueba Tipo de Hipótesis Coeficiente de correlación de Pearson Correlacional Regresión lineal Correlación/causal Prueba “t” Diferencia de grupos Contraste de la diferencia de proporciones Diferencia de grupos Análisis de varianza unidireccional y factorial Grupos/causal Análisis de covarianza Correlacional/causal Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 187 Pruebas Estadísticas No Paramétricas Se utilizan con variables ordinales o nominales. Prueba Tipo de Hipótesis Ji cuadrada o X2 Diferencia de grupos para establecer correlación Coeficientes de correlación para Tabla 46 Pruebas estadísticas No paramétricas. Fuente: Hernández Sampieri. Metodología de la Investigación. p 430. Correlacional tabulaciones cruzadas: Phi, r de Pearson, V de Cramer, Lambda, Gamma, Taub, D de Somers y Eta Coeficientes Spearman y Kendall Correlacional Análisis relacionales bivariados Tabla de contingencia. Es la prueba que se hace cuando dos escalas a nivel nominal se han clasificado por comparación con otra y queremos probar la hipótesis de relación entre variables, se hace uso de la prueba denominada Ji cuadrada. Se utiliza para estimar la probabilidad de obtener por casualidad un valor Ji cuadrada significativo, mas que una diferencia poblacional real, por consecuencia las hipótesis Nula y alterna se expresan así: 1. Hipótesis Nula. Las poblaciones no difieren con respecto a la frecuencia de ocurrencia de una variable dada. 2. Hipótesis alterna. Las diferencias muestrales reflejan diferencias poblacionales reales, en cuanto a la frecuencia relativa de una variable. La Ji o Chi cuadrada (X2) calcula las diferencias entre las frecuencias observadas y las esperadas, consideradas aleatorias o casuales. X2 = ∑ (fo-fe) fe 2 X = Chi cuadrada ∑ =Sumatoria fo = frecuencias observada en una casilla fe = frecuencias esperada Fe= (total marginal del renglón)(total marginal de la columna) La X2 se obtiene tomando primero el cuadrado de las diferencias entre las frecuencias observadas y esperadas para cada casilla. Se divide cada una de estas diferencias entre el numero de casos espera- 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 187 Corina4 2/3/04 188 12:52 PM Page 188 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS dos en cada casilla, a fin de normalizarla, de manera que las mayores contribuciones no provengan siempre de las casillas mayores. Para interpretar, si las diferencias entre las frecuencias esperadas y las frecuencias obtenidas, es lo suficientemente grande, se rechaza la hipótesis nula y se acepta que existe una diferencia poblacional verdadera. Autoestima 1. Baja (0-20 puntos) 2. Media (21-40) 3. Alta (41-60) Total Tabla 47 Ejemplo de correlación entre nivel de estudios y rendimiento académico. Fuente propia Rendimiento Académico Bajo 15 (55.5) 7 4 6 1 11 9 1 3 4 Total 21 19 10 50 Interpretación: El 55% de los alumnos de rendimiento académico bajo tiene baja autoestima. El 37.5% de rendimiento académico medio tiene baja autoestima y ninguno de los de rendimiento académico alto tiene baja autoestima. La Ho (hipótesis nula) nos permite corroborar la prueba. Ho = “No existe relación alguna entre autoestima y rendimiento académico”. La inferencia sería que existe la misma proporción de alumnos con alta autoestima entre alumnos de rendimiento académico bajo. Análisis de correlación y regresión. Escalas ordinales a) Correlación de rangos. Se utilizan dos medidas para relacionar dos variables: 1. El coeficiente de correlación rs de Spearman: Compara la ordenación de los grupos de marcas tomando la diferencia de los rangos, elevándolas al cuadrado y luego sumándolas. Para probar una hipótesis del tipo “a mayor x mayor y” se procede de la siguiente manera: 1. Ordenar los individuos según una de las variables. 2. Asignar a cada individuo el rango que le corresponde en la otra variable. 3. Aplicar la fórmula de spearman para determinar el rango: Rango =1 significa máxima de una de las variables. 4. Los ordenes empatados —igual calificación— se calculan atribuyendo a cada marca empatada el promedio aritmético. Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 189 b) Escala de intervalos: Los tipos de correlación a utilizar cuando se tienen variables de intervalos son: • Análisis de correlación. Mide el grado de relación o asociación entre 2 o más variables. A mayor correlación entre la variable independiente y la dependiente mejor es la predicción. • Análisis de regresión. Nos permite predecir a través de una variable llamada independiente, otra denominada dependiente. En donde se supone que la independiente precede a la dependiente. Análisis de regresión: El análisis de la relación funcional y=f(x) puede ser lineal, exponencial o parabólica. En una diagrama de dispersión se presenta en forma gráfica los valores de las variables independiente (x) y dependiente (y), la dependiente en el eje vertical y la independiente en el eje horizontal. El diagrama de dispersión muestra la forma en que los puntajes se dispersan en toda la escala posible de valores de los puntajes. Presentándose lo siguiente: Correlación lineal: y=a+bx • Correlación lineal. El diagrama de dispersión con una correlación lineal positiva indica que se obtienen puntajes altos obre la variable x y puntajes altos sobre la variable y, en forma recíproca. • Correlación lineal negativa. En este diagrama de dispersión se observa que a medida que aumenta el puntaje en la variable x, se obtienen puntajes bajos en la variable y, y a la inversa, puntajes bajos en x presentan puntajes altos en y. Los coeficientes de correlación expresan la fuerza y la dirección de la correlación lineal en línea recta. La siguiente tabla muestra los coeficientes de correlación: Signo -1.00 -0.95 -0.50 -0.10 0.00 0.10 0.50 0.95 1.00 Interpretación de la correlación Correlación negativa perfecta Correlación negativa fuerte Correlación negativa moderada Correlación negativa débil Ninguna correlación Correlación positiva débil Correlación moderada Correlación positiva fuerte Correlación positiva perfecta 4 Tabla 48 Tipo de Correlación. Cuadro propio. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 189 Corina4 2/3/04 190 12:52 PM Page 190 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Correlación exponencial: y= a. bx Indica la forma en que una variable aumenta a medida que la otra se incrementa, hasta llegar a un punto en que la misma relación se invierte, provocando que mientras una variable crece, otra decrece, una relación entre variables que inicia como positiva se vuelve negativa, o viceversa. Coeficiente de correlación de Pearson (r). Determina la fuerza y la dirección de la relación entre las variables X y Y al nivel de intervalo. La r de Pearson determina hasta que punto cada miembro de la muestra obtiene el mismo puntaje sobre dos variables ( X y Y). Si es correlación positiva los dos entrevistados tienen el mismo signo (positivo o negativo) y están situados a la misma distancia de la media de cada distribución de puntajes. Método de mínimos cuadrados. La ecuación de regresión obtenida a través del método de mínimos cuadrados minimiza la suma de los cuadrados de las distancias verticales y estima la regresión de Y en X. a= ∑ yi-bxi = y –b x N b= ∑ xy – n-x y  `X2 - nx2 Coeficiente de correlación muestral. Es una medida del grado de estrechez de la relación lineal entre dos variables y tiene las siguientes propiedades: a) Es un número sin unidades o dimensiones y se puede calcular a partir de valores codificados de ambas variables. b) Siempre toma valores entre –1 y + 1. Los valores positivos indican una tendencia de aumento de las dos variables en conjunto y cuando en negativa, los valores grandes en una variable están asociados con los valores pequeños de otra variable. r = ∑ x1 – x2 ∑(x12)- (x22) Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 191 4.4. Presentación de los resultados Los resultados pueden representarse de manera textual, describiendo los resultados obtenidos, nos podemos auxiliar de tablas que represente los resultados. Las tablas deben ser leídas por si mismas sin necesidad de estar acompañadas de texto que las expliquen. Los elementos que debe contener una tabla son: RELACION ENTRE AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DEL CEBTIS 135 SEXO a) Masculino b) Femenino Total FRECUENCIA 27 3 30 Título PORCENTAJE 90% 10% 100% Cuerpo Fuente Tabla 49 Ejemplo de tabulación. Fuente propia En la tabla 50 se presenta como se puede distribuir la hoja. En la parte superior podría colocarse el título de variable que se mide, o la hipótesis planteada, posteriormente los resultados tabulados y enseguida la gráfica, o podrían cambiarse dependiendo de la distribución de la gráfica y la tabulación. En la parte final de la hoja se expone la interpretación, contrastando la hipótesis con los resultados encontrados. Si se comprueba deberá especificarse por qué al igual que si se rechaza total o parcialmente. Ejemplo de gráfica de pastel Una gráfica permite expresar visualmente la distribución de los resultados. Pueden ser de barras, de pastel, de polígonos de frecuencias, etc. Gráfica 2 Distribución de Ingenieros electromecánicos que laboran en la industria maquiladora en el 2001 por sexo. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 191 Corina4 2/3/04 192 12:52 PM Page 192 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA Gráfica 3: Áreas de la maquiladora en la que laboran administradores. DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS La gráfica de barras es útil cuando se tienen muchas opciones de respuesta o se le da libertad a la persona de elegir varias. En este caso las opciones de respuesta o categorías se abrevian con incisos, y en la tabulación se desglosa el concepto de cada inciso. Una distribución de frecuencias se representa con un polígono de frecuencias. En los datos cuantitativos se puede hacer uso de gráficas lineales si se van a manejar a través de medidas de tendencia central. Ver gráfica 4. A 30 empresas se les preguntó cuántos años de experiencia exigen para un Ingeniero Electromecánico y se respondió de la siguiente manera: AÑOS DE EXPERIENCIA REQUERIDOS A LOS INGENIEROS ELECTROMECÁNICOS POR LA INDUSTRIA MAQUILADORA Tabulación Gráfica 4 Gráfica de polígono de frecuencia con localización de media, mediana y moda. Fuente propia 0 1 2 3 4 Años de Experiencia 2 7 7 8 6 30 Frecuencia 0 7 14 24 24 69 FX Media = 2.3 Mediana =2 Moda = 3 Interpretación: La industria maquiladora requiere a los Ingenieros electromecánicos de 2 a 3 años de experiencia en promedio. TÍTULO DE LA INFORMACIÓN TABULACIÓN GRÁFICA Tabla 50. Tabla de distribución de la hoja en la presentación de los resultados. Texto de interpretación Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 193 4.5. Conclusiones La síntesis de la información recopilada se manifiesta en las conclusiones, las cuales deben ser enunciadas en un nivel alto de abstracción y generalización, usando un lenguaje preciso. Si el proyecto de investigación contaba con una o varias hipótesis, las conclusiones deberán realizarse en el orden en que fueron manejadas, mostrando los resultados obtenidos de manera que las hipótesis se relacionen con las ya comprobadas. Cuando las hipótesis no coinciden con los resultados encontrados, en la sección de recomendaciones es necesario especificarlo para futuras investigaciones: 1. La revisión del proceso (métodos y técnicas) de investigación. 2. Replantear las hipótesis. 3. Revisar si las hipótesis influyeron en el investigador al momento de hacer el análisis para omitir evidencias opuestas a las hipótesis. 4.6. Dificultades o limitaciones y rcomendaciones En esta sección del trabajo se exponen las dificultades reales encontradas en la realización de la investigación. Las limitaciones encontradas, en el manejo del contenido, metodologías o técnicas en el procesamiento de datos. En la parte de recomendaciones se presentan sugerencias a otros investigadores por si esa misma investigación vuelve a realizarse, se tomen en cuenta las limitaciones encontradas y evitar cometer errores. 4.7. Registro de los resultados de la investigación La última fase del proceso de investigación es la elaboración del Informe, le llamo de registro porque a través de él se controla si los elementos considerados en el anteproyecto como indicadores, se pueden comparar con los resultados de la investigación. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 193 Corina4 2/3/04 194 12:52 PM Page 194 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Es la etapa de comunicación de los resultados de la investigación, por lo que se debe estructurar la manera de presentarlos, la redacción del trabajo y la presentación del informe de acuerdo al trabajo académico que se está desarrollando. El producto de esta etapa es el informe de investigación el cual pudo haberse realizado como: tesina o tesis según haya sido el propósito. La estructura que debe llevar cualquier tipo de trabajo se tratará en el capítulo VI. Finalmente pensar en la difusión verbal para comunicar los resultados es importante. La información guardada es trabajo inútil, si los resultados no se comunican, por lo que la difusión debe contemplar medios impresos y orales. Respecto a la difusión de la información puede hacerse a través de medios escritos en donde se comunican los resultados tales como: Informes, tesis, tesina, monografía, etc., o en forma oral como: conferencias, simposiums, paneles, mesas redondas, entre otras. Es necesario prever como se difundirán los resultados. Actividades 1. Elabora un instrumento de cada una de las técnicas de investigación. Utiliza los indicadores de las hipótesis en el proyecto desarrollado en el Capítulo II. Ejercicio de Evaluación E n los siguientes problemas obtén lo que se te pide: 1. En una encuesta realizada a 35 estudiantes de Ingeniería en Sistemas se obtuvo la siguiente información de su edad. Tabula y realiza gráfica de barras con polígono de frecuencias. Localiza en ella las medidas de tendencia central. Edad 18-21 22-25 26-29 30-33 34-37 38-41 TOTAL F 21 8 2 1 2 1 Obtén: Promedio ( Media)X = F.x Mediana Md = Moda Mo = Corina4 2/3/04 12:52 PM Page 195 No basta con una sola revisión, es conveniente que el documento sea leído no sólo varias veces por una misma persona, sino que es recomendable que otras personas lo hagan, los errores son más fácilmente detectados por personas ajenas al que escribe. Una vez detectados los errores es conveniente su corrección, agregar o eliminar lo que se considere necesario, y revisar nuevamente la ortografía. 4 LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 195 2/3/04 12:58 PM 5.1 Page 197 DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y CARACTERÍSTICAS Definición de investigación experimental Características del método experimental 5.2 DEFINICIÓN DE MÉTODO EXPERIMENTAL Y PASOS Definición del método experimental y pasos Pasos del método experimental • Observación • Delimitación del objeto de estudio o planteamiento del problema • Identificación y definición operacional de las variables • Formulación de hipótesis • Elaboración del diseño experimental • Experimento piloto o de prueba • Desarrollo o realizaión del experimento • Medición, análisis e interpretación de resultados • Obtención de conclusiones. Verificación o rechazo de hipótesis 5.3 MODELOS DE EXPERIMENTOS Modelo de experimento en ciencias básicas Modelo de experimento en ciencias sociales La investigación experimental Corina5 5 Corina5 2/3/04 198 12:58 PM Page 198 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, Objetivo General TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Determinar los pasos de la investigación experimental en ciencias factuales: naturales y culturales. • Especificar los pasos de la investigación experimental y sus características. • identificar las variables existentes en la investigación experimental y las formas de control de las mismas. Objetivos Secundarios • Determinar las técnicas estadísticas de medición, análisis e interpretación de resultados en la investigación experimental. • Distinguir las partes de un informe científico. • Discriminar la aplicación del método experimental en la investigación social. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 199 5.1. Definición de la investigación experimental y características El método propio de las ciencias induc- Definición de investigación experimental tivas es el llamado método científico, el cual tiene como característica la verificación empírica de la relación entre variables, es también llamado método experimental o método científico experimental y es el empleado por las ciencias factuales. Las ciencias sociales constituyen un amplio sector del conocimiento humano. Considerando que estas ciencias tienen por objeto de estudio los hechos sociales, el uso del método experimental se ha visto restringido ya que, por la naturaleza de los fenómenos, algunos no pueden provocarse, sin embargo, existen dentro de las ciencias sociales fenómenos que pueden manipularse y que en aras de encontrar una relación causal de antecedente a consecuente, se ha hecho uso del método experimental y con ello se ha incrementado el conocimiento científico, como ejemplo se tiene la Psicología, la Educación y la Sociología, entre otras. El procedimiento experimental es aplicable tanto en las ciencias naturales como en las sociales, algunas de sus variantes radican en que los sujetos de investigación, al introducir la variable experimental, adquieren experiencia, lo cual repercute en los resultados sobre la variable dependiente. Se entiende por investigación experimental la investigación sistemática, controlada y empírica que prueba relaciones hipotéticas entre fenómenos naturales y sociales. El método experimental debe cumplir Características del método experimental con ciertas reglas: 1. Seguir los pasos del método científico. 2. Control riguroso de variables. 3. Es repetible. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 199 Corina5 2/3/04 200 12:58 PM Page 200 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS El método experimental tiene cuatro cualidades que le caracterizan: 1. Provocado. El fenómeno no ocurre de manera natural, uno lo provoca. 2. Repetible. El fenómeno se repite a deseos del investigador, las veces que considere necesarias. 3. Controlado. El experimentador controla la(s) variable(s) independiente(s) para observar los efectos sobre la variable dependiente. 4. Emplea la medición. Se utilizan sistemas de medidas y aproximaciones para la medición de las variables. Se puede partir del método experimental para llegar a la demostración, o a partir de un experimento sencillo aplicar los pasos del método experimental. No se requieren instrumentos muy costosos, se pueden realizar con utensilios caseros. Es necesario reunirlos con anticipación y tomar medidas de seguridad. Los importante es que distingamos en el experimento, las variables, los métodos y las técnicas de medición. En este capítulo es importante que a partir de un fenómeno, buscar una explicación tentativa, una teoría que avale la hipótesis y que manipular las variables hasta encontrar la relación entre ellas. 5.2. Definición del método experimental y pasos Es el método empleado para inducir una relación empírica entre variables o la verificación de una hipótesis, ley o modelo a través del control de las variables que intervienen en el problema. El experimento es una forma de poner a prueba las ideas que se tienen sobre un modelo o de comprobar la respuesta tentativa a una pregunta, repitiéndolo las veces que sean necesarias. Definición del método experimental “Un aspecto confuso de la ciencia es que no todos los campos de la ciencia llegan a conclusiones de la misma manera. Las ciencias físicas, como la física y la química, utilizan formas experimentales del “método científico” Los investigadores en ciencias físicas hacen experimentos para recopilar los datos numéricos de los Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 201 cuales se derivan relaciones, y se extraen conclusiones. Las ciencias más descriptivas, como la zoología y la antropología, pueden utilizar una forma del método que implica la recopilación de la información mediante la observación o por medio de entrevistas. Lo que es el denominador común de todas las ciencias, sin embargo, es la elaboración de hipótesis para explicar las observaciones, la recolección de datos y, una vez obtenidos los datos, la extracción de conclusiones que confirman o niegan la hipótesis original. La diferencia está en qué es lo que se considera datos válidos en cada disciplina, y cómo se recolectan y se procesan los datos. Los datos para un físico son números. Los números se trazan a menudo en forma de gráficos. Los gráficos se pueden utilizar para derivar las ecuaciones que se pueden utilizar para hacer predicciones. Los datos para un antropólogo podrían ser las respuestas registradas a una entrevista. Las entrevistas se pueden comparar a otra información pertinente. Por lo tanto hay una distinción entre las ciencias exactas (las ciencias físicas que utilizan números para medir y para calcular resultados), y las otras ciencias que utilizan descripciones e inferencias para llegar a los resultados. Si usted no está enterado de esta diferencia, todavía puede producir un informe escrito para su proyecto de ciencia, pero su proyecto demostrará solamente su conocimiento sobre algún tema en vez de contener preguntas experimentales que respondan a las observaciones que ha hecho. La información en la que se supone se esté utilizando el método experimental es para formular hipótesis, recolectar datos y hacer pruebas.“ Método experimental es el conjunto de pasos debidamente ordenados y sistematizados que servirán para obtener conocimientos sobre los fenómenos y procesos del universo a fin de poder descubrir sus relaciones, establecer leyes, resolver problemas, descubrir verdades, y comprobar los propios fenómenos por medio de la experimentación. (http//WWW.fundacyt.org.dmorano@vax1.mankato.msus.edu. Trad. al español por Fernando Ortiz-Crespo, DTC, FUNDACYT 05/30/2001) ¿Qué Hace Posible el Método Científico Experimental? “La existencia de relaciones ‘causa y efecto’ en la naturaleza es lo que hace posible la ciencia experimental. Las hipótesis se pueden verificar usando el método científico descrito aquí sólo si hay una relación de causa y efecto entre las variables que se ha elegido y el sistema que se está estudiando. .“ (WWW.fundacyt.org. dmorano@vax1.mankato.msus.edu.Trad al español por Fernando Ortiz-Crespo, DTC, FUNDACYT) 05/30/2001 ¿Qué es la Ciencia Experimental o Empírica? “La ciencia experimental o empírica es realmente la búsqueda de relaciones ‘causa y efecto’ en la naturaleza. Una hipótesis es la mejor conjetura sobre lo que es esta relación de causa y efecto. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 201 Corina5 2/3/04 202 12:58 PM Page 202 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Las conclusiones a las que usted llegue le permitirán que prediga el resultado de futuras relaciones entre causa y efecto. Si usted puede hacer esto, puede aprovechar efectos para hacer cosas. La tecnología es el área que aplica los resultados de las ciencias experimentales a producir máquinas, o a hacer cosas para nosotros. .“ (WWW.fundacyt.org. dmorano@vax1.mankato.msus.edu Trad. al español por Fernando Ortiz-Crespo, DTC, FUNDACYT) 05/30/2001) Los pasos del método científico experimental son los siguientes: dada una serie de observaciones se delimita un problema, se construye un modelo o hipótesis que trate de resolverlo, éste se analiza para encontrar sus consecuencias, de las cuales se hacen predicciones que pueden verificarse por medio de la experimentación y llegar a las conclusiones. Por lo tanto, reconociendo las etapas medulares descritas, se plantea un modelo lo suficientemente adaptable al análisis de cualquier fenómeno natural y cuyos pasos se describen a continuación: Pasos del método experimental a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) Observación. Planteamiento del problema. Identificación y definición operacional de variables. Formulación de hipótesis. Diseño del experimento. Cómo se realizará. Experimento piloto. Desarrollo del experimento. Medición, análisis e interpretación. Verificación o rechazo de la hipótesis. Elaboración del informe científico. A continuación se detalla cada uno de los pasos del método experimental. En ocasiones es necesario regresarnos a la etapa anterior, replantearla y continuar. El seguir los pasos del método experimental no garantiza un resultado de calidad, ni incremento en el conocimiento, mucho menos la solución, existen factores que inciden en los resultados tales como: • Factores climatológicos. • La capacidad y experiencia del investigador. • La precisión del equipo utilizado. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 203 Observación Consiste en fijar la atención en las cosas que existen y en los fenómenos que ocurren en la naturaleza, con el objeto de conocerlos, comprenderlos y contar con un “cuerpo de conocimientos”. De la observación de los fenómenos surgen los problemas de investigación. Delimitación del objeto de estudio o planteamiento problema En la delimitación del problema tiene gran importancia la observación, a través de ella el investigador percibe los fenómenos, la observación implica el enunciar el problema tal y como se presenta, por su parte la experimentación implica la manipulación intencionada por parte del experimentador de las condiciones en que se desarrolla el fenómeno. Se entiende por problema cualquier dificultad que no se pueda resolver en forma automática o inmediata, surge gracias a la curiosidad natural del hombre y a su necesidad de satisfacer sus requerimientos. Plantear el problema sabiendo exactamente hacia donde se quiere llegar (objetivo).delimitar el problema, es decir, aislarlo de los demás y no tratar de resolver varios problemas a la vez o un problema muy general, la incógnita debe quedar bien delineada en forma de pregunta, aunque estas recomendaciones no garantizan el éxito, si nos ahorran tiempo y dinero porque la solución se obtendrá mas rápidamente si el problema se formula correctamente. El problema implica una incógnita, la cual se debe resolver posteriormente para dar contestación al mismo El planteamiento del problema científico implica la selección de un problema relevante, y por consiguiente la consulta de fuentes documentales especializadas, asesorarse con investigadores especializados en el área elegida. El problema se presenta por existir las siguientes situaciones: • Existe una laguna en el conocimiento. • Existe contradicción en teorías anteriores. • Se presenta una situación novedosa. El planteamiento científico de un problema implica: 1. Plantear claramente un cuestionamiento en forma de pregunta o aseveración hipotética. 2. Establecer una relación entre variables. 3. Permitir la verificación empírica de ésta relación. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 203 Corina5 2/3/04 204 12:58 PM Page 204 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Identificación y definición operacional de las variables Al plantear un problema de investigación adquiere importancia el uso de las llamadas definiciones operacionales. Cada término utilizado debe ser reducido a un evento físico observable, todo fenómeno de la naturaleza debe, al momento, definirse en términos de las operaciones utilizadas para medirlos. Para definir las variables es necesaria la constitución de un marco conceptual en donde se defina para esta investigación la terminología que se utilizará. Un término en una ciencia debe describir las operaciones para obtener idénticos resultados al ser ejecutados por otro investigador. No resulta sencillo definir una variable en términos operacionales. Otros criterios sobre la definición operacional es “la descripción de las características críticas o esenciales indicativas que permiten la identificación de algo como perteneciente o no a una clase”. Ambos criterios sobre la definición operacional permiten a otros investigadores tener la certeza de referirse a los mismo cuando manejan un concepto específico en su investigación. Ventajas del uso de definiciones operacionales: a) Elimina la confusión existente en la interpretación y significado de los términos, ya que éstos son descritos en función de las operaciones usadas para medir los eventos. También se pueden describir las funciones o las características al definir operacionalmente una variable. b) Hace objetivos los términos y permite la reproducción del experimento para comprobar cada término. Se hace hincapié en el uso de términos operacionales en función de los procedimientos ya que al repetirlos se puede probar el término. Desde el punto de vista positivista, la base de la ciencia está en el empleo de aspectos que nos permitan medir objetivamente los fenómenos. En la repetición de los mismos a través del experimento, controlando (manipulando) las variables. Definir operacionalmente las variables ayuda a que se cumplan las características y con ello se cumple la objetividad, racionalidad y verificabilidad que distingue a la ciencia. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 205 Término Definición Operación Presión barométrica Es la presión que ejerce en la atmósfera el Basta con que se especifique a qué nivel del mar. altura sobre el nivel del mar debe- Es de 1.833 kg por cm2 rá realizarse el experimento. Hambre Es el resultado de la privación de la comida. Privar de comida es la operación. Conflicto Es la reacción producida al colocar dos o más Manipular a personas con objeti- personas en una situacieon, cuando cada una vos comunes al logro de la misma tiene la misma meta y s[olo una puede alcan- meta. zarla. Control de la natalidad Aborto Uso de fármacos o dispositivos para evitar la Usar o no los f[armacos o disposi- concepción. tivos. Expulsión prematura del producto de la con- Prematura especifica un tiempo. cepción. Reforzamiento Es el otorgamiento de una recompensa Dar la recompensa de manera social o material de manera inmediata a la inmediata a la conducta. ocurrencia de una conducta deseada. Las variables que intervienen en un experimento deben ser definidas y explícitas en el procedimiento de comprobación de la hipótesis. Desde el momento que se elabora la hipótesis se identifican las variables, el problema se relaciona con la variable dependiente y la causa que lo origina o que incide sobre el problema, es llamada variable independiente. El control de las variables implica que el investigador-experimentador, tenga el control sobre las variables que intervienen en el problema de estudio. La variable independiente es manipulada por el investigador, cuando no existe manipulación, lo que se realiza es investigación descriptiva y se utilizan métodos para describir la relación; cuando el experimentador prueba la relación entre variables, ejerciendo su poder sobre la Variable Independiente se habla propiamente del llamado método experimental. Cuando entre la variable independiente y la dependiente se presenta otro factor que modifica la relación entre ambas, se trata de una variable moderadora. Se llaman variables extrañas a los eventos que acontecen al azar, sin control por parte del investigador y que pueden afectar los 5 LA Tabla 51 Distinción entre Definición y operación. Cuadro propio. INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 205 Corina5 2/3/04 206 12:58 PM Page 206 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS resultados, son variables externas o de control a las condiciones que es preciso controlar para derivar conclusiones válidas en un experimento. En el proceso de identificación de variables Lucía Rosas y Héctor G. Riveros (PP 53—63) consideran que es importante la determinación de: • La región en que interesan los resultados. Es el intervalo de valores numéricos de las variables, por lo que se considera cómo habrán de medirse las variables, si se utiliza el sistema MKS (metro, kilogramo, segundo) o, si el fenómeno es tan microscópico, el sistema CGS (centímetro, gramo, segundo). No es lo mismo medir con una cinta métrica la altura a la que llega un objeto lanzado que la longitud de onda de la luz roja, en el primer caso se requieren de medir en centímetros y en el segundo en angstroms. Para experimentos realizados por farmacobiólogos con substancias en donde un miligramo puede ser mortal, la región en que interesan los resultados es posible a través de equipo especializado. • Las aproximaciones por introducir. Se refiere al uso de aproximaciones cuando se trata de valores muy pequeños con respecto a otros o muy grandes a manera de facilitar cálculos proporcionando valores aproximados, no muy exactos. La regla al respecto es: “A mayor aproximación, menor exactitud en los resultados” “A mayor exactitud, menores aproximaciones”. • La precisión requerida. Tanto la región en que interesan los resultados como las aproximaciones por introducir van de la mano de la precisión requerida, ya que la precisión depende del uso que se le den a los resultados y del área en la que se labora. En la investigación pura la precisión es imprescindible en magnitudes muy pequeñas como calcular porcentajes de contaminación en sustancias de alta pureza o tomar medidas de alto vacío. Una vez identificadas las variables es necesario determinar el procedimiento de comprobación el cual consiste en: 1. 2. 3. 4. Establecer las características observables de las variables. Determinar las condiciones del control de la variable externa. La forma de cuantificar las variación. La forma de controlar la variable independiente y evitar la existencia de variables extrañas en el experimento. 5. Establecer los grupos: Un grupo experimental y un grupo control. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 207 El grupo Control no se somete al tratamiento experimental, en tanto que el grupo experimental es aquel que es sometido a transformaciones en la variable independiente. Figura 39: Variables y grupos en el experimento. Grupo Control No variación Variable Dependiente Grupo Experimental sujeto a variación Dada la importancia de la medición se emplea el Sistema Internacional (sistema métrico) y el Sistema Inglés. Ver tabla 51. Sistema Inglés Sistema Métrico Decimal Aproximación Medidas de volumen (líquidos) 1 galón 3.785 litros 4 litros _ de galón (E.U.) .964 litros 1 litro 1 pinta (e.U.) 473 mililitros _ litro 1 taza (8 Onzas) 250 mililitros _ de litro 1 Onza líquida 29.5 mililitros 30 mililitros 1 cucharada 15 mililitros 1 cucharadita 5 mililitros Unidades de masa (peso) 1 libra 453.5 gramos _ kilo 1 onza 28 gramos 30 gramos 1/8 de pulgada 3.1 milímetros 3 mm _ de pulgada 6.3 milímetros 5 mm _ de pulgada 12.7 milímetros 12.5 mm _ de pulgada 19.3 milímetros 20 mm 1 pulgada 2.54 centímetros 2.5 cm 1 pie 30.4 centímetros 30 cm 1 yarda (3 pies) 91.44 centímetros 1m 1 milla 1,609 metros 1.5 km Unidades de lomgitud 5 LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 207 Corina5 2/3/04 208 12:58 PM Page 208 Corina Ocegueda Mercado Sistema Inglés METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, Sistema Métrico Decimal TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Aproximación Temperatura 32“ Farenheit 0“c (celcius) punto de congelación 212“ Farenheit 100“C punto de ebullición Presión 14.7 libras por pulgada Tabla 52 Sistemas de Medición Se determinan las variables implicadas así como la forma de medirlas (atribución de números en determinada escala), estas variables tienen que ser observables y cuantificables. Las escalas de medición pueden ser ordinales o nominales, en las primeras se puede medir de manera que podamos afirmar X es mayor que Y, en las segundas se puede establecer diferencias entre rasgos observables como sexo, nacionalidad o estado civil. En la investigación experimental aplicada en las ciencias sociales se tienen las siguientes variables: 1. Variable Independiente (VI). Es la variable que el investigador manipula y que ocasiona efectos sobre las propiedades de la variable dependiente. 2. Variable Dependiente (VD). Es la variable consecuencia de las modificaciones en otra (variable independiente). 3. Variables Extrañas (VE). Son variables que pueden influir en la variabilidad de los resultados obtenidos en la variable dependiente, y que no son controladas por el investigador. Pueden ser ambientales como la temperatura, la ventilación, el grado de comodidad del ambiente experimental. También existen las variables organísmicas, ya que constituyen un atributo del sujeto de investigación como el sexo, la inteligencia, la personalidad y las experiencias pasadas. Cualquiera que sea el tipo de variable ambiental u organísmica, el investigador mediante la planeación, debe tratar de controlar cualquier variable extraña que influya en la variable independiente activa. En ocasiones el investigador toma como variables independientes variables que podrían ser consideradas como extrañas y que influyan en la variable dependiente, en tales casos debe dejar bien claro cual es la variable independiente activa y su forma de manipularla, de manera que no afecten los resultados en la variable dependiente. Aroldo Rodríguez e Isabel Pérez (p. 37) nos presentan algunos ejemplos de los tipos y clasificaciones de variables y la manera en que el investigador cuida la influencia de variables extrañas: Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 209 Ejemplo 1: Un profesor utiliza dos métodos de enseñanza (VI) y observa cuál de ellos produce mejor aprovechamiento por parte de los alumnos (VD), después de igualar los grupos en nivel intelectual, sexo, grado de motivación, edad, grado de aplicación en sus estudios (VE). Ejemplo 2: Un supervisor divide aleatoriamente a sus empleados y somete a cada grupo a dos tipos de incentivos (VI), después cada cierto tiempo mide la productividad (VD), posteriormente repite el experimento tratando de controlar las variables extrañas como son motivación, experiencia y tiempo de servicio. Ejemplo 3: Un investigador procura establecer la relación entre rigidez y flexibilidad (VI, organísmica) y la tolerancia a situaciones disonantes (VD). Formulación de hipótesis La revisión de la literatura nos conduce a precisar los resultados encontrados en investigaciones anteriores y la forma en que se manejaron las hipótesis. Una vez planteado el problema, se busca una solución y en este aspecto se afirma: “ningún problema se resuelve precipitándose sin más al laboratorio, pues antes de experimentar es necesario la formulación de una o varias hipótesis que guíen la investigación”. Una hipótesis es una suposición provisional (que puede ser falsa o verdadera) que tiene la finalidad de explicar los hechos observados, es decir, una predicción donde se trata de explicar cómo o porqué sucede un fenómeno. A la hipótesis se le considera como el elemento rector de toda investigación ya que sin ella resultaría imposible diseñar el camino para resolver un problema, debiendo existir en estos datos una incógnita, la cual se debe resolver posteriormente para dar contestación al problema. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 209 Corina5 2/3/04 210 12:58 PM Page 210 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Revisión de la literatura Consulta de fuentes de 1ª y 2ª mano Consulta de fuentes Elaboración de fichas Detección de teorías sobre el tema Planteamiento del problema Revisión de metodologías Revisión de hipótesis Diseño Revisión de conclusiones, hallazgos, limitaciones y Planteamiento de hipótesis Figura 40 Proceso de elaboración del marco teórico. Diseño propio. La figura 40 muestra el procedimiento de la investigación documental y la forma en que el marco teórico sirve de base en el planteamiento del problema, la formulación de hipótesis y el diseño metodológico. Las hipótesis deben estar basadas en un marco teórico (razonamientos científicos) que las soporte. Esto ahorrará tiempo y costos al llegar mas rápidamente a la verdad de los hechos. Las hipótesis planteadas se deben escribir en un lenguaje traducible por ingenieros y/o científicos, por ejemplo: en términos matemáticos y lógicos (los cuales nos servirán para hacer deducciones). El enunciado debe involucrar a las variables del fenómeno, ya sean cualitativas o cuantitativas e indicar cómo se espera que estén relacionadas. Proponer varias suposiciones: la hipótesis principal y las auxiliares y se traten de enunciar en forma de leyes o fórmulas legaliformes (que expresen relaciones entre objetos observables). Entre mejor expresen la realidad podrán ser leyes de nivel alto (axiomas o postulados). El procedimiento para plantear una hipótesis en la investigación experimental implica según Lucía Rosas y Héctor G. Riveros (p. 60), lo siguiente: Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 211 • Si se trata de verificar una hipótesis, una ley o un modelo, no es necesario plantear una hipótesis de trabajo. • Si el trabajo es complemento o extensión de otro, se puede usar la hipótesis de trabajo original o hacer algunas modificaciones pequeñas. • Si el problema de investigación es nuevo entonces sí será necesario plantear una hipótesis de trabajo. Como se puede observar el trabajo de investigación no nos lleva siempre a un nuevo descubrimiento sino a un redescubrimiento de afirmaciones que ya fueron planteadas anteriormente y que deseamos comprobar. La hipótesis deberá formularse mediante una afirmación en la que se establezca la relación entre dos o más variables. Dicha afirmación es provisional, su certeza dura hasta que no se demuestre lo contrario, se tiene de ejemplo la teoría geocéntrica de Ptolomeo, substituida por la Heliocéntrica de Galileo. Otro ejemplo de cómo las ideas provisionales son sustituidas por otras es el siguiente: la teoría del ovulismo (siglo XVII), según la cual, en el huevo se encontraba completamente preformada la criatura que había de nacer, en el siglo XVIII se creía que en el interior de los espermatozoides humanos existían homúnculos. Finalmente se llega a la conclusión de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. La hipótesis tiene como base la experiencia, ya que se fundamenta en la observación empírica, pero también se basa en los cánones de la lógica, en la que se encuentra como requisito indispensable “la ausencia de contradicción”. La contradicción, según Heredia Ancona (p.42), puede ser interna o externa; existe contradicción interna cuando la hipótesis da lugar a dos conclusiones incompatibles. “Ningún objeto puede ser y no ser al mismo tiempo”. La contradicción externa se presenta cuando la conclusión es incompatible con los hechos. Los criterios a tomar en la formulación de hipótesis son: a) b) c) d) Determinar variables a estudiar. Establecer relación entre variables. Tener consistencia teórica, un cuerpo de teoría que las respalde. Ser objetivas. Para que pueda ser trabajada en investigación científica, las hipótesis deben carecer de juicios o principios morales. e) Tener una validación lógica y racional. f) Evitar contradicciones con teorías científicas o investigaciones anteriores. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 211 Corina5 2/3/04 212 12:58 PM Page 212 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS g) Ser posible de verificación empírica. h) Redactadas con un lenguaje claro, evitando utilizar términos negativos. i) Ser específicas, con una estructura simple, de manera sencilla. j) Redactadas de manera asertiva. Es importante señalar que las hipótesis elaboradas a partir de deducciones basadas en evidencia empírica muchas veces son manipuladas por el investigador de la siguiente manera: • Introducir hipótesis ad hoc, cuando se interpreta como favorable una evidencia desfavorable. • Formular hipótesis con semántica leve. • Seleccionar datos para ocultar evidencias desfavorables. • Someter hipótesis a contrastaciones débiles. Elaboración del diseño experimental Cuando se desea verificar una hipótesis puede hacerse a través de la observación sistemática o por medio de la experimentación. Si se opta por la experimentación el experimento deberá planearse, diseñarse y ello implica elegir un tipo de diseño de acuerdo a las variables existentes: 1. Diseño bivalente. Es el diseño simple en el que se comparan sólo dos condiciones, el control de la variable independiente para medir el efecto sobre la variable dependiente. 2. Diseño multivalente. El número mínimo de valores que se manejan en este tipo de diseño es de tres. Al elevar el número de valores se aumenta la precisión. El diseño experimental se elige de acuerdo a la naturaleza del problema, dependiendo que se trate de investigar un problema, ampliar el conocimiento o confirmar una hipótesis. Lucía Rosas y Héctor G. Riveros detallan el procedimiento para diseñar un experimento de la siguiente manera: 1. Determinar los componentes. Los componentes utilizados en el experimento dependen de la precisión que deseamos tener, nos referimos al equipo y a los materiales que se van a emplear en el experimento, es conveniente probar que tanto los materiales como el equipo no esté dañado, que cubra las expectativas en cuanto a calidad y precisión. 2. Acoplar los componentes. Es necesario verificar el funcionamiento del equipo que se va a utilizar, la precisión de éste debe ser mayor a la precisión deseada. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 213 3. Realizar el experimento de prueba. 4. Interpretar tentativamente los resultados y comprobar la precisión, modificando de ser necesario el procedimiento y/o equipo utilizado. Se determina el tipo de investigación; si es experimental, cuasiexperimental o correlacional, así como qué grupo es el experimental y cuál el grupo control, por consiguiente el tiempo en que habrán de manipularse la variable independiente así como la forma de medir sus efectos sobre la variable dependiente. Si el estudio es correlacional se determina estadísticamente la asociación entre variables. La elección del diseño experimental debe procurar que el efecto de la variable independiente sea el más puro y el más fuerte posible; tener el control de las variables extrañas y minimizar los efectos de variables aleatorias que constituyan el componente de error. Se recomienda para tal caso que si la variable independiente no es continua, tenga suficientes categorías para medir los efectos de cada una sobre la variable dependiente. Ejemplo: Si tratamos de medir la influencia del medio en el aprovechamiento académico, es necesario evaluar comunidades Industriales, agroindustriales, urbanas, urbano marginadas y rurales. La elección del diseño de investigación depende también de la validez interna (capacidad de establecer relaciones causales) y la externa (capacidad de generalizar). Las investigaciones que se realizan en un ambiente natural tienen mayor validez externa, en cambio las realizadas en laboratorios o lugares controlados tienen mayor validez interna. Factores que afectan la validez en el diseño de la investigación a) Factores que afectan la validez interna. • La historia del grupo experimental y el grupo control. • La maduración de los procesos biológicos o psicológicos que los participantes en la investigación sufren mientras el estudios se está llevando a cabo. • El instrumento que se utilice entre antes del tratamiento pretest y del postest, debido a la experiencia adquirida después del pretest con el instrumento que se está utilizando. El Instrumento utilizado, ya que en el pretest puede utilizarse uno más complejo que en el postest. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 213 Corina5 2/3/04 214 12:58 PM Page 214 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS • El procedimiento estadístico que se utiliza para medir los cambios entre el pretest y el postest puede sufrir una regresión estadística debido al uso de puntuaciones extremas. • La falta de equivalencia entre el grupo experimental y el grupo control, lo cual puede evitarse haciendo un muestreo aleatorio en los sujetos de ambos grupos. • La mortalidad experimental es la baja de sujetos entre la situación pretest y la postest, lo cual puede conducir a diferencias entre los dos grupos. • La maduración diferente de sujetos que se incorporan al grupo experimental y al grupo control, lo cual trae procesos interactivos diferentes entre las características del grupo y su proceso madurativo. • Las expectativas que el investigador tiene de lo que se espera del grupo experimental. b) Factores que afectan la validez externa. La validez externa se refiere a la generalización o representatividad de los resultados de la investigación. Los resultados de una investigación deben de ir más allá de un solo estudio, las conclusiones deben generalizarse a otros grupos y a condiciones ambientales amplias. Las circunstancias que afectan la validez externa se subdividen en dos: validez de la población y validez ecológica, enseguida se describen los factores de cada una de ellas. 1. Validez de la Población. Se relacionan con el grado en que los resultados de un experimento se pueden generalizar desde una muestra específica a la población. • Generalización de la muestra a la población definida. La generalización de una población se refiere al grado en que una muestra representa a una población de interés. La muestra puede ser insuficiente si es muy pequeña o no representa a la población que debe representar, lo cual limita la utilidad de los resultados. Un ejemplo podría ser el realizar un estudio sobre la industria automotriz tomando como base las empresas que nos son más accesibles, y tratar de generalizar los resultados hacia toda la industria. Otro ejemplo podría ser elegir igual número de hombres y mujeres para un estudio; si la cantidad hombres es cuatro veces más grande que la de mujeres, este factor afectaría el resultado que se encuentra al generalizar sobre los hombres con una muestra insuficiente. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 215 • Generalización debida a la interacción entre las características de los sujetos y el tratamiento. Se refiere a los efectos que puede tener el tratamiento sobre sujetos con determinadas características como género, nivel de ansiedad, habilidad, etcétera. • Validez Ecológica. Se refiere a la generalización que se puede hacer desde condiciones ambientales en que se ha hecho el experimento a otras distintas. Este tipo de validez se dirige a la generalización de los resultados al contexto. c) Factores que afectan la validez ecológica: • Falta de descripción del tratamiento experimental. Si las investigaciones realizadas no son descritas de manera detallada es difícil realizar una réplica. • Interferencias entre tratamientos. Se refieren a que los sujetos del grupo experimental pudieran haber sido sometidos a diversos tratamientos, de manera que la práctica influya en el resultado del tratamiento. • Efecto producto de saberse observados. Cuando los sujetos saben que están participando en un experimento y saben que son observados, modifican su conducta. Por otro lado en el grupo control, cuando se dan cuenta que a ellos no se les dio el mismo tratamiento, se desmoralizan y modifican su actuación. Lo recomendable es utilizar placebos (otro tipo de tratamiento que no influya en la variable dependiente). • Efecto debido a la novedad y a las interrupciones de los procesos normales. Un cambio puede tener efectos positivos o negativos si la rutina o la vida normal de los sujetos ha sido alterada, lo cual puede afectar los resultados en la variable dependiente. • Efecto del experimentador. El efecto del tratamiento puede verse afectado por la persona que aplica el tratamiento experimental. • Efecto debido a la sensibilización del pretest. • Efecto debido a la sensibilidad del postest. • Efecto de interacción entre la historia y el tratamiento. • Medida de la variable dependiente. Se refiere a la congruencia del instrumento utilizado para medir la variable dependiente en las situaciones de pretest y postest. • Interacción entre el tiempo de medida y el efecto del tratamiento. La aplicación del postest en repetidas ocasiones puede dar efectos diferentes. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 215 Corina5 2/3/04 216 12:58 PM Page 216 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS d) Clasificación de los diseños experimentales. De acuerdo al grado de control y validez, los diseños se clasifican en: 1. Preexperimentales. Se caracterizan por tener un bajo nivel de control y por consecuencia poca validez interna y externa. Se clasifican en: • Diseño de un grupo postest. En este tipo la variable independiente (X) sólo se aplica a un grupo de sujetos. A continuación se somete al grupo a un postest (O) para ver cuáles han sido los efectos de dicho tratamiento en la variable dependiente (y). Se aplica este tipo de diseño a investigaciones de tipo descriptivo, ya que para establecer inferencias no existe mucha confiabilidad, puede haber otras variables que estén influyendo en la VD. Como ejemplo podría mencionarse: la capacitación en Seguridad disminuye el número de accidentes laborales. La generalización después de haber capacitado al grupo con un curso, no es confiable, ya que los accidentes de trabajo se pueden incrementar o disminuir por otros factores que el investigador no está controlando. O Accidentes de trabajo X Cursos de Seguridad • Diseño de un grupo con pretest o postest. Se aplica primeramente un pretest (O1) para medir la variable dependiente (X), posteriormente se introduce la variable independiente (X) y se aplica un postest (O2). O1 Medir productividad X Cursos de Capacitación O2 Productividad En este diseño no existe un grupo control, lo que impide conocer con mayor exactitud si el tratamiento de la VI producen diferencias entre la prueba aplicada antes y la aplicada después del tratamiento. • Diseño de dos grupos postest al grupo experimental y al grupo control. X O1 O2 Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 217 Los grupos no son equivalentes, lo que supone que los sujetos de uno y otro grupo podrían no ser comparables en las características más relevantes. El diagrama indica que el grupo experimental recibe tratamiento (X) y el grupo postest (O1) y el grupo de control sólo el postest (O2). Se utilizan grupos intactos, es decir no se han seleccionado al azar. 2. Diseños experimentales. En este tipo de diseño se realiza un control de todos los factores que afectan tanto a la validez interna como a la externa. Los sujetos son elegidos al azar tanto para el grupo experimental como para el grupo control. Ejemplos de diseños experimentales: 3. Diseño postest con grupo de control. Se utiliza cuando no es posible aplicar un pretest. Se eligen al azar los sujetos de ambos grupos, se le da el tratamiento al grupo experimental y se aplica a ambos grupos un postest. Se puede utilizar en situaciones en las que no es posible la aplicación de un pretest 4. Diseño pretest postest con grupo de control. Incluye la medida al mismo tiempo de la variable dependiente en ambos grupos en situación pretest; aplicación del tratamiento al grupo experimental, y la medida al mismo tiempo de nuevo de la variable dependiente en situación postest a ambos grupos. La asignación de los sujetos se hace al azar. 5. Diseño Solomon con cuatro grupos. Consta de 4 grupos seleccionados al azar, 2 de ellos reciben pretest y 2 no, 2 grupos reciben tratamiento y 2 no. 6. Cuasiexperimentales. El investigador no realiza la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control. Puede controlar alguna de las siguientes situaciones: cuando llevar a cabo las observaciones, cuando aplicar la variable independiente y cual de los grupos recibirá el tratamiento. Este tipo de diseño controla más la validez externa que la interna. El investigador debe hacer constar cuáles son las limitaciones. • Diseño con grupo de control no equivalente y pretest. Se asignan los participantes a uno y otro grupo de ser posible al azar. Incluye el grupo experimental y el grupo control, a los que se les ha aplicado pretest y postest al mismo tiempo. El grupo experimental recibe el tratamiento y el grupo control un placebo o tratamiento alternativo. • Diseño de series temporales. El diseño solo incluye un grupo, la variable dependiente es medida antes y después del tratamiento varias veces. No se requiere un grupo control, pero es posible medir los efectos por la diferencia entre las medi5 LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 217 Corina5 2/3/04 218 12:58 PM Page 218 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS das tomadas antes y después de la intervención, a través de la t de student, un ANOVA o un análisis de tendencias. • Diseño compensado. En este diseño se aplica el tratamiento a todos los grupos que intervienen, cada grupo es expuesto al tratamiento en momentos diferentes y aplicando la medida de la variable dependiente después de aplicado el tratamiento. El análisis estadístico a utilizar es el análisis de varianza. 7. Factoriales. Cuando se incluye más de una variable independiente es necesario utilizar los diseños factoriales. Para el manejo de este tipo se recomienda recurrir a el análisis de varianza factorial en libros de estadística. • Diseños de caso único. Se caracteriza porque la muestra de sujetos es una solamente. La muestra puede ser desde 3 a 4 casos hasta decenas. Se controlan las variables, se cuidan las factores de validez interna y externa. Experimento piloto o de prueba Dada la importancia de probar previamente el equipo y el procedimiento del experimento, considere necesario verlo como un paso del método experimental. El experimento piloto tiene como beneficio, determinar todos los componentes del equipo; acoplar los componentes y afinar el procedimiento experimental. Al repetir varias veces el experimento se prueba la precisión del equipo, el procedimiento de control de las lecturas de las medidas de las variables y nos permite eliminar los errores que podamos cometer en la realización del experimento final. Una vez realizado el experimento de prueba se elaboran las primeras gráficas con los resultados obtenidos y se puede saber la repetibilidad experimental de las variables, si no hay repetibilidad se puede decir que no existe la precisión en las medidas, por lo que será necesario modificar el procedimiento experimental y/o el equipo utilizado, incluso replantear el problema. En las ciencias sociales el realizar el experimento piloto tiene efecto en la variable dependiente, ya que este implicaría que el sujeto adquiriera experiencia, puede ser válido probar los instrumentos con grupos diferentes, para comprobar el funcionamiento adecuado. Desarrollo o realización del experimento Una vez que se han hecho varias pruebas, se efectúa el experimento definitivo, el procedimiento para el control de las mediciones de la variable dependiente al manipular la variable independiente, implica el tener las tablas de registro de dichas mediciones. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 219 Es conveniente apoyarse de aparatos especiales como cámaras para observar con detalle los resultados del experimento. Tomar nota en un cuaderno especial, a fin de tener lista la información para analizar los resultados. En las ciencias sociales para el desarrollo de cualquiera de los diseños seleccionados. (Preexperimental, Experimental, cuasiexperimental, etc.) es necesario el control riguroso en el manejo tanto de la variable independiente como de las extrañas. Medición, análisis e interpretación de resultados Las escalas utilizadas deben permitir leer con facilidad los resultados. La gráfica debe tener bien marcadas las unidades de las variables, los puntos experimentales y la precisión con que fueron medidos. La gráfica más simple de interpretar es la recta, si no se obtuvo se puede intentar obtenerla efectuando un cambio en la variable o trazando la gráfica en papel semilogarítmico. En una gráfica los puntos experimentales representan intervalos de confianza. La unión de estos puntos experimentales representa una curva continua, lo cual no significa que tienen validez los valores que están entre los puntos experimentales, se trata de predicciones que pueden ser erróneas. Al momento de interpretar las mediciones que se han registrado en tablas especiales y de ser posible graficado, se tiene las siguientes situaciones: 1. Los resultados confirmar totalmente, parcialmente o rechazar una hipótesis, ley o modelo. Si el resultado confirma parcialmente la hipótesis es necesario especificar en que aspectos concuerda y en cuales no. Así mismo si se rechaza la hipótesis se debe especificar por que no se comprobó la relación entre variables. 2. Si la relación entre variables se comprueba, sería conveniente encontrar una ecuación que represente la relación entre variables. 3. Cuando se Discrimina entre dos modelos, los resultados deben permitir la discriminación tajante de uno, y los motivos de aceptación de otro. También en los experimentos realizados en las Ciencias Sociales el uso de la estadística es básico ya que las variables Independientes y dependientes deben ser medibles, la población a estudiar debe ser determinada en cuanto a tamaño por medio de métodos estadísticos y seleccionada a través de un tipo de muestreo. De acuerdo al diseño experimental elegido( experimental, cuasiexperimental o correlacional) el análisis de los datos obtenidos requieren de 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 219 Corina5 2/3/04 220 12:58 PM Page 220 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS diversos métodos estadísticos para su interpretación, por lo que se recomienda acudir a la consulta de técnicas estadísticas en bibliografía especializada (Estadística Descriptiva e Inferencial). El análisis comprende el resumir las observaciones realizadas durante el proceso de investigación. La interpretación consiste en dar significado a los datos obtenidos, relacionarlos con los datos ya existentes y tratar de hacer generalizaciones. Obtención de conclusiones. Verificación o rechazo de la hipótesis Los resultados sirven para elaborar conclusiones, éstas pueden aceptar o rechazar una hipótesis, ley o modelo. Lucía Rosas y H.G. Rivero (El método científico aplicado a las ciencias experimentales, pag 67) mencionan las siguientes reglas que se utilizan para aceptar, rechazar o conjeturar una hipótesis: 1ª.Aceptar como cierta (no en forma absoluta) una hipótesis, ley, teoría o modelo cuando sus predicciones son confirmadas por el experimento, porque basta que exista un solo fenómeno que no pueda explicar, para desecharla. 2ª.Rechazar una hipótesis, ley o modelo cuando sus predicciones no son confirmadas por el experimento. 3ª.El científico conjetura cuando las predicciones de la hipótesis, ley o modelo, concuerdan sólo parcialmente con el experimento. Es necesario especular las razones de la diferencia entre teoría y experimento. Los resultados encontrados deben probar total o parcialmente las hipótesis o bien rechazarlas. En el caso de aprobación parcial o rechazo es importante describir que factores pudieron haber influido en los resultados para evitar errores en futuras investigaciones. Elaboración del informe científico Una vez realizada la investigación es necesario rendir un informe de los resultados, los requisitos de amplitud y forma varían de una institución a otra y de una ciencia a otra. En el último capítulo se presenta la estructura de un informe. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 221 5.3. Modelos de exprimentos 1. Planteamiento del problema. Modelo de experimento en ciencias básicas ¿Qué se calienta más rápido, el agua o la tierra? 2. Elaboración del marco teórico. Calor. Se entiende por calor la energía total de todas las partículas de un objeto. Si a un objeto se le agrega energía calorífica a través de la luz con una lámpara, la temperatura del objeto se eleva. La misma cantidad de calor no produce el mismo cambio en la temperatura de todas las sustancias, debido a que unos tienen mayor calor específico que otros. Calor específico. Es la cantidad de calor necesaria para elevar 1°C la temperatura de 1 gramo de una sustancia, o en el sistema inglés 1° F para elevar la temperatura de 1 libra de sustancia. 3. Formulación de hipótesis. “Es posible que se caliente más rápido la tierra que el agua, debido a que el agua tiene mayor calor específico.” 4. Identificación y control de variables. Variable dependiente: cambio en la temperatura del agua y de la tierra. Variables controladas: Cantidad de agua, tierra, luz, los recipientes, temperatura ambiente, humedad, etc. Variable Independiente: Calor 5. Diseño del experimento: 5.1. Materiales. 1 cuchillo 2 vasos desechables de 270 ml Tierra de color claro 2 termómetros 1 regla 1 caja pequeña de 25 cm de lado. * Papel * Lápiz * Cronometro * Lámpara de escritorio * Cinta adhesiva * Agua de la llave 5.2. Procedimiento 1. Corta la parte superior de la caja y uno de los lados. 2. Llena los vasos uno con tierra y otro con agua, 3. Coloca los vasos dentro de la caja 4. Coloca un termómetro dentro de cada vaso y fíjalos con cinta adhesiva a la caja de manera que el bulbo de ambos termómetros más de medio centímetro debajo de la tierra y del agua. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 221 Corina5 2/3/04 222 12:58 PM Page 222 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA Tabla 53. Registro de temperatura. Cuadro propio DE LA INVESTIGACIÓN. Tabla 54. Registro de temperatura. Cuadro propio TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 5. Coloca la caja debajo de la lámpara de manera que el foco quede a 25 cm. de distancia y en medio de los dos vasos. 6. Experimento piloto: Se realiza el experimento probando que la lámpara funcione, que el termómetro esté en buen estado. Se prueba el funcionamiento del cronómetro. Una vez probado se realiza el experimento definitivo. 7. Desarrollo del experimento. Se efectúa todo el procedimiento utilizando las siguientes tablas para el registro de la información. Temperatura °C Material Tierra Agua MÉTODOS, Inicial 23.9 22.8 Final 27.8 25.0 Cambio 3.9 2.2 8. Medición, análisis e interpretación. Temperatura °C Material Final Cambio Tiempo (min) Temperatura Tierra Temperatura del agua Tiempo (min) Temperatura Tierra 23.9 24.2 25.8 26.2 27.8 Temperatura del agua 22.8 23.0 23.9 24.6 25.0 Inicial Tierra Agua Tabla 55 Registros de temperatura. Cuadro propio 0 5 10 15 20 25 30 Tabla 56 Registros de temperatura. Cuadro propio. 0 5 10 15 20 Las tablas se presentan en gráficas de barras o de líneas y se interpretan. Corina5 2/3/04 12:58 PM Page 223 9. Verificación o rechazo de la hipótesis. Se demuestra con el experimento que la tierra se calienta más que el agua, debido al menor calor específico de éste. Se elaboran conclusiones. 10. Elaboración del informe científico. • Elementos Preliminares: • Portada • Índice Elementos de Contenido: • Resumen. • Introducción. • Descripción del experimento • Conclusión. Elementos Complementarios: • Bibliografía. • Anexos 1. Planteamiento del problema. Modelo de experimento en ciencias sociales ¿Influye la capacitación en la productividad de una empresa? 2. Elaboración del marco teórico. Se definen las variables capacitación, productividad y se elabora un marco teórico sobre su relación. 3. Formulación de hipótesis. “La capacitación eleva la productividad.” 4. Identificación y control de variables. Variable dependiente: Productividad. Variable Independiente: Capacitación. Variables controladas: Cursos de capacitación. 5. Diseño del experimento: Se planea dividir el grupo de trabajadores en 2 partes, a uno se le da capacitación y a otro no y se compara la productividad de ambos. 6. Realización del experimento: a) De un grupo de 40 trabajadores con características similares de edad, estudios, etc. se hacen dos grupos de igual tamaño. b) Tanto al grupo A como el B se controla la productividad obtenida en los tres últimos meses. c) El grupo A es el grupo control y no se le expone al experimento (capacitación), el grupo B es el grupo experimental y se introduce la variable experimental (capacitación). d) Se mide la productividad en ambos grupos semanalmente. Después de un mes de capacitación se observan los siguientes resultados. 5 LA INVESTIGACIÓN EXPEMENTAL 223 Corina5 2/3/04 224 12:58 PM Page 224 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Se efectúa todo el procedimiento utilizando las siguientes tablas para el registro de la información. Tabla 57. Control de productividad. Cuadro propio. Semana Productividad Grupo Control Antes I II III IV V 100 piezas 100 101 100 100 100 Productividad Grupo experimental 100 piezas 108 118 128 135 135 7. Verificación o rechazo de la hipótesis. Se demuestra con el experimento que la capacitación influye en la productividad. 8. Se elabora el informe. Gráfica 5 Control de productividad en una línea. Ejercicio de Evaluación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Explica qué es el Método Experimental y cita 2 características. Cuáles son los pasos o reglas del método experimental. Enuncia los factores que intervienen en la realización de un experimento. ¿Cuáles son los aspectos a considerar en el planteamiento del problema? ¿Qué aspectos comprende el Diseño experimental? ¿Qué es el experimento de prueba y para que se realiza? ¿Qué es una hipótesis de trabajo y como se aprueba o rechaza? ¿Explica la importancia del informe científico de una investigación y qué aspectos comprende? 2/3/04 1:02 PM 6.1 6.2 6.3 Page 225 IMPORTANCIA RECOMENDACIONES DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DE REDACCIÓN Y ESTILO EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS Tesis Tesina Monografía Antología Crestomatía Memoria Manual Tratado Resumen Síntesis Reseña Ensayo Informe / ponencia Artículo Apuntes Libro 6.4 COMUNICACIÓN ORAL DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Comunicación de los resultados de la investigación Corina6 6 Corina6 2/3/04 226 1:02 PM Page 226 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Conocer los elementos que conforman Objetivo General un informe de investigación, la forma de difusión oral y escrita y la estructura de trabajos académicos. • Describir la importancia del informe. • Aplicar la redacción y estilo, así como considerar las recomendaciones ortográficas en la elaboración de un informe. • Distinguir los elementos que Objetivos Secundarios componene la estructura de los trabajos académicos: tesis, tesina, monografía, antología, crestomatía, memoria, manual, tratado, resumen síntesis, reseña, ensayo, informe, artículo y apuntes. • Difundir en forma oral, en eventos académicos, los resultados de la investigación. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 227 6.1. Importancia del informe de investigación Realizar un trabajo de investigación sea documental, de campo o experimental y no comunicar los resultados es trabajo inútil. La difusión de éstos contribuye al incremento del conocimiento. La comunicación de los resultados sirve para difundir los hallazgos además de someter a consideración de otras personas la forma en que se han manejado las hipótesis y las teorías en las que nos hemos apoyado. La difusión puede hacerse en forma oral o escrita. La primera es a través de conferencias, seminarios, congresos o pláticas breves o formales. La difusión escrita se hace por medio de notas periodísticas, informes o publicaciones como son tesis, resúmenes, síntesis que se presentan en publicaciones diversas como son libros, abstracts, Internet, entre otros. La finalidad de elaborar el informe final, es comunicar los resultados de una actividad realizada, exponer con detalle una circunstancia determinada, a fin de que la institución o persona a la que se le rinde informe pueda tener una idea clara, completa y justa de la situación expuesta, y así difundir los conocimientos encontrados. Las personas interesadas en el resultado podrán conocer con suficiente detalle los procedimientos y técnicas utilizadas y determinar la importancia de las conclusiones a las que se llegó. Para algunas personas es más fácil expresarse en forma oral que en forma escrita, el lenguaje oral se desarrolla por la necesidad de darnos a entender, mientras la expresión escrita queda en un segundo plano, y cuando se nos pide un trabajo batallamos para iniciar con las ideas. La única manera de comunicar los resultados es cuando tenemos la necesidad de hacerlo, ¿Cuántos borradores?, los que sean necesarios, lo importante es perder el miedo e iniciar. 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 227 Corina6 2/3/04 228 1:02 PM Page 228 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS En la comunicación de los resultados el informante debe tomar en cuenta: a) b) c) d) La naturaleza de su audiencia. El estilo que emplea para informar. Las censuras para publicar los resultados. Evitar omitir la información relevante. 6.2. Recomendaciones de redacción y estilo en la elaboración del informe La redacción de un informe de investigación debe partir de la exposición del problema o pregunta de la que se partió. Señalando los esfuerzos que se han tenido anteriormente para la resolución del problema planteado. Posteriormente se debe describir la metodología utilizada para probar las hipótesis, los procedimientos y técnicas empleadas y finalmente expresar los resultados que se encontraron indicando los factores que pudieron haber influido en ellos. Si se hicieron modificaciones en las técnicas utilizadas en otra investigación, por pequeñas Que hayan sido, deben ser señaladas así como el impacto que éstas hayan tenido en la variación de los resultados. En un informe se expresan los hallazgos tratando de ser original. Los datos deben presentarse yendo de los sencillo a lo complejo. La redacción debe expresarse en tiempo pasado. Se presentan alfabéticamente las recomendaciones en cuanto a redacción ortográficas y de estilo del trabajo. Abreviaturas Deberán ir desatadas, excepto cuando vayan en notas bibliográficas o entre paréntesis, en tablas y gráficas. Ninguna abreviatura llevará punto. Acentuación Se emplea para dar fuerza a la sílaba de una palabra. • Deberán llevar acento ortográfico las vocales mayúsculas. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 229 • Se acentúan las palabras agudas y esdrújulas (terminadas en n, s o vocal); las graves que no terminan en n, s o vocal. Las sobreesdrújulas terminadas en mente cuando su raíz se acentúa. • Se acentúa la letra “o” cuando va entre números a fin de evitar su confusión con el cero. Acento diacrítico Se da este nombre al acento que se coloca en una palabra para distinguirla de otra de igual grafía pero de distinto significado. Ejemplo: Sólo requiere acento cuando hay posibilidad de confundirlo con el adjetivo. Sólo (adverbio –solamente–) Solo (adjetivo calificativo) Aún (sustituible por todavía) Aun (equivalente a: hasta, inclusive) Anomalías en la construcción. 1. Barbarismos: Son palabras mal utilizadas, con un significado diferente al real, anglicismos. 2. Cacofonía: Repetición continua de palabras o sílabas dentro de un texto. 3. Ambigüedad: expresiones confusas o con doble significado. 4. Monotonía: Falta de variedad en el vocabulario. 5. Redundancia: Repetición innecesaria de una misma palabra. 6. Solecismo: errores en la construcción o sintaxis de un escrito. Capítulos Deberán numerarse con romanos (habrá de cuidarse la uniformidad en las remisiones que contenga el texto, numerándolas también en romanos; así como los encabezados de las gráficas, los cuadros y demás figuras cuando incluyan el número del capítulo). También puede emplearse el sistema decimal, numerando los capítulos con 1, 2, 3, 4 y los subcapítulos 1.1., 1.2., etcétera. Citas Si la cita es corta y textual se entrecomilla, si pasa de 3 renglones se deja una sangría. Cuando se trata de una cita en otro idioma se pone una llamada1 Claridad La claridad en un escrito se da cuando el autor logra una fácil comprensión , emplea un lenguaje entendible al lector. 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 229 Corina6 2/3/04 230 1:02 PM Page 230 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Coma Se utiliza para hacer una pausa breve; para separar dos o más palabras análogas que se están enunciando en una misma oración. Al inicio de una interrogación. Antes de las conjunciones aunque, sin embargo, al contrario, pero, más. Se utiliza la coma para dividir oraciones muy amplias. Se debe omitir la coma en los siguientes casos: Antes de paréntesis, raya o corchetes. Comillas Se emplearán en primer lugar las comillas dobles, si dentro de un entrecomillado hace falta abrirlas de nuevo se usaran las sencillas; si es necesario un tercer entrecomillado se hará con comillas bajas. Cuando la cita comienza después de punto o de dos puntos, y con mayúscula, el punto final va antes de las comillas que cierran dicha cita. Concreción Exposición de ideas fundamentales. Consonantes dobles Se reducen en: Oscuro, sustancia, sustituir, sustraer, seudo, seudónimo, y en la mayor parte de las palabras que empiezan con trans o con post (como transferir y postgrado). Post secundaria es una excepción obvia. Se conservan en: séptimo, septiembre, consciente, (y sus derivados). Estilo El estilo son los rasgos que caracterizan e individualizan la obra de un autor. Esta apreciación lleva a revisar las mínimas recomendaciones para presentar el resultado final del trabajo. Las cuales son: Limitarse al asunto, no divagar 1. Ser claro, sobrio. La comprensión del texto no tiene ninguna dificultad para ser entendido. Omitir frases innecesarias. 2. Lenguaje propio y preciso. Que no deforme las ideas que en forma original se desea expresar. 3. Colocarse en el punto de vista del autor. 4. Exponerse con pulcritud. 5. Redáctese a espacio y medio o a doble espacio. 6. Evitar errores ortográficos (puntuación, acentuación, palabras dudosas, evitar abreviaturas, siglas). Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 231 7. Establezca márgenes armoniosos. 8. La paginación debe hacerse con números arábigos a partir del desarrollo del trabajo hasta los apéndices y debe colocarse en la parte superior derecha. La hoja de guarda, portada y portadilla no se paginan pero si cuentan. Índice e introducción se paginan con romanos en minúsculas. Los cabezotes que separan los capítulos cuentan pero no se paginan. 9. Utilizar la forma impersonal al redactar. Evitar “yo pienso”, “mi criterio”. 10. Evitar generalizar en exceso. 11. Evadir repeticiones, utilice sinónimos. 12. Combinar enunciados simples y compuestos. Etcétera (uso de) Dentro de un párrafo irá abreviada, pero se escribirá completa si va al final del párrafo o al principio de cualquier línea. Se evitará la duplicación de su abreviatura; tampoco debe de llevar puntos suspensivos (etc...) Formato 1. Utilizar papel blanco tamaño carta, sin adornos o márgenes que quiten formalidad al trabajo. 2. Letra de 14 puntos en títulos y 12 en texto. 3. Si el trabajo es en computadora se recomienda realizarse a espacio y medio. Si el trabajo es a máquina, a doble espacio. 4. Los párrafos deben tener mayor espacio que los renglones. 5. Respecto a los márgenes las instituciones establecen sus propios criterios, los sugeridos son para trabajos tamaño carta márgenes de 3.5 izquierdo y 2.5 cm. superior, inferior y derecho. La amplitud del margen de izquierda a derecha se invierte si el texto es impreso por ambos lados. En la parte donde vaya la paginación es conveniente dejar un espacio de un centímetro en el inicio o final del texto, según sea el caso con la finalidad de que se distinga. 6. Si se emplean ilustraciones éstas deben ser claras, bien distribuidas. 7. Emplear gráficas acompañadas de tablas que expresen el contenido. 8. En las ilustraciones cuidar que las variables estén siempre en el eje de las Y, la Variable Independiente y en el de las X la variable dependiente. 9. Cada capítulo debe llevar un cabezote, una hoja que separe un capítulo de otro. 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 231 Corina6 2/3/04 232 1:02 PM Page 232 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 10. El capítulo debe iniciar en página con número non. Guarismos. Las fechas van con números seguidos (1982). Los millares y los millones se señalan por medio de comas (7,104, 385). Los decimales se indican con punto (1.34) y se separan en grupos de tres después de aquél (1.34 865). Guión. Se usa entre palabras cuyo sentido (expreso o figurado) denota contradicción y que están utilizándose como un compuesto. Entre números equivale a la preposición a; por consiguiente, distíngase entre 40-52 (40 a 52); y 40 y 52. Índice Debe incluir todas las divisiones principales de la obra (partes, capítulos, subtítulos) y estar numerado de acuerdo con la foliación del original. Llamadas Se utilizan para indicar que hay una referencia, se indicarán con números en la parte superior (superíndice) de la última letra de la palabra. Ejemplo: rotativa1. Si hace falta una segunda clase de llamadas se hará con asteriscos. Ejemplo: cuaderno*. Si se precisa una tercera se utilizarán letras en la misma forma que los números. Ejemplo: libroa Mayúsculas Deberán utilizarse únicamente cuando son indispensables; por ejemplo, al inicio de la primera palabra de un párrafo, después de un punto, épocas históricas (Edad Media), nombres completos de instituciones, nombres de regiones localizadas o de divisiones geopolíticas, partidos políticos, en los nombres propios, se escriben con mayúsculas totales el apellido de un autor, al citarse en la bibliografía y los títulos de capítulos y temas. Se escriben con mayúsculas los artículos que preceden a nombres geográficos cuando son parte integrante del nombre propio. Ejemplo: El Salvador. En todos los casos la inicial de cualquier palabra que comience un escrito o párrafo irá con mayúscula. Medidas Se procurará convertirlas al sistema decimal, excepto cuando sean medidas antiguas y deban conservarse porque así lo requiera el texto. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 233 Minúsculas Van con minúsculas, salvo indicación del autor, los cargos políticos (aun cuando tengan función pronominal); las divisiones bibliográficas (volumen, libro, tomo, parte, capítulo, párrafo, artículo, página, anexo, apéndice, mapa, gráfica, lámina, etc.); términos relativos a la organización política o religiosa como congreso, concilio, asamblea, sínodo, soviet, país, patria, gobierno, etcétera. Nombres extranjeros Deberán inscribirse en su forma original, excepto cuando la costumbre los haya establecido en forma castellanizada. Orden Las ideas deben derivarse unas de otras, siguiendo un orden lógico, cronológico, psicológico. Ortografía Parte de la gramática que trata del empleo adecuado de los signos auxiliares en la escritura. Paréntesis Los signos de puntuación correspondientes a la oración principal van después del paréntesis que cierra. Si el paréntesis se abre después de punto, la oración se cierra con punto antes del paréntesis. No deberá utilizarse, coma, ni punto y coma antes de abrir paréntesis. Porcentajes En obras de carácter técnico se utilizará el signo % en ves de la palabra “porciento”; si aparecen varios porcentajes juntos el signo irá después de la última cifra. Prefijo Los prefijos o preposiciones indispensables van unidos a la palabra sin colocar guión intermedio. Ejemplos: subrayar, subsecretario y transferir. La preposición inseparable ex cuando se antepone a nombres de dignidad o cargos denota que la persona de quien se habla los tuvo y ya no los tiene; verbigracia; expresidente, exsecretario. También se antepone a nombre o adjetivos de personas para indicar que éstas han dejado de ser lo que aquellos significan; por ejemplo: ex discípulo, ex alumno; en estos casos la partícula ex se separa del nombre y adjetivo, pero no se interpone guión entre ambos. 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 233 Corina6 2/3/04 234 1:02 PM Page 234 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Propiedad Expresión de ideas con el lenguaje preciso en lo que se desea expresar. Punto Su uso es para dar sentido a las ideas expresadas en el escrito. El punto puede ser seguido o aparte. Se usa punto y seguido cuando se termina una oración y la que le sigue va ligada estrechamente a la anterior. El punto y aparte expresa que se ha agotado parte de un tema y que se sigue con él desde otro punto de vista o cuando se pasa otra cuestión. Se utiliza después de signos de interrogación, de admiración y de puntos suspensivos. Se utiliza punto y coma (;) cuando se trata de hacer una pausa no muy breve como la coma ni muy grande como el punto. Para separar palabras que no son análogas. Para separar enunciados, en los que ya hay comas. Se emplean puntos suspensivos (...) en una cita textual para indicar que el texto fue cortado; cuando se cita un frase o refrán de manera incompleta y para dejar en suspenso algo. Se colocan dos (:) puntos después de las palabras ejemplo, verbigracia y a saber; entre la frase en que se enlista algo; antes de una cita textual. Sangría • Se utilizará al comienzo de cada párrafo excepto en los que abren un capítulo o van inmediatamente después de un subtítulo o de un blanco. • Se dejan cuatro espacios de sangría a partir del segundo párrafo. • Se usan para las citas textuales. Sencillez El escrito es sencillo cuando su vocabulario es natural, sin frases rebuscadas, redundantes. Siglas Se utilizan para el ahorro de espacio y evitar repeticiones, en nombres de países, instituciones, organismos, dependencias oficiales. • La primera vez que se emplean en el escrito se hace de manera completa y enseguida se escriben las siglas entre paréntesis. • Cuando se trate de nombre de países aparecerán en mayúsculas. • Sin puntos entre las letras. Ejemplos: IMSS, SEP, UNAM. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 235 • Si el trabajo contiene muchas siglas y éstas no son de uso común, se agrega un índice de siglas en orden alfabético. Siglos Se indican con números romanos en versalitas (letras altas o mayúsculas). Signos de interrogación y de admiración En todos los casos, mientras el texto se encuentre escrito en castellano deberán utilizarse dos signos para abrir y cerrar. Cuando se escriben varias preguntas se separan con comas, sólo la primera pregunta irá con mayúscula, el resto deberá de ir con minúsculas. Tipo y Tamaño de letra Se preferirán caracteres modernos y fácilmente legibles. El tamaño para el texto 12 y 14 para los títulos o encabezados. Unidad Significa que todo el escrito debe relacionarse con el tema de investigación. El autor del documento no debe caer en contradicciones. Voz y Tiempo de los verbos Se recomienda a lo largo del escrito la voz impersonal: Se elaboró en lugar de elaboré. Respecto al tiempo es lógico que si se trata de un informe debe ir en pasado sobre todo al describir los procedimientos seguidos y si se trata de un anteproyecto se emplean los verbos en tiempo futuro o en infinitivo. 6.3. Estructura de los trabajos académicos En la vida estudiantil cuando se realiza una investigación obedece a una razón de índole académico, puede ser con el propósito de acreditar una unidad, un curso, hasta para la obtención del título profesional. En el campo profesional las razones para realizar una investigación pueden ser propias del trabajo. En ambos casos el investigador debe informar los resultados encontrados, para lo cual requiere seguir una estructura. A la vez, éstos serán consultados como fuentes documentales. Enseguida se definirán algunos de los trabajos académicos y su estructura. 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 235 Corina6 2/3/04 236 1:02 PM Page 236 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Los trabajos académicos son escritos que con fines didácticos se presentan en forma impresa. Generalmente su estructura está compuesta de 3 secciones: Elementos preliminares, de contenido y complementarios. I. Elementos Preliminares. Son aquellos que anteceden al cuerpo del trabajo, curiosamente se elaboran hasta que el trabajo está concluido: Portada, portadilla, hoja legal, agradecimientos, resumen e índice. II. Elementos de contenido: Introducción y cuerpo del trabajo. III. Elementos complementarios: Bibliografía y anexos. Tesis a) Definición. Existen diversas acepciones, se citaran algunas de ellas: En Hablar y escribir bien, la llave del éxito de Reader’s Digest (p. 220) se expresa que tesis proviene del latín thesis y significa conclusión. Tesis. “Es un estudio que el aspirante a un título universitario debe presentar ante un tribunal compuesto de personas académicas enteradas en la materia sobre que versa la tesis, para su aprobación. Es un enfoque razonado que estamos dispuestos a sustentar con bases científicas (López R., Miguel.:1992;107). Chabolla Romero en su libro Redacción de Textos para el aprendizaje indica que Domingo Buonocore en el Diccionario de biblioteconomía, Ed. Marymar, Buenos Aires, 1976, p. 403 define sobre la tesis: “Tesis del latín thesis y éste del griego. Posición, acción de poner. Tesis conforme a su etimología, designa la proposición que se mantiene con razonamientos para llegar a una conclusión válida, fundada. La tesis era en su origen, un ejercicio oral, una discusión o prueba dialéctica que el candidato a doctor debía sostener en público y defender contra las objeciones que le ponían los examinadores. La persona que impugna la tesis es llamada argumentante, y su adversario, el que la defiende, sustentante. Las proposiciones elegidas para sostener la tesis o las tesis se llevaban escritas y, por lo general, se imprimían en una hoja de papel. El proceso de la tesis se componía, por lo tanto, de dos partes: la proposición o posición escrita y su defensa, o sea la exposición o debate oral. En el siglo XIX se modificó el concepto de tesis, para designar con este nombre a la disertación escri- Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 237 ta que presenta a la Universidad al aspirante al título de doctor u otro grado como, por ejemplo, licenciado, etc. En este último caso, en algunos países se le denomina memoria de prueba. La tesis ha sido un acto de importancia decisiva para el graduado y estuvo rodeado de cierto carácter solemne, circunstancia que explica que se anunciara previamente para facilitar la concurrencia de quienes tuviesen el propósito de formular las impugnaciones del caso. Esto justificaba la designación del padrino de tesis, cuyo deber principal era acompañar y asistir al autor en sus derechos, resultando así su verdadero ahijado intelectual”. La tesis es el trabajo académico realizado con la finalidad de obtener un título o grado: Licenciatura, Maestría o Doctorado. Debe ser original en el conocimiento que aporte, presentado para sostener una idea, la cual se defiende ante un jurado. La terminología es de tipo técnico, de acuerdo al área o especialidad a la que pertenece. Una tesis debe plantear una problemática, estructurar hipótesis que al aplicar una metodología científica las ponga a prueba de manera demostrativa por vía deductiva o por la vía experimental. Finalmente debe concluir acrecentando el conocimiento ya existente o modificándolo. b) Estructura de una tesis. La extensión de una tesis en cuartillas varía de 100 a 200 páginas como máximo. Su estructura debe tener los siguientes elementos: I. Elementos preliminares: • Portada o carátula. Ver anexo 1 • Comprende una sola página con los siguientes datos: • Nombre de la institución. Con mayúsculas. • Departamento o unidad académica. Mayúsculas y minúsculas. • Escudo o logotipo. • Título de la tesis. Con mayúsculas • Subtítulo. (si lo hay) Con mayúscula inicial. • Título a obtener. Precedido de la preposición Para: • Nombre del sustentante. Precedido de la preposición Por. • Lugar (Ciudad y Estado) y fecha ( mes y año). 2. Portadilla. Incluye además de los datos de la portada período de realización y nombres del director de tesis o asesores. Se recomienda su reducción en un 20% de la portada original. Ver anexo 2 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 237 Corina6 2/3/04 238 1:02 PM Page 238 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 3. Hoja legal. Cuando se va a publicar, en la parte posterior a la portadilla se incluirán los siguientes datos. Ver anexo 3 • Título de la obra. • Número de edición y reimpresión. • Año de realización. • Registro de derechos de autor. • Número internacional estandarizado de libro ISBN. • Datos de la editorial. • Nombre del diseñador de la portada. • Nombre del fotógrafo, si hubiera fotografías impresas. • País en el que se hizo la edición. 4. Agradecimientos o dedicatoria. No se consideran necesarios. Si se desea realizar se debe incluir primero a las personas que colaboraron en la realización de la tesis; se excluye a mecanógrafos, encuadernador, a quienes recopilaron datos. Enseguida a las instituciones que participaron. En tercer término las instituciones que prestaron ayuda financiera. Ver anexo 4. “Sobre dedicatorias no existen reglas ni de contenido, ni de forma, hay libertad para escribirlas y darles el espacio que se quiera, inclusive abarcar varias cuartillas, como es el caso de las tesis. La sugerencia es que se coloquen antes de la introducción.” Baena Paz, ( página 120). 5. Resumen o Abstract. Es una síntesis de lo que la tesis contiene, no mayor de 200 palabras, que enfatiza sus puntos sobresalientes. El objetivo del resumen, es familiarizar al lector con el trabajo realizado, sin necesidad de que lea todo, o bien que se motive a leerlo todo. Se elaboran cuando el informe final esta concluido y se coloca antes del índice. Ver anexo 5. Los resúmenes se escriben en tiempo pasado ya que es la historia del trabajo realizado o en presente pues constituye la aportación global al conocimiento científico. Se utiliza un lenguaje sencillo, eliminando todo tipo de adjetivos. Se sugiere evitar el uso de signos y abreviaturas. Una buena sugerencia es redactar el resumen, pensando en una llamada de larga distancia en la que se relata en que consiste la investigación, tratando de ahorrar palabras. Pueden ser descriptivos o informativos o una combinación de ambos. Se inicia con los datos del autor, título y dependencia en que se hizo el estudio. La descripción del estudio comprende: los objetivos e hipótesis empleadas; en la metodología se describe el tipo de estudio, Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 239 el instrumento empleado, formas de procesamiento, análisis y presentación de los resultados. Conclusión breve. No debe abarcar más de 2 cuartillas. 6. Índice. El índice tiene la función de señalar las partes que integran el trabajo académico, se presenta en dos columnas paralelas. También es llamado contenido, en él se presentan la lista de los encabezados de los capítulos, de acuerdo a las principales divisiones del trabajo. En el margen izquierdo irá la referencia que identifiquen cada una de la estructura del trabajo, de acuerdo a los criterios adoptados, pudiendo ser numérico decimal, literal o alfanumérico. En el margen superior derecho debe aparecer la palabra página o Pág., y unir con líneas punteadas el título o tema del margen izquierdo a la página que le corresponde y que se ubica en lado derecho. Algunos autores prefieren colocar el índice al final del trabajo. Sirve para identificar los temas contenidos en el documento, se redacta una vez que haya terminado el trabajo académico. Se anotan los encabezados que aparecen en cada hoja después del índice. Ver anexo 6. Ejemplo: Pág. 1 4 4 5 5 Introducción 1 Nombre del capítulo 1.1. Subcapítulo 1.1.1. Tema 1.1.1.1 Se inicia la paginación en la introducción con números arábigos. Todos los elementos anteriores deberán ser paginados con números romanos en minúscula y no forman parte del índice. También se elaboran índices de ilustraciones (gráficas, tablas y figuras), así como de abreviaturas y siglas; después del índice temático. El listado de los anexos y apéndices se colocan al final. II. Elementos de Contenido 1. Introducción. Se redacta al concluir la tesis. La función que cumple es orientar al lector de lo que va a contener y debe mencionarse cómo está estructurada. Si no se elabora previamente un resumen pude incluir: los objetivos de la investiga- 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 239 Corina6 2/3/04 240 1:02 PM Page 240 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ción, el problema y la manera de abordarlos. Ver anexo 7. Es conveniente destacar la importancia que la recopilación documental o de campo tiene como trabajo académico, destacar la trascendencia de los procedimientos empleado en la comprobación de la hipótesis para futuras investigaciones. Se recomienda prescindir de los resultados del trabajo de investigación ya que para ello existe un apartado. En esta sección se pueden dar recomendaciones de cómo usar el trabajo 2. Desarrollo o cuerpo del trabajo. Consiste en el desarrollo del trabajo. Normalmente contiene la siguiente estructura: I. Planteamiento del problema. Comprende antecedentes, planteamiento del problema, los objetivos y las hipótesis de las que se parte en la investigación. II. Fundamentos teóricos. Comprende el marco legal, o los conceptos teóricos que nos sirven de base para desarrollar la hipótesis y el marco de referencia del cual se parte, es necesario explicitar el marco teórico para definir la perspectiva desde la cual se analiza la problemática. III. Procedimiento de investigación. Descripción de la metodología seguida en la realización de la investigación para la comprobación de la tesis. IV. Resultados y análisis de la información. Se dan a conocer los resultados obtenidos haciendo el análisis de ellos, de manera breve y precisa. En este punto no se deben de agrupar todas las hojas de respuesta de los sujetos entrevistados, solo la interpretación de las tablas que resumen los datos, así como las gráficas que ilustran mejor los resultados. V. Conclusiones (Discusión) y sugerencias. De manera muy breve se menciona si la hipótesis general se confirmó total o parcialmente o bien si se rechazó. Se presentan en orden las hipótesis secundarias y los resultados descubiertos. Es necesario señalar los errores en el procedimiento que pudieron alterar el resultado y hacer recomendaciones para futuras investigaciones a manera de mejorar el trabajo si hubiera necesidad de repetirlo. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 241 3. Página de notas. Se coloca después de cada capítulo o al final del texto. En el se concentran todas las llamadas de atención. Se registran los siguientes datos: Nombre del autor: Apellidos y nombre. Título del libro, Editorial y número de página. III. Elementos complementarios: 1. Referencias o Bibliografía. Se ordena alfabéticamente por autor la relación de fuentes consultadas; generalmente se inicia con las bibliográficas (libros, enciclopedias, tratados); después las publicaciones periódicas como revistas, periódicos, folletos. Posteriormente la legislación consultada como: Constitución, Leyes, Códigos, Reglamentos, etc. Finalmente las fuentes consultadas en Internet o de manera directa como entrevistas, observaciones. Si la referencia bibliográfica consta de dos o más renglones, a partir del segundo renglón se dejan cuatro espacios (párrafo francés) para que quede al descubierto el nombre del autor y facilitar su localización. 2. Anexos. Cada anexo debe ir numerado. Incluyen material relevante para profundizar, dicho material no fue elaborado por el autor, únicamente lo utiliza como apoyo a sus explicaciones. Ver sección de anexos del 1 al 7 al final del libro. Como ejemplo tenemos: Anexo 1 Datos estadísticos generales. Anexo 2 Cuestionarios. Anexo 3 Organigramas. Anexo 4 Copias de documentos como patentes, fotografías, planos, mapas, etc. 3. Apéndices. Son ampliaciones de un tema elaborados por el mismo autor y tienen como finalidad ampliar la información. Se enumeran en el índice sin colocar la página en que se encuentran, se les asigna un número romano, o letra mayúscula. Apéndice I Comentarios a la Ley General de Educación. Apéndice II Observaciones. Apéndice III Formatos. a) Definición. La tesina es un escrito académico de menor extensión que la tesis. Si bien se defiende una idea, la tesina no demuestra una hipótesis con el rigor 6 COMUNICACIÓN Tesina DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 241 Corina6 2/3/04 242 1:02 PM Page 242 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS de la tesis. El estudiante debe demostrar su habilidad para la investigación documental y capacidad de síntesis, así como defender por escrito una idea. En algunas universidades se contempla como opción de titulación, lo cual implica defender públicamente el trabajo. Ciertos catedráticos la utilizan para acreditar un curso, otros más rigurosos solo una unidad del programa. En términos de extensión la tesina tiene de 30-40 cuartillas. b) Estructura. El orden de la Tesina es semejante al de la tesis: I. Elementos Preliminares: Portada, portadilla, hoja legal, agradecimientos, resumen e índice. II. Elementos de Contenido: Introducción y cuerpo del trabajo con página de notas. III. Elementos Complementarios: Bibliografía y anexos. Monografía a) Definición. La monografía es un trabajo académico en el que con fines didácticos se desarrolla de manera profunda un tema específico referido a hechos ocurridos en determinada época presente o pasada. Se presenta en forma escrita, generalmente usando la descripción, la narración y la exposición. En la monografía un solo tema puede contemplar los diversos aspectos que integran un asunto o profundizar en uno solo, los datos que se manejan deben ser reales. Chabolla Romero en su libro Redacción de Textos para el aprendizaje menciona que en una monografía lo importante no son las ideas sino la forma en que los hechos, procedimientos, objetos y personas son expuestas desde la perspectiva del autor. b) Estructura de la monografía. I. Elementos Preliminares: Portada, portadilla, hoja legal, agradecimientos, resumen e índice. II Elementos de contenido: • Introducción. Especifica lo que va a contener la monografía y cómo se estructura. Se sugiere señalar con brevedad la justificación de la monografía. • Desarrollo. a) Generalidades: • Importancia y propósito del tema • Problemática y antecedentes • Hipótesis • Objetivos Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 243 b) Desarrollo o cuerpo del trabajo. Al respecto Chabolla Romero señala: “El esquema más sencillo es el que responde íntegramente al proceso de la descripción. A la mera constatación de Qué y del Quién, la descripción añade la determinación de algunas relaciones constantes o variables, entre el hecho considerado y los hechos restantes, o sea la exposición del Cómo; que casi siempre requiere ser situado en un Dónde y en Cuándo. El aspecto posterior, perno no el menos importante, está constituido por la explicación, que fija las relaciones precedentes mediante el descubrimiento de un nexo necesario, o sea el Por qué.” Para ejemplificar el cuerpo de trabajo de una monografía sobre una ciudad puede contener: I. Aspecto geográfico y demográfico: Ubicación, hidrografía, suelo, relieve, clima, población, etc. 2. Estructura Económica: Sector primario, secundario y terciario. 3. Estructura Política: Gobierno, partidos. 4. Estructura social: Clases, estratos, instituciones, clubes, etc. 3. Página de notas. Se coloca después de cada capítulo o al final del texto. En el se concentran todas las llamadas de atención. Se registran los siguientes datos: Nombre del autor: Apellidos y nombre. Título del libro, Editorial y número de página. 4. Conclusiones y recomendaciones. III. Elementos complementarios: Biblio-hemerografía. Anexos. Apéndice. La Antología es una colección de pequeños poeAntología mas o, según el sentido preciso de la etimología, colección de flores poéticas y, por extensión, de poesías o trozos de prosa de distintos autores. También pueden ser de relatos, cuentos, artículos científicos. Antología. Colección de pequeños trozos de poesías o escritos en prosa de distintos autores. Las antologías se pueden elaborar con fines didácticos seleccionando trozos de obras de distintos autores, 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 243 Corina6 2/3/04 244 1:02 PM Page 244 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS relatos, textos, distintos autores, respetando la redacción tal cual, indicando el autor del mismo. Se sugiere el análisis crítico de por que se eligieron, que es lo significativo, el hecho de haberlos seleccionado no nos hace que seamos partidarios de las ideas. La distribución de la antología es la siguiente: I Elementos Preliminares: Portada, portadilla, agradecimientos resumen, e Índice II. Elementos de Contenido 1. Introducción 2. Cuerpo del trabajo. En su desarrollo hacer comentarios sobre el texto, indicando con un asterisco (*) lo que no es escrito por el autor del texto o poema, sino comentario nuestro. III. Elementos complementarios. 1. Bibliografía 2. Anexos. Si existen Crestomatía a) Definición. Se llama Crestomatía a una antología preparada explícitamente para fines educativos. Son trozos de textos de diversos autores, seleccionados para manejar como parte de un programa académico. Según la Real Academia, es “una colección de escritos selectos para la enseñanza”. “según el diccionario de bibliotecología, Domingo Buonocore, crestomatía viene del gr. Chestos: bueno, útil; y mathe: ciencia, instrucción”. (Chabolla Romero, p. 33). Se emplean como sinónimos compilación, repertorio, colección, florilegio, en cuyos casos se trata de compilar textos relevantes de un área del conocimiento que son considerados provechosos en la enseñanza. La elaboración de una crestomatía implica seguir un programa de estudios y desarrollar la totalidad de los temas a través de compilaciones, si no se encuentran textos adecuados se deberán desarrollar por quien elabora la crestomatía. b) Metodología para la elaboración de crestomatías: 1. Selección por expertos de textos útiles para el desarrollo de un programa académico. 2. Elaboración de las introducciones y evaluaciones de cada texto. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 245 3. Tramitación de permisos a los autores para la reproducción de trozos de textos. Los permisos deben tramitarse en la Dirección General de Derechos de Autor, dependiente de la SEP o directamente con los autores. Las fotocopias son directas o en matrices, de los libros o revistas. Si no se ha encontrado material útil el autor de la crestomatía los desarrolla con las respectivas referencias biblio-hemerográficas. 4. Impresión de la crestomatía. c) Estructura de la crestomatía. I. Elementos preliminares: 1. Portada: 2. Portadilla. 3. Agradecimientos 4. Preliminar, prólogo o Prefacio. El compilador de la crestomatía hace referencia a la ayuda recibida por otras personas o instituciones. Expone sugerencias para manjar la obra, así como las limitaciones en relación a los temas de los distintos textos. Hace mención de la actualidad de la información, explica cómo seleccionó los textos, así como la secuencia e interrelación entre los mismos. 5. Índice o tabla de contenido. En dos columnas paralelas, en la parte izquierda el temario, incluyendo las principales divisiones temáticas que integran el documento y los títulos de los distintos documentos que integran la Crestomatía, incluyendo los nombres de los autores de éstos. En la columna derecha, las páginas en la que inicia cada una de las secciones de la obra. II. Elementos de contenido Los distintos documentos que integran la crestomatía deben contener: Introducción, el desarrollo y las conclusiones. 1. Introducción. Presenta un resumen de los conocimientos previos necesarios para la mejor comprensión del texto al cual acompaña. Se refiere al tema y a la manera en que éste debe manejarse en relación al conjunto. Se expresa el objetivo de su elaboración y la forma en que se estructura el cuerpo del trabajo. Es conveniente destacar la importancia que la recopilación documental de los materiales seleccionados tiene para la institución o la comunidad para la que va a ser útil. 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 245 Corina6 2/3/04 246 1:02 PM Page 246 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS 2. Desarrollo del trabajo. Comprende el texto propiamente dicho, resultado de la selección de textos. Se supone que el cuerpo del trabajo se comprende el desarrollo del programa de estudios, adecuando a los intereses del interesado. Al inicio es conveniente indicar la bibliografía de donde se extrajo el material. Los textos se ordenados de acuerdo al temario del programa. 3. Conclusiones. Se pueden presentar al final de cada una de las unidades. 4. Evaluación. Es importante incluir cuestionarios, ejercicios o casos prácticos para que el lector ejercite la comprensión de la lectura del documento, resuelva situaciones semejantes. III. Elementos complementarios 1. Bibliografía. Es conveniente si el material es fotocopiado indicar al inicio la referencia bibliográfica completa y si incluye textos de varios autores hacerlo también al final de la Crestomatía. 2. Anexos: Cuestionarios, Planos, Mapas, etcétera. 3. Apéndices. Memoria Es el trabajo académico en el que se informa de las actividades desarrolladas en una época o periodo, informa de los acontecimientos sobresalientes dentro de un periodo concreto. Las memorias son relatos pormenorizados de todas las actividades de una institución, o de un periodo de trabajo personal y que se presenta impreso. (Ángeles Mendieta, p.142). Para la Dirección General de Institutos Tecnológicos (SEP) “La memoria de experiencia profesional consiste en la elaboración de un informe técnico de un proyecto desarrollado para el sector productivo o de servicios, o un resumen de actividades profesionales de innovación de sistemas, aparatos o mejoramiento técnico de algún proceso”. (Procedimientos Académicos Administrativos, 1994, p. 23). También se acostumbra la elaboración de memorias en eventos académicos, congresos, simposium, etc, anteriormente se entregaban impresas, en la actualidad la memoria es entregada en Disquete de 3.5 o CD o publicada a través de Internet. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 247 La memoria no solo requiere de información impresa, puede ilustrarse con fotografías por lo que debe hacerse una correcta combinación y distribución, sin abusar de las imágenes. I. Elementos Preliminares: Portada, portadilla, agradecimientos, resumen e índice. II. Elementos de Contenido: Introducción, cuerpo del trabajo incluyendo las conclusiones. III. Elementos Complementarios: Bibliografía, anexos, apéndice. El manual es el escrito académico que pretende hacer ágil un procedimiento al proporcionar información detallada de cómo se aplica un conocimiento teórico. La ordenación que debe tener el manual es similar a la de un libro. Manual I. Elementos preliminares 1. Portada. 2. Portadilla. 3. Hoja legal. 4. Agradecimientos. 5. Prólogo. 6. Índice. Incluye los temas y páginas en las que se encuentran, también se elabora otro índice para figuras, ilustraciones, tablas y gráficas. II. Elementos de contenido 1. Introducción. 2. Contenido o cuerpo de trabajo con las llamadas o notas a pie de página o al final de cada capítulo. III. Elementos Complementarios. 1. Bibliografía. 2. Apéndice o Anexos. Es el trabajo académico en el cual se trata de manera profunda y completa un área de conocimiento perteneciente a una ciencia, por consecuencia es más técnico que el manual. Como ejemplo tenemos tratados de física, de derecho, etcétera. 6 COMUNICACIÓN Tratado DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 247 Corina6 2/3/04 248 1:02 PM Page 248 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS I. Elementos Preliminares 1. Portada 2. Portadilla 3. Hoja legal 4. Índice II. Elementos de contenido 1. Introducción 2. Desarrollo o cuerpo de trabajo con las llamadas o notas a pie da página. III. Elementos Complementarios 1. Bibliografía 2. Apéndice o Anexos Resumen Resumir es sinónimo de reducir o condensar una idea expresada en forma escrita, señalando las ideas más importantes en forma coherente y lógica. Los resúmenes pueden ser para uso personal, como trabajo académico de una disciplina y para la vida profesional. Elaborar un resumen implica: • Extraer las ideas centrales. Subrayándolas. • Detectar el argumento. • Identificar la estructurar el texto. Se lee lo subrayado y se busca el sentido del texto. • Distinguir las ideas principales eliminando las ideas secundarias o poco útiles. • Transcribir las ideas subrayadas. • Comparar el resumen con el texto original. Es importante señalar que en el resumen sólo pueden utilizarse las palabras que aparecen en el texto original, lo cual implica no poner comentarios personales o cambiar las palabras del autor del ejemplar resumido y evitar elaborar una conclusión. Algunos resumen haciendo cuadros sinópticos o esquemas con las ideas principales. Estructura: I. Elementos Preliminares 1. Portada 2. Índice Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 249 II. Elementos de contenido 1. Introducción 2. Desarrollo o cuerpo de trabajo con las llamadas o notas a pie da página. III. Elementos Complementarios 1. Bibliografía 2. Apéndice o Anexos La síntesis es como trabajo académico muy frecuente, puede sintetizarse un párrafo o todo un libro. En la síntesis se respeta el orden con que un autor expone sus ideas, se señalan las más sobresalientes y forzosamente se llega a una conclusión. El proceso de sintetizar implica el análisis o detección de las partes de un texto (todo), la conceptualización de lo leído expresado con nuestras palabras en una estructura nueva y concluyente. Síntesis Estructura de una síntesis: I. Elementos Preliminares: Portada e índice II. Elementos de Contenido: Introducción, cuerpo del trabajo y conclusiones III. Elementos Complementarios: Bibliografía. a) Definición. Es la descripción de un hecho concreto como puede ser el desarrollo de un evento, puede ser una reunión, un conflicto. Quien lo escribe da testimonio de haber estado presente. Se origina en un hecho real. En la reseña es importante el respetar la cronología de los hechos y la objetividad. Se debe evitar el elaborar hipótesis y conclusiones personales. Reseña b) Estructura I. Elementos Preliminares: Portada II. Elementos de Contenido: Introducción, desarrollo del trabajo y conclusiones III. Elementos Complementarios: Bibliografía a) Definición. Ensayo es el escrito en prosa, generalmente breve, es un escrito en que se Ensayo 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 249 Corina6 2/3/04 250 1:02 PM Page 250 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS trata un tema sin examinarlo sistemáticamente ni agotarlo, con una extensión menor que la de un tratado completo. Es le reflexión crítica sobre un problema. Generalmente se elabora cuando se discrepa en puntos de vista con otros investigadores o autores. Un ensayo puede utilizar la descripción, narración, exposición y argumentación. El propósito como trabajo académico es reflexionar sobre un tema. Es un intento reflexivo sobre una tema que aborda una problemática de la realidad. En un ensayo el autor pretende persuadir al lector respecto a un punto de vista o una manera de pensar acerca de cualquier tema. El ensayista presenta una divergencia, respecto a una idea planteada anteriormente. Algunos ensayos se elaboran a partir de un texto, el ensayista va analizando concordando o discordando sobre la idea plasmada. b) Estructura de un ensayo I. Elementos Preliminares: Portada II. Elementos de Contenido: Introducción, desarrollo del trabajo incluyendo las conclusiones III. Elementos Complementarios: Bibliografía a) Definición e importancia. El informe es un escrito académico en el que se da a conocer el resultado de una actividad, puede ser una práctica o el resultado de aplicar un conocimiento teórico o un procedimiento. En las instituciones de educación superior se piden informes de prácticas de laboratorio, prácticas profesionales, de servicio social; informes de investigación e informes después de haber participado en una serie de eventos académicos como congresos, simposiums, estadías. Lo valioso del informe es que al difundir los resultados otros aprenden de la experiencia teórico-práctica del informante. La amplitud del informe varía dependiendo de la Institución para la cual se escribe. Cuando el informe se presenta en un congreso o foro se le denomina ponencia, además de presentarse en forma escrita se expone verbalmente y es sometida a juicio. Informe/ponencia b) Tipos de informes. Existen para Ander Egg (pág.407) cuatro tipos de informes: Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 251 • Informes Científicos: Dirigidos a hombres de ciencia en los que se emplea un lenguaje técnico, riguroso y una metodología estricta. • Informes técnicos: Son informes dirigidos a instituciones u organismos especiales, en cuyo caso la terminología es propia a los destinatarios. • Informes de divulgación: Este tipo de informe tiene como destinatario un público común, de cultura media, por lo que el lenguaje debe ser muy accesible. • Informes mixtos: Reúnen información propia de algún organismo y a la vez se divulgan de manera general. c) Estructura I. Elementos Preliminares: Portada, prólogo, resumen e índice. II. Elementos de Contenido: 1. Introducción. 2. Cuerpo del trabajo: Capítulo I Generalidades del problema de investigación: • Planteamiento del problema • Objetivos • Hipótesis • Justificación de la investigación Capítulo II Marco teórico • Conceptual • Histórico • De referencia Capítulo III Metodología Capítulo IV Presentación, análisis e interpretación de los resultados de la investigación Capítulo V Conclusiones y recomendaciones • Hallazgos esenciales • Recomendaciones III. Elementos Complementarios: Bibliografía Anexos Apéndices Los artículos son escritos breves en los cuales se informa a revistas prestigiadas las ideas originales y actuales sobre un área de la ciencia o de los resultados de investigaciones realizadas. La estructura obedecerá a las normas de las revistas en las que se vaya a publicar el artículo. 6 COMUNICACIÓN Artículo DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 251 Corina6 2/3/04 252 1:02 PM Page 252 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS I. Elementos preliminares: a) Título del artículo b) Autor c) Institución d) Cargo e) Resumen II. Elementos de Contenido a) Introducción (objetivos y estructura del trabajo) b) Desarrollo del trabajo c) Conclusiones d) Referencias bibliográficas III. Elementos complementarios a) Bibliografía General Los apuntes son anotaciones que durante un curso o evento académico se toman de manera Apuntes sistemática. “Los apuntes son notas personales intransferibles acerca de cualquier tema, útiles solamente a la persona que los elaboró” (Chabolla, p.109). Generalmente los apuntes son manuscritos elaborados sobre un cuaderno. Algunos alumnos, los más pulcros acostumbran a transcribirlos a máquina o en computadora, pero su uso sigue siendo personal. Por el contrario los maestros elaboramos los apuntes personales de nuestras clases y pocas veces los compartimos con maestros que imparten la misma materia, de ahí la falta de uniformidad que frecuentemente se da en el manejo de contenidos aunque la materia sea la misma, no importa el nivel académico de que se trate. Elementos que conforman la estructura de los apuntes: I. Elementos preliminares: Portada, portadilla, agradecimientos, prólogo e índice. II. Elementos de Contenido. 1. Introducción. Se redacta al concluir los apuntes. Se explica el objetivo de su elaboración y la utilidad que van a tener para quien los consulte. La función que cumple es orientar al lector de lo que va a contener y cómo están estructurados. 2. Desarrollo o cuerpo del trabajo. Normalmente contiene la estructura del programa de la materia o de la (s) unidad(es)que se están desarrollando. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 253 3. Página de notas.Se coloca después de cada capítulo o al final del texto. En el se concentran todas las llamadas de atención. Se registran los siguientes datos: Nombre del autor: Apellidos y nombre. Título del libro, Editorial y número de página. III. Elementos complementarios 1. Bibliografía 2. Anexos 3. Apéndice a) Definición. “...compendio de pensamientos de un autor, el cual ha sido escrito para perdurar y servir a futuros lectores”. (Bavarezco, p.103). En él se refleja una metodología y una técnica muy particular. Es la obra que más comúnmente se consulta aunque todas son valiosas. Existe una gran diversidad: académicos, diccionarios, enciclopedias y atlas. Libro b) Estructura del libro Elementos Preliminares: 1. Portada o carátula. Contiene datos básicos como Título y subtítulo del libro, el autor o autores en el orden de aportación al texto, puede contener méritos académicos de los mismos. Editorial. Institución patrocinadora. Su presentación es en pasta dura. 2. Portadilla. Contiene los mismos datos que la portada, se presenta en papel bond o igual al material que contiene el resto de las hojas. 3. Hoja legal. Comprende: • Título de la obra • Número de edición y reimpresión • Año de realización • Registro de derechos de autor • Número internacional estandarizado de libro ISBN • Datos de la editorial • Nombre del diseñador de la portada • Nombre del fotógrafo, si hubiera fotografías impresas • País en el que se hizo la edición 4. Dedicatoria. El autor reconoce o da créditos a las personas en las que se inspiró o que influyeron en la elaboración del libro. 5. Prólogo. Generalmente una persona ajena al autor da crédito de la obra, su importancia y resalta la calidad del autor. 6. Prefacio. El autor explica en esta parte de qué se trata la obra, cual es la relevancia. Cómo está estructurada y algunas recomendaciones para su uso. También se le denomina prefacio cuando 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 253 Corina6 2/3/04 254 1:02 PM Page 254 Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS el mismo autor elabora el prólogo. Otros nombres son: palabras preliminares o presentación. 7. Índice de contenido. Es la estructura del texto por capítulos con la paginación, orienta al lector sobre la ubicación de los contenidos. Contiene temas y subtemas de la obra. 8. Índice de tablas y figuras. Elementos de Contenido 1. Cuerpo del trabajo. Lo integran los cabezotes con los que se dividen cada uno de los capítulos que componen el libro. Posteriormente en cada capítulo se enuncian los objetivos, posteriormente se desarrollan los temas y al final se pueden elaborar un resumen del mismo y cuestionarios o actividades de investigación a desarrollar, problemas prácticos o casos como estrategias de aprendizaje para el lector. 2. Referencias bibliográficas. Si no se hicieron al calce de cada hoja se anota al final de cada capítulo o de todo el texto, en el orden en que se realizaron las citas. Elementos Complementarios 1. Glosario. Es optativo, se definen en el las palabras o términos empleados en el texto. 2. Bibliografía. Son los libros que sirvieron de apoyo para elaborar un trabajo. También es parte de la bibliografía los periódicos, revistas, documentos escritos y electrónicos de los cuales se extrajo información. Se presenta alfabéticamente y en el orden siguiente: bibliográficas, hemerográficas, de documentos electrónicos. Se indica Autor, título, número de edición (a partir de la segunda), lugar de edición, editorial y año. Para otorgar el crédito a las otras obras consultadas se sigue el criterio del registro particular de las mismas vistas el capítulo III de éste libro. 3. Anexos. Son parte de los anexos las tablas, ejemplos, figuras, gráficas y modelos utilizados para ejemplificar al lector una exposición que requiere mayor claridad. 4. Apéndices. Son materiales que sirven para ejemplificar de manera extensa, son documentos que por su extensión distraen al lector, por lo que es conveniente remitir al lector al final de la obra. Corina6 2/3/04 1:02 PM Page 255 6.3. Estructura de los trabajos académicos La difusión escrita se hace a través de revistas, periódicos, boletines, informes, o cualquiera de los trabajos académicos considerados anteriormente y que se consultan en bibliotecas, Internet o centros de información. La difusión dentro de las instituciones educativas se hace a través de conferencias, congresos, seminarios, etc. por lo que aquí se mencionan de manera breve algunas de las formas en que se presentan en tales eventos. Simposio. Se reúne a un grupo de personas capacitadas en una temática, las cuales exponen sus ideas al auditorio de manera consecutiva en un tiempo de 15 a 20 minutos, a fin de proporcionar una visión completa sobre la problemática a tratar. Mesa Redonda. En ella se reúne a un grupo de expertos en un tema pero que presentan ideas controvertidas del mismo, en un tiempo no mayor de 50 minutos y se da tiempo para el debate. El auditorio recibe información variada. Es coordinada por una persona la cual resume las ideas al final y organiza la discusión. Panel. En esta técnica los integrantes (de 4 a 6 personas) exponen en forma de diálogo sus puntos de vista y debaten libremente entre sí. Existe un moderador que presenta a los panelistas y regula las preguntas del auditorio. Diálogo. Es una comunicación entre dos personas que conversan ante un auditorio de un tema actual y significativo. La finalidad es hacer reflexionar a los espectadores. Ejercicio de Evaluación 1. ¿Cuál es la importancia del informe? 2. ¿ Cuáles son las partes principales que conforman la estructura de los trabajos académicos? 3. ¿Qué elementos comprende la sección preliminar ? 4. ¿Qué constituye los elementos de contenido? 5. ¿Qué partes contienen los elementos complementarios? 6. ¿Cuál es la función del índice? 7. ¿Para que sirve la introducción? 8. ¿ Por qué es importante el cuerpo del informe? 9. ¿Qué cometido tienen los anexos? 10. ¿De qué manera puedes difundir los resultados de una investigación? 6 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 255 2/3/04 1:27 PM Page 257 Bibliografía CorinaBiblio B ANDER Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: El Cid, 1983. ANDER Egg, Ezequiel. Metodología del trabajo social. -3ª ed.México: El Ateneo,1990. — Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. México: El Ateneo, 1990. ANDERSON, Johonatan, et al. Redacción de tesis y trabajos escolares. México: DIANA, 1993. ANG, Gonzalo. Hablar y escribir bien. La llave del éxito. Trs. Julieta Arteaga. Y Lorena Murillo. México: Reader’s Digest, 1997. ANTOLOGIA. Técnicas de investigación. México: CONALEP, 1994. ARIAS Galicia, Fernando. Lecturas para el curso de metodología de la investigación. México: TRILLAS,1996. — Métodos de investigación en psicología. México: TRILLAS, 1980. BAENA Paz, Guillermina. Instrumentos de investigación. Tesis profesionales y trabajos académicos. México: Editores Mexicanos Unidos, 1993. BAVARESCO de Prieto, Aura M. Las técnicas de la investigación. Manual para la elaboración de tesis, monografías e informes. - 4ª ed- México: Grupo editorial Iberoamérica, 1979. BLOMM S, Benjamín. Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires: Editorial “El Ateneo”, 1979. BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI, 1990. — La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. España: Editorial Ariel, 1979. CAMACHO Raúl, et al. Estudios Generales, Metodología general. -3ª ed.- México: Editorial Font UDEM, 1997. CASTAÑEDA Jiménez, Juan. Métodos de investigación 1. México: MGH, 1997. — Métodos de investigación II. México: MGH, 1997. B BIBLIOGRAFÍA 257 CorinaBiblio 258 2/3/04 1:27 PM Corina Ocegueda Mercado Page 258 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS CASTRO, Luis. Diseño Experimental sin estadística. Usos y restricciones en su aplicación a las ciencias sociales. –2ª ed – México: Trillas, 1990. CHAVEZ Calderón, Pedro. Métodos de investigación 2. México: Publicaciones Cultural, 1991. COHEN Morris y Nagel Ernest. Introducción a la lógica y al Método científico 2. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1979. COMBONI, Sonia y Juan Manuel Juárez. Técnicas de investigación. -2ª ed.- México: Trillas,1999. DE GORTARI Eli. Indagación Crítica de la Ciencia y de la Tecnología. México: Grijalbo, 1979. ELIZONDO López, Arturo. Metodología de la investigación contable. -2ª ed.- México: Editorial ECAFSA, 1997. EYSSAUTIER De la Mora, Maurice. Metodología de la investigación. -3ª ed.- México: ECAFSA, 1999. GALINDO, Carmen, Galindo Magdalena y Torres Mic Armando. Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo, 1997. GARCIA Alba, Pompeya Elvira y Bladimir Reyes Córdoba. Métodos de investigación II. México: Editorial Nueva Imagen, 1993. GARCIA Fernández, Dora. Metodología del trabajo de investigación guía Práctica. México: Editorial Trillas, 1998. GOMEZJARA, Francisco A. Técnicas de desarrollo comunitario. -3ª ed.- México: Ediciones Nueva Sociología, 1981. GONZALEZ Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental. -4ª. ed- México: Trillas, 1990. HEREDIA Ancona, Bertha. Introducción al método científico. México: CECSA, 1987. HERNANDEZ Sampieri, Roberto, et al. Metodología de investigación. -2ª ed.- México: MGH, 1998. IBAÑEZ Brambila, Berenice. Manual para le elaboración de tesis. -2ª ed.- México: Trillas, 2000. LEON y Montero. Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación.- 2ª ed.- España: MGH, 1997. LOPEZ Cano, José Luis. Método e hipótesis científicos. -2ª ed.México: Trillas, 1984. LUGO Peña, Enrique. Preparación de originales para publicar. Manual del autor de textos científicos y educacionales. México, Trillas, 1992. CorinaBiblio 2/3/04 1:27 PM Page 259 MALAGON Infante, Enrique Técnicas de investigación documental. Tampico, Tam: UAT, 1996. MALAGON Infante, Enrique y Sánchez Márquez Wilberto. La Investigación. Cuaderno de trabajo. Tampico Tam: UAT, 1997. MARTINEZ, Miguel. Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México:Trillas, 1989. MEDINA Lozano, Luis. Métodos de Investigación I y II. -2ª. ed.México: DGETI, 1994. MENDEZ Ramírez Ignacio, et al. El protocolo de investigación. lineamientos para su elaboración y análisis. -2ª ed. México: Trillas, 1990. MENDIETA Alatorre, Ángeles. Métodos de investigación y manual Académico.-21 ed.- México: Porrúa, 1994. MERCADO H. Salvador. ¿Cómo hacer una Tesis?. Tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. –2ª ed.México: LIMUSA, 1993. MUNCH Lourdes y Ernesto Ángeles. Métodos y técnicas de investigación para administración e Ingeniería. -2ª ed.- México: Trillas, 1990. NAGHI Namakforoosh, Mohammad. Metodología de la investigación. Administración, Contaduría y Economía. México: LIMUSA, 1984. PARDINAS Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. -20ª ed.- México: Siglo XXI editores, 1979. PEREZ Rivera, Rosalva. Metodología. Métodos de investigación 2. México: DGIT, 1993. PÉREZ Tamayo, Ruy. ¿Existe el método científico?. Historia y realidad. México: FCE, 1993. — Serendipia. Ensayos sobre ciencia, medicina y otros sueños.-2ª ed.- México: Siglo XXI, 1981. PICK, Susan y López Ana Luisa. Cómo investigar en ciencias sociales. -4ª ed- México: Trillas, 1990. RIVERA Márquez, Melesio. La comprobación científica. -3ª ed. México: Trillas, 1990. RODRIGUES Aroldo e Isabel Pérez. La investigación experimental en ciencias sociales. -2ª ed.- México: Trillas, 1995. RODRIGUEZ Cepeda, Bartolo Pablo. Introducción al pensamiento científico. México: UAT, 1999. ROJAS Soriano Raúl. Investigación social. Teoría y práxis. -3ª ed. México: Plaza y Valdés, 1988. — Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica. -7ª ed.- México: Plaza y Valdés, 1988. B BIBLIOGRAFÍA 259 CorinaBiblio 260 2/3/04 1:27 PM Corina Ocegueda Mercado Page 260 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ROSAS, Lucía y Riveros Héctor G. Iniciación al método científico experimental. -2ª ed. México: Trillas, 1996. SCHMELKES, Corina. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). México: Harla, 1988. SOLOMON, Paul R. Guía para redactar informes de investigación. México:Trillas, 1997. TECLA Jiménez, Alfredo y Garza Ramos Alberto. Teoría, métodos y técnicas en la investigación social. -13ª ed- México: Ediciones Taller Abierto,1981. TRONCOSO De Bravo Ernestina y Yurén Camarena María. Metodología de la ciencia II. Módulos 4 y 5. México: Colegio de Bachilleres, 1976. TAMAYO Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Fundamentos de investigación con manual de evaluación de proyectos. México: LIMUSA, 1991. ZORRILLA Arena, Santiago. Introducción a la metodología de la Investigación. -14ª ed.- México: Aguilar León y Cal editores, 1995. APUNTES SIERRA Margarita y Mario Muñoz. Curso sobre elaboración de crestomatías. SEP/ Instituto tecnológico de Cd. Madero. 1985 HEMEROGRAFIA Pilar S. Hoyos. “Menú de deshonestidades”. Revista: Muy Interesante, México/ Televisa. 1996. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS “El método científico Experimental” (WWW.fundacyt.org. dmorano@vax1.mankato.msus.edu Trad. Al español por Fernando Ortiz – Crespo. DTC, FUNDACYT) 05/30/2001