De la Independencia a la Democracia

La guerra de las Malvinas y otras fechas que cambiaron la historia de Argentina

La humillante derrota que provocó el fin de la dictadura militar y el retorno de la democracia a Argentina es una de las cinco fechas clave de la historia del gigante latinoamericano.

peron

peron

Manifestación a favor de Perón (1955).

Cordon Press

"Nuestra historia es un frígido museo. No la sentimos o la sentimos de manera elegíaca. Una de las razones es el hecho de que ahora somos otros. Aquel tiempo arriesgado y azaroso ya no es el nuestro", escribía en sus Notas sobre los argentinos (1968) el célebre poeta Jorge Luis Borges, oriundo de Buenos Aires y eterno aspirante al Nobel.

Artículo recomendado

Recreación de cómo pudo haber sido el aspecto de Ötzi, el hombre del hielo.

Los tatuajes de Ötzi pudieron haberse realizado con una técnica parecida a la actual

Leer artículo

Con estas palabras se refería a que la historia del país ha quedado atrás y solo se exhibe ante los ciudadanos actuales en los libros de texto escolares o en las bolillas de los programas educativos. Sin embargo, lo cierto es que todo aquello que conforma la Argentina contemporánea -las tradiciones, la sociedad y sus discrepancias- no es fruto del azar, sino el resultado de innumerables puntos de inflexión en la cronología del país.

Hay ciertas fechas, celebradas por unos y/o condenadas por otros, que inevitablemente hacen del pueblo argentino y de su tierra lo que es hoy. 

rumbo a la independencia: la Revolución de Mayo

El principio del siglo XIX fue convulso en el Nuevo Mundo: debido a la influencia de las ideas de la Revolución Francesa (1789) y a la crisis en España provocada por la invasión napoleónica (1808), durante la primera década se comenzaron a gestar las independencias de los territorios americanos de la corona española, y el Virreinato del Río de la Plata (que no solo albergaba la actual Argentina, sino también parte de Bolivia, Paraguay y Uruguay) no fue una excepción. 

Así, en mayo de 1810 un grupo de líderes criollos encabezó protestas en la ciudad de Buenos Aires para destituir al entonces virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

476 vecinos firmaron una solicitud de creación de una Junta Provisoria Gubernativa, que fue finalmente designada la mañana del 25 de mayo y quedó constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Esto resultó en la destitución del virrey y en el inicio de un proceso de independencia que se alargaría hasta 1816.

9 de julio: la Independencia de Argentina

Tras tres años de proceso, durante los cuales también hubo hitos simbólicos para el nuevo país -como la creación por parte del general Belgrano de la bandera albiceleste, el 18 de febrero de 1812-, las fuerzas criollas vencen a las tropas españolas, dirigidas por el general Tristán, en la batalla de Salta.

Con esto, meses más tarde el militar José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires las Instrucciones del año XIII, las cuales reclamaban: la Declaración de Independencia, la libertad civil y religiosa, la organización política federativa, los estados autónomos y que Buenos Aires no fuese la sede del gobierno central.

Artículo recomendado

El tango, dibujo de Georges Barbier a inicios del siglo XX, cuando este baile causaba furor en París.

El tango, de baile ‘negro’ a símbolo de Argentina

Leer artículo

Este documento fue crucial para que el 9 de julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se firmara oficialmente el Acta de Independencia. Todavía faltarían 44 años para que el país pasara a llamarse República Argentina.

los siete años de dictadura

La historia de Argentina, sin embargo, no está exenta de haber vivido capítulos oscuros. Aunque mucho más corta que la de su vecino, Chile, que se extendió en 17 años (1973-1990), la dictadura militar argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, comenzó en 1976 y duró hasta el año 1983. 

Debido a la creciente inestabilidad política y social del país, el 24 de marzo del 76 las Fuerzas Armadas tomaron el poder y derrocaron a la entonces presidenta Isabel Perón (María Estela Martínez Cartas de Perón), quien había asumido el poder tras la muerte de su cónyuge, Juan Domingo Perón

 

argentina

argentina

Control de identidad militar en Argentina (marzo de 1976).

Cordon Press

Desde entonces, se instauró en Argentina un régimen que tenía como objetivo controlar la inflación y estabilizar la economía, pero que tuvo un alto costo social para la población: este episodio de la historia del país se caracterizó por la represión brutal -con acontecimientos desgarradores como la Noche de los Lápices- y las violaciones a los derechos humanos.

Hacia el 1983, la grave crisis política provocada en gran parte por la derrota en la Guerra de las Malvinas hizo estallar movimientos de resistencia a la dictadura en todo el país, los cuales resultaron en un proceso de transición hacia la democracia. 

La Guerra de las Malvinas

En el marco de la dictadura militar argentina, tuvo lugar un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por el control de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en el Atlántico. 

 

soldados

soldados

Soldados argentinos, rumbo a las Islas Malvinas, realizan la operación diaria de limpieza de armamento (24 de abril de 1982).

Cordon Press

El 2 de abril de 1982, tras años reclamando la soberanía de este territorio insular, las fuerzas argentinas tomaron el control de las Islas Malvinas, lo que provocó una respuesta inmediata del Reino Unido. Con esto, el ejército británico desplegó una fuerza militar para recuperar las islas, y se libraron batallas aéreas y navales que resultaron en la muerte de 649 soldados argentinos, 255 soldados británicos y 3 civiles. Ese saldo se alcanzó en tan solo dos meses, que fue lo que duró la guerra.

Artículo recomendado

malvinas

5 claves para entender por qué se desató la Guerra de las Malvinas

Leer artículo

El 14 de junio de ese mismo año, las tropas argentinas zarparon desde Puerto Argentino -Port Stanley, para los británicos- de vuelta al continente, devastadas y con las manos vacías, en busca del calor de un pueblo que esperaba con ansias el retorno de los supervivientes. "La desesperación por no saber fue agigantándose en el seno familiar. Quedaba sólo rezar por él y por todos los que estaban tan lejos", relató en 2022 el hermano menor de uno de los "pibes" de Malvinas para el diario Clarín. 

Retorno de la democracia

A medida que la tensión social y la presión internacional aumentaban, la dictadura militar comenzó a debilitarse. Así, el 30 de octubre de 1983 se llevaron a cabo elecciones generales en Argentina, en las que Raúl Alfonsín fue elegido presidente.

 

alfonsin

alfonsin

Raúl Alfonsín.

Cordon Press

Se inició, con esto, un período de transición que estuvo caracterizado por la reconciliación y el restablecimiento de las instituciones democráticas. Y por otro lado, el gobierno de Alfonsín se comprometió a investigar y juzgar a los responsables de los abusos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.

Además, a lo largo de la década de 1980, se produjeron numerosos avances en materia de memoria histórica: se estableció, por ejemplo, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para investigar las desapariciones ocurridas entre 1976 y 1983. 

En 2023 se aproximan en fecha dos acontecimientos que ponen el foco en la historia del país: el domingo 22 de octubre se celebran las elecciones presidenciales, y casi una semana más tarde, el 30 del mismo mes, se conmemoran los 40 años de la democracia en Argentina