Juan Soriano: cien años del niño viejo del arte mexicano - Grupo Milenio
Cultura

Juan Soriano: niño de 100 años

En portada

El 18 de agosto celebramos el centenario del nacimiento de este artista luminoso y profundo cuyo legado es reconocido en todo el mundo.

La punta del iceberg

La Luna es la obra más popular de Juan Soriano, cuya vasta producción incluye escultura, pintura, dibujo, acuarela, tapiz, cerámica y escenografía.

Soriano pensaba que las esculturas monumentales humanizan a las ciudades. En 1992, cuando La Luna se colocó en la explanada del Auditorio Nacional, comentó que le gustaría que esa obra se volviera punto de referencia, “así como de la obra de Tolsá se dice ‘nos vemos en el Caballito’”. Durante varios años, pocas personas se referían a esa escultura de Soriano por su nombre, pero en 2002 se instituyó la entrega de las Lunas del Auditorio y desde entonces los galardonados reciben una réplica de cristal en miniatura. Debido a eso, mucha gente se queda de ver “en La Luna”.

En un documental transmitido en 1993, en Canal 11, Juan Soriano le contó a Chela Braniff: 

“El boceto se me ocurrió hace muchos años; daba clases de cerámica y tenía un horno pequeño, así que la modelé en barro, pensando siempre que algún día iba a ser grande. Ahora tengo el placer de verla realizada tal como la quería”.

El arquitecto Teodoro González de León estuvo al frente de la remodelación del Auditorio Nacional, que se llevó a cabo entre 1989 y 1991. Invitó a Soriano para que una de sus obras estuviera en la explanada. El escultor accedió y luego contaría que La Luna, además de ser un referente de la inspiración de músicos y poetas, es la síntesis de las teorías de su amiga y filósofa española María Zambrano acerca de la relación entre el arte y la aurora. “La pintura de Juan Soriano es el tránsito desde su primera forma oscura a la vida luminosa y triunfante”, escribió Zambrano.

En la página oficial del artista, se leen las palabras del creador en torno al tema: 

“En Italia hay un culto a la aurora, ella es promesa eterna de cada día antes de que venga la verdadera luz. Es el mismo miedo que tenían los aztecas, de que a lo mejor el Sol no salía”.

En una entrevista con la investigadora Graciela de Garay, publicada en 2005 en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, Soriano se refirió a su gusto por la escultura monumental “porque la luz la cambia todo el tiempo, está en constante transformación. Es algo muy vivo. En la mañana hay una luz, en la tarde otra y en la noche otra”. La Luna, fundida en bronce, mide ocho metros de altura, pesa diez toneladas y siempre parece distinta.

En 1995, González de León le pidió a Juan Soriano otra escultura para la entrada del Corporativo Arcos Bosques, en la alcaldía Cuajimalpa. Soriano entregó Dafne, una pieza que creció hasta alcanzar nueve metros de altura. El arquitecto le dijo a De Garay: “La forma de Dafne quedó espléndida; con sus brazos como que mueve la forma de la arquitectura. Le da un dinamismo bárbaro, porque se supone que es el momento en que Dafne empieza a convertirse en árbol perseguida por Apolo”.


El iceberg

Las esculturas monumentales del jalisciense se encuentran en varias ciudades de México y del mundo, sobre todo en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, en Cuernavaca, y en el Jardín Escultórico Juan Soriano, ubicado en Kazimierówka, a 30 kilómetros de Varsovia, Polonia.

Todas esas piezas son una invitación a conocer la obra completa de un artista que, en palabras de Raquel Tibol, se basó en la intuición para realizar “autorretratos, naturalezas muertas, flores, escenas fantásticas, alegorías, recreación de mitos clásicos, paisajes, retratos, composiciones neofuturistas, calaveras y muerte, la serie de Lupe Marín, animales, puertas y ventanas” (Revista de la Universidad, mayo de 1988).

Juan García Ponce dijo de Soriano: “La técnica de los grandes maestros le sirve, puede dominarla, pero no le basta. Sabe que no es su camino, comprende que la cultura le estorba, que tiene que recuperar la inocencia, la soledad del principio” (Pintado en México, Banco Exterior de España, 1983).

Acerca de su amigo Juan Soriano, Octavio Paz escribió en Las peras del olmo: “El poeta, el pintor, va dejando caer sus cuadros, como quien deja caer frutos cortados en la altura: el torso roto del mar, un pedazo del cielo campestre donde ‘pace estrellas’ el toro sagrado, un manojo de serpientes solares, la isla de Creta, otra isla sin nombre, un fragmento de sol, el mismo sol, el sol”.

Niño de mil años

Octavio Paz llamó a Soriano “niño viejo, petrificado, inteligente, apasionado, fantástico, real”.

En el año 2000, Elena Poniatowska publicó Juan Soriano, niño de mil años (Plaza y Janés), que en 2017 fue reeditado por Seix Barral. Se trata de una biografía apasionante, definitiva, total. Soriano le dice a Poniatowska que no cree en el psicoanálisis, pero con ella se confiesa de cabo a rabo en algo que semeja una terapia. Así surge una semblanza tanto del artista plástico como del hombre que se atreve a nombrar su amor por el español Diego de Mesa y, sobre todo, por el polaco Marek Keller.

El pintor consideraba la homosexualidad como “lo más natural del mundo”, aunque no creía “en las manifestaciones exteriores ni en las reivindicaciones. ¿Tú haces una manifestación para proclamar que eres padre de familia? Simplemente lo eres y ya”.

Nacido en Guadalajara el 18 de agosto de 1920, Juan Soriano creció rodeado de “hermanas y tías metiches”. Tuvo un padre villista, espiritista y alcohólico que con frecuencia intentaba ahorcar a la madre de sus hijos.

Soriano fue un artista sin educación académica. Aún adolescente fue auxiliar de Jesús Reyes Ferreira (“quien me dio mis primeras lecciones de belleza”) y, si acaso, tomó unas cuantas clases en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México.

Perteneció a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), pero renunció porque jamás creyó en el arte con mensaje. A Poniatowska le comentó: “Para un artista lo único que vale es la intención y la profundidad con la que hace su trabajo. Hay que buscar continuamente dentro de uno mismo, porque nada mejor puede llegarnos de fuera. La mirada interior es lo que cuenta”. Consideraba que el muralismo era “exagerado, panfletario, grotesco y ramplón”, y que “el arte, cuando es auténtico, escandaliza”.

El roce con grandes intelectuales y las lecturas lo pulieron. Se licenció en la universidad de la vida al convivir con Octavio Paz, Rafael Solana, Lola Álvarez Bravo, María Izquierdo, Carlos Pellicer, Elías Nandino, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, José Gaos, Luis Cardoza y Aragón y muchos otros personajes. Algunos de ellos se reunían en las tardes en el Café París y remataban en el Tenampa, donde Soriano protagonizó escándalos memorables.

Durante muchos años, Juan Soriano siguió los pasos de su padre en cuanto al consumo excesivo de alcohol y era conocido por la agilidad mental para hacer escarnio de quien fuera. Sufrió depresiones de varios calibres, con un intento de suicidio incluido. Vivió temporalmente en Roma y París, pero siempre regresó a México.

Ferviente admirador de Baudelaire y Matisse, consideraba sobrevalorados a Rimbaud y Picasso.

La llegada del amor y la beca de Televisa

En el terreno teatral hizo vanguardistas escenografías y diseños de vestuario, dentro del grupo Poesía en Voz Alta. En ese proyecto participaron Octavio Paz, Elena Garro, Juan José Arreola, Héctor Mendoza, José Luis Ibáñez, el mencionado Diego de Mesa, Leonora Carrington, Ofelia Guilmáin y Rosenda Monteros, entre otros, quienes contaron con el apoyo de Jaime García Terrés, entonces director de Difusión Cultural de la UNAM.

La caótica vida de Soriano llegó a un remanso definitivo cuando apareció en su vida Marek Keller, un bailarín y cantante que se convirtió no sólo en su pareja sentimental sino también en eficaz representante que enderezó sus finanzas. Él le sobrevive y aún comanda la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C.

En 1978 Soriano fue becado por la Fundación Cultural Televisa (léase Emilio Azcárraga Milmo), y recibió dos millones y medio de pesos de aquel entonces. A cambio, realizó en París 60 cuadros, muchos de los cuales le parecieron muy pequeños a un enfurecido Tigre.

Sus exposiciones individuales suman más de un centenar, incluida la célebre retrospectiva de 1997 en el Museo Reina Sofía de Madrid. Su obra ha sido vista en ciudades tan contrastantes como Roma y Tulancingo, Lisboa y Tlaxcala, Moscú y Xalapa, Nueva York y Puebla, Budapest y Colima, Lisboa y Monclova, La Habana y Guanajuato, Hong Kong y Monterrey, Berlín y la Ciudad de México (Palacio de Bellas Artes, Zócalo, Museo Tamayo, Museo Soumaya, Palacio Nacional, Museo de Arte Moderno, Claustro de Sor Juana, Museo Dolores Olmedo, Centro Nacional de las Artes, Paseo de la Reforma).

Juan Soriano: niño viejo, niño de cien años, niño de mil años.

ÁSS​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.