(PDF) Juan J. Linz: Obras Escogidas (eds. José Ramón Montero and Thomas Jeffrey Miley). Madrid: CEPC, 2008-2013. 7 vols. | Ignacio Molina - Academia.edu
Recensiones 19000 C POLITICA XX (1).indd 225 21/3/14 16:07:26 19000 C POLITICA XX (1).indd 226 21/3/14 16:07:26 Ignacio Molina A. de Cienfuegos Juan J. Linz. Obras Escogidas José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley (eds.). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008-2013, 7 vols., 5.500 pp. Ha querido el destino que, muy poco antes del fallecimiento del profesor Juan José Linz Storch de Gracia (Bonn, 1926-New Haven, 2013), estuviese por in culminada la publicación completa de esta auténtica magnum opus. Obra maestra, además, en un doble sentido. Desde luego en el de su contenido sustantivo, aunque sería más exacto hablar en ese caso de magna opera, ya que nos encontramos ante los mejores 84 trabajos de uno de los autores más relevantes de las ciencias sociales del siglo XX. Tal vez el único que no requiera de mayor presentación para los politólogos —cualesquiera sea su nacionalidad— que usen la Revista Española de Ciencia Política; inaugurada por cierto hace ahora 15 años con un artículo suyo (Linz, 1999). Pero además, y en segundo lugar, este es también un gran trabajo en el sentido bibliográico, un producto editorial que está a la altura de lo que merecía el autor. Una cuidada colección de siete volúmenes a cargo de los profesores José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley que ha tardado el mismo número de años en completarse y que ya en 2009, cuando solo habían aparecido los primeros volúmenes, fue distinguida con el Premio de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la mejor Monografía. La trascendencia casi histórica de esta colección ya ha sido glosada con amplitud en las recensiones publicadas cuando fue presentada (véase, por ejemplo, Molina, 2009, o Núñez Florencio, 2009) y, de forma directa o indirecta, en los más recientes obituarios (véase, por ejemplo, Coller, 2014, o los múltiples comentarios aparecidos en la prensa nacional e internacional con ocasión de su muerte). También se subraya en la “Presentación” que realizó en el primer volumen José Álvarez Junco (2008) quien, junto a Javier Moreno Revista Española de Ciencia Política. Núm. 32, Julio 2013, pp. XX-XX 19000 C POLITICA XX (1).indd 227 21/3/14 16:07:26 228 Ignacio Molina A. de Cienfuegos Luzón, tiene el mérito de haber impulsado estas Obras en 2006 cuando dirigía el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Una labor luego continuada por los dos sucesivos equipos directivos que les sustituyeron en el CEPC, uniendo así la obra de Juan Linz a la de Manuel García Pelayo, Luis Díez del Corral, Francisco Tomás y Valiente y Manuel Azaña; los otros cuatro grandes autores del pensamiento político y jurídico español que tienen su legado intelectual publicado por el centro. No obstante, merece la pena recordar que con esta publicación no solo se pretendía hacer justicia a quien muy posiblemente pueda identiicarse como el cientíico social español más brillante y universal de todos los tiempos. Además, se colma la necesidad de que el mundo académico de habla española tuviese por in un buen acceso a su valioso legado de trabajos fundamentales en política comparada, sociología e incluso historia, que estaban dispersos y en muchos casos mal editados hasta la aparición de esta colección. Como se desprende del título, no se trata de unas obras completas, pues, de ser así, se hubiesen necesitado de un número imposible de volúmenes, pues la bibliografía del autor consiste en unos 320 trabajos, aparecidos fundamentalmente en inglés, pero también en español y alemán, además de en portugués, francés, italiano, noruego, sueco, húngaro, polaco, ruso, turco, japonés, coreano o farsi (una circunstancia que certiica la antes aludida universalidad de Linz y, a la vez, revela la importancia y calidad de las traducciones que se han realizado para la ocasión). Poco puede añadirse ahora sobre el impacto —cientíico, profesional y humano— de Juan Linz en las ciencias sociales españolas y mundiales que no haya sido ya publicado en numerosos trabajos previos y, de hecho, el retrato del autor que escribieron en el volumen inicial los propios editores (Miley y Montero, 2008) es aún una referencia en ese sentido. Una semblanza que se completa, en el mismo tomo, con la minuciosa bibliografía realizada por otro de sus discípulos (Chehabi, 2008). Aunque, rectiicando lo dicho, sí es posible añadir al menos algo. El hecho admirable de que estos dos trabajos recién citados hayan quedado ligeramente desactualizados porque el autor ha seguido produciendo después de la aparición de los primeros tomos, de forma que algunas de las últimas preocupaciones intelectuales del profesor Linz no están allí incluidas. Por ejemplo, la atención prestada a las llamadas “Primaveras Árabes”, que ni de lejos habían comenzado cuando se concibió la colección, y que se acaba de plasmar en un trabajo escrito junto a un célebre y habitual coautor (Stepan y Linz, 2013). Aunque la mayor importancia de esta colección tiene que ver, sin duda, con el trabajo en su conjunto, sí debe realizarse aquí —como, por otro lado, es propio de este género— una reseña siquiera breve de cada uno de los siete volúmenes, agrupados con buen criterio por bloques temáticos y no por orden cronológico. Quien desee más información puede acudir inmediatamente a los distintos prefacios a los volúmenes que realizan los editores y a los prólogos escritos por el propio Linz, pues, de hecho, uno de los grandes valores de esta recopilación es que el autor —y, con él, su esposa Rocío de Terán— ha colaborado activamente en la labor de recopilación, selección y corrección de los textos. Un auténtico lujo para los editores y para el lector. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 228 21/3/14 16:07:26 Recensiones 229 El volumen 1 (Fascismo: perspectivas históricas y comparadas, 2008) es el más corto de la colección, aunque esa medida se realiza en estándares “linzianos” ya que ronda las 350 páginas. Adopta un criterio a la vez histórico y comparado, en una gran variedad de países, para analizar con multitud de datos empíricos las características complejas del fascismo en la Europa de entreguerras, las condiciones de su éxito o fracaso, su legado y, más particularmente, las vicisitudes de la Falange y del Movimiento en la España franquista. El segundo tomo (Nación, Estado y lengua, 2008) contiene la aportación del autor al estudio de los problemas de la construcción del Estado moderno y de la nación (dos procesos célebremente distinguidos por el autor) con particular atención a Europa. Con una amplia utilización de datos empíricos —como su conocida “Linz question”—, trata los conlictos políticos en sociedades multilingües y multinacionales como la española, las principales dimensiones del conlicto político en el País Vasco y las tensiones inherentes a las sociedades multinacionales en el funcionamiento de los sistemas federales y de la democracia misma. El tercer volumen (Sistemas totalitarios y regímenes autoritarios, 2010) incluye sus trabajos sobre los principales tipos de regímenes políticos no democráticos. Partiendo de su rechazo a la simplista dicotomía entre democracia y totalitarismo, Linz elabora una exhaustiva tipología de los regímenes modernos no democráticos que, más allá de su clásica y controvertida distinción entre sistemas totalitarios y regímenes autoritarios, incluye otro tipo de dictaduras como, por ejemplo, las “sultanísticas”; término también acuñado por él. La cuarta entrega de la colección (Democracias: quiebras, transiciones y retos, 2010) contiene trabajos igualmente clásicos, sobre “transitología”, teoría democrática y problemas, crisis o incluso quiebras de las democracias, usando un enfoque comparado de naturaleza histórica y politológica para amoldar su no menos célebre conocimiento exhaustivo y erudito de tantos casos utilizados. Incluye su conocida atención a los diseños institucionales y su defensa de las ventajas del parlamentarismo sobre los regímenes presidenciales. El tomo 5 (Economía y empresarios en España, 2013) supera las 1.200 páginas y está escrito, casi en su totalidad, junto con Amando de Miguel. Se dedica a la Sociología de la economía española y contiene un extenso estudio sistemático de la novedosa encuesta aplicada en 1960 a una muestra de más de 500 empresarios; un logro que hoy resulta fundamental para conocer el desarrollo industrial y económico de aquel periodo: características sociales, niveles de prestigio, problemas laborales de las empresas, relaciones entre empresa y banca, liderazgo público de los empresarios y, en in, su participación como grupos de interés en el régimen autoritario. También contiene un amplio manuscrito inédito de 1983 sobre las actitudes y mentalidades económicas de los españoles, en donde destaca la identiicación de un acendrado anticapitalismo. El sexto volumen (Partidos y elites políticas en España, 2013) es el segundo en número de páginas y reúne una nutrida selección de los numerosos trabajos del autor sobre los partidos, los sistemas de partidos, las elecciones y las élites políticas españolas (ministeriales, parlamentarias y locales). Es un recorrido histórico del rendimiento y las Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 229 21/3/14 16:07:26 230 Ignacio Molina A. de Cienfuegos discontinuidades de los actores políticos e institucionales que arranca en la Restauración, recoge la dictadura de Primo de Rivera, la II República o el régimen de Franco, y sobre todo se centra en la transición y el periodo democrático. Incluye una abundante utilización de las encuestas realizadas por DATA, empresa que él presidió, pero también una exhaustiva recopilación de datos biográicos que ofrece un retrato colectivo de la élite política de cada época. Este volumen recoge inalmente una parte signiicativa del Informe FOESSA de 1981, fundamental para la comprensión de los primeros procesos políticos y electorales de la democracia. El tomo que cierra las Obras (Historia y sociedad en España, 2013) es una pieza miscelánea con cuestiones relevantes de la historia y de la sociedad españolas desde una perspectiva comparada. Parecen temas desconectados, pero, en conjunto, tratan de dar respuesta a algunos de los problemas españoles sobre cuya importancia existe un amplio consenso: la pesada carga de la tradición y la debilidad de nuestra modernización, o un detallado retrato sobre el controvertido papel de los intelectuales españoles desde la época de los Habsburgos hasta el siglo XX, o una propuesta al debate ideológico sobre las dos Españas, o un examen crítico de la débil realidad asociativa de los españoles, o las consecuencias del gran cambio social experimentado por los españoles en las últimas seis décadas o, en in, algunos estudios de la relación entre política e intereses y entre religión y política. En deinitiva, y usando el mismo tono admirativo que empleó José Ramón Montero en el gran homenaje póstumo al profesor Linz organizado por la Universidad Autónoma de Madrid el 24 de enero de 2014, resulta difícil concebir cómo una sola persona ha podido escribir sobre todos los temas que se incluyen en estas Obras. Se contienen tal cantidad de campos cientíicos, de temas, cuestiones, enfoques y diseños de investigación (tratados siempre a altos niveles de excelencia) que el resultado es asombroso, abrumador, apabullante. Toda una vida de trabajo constante y exitoso que le han convertido en un referente de las ciencias sociales comparadas, compatible con su especial atención personal y académica al “caso de España”. En in, y citando de nuevo al profesor Montero, “el resultado que estas Obras Escogidas arrojan es ejemplar en muchos aspectos, una demostración de la ininita capacidad de trabajo de Juan y una muestra también de la calidad editorial de un organismo público como el Centro que las ha publicado, del que debemos sentirnos orgullosos”. Juan Linz falleció en otoño de 2013 a los 87 años de edad. Nos ha dejado cuando, felizmente, ha habido tiempo suiciente para que las ciencias sociales españolas e internacionales le demostraran su reconocimiento en vida con los más prestigiosos galardones: doctor honoris causa por seis universidades, premio Príncipe de Asturias, premio Johan Skytte de Ciencia Política, premio nacional de Ciencia Política y Sociología del CIS o premio Amali de la Asociación Italiana de Ciencias Sociales, amén de innumerables distinciones como miembro honorario de diversas Academias, órdenes, asociaciones profesionales y centros de investigación. Pero, aún por encima de eso, nos deja cuando ya estaban culminadas las que serán sus dos grandes obras de referencia para las ciencias sociales del siglo XXI. Por un lado, el “Archivo Linz de la Transición Española”: 76.000 Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 230 21/3/14 16:07:26 Recensiones 231 recortes de prensa digitalizados y maravillosamente codiicados por la Biblioteca de la Fundación Juan March. Y, por el otro, estas Obras Escogidas, que afortunadamente pudo ver completadas poco antes de morir. El mejor tributo intelectual que se le pudo ofrecer, el mejor reconocimiento a su excelencia por la comunidad española en ciencias sociales. Por eso, volviendo a la alusión al destino que se hacía al inicio de esta breve recensión, tal vez no resulte solo un exceso retórico decir que, una vez el profesor Linz tuvo en sus manos en agosto pasado el último de los volúmenes y conirmó que su legado quedaba bien salvaguardado y accesible para el futuro, pudo descansar en paz. La ciencia política española así se lo desea. Referencias Álvarez Junco, José. 2008. “Presentación”, en JUAN J. LINZ. Obras Escogidas, José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley (eds.), vol. 1, Madrid: CEPC. Chehabi, Houchang E. 2008. “Una bibliografía de Juan J. Linz”, en JUAN J. LINZ. Obras Escogidas, José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley (eds.), vol. 1, Madrid: CEPC. Coller, Xavier. 2014. “Juan J. Linz in memoriam”, Papers Revista de Sociología, 99 (1): 147-152. Linz, Juan J. 1999. “Democracia, multinacionalismo y federalismo”, Revista Española de Ciencia Política, 1: 7-49. Miley, Thomas Jeffrey y José Ramón Montero. 2008. “Un retrato de Juan José Linz Storch de Gracia”, en JUAN J. LINZ. Obras Escogidas, José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley (eds.), vol. 1, Madrid: CEPC. Molina, Ignacio. 2009. [Recensión de JUAN J. LINZ. Obras Escogidas, José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley (eds.), Madrid: CEPC], Revista de Estudios Políticos, 143: 228-244. Núñez Florencio, Rafael. 2009. “El magisterio de Linz” [Reseña de JUAN J. LINZ. Obras Escogidas, José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley (eds.), Madrid: CEPC], Revista de Libros, 149: 6-8. Stepan, Alfred y Juan J. Linz. 2013. “Democratization theory and the Arab Spring”, Journal of Democracy, 24 (2): 15-30. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 231 21/3/14 16:07:26 19000 C POLITICA XX (1).indd 232 21/3/14 16:07:26 Ignacio Orbe Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza Saskia Sassen. España: Siglo XXI, 2013, 251 pp. Con la llegada de la crisis financiera de 2008 se ha replanteado el papel del inmigrante en España, un amplio sector de la clase política ha culpado al extranjero del agravamiento de la economía, de ser parte importante y principal en el problema, debido, entre otras razones, a que no contribuye al desarrollo del país. Desde entonces han sido los primeros en sufrir las consecuencias, sobre todo, con la violación sistemática de sus derechos humanos: se les ha negado el acceso a la sanidad pública y se han implementado programas de expulsión inmediata. Sin embargo, no solo son los países con problemas económicos los que han tomado este tipo de medidas, recientemente en Suiza se ha votado a favor de una iniciativa que limita la entrada de los ciudadanos europeos. El partido ultraconservador Unión Democrática de Centro (UDC) ha sido su principal promotor, el mismo que arguye acabar con la libre circulación debido al “turismo social” que hacen los desempleados europeos y los efectos negativos que esto tiene en su economía. Lo paradójico de esta cuestión es que el discurso del partido UDC ha logrado calar entre la población helvética logrando un 50,3% de los votos, aun cuando los servicios sociales de algunas de las ciudades más importantes han desmentido dicho fenómeno del aprovechamiento de los recursos económicos por parte de los extranjeros. En definitiva, este tipo de hechos han dado origen a un discurso cargado de fuerza ideológica, pero carente de argumentos sólidos y datos reales. Inmigrantes y ciudadanos, de Saskia Sassen (2013), entra en este debate, en la literatura académica que se ha escrito para tratar de manera seria la cuestión del inmigrante. Es una investigación que parte de las siguientes preguntas: ¿tiene el discurso antiinmigrante un respaldo histórico? ¿Cuál ha sido el papel de las migraciones en Europa? ¿Es Europa un continente solo de emigraciones? ¿Cuáles son los factores de que dependen las migraciones? Revista Española de Ciencia Política. Núm. 32, Julio 2013, pp. XX-XX 19000 C POLITICA XX (1).indd 233 21/3/14 16:07:26 234 Ignacio Orbe El libro se divide en siete capítulos, incluida la introducción y un apéndice donde se muestran tanto tablas de la evolución de la población extranjera como distintos censos nacionales. En líneas generales, se trata de un texto histórico que describe las etapas por las que fue pasando la migración y las repercusiones políticas, económicas y sociales que ha venido desencadenando desde entonces. Sassen, socióloga neerlandesa especialista en temas de globalización, elabora un marco de análisis que tiene entre sus principales características: 1) que deja de hacer referencia a los espacios nacionales como determinantes de las migraciones y 2) tiene por objetivo localizar las pautas que explican dicho fenómeno. Para ella, lo que estructura y da movimiento a estas son los procesos de urbanización e industrialización en un espacio interestatal, económico y global. ¿Cuál es el origen de las migraciones? Es la pregunta central y transversal a todo el argumento según el cual el desarrollo del capitalismo y la consolidación del Estado-nación son el motor de las migraciones. Por ello, acompaña todo el estudio de numerosos ejemplos en los que demuestra cómo es que la puesta en marcha del sistema capitalista determinó los primeros lujos migratorios. De la misma forma ilustra una de las primeras pautas que localiza: las migraciones son procesos selectivos, es decir, no todos los habitantes de un lugar emigran, sino solo aquellos que son necesarios. Tampoco se movilizan solo los más pobres, aunque, como bien expone Sassen en el texto, hay excepciones, como lo fueron las movilizaciones que se sucedieron en Francia debido a la puesta en marcha del sistema tributario. Es así como Sassen retoma la historia de Europa y las migraciones y empieza a derribar aquellas ideas que se han formado, sobre todo, durante el siglo XX, acerca de que en los Estados europeos ha dominado la emigración transcontinental. Otro de los aspectos relevantes de esta investigación y que es clave para comprender el repentino odio hacia el inmigrante es el carácter cíclico que Sassen atribuye a las migraciones, y lo que conlleva una revalorización constante del extranjero. Su minucioso análisis visualiza desde el siglo XVI, cuando la población era diezmada por epidemias, hambrunas y múltiples guerras (p. 40), hasta la década de los noventa (p. 148), cuando antiguos países emisores de mano de obra barata (España, Grecia e Italia) pasaron a convertirse en receptores, que la percepción de los inmigrantes es una cuestión en constante cambio. Por ejemplo, hubo momentos en la historia europea en los que la migración fue percibida positivamente debido al papel que desempeñó de estabilizador demográico, como también por el dinamismo que imprimió a la economía. El asentamiento (temporal/permanente) es otra de las cuestiones que Sassen considera como una pauta que se ha consolidado en el fenómeno de las migraciones, pero al igual que los otros aspectos que analiza, este también evoluciona. En el recorrido que hace por los últimos tres siglos es maniiesto que el tipo de migración (circular, estacional o permanente) Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 234 21/3/14 16:07:26 Recensiones 235 está en estrecha relación con el tipo y cantidad de mano de obra que se necesita, el nivel de desarrollo del país y la economía global. Por tanto, Sassen arguye que no se puede precisar la duración de la residencia de los inmigrantes porque es una tendencia que está condicionada. Es importante señalar que es una investigación que no se ha de apreciar solo por su calidad de contenido, sino también por la forma, porque consigue de manera magistral confrontar, simple y sencillamente, aquellos tópicos apologistas en los que solo se relexiona sobre las consecuencias de la convivencia entre culturas, sin tener en cuenta la permeabilidad o superposición de los valores, que es otro de los aspectos intrínsecos a su texto. Sassen, siguiendo con su línea argumental de Contrageografías de la globalización (2003), sostiene que los procesos migratorios están determinados por su geografía. En la mayoría de los casos los lujos migratorios no dependen solo del desarrollo económico del país receptor, en ocasiones también obedecen a antiguos vínculos metrópoli-colonia, buenas relaciones regionales o debido a alianzas geoestratégicas. De esta forma da fortaleza a su argumento sobre que no solo se emigra a países con gran desarrollo económico, sino que las movilizaciones sirven también para llevar a cabo políticas de Estado. La construcción de Europa es el segundo de los pilares del trabajo de Sassen; encuentra en esta el desencadenante de los grandes éxodos y la aparición de los refugiados debido a las persecuciones que tuvieron lugar y estuvieron protagonizadas por los grupos étnicos mayoritarios. Una vez más, sus indagaciones demuestran el valor de una perspectiva histórica en la cual es patente que la composición de Europa ha estado llena no solo de inmigrantes “invitados”, sino también de emigrantes “forzados”. Resulta muy interesante la manera en que interrelaciona y hace que conluyan las variables de su análisis, como si de una matriz se tratara. Por un lado los aspectos nacionales (nacionalidad y cultura popular) y por otro los globales (economía y geografía) que dan forma a una de sus conclusiones: los inmigrantes forman parte de dinámicas que son exógenas a ellos y, por tanto, no son culpables de emigrar ni de las consecuencias negativas que se puedan desencadenar debido al carácter sistemático de las políticas nacionales e internacionales. Una vez hecho el recorrido histórico, Sassen se centra en las políticas migratorias que se llevaron a cabo en el siglo XX y de manera ejemplar demuestra cómo las pautas que ha identiicado se ven relejadas en estas. Asimismo pone de maniiesto que, a pesar de la diferencia que existió en el trato que le dieron los Estados a los migrantes en la posguerra, ya sea mediante su naturalización o el otorgamiento de la nacionalidad, se siguieron lineamientos orientados hacia el mismo camino. Con la aparición de la Unión Europea esto se solidiicó en el Tratado de Schengen, acuerdo que ha servido de contrapeso a las políticas restrictivas a la libre circulación, porque ha signiicado un gran paso en la legislación comunitaria europea debido a que sitúa al extranjero en un nuevo nivel. Sin embargo, y como su estudio demuestra, la estabilidad, el asentamiento y la percepción dependen en gran medida de la economía global y en la actualidad la crisis ha desencadenado un Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 235 21/3/14 16:07:26 236 Ignacio Orbe sentimiento que no es favorable al extranjero, motivo que sirve para interpretar a los partidarios del cierre de las fronteras nacionales. En deinitiva, Inmigrantes y ciudadanos nos ofrece una perspectiva global para analizar las migraciones, para entendernos como parte del problema y, aunque solo se centra en el espacio europeo, la propuesta analítica que se presenta en este trabajo sirve para comprender los diferentes tipos de migraciones que se han presentado en otras partes del mundo, como las migraciones por catástrofes naturales o los futuros éxodos por el calentamiento global. Es una investigación que da cuenta no solo del origen y evolución de las migraciones, sino también establece unas pautas, las mismas que podrían orientar a los gobiernos en el diseño e implementación de las políticas públicas, porque, como Sassen argumenta, si la migración está condicionada por el funcionamiento del sistema económico de los países receptores estos no pueden considerarse un mero observador pasivo en el asunto, ya que las movilizaciones masivas se presentan como parte integrante de los espacios y periodos de crecimiento de la economía receptora o, en determinados casos, de fases concretas de decadencia y reorganización (p. 184). Es un análisis que se enfrenta al conjunto de discursos que legitiman diversas formas de discriminación y, en última instancia, fomentan o justiican prácticas racistas. Por ello, es importante señalar que las ideas desarrolladas por Sassen contrastan con las de teóricos como Sartori (2001), quien suele abordar la migración con un énfasis, tal vez excesivo, en las diicultades que la integración de inmigrantes supone, para quien parece que las migraciones solo dependen única y exclusivamente de las políticas migratorias de los países emisores y no de los factores globales. De igual forma, la lógica del pensamiento de Sassen contrasta con las políticas que protegen los mercados laborales internos de los países desarrollados, las mismas que, al tener como premisa la contratación solo de sus ciudadanos, olvidan que hay sectores en los cuales se requiere de capital humano especializado para contribuir al desarrollo e innovación del mercado doméstico; o que el empleo de mano de obra barata es necesaria para el desarrollo y crecimiento de sus economías. Es por todo ello un texto relevante, porque permite visualizar el futuro de convivencia inevitable de la humanidad y acabar con aquellas ideas predominantes de los efectos negativos de las migraciones, para así poder pensar sobre un devenir igualitario y asumir la movilidad internacional y nacional como natural. En conclusión, la aportación principal de Inmigrantes y ciudadanos es situar a las migraciones como parte importante de la identidad europea y entender a estas como dinámicas urbanizadoras e industriales en el espacio global. Referencias Sartori, Giovani. 2001. La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, Madrid: Taurus. Sassen, Saskia. 2003. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid: Traficantes de sueños. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 236 21/3/14 16:07:26 Fernando Fernández-Llebrez El mundo interno y la política Javier Roiz. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2013, 329 pp. El mundo interno y la política es una obra que recoge el pensamiento teórico-político de Javier Roiz. No abarca toda su obra, pero sí está expuesta de forma que nos permite acercarnos a su contenido de manera más continuada y general, teniendo como hilo conductor el concepto que da título al libro. Ya, en la propia introducción, el autor hace referencia a ello, indicando cuál es el propósito de este libro: adentrarnos en el concepto de mundo interno y aclarar ciertos malentendidos sobre dicha realidad (pp. 13-21). Nos encontramos ante un trabajo muy bien escrito, con sumo cuidado y con una pretensión didáctica muy profunda. Es habitual, en la obra de Javier Roiz, la hondura de sus relexiones, la cual se mantiene en el presente libro, pero esta vez gana en claridad expositiva. La capacidad del autor para ir al pasado y volver al presente, para ir a la historia del pensamiento político y volver al presente para hacer teoría política queda recogida con maestría en el presente volumen. Es una obra pensada para la teoría política del siglo XXI. Su novedad no reside tanto en que aparezcan nuevos conceptos, aunque algunos hay y los señalaremos aquí, como en dar cobijo a toda una relexión teórico-política del autor a la que viene dedicándole muchos años y sobre la que ha escrito de manera destacada: el mundo interno y su relación con la política democrática. Conviene recordar que ya en su libro de 1992, El experimento moderno (Roiz, 1992), aparece el concepto de “espacios públicos internos” (Roiz, 1992: 11-39), que será uno de los ejes vertebradores de toda su teoría política, y que nos lleva directamente hasta el de mundo interno. En ese mismo libro, seminal dentro del pensamiento de Javier Roiz, también aparecían conceptos como el de memoria roja y verde o el de olvido (Roiz, 1992: Revista Española de Ciencia Política. Núm. 32, Julio 2013, pp. XX-XX 19000 C POLITICA XX (1).indd 237 21/3/14 16:07:26 238 Fernando Fernández-Llebrez 56-71); conceptos que vuelven a emerger en el trabajo que estamos reseñando. Lo mismo podría decirse de su atención a la obra de William Shakespeare, que también reaparece en El mundo interno y la política, o su atención al mundo femenino o su acercamiento a Thomas Hobbes (aunque ahora mucho más destilada dicha aproximación, caracterizando al teórico inglés como un pensador escolástico (pp. 161-194)). De todo esto Javier Roiz nos habló en otro de sus anteriores libros: El gen democrático (Roiz, 1996), en el que le dedica todo un capítulo a relexionar sobre “el mundo interno del ciudadano” (Roiz, 1996: 133-191), si bien en El mundo interno y la política lo hace de forma más detallada e interrelacionada entre sí, dándole una fuerza a su argumentación mayor que antaño. En un sentido parecido, podríamos decir de la relevancia que tiene en el libro la tradición sefardí, con Maimónides como gran protagonista, o la retórica latina, con Quintiliano como maestro o retor, aspectos estos al que le ha dedicado más de un libro y muchos de sus más recientes artículos en revistas especializadas1. Pero, ahora, planteando la necesidad de ir “más allá de la retórica” (pp. 137-194) para así abordar, como categoría central de su relexión, la sociedad vigilante y la identidad (self) ciudadana —la pobre identidad ciudadana podríamos decir— que la caracteriza2. Por tanto, nos encontramos con un libro muy relevante que nos permite comprender y conocer mejor la teoría política de Javier Roiz en toda su complejidad. Un libro en el se recogen las aportaciones teóricas del autor desde las que ha ido forjando una de las relexiones más originales y creativas dentro del panorama de la teoría política contemporánea. Adentrándonos, de una forma más concreta, en el contenido del libro, este queda dividido en cinco capítulos. El primero, titulado “Maestros y gobernantes en la vida democrática”, es la base sobre la que pivota el resto de la obra, siendo ahí donde se deine al mundo interno. Esta categoría está inspirada en la obra de Sigmund Freud. La lectura que Javier Roiz hace de Freud no es la habitual de corte psicoanalítico, sino que la hace desde el teórico político que podemos encontrar en Freud; un teórico político en donde la épica literaria, de la que ya nos hablara otro maestro de Roiz, el teórico político Sheldon Wolin en relación con la obra de Hobbes (Wolin, 2005), tiene fuerza y presencia en sus escritos, recogiendo las críticas que el pensador alemán hace a la omnipotencia y que le lleva a una redeinición radical del individuo. Ese mundo interno es, normalmente, traducido por inconsciente, pero Javier Roiz no comparte dicha traducción3. Para Javier Roiz, “Freud se intentaba referir a esa parte de nuestra vida que no está bajo el control de nuestro yo o de nuestra conciencia. Lo llamó die Unbewusstein (lo no conocido) sin querer deinir más que la gran independencia de ese segmento de nuestra identidad. Se trata de una parte de cada uno de nosotros que no controla nuestro yo […], en donde no funciona el principio de identidad” (p. 29). 1. Los libros en los que aparecen recogidas estas ideas son: Roiz, 2003; Roiz, 2008, y Roiz, 2013a. Del mismo modo, es de interés acudir a las distintas editoriales que ha ido publicando en la revista Foro Interno. 2. Su primera aproximación específica a la categoría de sociedad vigilante data de su trabajo La democracia vigilante (Roiz, 1998). 3. Para una mayor aclaración a este menester, véase Roiz, 2013b: 7-14. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 238 21/3/14 16:07:26 Recensiones 239 Este planteamiento será crucial para el pensamiento de Javier Roiz. Atraviesa el conjunto del libro y supone aproximarse al individuo de una manera compleja y completa en la que convive el “principio de identidad” con parcelas en las que dicho principio no rige. Para ahondar en todo ello, Javier Roiz nos invita a acercarnos a la obra del teórico Jacob L. Moreno, por ser uno de los autores que mejor ha abordado esta cuestión, en concreto la “relación entre nuestra identidad y el yo” (p. 174). Referencia a Moreno que es una constante en todo el texto, siendo una de las novedades más notorias que nos aporta el libro reseñado4. Es esta mirada completa del ciudadano la que le lleva a hablar de la importancia de la vigilancia y la letargia en la vida democrática y a postular una didáctica en la que el conocimiento no es poder. Pedagogía esta que, tirando del hilo del pensamiento de Maimónides y de la oratio retórica, entra en colisión con la versión baconiana del mismo y que, a la postre, termina discutiendo al pensamiento aristotélico desde sus orígenes. Una concepción del conocimiento, y de la política, que permite decir que la teoría política de Javier Roiz queda fuera de los vericuetos posestructuralistas foucaultianos. De esta relexión emergen toda una serie de cuestiones que irán apareciendo a lo largo de este primer capítulo y que serán desarrollados en los posteriores. Ejemplo de ello es el que versa sobre la importancia de la música para la vida democrática (“Música y gobierno: el coro mudo”). El “principio de identidad” aristotélico, que alimenta principalmente la vista en el sentido de que solo es lo que se puede ver, tiene problemas con los silencios; silencios que, por el contrario, sí quedan reconocidos en la música, de ahí la reivindicación de esta que hace Javier Roiz. Unos silencios musicales que rompen con el “principio de identidad” que caracteriza a la escolástica, dando cabida, así, a ese mundo interno que forma parte de nuestras vidas. Pero no solo la música abrirá esa puerta, sino también el teatro, del que es un buen ejemplo la obra del director Tadeusz Kantor5. Es recurrente la referencia que Javier Roiz hace a dicho autor a la hora de adentrarnos en el conocimiento del mundo interno y la aparición de la idolatría (pp. 40-78). La atención a este autor y, sobre todo, la aproximación crítica de Javier Roiz a la idolatría será otro aspecto novedoso que nos trae el presente libro. La idolatría es tratada de manera detenida en el capítulo sobre “Ofelia y Julieta: el género en la sociedad vigilante”. Tomando pie en las diferencias entre los personajes de Ofelia y Julieta en la forma en la que se enfrentan al amor, Javier Roiz señala que la “idolatría [va a ser] la puerta de entrada a la sociedad vigilante” (p. 204). Una idolatría expresada en un mundo casi sin feminidad que hace de la tiez6 una manera “de ocultar nuestras intenciones” (p. 213), delimitando nuestra personalidad y cerrando las puertas al mundo interno que nos caracteriza. Un cerrar ilas que nos adentra en la sociedad vigilante que Javier Roiz quiere señalar y, a la vez, criticar. 4. Jacob L. Moreno (1889-1974) fue un psiquiatra, teórico y educador rumano-judío, fundador del psicodrama. Para una reciente traducción de un trabajo suyo, véase Moreno, 2013: 173-189. 5. Tadeusz Kantor (1915-1990) fue un director de teatro, pintor, actor y teórico del arte polaco de carácter vanguardista. 6. Concepto castellano para referirse a “tío” y “tía” en su sentido más vulgar. No se refiere al parentesco. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 239 21/3/14 16:07:26 240 Fernando Fernández-Llebrez La deinición de la sociedad vigilante se hace a lo largo de todo el libro, profundizando en ella progresivamente, aunque como es obvio se detiene más en este asunto en su reciente libro Vigilant Society (2013a). En términos generales la sociedad vigilante se caracteriza por dibujar un “conjunto precintado de personas que han sido sometidas a crueles mutilaciones. Agresiones sin derramamiento de sangre no porque no sean sanguinarias, sino porque la sangre derramada en el proceso es sangre psíquica, derramamiento de una sustancia humana que proviene del mundo interno” (p. 210) y que será denunciada, entre otros, por maestros como Francisco de Goya. Pero será en los capítulos 3 y 5 donde Javier Roiz más se detenga a la hora de deinir a dicha sociedad. Una sociedad vigilante que queda caracterizada por los siguientes axiomas: “1) la vida es una guerra incesante, una lucha continua […]; 2) el saber es poder y por ello la pedagogía y sus instituciones caen inevitablemente en el campo de lo político y sus pugnas; 3) lo esencial de la vida es el tiempo de vigilia […]; 4) el tiempo histórico y la acción humana están sometidos al principio de identidad aristotélico […] y 5) la verdadera solución de un problema ha de ser siempre una solución inal” (pp. 139-140). En este breve párrafo queda resumido de manera clara lo que Javier Roiz entiende por sociedad vigilante y que afecta a un defectuoso gobierno de la vida de las personas, asunto al que le dedica el último capítulo del libro (“Los escenarios de la vida y el gobierno de las personas”). Este supone una concreción de lo planteado anteriormente, prestando especial atención a como gobernar una identidad completa (p. 285) y recordándonos que intimidad y mundo interno no son categorías intercambiables ni similares. En palabras del propio Javier Roiz: “La confusión de la intimidad, de la vida pasional, del pathos griego o de la esfera privada con el mundo interno es un obstáculo insalvable para el desarrollo de la teoría política del siglo XX, vista desde cualquier ideología (p. 287). El recorrido que acabamos de realizar por el libro nos sitúa de lleno en los elementos que caracterizan a la sociedad vigilante. No obstante, es preciso señalar que hay un aspecto que queda latente, pero no plenamente desarrollado y que seguro será abordado en futuros trabajos por el autor. Nos referimos a en qué medida hay salida ante esta realidad y, en caso de que la haya —airmación que compartiría el autor—, cómo llevarla a cabo. Esta cuestión queda pendiente de abordar tras la relexión teórico-política a la que nos invita el autor. Elemento no baladí, pues de esa respuesta, y de cómo se formule, depende el que la sociedad vigilante sea un bucle cerrado o no. Sobre este menester ya adelantó algo Javier Roiz en su libro Sociedad vigilante y mundo judío en la concepción del Estado cuando decía que “una sociedad no admite una deinición estática. El Estado, a pesar de ser un diseño de ingeniería, responde también a la vida que luye y está ocupado por personas que lo actúan, lo mantienen y lo modiican día a día [ y ] la sociedad responde en ocasiones a elementos internos que se hacen con el control de su gobierno y salen al paso de un Estado exasperado” (Roiz, 2008: 318). Planteamiento abierto e incipiente de sumo interés que seguro que el autor irá desarrollando en sus futuros trabajos. En deinitiva, nos encontramos ante una relexión teórico-política contemporánea, creativa y fresca, que plantea cuestiones necesarias e interesantes para comprender Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 240 21/3/14 16:07:26 Recensiones 241 nuestras sociedades actuales y para acercarnos a una democracia en donde, reconociendo sus avances institucionales, también haya un individuo democrático al completo que le dé profundidad. Referencias Moreno, J. L. 2013. “Psicodrama y teoría política”, Foro Interno. Anuario de Teoría Política, vol. 13: 173-189. Roiz, J. 1992. El experimento moderno. Política y psicología al final del siglo XX, Madrid: Trotta. Roiz, J. 1996. El gen democrático, Madrid: Trotta. Roiz, J. 1998. La democracia vigilante, Caracas: CIPOST. Roiz, J. 2003. La recuperación del buen juicio. Teoría política en el siglo veinte, Madrid: Editorial Foro Interno. Roiz, J. 2008. Sociedad vigilante y mundo judío en la concepción del Estado, Madrid: Editorial Complutense. Roiz, J. 2013a. Vigilant Society: Jewish Thought and the State in Medieval Spain (trans. por Selma L. Margaretten), Albany: SUNY Press. Roiz, J. 2013b. “¿Inconsciente o mundo interno?”, Foro Interno. Anuario de Teoría Política, vol. 13: 7-14. Wolin, Sheldon S. 2005. Hobbes y la tradición épica en la teoría política, Madrid: Editorial Foro Interno. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 241 21/3/14 16:07:26 19000 C POLITICA XX (1).indd 242 21/3/14 16:07:26 Guillermo Santander* Gobiernos locales y contextos pluriétnicos: una propuesta de cooperación en red Rosa de la Fuente y Carmen Navarro (eds.). Madrid: Los Libros de la Catarata, 2013, 205 pp. Dos de los diversos interesantes retos que enfrenta América Latina en la actualidad son, por un lado, el adecuado desarrollo de los procesos de descentralización administrativa que muchos de los países que componen esta región han emprendido y, por otro lado, la necesidad de integrar a determinados colectivos y evitar su exclusión, entre los que se encuentran los pueblos indígenas. El libro editado por Rosa de la Fuente y Carmen Navarro, Gobiernos locales y contextos pluriétnicos: una propuesta de cooperación en red, presenta el inmediato atractivo de imbricar ambas cuestiones en su objeto de estudio. El libro es fruto de la inanciación de la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. En el mismo se realizan interesantes aportaciones que se derivan de la elaboración por parte de un amplio equipo de investigación de cuatro estudios de caso —los municipios de Antonio Ante y Cotacachi, en Ecuador, y de San Agustín y Sesquilé, en Colombia— centrados en contextos locales de carácter pluriétnico. A partir de la introducción, Rosa de la Fuente nos advierte acerca de la complejidad de los contextos pluriétnicos que reside en el funcionamiento de los gobiernos locales, regidos no únicamente por normas institucionales, sino también por procesos consuetudinarios, especialmente en lo que concierne a las atribuciones de los gobiernos indígenas. La investigación tiene, sin embargo, el mérito de ejempliicar estos aspectos, apoyándose para ello en un amplio trabajo de campo, que incluye numerosas fuentes (*) Investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Revista Española de Ciencia Política. Núm. 32, Julio 2013, pp. XX-XX 19000 C POLITICA XX (1).indd 243 21/3/14 16:07:27 244 Guillermo Santander primarias y un amplio repertorio de testimonios directos, constituido por 80 entrevistas en profundidad realizadas en los países objetos de estudio. A seguir, en el primer capítulo, José Hernández y María Villarreal analizan de forma pormenorizada los procesos de descentralización y las reformas constitucionales que han tenido lugar en Colombia y Ecuador en los últimos años. Se examina, en particular modo, el signiicado y las modalidades mediante las cuales tanto la Constitución colombiana de 1991 como la reciente Constitución ecuatoriana de 2008 han supuesto importantes puntos de inlexión en los procesos de distribución de competencias a nivel nacional, y un indiscutible hito en el reconocimiento de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En virtud del extenso trabajo in situ, así como del pormenorizado análisis que se realiza acerca de los cambios institucionales y legislativos que han tenido lugar en Ecuador y Colombia, merece la pena destacar cinco elementos esenciales de este libro colectivo. El primero de ellos es el que tiene que ver con el rol de los gobiernos locales. Como es sabido, en un mundo crecientemente globalizado e interdependiente, el Estado se torna un marco de acción limitado e insuiciente para dar respuestas eicaces a buena parte de los desafíos presentes: fenómenos como la estabilidad inanciera, la lucha contra el cambio climático o la adecuada regulación de los lujos migratorios, por su propia naturaleza transnacional y transfronteriza, demandan altas dosis de acción colectiva entre Estados y, por tanto, de instituciones supranacionales capaces de asumir esa acción (Beck, 2004; Beck y Grande, 2006). Pero la adecuada gobernanza del sistema internacional no solo descansa en la necesaria conformación de instituciones supranacionales capaces de canalizar la acción colectiva de los Estados. De manera simultánea a esto último, la gobernanza democrática del sistema internacional requiere la articulación de formas locales de gobierno que permitan, a partir de una lógica de gobernanza multinivel, dar respuesta a las demandas de las sociedades en su esfera más próxima y cotidiana (Held, 2005). La necesaria interpretación de dinámicas globales en clave local, indispensable en un mundo marcadamente interdependiente, descansa en la disposición de gobiernos locales fuertes y en su creciente protagonismo como actores políticos en el marco de la globalización (Martínez, 2013). Un hecho, el de la relevancia de los gobiernos locales en los procesos políticos y en la generación de oportunidades de desarrollo de la ciudadanía, que queda claramente captado en las páginas que componen el presente libro. El segundo de los elementos se relaciona con la relevancia de la representación y la participación democrática. En un contexto en el que la democracia se está viendo constantemente sometida a las veleidades de las oligarquías inancieras y se cuestiona más que nunca la representatividad y legitimidad de las políticas públicas aplicadas, el concepto de participación ciudadana adquiere una importancia central como principio fundamental sobre el que reconstruir las bases democráticas de nuestras sociedades. Cada vez es más necesario redeinir y reequilibrar el marco de relación entre Estado, mercado y sociedad civil. Si de la relación de fuerzas entre los dos primeros ha dependido tradicionalmente la adecuada cobertura de los derechos sociales, en un contexto como el actual —en el que el mercado no solo se ha impuesto al Estado, sino que parece haberlo cooptado y Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 244 21/3/14 16:07:27 Recensiones 245 puesto al servicio de intereses privados particulares en lugar del interés público general— la sociedad civil adquiere una importancia central en la protección y promoción de esos derechos. En este sentido, los análisis acometidos en este libro tienen el acierto de situar la participación democrática en el centro de su objeto de estudio, destilando diversas implicaciones en función del grado y tipo de participación y relación existente entre las comunidades indígenas en los gobiernos municipales. El tercero se relaciona con la centralidad concedida a uno de los colectivos más vulnerables y tradicionalmente más sometidos a exclusión en los denominados “procesos de desarrollo”, como son los pueblos indígenas. Si una característica tiene el modelo de desarrollo capitalista es generar dinámicas de polarización que condenan a la exclusión —ya sea a través de formas directas o estructurales— a una serie de colectivos especialmente vulnerables. De ahí que la atención especíica al papel, progresivo empoderamiento y reconocimiento de los derechos de estos colectivos —que, como señalan las autoras, se enfrenta aún a una importante brecha entre lo formal y lo real— sea siempre un tema de especial interés. Como se señaló, el presente libro asume como objeto de estudio precisamente cuatro contextos pluriétnicos y su interrelación con los gobiernos locales, lo que no solo le coniere al estudio un innegable interés académico, sino que lo sitúa como una importante contribución para ir mitigando el vacío existente en este campo de investigación. Un cuarto elemento a destacar es la importancia concedida al fortalecimiento institucional. Es imposible entender los procesos de desarrollo local sin que lleven aparejados una consolidación o mejora de las capacidades institucionales de los gobiernos locales. Lejos de antiguos enfoques más limitados y anclados en visiones de carácter asistencialista, una de las tareas fundamentales en la actualidad a la hora de impulsar los procesos de desarrollo local es la disposición de instituciones sólidas, que garanticen la gobernabilidad de estos procesos y atiendan de forma eicaz, democrática y transparente a las necesidades y demandas emanadas de su ciudadanía, dando cobertura a sus derechos. El libro no es ajeno a esta cuestión y en varios pasajes la relevancia de la creación y consolidación de institucionalidad en el ámbito local, y los factores sociales, culturales y organizativos que concurren en ello, adquieren una especial relevancia. En el segundo capítulo, por ejemplo, Laura Calle y María Villarreal analizan en perspectiva comparada binacional los casos de Antonio Ante y Sesquilé, y lo mismo hacen en el capítulo sucesivo con los gobiernos de Cotacachi y San Agustín, Jimena Ñáñez y Carlos Mosquera. En ambos capítulos se expone un análisis de la complejidad de los cuatro estudios de caso, describiendo y analizando las realidades pluriétnicas de referencia y sus diversos niveles de gobierno y asociatividad. Así, tal y como se recoge en el libro, “la coordinación horizontal entre los gobiernos indígenas (Colombia), gobiernos comunitarios (Ecuador) y los entes municipales requiere un alto grado de consolidación de las estructuras organizativas, la movilización de distintos tipos de recursos y un alto grado de empoderamiento social y político por parte de los gobiernos indígenas y comunitarios para posicionarse en los espacios de negociación política en los que tienen presencia otros actores sociales e institucionales”. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 245 21/3/14 16:07:27 246 Guillermo Santander Por último, el quinto elemento que aquí se quiere destacar tiene que ver con el rol de la cooperación descentralizada. En un contexto —especialmente el español— de clara devaluación de las políticas de cooperación desplegadas por los gobiernos descentralizados, el libro recoge una interesante propuesta, dando pistas y abriendo nuevas oportunidades de trabajo para la cooperación descentralizada, lo que le otorga también un claro valor prescriptivo. Las autoras profundizan en cómo los espacios municipales se vuelven zonas de reconiguración política y simbólica de los agentes sociales que ejercen diferentes formas de territorialidad, adaptando sus estructuras organizativas a un nuevo contexto político y social que se conigura desde los entes gubernamentales nacionales y construyen nuevas formas de gestión pública local; y en cómo la cooperación descentralizada entra a jugar en ese escenario. Una aportación, esta última, nada desdeñable cuando asistimos a un contexto en el que a la cooperación descentralizada —más allá de frenar los recortes que están padeciendo sus presupuestos de ayuda— se le reclama una lectura más estratégica de su papel, lo que necesariamente conduciría a formas de trabajo basadas en el diálogo y acompañamiento técnico y político con los gobiernos locales del Sur (De la Fuente, 2010; Martínez y Sanahuja, 2009). Una senda en la que encaja plenamente la propuesta recogida en este libro. En suma, el libro aborda y entrecruza varías líneas de análisis especialmente relevantes para la agenda de desarrollo actual, incidiendo en el rol asignado a los gobiernos locales en un mundo global, a la necesidad de activar fórmulas participativas de gestión que, entre otras cosas, integren y reconozcan derechos a colectivos tradicionalmente excluidos —en este caso las comunidades indígenas— y todo ello sin perder de vista la importancia del fortalecimiento de las estructuras institucionales y organizativas y consiguiendo derivar una suerte de propuesta práctica para el futuro de la cooperación descentralizada. Como sostiene Rosa de la Fuente en las conclusiones, el mayor desafío consiste en partir de las transformaciones que han tenido lugar en ambos países y en los procesos de autonomía de las poblaciones indígenas con el objetivo de “crear espacios de diálogo y coordinación para repensar desde abajo el ejercicio democrático del poder”. Este desafío supone entonces “la reinvención de la gestión pública tradicional y la creación de fórmulas que faciliten la gobernanza en ambos países, mediante la inclusión de la ciudadanía y mayores niveles de participación política en los espacios públicos”. En deinitiva, se trata de un libro de indudable interés y valor por cuanto se adentra en un ámbito de estudio que, pese a su relevancia, ha sido poco tratado hasta la fecha, lo que sugiere la necesidad de seguir profundizando en esta línea de investigación en el futuro. Referencias Beck, Ulrich. 2004. Poder y contrapoder en la era global, Paidós Ibérica. Beck, Ulrich (2004). Poder y contrapoder en la era global: la nueva economía política mundial, Madrid: Paidós. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 246 21/3/14 16:07:27 Recensiones 247 Beck, Ulrich y Edgar Grande. 2006. La Europa cosmopolita: sociedad y política en la segunda modernidad, Paidós Ibérica. De la Fuente, Rosa (coord). 2010. Los nuevos actores en la cooperación internacional: el papel de los gobiernos locales y regionales, Madrid: Los Libros de la Catarata. Held, David. 2005. Un pacto global, Madrid: Ed. Taurus. Martínez, Ignacio. 2013. “Policy coherence for development: the role of local authorities”, Papeles 2015 y más nº15, Madrid: Plataforma 2015 y más. Martínez, Ignacio y José Antonio Sanahuja. 2009. La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la cooperación descentralizada en España, DT nº38, Fundación Carolina, Madrid; De la Fuente, R. (coord.) (2010). Los nuevos actores en la cooperación internacional. El papel de los gobiernos locales y regionales. La Catarata-IUDC, Madrid. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 247 21/3/14 16:07:27 19000 C POLITICA XX (1).indd 248 21/3/14 16:07:27 Iván Medina Iborra ¿‘Anonymous’ Islam en España? Influencia de las comunidades islámicas como grupos de interés en las políticas públicas José Antonio Peña Ramos. Saarbrücken: Editorial Académica Española-VDM Publishing, 2012, 408 pp. Era necesaria una primera publicación cientíica que abordara el islam y sus grupos de interés en la España democrática. Hasta ahora las publicaciones, inclusive los manuales de sistema político español, en el mejor de los casos, habían prestado atención a un único grupo de interés religioso, la Iglesia católica, sin atender a la realidad del islam. Sin embargo, en España este goza de la consideración oicial de confesión con “notorio arraigo” desde 1989, tres años antes de la entrada en vigor de la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España, que supone el equivalente islámico, muy disminuido, de los acuerdos con la Santa Sede. Además, el islam, desde hace años, es una de las confesiones más pujantes en nuestro país y ocupa la segunda posición en número de creyentes. Así pues, esta obra monográica se erige como la primera publicación sobre el islam y sus grupos de interés en España, lo que la convierte, ya de entrada, en una aportación politológica novedosa y oportuna, cuyo contenido y hallazgos, además, constituyen una contribución cientíica de primer orden para la Ciencia Política, como trataremos de exponer a continuación. En primer lugar, esta monografía se inserta en una fructífera línea de trabajo, ya dilatada en el tiempo, que responde al renovado interés de la Ciencia Política, desde hace varias décadas, por las conexiones entre política y religión. Este interés obedece al revival que experimenta desde hace tiempo el fenómeno religioso a nivel mundial como consecuencia del aumento de los lujos migratorios internacionales y del auge del islam político —en lo que a esta obra atañe— pero también como consecuencia de fenómenos como el relevante papel que viene desempeñando la derecha cristiana en la política estadounidense, el auge de Revista Española de Ciencia Política. Núm. 32, Julio 2013, pp. XX-XX 19000 C POLITICA XX (1).indd 249 21/3/14 16:07:27 250 Iván Medina Iborra los movimientos ultraortodoxos y mesiánicos en Israel, y el resurgir de la Iglesia ortodoxa en el espacio postsoviético (Sarfati, 2009: 1). En segundo lugar, la monografía versa sobre los grupos de interés, que se instituyen como un elemento central del estudio politológico en tanto que actores colectivos no institucionales. Lo sugerente de esta obra es el esfuerzo por trazar un argumento que conecte las dos áreas principales de la disciplina: la organización de los grupos y la inluencia de los mismos. Si bien la literatura empírica acostumbra a centrarse en una de ellas, el autor, como se explica a continuación, procura entrelazar ambas para determinar que, en el plano analítico, es conveniente examinar las características del colectivo, su coniguración organizativa, la distribución de recursos dentro de la red de actores y las propias dinámicas del proceso político. De tal modo, se trata de una obra sugerente y original en términos cientíicos. Lo es desde el título: ¿‘Anonymous’ Islam en España? Influencia de las comunidades islámicas como grupos de interés en las políticas públicas, que remite a la obra clásica sobre grupos de interés Anonymous Empire: a Study of the Lobby in Great Britain, publicada por el británico Samuel Edward Finer en 1958. Sugerente y original, como tratar de arrojar luz sobre la inluencia del islam en el proceso político de la España democrática. Ello requería obligatoriamente conocer la inluencia ejercida por unos actores especíicos: las comunidades islámicas; ¿por qué? Porque en la cosmovisión musulmana estas se coniguran como el eje vertebrador de la Umma, la comunidad universal de creyentes, y porque, en consecuencia, la comunidad es la modalidad más extendida de grupo de interés religioso islámico. Precisamente por este motivo la obra adquiere particular relevancia, ya que aborda dichas comunidades islámicas, y además por primera vez lo hace en tanto que auténticos grupos de interés; en concreto, grupos de interés religioso, y especíicamente grupos de interés religioso islámico —que es la fórmula conceptual exacta empleada por el autor—. Conviene aclarar que si la inluencia de los grupos de interés sobre las políticas públicas es el aspecto más insuicientemente abordado en este campo de estudio, tal insuiciencia se acentúa en el caso de los grupos de interés religioso, y particularmente en el caso de los grupos de interés religioso islámico, más aún en lo que respecta al estudio de comunidades que surgen y evolucionan en contextos donde no existe un predominio islámico, como la España actual, a diferencia, sin embargo, de la península Ibérica medieval. No obstante, y precisamente por ello, además de por la inexistencia de bibliografía previa sobre la base de la cual desplegar el aparato comparativo, el autor opta por adentrarse en el conocimiento de la inluencia de las comunidades islámicas situando especíicamente la lupa en un municipio singular en su relación con dichas comunidades y con el islam, y que aún es considerado de máxima importancia geohistórica y simbólica por esta cosmovisión. Se trata de Granada. Mucho se ha escrito ya acerca del reino nazarí de Granada como último bastión musulmán en la península hasta el siglo XV, y morisco hasta 1612. Sin embargo, no es tan conocido que también Granada resultó una pieza clave en el proceso que el autor denomina de “reentrada” (pp. 39 y 215) del islam en la España contemporánea, que tuvo lugar durante la segunda mitad de la década de los setenta y los primeros años de Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 250 21/3/14 16:07:27 Recensiones 251 la década de los ochenta, y al que contribuyeron decisivamente la organización y acción de españoles conversos y neomusulmanes asentados en Granada (muchos provenientes de Córdoba y Sevilla), la mayoría procedente en términos ideológicos de la izquierda académica e intelectual, y del movimiento hippy, liderados por el escocés converso Shaykh Dr. Abdalqadir as-Sui. Ahora bien, el autor, pese a centrarse en el municipio de Granada, sobre el que realiza dos estudios de caso que examinan en profundidad la inluencia de las comunidades musulmanas como grupos de interés religioso islámico —capítulo 5—, previamente analiza —en el capítulo 4— para el conjunto de España los siguientes aspectos, de manera, eso sí, necesariamente genérica: el proceso de las políticas públicas desde el nivel estatal al municipal; las nuevas oportunidades para la arena política local; la participación política colectiva a nivel estatal y local andaluz; la regulación de los grupos de interés; el mencionado Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España; las demás confesiones con “notorio arraigo”, además de la católica; las características generales de la sociedad civil y de la participación política; y la integración sociopolítica de los musulmanes. De este análisis el autor extrae una serie de conclusiones preliminares en consecuencia, también genéricas-— que en el capítulo posterior son completadas, periladas y aquilatadas a través de los dos estudios de caso. Sabedor del reto que supone todo trabajo que adopte como estrategia de investigación el estudio de casos múltiples, la selección de los dos casos es realizada de manera cuidadosa y certera por el autor. El primer estudio de caso trata sobre las demandas por parte de las comunidades islámicas de modiicar y/o suprimir los actos de celebración anual de la festividad del Día de la Toma de Granada, que conmemora cada 2 de enero la toma de posesión de la Alhambra por parte de los Reyes Católicos en 1492. Y el segundo caso trata sobre las demandas de las comunidades islámicas de regular y digniicar el cementerio islámico municipal y las inhumaciones practicadas en él. No en vano, ambos casos son de los pocos en los que al autor le ha resultado posible constatar el interés de la totalidad de las comunidades musulmanas del municipio como grupos de interés religioso islámico. En los dos, además, las demandas comunitarias se retrotraen al momento mismo del asentamiento en Granada, ya en 1980, de la primera comunidad, la Sociedad para el Retorno al Islam en España. De hecho, dichas demandas son identiicadas como principales por las propias comunidades de entre el conjunto de sus demandas en Granada, tal y como el autor aclara que tuvo ocasión de veriicar en los trabajos preparatorios de su investigación. Una cualidad más de los dos estudios de caso seleccionados es que se complementan mutuamente, porque el primero permite analizar la inluencia de las comunidades como grupos de interés religioso islámico sobre un proceso que únicamente ha involucrado al Gobierno municipal granadino, y el segundo remite a un sistema de interacción multinivel que permite analizar dicha inluencia sobre un proceso que ha involucrado simultáneamente a dicho Gobierno municipal, a la Junta de Andalucía y al Gobierno central. En este punto merece la pena reseñar también que la obra, a la par que contextualiza y desarrolla los estudios de caso, realiza una novedosa y apreciable aportación histórica sobre Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 251 21/3/14 16:07:27 252 Iván Medina Iborra el islam y las comunidades islámicas de Granada y su provincia —fundamentalmente—-, pero también del resto de Andalucía y España. Igualmente la obra enriquece el conocimiento sobre la Transición española desde la perspectiva del cambio social y religioso en un país tradicionalmente católico, y muestra las prematuras manifestaciones de insatisfacción con un sistema democrático que aún era emergente, y que algunos ciudadanos canalizaron hacia una dimensión trascendente. En sus conclusiones, el autor sugiere que, pese a lo que apuntan determinados sectores sociales, en España, desde la llegada de la democracia, los grupos de interés religioso islámico han sido actores escasamente inluyentes sobre las políticas públicas debido a las grandes limitaciones que les ha supuesto un conjunto de factores exógenos y endógenos. Entre los endógenos destaca la elevada fragmentación que —como en la mayor parte de Occidente— presenta el islam tanto a nivel estatal y autonómico como municipal, lo que ha socavado su capacidad de inluencia, sobre todo porque ha diicultado en todos los niveles político-administrativos la creación y consolidación de interlocutores unitarios y legitimados. Además, se detecta que las comunidades han comenzado a alinearse en torno a los cleavages de la política española y no han sido capaces de constituir un “espacio político independiente” donde desarrollar su actividad (p. 332). Respecto a los factores exógenos, el autor demuestra que ningún nivel políticoadministrativo español, menos aún el municipal, ofrece a los grupos de interés religioso islámico suicientes y adecuadas estructuras de oportunidad política. A ello contribuye el arraigo histórico en la sociedad española de un notable grado de rechazo hacia lo arabomusulmán y la falta de habituación de las estructuras democráticas a la participación de grupos de interés religioso que no sean católicos. Así lo relejan las conclusiones preliminares de la obra, que permiten comprender mejor la exclusión de los grupos de interés religioso islámico del desarrollo de las políticas públicas en España; y así lo demuestran también —y sobre todo— los estudios de caso sobre Granada, municipio en el que dichos grupos, al no lograr consolidarse como “contrapoder” del resto de actores —institucionales y no institucionales—, ser verdaderamente autónomos, y modiicar unas reglas de juego desfavorables para ellos, han ejercido poca inluencia (p. 331). Finalmente, sobre la conveniencia de extrapolar estas conclusiones, el autor señala de manera atinada al comienzo de su monografía que esta no pretende ser completamente generalizable al conjunto de España. Sin embargo, no sorprende que sus resultados sean notablemente representativos, puesto que el municipio de Granada posee la entidad suiciente para constituir el espacio sobre el que desplegar estudios de caso sobre cualquier aspecto vinculado al islam. La elevada representatividad de dicho municipio, junto a la validez de las conclusiones preliminares establecidas en el capítulo 4, permiten airmar cuando menos que, con independencia de que cada caso requiera una investigación especíica, en España cualquier grupo de interés religioso islámico deberá sortear importantes obstáculos en cualquier nivel político-administrativo si desea convertirse en un actor inluyente. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 252 21/3/14 16:07:27 Recensiones 253 Referencias Finer, Samuel E. 1958. Anonymous Empire: a Study of the Lobby in Great Britain, London: Pall Mall Press Limited. Sarfati, Yusuf. 2009. The rise of religious parties in Israel and Turkey. A comparative study, en Liddle, R. William (dir.), Columbus (Ohio): The Ohio State University. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 34, Marzo 2014, pp. xx-xx 19000 C POLITICA XX (1).indd 253 21/3/14 16:07:27 19000 C POLITICA XX (1).indd 254 21/3/14 16:07:27