Juan Manuel de Rosas

Resumen de la vida de Juan Manuel de Rosas

  • Nombre de nacimiento: Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio.
  • Nacimiento: 30 de marzo de 1793.
  • Fallecimiento: 14 de marzo de 1877 (a los 83 años de edad, bajo condición de exiliado en Inglaterra, Reino Unido).
  • Sepultura: Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
  • Ocupación: estanciero, militar y político.
  • Nacionalidad: argentina.
  • Partido político: Partido Federal.
  • Padre: León Ortiz de Rozas.
  • Madre: Agustina López de Osomio.
  • Cónyuge: María de la Encarnación Ezcurra.
  • Hijos: Pedro Pablo Rosas y Belgrano (adoptivo), Juan Bautista de Rosas, María de Rosas, Manuela Robustiana Ortiz de Rozas y los siguientes hijos no reconocidos: Ángela, Emilio Joaquín, Nicanora, Justina y Adrián.
  • Hechos importantes: guerras civiles argentinas y época de Rosas.

Juan Manuel de Rosas, enaltecido por muchos, odiado por otros; el héroe de la historia para algunos, el villano para otros. Estanciero, militar, político, caudillo, prócer y mucho más. Fue, sin duda, una de las figuras políticas más importantes de la historia de Argentina.

Su ideología, el federalismo de Rosas, impulsada por su gran influencia política y el poder que se le había otorgado como gobernador de Buenos Aires, marcaría un antes y un después en la historia de este país.

Así pues, es la intención de este artículo exponer la vida y obra de Juan Manuel de Rosas, el Restaurador de las Leyes, uno de los protagonistas de las guerras civiles argentinas y el colosal enfrentamiento entre dos doctrinas políticas opuestas: el unitarismo y el federalismo.

¿Dónde y cuándo nació Juan Manuel de Rosas?

Juan Manuel de Rosas nació el 30 de marzo de 1793 en la ciudad porteña de Buenos Aires, en aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata (uno de los cuatro virreinatos que pertenecieron al Imperio español a finales de la Edad Moderna e inicios de la Edad Contemporánea).

¿Dónde y cuándo murió Juan Manuel de Rosas?

Encontrándose exiliado en el Reino Unido, el 14 de marzo de 1877, a los 83 años de edad, Juan Manuel de Rosas moriría en su finca, situada en la ciudad británica de Southampton.

Familia de Juan Manuel de Rosas

Padre de Juan Manuel de Rosas

Retrato de León Ortiz de Rozas
Retrato de León Ortiz de Rozas, padre de Juan Manuel de Rosas.

León Ortiz de Rozas, quien naciese el 11 de abril de 1760 en la ciudad porteña de Buenos Aires, fue un militar español en calidad de criollo que ostentó el rango de capitán.

Participó activamente en las expediciones y luchas contra los pueblos originarios durante la creación del Virreinato del Río de la Plata.

Años más tarde, cuando la Primera Invasión Inglesa (1806) tuvo lugar, el capitán De Rozas no concurrió a la defensa de Buenos Aires; en consecuencia, fue obligado a renunciar.

Madre de Juan Manuel de Rosas

Ilustración de Agustina López Osornio de Ortiz de Rozas
Ilustración de Agustina López Osornio de Ortiz de Rozas, obra de Carlos E. Pellegrini (siglo XIX).

Agustina Josefa Teresa López de Osornio, nacida el 27 de agosto de 1769 en la ciudad porteña de Buenos Aires, fue una destacada estanciera y pionera de la ganadería argentina en el sur del río Salado (región muy temida en aquel entonces debido a su cualidad de frontera de tierras indígenas).

Contando con solo catorce años de edad, se hizo cargo de la estancia Rincón de López tras la muerte de su padre. Esta trágica experiencia le otorgaría un carácter y una firmeza sin igual, pues se vería obligada a lidiar contra indígenas hostiles aunado a la dureza propia del campo.

Cónyuge de Juan Manuel de Rosas

María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel, más conocida en la historia de Argentina como Encarnación Ezcurra, nació el 25 de marzo de 1795 en la ciudad porteña de Buenos Aires.

Destacó por ser una gran promotora de revoluciones y asociaciones civiles fieles al federalismo y por ser una aliada imprescindible para Juan Manuel de Rosas y el Partido Federal.

El 16 de marzo de 1813, con tan sólo dieciocho años de edad, Encarnación contraería nupcias con Juan Manuel de Rosas, a quien admiraría, seguiría y apoyaría fielmente durante su carrera política tras haber adoptado a su sobrino (el hijo de su hermana María Josefa y de Manuel Belgrano).

El 20 de octubre de 1836, a los 43 años de edad, tras haber apoyado y servido fielmente a la causa de su esposo y tras haber recibido el título de Heroína de la Santa Federación, Encamación Ezcurra moriría de forma repentina, presuntamente a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Retrato de Encarnación Ezcurra
Retrato de Encarnación Ezcurra, obra de Fernando Garcia de Molino y Carlos Morel (alrededor del año 1835).

Su muerte sumiría en una profunda tristeza a gran parte de la población bonaerense, llegando a asistir 25.000 personas a su sepelio.

Hijos de Juan Manuel de Rosas

El matrimonio entre Juan Manuel de Rosas y Encamación Ezcurra dio vida a tres hijos:

  • Juan Bautista Rosas (29 de junio de 1814-3 de julio de 1870), quien, años más tarde, se convertiría en el padre de Juan Manuel Ortiz de Rozas (gobernador de la provincia de Buenos Aires entre el 2 de julio y el 1 de septiembre de 1913).
  • María de la Encarnación Rosas (26 de marzo-27 de marzo de 1816), quien moriría al día siguiente de haber nacido.
  • Y, por último, Manuela Rosas (24 de mayo de 1817-1 de septiembre de 1898), quien acompañase a su padre, Juan Manuel de Rosas, durante su lecho de muerte en el exilio.
Retrato de Manuelita Rosas
Retrato de Manuelita Rosas, óleo sobre tela de Prilidiano Pueyrredón (año 1851).

Además de Juan, María y Manuela, el matrimonio RosasEzcurra adoptó al hijo de Manuel Belgrano y María Josefa Ezcurra, Pedro Pablo Rosas y Belgrano, al día siguiente de haber nacido.

Se le atribuyen, asimismo, los siguientes hijos a Juan Manuel de Rosas, aunque este no los reconoció oficialmente como suyos:

  • Ángela Rosas.
  • Emilio Rosas.
  • Joaquín Rosas.
  • Nicanora Rosas.
  • Justina Rosas.
  • Adrián Rosas.

Biografía de Juan Manuel de Rosas

De niño a soldado y de soldado a estanciero

Retrato de Juan Manuel de Rosas durante su infancia
Retrato de Juan Manuel de Rosas durante su infancia, obra de autor desconocido (alrededor del año 1803).

Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio nació el 30 de marzo de 1793 en la ciudad de Buenos Aires (la capital del Virreinato del Río de la Plata). Este nacería en el seno de una familia acaudalada, siendo sus padres León de Rozas, un militar español, y Agustina López, una experta estanciera.

Desde muy pequeño, Juan Manuel de Rosas se mostró interesado por el campo, lo cual no es de extrañar, pues su madre, Agustina López, era una estanciera con muchísima experiencia.

Esta la habría la obtenido tras asumir el control de la estancia de su padre, Rincón de López, luego de la muerte de este último cuando era apenas una adolescente.

En 1806, con tan solo trece años y unos pocos meses de edad, Juan Manuel de Rosas se ofrecería como voluntario para repeler la invasión inglesa que se cernía sobre la ciudad porteña.

Debido a este acto patriótico, fue condecorado por el general Jacques de Liniers, quien le enviaría una carta felicitándolo por su valiosa contribución en contra de las tropas inglesas.

Siguiendo los pasos de su madre, Rosas no volvería a la escuela tras los acontecimientos de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, sino que haría cargo de la estancia de su familia materna.

Estando allí, aprendería los tratos y modos que se debían tener con los caciques si se deseaba obtener su beneplácito. Esto debido a que la estancia Rincón de López limitaba geográficamente con territorio indígena, por lo que no era de extrañar que ocurriesen actos hostiles esporádicos por parte de algunos indígenas.

Juan Manuel cambia su apellido Ortiz de Rozas por Rosas

El 16 de marzo de 1813, Rosas contraería nupcias con Encarnación Ezcurra, con quién tuvo tres hijos: Juan Bautista, María y Manuela.

El matrimonio Rosas-Ezcurra no gozaba del beneplácito de los padres de Juan Manuel de Rosas; de hecho, la tensión familiar llegaría a un punto crítico tras revelarse el hecho de que Encarnación no estaba embarazada y que Rosas había engañado a su madre para que esta le permitiese casarse con Encarnación.

Recorriendo la estancia
Recorriendo la estancia, pintura al óleo de Prilidiano Pueyrredón (año 1865).

Como consecuencia del altercado entre Rosas y su madre, Juan Manuel renunciaría a su puesto como administrador de la estancia Rincón de López y cortaría de forma simbólica el hilo que lo ataba a su familia al cambiarse su apellido Ortiz de Rozas por Rosas.

En 1818, debido a sus habilidades diplomáticas en cuanto a los tratos y modos de los caciques indígenas respecta, Rosas sería llamado por el director supremo, Juan Martín de Pueyrredón, para resolver un conflicto con los indios de la frontera sur; como era de esperarse, Rosas resolvería el conflicto rápidamente.

Primeras actuaciones político-militares de Rosas

En 1820, tras la caída del Directorio causada por la renuncia de José Rondeau, el último director supremo, Rosas comenzaría a involucrase en la política, siendo su principal preocupación la cuestión limítrofe del sur y los incesantes ataques indígenas provenientes de esa región.

Como solución a la problemática de la frontera sur, Rosas proponía diálogos y tratados de paz con los caciques de las tierras de dicha región.

Sin embargo, Bernardino Rivadavia, quien en aquel entonces fungía como presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, rechazaba rotundamente la propuesta de Rosas. Esto sería el comienzo del largo y fatídico enfrentamiento entre federales y unitarios en Argentina.

A mediados de 1827, Rosas, quien se había convertido en un acérrimo opositor del gobierno de Rivadavia, aprovecharía la renuncia de este para conseguir la paz con los indios y establecer un pueblo en Bahía Blanca.

Rosas, Dorrego, Lavalle y el gobierno de Buenos Aires

Ilustración de Juan Manuel de Rosas.
Ilustración de Juan Manuel de Rosas.

Luego de que la Guerra del Brasil llegase a su fin el 28 de agosto de 1828, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, al verse presionado diplomática y financieramente, firmaría un tratado de paz donde reconocería la independencia de Uruguay, así como la libre navegación del Río de la plata y de sus afluentes, únicamente, por parte de las Provincias Unidas (Argentina) y el Imperio del Brasil por un periodo de quince años.

Las acciones de Dorrego serían vistas como una traición por parte de los miembros del ejército rioplatense. En consecuencia, la madrugada del 1 de diciembre de 1828, el general Juan Lavalle, líder del Partido Unitario, valiéndose de la desventaja política y de la presión que se cernía sobre Dorrego, tomaría el fuerte de Buenos Aires para después hacerse con el control del gobierno de la ciudad.

Dorrego intentaría recuperar, aunque de manera infructuosa, el gobierno de Buenos Aires con la ayuda de un pequeño ejército de milicianos.

Rosas, por su parte, le aconsejó que se retirase y que uniese fuerzas con Estanislao López, pero Dorrego se negaría, diciéndole que era absurdo que un estanciero le diese consejos sobre política. El resultado de tal arrogancia sería su derrota y posterior fusilamiento por parte de Lavalle, el 13 de diciembre de 1828.

La muerte de Dorrego daría inicio a una cruenta guerra civil entre unitarios y federales. Rosas, aquel estanciero cuyos consejos Dorrego subestimó, lograría derrotar al general Lavalle en 1829, convirtiéndose, de esta manera, en el décimo tercer gobernador de Buenos Aires en diciembre del mismo año, así como en el encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina (un cargo que le otorgaba facultades extraordinarias a su gobierno).

Acciones políticas como gobernador de Buenos Aires

Rosas, valiéndose de las facultades extraordinarias que poseía su gobierno, se dedicó a confiscar las propiedades de quienes habían derrocado a Manuel Dorrego; después, repartiría estos fondos entre quienes habían luchado en su ejército.

Asimismo, bajo el gobierno de Rosas los impuestos serían aumentados, siendo los principales beneficiados de esta redistribución el sector terrateniente, pues estos sentían que podían realizar sus actividades económicas de forma segura.

Liga Unitaria versus el Pacto Federal

En 1830, las provincias del interior (esto es, San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Salta y Santiago del Estero), se unirían bajo el liderazgo del general José María Paz para conformar un gran bloque de aliados unitarios: la Liga Unitaria.

Retrato de Juan Manuel de Rosas
Retrato de Juan Manuel de Rosas, pintura al óleo de Raymond Monvoisin (año 1842).

La respuesta federal no se hizo esperar, pues Rosas y Estanislao López sellarían la unión de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos mediante la firma del Pacto Federal en enero de 1831.

El Pacto Federal, bajo el mando de Rosas y López, lograría derrotar al general Paz y, posteriormente, al líder unitario Gregorio Araoz de Lamadrid, quien fuese vencido el 4 de noviembre de 1831 en la batalla de La Ciudadela gracias al apoyo brindado por su aliado Facundo Quiroga.

Entre diciembre de 1831 y 1832, las provincias de Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán, San Juan, San Luis, Salta y Catamarca se unirían al Pacto Federal.

La negativa de Rosas frente a la reorganización nacional constitucional y la Campaña del Desierto

Tras el final de la guerra y el intento fallido de plantear una reorganización nacional constitucional en la Convención de Santa Fe por parte de algunos de sus detractores, Rosas aprovecharía la situación para reafirmar su postura contraria ante una posible reorganización nacional, argumentando que aún era muy prematuro para hacer tal cosa.

En 1832, sería reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero, temiendo que se le obligase a establecer formalmente una reorganización nacional constitucional, se negó a aceptar el cargo.

En su lugar, Juan Ramón Balcarce asumiría como gobernador. Sin embargo, sería reemplazado rápidamente por Juan José Viamonte tras los acontecimientos de la Revolución de los Restauradores (revolución que impulsaría Encarnación Ezcurra, la esposa del propio Rosas).

En 1833, Rosas marcharía hacia el sur de Buenos Aires, dando inicio a su mítica Campaña del Desierto, la cual es recordada por el rotundo éxito que significó para Rosas y el federalismo en general.

Expedición en los desiertos del sur
Expedición en los desiertos del sur contra los indígenas en el año 1833, obra de A.J. Pradere (siglo XIX).

Gracias a esta campaña, Rosas lograría expulsar a los indios hacia el sur y conseguir más tierras para las Provincias Unidas, aunque para ello fue necesario asesinar a algunos indios y capturar a otros.

En 1834, tras el final de la Campaña del Desierto, Rosas sería recibido en Buenos Aires como un héroe por sus conquistas y victorias militares. Ese mismo año se le otorgó la gobernación de Buenos Aires, pero la rechazaría en varias oportunidades.

Sin embargo, en 1835, Rosas recibiría la suma del poder público, es decir, estaría a cargo de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), siempre y cuando asumiese la gobernación de Buenos Aires.

La plenitud del poder político que había recibido Rosas, en 1834, daría inicio a la época de Rosas en la Confederación Argentina, la cual se extendería hasta su derrota en febrero de 1852.

Confederación Argentina: época de Rosas, auge y caída

Hacia 1838, Francia bloquearía el río de la Plata, por lo que, entre revueltas internas y enemigos externos, Rosas se vería obligado a replegarse estratégicamente.

Para vencer a ambos, Rosas lograría reestablecer la paz con Francia en 1840. Sin embargo, aquello no duraría demasiado, ya que, en octubre de ese mismo año, tendrían lugar los acontecimientos del mes del terror de Rosas (una cruenta cacería de disidentes políticos e ideológicos de Rosas a cargo de su cuerpo armado parapolicial: la Mazorca).

Retrato de Juan Manuel de Rosas
Retrato de Juan Manuel de Rosas, obra de Fernando García del Molino (alrededor del año 1850).

El 18 de septiembre de 1845, las flotas inglesas y francesas bloquearían el puerto de Buenos Aires con la finalidad de impedir que el joven Estado Oriental, actual República Oriental del Uruguay, cayera también bajo la hegemonía y el control de Rosas.

Tras los acontecimientos del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata, Rosas no volvería a estar en paz con Inglaterra sino hasta 1847; en cuanto a Francia, Rosas reestablecería la paz con dicho país en 1850.

Cuando parecía que todo comenzaba a calmarse, en 1851, Justo José de Urquiza, uno de los generales federales más importante de Rosas, se rebelaría contra el gobierno de este último.

Así, el 3 de febrero de 1852, Urquiza, apoyado por fuerzas unitarias, lograría vencer a Rosas en la mítica batalla de Caseros. La derrota de Rosas en el Palomar de Caseros marcaría el fin de la de su hegemonía en la política bonaerense y argentina.

Finalmente, Rosas se exiliaría en Inglaterra por 25 años, falleciendo el 14 de marzo de 1877, mientras se encontraba acompañado por su hija y fiel compañera, Manuelita.

Sus restos no serían repatriados a la Argentina sino hasta 1990. Actualmente, los restos de El Restaurador reposan en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

Referencias:

  • Caudillos: Juan Manuel de Rosas. Canal Encuentro.
  • Juan Manuel de Rosas. Wikipedia.
  • León Ortiz de Rozas. Wikipedia.
  • Encarnación Ezcurra. Wikipedia.
  • Agustina López de Osornio. Wikipedia.
  • Juan Manuel Ortiz de Rosas. Wikipedia.
  • Director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Wikipedia.
  • Época de Rosas. Wikipedia.
  • Manuel Dorrego. Wikipedia.
  • Biografías – Juan Manuel de Rosas. Documental realizado por Diario Clarín de Argentina, perteneciente a la colección “Grandes Biografías de los 200 años”. Recuperado del canal de YouTube Profesor Daniel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *