(PDF) La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia. El caso de la Ciudad Universitaria de Caracas | Nelly Del Castillo Loreto - Academia.edu
HP-03 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia. El caso de la Ciudad Universitaria de Caracas. Revisión de los conceptos de vandalismo e iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Candidata a Doctora en Arquitectura. FAU UCV. nellydcastillo@gmail.com Resumen Las situaciones y hechos de violencia ocurridos a partir del año 2000 en ambientes y sitios emblemáticos del campus Ciudad Universitaria de Caracas, que generaron afectaciones al patrimonio edificado y obras de arte, pudiesen ajustarse a las definiciones de iconoclasia o vandalismo, como fenómenos de destrucción deliberada. Nuestra investigación doctoral, actualmente en curso, aborda la “Re significación del Patrimonio Mundial Ciudad Universitaria de Caracas a través de la iconoclasia”, estableciendo la presunción de un posible proceso de transformación de la valoración de este patrimonio edificado, constatable por el surgimiento y escalada de situaciones de perfil iconoclasta ocurridas en lugares emblemáticos de este conjunto urbano, a partir de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial UNESCO. Este documento tiene como objetivo examinar las definiciones de destrucción deliberada: iconoclasia y vandalismo, como estrategia previa que permita constatar la ocurrencia o no de situaciones iconoclastas en el conjunto Ciudad Universitaria de Caracas entre los años 2000 y 2016. La investigación aborda el panorama conceptual a través de la revisión y análisis de fuentes primarias y secundarias, para luego estudiar en detalle situaciones emblemáticas surgidas en la Ciudad Universitaria que pudiesen ajustarse a estas definiciones, este proceso contempla la revisión de documentos generados en nuestra investigación en curso, que desglosan las situaciones violentas en la Ciudad Universitaria discriminadas por año, suceso, lugar y ocurrencia. De allí que nuestras reflexiones finales apuntan a la existencia de una tendencia de situaciones iconoclastas en lugares y sectores icónicos de la Ciudad Universitaria de Caracas ocurridas a partir del año 2000, pudiendo ello sugerir un proceso de re dimensionamiento o re significación del valor social y simbólico de este patrimonio cultural a partir narrativas de violencia y destrucción. Palabras clave: Historia y patrimonio; iconoclasia, vandalismo, destrucción, patrimonio, Ciudad universitaria de Caracas. Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto A modo de introducción La destrucción de obras artísticas como fenómeno, tradicionalmente había sido estudiada a manera de un hilo conductor de la historia misma del arte, hasta que a finales de los años 60 David Freedberg propone su investigación desde una perspectiva distinta, elaborando un discurso sobre la destrucción del arte que se distancia de estigmatizaciones y prejuicios. Años más tarde, Freedberg, en su publicación El poder de las imágenes (1989), intenta comprender las razones políticas, ideológicas, religiosas o personales detrás de estos actos irracionales a los ojos de terceros. El aporte de este autor radica en la observación de la relación que se establece entre la imagen y el espectador1 o lo que Freedberg llama las respuestas. El autor expone la posibilidad de vinculación entre la imagen y el espectador, inclusive a través de un mecanismo de violencia, evidenciando que la imagen no le es indiferente al espectador. Esta perspectiva, compartida por Darío Gamboni (2007), coincide en analizar los casos de destrucción del arte más allá del arte. Estos autores, al profundizar en los conceptos de vandalismo e iconoclasia, apuntan a la intención destructiva como punto nodal, poniendo el énfasis en los motivos y las intenciones como elementos estructuradores, destacando las diferencias entre acciones vandálicas o iconoclastas.2 La destrucción del arte y la arquitectura persiste hoy día como un fenómeno multifactorial. La ola reciente de desincorporaciones, agresiones, derribos y vandalización de esculturas urbanas y edificaciones en distintos lugares del mundo, se han generado por detonantes que van desde lo económico (caso de Chile, ver Figura 1) hasta lo racial (Estados Unidos de América, Bélgica, Londres, entre otros). Estas situaciones sugieren que el vandalismo y la iconoclasia, además de estar vigentes, no responden a causas meramente psicológicas o de inconformidad social, sino que tienen una profunda relación con la historia y con la representatividad de los lugares y los objetos. Figura 1: Colegio de Arquitectos, Santiago, Chile (17/12/2020, izq.), Fuente alemana. Parque Forestal, Santiago, Chile (17/12/2020, der.). Fotografías: Mitchele Vidal. El autor utiliza el término para referirse a todas las imágenes que existen fuera del espectador, inclusive las imágenes mentales (Freedberg, 1985, p.14). 2 La diversidad de elementos estructuradores es manejada por otros autores como Cohen (1984) y Ward (1973) distinguiendo tipologías como “vandalismo ideológico”, “vandalismo vindicativo”, entre otros. Citado en Gamboni 2007, p.33. 1 Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 2 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Alrededor del mundo los conflictos políticos y religiosos también han generado recientemente eventos de destrucción deliberada al patrimonio cultural. Desde la demolición de los Budas de Bamiyán en Afganistán (2001) hasta la destrucción de Palmira y Nimrud en Siria (2015), por parte del Estado Islámico, es evidente que las motivaciones marcan la distinción entre la conservación y la destrucción, abriéndose esta última en un amplio espectro que va desde el daño colateral, el daño deliberado, el vandalismo y la iconoclasia. En el caso particular de Venezuela, estos fenómenos de destrucción de obras urbanas o edificaciones no son recientes. La situación de deterioro y desmantelamiento de obras de arte en espacios urbanos como las ubicadas en estaciones del Metro de Caracas, refiere de una larga historia de acciones vandálicas. Con otros matices podemos mencionar dos eventos ocurridos en Caracas: la destrucción del Monumento a Colón en el Golfo Triste, derribada el 12 de octubre de 2004; y con condiciones aún más anómalas, el colapso de la icónica escultura María Lionza de Alejandro Colina, ocurrido el 6 de junio de ese mismo año luego de meses de controversias suscitadas sobre la propiedad de la obra. El caso que nos ocupa, la Ciudad Universitaria de Caracas, ha sufrido el ineludible embate del tiempo sobre materiales y componentes, sin embargo, las afectaciones más severas se han generado por efecto antrópico, entre ellos la desproporcionada sobrecarga de uso de ambientes y demanda de servicios, así como por transformaciones e intervenciones (algunas fundamentadas en la necesidad de actualización tecnológica) que en muchos casos han sido ejecutadas sin previsiones ni criterio. Sin embargo, estas afectaciones no han sido tan intensas como las agresiones surgidas, a partir del año 2000, cuando este Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Mundial3 ha sido escenario de violencia y objetivo de destrucción con implicaciones en el estado de conservación de este conjunto. Es necesario apuntar que los niveles de conflictividad política y social del país entre 2002 y 2014 se tradujeron en momentos de tensión y altos niveles de represión durante las manifestaciones y marchas, teniendo repercusión en la Ciudad Universitaria de Caracas dado el protagonismo del sector estudiantil, lo cual pusiese explicar el cambio en el patrón de agresiones a este patrimonio.4 Nuestra investigación doctoral actualmente en curso, aborda las situaciones de violencia dirigidas a impactar ambientes y lugares icónicos de la Ciudad Universitaria de Caracas, obra fundamental del urbanismo y arquitectura modernos de Venezuela reconocida tanto nacional como internacionalmente. En nuestra investigación manejamos la presunción de un posible proceso de resignificación de este sitio Patrimonio Mundial, constatable por las aparición e incremento de situaciones iconoclastas surgidas en lugares emblemáticos de este conjunto urbano a partir de su inscripción en la Lista Unesco. Visto de esta forma, es ineludible comprobar si efectivamente se han generado eventos de características iconoclastas en la Ciudad Universitaria de Caracas antes o después de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial. De allí la necesidad de abordar, en este Declaratoria como Monumento Histórico Nacional, Resolución Gaceta Oficial N° 35.441 de fecha 5/04/1994. Reiteración de Declaratoria, Gaceta Oficial N° 36.472 de fecha 10/06/1998. Inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, XXXIV Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, Australia, el 2/12/2000 4 Las situaciones de violencia en el campus de la UCV–Caracas, han sido registradas y documentadas discriminando lugares, fechas, horarios, impacto y caracterización. Ver Del Castillo, 2018. 3 Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 3 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto avance, la revisión de estos conceptos referidos a la destrucción deliberada: iconoclasia y vandalismo, mediante una revisión de fuentes primarias y secundarias a fin de establecer campos de caracterización de estos fenómenos sociales que tienen como elemento común la afectación (volitiva) de un bien patrimonial. Vandalismo El término vandalismo como constructo fue acuñado por el abad Henry Gregoire en 1794, en un informe que presentó para denunciar la destrucción irracional del patrimonio artístico de la Iglesia, la Corona y la nobleza, por parte de elementos radicales en medio del proceso de la Revolución Francesa. No obstante al origen primigenio del término, existe un antecedente previo: cuando el pintor Rafael Sanzio escribe al Papa León X (entre 1513 y 1531) sobre la destrucción de los monumentos de Roma liderada por sujetos inescrupulosos que asemejan «godos o vándalos» (González A. 2012, p. 101). El termino vandalismo ha pasado de significar la destrucción de obras de arte y monumentos a la de cualesquiera objetos, en tanto se pueda denunciar como trato bárbaro, ignorante y desprovisto de sentido.5 No obstante, lo constante es que el término lleva implícita la idea de gratuidad, sin sentido, ignorancia o barbarie. El vandalismo, al tener un sustrato motivacional posiblemente débil, ha adquirido connotaciones cercanas al término de delito. Sánchez y Aix Gracia (2010) señalan la proximidad del acto vandálico a la resistencia al poder, como una fórmula que bien podría enmarcarse en ese intento por subvertir el mundo binario del poder: dominado /dominador. Cuando el vandalismo es dirigido a elementos de carácter patrimonial se suman factores de orden representativo, social y simbólico. El concepto de patrimonio como construcción social determina una marcada simbiosis entre los objetos patrimoniales y los grupos dominantes que los ostentan (Pratts, 1997). Esta tácita tutoría del patrimonio por parte de grupos dominantes, pudiese implicar tensiones en su manejo, gestión, uso e inclusive disfrute. Es así como el vandalismo patrimonial se presentaría como una fórmula para subvertir el orden impuesto (Sánchez y Aix Gracia 2010), expresándose generalmente en actos de impacto parcial y parecieran no ajustarse a las intenciones de destrucción total de un bien. Por tanto, el vandalismo estaría enfocado a un daño puntual, concreto, ejecutado por el sujeto vandálico a través de una acción huidiza y generalmente anónima. Cuando hablamos de vandalismo los límites son imprecisos, se trata de una zona difusa entre el daño y la destrucción. Se puede dañar una obra y no destruirla, siendo factible también destruirla completamente sin degradarla o afectarla. Simultáneamente existe otro punto que dificulta la categorización entre vandalismo y destrucción deliberada: la intencionalidad, ¿cómo comprobarla? Para salvar este escollo Gamboni se ajusta a lo que algunos autores, especialmente Ward (1973), han llamado «la teoría de la desviación social como etiquetamiento» (labelling theory of deviance), es decir, en lugar de preguntar ¿esto es vandalismo?, la pregunta se transforma en ¿cuándo se categoriza de vandalismo una acción? (Gamboni, 2007, p.229). 5 The Oxford English Dictionary, VII, pag.609. En: Gamboni, 2007, p. 28 Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 4 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto El campo semántico se nos complica aún más al analizar los planteamientos de algunos autores que amplían el espectro incluyendo una categoría casi irónica: “destrucción legítima” o lo que Louis Réau ha llamado “vandalismo embellecedor”.6 Esta versión de la destrucción formalmente aprobada, permitida e inclusive celebrada, puede observarse en casos en los cuales el gobierno nacional o local, desarrolla proyectos y obras que implican la demolición total de edificaciones con valor patrimonial (ver Figura 2). Figura 2: Edificio sede del Banco Central de Venezuela.1945. Edificación ubicada en Avenida Urdaneta, demolida entre 1960 y 1962. (Fotografía tomada de la investigación histórica elaborada por Polito, Luis) Del Castillo, Nelly. 2008. Proyecto de Restauración del Teatro Principal. A esta versión quizás políticamente correcta, pudiésemos también catalogarla como posible vandalismo “desde arriba” oponiéndose a otro posible vandalismo “desde abajo”,7 cuya diferencia radica en el poder que ostenta quien ejecuta el acto vandálico. Iconoclasia El término iconoclasia –eikonoklastés– procede de los vocablos griegos eikon que significa “imagen” y klaó “romper”. Originariamente significaba la destrucción de imágenes religiosas y la oposición al uso religioso de imágenes; los iconoclastas eran entonces los destructores o quebrantadores de las imágenes. El Oxford English Dictionary amplía esta definición agrupando en ella a los que tomaron parte o apoyaron el movimiento de los siglos VII y XI en Bizancio, de allí que el uso por analogía también se aplicó a los protestantes que participaron en la destrucción de templos e iglesias en los siglos XVI y XVII. A diferencia del vandalismo, la iconoclasia comenzó a denotar, literalmente, la destrucción de cualesquiera imágenes u obras de arte y la oposición a ellas. La aplicación del término se extendió inclusive a situaciones de ataque o agresión a instituciones o creencias, sin Réau, 1959. Citado en Gamboni 2007, p.434 El vandalismo “desde arriba” categorizado por Martin Warnke (tomado de Gamboni, 2007, p.33) corresponde a las acciones movidas por intereses de quienes ocupan u ostentan el poder, quedando en segundo orden el vandalismo “desde abajo”, propiciado desde la ausencia o impotencia política, también llamado vandalismo ciego. 6 7 Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 5 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto embargo el común denominador es que lleva implícita «una intención, inclusive una doctrina» (Gamboni, 2007, p.28). Esta fusión de significados resultó en una definición del término “iconoclasia” según la cual destruir ídolos, destruir iconos y romper imágenes tendría un significado homologado. Según Gamboni, la iconoclasia tiene la propiedad de señalar un sentido, un acto volitivo, lo cual no implicaría necesariamente que estas imágenes fueses religiosas; no obstante iconoclasia «sí suscita la expectativa de que el ataque y el rechazo se refieren a imágenes» (Gamboni, 2007, p.29). El ánimo de la destrucción o eliminación total del objeto como elemento motivador es desarrollado en profundidad por autores que coinciden en poner en relieve la intención de eliminación de un elemento por su carga simbólica. En tal sentido, Gamboni (1997) explica una suerte de equilibrio y ambigüedad en la aparición de la iconoclastia y su opuesto: la iconofilia. A partir de estas posiciones antagónicas pudiera expresarse la preponderancia de una en detrimento de la otra. No obstante, el mismo autor señala que la simultaneidad de estas condiciones pudiera no darse, es decir, pudiésemos hablar de momentos o períodos de iconoclastia y momentos de iconofilia8. En el caso de la destrucción de la Ciudad Universitaria de Caracas pudiésemos decir que esa ambivalencia entre iconoclastia e iconofilia ocurre de forma simultánea, pero de distinta autoría. Mientras unos grupos se disponen a eliminar o destruir elementos o sectores del conjunto, existe otro grupo trabajando para lograr la preservación de este monumento urbano. La esencial relación entre el objeto y su referente pudiese dar claves sobre la ocurrencia de los actos iconoclastas en lugares significativos y referenciales, estableciéndose como instancias de reconocimiento del valor de ese objeto y por tanto de su poder. La iconoclasia patrimonial si bien supone un acto de violencia, también puede constituirse como un lenguaje para cuestionar valores dominantes e inclusive para exponer perspectivas antihegemónicas, resaltando el preponderante uso político del patrimonio (Van Geert y Roigé, 2016). Entendemos entonces que la iconoclasia está determinada por una motivación o acto volitivo ejercido para destruir, afectar o eliminar un objeto cuya referencia simbólica es importante para un grupo determinado. El ataque por tanto, estaría reforzando el valor de aquello que se ataca. Vandalismo e iconoclasia en la Ciudad Universitaria de Caracas. Casos emblemáticos El vandalismo político de los años 70 y 80 El vandalismo ha sido un fenómeno prácticamente constante a lo largo de la historia de las universidades públicas nacionales donde la actividad política interna tiene marcada presencia en los debates políticos a nivel nacional y viceversa. Las situaciones de intensidad política durante los movimientos estudiantiles de 1928, 1953, 1958, 1969 y Gamboni al referirse a la Iconoclastia señala que ha surgido en períodos claves de exclusión como la Reforma, la Revolución Francesa y el Tercer Reich donde una gran cantidad de obras literarias, artísticas y arquitectónicas fueron destruidas en virtud de lo que estas representaban. 8 Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 6 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto otras más recientes como 2004 y 2007, han tenido repercusiones en el acontecer del país. Particularmente las réplicas de estos movimientos en la UCV estallaron en forma de disturbios, huelgas y situaciones de violencia convirtiendo al campus CUC en una especie de caja de resonancia de las situaciones de conflicto a nivel nacional y local (Del Castillo, 2018). La ocupación progresiva y creciente de la Ciudad Universitaria en los años 50 conllevó un incremento en la actividad académica y también política. Con una población siempre en crecimiento, durante las décadas de los años 70 y 80 la CUC sufría la alteración del orden al aproximarse las fechas de elecciones de autoridades rectorales, decanales y estudiantiles. Estas campañas financiadas y asistidas por los partidos políticos tradicionales –AD, COPEI, MAS, MIR y Unidad Socialista–, implicaban recursos económicos destinados a panfletos, afiches, papeles, volantes, pintura e inclusive tarimas y conciertos (Vásquez, 1975 p.3). Las jornadas de elecciones no siempre concluían de forma pacífica y conciliatoria. Fuentes hemerográficas de la época reseñan de forma consistente y documentada los álgidos encuentros antes, durante y después de realizadas las elecciones internas en la UCV. Es decir, no sólo los procesos implicaban afectación indirecta sino que conllevaban situaciones de violencia que terminaban en graves conflictos entre grupos universitarios (Figura 3). Figura 3: Edificio Residencias Escuela Comunicación Social. (Fotografía tomada del artículo titulado: Incertidumbre y violencia en elecciones de la U.C.V. Uribe, Nora, publicado en Revista Prueba. Escuela de Comunicación Social, UCV, del 27/11/1975; fotografía: Lo Mónaco, Salvatore). Para la década de los años 70 la condición de las edificaciones, obras de arte y áreas abiertas del campus era desoladora (Irazábal, 1975; Pineda, 1974). El avanzado deterioro y abandono lo reseña detalladamente el profesor Leszek Zawisza, documentando con imágenes la obstaculización de muros y obras de arte con panfletos y afiches. (Zawisza, 1977, p. 3). Este artículo se adentra en las condiciones de afectación de las edificaciones, no solo a consecuencia de la propaganda política, sino también las generadas por intervenciones negativas e irreversibles en algunas edificaciones del conjunto. Las condiciones de la Ciudad Universitaria de Caracas durante este período no solo responden a un momento de intensidad política y de luchas gremiales, sino también a un Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 7 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto proceso, aún en germinación, de valorización del campus. Para la década de los años 70 y 80 la CUC, si bien ya gozaba de reconocimiento internacional como conjunto urbanístico de la modernidad, no había sido asimilada como tal por la comunidad ucevista y tampoco por la ciudadanía; era un monumento en proceso. De los sucesos violentos reportados y reseñados en el campus de la UCV a lo largo de su historia, son múltiples la situaciones en las que la destrucción constituye un mecanismo para obtener notoriedad, reconocimiento o generar caos. Las contiendas políticas en el ámbito universitario han constituido siempre un terreno fértil para el conflicto y la violencia. De igual forma, las situaciones de grave crisis económica, social o política han tenido repercusión a lo interno de la UCV, que ha fungido como una especie de caja de resonancia de la problemática nacional. En ocasiones, las huelgas, conflictos internos y solicitudes gremiales, han utilizado la destrucción como un mecanismo alternativo para convocar la atención de autoridades y medios de comunicación. Durante la década de los 70, estas situaciones estaban generalmente vinculadas a disturbios y revueltas estudiantiles con incidencia en accesos de la Ciudad Universitaria, en edificaciones y en zonas de alto tránsito peatonal. A pesar de las declaratorias como Monumento Histórico Nacional así como la inscripción de la CUC en la Lista de Patrimonio Mundial, estas situaciones de destrucción deliberada han ocurrido de forma cíclica a lo interno del campus, coincidiendo generalmente con situaciones de conflictos laborales, gremiales y luchas por reivindicaciones laborales (Figura 4). Figura 4: Caseta de vigilancia, avenida Las Banderas. CUC. Fuente: Dirección de Información y Comunicaciones, UCV (5/06/2012). Iconoclasia en el campus En 2018 al trabajar una cartografía de sucesos violentos ocurridos en el campus Ciudad Universitaria de Caracas entre 2000 y 2014 (Del Castillo, 2018), pudimos apreciar una singular ocurrencia de eventos en zonas donde reside el poder académico y estudiantil, es decir, en el edificio del rectorado y la sede de la Federación de Centros Universitarios. De los 140 sucesos ocurridos en el período mencionado, 44 se ubicaron en el eje Directivo Cultural (31,43%) particularmente en las inmediaciones de las oficinas del Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 8 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Rector, oficinas de vice rectorados y en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario. De igual forma, los accesos a la Ciudad Universitaria (Puerta Tamanaco y Tres Gracias) mostraron un alto índice de situaciones de violencia reportándose 24 hechos, lo cual representa un 17,4% del total de sucesos entre 2000 y 2014. Según este estudio, situaciones con fuerte incidencia de violencia como denotaciones de artefactos explosivos, bombas lacrimógenas, disparos de armas de fuego y agresiones físicas, tuvieron lugar también en zonas del Eje Directivo Cultural, en lugares como el Aula Magna y la Sala de Conciertos. Las cifras indicaron que estas zonas acumularon el 48,83% del total de las situaciones de violencia con impacto en edificaciones y obras de Arte dentro del campus de la UCV, es decir, casi la mitad de los eventos ocurrieron en los lugares mencionados (Del Castillo, 2018). Es apreciable el repunte de situaciones de ataque a edificaciones emblemáticas de la sede de la UCV entre el 2009 y el 2013 cuando la situación política nacional estaba en un punto de alta conflictividad. Los sucesos más graves con implicaciones severas sobre la conservación de sectores, ambientes y algunas obras de arte están reflejados en los reportes del 19 y 20 de mayo de 2009, del 17 de febrero, 16 de marzo, así como el del 19 de junio del 2013, todos incendios provocados en las oficinas, planta baja, y sectores internos del edificio del rectorado de la UCV (Figuras 5, 6 y 7). Figura 5: Incendio Edificio Rectorado. Ciudad Universitaria de Caracas. (16/03/2010, izq.) Fotografía: Edwin Meyer. Incendio Edificio Rectorado. Ciudad Universitaria de Caracas (19/06/2012, der.). Fuente: El Nacional. Si bien no todas las agresiones ocurridas en las zonas emblemáticas de la Ciudad Universitaria de Caracas pueden catalogarse como actos de iconoclasia, existe una comprobable manifestación de situaciones ocurridas especialmente entre 2009 y 2012 en las que el objetivo de los actos estaría dirigido a destruir o afectar parcial o totalmente estas áreas del conjunto. Particularmente los incendios provocados en el Rectorado, Sede de la Federación de Centros Universitarios, Salón de Sesiones del Consejo Universitario entre 2008 y 2012 (Del Castillo, 2008) apuntan a hechos claramente iconoclastas. Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 9 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Reflexiones finales El carácter simbólico y representativo de los bienes patrimoniales imprimen una función estructuradora que genera de un discurso social (Ballart, 1997) refiriendo un contenido cargado de significados, heterogéneo, que a su vez potencia la capacidad de generar relaciones diversas entre cada individuo y el objeto. Los usos, la lucha por el poder, las tensiones entre grupos e inclusive la representatividad de este patrimonio, son aspectos que marcan los niveles de conflictividad de los bienes patrimoniales. La Ciudad Universitaria de Caracas no está exenta de esta condición. Su protagonismo como sede de una institución con marcada participación en la vida política, económica y social del país, coloca a este conjunto en un estado de vulnerabilidad permanente. La polarización política del país, la hostilidad gremial interna así como las condiciones de merma presupuestaria cada vez más intensa de la Universidad Central de Venezuela, someten a este Patrimonio Mundial a una condición de sobrevivencia, donde el deterioro, la falta de mantenimiento y precariedad de servicios contribuyen a incrementar las situaciones de conflictividad y violencia interna. Si bien las situaciones de agresión en la Ciudad Universitaria de Caracas ocurridas en las tempranas décadas de 1960 hasta el presente, reflejan un amplio espectro hacia lo que pudiésemos llamar daño colateral, es posible agrupar los sucesos en dos grandes tendencias: vandalismo e iconoclasia. Estas últimas con apariciones sistemáticas en periodos de hostilidad política en años recientes. Esta condición de surgimiento de eventos de orden iconoclasta dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas con alta incidencia en años recientes, es donde enfocamos la atención, asumiendo que estas respuestas constituyen «instancias de reconocimiento de su poder simbólico» (Gamboni, 2001), es decir, que las respuestas iconoclastas hacia el Patrimonio Mundial Ciudad Universitaria de Caracas, pudieran sugerir un proceso de transformación en la valoracion de este bien. Nuestras presunciones apuntan a una resignificación del valor de la CUC, generada al icorporarse valores simbólicos y sociales, que se presenta luego de transcurridas casi 7 décadas desde su construcción y 20 años desde su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial. Referencias Libros Ballart, J. (1997). El patrimonio histórico arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel. Freedberg, David. (1989). El poder de las imágenes. Madrid: Cátedra. 1992. Recuperado a través de: https://www.academia.edu/34278807/EL_poder_de_las_im%C3%A1genes_Freed berg Freedberg, David. (1985). Iconoclasts and Their Motives [Second Horst Gerson Memorial Lecture, University of Groningen]. Recuperado a través de: https://public.journals.yorku.ca/index.php/public/article/view/30154/27709 Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 10 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Gamboni, D. (2007). La destrucción del arte. Iconoclasia y vandalismo desde la revolución Francesa. Madrid: Cátedra. 2014 Prats, Ll. (1997). Antropología y patrimonio, Barcelona: Ariel, S.A. Publicaciones académicas periódicas Gamboni, D. (2001). World Heritage: Shield or target? The Getty Conservation Institute Newsletter, n. 16.2, p. 7-11. Recuperado de: https://www.getty.edu/conservation/publications_resources/newsletters/16_2/featur e.html González, A. (2012). Vándalos. Vandálicos. Acotación sobre el origen del término “vandalismo”. Revista de Historiografía, n. 18 X (I/2013), pp. 101-104. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://www.academia.edu/6005460/V%C3%A1ndalos_vand%C3%A1licos._Acota ciones_sobre_el_origen_del_t%C3%A9rmino_vandalismo_Revista_de_historiograf %C3%ADa_18_pp._101-104_ Van Geert, F., Roige,X. (2016). De los usos políticos del patrimonio. Usos políticos del patrimonio cultural. Departamento de Antropología cultural e Historia de América y África. Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://bit.ly/2ZM85kI http://geopark.mnhn.fr/sites/geopark.mnhn.fr/files/documents/document_2.pdf Zawisza, L. (1977). La Ciudad Universitaria de Caracas. Revista Punto, n. 59, octubre, pp.1-79. Caracas. Otras obras académicas Memorias de Congresos Del Castillo N. (2018). Violencia y destrucción deliberada en el campus Ciudad Universitaria de Caracas a partir de su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial. UNESCO. Jornadas de Investigación Instituto de Desarrollo de la Construcción. FAU, UCV. 2017. Sánchez, M.; Aix Gracia, F. (2010). Vandalismo contra el patrimonio en las grandes ciudades. Jornadas julio 2010. Repensando la metrópolis. Centro de Estudios Andaluces. Recuperado de: www.centrodeestudiosandaluces.es Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 11 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Hemerografía Irazábal, V. (1975). Se desintegra la integración de las artes. Prueba. Escuela de Comunicación Social. UCV, n. 3, octubre. Caracas. Pineda, R. (1974). Maravilla, deterioro y rescate de las Integración de las Artes en la UCV. El Universal, Caracas, 30/6/1974. Vásquez, R (1975). La triste diversión electoral Prueba. Escuela de Comunicación Social. UCV, n. 27, noviembre, p. 3. Caracas. Búsquedas digitales Oxford English Dictionary https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/us/definition/english/iconoclasm Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 12 / 13 La destrucción deliberada del patrimonio: entre el vandalismo y la iconoclasia Nelly Del Castillo Loreto Agradecimientos El presente trabajo se presenta como un avance de la investigación doctoral en curso Resignificación del patrimonio Ciudad Universitaria de Caracas a través de la iconoclasia, la cual esta asesorada por los tutores Profesor Dr. Jorge Villota y Profesor PhD. Lorenzo González Casas. Igualmente, agradecemos el uso de las imágenes al Dr. Luis Polito y a la Arqa. Mitchele Vidal. Reseña curricular Nelly Del Castillo Loreto Arquitecta. Magister Scientiarum en Conservación y Restauración de Monumentos. Candidata a Doctor en Arquitectura. Profesora invitada en la Maestría de Historia de la Arquitectura y Urbanismo y en la Maestría en Conservación y Restauración de Monumentos (2008-2020). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Trienal de Investigación FAU UCV 2020. Caracas, Venezuela ◼ HP-03: 13 / 13