Revista Arte, Cultura y Sociedad número 50 Segunda Edición by Revista Arte, Cultura y Sociedad - Issuu

Revista Arte, Cultura y Sociedad número 50 Segunda Edición

Page 1

CLAUDIA PINO

La magia de combinar cine y vocación social

MARISELA Y CLAUDIA RAMOS

EL ARTE DE MUDARTE

Año 5 | Número 50 | Marzo 2023 | Segunda Edición

¿Desarrollar técnicos o artistas?

¿Será que actualmente nuestros sistemas de educación artística están más enfocados en desarrollar técnicos que verdaderos artistas?

El término educación artística comprende todo lo que rodea a los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las artes mismas: el sistema educativo, los métodos de enseñanza, los programas, las instituciones, los docentes, etc.

De cierta forma, la educación artística es un proceso de formación y adiestramiento que, mediante acciones y actividades, contribuye a la educación cultural, emocional y social de los estudiantes, al igual que fomenta el desarrollo de habilidades para su crecimiento personal.

Sin embargo, ¿por qué es importante? Sencillamente, porque desempeña una función de transformación de los sistemas educativos y contribuye directamente a la solución de los problemas sociales que afronta el mundo contemporáneo.

Ahora bien, para que ocurra lo anterior, ciertamente el sistema debiera estar orientado en desarrollar artistas y no técnicos en las artes.

No obstante, nos preguntamos, ¿cuál es la diferencia entre ambos?

Evidentemente, un artista debe ser capaz de comunicar emociones y sentimientos a través de los diferentes medios y lenguajes disponibles. Como por ejemplo un músico, cuando a

través de la ejecución de su instrumento, influye en nuestro estado de ánimo, nos hace liberar tensiones, evocar recuerdos y vivir los entornos musicales que genera.

En cambio, un técnico en las artes, es alguien formado también en las artes, capaz de crear, desarrollar o producir las mismas obras que el artista mismo, pero con la carencia de esa “magia” que conecta con el público. Retomando el ejemplo del músico, es aquel personaje que quizás técnicamente ejecuta su obra, pero que carece de ese hilo conductor que logra revivir estados de ánimo en su audiencia.

Acaso entonces, ¿el área de oportunidad está en los artistas mismos? Creo que no precisamente, sino más bien en los sistemas de educación artística, que muchos están más enfocados en desarrollar técnicos que verdaderos artistas.

Si bien es cierto que la técnica genera opciones de expresión en las diferentes artes, es importante no perder de vista que la pasión, sensibilidad y emoción, son valores de mayor peso que la precisión, la estructura y el rigor en la ejecución de la obra.

Es por eso que debemos enfatizar, que lo verdaderamente importante es “conectar con la gente” a través del arte en cualquiera de sus múltiples manifestaciones, debiéndose convertir eso, en la parte medular de cualquier sistema de educación artística en nuestro país, ¿no cree usted? Lo demás al final… es lo de menos.

robgarza@att.net.mx

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 02 EDITORIAL

Un lugar sin pretensiones®, comida como en casa en el corazón de Barrio Antiguo de Monterrey.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 03

DIRECTORIO

Dirección General Roberto Garza

Dirección Editorial

Miguel Angel Arritola

Dirección de Contenido

Martín Fuentes

Dirección de Diseño

Enrique Riojas

Edición General

Laura Delgado

Diseño Web

Vanessa Martínez Sepúlveda

Dirección Comercial

Juan Francisco Contreras

Administración

Víctor Hurtado

CONSEJO EDITORIAL

Andrea Díaz

Alfredo ‘El Alacrán’ JiménezV

Beto Puente

Gabriela Arenas

Idalia Barrera

Ignacio Mendoza

Javier López Garay

Josué Guillén

Leonardo Escobar

René Aldrette

Sergio Salinas

Víctor Orduña

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista.

Año 5 | Número 50 | Segunda Edición

Esta edición se publicó el 23 de Marzo de 2023

Contenido

22

El arte de mudarte

Claudia y Marisela Ramos son dos hermanas expatriadas, que nos compartirán en interesante entrevista, los nuevos retos de la mudanza en el mundo globalizado; proceso que adicionalmente a la logística que conlleva, incluye también maletas llenas de cultura, costumbres, tradiciones y más importante, un componente emocional que es importante administrar.

La magia de combinar cine y vocación social

El Festival Internacional de Cine de Lebu, en Chile, es un evento especializado en cortometrajes que ha logrado convertirse en calificador oficial para los Premios Oscar. Un festival que no habría sido posible, sin la visión, capacidad de administración y amor por el audiovisual de su fundadora y directora:

Representan mujeres su derecho a vivir sin violencia

Las historias de mujeres que han atravesado por experiencias que afectaron su derecho a vivir plenamente, fueron retratadas en “Vídeos en Corto: Contra la Violencia”, convocatoria publicada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través de la Biblioteca Cultural FEMSA - CONARTE de la Escuela Adolfo Prieto.

46

La OMS propone una nueva ruta contra el cáncer de mama

La OMS “ está apoyando a más de 70 países, en particular a los de ingresos bajos y medianos, para detectar antes el cáncer de mama,diagnosticarlo más rápidamente, tratarlo mejor y dar a todas las personas con cáncer de mama la esperanza de un futuro sin cáncer.

Ídolos del K-Pop: cantan y suben la economía

Un estudio llamado ‘El Impacto del K-Pop en la Economía Surcoreana’ reveló que en el 2020 el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo informó que las exportaciones de productos relacionados al K-Pop dejó una derrama económica de 10, 900 millones de dólares.

FEBRERO, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2223 04 ÍNDICE
28 42 10
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 05

La exquisitez de ser nosotrxs

décadas y en 2012 Hitchcock logró desbancarlo.

En 2012 “Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles ya ocupaba el lugar 32 de la lista, por lo que el reconocimiento ha ido acrecentando a medida que el público también evoluciona en sus consumos y vivencias. Incluso, The New York Times la llegó a considerar “la primera obra maestra del feminismo en la historia del cine”.

Chantal Ackerman (Bélgica, 1950) marcó desde sus inicios un cine de ruptura que se atrevió a mostrar miradas complejas e inusuales para la sociedad del momento. El film tuvo buena acogida y aunque la cineasta rechazó etiquetar su trabajo, es imposible no leer este film de 1975 desde lo político, y que al paso del tiempo siga impactando a la sociedad en donde el avance a la agenda de las mujeres tiene fuerte eco desde distintos vértices.

El pasado diciembre, la revista del British Film Institute Sight & Sound, que hace una actualización cada década a la lista de las 100 mejores películas, consideró a “Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles” (1975) de Chantal Akerman, la mejor película de la historia por delante del clásico “Vértigo” de Hitchcock o “Ciudadano Kane” de Welles. Esto tomó por sorpresa a una tradición, pues es la primera vez que una mujer ocupa el primer sitio de la lista.

Mientras algunos aplaudieron el toque feminista del reconocimiento, otros tantos lo vieron extraño. La lista es debatida y votada por 1.600 expertos encuestados con perfiles diversos entre críticos y profesionales del cine en todo el mundo. Y se entiende que los sitios asignados, tienen un eco que emana de la mirada en los tiempos cambiantes y sus sociedades.

En 1952 se publicó por primera vez la reconocida lista, ubicando a la italiana “Ladrón de bicicletas” de Vittorio de Sica a la cabeza; posteriormente Orson Welles se asentó en el primer sitio durante 5

Un logro de los listados como el de la revista Sight & Sound, es que generan nuevos públicos y esta cinta se presenta como una propuesta interesante a la reflexión para las nuevas generaciones. Y es que desde los 70’s, el texto “Placer visual y cine narrativo” de Laura Mulvey, rompía paradigmas y alertaba sobre la construcción artificial de la idea de lo femenino situando el placer que genera al espectador, lo que fue una oportunidad para la crítica cinematográfica desde el enfoque de género.

Hay una artificialidad en la idea “mujer” impuesta por el cine, y este film hace una deconstrucción a partir de una de sus escenas más famosas: la protagonista se sitúa en ambiente doméstico y pela papas en un plano fijo y a tiempo real; lo que resalta que observar a las mujeres fuera del constructo como en el film de Chantal Ackerman, genera energía liberadora, llegó a señalar Mulvey.

La misma Chantal Akerman señalaba en los

70’s que en el universo de las imágenes hay jerarquías y lavar platos ocupa el punto más bajo, y esto tiene relación con el sitio asignado a la mujer en lo doméstico. Es así que la película abre el escenario a las experiencias no vistas o desvalorizadas en el cine, lo que es un desafío a lo acostumbrado en la representación.

Sin duda este film da para un profundo análisis social y del cine mismo. De 1975 a la fecha, pareciera que la reflexión sigue vigente, que bueno que ocupar el primer sitio en la famosa lista sea una invitación para ver este film y conocer toda la obra de esta cineasta.

Chantal Akerman murió en 2015, pero la vigencia de su obra sigue más viva que nunca.

Cuando el cine de mujeres se convierte en el mejor film de la historia
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 06
Diana Elisa González Calderón es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México.
OPINIÓN
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 07

Corriente alterna

Otros enfoques para la cultura en nuestro país

Nuestras instituciones se encuentran ante una oportunidad invaluable para intervenir en el desarrollo social, una necesidad evidente en el país considerando el deterioro que tiene nuestro tejido social tras años de crisis económicas y de

seguridad

En la columna anterior compartí algunas pautas con las cuales podríamos disfrutar al arte en el escenario que supone la nueva normalidad. Gracias a ello consideré que las instituciones a cargo de la cultura en nuestro país deben observar otros enfoques en su labor ante la

presencia de los siguientes factores que fueron visibilizados por la pandemia.

Antes que todo, me parece obligado mencio-

nar a una circunstancia excepcional: esa en donde se cree que los problemas que enfrenta actualmente el ámbito cultural son consecuencia directa del coronavirus.

IGNACIO MENDOZA
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 08 OPINIÓN

Eso no es así pues, en todo caso, la pandemia sólo vino a agudizarlos. Por ejemplo, la precariedad laboral de los creadores ya era constante desde antes del COVID-19, y también lo era la necesidad

de algunas instituciones por conocer mejor a sus audiencias o por superar esa perspectiva sobre la cultura como un evento de entretenimiento al que se puede recurrir para fines administrativos o políticos, sin mayor valor que el de la numeralia.

Tales situaciones han persistido por diversas razones y por ello creo que, antes que seguir embelesados por asuntos significativos aunque pasajeros (como la reapertura de los espacios), debemos reparar en estos problemas para detectar sus causas y resolverlos a la brevedad.

Pero no todo es adverso. Las plataformas virtuales y los recursos digitales se han revelado como un factor que no puede perderse de vista.

Estos recursos demostraron que el ámbito digital no sólo contribuye a la formación de públicos o a la difusión del trabajo artístico, sino que también son una pauta para modernizar las políticas culturales y relacionar a la cultura con el comercio electrónico; también pueden favorecer la vinculación profesional de los creadores e incluso sirven para construir plataformas que consoliden a las industrias creativas. Por fortuna hay casos de éxito a nivel internacional que podemos adaptar a nuestra circunstancia y presupuestos.

Su realización sólo requeriría de departamentos técnicos a cargo de la implementación, así como de un compromiso institucional para con el perfil de los contenidos que ahí se ofrezcan.

Continuando con el ámbito digital, en él se ha posicionado una práctica que debe explorarse: el crowdfunding.

Esta forma de financiamiento en línea (donde la gente aporta donaciones voluntarias para el desarrollo de un proyecto) ha demostrado el poder que tiene la participación de la gente, lo cual revela la necesidad de revisar nuestras leyes de mecenazgo cultural no para regular a la iniciativa, sino para tomar lo mejor de ella y crear esquemas que agilicen la entrega de recursos a creadores e involucren a la comunidad en la toma de decisiones y el desarrollo de propuestas, ventajas que desburocratizarían al sistema cultural a través de presupuestos participativos.

Por otro lado, más allá de los retos que hay tras las condiciones aquí expuestas, nuestras instituciones se encuentran ante una oportunidad invaluable para intervenir en el desarrollo social,

una necesidad evidente en el país considerando el deterioro que tiene nuestro tejido social tras años de crisis económicas y de seguridad. La nueva realidad ha demostrado que la cultura no sólo radica en lo tangible (el teatro, la música o el cine), sino también en aquello que hacemos como colectivo (las tradiciones o nuestros gustos), por lo cual es importante que las instituciones nos ayuden a reconocernos como generadores de cultura en todas las pautas de nuestra convivencia. Si las instituciones comprenden esto y lo toman como un punto de partida para proponer programas donde reconozcamos nuestros valores y expresemos o exploremos nuevas ideas, podremos entonces florecer como personas, como comunidad. Esto además serviría para terminar con la dicotomía entre lo que se considera como “cultura popular” y “alta cultura (concepto este último que refiere a cuestiones de clase y no de expresiones artísticas)”, sesgo tan arraigado que por ello muchos siguen considerando a la cultura como una actividad superflua.

Al margen de que, en un escenario ideal, donde todo lo anterior se concretara en acciones y acuerdos, estos factores requieren que tanto las instituciones como nosotros consideremos, de manera continua, la importancia de la cultura en nuestra cotidianeidad.

Eso nos llevaría a verla como lo que es: la oportu-nidad para convertirnos en mejores personas, no como el patrimonio de una minoría cultivada. El momento de hacerlo es ahora y la vía para ello es la innovación responsable, es decir, desde la voluntad de cambiar por un fin trascendente, no por una obsesión, tendencia o meta que, por su inmediatez, no garantizaría huella ni crecimiento.

Aprovechemos que la pandemia nos hizo revalorar aquello que nos humaniza (la familia, el tiempo libre, el espacio personal) y que, por ello, hoy podemos expresar lo que sentimos mientras terminamos de reconfigurarnos.

INSTAGRAM: @ignaciomendoza.consultor

Ignacio Mendoza es docente y consultor académico y cultural. Ha sido Premio Nuevo León de Literatura y Director de Cultura en el Municipio de Monterrey. También se ha desempeñado como profesor de Letras Hispanoamericanas, y prepara actualmente su segunda novela.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023
09 OPINIÓN

Foto: Cortesía Conarte

Representan mujeres su derecho a vivir sin violencia

La convocatoria “Video en Corto: Contra la Violencia”, fue organizada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León | CONARTE, a través de la Biblioteca Cultural FEMSA - CONARTE de la Escuela Adolfo Prieto

Las historias de mujeres que han atravesado por experiencias que afectaron su derecho a vivir plenamente, fueron retratadas en “Vídeos en Corto: Contra la Violencia”, convocatoria publicada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través de la Biblioteca Cultural FEMSA - CONARTE de la Escuela Adolfo Prieto.

Maryorit Santiago Dacosta, originaria de Venezuela, dejó plasmado en “Esquirlas” los estragos de la violencia familiar que atravesó hace años.

“Es muy personal. Traté de reflejar a nivel de sociedad cómo es que a las mujeres nos quedan muchas secuelas, tanto psicológicas y físicas del maltrato”, compartió.

“Realmente (el vídeo en corto) es para ayudar a concientizar lo que está pasando. Algunas imágenes pueden ser muy fuertes, pero es la forma de transmitir lo que ha estado ocurriendo, como los feminicidios. La idea es que ya no siga pasando”, agregó.

Por su parte, quién recibió mención honorífica por el video “¿Cómo le explico?”, Carolina Yazmín Garza Iglesias, retrató la historia de su amiga que resultó víctima del delito contra la libertad.

“Me siento muy identificada, porque he visto la violencia muy de cerca, es parte de lo que he vivido muy personalmente. Narro en el vídeo la historia de Ema, una chica, un alma libre, que decide compartir su vida con su pareja

y no se da cuenta que esta historia, que aparenta ser de amor, termina en una tragedia y empieza a recordar cosas de su infancia”, explicó la artista.

En el caso de Betzabeth Lara Ramón, su vídeo lo basó en la investigación que hizo de la división de género en el siglo 21 al norte de México.

“Tuve que investigar cuáles eran las

escalas de violencia, cómo se vivía y afectaba en nuestra sociedad y de allí lo fui empatando con la corporeidad de la danza. Utilizo una pieza musical titulada “La furia del Río Bravo” y lo empaté con los temas de la fuerza, la agilidad, la destreza y el hecho de no poder huir como víctima”, explicó.

Las propuestas de las tres artistas visuales fueron seleccionadas por el

jurado que estuvo integrado por Lourdes Araceli Nava Ramírez, Yolanda Leal Cavazos y el fotógrafo Juan José Herrera Vela.

Esta convocatoria “Video en Corto: Contra la Violencia” se publicó el pasado mes de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, con la finalidad de concientizar sobre esta problemática en nuestra sociedad.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 10 CONARTE
CONARTE resalta la importancia de la diversidad cultural y lingüística para el intercambio cultural entre nuestras comunidades con el compromiso de preservar y evolucionar las lenguas maternas
A TRAVÉS DE “VIDEO EN CORTO”
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 11

Libros y noche, en defensa del libro

In the other side. (Sobre un mundo feliz de Aldous Huxley) Eduardo Oroná @eduardooronacastillo.

Quizá ya está ocurriendo y lo que dice un autor entra en un remolino sin sentido en donde esas voces geniales y oscuras compiten con las voces más huecas de la historia.

Así el poeta y el tik toker comen en la misma mesa, el youtuber y el filósofo debaten en la mente del espectador, el pintor y la última oferta de cualquier cosa navegan en el mis-mo instante, incluso el “creador de contenidos” y el cineasta pelean por la mirada en una lucha salvaje en donde a menudo lo más complejo y sig-

nificativo sale mal parado ante una sociedad sedienta de ideas sencillas y de mensajes banales.

El mundo ha decidido mezclar el trigo con la paja y como resultado tenemos a una sociedad educada por

los medios y no por los libros, cuyo gusto es degradado por mensajes de hiper consumo, sexualidad burda y políticos cada vez más parecidos a gritones de circo.

Es urgente entender el peso civili-

zatorio que tiene un libro. Un libro es una profunda reflexión sobre los avatares de la humanidad, un libro es una forma milenaria y actual de confrontar al poder, de explorar las pasiones, de rivalizar con la muerte y de preguntarnos por lo sencillo y

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAARZO 2023 12 EXPOSICIÓN
Siempre me pregunté cómo sería un mundo sin libros. Es decir, un mundo en donde el libro fuera solo un objeto más, un artículo entre miles de artículos, un producto perdido en una selva de consumo
Llorando la hermosa vida.(Sobre el poema Los amorosos) Jaime Sabines. Marcela García. @marcelagarcia.art.

por lo infinito al mismo tiempo.

Por este motivo, junto con talentosos pintores del norte de México, hemos preparado una exposición en donde propuestas de muy notable talento versionan a escritores que cambiaron el rostro de la humanidad.

Así, los participantes generaron una nueva versión de autores como Borges, Cortázar, Sabines, Rulfo, Benedetti, Arthur Conan Doyle, Saramago, Gioconda Belli, Kazantzakis, Machado, Alejandra Pizarnik, Albert Camus, entre más de treinta autores. Cada pintor y cada autor se enfrenta críticamente al mundo, lo cuestiona y lo representa con una fuerza y estilos muy poderosos.

Esta expo fue presentada en la Biblioteca Magna de la UANL y en el Museo de Arte de Santiago bajo la

dirección del que escribe y organizada por la Asociación Plástica de Monterrey.

Esto es en realidad una defensa del libro, de escritores y libros indispensables para el espíritu humano

como García Lorca, o Miguel Hernández, de autores incómodos y necesarios como Bolaño, Bioy Casares, García Lorca o Elena Poniatowska.

En el siguiente enlace se puede observar la exposición completa

junto con los participantes. Sin embargo. todo esto sería inútil sin la voluntad del espectador de vencer el sentido de banalidad que nos envuelve.

Defender un libro es defender el derecho a pensar, a pensarnos, a cuestionar y a cuestionarnos. Carpe Diem.

LIBROS Y NOCHE:

https://www.plasticamonterrey. com/libros-y-noches/

Samuel Rodríguez Medina es profesor de Arte, Cine y Estética en el ITESM campus Monterrey. Cuenta con un posgrado en Filosofía Contemporánea por la Universidad de Granada. Su más reciente publicación literaria es el libro de cuentos “La Ausencia” editado por Arkho Ediciones en Buenos Aires Argentina.

Querida Kitty. ( Sobre el diario de Anne Frank) María Enriquez Caballero. @mariaencab Ante la ley. Sobre la obra de Franz Kafka. Teresa Elizondo. Luvina ( Sobre Luvina de Juan Rulfo? Pilar Vidales. Como gata boca arriba. ( Sobre un poema de Gioconda Belli) Aurora Martínez.@aupinutras. Tu nombre ( Sobre un cuento de Elena Poniatowska) Luz Villareal @Luz.villareal.376 Fusión de Diana. ( Sobre la obra de Alejandra Pizarnik) Valeria Vázquez. @valeriavazquezart Despedida. ( Sobre un poema de Federico García Lorca= Laura Suárez.
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAARZO 2023 13 OPINIÓN
La invención de Morel. ( Bioy Cásares) Iliana Tamez. @Ilianarte La máscara de la muerte roja. ( Sobre un cuento de Edgar Allan Poe) Blanca Martínez. @blanelh.art

Alejandro De Urquidi

Fotos: Cortesía Alejandro De Urquidi

Un creativo obsesivo

De Urquidi es un diseñador gráfico, escritor mexicano y fundador del estudio creativo KNGDM, (Premiado a nivel internacional) ubicado en Monterrey, México, así mismo ha compartido numerosos talleres de branding y, como conferencista ha ofrecido varias charlas ante miles de asistentes en congresos, universidades y escuelas privadas.

“Creativo Obsesivo, no es solo un libro, es un pedacito de mi en el cual, a través de anécdotas personales, consejos y aprendizajes quiero ayudar a quienes se encuentran constantemente en búsqueda de la creatividad”- Alejandro de Urquidi

Plasmar sus conocimientos y aprendizajes en este libro, fue con el propósito de compartir con los lectores sus siete años de experiencia en el mundo de la creatividad y al día de hoy su podcast “Auditivo” es escuchado en más de 20 países.

“Muchos piensan que es un libro exclusivo para diseñadores, pero no es así… Es un libro para quienes buscan a través del auto conocimiento.

Alcanzar una vida más creativa en todos los sentidos, en su trabajo, con sus clientes, con su pareja y consigo mismos.” – Alejandro de Urquidi

Creativo Obsesivo pueden adquirirlo en:

l Página oficial de KNGDM www.kngdm.mx

l Gant (sucursales Monterrey, N.L).

l Librería publi-ARTE (San Pedro Garza García, N.L).

l The Grocery Shop (Linda Vista y Cumbres, en Nuevo León).

l Sûna en Parque Arboleda (San Pedro Garza García, N.L).

l Casa Benell (Tampiquito, Vía Cordillera, Distrito Armida, Plaza Omnia).

A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 14 LIBROS
Aguirre, un regio muy activo, nos trae su libro Creativo Obsesivo, que busca con el dar consejos para incrementar y canalizar de una mejor manera tu creatividad hasta que te obsesiones con ello
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 15

Irreverente

PLÁCIDO GARZA - DETONA

Detona MOS historia mexicana a través de la ópera

En pleno Día de la Bandera recrea un acontecimiento de la segunda intervención francesa en el territorio nacional

LES PLATICO: México Ópera Studio -MOS- se consolida como una de las alternativas más consistentes para la proyección del talento de jóvenes mexicanos en el mundo de una de las disciplinas más competitivas.

A finales del pasado mes de febrero - en el mero Día de la Bandera- fuimos testigos de la recreación artística de uno de los momentos importantes en la historia mexicana.

Anita, de Melesio Morales y texto de Enrico Golisciani, es una ópera en dos actos y 14 escenas, que posee una fuerza y contundencia dramáticas arrolladoras.

Desarrolla su acción en la noche del 2 de abril de 1867, en Puebla, durante la segunda intervención francesa en México.

La producción es dirigida escénicamente por Rennier Piñero y conjunta un elenco de reconocidos talentos emergentes encabezados por las sopranos regiomontanas Valeria Vázquez y Priscila Portales.

Los tenores Salvador Villanueva y Rafael Rojas, acompañados por un coro de niños y adultos y la participación especial de bailarines de la reconocida Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL.

La demandante partitura, pletórica de ricos matices, tensiones, colores y de gran fuerza dramática, es dirigida por Alejandro Miyakí, a la batuta de la Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

Participan el Coro del MOS, el representativo del Centro Cultural Rosa de los Vientos y bailarines de la ESMDM con la coreográfía de Ranny Piñero.

Como invitada especial, la doctora Áurea Maya, reconocida investigadora musical mexicana, quien tuvo a su cargo una charla introductoria sobre la figura y obra del prolífico compositor Melesio Morales.

Maya centró su didáctica intervención en la última ópera de la prolífica producción de Morales, “Anita”, título con el que el Ciclo de Ópera Mexicana del MOS cierra su tercera edición consecutiva.

México Opera Studio es un centro de alto rendimiento para cantantes emergentes de dicha disciplina y pianistas repertoristas.

Su objetivo principal es desarrollar a cantantes de ópera y pianistas para llevarlos a un nivel competitivo internacional desde septiembre 2019, año en que comienza sus operaciones.

MECENAZGO

Se trata de uno de los ejemplos de mecenazgo en la ópera más sólidos y representativos en México.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 16 ÓPERA

Ha fraguado una prolífica y reconocida trayectoria nacional e internacional, perfilándose como uno de los estudios de ópera más sólidos y reconocidos en el contexto latinoamericano.

Por sus programas han pasado más de 60 cantantes y muchos de sus egresados hoy son parte de reconocidos proyectos e instituciones operísticas de Alemania, España, Italia y México.

Uno de los rasgos diferenciales del MOS México Opera Studio es su línea de producción escénica y el impacto positiva que esta ha tenido ante el público y la crítica.

Dan cuenta de ella sus 9 exitosas producciones en esta área de trabajo. Alejandro Miyaki, director de orquesta y pianista y Rennier Piñero, director de escena, actor y gestor cultural, merecedores de reconocimiento internacional por su trayectoria creativa y pedagógica.

Sus talentosos artistas han obtenido primeros premios en reconocidos y respetados concursos nacionales e internacionales, a saber:

l Concurso nacional de Canto Carlos Moreli.

l Concurso de Canto de San Miguel.

l Concurso Linnus Lerner.

l Concurso Maria Callas en Brasil.

l Premio Fausto Ricci en Italia.

l Certamen Internacional de Zarzuela en España, Metropolitan Opera National Council del Metropolitan Opera House de New York, European Opera Competition (Torino).

l Concurso Scuola Dell Opera Italiana, y muchls más en Perú, Italia, España y Estados Unidos.

Apoyemos este esfuerzo por dignificar el arte del talento mexicano, impulsado por empresarios que contribuyen juntos al desarrollo cultural de nuestro País.

Los boletos están a la venta en evenbrite.

CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ

“Muchos fueron a la ópera, recordando que la función de aquel domingo fue después de otro ejercicio histórico que tuvo lugar en más de 60 ciudades de México: las marchas en defensa del INE”, remata la irreverente de mi Gaby.

placido.garza@gmail.com

placido@detona.com

Plácido Garza. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.

17 ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 ÓPERA
Fotografías: Espacio Corante / Ranny Piñero, cortesía DETONA

Fotos: Internet

Un enorme océano de soledad

La primera escena perturbadora con la que arranca “La Ballena”, (“The Whale”), es cuando Charlie (Brendan Fraser) está masturbándose viendo pornografía gay en su inseparable lap.

La cámara se abre frente a él y capta la urgencia de su mano debajo de su ropa, agitando en apuro sus “partes nobles” para satisfacer su necesidad sexual.

La toma exhibe con crudeza toda la piel desparramada que comprende el enorme cuerpo de Charlie.

Y es que todo en Charlie es enorme y no precisamente estoy hablando sólo de su obesidad mórbida, no. Estoy hablando también de ese enorme océano de soledad que rodea su entorno, su vida, su mundo.

Basada en una obra de teatro de Samuel D. Hunter, quien escribió el guión, “La Ballena” es como un extenuante ejercicio de claustrofobia en el que sale mejor librado el que maneja mejor sus emociones.

“La Ballena” muestra a un Charlie amante de la literatura, sobre todo de “Moby-Dick”, del escritor Herman Melville.

Su vida es miserable como miserable es su estado físico y emocional.

Charlie se retiró del mundo en su totalidad y desde su departamento da un curso de escritura en línea; no muestra su rostro a sus alumnos por vergüenza a que ellos vean su físico, castigado por el dolor y la comida en exceso.

“La Ballena” es un trabajo nada gentil en contenido, en ningún rincón del filme hay un asomo de felicidad en ninguno de los personajes. Más bien, en cierta medida, es un largometraje grotesco visualmente, ácido en contenido y definitivo, es una película para gente empática y sensible y con estómago de “acero”.

Todo se desarrolla en el departamento donde Charlie vive solo, rumiando su presente e intentando remediar su pasado.

A decir verdad, está ambientada en los últimos días

cruciales de la vida de Charlie en la que vive atrapado en el dolor y angustia porque su novio, Alan, se suicidó.

Ahí, en su departamento solamente lo visita su hija adolescente, Ellie (Sadie Sink), quien lo odia porque la abandonó siendo ella una niña, lo desprecia por esa inmensa masa de carne en la que se ha convertido y solo la une a él el interés de su dinero.

También en ese lúgubre espacio recibe a su única amiga Liz (Hong Chau), la que lo cuida y lo regaña constantemente por no querer ir a un hospital para que lo atiendan.

Liz es su único contacto con el mundo exterior al que él renunció de forma definitiva desde hace 10 años.

Luego llega ante él Thomas (Ty Simpkins) un joven misionero de doble moral que quiere salvar su alma.

Su amargada ex esposa, Mary (Samantha Morton) cada vez que lo llega a ver es para restregarle en su cara toda la miseria de soledad en la que ambos viven.

Y está ese repartidor de pizzas (Sathya Sridharan) que le surte de comer todos los días sin conocerlo, toda la comunicación se da a través de una puerta.

La dignidad con la que, envuelto en carne protésica, Brendan Fraser se las arregla extraordinariamente para arrancar sentimientos encontrados con su violenta y emotiva actuación, es de un Oscar.

En sus enormes ojos está la verdad de su tormento.

A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 18 CINE

Y en su voluminoso cuerpo se encuentra el castigo a su pasado en el que dejó a su familia por correr a los brazos de su novio, sin importar herir a su hija y a su esposa.

La nueva película de Darren Aronofsky es una perfecta amalgama de emociones que van de la pena, al odio, del odio a la violencia y de la violencia al vacío.

“La Ballena” te lleva a esos caminos de desgracia, de suicidio, de depresión y crueldad, de gula y obesidad y no te permite tan siquiera un segundo de reposo, todo se da de manera continua y abrupta.

Ciertamente, el exceso de drama teatral en determinado momento abruma, asfixia e incomoda.

El poder de “La Ballena” está en las actuaciones.

Todos de un alcance excelente. Fraser no pudo tener mejor retorno al cine, “La Ballena” le devolvió el éxito que está ausente en su carrera desde hace ya muchos años.

Pero si Brendan está de un lujo actoral, Hong Chau tranquilamente lo supera sin necesidad de usar latex ni efectos especiales, ella aporta al drama una actuación feroz y en su momento, un trabajo de escena de una vulnerabilidad increíble.

El tamaño físico de Charlie es tan enorme como tan enorme es la soledad que lo rodea, que lo consume y aniquila y, en una escala de 5 al 10, a la propuesta de Darren Aronofsky le doy un 10. Podrá gustarme o no, pero lo que se ve en pantalla no se puede negar que es un trabajo impecable.

19 A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 CINE

todo para todos

En otras ocasiones hemos referido a los Géneros Cinematográficos. Esta vez, profundizamos un poco y compartiremos cuáles son, hoy por hoy, los más populares.

Antes que nada, se debe señalar que valores como el estilo, el ritmo y el tono, así como el formato y las atmósferas o ambientación, son los que perfilan la identidad genérica de una película. Dicho de otra manera: los géneros dependen de las características compartidas por un determinado grupo de producciones cinematográficas.

Aunque podemos describir los más importantes, vale subrayar que, salvo el conocido como DOGMA, los filmes presentan una forma híbrida, o sea, una combinación de géneros. El que destaca o predomina, será el que posicione al filme en un grupo o en otro.

Por ejemplo, “ALIEN: EL OCTAVO PASAJERO”, es de ciencia ficción, pero también tiene horror, terror y acción. “VASELINA” es musical, comedia y romántica. “BAILANDO EN LA OSCURIDAD” es drama, musical y tragedia. En fin.

Comenzamos con un género con varias ramificaciones. Me refiero al llamado cine Fantástico, que incluye variantes como Fantasía, Ciencia Ficción, Horror y Terror.

La Fantasía comparte historias con personajes como animales mitológicos, espíritus, ángeles, duendes, hadas, gnomos, extraterrestres y demás.

La Ciencia Ficción se distingue por ofrecer tramas en las que se muestran avances científicos y/o tecnológicos que afectan significativamente los entornos, la cotidianidad y conductas o reacciones de los personajes.

El Terror explora y ataca la psicología del receptor, elevándolo a un estado de tensión y sobresalto, mientras que el Horror produce rechazo a partir de la exposición de vísceras, secreciones, deformaciones, mutilaciones y sangre. Aunque se tiende a manejarlos como sinónimos, la diferencia es clara y suelen combinarse.

En la Comedia se destacan situaciones y/o parlamentos con el objetivo claro de mover a la hilaridad, sea con conflictos disparatados, con reacciones exageradas o actos contrastantes e inesperados.

El Romance (filmes Románticos) teje la historia a partir de la relación amorosa de sus personajes centrales y todas las dificultades que deben enfrentar para concretar su unión.

Las películas de Acción incluyen situaciones violentas, aplicación de fuerza bruta o habilidades de persecución y/o defensa, mientras que los Dramas se enfocan en los conflictos internos e

interpersonales del personaje central, a grado de mover a la emoción del espectador con miras lacrimógenas.

Los filmes Musicales destacan por incluir canciones cuyas letras van conectando situaciones y ligando personajes. O sea, la parte musical es, por sí misma, un elemento clave de la narrativa, no sólo un acento al estado emocional del momento. De ahí la diferencia de una película con música (“FIEBRE DEL SÁBADO POR LA NOCHE”) a una musical (“CHICAGO”)

Podríamos abordar las Películas por su formato, como las de 3D o 4D, las IMAX, las de Animación, Películas Sonoras y Mudas (Silentes), etc. Pero eso nos ocupará en otra ocasión.

De acuerdo con una investigación reportada por el sitio Web de “American Film Market and Conferences”, los géneros favoritos del público en México son la Comedia Romántica y el Terror, seguidos por las cintas de Acción, las de Fantasía y las de Ciencia Ficción.

edui_tijerina@yahoo.com.mx

Twitter: @EduiTijerina Instagram: @eduitijerinachapa

Edui Tijerina Chapa es escritor, dramaturgo, guionista, asesor y analista de medios. Autor de numerosas piezas teatrales y de scripts para películas como “Cantinflas”, “Juan Diego” y “Jesús de Nazaret”.

Sin audiencia no hay medios Géneros cinematográficos De
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 20 OPINIÓN

Audio serie ‘Fantasy Game’ se coloca en la posición número 5 del Apple Podcast México

La nueva audio serie “Fantasy Game” del autor regiomontano Kato Gutiérrez, sigue escalando posiciones en los PODCASTs más escuchados. La serie lanzada hace apenas dos meses y que logró posicionarse a tan sólo 24 horas de su lanzamiento en la posición # 5 en APPLE PODCAST MÉXICO CATEGORÍA DE DRAMA, sigue dando mucho de que hablar, colocándose en las últimas semanas en la posición # 25 de esta misma categoría y en la portada de SPOTIFY de nuevos lanzamientos.

La audio serie fue escrita por Kato Gutiérrez; producida por Frecuencia Sónica y Kato Gutiérrez y dirigida por Javier Rivero. Protagonizada por los actores estelares, el mexicano Humberto Busto y la colombiana Vanesa Restrepo, ambos con reconocidas carreras en cine y teatro. La producción ejecutiva es de YUYA MART ÍN EZ Y ROBERTO MOREIRA; edición de audio Marcos Miranda Tirado. Es una audio serie original de Ruidoso. mx. Todos los capít ulos ya est á n disponibles en Spotify, Apple Podcasts, Google, Amazon Music y demás plataformas de podcasts.

Estos son los logros de las primeras dos audio series escritas y producidas por Kato Gutiérrez:

I. AUDIO SERIE “¿Y SI SE FUERA SECANDO EL MAR?”, JULIO 2021:

l Top #1 Apple Podcast España (Drama)

l Top #2 Apple Podcast México (Drama)

l Top Ficción Podcast #29 Spotify México.

l Fiction Top Best Seller, Apple Podcast México, Feb. 2022.

l Latin Podcast Academy Award Winner, Drama, Oct. 2022.

II. AUDIO SERIE “ZAPATOS AMARILLOS”, NOVIEMBRE 2021:

Mejores Lanzamientos según Spotify México, Dic. 2021

l Top #6 Apple Podcast México (Ficción)

l Top Fiction Podcast #19 Spotify México

l Fiction Top Best Seller, Apple Podcast México, Feb. 2022.

l Fiction New Shows/Editor’s Choice Apple Podcast México, Feb. 2022

l Latin Podcast Academy Award Winner, Comedia Ficción, Oct. 2022.

Kato Gutiérrez también es autor de cuatro novelas: Cuatro segundos, 2015 (Novela Favorita del 2016 del Círculo Sanborns. En Los más vendidos de Gandhi). El instante que nos queda, 2017 ( Amazon Best Seller # 6, Venta de derechos para cine. No puedo ver las estrellas, 2018 (En los más vendidos de Gandhi, Amazon Best Seller #48). Rockstar, 2019 (Amazon Best Seller #37). Es el creador del Hiper Jam, un evento de improvisación literaria que mezcla con diversas artes el cual lo ha presentado en el Museo Marco, Showcenter Complex. Publica historias en su blog y ahora lanza su tercera audio serie audio serie “Fantasy Game”

Humberto Busto nacido en la Ciudad de México, actor y director de cine y teatro conocido por sus participaciones en producciones como: El Juego de las Llaves, El Chapo, Hazlo como Hombre, Diablero, Polar Bear, Amores Perros. Ha estado nominado al Premio Ariel al Mejor Actor y Premio Ariel al Mejor Cortometraje.

Vanesa Restrepo actriz colombiana de cine y teatro conocida por sus participaciones en proyectos como: False Identity, The Girl Who Cleans, La Doña, El Vato. Dichos proyectos han ganado numerosos premios, entre ellos la serie de El Vato obtuvo El Grammy a Mejor Serie Extranjera.

Javier Rivero tiene veintiocho años de experiencia como director de doblaje de voz en proyectos como Star Wars episodios I, II, III, Clone Wars, El día después de mañana, X Men 2, Los 4 Fantásticos entre muchos otros. También fue el director de las primeras dos audio series de Kato Gutiérrez “¿Y si se fuera secando el mar?” y “Zapatos Amarillos”

Ruidoso.mx es una agencia de mercadotecnia y producción de audio que se consolida en el formato de audio series con el lanzamiento de esta tercer audio serie con un reparto de lujo. Ha producido varios podcasts en formato tradicional colocando uno de ellos (Bienestar con ciencia) en el lugar #37 de Apple Podcasts en México.

Frecuencia Sónica es una casa productora de podcasts. Ganadora de seis Latin Podcast Awards, varias de sus producciones aparecen en los primeros lugares en Spotify y Apple podcasts.

Facebook:

@Kato Gutiérrez @RuidosoMkt

Instagram:

@katogtz @ruidoso_mkt

CONTACTO

Mail: ruidoso@ruidoso.mx

A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 AUDIO SERIES 21
Fantasy Game es una audio serie de drama y romance, que toca los problemas de pareja, el amor, la falta de dinero, las expectativas diferentes, los sueños no cumplidos, la duda de la fidelidad y la amistad.
El escritor Kato Gutierrez junto con los productores.

Entrevista: Tere Cabrera R. y Roberto Garza Fotos: Cortesía Entrevistadas

MARISELA Y CLAUDIA RAMOS

EL ARTE DE MUDARTE

ENTREVISTA ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 22

MUDARTE

El proceso de mudanza es algo conocido por todos, pero también algo que generalmente subestimamos por considerarlo como no prioritario cuando lo realizamos.

En el mundo globalizado en que vivimos, el cambio de residencia a nivel nacional o internacional se vuelve a cada vez más común, convirtiéndose el proceso de mudanza en algo más que sólo empacar y viajar.

Claudia y Marisela Ramos son dos hermanas expatriadas, que nos compartirán en interesante entrevista, los nuevos retos de la mudanza, que adicionalmente al proceso logístico que conlleva, incluye también maletas llenas de cultura, costumbres, tradiciones y más importante, un componente emocional que es importante administrar.

Sabemos sobre el conocimiento que han adquirido a través de las MULTIPLES MUDANZAS que han realizado durante más de 20 años y que todas esas vivencias las han incorporado al formato del podcast que trasmiten desde hace ya un par de años.

Marisela R: Una mudanza o partida del lugar donde naciste, está considerada como una situación de duelo, similar muchas veces, a la pérdida de un ser querido o un trabajo. Es un proceso donde las emociones deben también ser consideradas y donde un “coaching” es también necesario en muchas de las ocasiones.

Claudia R: Efectivamente, no es sólo un proceso físico sino emocional, donde se dejan tus raíces, cultura y familia. Es un proceso que cuesta mucho a algunas personas y que se vuelve más complejo cuando se realiza a países muy distintos al propio.

Haciendo referencia al duelo que se vive en un proceso de mudanza, sus etapas dependen directamente de la curva de adaptación, pero finalmente todas ellas se viven por la persona que la realiza.

¿Cómo nace la idea de compartir dichas vivencias?

Marisela R: Como hermanas expatriadas, Claudia y yo nos llamábamos muy seguido durante la semana para platicar sobre diversos temas relacionados a nuestros cambios de residencia. Poco a poco dichas llamadas se fueron haciendo más largas y frecuentes; entonces dijimos, ¿por qué no vamos haciendo algo juntas?

Y como nuestro tema en común eran nuestras múltiples mudanzas y aprendizajes de las mismas, pues decidimos hacer un PODCAST sobre ese tema en particular.

La gente lo ha recibido muy bien, imagínate, ya cumplimos dos años y vamos por nuestro tercero, teniendo como propósito el poder llegar cada vez a más personas y continuar compartiendo con nuestros escuchas nuestras experiencias y vivencias.

Ustedes utilizan la frase “EL ARTE DE MUDARTE”. ¿Por qué consideran que ese proceso es un ARTE?

Marisela R: Cada lugar al que te mudas tiene su propia cultura, inclusive si ocurre dentro de tu mismo país. Toda mudanza incluye un cambio constante, que requiere adaptarse y reinventarse. Es un proceso que implica de cierta forma una evolución.

Claudia R: Nosotras también hemos tenido que reinventarnos, para así adquirir múltiples intereses y habilidades.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 ENTREVISTA 23

¿Hacen buen equipo las dos?

Claudia R: Creo que las dos nos complementamos muy bien.

Marisela es la comunicadora por excelencia, estudió comunicaciones, le encanta el micrófono y tiene un dominio del escenario. A mí me gusta estar detrás de cámaras, dentro de los temas de recursos humanos y capacitación.

¿Qué experiencias han tenido durante todos estos años de aprendizaje y puesta en práctica del arte del mudarse?

Marisela R : Hemos tenido un sinnúmero de ellas. Por ejemplo, en Venezuela aun hablando español, es un español muy distinto al nuestro, y lo mismo cuando ocurre en Chile. Es por eso que te puedes meter en problemas graves por el uso de las palabras que utilizas.

Claudia R: Recuerdo que mi vecina, que no es americana, en Las Vegas pidió un helado y en lugar de pedir “one scoop of ice cream” (una cucharada de helado) pidió “one ball of ice cream” (una bola de helado), ante el asombro de la persona que la estaba atendiendo, que, hasta después de repetirlo cinco veces, pudo entender lo que ella le quería decir.

La verdad es que en los PODCASTS pueden encontrar muchas experiencias simpáticas que nos ha tocado vivir a las dos durante todos estos años.

¿Han pensado en preparar una guía que verdaderamente te prepare para un proceso de mudanza?

Marisela R: Estamos trabajando en un programa llamado “El arte de crear y crecer raíces nuevas”. Se basa en las mudanzas que ocurren con parejas que trabajan, donde una de ellas acompaña a la que va a laborar en ese lugar. Es como si se arrancara su raíz y se plantará en otro lugar donde tendrá que “echar raíces nuevas”.

Entonces tocamos todo ese proceso, las diferencias culturales, lo que es permitido, no permitido y lo que debes o no empacar. Pero lo más importante, es que tocamos también la parte emocional y hablamos de cómo se deben gestionar todas las etapas por las que pasa la persona que se muda, desde la negación, tristeza, depresión y hasta aceptación.

Claudia R: También tocamos el papel que juega la actitud de la persona, ya que, si no está anímicamente estable y tiene familia, por ejemplo, seguramente no va a abonar en este sentido para su adaptación. Uno de los errores más comunes es tratar de comparar, siendo que lo mejor es capitalizar lo que te puede brindar esta nueva experiencia.

Importante, es que no se debe tampoco tomar un rol de víctima, sino uno de empoderamiento y de responsabilidad de la decisión tomada.

Con todo el fenómeno de la globalización, ¿creen que los mexicanos ahora nos mudamos más que antes?

Marisela R: La globalización ha hecho mucho más sencillo el intercambiar empleados entre empresas, para así enriquecer los diferentes centros de trabajo.

A raíz de la pandemia, nos hemos dado cuenta que a veces no es necesario mudarte físicamente y es mejor interactuar utilizando las diferentes plataformas digitales de comunicación.

Claudia R: Inclusive, a partir de la pandemia, las empresas han disminuido la cantidad de expatriados que envían a trabajar fuera, sin eso demeritar resultados y sí beneficiando sus costos.

Otro fenómeno que se ha visto cada vez más, es el mudarse para trabajar de manera virtual desde otros países como España, por ejemplo. En esos casos, la generalmente la gente renta una unidad habitacional económica a través de Airbnb por 3 a 6 meses.

Adicionalmente, existen personas que durante el invierno

Claudia (izq) y Marisela Ramos (der)
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 ENTREVISTA 24
“Una mudanza, está considerada como una situación de duelo, similar en ocasiones, a la pérdida de un ser querido o un trabajo.

cambian su lugar de residencia. Antes eso era algo que hacían mucho los retirados o jubilados, pero ahora ya lo hacen más personas, al darse cuenta que pueden ser igual de productivas trabajando de manera virtual.

¿Cuáles serían los países que están más avanzados en temas de mudanza, tanto de forma física como emocional?

Marisela R: A mí que me ha tocado estar en Brasil, Panamá y Estados Unidos, diría que sería algo difícil contestar con nombres de países, ya que muchas veces depende más de las empresas que radican en cada país.

Sin embargo, en relación a la “personalidad” de los países, la gente latinoamericana sin duda, es muy cálida, a diferencia de la gente de los países europeos, que es más fría y difícil de conocer.

Claudia R: Creo que Estados Unidos sería uno de esos países, debido a la facilidad que te da para instalarte muy rápidamente, es un país donde con una llamada instalas todos los servicios en tu casa. Por otro lado, en otros países como Bélgica, una mudanza implica mucha más burocracia.

Hablando de la integración de la persona que se muda a la sociedad estadounidense, ahí dependería de la ciudad en donde se encuentre. Ciudades grandes como Nueva York o Los Ángeles, serían más amigables y abiertas, sin embargo, en otras más pequeñas sería más difícil integrarse.

Otro país del cual he tenido muy buenos comentarios es Brasil, ya que es un lugar que recibe muy bien al migrante y su gente es también muy cálida.

¿Cuáles serían los 5 puntos a considerar antes de mudarse a otro país?

Marisela R: Desde mi perspectiva, el primer punto sería preguntarse, ¿por qué me voy? ¿qué es lo que me motiva? Es importante tener eso bien claro, ya que ese ¿por qué?, es el que va a fortalecerte y te ayudará a recordar el ¿por qué estás ahí? Tiene que quedar evidente el por qué se tomó la decisión de mudarse.

Es importante entender, que a pesar de las circunstancias que nos llevaron a mudarnos, esa fue una decisión tomada por nosotros, quitándonos eso también el papel de víctimas.

Claudia R: El segundo punto sería el aprender lo más posible de la cultura a la que vas. No debes asumir que, por irte a un país quizás latinoamericano, las cosas van a ser igual. Debes tratar de saber todo acerca de la cultura laboral, reglas sociales y valores importantes para esa sociedad.

Un tercer punto sería conocer acerca de la mudanza física que se va a realizar. Debes saber qué puedes llevarte y qué no. Por ejemplo, hay países donde no te dejan introducir alcohol.

Marisela R: Si te mudas a través de una empresa transnacional, generalmente ellos tienen un “menaje de casa”, donde te dan todas las indicaciones acerca de lo que puedes y no llevar, al igual de que se encargan de todo el proceso de mudanza física, haciéndolo bastante sencillo y transparente.

Como esos servicios son muy costosos, es común que sólo las empresas grandes contratan este tipo de servicios.

Claudia R: El cuarto punto es que lleves cosas que hagan sentirte a ti y a familia “como en casa”, por ejemplo, un adorno que te

guste, la almohada con la que duermes, los libros que estabas leyendo, etc. Al igual que los documentos importantes que serán necesarios durante tu estancia en aquel lugar.

Marisela R: El quinto sería el de “darte tiempo” para adaptarte, sin prisa, sin presiones. Debes darte un tiempo personal para “escaparte” un rato, salir a reflexionar, tomarte un café, escribir o hacer lo que te guste hacer.

Claudia R: Otro punto sería el buscar entrar a los foros de tu país, ya sean físicos o virtuales. Por ejemplo, los foros de mexicanos en el país donde te encuentres. Buscar también integrarte socialmente con tus vecinos, con gente afín a ti.

Contacto

Apple PODCAST: https://podcasts.apple.com/us/podcast/ el-arte-de-mudarte

https://elartedemudarte.buzzsprout.com

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 25 ENTREVISTA
“En nuestros programas, tocamos la parte emocional y hablamos de cómo se deben gestionar todas las etapas por las que pasa la persona que se muda”

Semblanzas

Marisela Ramos es Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Intercontinental en la Ciudad de México, donde años después también obtuvo su Postgrado en Mercadotecnia. Trabajó varios años como Intérprete Médico en Estados Unidos, mientras radica con su familia en Cincinnati, Ohio, hasta que encontró su verdadera pasión como Facilitadora y Coach de Psicología Positiva en el Flourishing Center de Nueva York

Actualmente se dedica a dar cursos, ponencias y talleres en México, Estados Unidos y Panamá.

Claudia Ramos estudió Licenciatura de Relaciones Industriales en la Ciudad de México y un diplomado en Integrated Marketing and Comunications en la Universidad de Utah. Claudia tiene un MBA en Marketing y está certificada como Coach Ontológico por la escuela Ola Coach de Madrid España.

Actualmente estudia Neurociencia aplicada al Coaching. Desde muy joven se imaginó trabajando en el área del Desarrollo Humano, acompañando a las personas a potencializar sus habilidades, superar obstáculos y desafíos, así como gestionar sus emociones para una vida más feliz y plena.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 26 ENTREVISTA @cinelebu www. cinelebu.cl

El arte de ser mujer

Somos cíclicas

A través de los años, los padres, profesores o tutores nos preparan con la educación necesaria o existente para explicarnos y saber que, en algún momento de nuestras vidas, sea en la adolescencia, nos llegaría la menstruación, y por ello una constante renovación ya que, “Menstruar implica de alguna manera una pérdida que es esencial, a su vez, para la regeneración. Es un proceso de autorenovación” (Requejo, 2022, p.35).

Pero cada cuerpo es diferente, y a falta de ella hay una amenorrea que es lo más común en mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos, mientras que por otro lado puede haber sufrimiento por el malestar o dolor que una menstruación puede ocasionar.

“Durante toda nuestra vida reproductiva, que comienza en la pubertad entre los 10 y los 16 años y termina en la menopausia a una edad promedio de 51 años, viviremos alrededor de 450 ciclos” (Requejo, 2022, p.37).

Así que, hablar de ciclos menstruales, es hablar de 4 fases: Menstruación, Folicular, Ovulatoria, Lútea.

Fase 1: En la menstruación, la progesterona baja drásticamente, cuando esto sucede, existe un desprendimiento del útero, dependiendo de cada mujer, este puede durar de 3 a 7 días.

Fase 2: Folicular, dura entre 7 y 10 días, el estrógeno y testosterona aumentan, hormonas que aumentan tu energía y estado de ánimo. Es aquí donde la glándula pituitaria libera a la hormona

foliculoestimulante (FSH) o estimulante del folículo promoviendo la maduración de los folículos de uno de los ovarios.

Fase 3: Ovulatoria, dura sólo 2 a 3 días, el folículo se abre por el aumento de la hormona luteinizante (LH), iniciando su camino al útero por la trompa de Falopio. Hormonas como el estrógeno y testosterona están altos de niveles, ideal para fertilidad.

Fase 4: Lútea, aquí el folículo se transforma y se prepara lo que se llama un cuerpo lúteo, produce estrógeno y progesterona, este se prepara para un posible bebé, de no ser así, este se desintegrará, bajando el estrógeno y progesterona para la siguiente menstruación.

Ahora que ya sabes con más profundidad sobre

nuestro ciclo menstrual, sabrás que estamos en contante renovación y cambios de estados de ánimo, pero también sabes lo importante que es que este evento suceda mes con mes, pues no sólo es un ciclo menstrual, sino también vital.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Requejo, M. (2022). Carta a mis ovarios: Conoce tu cuerpo para cuidarlo mejor. GRIJALBO.

Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Gobierno y Administración Pública, creadora y autora del Blog Pensamientos Viajeros.

vanessa_sarahi14@hotmail.com Instagram / Twitter: vanessamtzs www.vanessamtzs.blogspot.mx

27 OPINIÓN ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023

Entrevista: Edui Tijerina Chapa Fotos: Cortesía Claudia Pino

CLAUDIA PINO

La magia de combinar cine y vocación social

Entrevista: Tere Cabrera y Roberto Garza

ENTREVISTA ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 22

combinar social

En febrero pasado tuve la oportunidad de volver a formar parte, por sexta ocasión, entre presencial y en línea, del grupo de jurados con la tarea de evaluar, calificar y definir ganadores de las distintas categorías del Festival Internacional de Cine de Lebu, en Chile.

Este gran evento, especializado en cortometrajes, es calificador oficial para los Premios Oscar, lo cual aumenta significativamente el nivel de responsabilidad de todos y cada uno de los participantes en producción, organización, logística y demás áreas que, al moverse de manera coordinada, consiguen que todo salga de la mejor manera.

Todo esto no sería posible sin la visión, capacidad de administración y amor por el audiovisual de su fundadora y directora. Alguien que, además, es comunicadora, productora ejecutiva para Cine y TV y especialista con diplomado en Administración y Gestión de Instituciones. Me refiero a Claudia Pino Saravia, con quien he tenido el gusto de platicar para todos Ustedes, amigos de “Arte, Cultura y Sociedad”.

Cuéntame, querida Claudia, sobre el estado de las cosas en torno a la cinematografía chilena…

La cinematografía chilena ha logrado grandes éxitos internacionales. Los Oscar para “Historia de un oso” y “Una mujer fantástica”, así como la nominación de “Bestia” de Hugo Covarrubias en la categoría de corto animado, son claros ejemplos. Tanto en largos como en cortometrajes ha aumentado nuestra presencia mundial, por lo que, hasta antes de la pandemia, el panorama era bastante auspicioso y ahora que hemos salido de esa racha, se retoma el tendido de nuevos y más amplios caminos.

¿Qué baches se enfrentan y qué exigencias se plantean para sortearlos?

En las distintas regiones del país resulta difícil desarrollar proyectos de envergadura y calidad de exportación. Se requiere profesionalización del sector y que Instituciones Públicas, así como empresas privadas, confíen y permitan el desarrollo de la industria.

Justamente, profesionalizar e incentivar, son dos de los grandes motores del Festival Internacional de Cine de Lebu (CINELEBU) que tú diriges.

Así es. Contamos, de hecho, con el apartado de Industria, que está encaminado a pulir y actualizar a los nuevos cineastas, así como a guiarlos hacia áreas específicas de creación, producción, distribución y exhibición. Tendemos puentes entre los profesionales en activo, ya consagrados y reconocidos, con estos talentos emergentes, pero, también, y con actividades complementarias, buscamos la formación de las audiencias, con lo que pretendemos dar herramientas de análisis para que, como público, seamos más críticos, en el sentido de poder valorar los audiovisuales que llegan a nuestros ojos.

Regresemos en el tiempo. ¿Cómo se gestó y nació CINELEBU?

Iniciamos en 1999 como una actividad social, para facilitar acceso al cine y oportunidades culturales a la comunidad de Lebu. Entonces, se realizaban funciones en la Caverna Benavides, un espacio natural maravilloso pero que representaba un gran reto. Jamás imaginamos el alcance que tendría.

¿Fue difícil?

Sí. Mucho. Ese arranque fue muy difícil. Y es que, ¿cómo creer

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 ENTREVISTA 29

en la idea de un festival que se llevaría a cabo en una comuna donde no había salas de cine? A muchos les parecía descabellado. Además ¿dentro de una caverna y sin energía eléctrica? Parecía una locura.

¿Cómo hicieron para convencer a los encargados de liberar permisos, a los patrocinadores, etcétera?

Debíamos explicar desde nuestro propio convencimiento: el de combinar cine, público, un sitio de identidad local y el deseo de inyectar pasión por la expresión audiovisual. ¡Nunca se había realizado una actividad igual!

Difícil labor, sobre todo, precisamente, por tratarse de algo nuevo en ese momento.

Tuvimos que ser creativos para enfrentar las dificultades de organización y producción. A más de dos décadas después, nos sentimos orgullosos por la infinidad de historias y amistades que dan a CINELEBU su gran fuerza, proyección y posicionamiento.

¿Cuál ha sido la clave?

De estos 23 años de intensa labor, nos queda claro que es muy importante creer en los sueños, trabajar y perseverar para que éstos se cumplan; enfocarse con seriedad, profesionalismo y rigor en la planificación.

Por algo, ahora, CINELEBU es el único Festival en Chile con nivel calificador de cortometrajes para los Premios Oscar.

Un honor y fuerte carga de responsabilidad. Como señalaste antes, desarrollamos intensa labor en industria con actividades como WIP (Work in Progress / Proyectos en Desarrollo) de cortometrajes, Laboratorios de proyectos, Master Class y el programa “Filma Bio Bio”, que consiste en grabar y post-producir cortometrajes que se estrenan durante el Festival.

Y, por si fuera poco, hasta se han ramificado.

En nuestra búsqueda y aporte al fomento, desarrollamos las “Réplicas”, que son extensiones del Festival en los centros culturales más importantes del país, tales como GAM, CCEM, Museo “Violeta Parra” y Chile-Actores, entre otros.

¿Cuál ha sido la respuesta a nivel participación?

Cada año recibimos, desde 61 países, más de cinco mil cortometrajes para competencia.

Contamos con cuatro subsedes: Cuba, España, Argentina y Guatemala. En el área de formación creamos Escuela CINELEBU, con talleres para niños de 6 a 12 años; “Corto, escuela, acción”, para estudiantes de 12 a 18 y “Mujeres CINELEBU”, con el afán de aportar a la igualdad y equidad de género.

Este año incorporamos taller de animación para personas de la tercera edad, el cual ha sido todo un éxito no sólo como generador de experiencia sino, también, como una ventana para que ese sector exponga su visión del entorno, sus inquietudes y necesidades.

Vamos con los logros más recientes. Acabamos de vivir la edición 2023 del Festival, la cual significó el regreso a la presencialidad, luego de experiencias online e híbridas durante la pandemia.

Ha sido una semana de emociones muy fuertes, tanto por eso

como porque éste, que es el principal evento de la Provincia de Arauco, ha coincidido con los incendios forestales que han tenido en jaque la zona y generado un estado complejo, tanto en lo anímico como en lo operativo, para todos.

¿Tuvieron críticas por eso? Es decir, por realizar el evento en tiempos difíciles.

Tuvimos que pensarlo mucho y muy a fondo. Siempre hay opiniones encontradas.

Sin embargo, hay que tener presente que los Festivales de Cine no son mero entretenimiento, sino focos importantes de función social.

Exacto. Los Festivales de cine no sólo son entretenimiento, lo cual, por sí, es necesario y cumple como una importante ventana de catarsis. También ofrecen formación, espacios de discusión y oportunidades de difusión e internacionalización de las sedes. De igual forma, debemos cumplir la tarea de visibilizar problemáticas de los distintos grupos sociales.

Esto me recuerda el cortometraje “Hospital Esperanza”, que se estrenó el día de la inauguración.

Un trabajo que conmovió a todos los que asistieron y a quienes nos siguieron por la transmisión en línea.

Fue el cortometraje que realizaron los adultos mayores de Lebu, participantes del taller de animación con la técnica de Stop-Motion. En él, mostraron su punto de vista y la forma en que les afectan los problemas de salud pública en la zona.

En apenas unos minutos plantean el contexto, se centran en una situación compartida y exponen consecuencias, a veces fatales, de algo que debería preocuparnos y ocuparnos todo el tiempo en todas partes. Es un tópico que debe atenderse a nivel mundial.

Bien por eso, querida Claudia. Además de exponer situaciones como esa, también promueven nuevos

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 ENTREVISTA 30
Claudia Pino en entrevista. Claudia Pino en CINELEBU.
“Iniciamos en 1999 como una actividad social, para facilitar acceso al cine y oportunidades culturales a la comunidad de Lebu”

talentos, a la vez que reconocen a figuras ya establecidas en el terreno audiovisual.

Así es. Este año entregamos el Trofeo CINELEBU por trayectoria a la telentosa actriz de teatro, televisión y cine Silvia Novak.

También reconocimos a Daniel Muñoz, un gran actor, músico, cantante y performer, que, junto a su grupo musical “Los Marujos”, fue el encargado de la parte musical de nuestra apertura.

Retomando las funciones del Festival, es oportuno señalar el gran esfuerzo que se invierte en armar grupos de Jurados especialistas en cada una de las categorías a evaluar.

Así debe ser, porque esa es la mejor manera de corresponder a la confianza de quienes se acercan e inscriben a nuestro Festival. Son muchas las tareas que recaen sobre los jurados de estos eventos que, sin duda, son fiestas que honran al cine. Por eso, nuestra selección es, siempre, muy cuidadosa.

Cada Festival tiene su propia personalidad.

Cada edición es distinta a la anterior. Con mayor razón, si hablamos de un Festival con respecto a otro. Los Festivales de cine son, sin duda y de acuerdo con el perfil, escaparates necesarios para que los nuevos talentos consigan ser expuestos y vistos; para que los cineastas ya establecidos refuercen sus redes de trabajo y para que los consagrados presenten sus nuevas obras.

Respecto al público, tenemos que éste encuentra ventanas que le permiten conectar con propuestas a las que, de otro modo, tendría dificultad de acceso.

Aquí, independientemente del objetivo de las películas, es decir, sean comerciales o de arte/autor; sean ficción o documental, se dan los espacios adecuados para conectar con el subgrupo de público compatible con las propuestas, así como con críticos, programadores, investigadores y docentes.

Mención aparte, los proyectos que difícilmente encuentran espacio en las corridas de exhibición regular.

Ese es un punto interesante, especialmente si hablamos de cortometrajes. Aquí encuentran los escaparates que necesitan para llegar al público y, también, de quienes, eventualmente, podrían determinar el tendido de más y mejores caminos para los realizadores.

Con todo esto, todavía son muchos los que piensan que organizar y/o ser jurado de un Festival de Cine es cosa fácil.

No falta quienes creen que es sólo sentarse a ver películas y disfrutar. Y bueno, en parte tienen razón, pero el tema no para ahí. Hay mucho trabajo de mesa y de campo antes de llegar a ese momento. También hay mucho por hacer después de la ceremonia de cierre. Podría decirte que para cuando estamos clausurando una edición, ya estamos pensando en la que viene. Esto no para. No debe parar.

Respecto a los miembros del jurado, todos tienen la enorme responsabilidad de concentrarse en las variables que distinguen a cada categoría (grupo de películas con características compartidas en fondo y/o en forma) y los criterios para su perfilado. A partir de ahí, analizar (si es posible, ver al menos unas dos o tres veces cada una, lo cual se facilita mucho con las nuevas opciones de visionado desde plataformas con acceso privadocontrolado) para atender todos sus componentes en la trama

o planteamiento y en la manera en que ésta se cuenta a través de imágenes y sonidos, a fin de hacer una evaluación enfocada a sus valores de narrativa y producción y no en la víscera y/o mero gusto personal.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 31 ENTREVISTA 25
Claudia Pino con Edui Tijerina Chapa. Nueva imagen del Festival Internacional de Cine de Lebu.
“De 23 años de intensa labor, nos queda claro que es muy importante creer en los sueños, trabajar y perseverar para que éstos se cumplan”

A propósito, el gusto personal es importante, pero no debe ser determinante. ¿O no es así?

Es cierto que el gusto personal es importante, pero no debe ser determinante, ya que -a veces- el conecte del jurado con la situación planteada, el tema o, incluso, la procedencia de cada trabajo, pueden influir. El asunto es que no exista esa influencia o, al menos, disminuya al máximo, para ser justo en la decisión y tener argumentos al momento de deliberar con los demás compañeros, a fin de fundamentar -con retroalimentación- ante los interesados.

Personalmente, estos son los principios que suelo aplicar cada vez que me invitan a participar como parte del grupo que tendrá a su cargo la selección de los ganadores de algún Festival.

Eso es algo que, como organizadora de Festival, se agradece profundamente. No se trata de que las películas gusten o no a los “evaluadores”, sino que sean de verdadera calidad en manufactura, narrativa y potencial de conexión intelectual y emocional con el espectador, lo cual, muchas veces, hace que la tarea sea, además de absorbente y difícil, todo un tema de posible conflicto con los participantes y/o seguidores. Un conflicto que debe enfrentarse con argumentos cimentados en el análisis a conciencia y en el diálogo serio y moderado pasta llegar al consenso.

Hay películas muy buenas que pueden no gustar y películas muy malas que pueden ganar adeptos casi en automático.

Al final del día, lo ideal es el punto medio: Buenas películas que dejen huella en quienes las ven.

¿Qué más ofrece el Festival Internacional de Cine de Lebu, en cada una de sus ediciones?

Sesiones de Master Class (Clases Magistrales), se tienden redes de colaboración, negociaciones para apoyos de producción, distribución o exhibición; proyecciones gratuitas tanto en teatros y auditorios como en zonas abiertas (plazas, lagos), talleres de animación, de doblaje, conversatorios con cineastas y experiencias de Realidad Virtual. Es un Festival multidisciplinario, con estrategias de acercamiento al cine en todas sus facetas.

¿Algo que quieras agregar para nuestros lectores?

CINELEBU nació como un sueño y seguiremos soñando tras nuevas realidades.

Les invito a ver cine. Mucho cine. Sea en festivales, en salas, en streaming, en descarga o renta. Donde sea. Pero abran la v oportunidad de conocer todo tipo de propuestas (géneros) y, si se puede, de distintos países, ya que los temas, ritmos, abordajes y demás, reflejan -por mucho- la esencia y contexto del lugar de procedencia.

¿Nos vemos en CINELEBU 2024?

¡Que así sea!

Contacto

Claudia Pino Saravia / Festival Internacional de Cine de Lebu

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 32 ENTREVISTA
FICIL 2023 ofreció un Taller de animación en Stop Motion para niños y adultos mayores. La gran clausura del FICIL 2023 fue en el Teatro Bio de la ciudad de Concepción.
“La cinematografía chilena ha logrado grandes éxitos internacionales”
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 33

Fotos: Internet

Fotógrafas haciendo historia

Pero, ¿cuál ha sido el papel que han jugado las mujeres en la historia de la fotografía?

Ana Atkins (1799-1871) es conocida como la primera mujer fotógrafa de la historia. Aun siendo botánica, se hizo famosa por incluir en sus libros, fotografías de las plantas que investigaba, convirtiéndose estos en auténticas guías científicas.

Al hablar de arte, generalmente se nos vienen a la mente nombres masculinos. De alguna forma, el rol de la mujer tanto en la historia del arte como en la fotografía ha sido el de una protagonista pasiva, reduciéndose su papel durante mucho tiempo al de musa inspiradora o al de objeto a retratar.

Sin embargo, a finales del siglo XIX, la fotografía logró convertirse en una de las primeras y pocas actividades creativas, en donde la mujer comenzó a participar de una manera más activa.

Dorothea Lange (1895-1965) fue llamada la retratista de la Depresión Americana. Una artista que logró la fama internacional, al mostrar al mundo la realidad que se estaba viviendo en su país, convirtiéndose así en una famosa fotoperiodista. En 1941 recibió el premio a la excelencia fotográfica y fue la primera mujer que expuso de manera individual en el MoMA.

Dora Maar (1907-1997) nació en París, pero debido al trabajo de su padre, vivió en Argentina. Mujer inteligente, elegante y callada. Además de la fotografía se

dedicó a la pintura. Amiga de Cartier-Bresson antes de que este se convirtiera en uno de los más importantes fotógrafos de la historia. Dora se hizo famosa por ser la musa de Pablo Picasso, con quien mantuvo una relación tormentosa. Pero ella fue mucho más que eso, tuvo un camino propio como fotógrafa en el surrealismo francés. Sus obras eran extravagantes, originales y rigurosamente trabajadas, mostrando mundos de ensueño, ambiguos y críticos. En 1945 después que Picasso terminara su relación, Dora fue ingresada a un hospital psiquiátrico.

Diane Arbus (1923-1971) fue originaria de Nueva York y pasó a la historia de la fotografía por abandonar pasarelas, portadas de revistas y estudios fotográficos de famosos para visibilizar a los olvidados, los marginados, los rechazados y los que eran juzgados por su falta de belleza; a quienes retrató haciéndolos ver dignos y con una gran carga emocional. Fue la primera en usar el flash como luz de relleno. A sus

¿Cuál ha sido el papel que han jugado las mujeres en la historia de la fotografía?
A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 34 FOTOGRAFÍA
Por: Gabriela Arenas

48 años se suicidó, después de una depresión. El filme Retrato de una Pasión de Steven Shainberg, está basada en su biografía.

Tina Modotti (1896-1942) nació en Italia, pero emigró a los Estados Unidos, trabajando ahí en una fábrica de textiles. Inició su carrera en las artes como actriz, pero después de algunos años conoció a Edwar Weston, fotógrafo para el cual modeló y con quien descubrió el gusto por la fotografía. Años más tarde los dos se trasladaron a la Ciudad de México en donde montaron un estudio fotográfico. Fue amiga de Rivera, Orozco y de varios otros intelectuales, artistas y políticos de su época. Fue también pionera del fotoperiodismo critico en México, reflejando en sus imágenes el compromiso ideológico que sentía hacia los grupos socialmente vulnerables. Su trabajo ayudó a visibilizar a las mujeres fotógrafas, en una época en que no eran tomadas en cuenta.

Lola Álvarez Bravo (1907-1993) nació en Lagos de Moreno, pero a los pocos años se trasladó a vivir a la Ciudad de México. En 1924 se casó con Manuel Álvarez Bravo y aunque se divorciaron años más tarde, ella conservaría su apellido. Su carrera como fotógrafa inició en 1930 colaborando en la revista El Maestro Rural, que editó la SEP. Trabajó como reportera gráfica, fotógrafa comercial y como retratista y artista plástica. Experimentó con fotomontaje, enfocándose principalmente en retratar la vida de las calles de la Ciudad de México. Fue considerada la primera fotógrafa mexicana.

Sin duda la historia de la mujer en la fotografía, es una historia que avanza día a día y que afortunadamente, aún tiene un buen camino por recorrer.

gabyarenas1@gmail.com

35 A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 FOTOGRAFÍA

Festeja CONARTE el Día Internacional de la Lengua Materna

Bajo la premisa de que las lenguas y el plurilingüismo fomentan la inclusión, el pasado 21 de febrero, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León | CONARTE se unió a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2023, mediante una campaña audiovisual que, a través de las plataformas virtuales de CONARTE, busca difundir y sensibilizar a las nuevas generaciones respecto al tema.

Las producciones retratan historias de diferentes personas, artistas, promotoras sociales, artesanas y músicos que han llegado al estado de Nuevo León, a residir en él resaltando su herencia cultural y enriqueciendo las formas de expresión en su multiplicidad.

“Lo que hemos estado haciendo este año es un proyecto en video de anécdotas que tienen que ver con vivencias de integrantes de la comunidades indígenas y extranjeras en nuestra ciudad”, manifestó Nelson Castillo, Coordinador de Proyectos Comunitarios del Museo Estatal de Culturas Populares | CONARTE.

“Tenemos los testimonios del acor-

deonista norteño de origen holandés Dwayne Verheyden; del pintor haitiano Abel Alvince Ducatel; de Mayela Marcos, primera bailarina mexicana del Ballet Bolshoi y de las promotoras sociales Fernanda López de la comunidad Nahua y Rebeca Cervantes de la comunidad Mixteca”, explicó Castillo.

Además, se contó con la participación del escritor Víctor Barrera Enderle, que

habla de las diferencias entre lenguaje, lengua y habla, y cómo esta última, al ser parte de una lengua materna nos hace ser parte de una comunidad. En nuestro caso, compartió el académico, el ‘español norestense’ nos hace ser reconocidos como norteños.

Conoce todas estas historias de vida a través de las redes sociales @ conartenl

Redacción ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 36 CONARTE
Conarte
Por:
Foto: Cortesía
CONARTE resalta la importancia de la diversidad cultural y lingüística para el intercambio cultural entre nuestras comunidades con el compromiso de preservar y evolucionar las lenguas maternas
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 37

Fotos: Especial

¿Cómo suenan algunos problemas de AL en los oídos de los japoneses?

Agua, salud, trabajo, igualdad de género…los temas “le suenan” a los estudiantes japoneses que leen noticias del mundo hispano para sus clases. A otro “le suenan” por sus investigaciones sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Y, finalmente, al ritmo de tambores caribeños, son jarocho y arpas ecológicas, en Japón se confirma que estos temas “suenan” real y milagrosamente en la música de América Latina.

A miles de kilómetros de distancia, importantes centros culturales de Europa, el Instituto Cervantes de Tokio y varias universidades japo-nesas se han unido para conocer y dialogar con jóvenes de México, Paraguay, Chile y Colombia, que han enfrentado la pobreza y otros problemas sociales, a través de la música.

Como resultado de este diálogo se han producido cinco microdocumentales en los que estos jóvenes han descubierto varias sorpresas: un arpa paraguaya que, en vez cuerdas, suena con agua; una familia de descendientes japoneses que lucha por mantener el son jarocho y los instrumentos autóctonos en México; los cantos y tambores africanos que han ayudado a crecer a los niños de la costa colombiana, y el significado especial del concepto “música popular” en Valparaíso y Viña Del Mar, Chile.

De junio a diciembre de 2022 un grupo de alumnos de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS) investigó sobre diversas iniciativas en América Latina que demuestran cómo se puede hacer música de manera sustentable.

Destacan en ese sentido: el Jardín Kojima (México), la Escuela Popular de Artes y la Fundación Puerto Mestizo (Chile), la Orquesta H2O (Paraguay), y la Escuela Taller Tambores de Cabildo (Colombia).

LOS JÓVENES JAPONESES Y SU APROXIMACIÓN A LA MÚSICA LATINA

Después de Pedro Infante, Julieta Venegas, Camilo y el Festival de Viña del Mar…

Por: Carolina Imori y Haruka Koiso, con Silvia Lidia González (profesora) Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS), Japón.

¿Qué fue lo que acercó a estos estudiantes japoneses a tan especiales iniciativas musicales en América Latina? El proyecto “En clave de docs: microdocumentales”, apoyado por instituciones culturales de tres países de la Unión Europea: Alemania, Italia y España, que

canaliza y coordina el proyecto a través del Instituto Cervantes. Javier Fernández, gestor cultural de este centro, fue un gran promotor de la idea, junto al guionista español Álvaro GonzálezAller, cuya experiencia fue clave para guiar y acompañar a los estudiantes en la producción audiovisual.

Junto a ellos, también participan las embajadas en Japón de varios países latinoamericanos: Paraguay, México, Colombia y Chile. En la parte académica se sumó el profesor Gregory Zambrano, de la Universidad de Tokio, junto a algunos exalumnos de esta institución, convertidos ahora en importantes promotores de la música latinoamericana.

El proyecto se llevó a cabo entre junio y diciembre de 2022, con la participación principal de alumnos y profesores de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS).

Como especialista en subtitulación

audiovisual, la profesora Miki Watanabe también colaboró en esta parte con los participantes, que fueron principalmente estudiantes de seminarios de investigación, como los que están a cargo de los profesores Silvia Lidia González y Seiichi Aoto, en KUIS.

El profesor Aoto, jefe del Departamento de Español y Portugués en el área de Iberoamérica, manifestó su gusto por ritmos populares de Latinoamérica, como la salsa y la música pop, pero reconoció que con este proyecto se abrían oportunidades especiales para que los estudiantes pudieran conocer otras interesantes variedades artísticas. “Si yo fuera estudiante, estaría encantado de participar en un proyecto así”.

Algunos de los participantes corroboran esta idea y su propio interés y gustos musicales. Akemi Suhara, estudiante de inglés y español, considera que la música es una terapia que le ha ayudado en momentos difíciles y le gustó el propósito: “Me atrajo mucho esta idea de participar en un proyecto para una buena causa que es conectarnos con personas de Latinoamérica a través de la música”.

La singularidad del proyecto atrajo a Alexsandra Martínez, estudiante de lengua española, que describía así sus tareas: “Prácticamente entrevistamos a gente que toca música, aun en situaciones de pobreza, para que sus voces sean escuchadas por el mundo”.

Estas jóvenes ya tenían noción y gusto por artistas populares del mundo hispano como Camilo y Julieta Venegas. Sin embargo, sorprende encontrar a Kion Narahara, un japonés de 20 años

A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 38 CULTURA
¿Cómo unos jóvenes japoneses que ven películas de Pedro Infante, cantan con Camilo, Julieta Venegas y saben del festival de Viña del Mar encontraron otra forma de música popular en el mundo hispano?

que mediante el proyecto reavivó sus pasiones sobre la cultura popular Latinoamericana, especialmente el cine de oro mexicano y artistas como Pedro Infante. Tras presentarse al proyecto con un sombrero y una muñeca típica, este joven japonés no dudó en entonar con aires jarochos aquella copla de Balajú, que se fue la guerra: “Ariles y más ariles, ariles del carrizal, me picaron las abejas, pero me comí el panal”. Narahara asegura que, a través de este proyecto, siente curiosidad por utilizar el poder de la música para preservar las tradiciones.

TAMBORES DE CABILDO: EL RITMO DE LA ESPERANZA

Por: Marina Hoshiai, con Silvia Lidia González (profesora) Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS), Japón.

Cartagena de Indias es un famoso puerto que inspiró al Premio Nobel Gabriel García Márquez. Igual que él lo hizo en la Literatura, actores como Robert de Niro, Michael Douglas y muchos más han recorrido en sus películas las encantadoras calles coloniales de esta ciudad colombiana, llena de colores, flores y música. Es el gran atractivo turístico en el país, pero… ¿qué hay detrás de esa fama?

Las comunidades más pobres de Cartagena han encontrado una forma de enfrentar sus problemas sociales, rescatar los sueños de los niños y jóvenes, al mismo tiempo que luchan por mantener una tradición viva: los tambores y la música africana.

¿Qué nos heredaron nuestros ancestros y qué podemos heredar a nuestros niños? Esa pregunta de muchos pobladores de La Boquilla ha encontrado respuesta en la Escuela Taller Tambores de Cabildo. En esta comunidad, habitada casi en su totalidad por afrodescendientes, los tambores se han convertido en el centro de un proyecto musical, pero también político, económico y social

EL TOQUE SOCIAL DE LOS TAMBORES

Rafael Ramos Caraballo es el fundador de esta escuela. Con una larga trayectoria que lo llevó por el mundo acompañando a la famosa Totó La Momposina o poniendo la fuerza de los tambores en variadas producciones, este músico ha logrado consolidar un espacio de desarrollo para los habitantes de La Boquilla.

Muchos alumnos de la escuela que

fundó el maestro Ramos tienen alrededor de 15 años y a esa edad ya entienden los alcances de este proyecto. ¿Cuáles son los ejes en los que trabaja la Escuela Taller Tambores de Cabildo?

En una entrevista especial, Ramos Caraballo explica en detalle que el primer eje es el fortalecimiento de la identidad. Esto se logra rescatando las manifestaciones culturales propias. Por ejemplo: la música del tambor, el ritmo bullerengue, la forma de bailar y de cantar, la cocina tradicional, las actividades de la pesca e incluso la variante dialectal…las formas en que se expresa la gente de esta región.

Además de encontrar su identidad como “boquilleros”, los participantes pueden descubrir su propio carácter. Brenda Orozco canta y toca tambores. Al referirse a su propia experiencia comenta que la escuela cambió su vida. Antes era una niña introvertida, pero gracias a la música ahora puede expresar fácilmente sus emociones.

El segundo eje de esta escuela se relaciona con el contexto político y organización social. Ramos agrega que los integrantes aprenden a organizarse como comunidad, al elegir nuevos líderes que forman parte de un consejo comunitario, de acuerdo con la Ley 70 de Colombia, que respeta el territorio étnico.

El tercer eje es crear oportunidades de inclusión productiva o emprendimiento. Según sus palabras, se trata de generar empleos o dinero para ayudar en la vida de los participantes. Esto, a partir del capital cultural. Es decir, que se pueden organizar talleres, producir y vender tambores, dar conciertos, preparar alimentos típicos, diseñar ves-

tuarios y así aportar recursos para la escuela.

Por último, el cuarto eje son la inclusión y la diversidad. El maestro Ramos dice que respetan los derechos de todos y se promueve la aceptación natural de hombres, mujeres y personas con diferentes capacidades.

GENTRIFICACIÓN: NUEVAS PALABRAS Y VIEJOS PROBLEMAS

Como una alternativa en una comunidad donde faltan oportunidades para la educación, esta escuela taller se ha vuelto un espacio para alejar a los jóvenes de actos delictivos o entornos de inseguridad.

Los estudiantes también aprenden sobre los problemas de la comunidad y buscan en la playa a jóvenes en peligro de involucrarse en entornos negativos por falta de oportunidades. La meta es invitarlos a integrarse en las actividades que convoca esa iniciativa musical.

“El impacto de la escuela es rescatar a los niños para que no vayan por malos caminos”, comenta Hernando Ortega Villar, quien se define como un “pescador de toda la vida”.

La pesca es precisamente el principal oficio de muchos pobladores como Ortega. Un gran atractivo para el turismo en Cartagena es la cultura: la música, los vestuarios, la gastronomía, los productos artesanales. La pesca es base para platillos famosos que salen de muchas casas de estas poblaciones.

Sin embargo, estos espacios están en peligro por la gentrificación. Esto quiere decir que la construcción de edi-

ficios turísticos como hoteles o apartamentos pone en peligro los territorios y actividades de los residentes originales.

Como resultado de lo sembrado en la conciencia y el gusto musical de estas comunidades, algunos de los integrantes de la Escuela han pasado a ser maestros, junto a Rafael Ramos. Incluso han acompañado a la llamada reina de Bullerengue, Petrona Martínez, reconocida con un Grammy latino al mejor álbum folklórico en 2021.

En el diálogo con integrantes de la Escuela Taller Tambores de Cabildo, los jóvenes japoneses se han sorprendido por la madurez y conciencia social de sus pares, así como la combinación de esa conciencia y actividades sociales, con las voces, el ritmo y la alegría de la música, al ritmo del tambor.

EL AGUA, LOS ANIMALES, LOS ÁRBOLES… LOS INSTRUMENTOS Y LA VOZ DE LA NATURALEZA

Por: Marina Hoshiai, con Silvia Lidia González (profesora) Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS), Japón.

¿Dar voz al agua? ¿Sacar música de los árboles o los animales? En Japón esas preguntas parecen alejadas del ámbito estricto del aprendizaje musical. Sin embargo, los proyectos latinoamericanos descritos por estos jóvenes llevan a respuestas sorprendentes.

INGENIO Y CONCIENCIA EN UN INVENTO SINGULAR: EL

ARPA DE AGUA

Entre las estudiantes que han dialogado

39 A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 CULTURA

con los integrantes de la Orquesta H2O de Paraguay, Saki Shiraki reconoce la sorpresa de haber descubierto un singular invento de esta agrupación: un arpa de agua.

El ingenio del arquitecto Fernando (Amberé) Feliciangeli, le dio voz al agua por una técnica nueva, logrando crear un arpa que, en vez de cuerdas, suena con chorros de agua. Alexandra Britos es la arpista que tiene el privilegio de tocar tan original instrumento, que reúne dos grandes recursos del país sudamericano: el arpa y el agua. Paraguay, junto a Brasil, Argentina y Paraguay tienen, en el Acuífero Guaraní, la tercera reserva más grande de agua dulce del mundo.

Pero aún hay mucho por hacer para que el agua llegue a gran parte de la población. Es un recurso vital que tenemos que cuidar. Así, el mensaje “escuchemos al agua” mueve a estos jóvenes paraguayos a seguir al director William Aguayo, tocando instrumentos como un violín fabricado a partir de botes de plástico, una flauta de partes de una tubería, y un bajo armado con la tapa de un sanitario.

“Nuestra forma de llamar la atención es con alegría”, expresa Lilian Molina, encargada de proyectos de la Orquesta H20, que por su misión ha sido reconocida por la UNESCO como “artistas para la paz”.

LOS CUEROS DEL TAMBOR Y LA QUIJADA DE BURRO

Además del sonido del agua, los estudiantes japoneses que hicieron estos microdocumentales, pudieron entender cómo se fabrican los tambores de los ritmos afroamericanos, gracias a las explicaciones de los mismos jóvenes integrantes de la Escuela Taller Tambores de Cabildo.

Para quienes practican el típico tambor taiko (o Wadaiko) en Japón, es interesante saber que al otro lado del mundo unos jóvenes mantienen las tradiciones, no solamente interpretando estos ritmos, sino fabricando sus propios instrumentos. Niños y jóvenes de La Boquilla, en Cartagena, han aprendido a aprovechar árboles cortados y ahuecados, que se tapan con cuero de chivo, amarrado con bejuco o fique natural. Aunque no se ve todo el proceso, la alegría y la fuerza de estos jóvenes se puede constatar en el microdocumental “El ritmo de la esperanza”.

Por otra parte, al hablar de los ritmos tradicionales de México, es común

encontrar referencia al son jarocho, del estado de Veracruz. En diversos espacios, como el “Jardín Kojima”, un grupo de entusiastas maestros y promotores han compartido por varios años con niños y jóvenes la alegría de los fandangos, del zapateado, los cantos y la ejecución de instrumentos típicos como la jarana, pandero y la quijada de burro.

Este instrumento de percusión (llamado a veces charrasca) se conoce desde tiempos antiguos en los ritmos de origen africano que se ejecutan en Perú, en el candomblé sudamericano y en otras regiones de México.

Para escuchar cómo suena la quijada, y cómo se intenta mantener la tradición del son jarocho, se puede ver el microdocumental titulado “El son del jardín mágico”. Estos instrumentos sencillos o ingeniosos llevan en su sonido un importante mensaje sobre el cuidado de la naturaleza y la conservación de las tradiciones culturales.

¿CÓMO VER LOS MICRODOCS?

Aquí se puede encontrar una breve descripción de cada tema, y los enlaces al Canal de YouTube del Instituto Cervantes de Tokio.

JARDÍN KOJIMA, EL SON DEL JARDÍN MÁGICO

Cuando Yasuo Kojima llegó desde Japón a Veracruz hace más de 100 años, no imaginaba que la pesca, la comida y la música de la región llegarían a ser el centro vital de su familia. Sus descendientes han luchado hasta ahora desde el Jardín Kojima para mantener y enriquecer las tradiciones culturales, especialmente de algo tan mexicano, tan veracruzano, como el son jarocho.

https://www.youtube.com/watch?v =7SyrBfJqg2U&list=PLQq848rEePq7n 6xNZWU6Feg8hzzHBBAm-&index=1

LA ESCUELA POPULAR DE ARTES DE CHILE CRESCENDO

Viña del Mar es el escenario que el mundo asocia con un gran festival de música popular. Pero más allá de esas luces y reflectores, en los barrios de esta ciudad costera en Chile, niños y jóvenes han aprendido a acercarse a otro concepto de música popular. Aquí los podemos ver en la Escuela Popular de Artes (EPA) de Chile.

https://www.youtube.com/watch?v =kQh3LdA31cU&list=PLQq848rEePq7 n6xNZWU6Feg8hzzHBBAm-&index=2

ORQUESTA H2O LA VOZ DEL AGUA

¿Problemas con el agua? El mundo entero enfrenta el reto de garantizar el vital líquido. Paraguay, con una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, le ha dado voz a este recurso, a través de la Orquesta H2O. Además de hacer música con tuberías, caños y botes de agua, han creado un invento maravilloso: un arpa de agua. ¿Cómo suena? En este microdocumental se puede ver y escuchar.

https://www.youtube.com/watch?v =NbH1YgBr4hE&list=PLQq848rEePq7 n6xNZWU6Feg8hzzHBBAm-&index=3

ESCUELA TALLER TAMBORES DE CABILDO EL RITMO DE LA ESPERANZA

La Escuela Taller Tambores de Cabildo, en Cartagena, Colombia, ha despertado gran interés entre los alumnos japoneses, por las habilidades musicales, las labores sociales y la conciencia política que tienen los niños y jóvenes que participan en esta iniciativa. Además del diálogo de Japón con Europa y América Latina, través de los Tambores de Cabildo los estudiantes han conocido también una manifestación viva de la herencia africana en el mundo hispano.

https://www.youtube.com/watch?v =Uk8ivGzijQI&list=PLQq848rEePq7n6 xNZWU6Feg8hzzHBBAm-&index=4

FUNDACIÓN PUERTO MESTIZO LA MÚSICA DE LOS CERROS

Poetas, músicos y artistas de diversos géneros, han llegado a Chile por el puerto de Valparaíso. Ese camino cuesta arriba para llegar a las montañas, junto al mar, es también un reto para los habitantes de la región que quieren hacer música, aún con pocos recursos. Sus voces se escuchan en este microdocumental.

A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 CULTURA 40

Foto: Cortesía POSTA

Nicolaita emprende “Arte Muk”, tejidos a mano de nudos decorativos

Su talento y paciencia llevó a Rossy Quiroz a emprender su negocio de tejidos a mano con hilos de macramé e hilaza de algodón

Los tejidos que elabora la joven que habita en el municipio de San Nicolás son en llaveros, atrapa sueños, tapices, bolsas de yute, bolsas de tote, hasta prendas de ropa.

“Empecé con cosas pequeñas, llaveros, y después como atrapa sueños, tapices de hasta dos metros. Este año empecé a comprar bolsas de yute y les elaboro el tejido y han sido un éxito, al igual que tote bags. También mini maceteros para espejo retrovisor, tejido para sombreros de playa y más” - Rossy Quiroz (Emprendedora)

“Arte Muk” es el nombre de su negocio, el cual fue bautizado de esta manera debido a que “Muk” significa “nudo” en maya.

Si bien dijo que ella aprendió sola la técnica del macramé, la cual consiste en hacer tejidos con nudos decorativos, con el paso de los meses fue mejorando.

“No me metí a cursos aprendí todo de forma autodidacta y veía videos, libros en internet y empecé a practicar, hasta que me salía, volvía a intentar”, explicó.

En medio de la pandemia del Covid19 que inició en 2020, Rossy dijo que aprovechó para emprender su negocio de tejidos.

Y es que agregó que dicha técnica la ayudó a calmar la ansiedad y estrés del encierro.

“A mí me ayudó mucho a quitarme la ansiedad por el encierro, estrés y hacia que mi mente no estuviera pensando en cosas malas”, dijo.

La diseñadora de profesión alentó a las mujeres que quieren emprender su negocio a que se atrevan y sean tenaces.

“Yo creo que lo importante es empezar y ser muy terca. Sí te gusta, emprende y sé tenaz en lo que te propongas”, aconsejó.

Pese a que la pandemia del COVID-19 fue complicada, Rosy Quiroz aprovechó el tiempo para emprender su negocio de tejidos a mano en distintos artículos
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 41 CULTURA

Un estudio llamado “El impacto del K-Pop en la

Por:

Karla Omosigho - POSTA

Foto: Cortesía POSTA

Ídolos del K-Pop: cantan y suben la economía surcoreana

Luego que el grupo Blackpink anunciara su gira de ‘Born Pink World Tour México’, es casi un hecho que las fanáticas de la girl band harán todo lo posible para obtener los boletos para dicho concierto.

Aunque aún no se dan a conocer de forma oficial los precios de las entradas, se ha difundido por redes sociales que aparentemente los costos oscilan entre los mil 500 pesos hasta los más de 36,600 pesos.

La industria del K-Pop ha ido tomando fuerza desde los años 90 y no solo en los países coreanos, sino también en todo el mundo en especial América Latina.

Pero, ¿alguna vez pensaste el gran

impacto económico que tiene la industria del K-Pop en su país?

Un estudio llamado ‘El Impacto del K-Pop en la Economía Surcoreana’ reveló que en el 2020 el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo informó que las exportaciones de productos relacionados al K-Pop dejó una derrama económica de 10, 900 millones de dólares.

También informó que las disqueras

que producen a las estrellas del K-Pop llegaron a reportar ingresos anuales de hasta 1,500 millones de dólares.

Mientras que el Sistema de Estadísticas Económicas del Banco de Corea anunció que el total de las transacciones de Corea del Sur para la música y el entretenimiento logró 114.7 millones de dólares en el primer trimestre del 2019, esto debido a diversas razones y una de ellas fue el éxito mundial de la boy band BTS.

¿CÓMO NACIÓ EL K-POP?

Fue en la década de los 90’s cuando el gobierno de Corea del Sur promulgó una ley para promocionar la cultura que generó inversiones para realizar contenidos así como la promoción del cine, novelas y música.

Su estrategia principal fue imitar lo que hacía Estados Unidos con Hollywood y así posicionar su talento en el mundo.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 42 MÚSICA
Las bandas del K-Pop han demostrado que además de atraer a millones de seguridades, también generan millones de dólares
Economía Surcoreana” reveló que en el 2020 el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo informó que las exportaciones de productos relacionados al K-Pop dejó una derrama económica de 10,900 millones de dólares.

A la antigua

La tecnología sigue invadiendo nuestras vidas y nosotros tratando de seguirle el paso, porque estamos inmersos en esta realidad vertiginosa en la que ni siquiera nos detenemos a pensar en los beneficios o perjuicios que pueda traer consigo un nuevo aparato, casi siempre un smartphone o una computadora, pero también pueden ser electrodomésticos como los robots de cocina que actualmente están muy de moda.

Aunque veces, es bonito recordar las herramientas que usábamos antes, por ejemplo, las máquinas de escribir, que ahora son prácticamente piezas de museo. Tuve la oportunidad de asistir a una convocatoria especial: el pasado 14 de febrero en la Casa de la Cultura se instalaron cuatro escritorios públicos para retomar una actividad que era muy común el siglo pasado.

La gente solía acudir con un escribiente para que le redactara cartas, estas podían ser para el ser amado, el mejor amigo o algún familiar; entonces, estas cartas generalmente se guardaban y eran parte de la historia personal de quien las recibía y también de quien las enviaba.

Actualmente existe el correo electrónico, pero creo que no se puede comparar, porque la computadora es un artefacto multifuncional y un gran invento, si, indiscutiblemente, pero carece de esa calidez, de ese inigualable sonido que emitían cuando uno mecanografiaba, hasta recuerdo una frase muy del argot periodístico: “aporreando la Olivetti”.

Pues para que vean que no soy la única nostálgica, en ese evento organizado por Conarte, en el Día del Amor y la Amistad, asistieron cerca de 100 personas para que les redactaran una carta que luego podían personalizar con algún dibujo, ya que había otra mesa disponible con lápices de colores para quien quisiera decorar el papel.

Esto fue posible gracias a que Arnulfo Cadena, un coleccionista de máquinas de escribir, prestó algunas para llevar a cabo el proyecto “Cartas desde la estación”, al que sorpresivamente atrajo a muchas personas, entre ellos, jóvenes y niños, quienes se mostraron muy interesados en escribir una carta a la antigua.

El señor Cadena dice que tiene 37 máquinas de escribir que empezó a adquirir hace 15 años, de las cuales, llevó al evento, una Remington Letter Riter, de 1952 color verde olivo, y una Olympia sg3, entre otras.

Cuando empecé a trabajar en la Redacción de un

periódico, a mediados de los 80s, usé esas máquinas, y los reporteros teníamos que hacer una copia para dejarla al editor o editora, y para ello necesitábamos usar papel carbón, y por esa razón, casi siempre teníamos los dedos manchados de negro. Aunque es mucho más fácil escribir en la computadora, creo que las máquinas mecánicas tenían su encanto.

La prueba está que en pleno 2023, los jóvenes fueron seducidos por ellas y no se resistieron a

regalar una carta personalizada para su pareja sentimental o un ser querido, así que ojalá haya más actividades como esta, y si alguien puede conseguir una Olivetti en alguna tienda de antigüedades, podrá imaginar cómo los autores del siglo XX hacían música al estar escribiendo su novela, cuento o poemas.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 43 OPINIÓN
irma_idalia@hotmail.com
Foto: Especial Por: Irma Idalia Cerda

La auténtica rockstar del violín a nivel mundial, regresa a México

Con 20 años de trayectoria artística, más de un millón de escuchas en la plataforma spotify, ocho discos grabados, cientos de presentaciones a nivel mundial y premios como “La Mejor Instrumentista Femenina” por la afamada revista europea “La Heavy”, la violinista Judith Mateo regresa a nuestro país para dar a conocer su más reciente producción discográfica “Violinarte”, un material completamente original e inédito, el cual la sigue colocando como la música más auténtica, internacional y polifacética del mundo.

A lo largo de su andar, Judith ha tocado con su instrumento desde Vivaldi hasta U2, siempre con la firme idea de hacer buena música; música que toque los sentimientos de la gente, que traspase continentes y que sirva para seguirle diciendo al mundo que las mujeres dedicadas a la música están y que cada vez son más visibles o como ella asegura:

“Poner nuestras cualidades y capacidades para que el mundo entienda que las mujeres instrumentistas existimos, para decirle a los gobiernos que fomenten mucho más la cultura musical en los jóvenes, para que se sigan abriendo puertas y tirando muros.”

Por sobre todas las cosas, la artista española agradece a todos los que han hecho posible que su música se escuche. Sin embargo, sabe que falta mucho camino por explorar, tanto para ella, como para las nuevas generaciones de mujeres dedicadas a la música.

“En España cuesta el doble de trabajo destacar haciendo lo que yo hago y más allá de queja es una descripción del atraso cultural a nivel mundial, por eso lo considero una enorme responsabilidad. No obstante, yo sigo creando, como lo he hecho ahora con mi nueva producción Violinarte, en la que están puros temas inéditos”, y en la que vale destacar que participó la mexicana Cecilia Toussaint, ella interpretando el tema “El gran cielo”.

Con una personalidad abierta y muy educada en la música, Judith Mateo dejó en claro: “Yo no necesito drogarme para componer, soy una profesional que se apega al método, basado siempre en los sentimiento que al final es lo que me hace conectar con el público que me escucha”.

Judith además de ser la mejor instrumentista, considerada por colegas, medios de comunicación y público en general, es polifacética, pues también es conductora de televisión y escritora, de tal suerte que recientemente publicó su libro “101 canciones con las que te ligarías a cualquiera”, un material que en breve estará a la venta en nuestro país.

Será para finales de marzo, de este 2023, cuando llegue a nuestro país la rockstar del violín, para platicarle

de cerca a la gente, en una campaña de prensa y promoción lo que es su historia, su andar, su vida, su labor en pro de la defensa de los derechos para las mujeres.

“Me llena de felicidad hacer música, por supuesto presentársela al público, pero viajar a México me retumba el alma, los amo y ya quiero estar con ustedes”, concluyó Judith Mateo, quien vendrá acompañada de su compañero sentimental y comparsa musical, en varios temas, el cantante Chuse Joven.

Por: Redacción A RTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 44 MÚSICA Fotos: Especial
JUDITH MATEO
45 ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 MÚSICA

La OMS propone una nueva ruta contra el cáncer de mama

Una iniciativa mundial liderada por las Naciones Unidas para combatir el cáncer de mama podría salvar 2.5 millones de vidas de aquí a 2040.

Los tres pilares sobre los que se sustenta la iniciativa, para abordar las necesidades específicas de cada país y orientar a los gobiernos, son:

l La promoción de controles sanitarios para fomentar la detección precoz.

l El diagnóstico oportuno.

l El tratamiento con terapias eficaces.

Cada año se diagnostica cáncer de mama a más de 2,3 millones de mujeres, lo que lo convierte en el cáncer más frecuente en el mundo entre los adultos, indicó la OMS, con sede en esta ciudad suiza.

Un estudio de la Agencia Interna-

cional para la Investigación del Cáncer sugiere que, con un estimado de 4,4 millones de mujeres que murieron por esa causa en 2020, casi un millón de niños quedaron huérfanos, y 25 % a causa del cáncer de mama.

Aunque un número limitado de países de ingresos altos ha logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama en 40 % desde 1990, para las mujeres de los países más pobres uno de los principales retos es recibir un diagnóstico a tiempo.

“La supervivencia del cáncer de mama es de 50 % o menos en muchos países de ingresos bajos y medios”, dijo la médica de la oms bente mikkelsen, mientras que “la tasa es superior a 90 % para quienes pueden recibir la mejor atención en los países de ingresos altos”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, subrayó que “los países con sistemas sanitarios más débiles son los menos capaces de

gestionar la creciente carga del cáncer de mama”.

Esa tarea “supone una enorme carga para las personas, las familias, las comunidades, los sistemas de salud y las economías, por lo que debe ser una prioridad para los ministerios de Salud y los gobiernos de todo el mundo”, apuntó Tedros.

LA INICIATIVA PLANTEADA POR LA AGENCIA DE LA SALUD DE LA ONU PRETENDE REDUCIR LA MORTALIDAD POR ESTA ENFERMEDAD 2,5 % CADA AÑO.

Tedros dijo que “tenemos las herramientas y los conocimientos para prevenir el cáncer de mama y salvar vidas”.

La OMS “está apoyando a más de 70 países, en particular a los de ingresos bajos y medianos, para detectar antes el cáncer de mama,diagnosticarlo más rápidamente, tratarlo mejor y dar a todas

las personas con cáncer de mama la esperanza de un futuro sin cáncer”, aseguró.

Sin embargo, para 2040 se esperan más de tres millones de casos y un millón de muertes al año en todo el mundo. Aproximadamente 75% de esas muertes se producirán en países de ingresos bajos y medios.

América representó casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020, año en el que hubo más de 210 000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68 000 muertes.

De acuerdo con la OMS, si la iniciativa tiene éxito se evitarían casi 480,000 muertes por cáncer de mama solo en la región de las américas durante el período de 20 años.

Lee la nota original en IPS Noticias: https://ipsnoticias.net/2023/02/laoms-propone-nueva-hoja-de-rutasobre-el-cancer-de-mama/

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 46 SALUD
Por: Redacción DETONA Foto: Internet
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 PUBLICIDAD 47

Distinción y responsabilidad es el sentir de Víctor Barrera Enderle, recién nombrado director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU) de la UANL, pues desde muy joven siguió la mano del maestro Alfonso Reyes. Esa senda lo ha traído hoy en día a resguardar el patrimonio de El Regiomontano Universal: su biblioteca.

Barrera Enderle estudió la Licenciatura en Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Nuevo León y se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Chile. Se caracteriza por ser un buen lector y un mejor profesor de literatura, enfocado sobre todo en la crítica literaria, apoyada en el registro ensayístico de las diversas problemáticas de las humanidades.

Dirigió el Centro de Escritores de Nuevo León y actualmente es el director editorial de Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios, así como investigador de tiempo completo en el Sistema Nacional de Investigadores para la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. No obstante, se considera primeramente un usuario más de la CABU, según comentó en entrevista para Vida Universitaria.

¿Cuál es su sentir al ser nombrado director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria?

Primeramente, me siento muy contento y honrado. Es una gran distinción y una gran responsabilidad hacerse cargo del acervo de los libros de Alfonso Reyes, que son patrimonio nacional, incluso yo diría latinoamericano.

Reyes fue un gran humanista y escritor, pero también un gran lector que atesoró libros de diversas latitudes y los cuidó, amó, leyó y dialogó con ellos al grado de que construyó su casa junto a esa biblioteca que sus amigos llamaron Capilla Alfonsina.

¿Cuál es su deber para con esta biblioteca?

El deber es mantener esta biblioteca pública que se formó espontáneamente en la casa de Reyes, donde sus amigos y generaciones más jóvenes iban a visitarlo y se convirtió en un centro cultural. Eso también es esta biblioteca, universitaria, pública y centro cultural.

Barrera Enderle es el director más joven que ha tenido la CABU. ¿Es acaso este nombramiento la

Dirigirá Capilla Alfonsina experto en obra de Reyes

encarnación o materialización de aquel sueño de estudiante de literatura perteneciente a una ciudad con grandes problemáticas sociales?

Me considero un usuario de la Capilla; así fui, así soy y así seré. Yo me formé aquí como lector profesional cuando estudiaba letras. Aquí me pasaba las tardes leyendo en el acervo de Reyes libros que no se conseguían en ningún otro lado y me sentía cobijado por este espacio. Quiero que los jóvenes actuales sientan lo mismo, que es una biblioteca de puertas abiertas donde se vienen a formar como lectores, que es una de mi

visión, mantener y ampliar el espacio para el público lector.

Hay que continuar con lo que se ha hecho desde que estaba Minerva Margarita Villarreal, con la transformación estructural y simbólica de la Capilla; el trabajo de José Javier Villarreal, con quien vamos a trabajar muy de la mano desde la Secretaría de Extensión y Cultura.

La Capilla Alfonsina es el principal centro cultural de Ciudad Universitaria, y debemos ampliarlo, para que estudiantes de diversas facultades sepan que hay un espacio cultural abierto a diversas

manifestaciones.

El ensayista dará continuidad a los proyectos editoriales en torno a la obra de Reyes, así como a la vinculación con otras instancias para ofrecer actividades académicas, artísticas y culturales.

El perfil de Barrera Enderle es la reflexión y la crítica, por lo que el ensayo es el género que más ha trabajado en su obra de crítica literaria, de ahí que pondrá énfasis en este tipo de ejercicio literario debido al gran número de ensayistas críticos en México y América Latina que han dado las última generaciones de literatos.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAZO 2023 48 UANL
Víctor Barrera Enderle, doctor en literatura hispanoamericana, desea que los estudiantes de la UANL consideren a la Capilla Alfonsina como una biblioteca y espacio abiertos a diversas manifestaciones del arte
Por: Guillermo Jaramillo Foto: Cristian Cortez
49 PUBLICIDAD ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAZO 2023
ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MARZO 2023 50 PUBLICIDAD
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.