Crisis 2001 Argentina

Argentina es un país que a lo largo de su historia ha afrontado muchas crisis políticas y económicas, incluyendo varias dictaduras en el siglo XX.

Una vez el país regresó a la democracia a finales de los años 80, se vio envuelto en la difícil tarea de reconstruir la economía, proceso que no estuvo exento del malestar ciudadano. Sin embargo, finalmente la crisis alcanzó su punto de quiebra en el año 2001.

Recién comenzando el nuevo siglo, Argentina enfrentó una de sus mayores crisis, una cuyo detonante fue la restricción a la disposición de dinero (corralito).

¿Qué fue la crisis argentina de 2001?

Fueron los acontecimientos que tuvieron lugar en Argentina en diciembre de 2001, en los que se desató una crisis política, económica, institucional y social debido a la restricción de la libre disposición del dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro.

Es decir, la población no podía sacar su dinero de los bancos, medida que fue tomada por el gobierno con el objetivo de evitar la salida de dinero del sistema ante una ola de pánico bancario.

Esta decisión desencadenó en protestas por todo el país que llevaron a una terrible represión en la que murieron 39 manifestantes y a la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. Durante las siguientes semanas, continuó la tensión institucional, con el abandono de varios mandatarios.

¿Cuándo ocurrió la crisis argentina de 2001?

Este estallido social tuvo lugar entre el 18 y el 20 de diciembre del año 2001. El corralito causante del estallido tuvo lugar el 2 de diciembre del mismo año, tan solo unas semanas atrás.

Mural sobre la crisis argentina de diciembre de 2001
Mural en Buenos Aires en el que se refleja la crisis de diciembre de 2001 y el consiguiente cacerolazo de los ciudadanos.

Inmediatamente comenzaron las protestas y las huelgas que condujeron a la crisis. El clima de inestabilidad se mantuvo hasta el año 2002, cuando el PIB retomó su crecimiento.

Antecedentes de la crisis argentina de 2001

En 1983 fue restaurada la democracia en Argentina. El país había estado arrastrando problemas económicos desde la dictadura militar y la prioridad del nuevo gobierno de Raúl Alfonsín fue estabilizar la economía.

Para ello se pidieron varios préstamos que posteriormente el país no pudo pagar, lo que causó desconfianza en la divisa argentina y conllevó una hiperinflación para 1989.

Carlos Menem y Fernando de la Rúa
Carlos Menem con Fernando de la Rúa, su sucesor en la presidencia de Argentina. Imagen de Wikipedia.

La solución del presidente Carlos Menem fue la Ley de Convertibilidad del Austral, una medida que equiparó el valor de un peso argentino al de un dólar estadounidense y con la que el gobierno mantuvo una circulación de pesos similar a la de los dólares en reserva.

Argentina no fue capaz de pagar su deuda externa e incurrió en nuevos préstamos. Su actividad económica continuó decayendo y, al tomar el poder Fernando de la Rúa, la desconfianza en la divisa argentina, la falta de billetes y el temor ocasionado por la escasa circulación provocó el pánico financiero.

Causas de la crisis argentina de 2001

La principal causa fue la crisis económica que Argentina estaba viviendo desde años atrás. Esta ocasionó un malestar general entre la población, ya que la pobreza había aumentado y el poder adquisitivo era cada vez menor.

La causa final fue el corralito impuesto por el presidente Fernando de la Rúa, que llevó el malestar hasta una revuelta ciudadana que exigía su dimisión y el fin de la medida.

Sucesos de la crisis argentina de 2001

Con el malestar de la población acumulado y una precaria situación social, el gobierno implementó el corralito, recibiendo el rechazo de los ciudadanos.

Esta medida afectó principalmente a los trabajadores informales, es decir, aquellos que tenían un empleo precario que no contaba con la protección legal de las leyes laborales (desde vendedores ambulantes hasta trabajadoras de servicio doméstico, por poner tan sólo un par de ejemplos).

Su número casi se había duplicado en apenas unos años (alrededor del 45% de los trabajadores no registrados). Al sólo poder retirarse 250 pesos o dólares por semana, resultaba más complicado que recibieran sus emolumentos en efectivo.

Inmediatamente comenzaron las protestas, aunque estas fueron esporádicas en un principio y luego se multiplicaron. El 13 de diciembre, distintas centrales sindicales anunciaron una huelga general que fue acatada por los trabajadores y la ciudadanía en general.

Gente en supermercados durante la crisis argentina de 2001
La gente se agolpaba en los supermercados para pedir alimentos.

En muchos lugares del país comenzaron a producirse saqueos por parte de indigentes o personas desempleadas, pero la situación se puso tensa cuando aumentaron los robos y los ataques organizados por delincuentes a los grandes almacenes.

Esto hizo que siete personas murieran a manos de la policía o de comerciantes. Ante esta situación tan grave, el presidente habló a la nación la noche del 19 de diciembre, anunciando la suspensión de las garantías constitucionales y un estado de sitio.

Debido a ello, millones de personas comenzaron a protestar en todo el país, lo que se conoció como el cacerolazo (protesta donde los manifestantes hacen ruido con cacerolas u otros utensilios domésticos).

Las personas se acercaron a la Casa Rosada exigiendo la renuncia del presidente, recibiendo una gran represión al día siguiente en distintos puntos, especialmente en la Plaza de Mayo (donde se concentraron los manifestantes).

Argentinos manifestándose durante la crisis de 2001
Miles de argentinos pedían la dimisión de su presidente.

El abuso policial se transmitió en vivo por los distintos canales y, al final del día, unas 39 personas habían muerto en todo el país. El presidente De la Rúa, cada vez más rechazado, se vio en la obligación de renunciar al final del día, una escena simbólica en la que se retiró de la Casa Rosada en un helicóptero para evitar a los manifestantes.

Sin embargo, al no haber recibido una respuesta a su renuncia por parte de la Asamblea Legislativa, retomó sus funciones al día siguiente y levantó el estado de sitio.

Consecuencias de la crisis argentina de 2001

Finalmente fue aceptada la renuncia de Fernando de la Rúa, asumiendo el poder ejecutivo Ramón Puerta, presidente del Senado. El 23 de diciembre ocupó ese cargo Adolfo Rodríguez Saá, cuya primera medida fue suspender el pago de la deuda externa.

Los primeros días de 2002 fue derogada la Ley de Convertibilidad, poniendo fin a la conversión monetaria.  Los días de crisis dejaron una gran cantidad de fallecidos que demostró el abuso policial en el país.

Muchos responsables fueron condenados, investigaciones que continúan hasta el día de hoy. Esta crisis fue una de las causas del auge de Néstor Kirchner como futuro presidente y, por tanto, del regreso del peronismo al poder.

El corralito también afectó a la débil economía uruguaya, que venía sufriendo una crisis desde 1999. Muchos argentinos con cuentas en Uruguay retiraron su dinero para disponer de él en su país, casi agotando las reservas uruguayas y agravando la crisis bancaria en 2002.

Referencias:

  • Crisis de diciembre de 2001 en Argentina. Wikipedia.
  • ¿Cómo fue la crisis argentina en 2001? Expansión.
  • Las causas de la crisis de 2001. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Doctor Ricardo Aronskind.
  • Episodio 13: De la hegemonía neoliberal a la UNASUR (1990-2006) – Ver La Historia. Televisión Pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *