Francisco Franco/ Wikipedia

Cuando se han cumplido 40 años de la muerte del dictador Francisco Franco, Actuall pregunta a algunos destacados historiadores de España para conocer que fue lo mejor, y lo peor, del hombre que dirigió al país durante más de 30 años:

Jesús Palacios: Desarrollo y represión

Historiador, autor de «Franco y Juan Carlos» y «Franco, una biografía personal y política», (coescrito con Stanley Payne)

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Lo mejor:

En primer lugar, el enorme desarrollo económico y social de España, sobre todo en los últimos años de la dictadura (1957-1975).

Aborrecía la democracia liberal, pero terminó cediendo a la fuerza de los hechos

En segundo lugar, permitir cambios sustanciales para favorecer una transicion a la democracia sin violencias ni confrontación. No todos los cambios los quiso y los deseó, por ejemplo aborrecía la democracia liberal, pero terminó cediendo a la fuerza de los hechos.

En este sentido, es obvio que no era demócrata, pero no es menos cierto que no impidió la llegada de la democracia en España.

Lo peor:

La represión, basada en una victoria absoluta de una guerra civil de exterminio del enemigo. Esa dialéctica de vencedores y vencidos no termina hasta los años, en que comienza a suavizarse.

Y, por otro lado, que no se retirara antes del poder, de la dictadura personal. Un momento oportuno para dejar la Jefatura del Estado podría haber sido 1969, cuando designó a D. Juan Carlos como sucesor con el título de Príncipe de España.

Javier Cervera: Habilidad política y represión

Doctor en Historia además de profesor de la Universidad Francisco de Vitoria. Su último libro se titula: Contra el enemigo de la República… desde la Ley. Detener, juzgar y encarcelar en guerra.

Lo mejor:

Su virtud como político. Franco elegía a sus colaboradores (buenos o malos) y aceptaba las propuestas que estos le hacían, digamos que era consciente de sus carencias en ciertas materias.

Después de que perdiesen sus aliados, se presentó como anticomunista en Europa

Destacaría también que leía muy bien la realidad. Supo elegir el camino adecuado en circunstancias difíciles. Por ejemplo, en la II Guerra Mundial, después de que perdiesen sus aliados, se presentó como anticomunista en Europa y le fue más fácil ser aceptado.

Lo peor:

La brutal represión que ejerció, sobre todo después de la victoria. La utilizan de forma ejemplarizante y se convierte (es) en inmoral. No perdona penas de muerte.

No haber abandonado el poder antes, en especial tras lograr la recuperación económica. No soltó el poder. Y la falta de libertad, claro.

José María Marco: Dictadura comunista y dos Españas

José María Marco/ YouTube
José María Marco/ YouTube

Profesor en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, columnista de La Razón y autor de 11 libros, el último de ellos titulado: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles, 1898-2015.

Lo mejor: 

Tal vez, se podría decir que evitó que en España hubiera una dictadura comunista. También que bajo su régimen la mayoría de los españoles se reconciliaron de nuevo.

Y en último lugar destacaría la modernización que se dio bajo la dictadura de Franco.

Lo peor:

Lo peor fue el haber mantenido durante 40 años la idea de la guerra entre las dos Españas. Luego está la burbuja en la que sumergió al país.

Y por supuesto, durante la dictadura se vivió una gran desconfianza hacia la libertad.

 Joaquín Bardavío: Industria y fusilamientos

Periodista, colabora con el periódico El Mundo, ensayista y autor de diversos libros como El reino de FrancoTodo Franco, franquismo y antifranquismo de la A a la Z (coescrito con Justino Sinova).

Lo mejor: 

Lo mejor fue el desarrollo de las clases medias, las cuales mantuvieron la Transición española muchos años.

Hay que reconocerle que dejó a España en 1975 como la novena potencia novena industrial.

Lo peor:

Lo peor yo creo que la represión política, en especial los fusilamientos de los años 40.

Y por supuesto la ausencia de libertades en la representación política de España.

Luis Togores: Sucesión y Gibraltar

Luis Eugenio Togorés/ Esfera Libros
Luis Eugenio Togorés/ Esfera Libros

Historiador y profesor español, experto en historia militar y en historia de las relaciones internacionales. Su último libro: Historia de la Guerra Civil Española.

Lo mejor:

Haber convertido a España en una potencia industrial y construir una clase media desde el punto de visto económico.

También destacaría que propició la sucesión el Rey Juan Carlos I, y por tanto, la llegada de un régimen democrático.

Por último que con Franco se acabó el franquismo. Le insistió mucho a Don Juan Carlos en que hiciese lo que tuviese que hacer para que España saliese adelante.

Y no hay que olvidar los logros sociales, en especial la construcción de la seguridad social, del desempleo, y el seguro sanitario algo que no tiene EEUU.

Lo peor:

Desde el punto de vista de los españoles, que no el de Franco, que no diese más libertades antes de su muerte para acelerar la llegada de la democracia antes.

No aprovechó la oportunidad para dejar solventado el problema de Gibraltar

Uno de sus grandes problemas fue la actitud que adoptó para España con respecto a la II Guerra Mundial. No tenía mucho acción, pero pudo no haber declarado la neutralidad como hizo.

Tampoco aprovechó la oportunidad para dejar solventado el problema de Gibraltar, y era el momento de hacerlo. Una nación europea no puede tener una colonia dentro de sus fronteras.

Antonio Cañellas: relación con la Iglesia y sistema personalista

Doctor en Historia, autor del libro El Régimen de Franco.

Lo mejor: 

A mi entender, uno de los aspectos positivos del régimen de Franco fue su capacidad para neutralizar la acción del comunismo totalitario en España, evitando que el país corriera la misma suerte que las naciones del Este europeo al poco de concluir la Segunda Guerra Mundial.

Otra premisa a considerar, fue el interés del Estado por cooperar con la Iglesia en la formación humana y cristiana de la sociedad, en línea con lo que se consideraba la tradición histórica del país. El Concordato de 1953 y los Principios Fundamentales, que proclamaron en 1958 la inspiración de la legislación española en la doctrina de la Iglesia, son la expresión clara de lo que apuntamos. 

El establecimiento de un Estado del bienestar con un sistema de salud público

Cabe señalar también la modernización del país a partir de los años sesenta con la adopción de una política económica atenta a las directrices del FMI y del Banco Mundial, que permitió la atracción de inversiones extranjeras con el aumento de la industrialización, la apertura al turismo y la mejora generalizada de las infraestructuras. Si a ello se añade el establecimiento de un Estado del bienestar con un sistema de salud público, de pensiones y prestaciones sociales, similar al adoptado por los demás países del occidente europeo, se entiende la creación de una amplia clase media. La misma que alentaría una transicion democrática a partir de 1976.

Lo peor: 

En primer lugar, el propio nacimiento del régimen, resultado de una trágica guerra que dificultaría la reconciliación sincera de los españoles según la dicotomía vencedores-vencidos. Asimismo, la excesiva prolongación del franquismo podría interpretarse como un elemento distorsionador en este sentido.

Franco procedió a institucionalizar un sistema político eminentemente personalista

Otro factor a tener en cuenta fue la parsimonia con la que Franco procedió a institucionalizar un sistema político eminentemente personalista, celoso por tanto de su poder.

También en el modo de designar presidente del gobierno se optó por la fórmula más restrictiva: que el Consejo del Reino elaborara una terna de candidatos para que el Jefe del Estado nombrara a uno de ellos para el cargo. 

El hecho de que estas soluciones más participativas fueran orilladas, así como la resistencia a reconocer la creación de asociaciones políticas para dar curso a la creciente pluralidad de la sociedad, impidieron la actualización del sistema y la división de la clase dirigente.

Comentarios

Comentarios