Síndrome de Stendhal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El río Arno, al fondo el Ponte Vecchio de Florencia, Italia.

El síndrome de Stendhal puede catalogarse como una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, felicidad, palpitaciones, sentimientos incomparables y emoción cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son consideradas extremadamente bellas.

Más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico.

Se denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817 en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Rome, Naples et Florence explicando su reacción de mareo, taquicardias y sudores que le obligaron a irse y dejar de admirar el monumento para recuperarse.

«Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme».

Aunque ha habido muchos casos de gente que ha sufrido vértigos y desvanecimientos mientras visitaba el arte en Florencia, especialmente en la Galleria degli Uffizi desde el principio del siglo XIX en adelante, no fue descrito como un síndrome hasta 1979, por la psiquiatra italiana Graziella Magherini.[1]​ Ella observó y describió más de cien casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, la cuna del Renacimiento, y escribió acerca de él.

Origen[editar]

La psiquiatra italiana da ese nombre al síndrome en honor al escritor francés debido a que este fue el primero en dejar constancia de los síntomas del mismo. En su obra Rome, Naples et Florence, Stendhal narra en tercera persona la historia de un caballero de Berlín que viaja por Italia, sin embargo, cuenta en la misma sus experiencias en los viajes por el país, convirtiéndola en una crítica y una obra casi biográfica. Cuando el caballero llega a Florencia y se halla delante de la Santa Croce, queda totalmente impresionado frente a las tumbas de hombres tan importantes a lo largo de la historia como Maquiavelo, Galileo o Miguel Ángel y sumado a la belleza de la basílica comienza a experimentar la sensación de agotamiento, mareo y taquicardias que le obligan a alejarse del lugar para poder tenerse en pie, siendo estos acontecimientos biográficos los primeros que redactan los síntomas del síndrome.[2]

Tipos de síndrome de Stendhal[editar]

Los efectos de esta afección son variados, podemos enumerar algunos, como por ejemplo fatiga, cansancio, taquicardias, elevación del ritmo cardíaco, sudoración, sensación de desorientación, ahogo y presión en el pecho, mareos y visión borrosa, emociones extremas de alegría o tristeza, delirios, alucinaciones ansiedad y estrés descontrolado.[3]

Basándose en un estudio de estadística que realizó Magherini entre los ochenta y los noventa, catalogó según los síntomas tres tipos de síndrome de Stendhal: el primero de ellos los afectados por trastornos de pensamiento, un 66 % de los viajeros sufrió alteraciones en la percepción de colores y sonidos además de aumento en los sentimientos de culpa y ansiedad; trastornos predominantes de afectos, angustias depresivas, sentimiento de inferioridad, precariedad o insuficiencia, superioridad, euforia y exaltación además de pérdida del criterio propio de la realidad según el 29 % de los encuestados y por último angustia y pánico, solo un 5 % de los pacientes sufrieron crisis de pánico o desvanecimiento, taquicardias, malestar epigástrico y dolor precordial síntomas de ansiedad.[4]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Magherini, Graziella (1990). El síndrome de Stendhal. Espasa Calpe. ISBN 84-239-2454-8. 
  2. Madignier, Mirabelle. Naples, Rome, Florence. Publications de l’École française de Rome. pp. 575-598. ISBN 978-2-7283-0739-5. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  3. Rull, Ángel (5 de junio de 2019). «Síndrome de Stendhal: cuando la belleza te hace daño». elperiodico. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  4. Guerrero, A. L.; Barceló Rosselló, A.; Ezpeleta, D. (1 de julio de 2010). «Síndrome de Stendhal: origen, naturaleza y presentación en un grupo de neurólogos». Neurología 25 (6): 349-356. ISSN 0213-4853. doi:10.1016/j.nrl.2010.02.004. Consultado el 3 de mayo de 2021.