La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca (resumen y análisis) - Cultura Genial

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca (resumen y análisis)


Andrea Imaginario
Revisado por Andrea Imaginario
Especialista en artes, literatura e historia cultural

La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), es una obra teatral escrita en el año 1635, cuyo protagonista, el príncipe Segismundo, se cuestiona sobre el sentido de la vida mientras se encuentra en cautiverio.

Es una obra barroca caracterizada por las ideas filosóficas sobre la vida, el uso de la escenografía para contrastar ideas antagónicas y la importancia de la civilización sobre la barbarie.

El drama gira en torno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su padre, el rey Basilio de Polonia, quien lo encierra por miedo a que se cumplan las predicciones de un oráculo consultado, según las cuales este lo vencería y humillaría.

La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, está escrita en verso dividida en tres jornadas o actos. Las dos tramas principales son, por un lado, el encierro de Segismundo y, por el otro lado, el compromiso entre Rosaura y Astolfo (sobrino del rey que heredaría el trono).

Primera jornada: Rosaura, acompañada por Clarín, llega a Polonia disfrazada de hombre para demostrar su origen noble, ya que el príncipe Astolfo la ha despreciado por ser hija ilegítima. Rosaura encuentra al prisionero Segismundo, pero este intenta matarla. Clotaldo, tutor de Segismundo, la protege.

En la corte, el rey Basilio confiesa a sus sobrinos Estrella y Astolfo que el prisionero es su hijo, a quien encerró por miedo a la profecía según la cual iba a derrotarlo y humillarlo frente al pueblo. Para aliviar su conciencia, el rey libera a Segismundo por un día. De haber señales de alarma, Segismundo sería encerrado nuevamente, y Estrella y Astolfo serían los herederos del trono.

Segunda jornada: Antes de liberarlo, drogan a Segismundo, quien despierta en un salón en el palacio como el príncipe. Entre tanto, Rosaura descubre que Clotaldo es su padre y que Astolfo tiene un doble juego. En esta confusión, Segismundo se comporta como un tirano. Trata de abusar de Rosaura y tira a un criado por la ventana. El rey vuelve a encerrar a Segismundo conforme lo planeado. Para ello, lo vuelven a drogar y lo persuaden de que todo ha sido un sueño. Allí pronuncia el monólogo Y los sueños, sueños son.

Tercera jornada: El pueblo se entera de la existencia de Segismundo, legítimo heredero, y se organiza una revuelta para liberarlo. Las tropas del rey se enfrentan a las de Segismundo, quien gana la batalla. Clarín muere en el enfrentamiento. Con el rey humillado se cumple parte de la profecía, pero Segismundo se postra a los pies de su padre, reconociendo su autoridad. Ante la humildad de su hijo, Basilio hereda voluntariamente el trono a Segismundo. El nuevo rey se casa con Estrella, y Astolfo con Rosaura.

Análisis de La vida es sueño

La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, trata sobre la oposición y la dualidad entre el libre albedrío y la predestinación así como entre la realidad y el sueño.

El interés por estos temas se justifica, ya que La vida es sueño fue escrita en pleno contexto barroco. En este tiempo, la concepción del universo cambió radicalmente desde el geocentrismo (la tierra como centro), al heliocentrismo (el sol como centro), lo que supuso un nuevo paradigma y, claramente, una conmoción espiritual.

Además, Pedro Calderón de la Barca escribe La vida es sueño en una época donde el tema de la civilización versus la barbarie se encuentra presente, como consecuencia del descubrimiento de América y el desarrollo de la colonización.

¡Ay misero de mí!: libre albedrío y predestinación

Esta nueva concepción del mundo se conjugaba al mismo tiempo con la lucha religiosa entre la reforma luterana y la contrarreforma católica. La posición luterana estaba a favor de la predestinación, mientras que la posición católica se pronunciaba en defensa del libre albedrío.

Segismundo expresa el conflicto entre su libre albedrío y la predestinación en su primer monólogo. El primer monólogo, conocido como "¡Ay mísero de mí...!" es la entrada de Segismundo en la primera jornada de la obra donde expone la miseria de la privación de su libertad a la dama Rosaura cuando esta lo descubre encadenado y vestido de pieles. El tema principal gira en torno a qué es el libre albedrío y su relación con la predestinación.

Monólogo (poema) de Segismundo “¡Ay misero de mí!” de La vida es sueño

¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo
ya que me tratáis así,
qué delito cometí contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.

Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
qué más os pude ofender,
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?

Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma:
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?

Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas,
gracias al docto pincel,
cuando, atrevido y crüel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto:
¿y yo con mejor distinto
tengo menos libertad?

Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío:
¿y yo con más albedrío
tengo menos libertad?

Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad
el campo abierto a su ida:
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad?

En llegando a esta pasión
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?

La vida es sueño o Y los sueños, sueños son: realidad y sueño

El tema de la dualidad entre la realidad y el sueño en La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca se refleja en el uso de la luz y la sombra, característico de la época barroca, en los escenarios.

Segismundo se cuestiona qué es la realidad frente a los sueños, ya que nunca conoció una vida fuera del sueño al encontrarse encerrado desde que nació. Cuando a Segismundo, sin saberlo, le es concedido un día en la realidad, esto parece más bien un sueño, haciendo al protagonista cuestionar la vida en su famoso segundo monólogo.

Conocido como "La vida es sueño" o también por su verso más famoso "Y los sueños, sueños son", el segundo monólogo sirve de cierre a la Segunda jornada de la obra. El tema principal del soliloquio que le da el nombre a la obra profundiza sobre qué es la vida y en qué se diferencia la realidad de un sueño.

Monólogo (poema) de Segismundo “La vida es sueño” o “Y los sueños, sueños son”

Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!);
¡que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende;
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Personajes de La vida es sueño

la vida es sueño
Joan Figueras Vila: La vida es sueño, 1878, relieve en bronce, detalle del monumento a Pedro Calderón de la Barca, Plaza de Santa Ana de Madrid.

La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, se compone de siete personajes que tienen diálogos:

Segismundo

Es el protagonista de la obra, príncipe e hijo del rey Basilio de Polonia. Su transformación a lo largo de la obra va desde satisfacer sus deseos de venganza al principio hasta la manifestación de su carácter más humano al final.

Rey Basilio de Polonia

Es el padre de Segismundo. Encierra a su hijo por miedo de la profecía en que se ve derrotado y humillado por este.

Rosaura

Es la dama que descubre a Segismundo en su calabozo. Está comprometida con Astolfo, sobrino del rey, pero descubre sus infidelidades. Después se entera de que es hija de Clotaldo, el lacayo de Segismundo.

Clarín

Es un personaje secundario dentro de la obra. Es el escudero de Rosaura y atiende al prototipo cómico dentro de la obra.

Clotaldo

Es el lacayo de Segismundo y verdadero padre de Rosaura. Al él se debe todo el conocimiento de Segismundo, ya que se ha encargado de enseñarlo.

Astolfo

Es príncipe y sobrino del rey Basilio. Es el elegido por el rey para heredar el trono. Está comprometido con Rosaura pero deshace su compromiso para casarse con la infanta Estrella.

Infanta Estrella

Es la futura esposa de Segismundo, es decir, futura reina de Polonia. Sin embargo, antes de ser esposa del protagonista se compromete con Astolfo.

Pedro Calderón de la Barca

la vida es sueño

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor español de la época barroca. Nació en el seno de una familia noble en el año 1600 en Madrid, donde durante su juventud inició sus estudios en un colegio de los Jesuitas.

Más tarde, durante su etapa universitaria, cursó los estudios de Cánones y Derecho en las Universidades de Alcalá y, después, la de Salamanca. Posteriormente, orientó su vida al servicio militar.

Asimismo, más tarde se convierte en el dramaturgo de la corte de Felipe IV. Entonces, hacia el año 1623 ve la luz una de sus primeras comedias. Sin embargo, no es hasta el año 1642 que se implica en el mundo literario, una vez que se retira del servicio militar.

Pedro Calderón de la Barca murió en Madrid en el año 1681. Entre sus obras más importantes destacan:

  • La vida es sueño (1635)
  • La dama duende (1636)
  • El príncipe constante (1636)
  • El mágico prodigioso (1637)
  • El médico de su honra (1637)
  • El alcalde de Zalamea (1651)
  • El gran teatro del mundo (1655)

También te puede interesar:

Andrea Imaginario
Revisado por técnica Andrea Imaginario
Profesora universitaria, cantante, licenciada en Artes (mención Promoción Cultural), con maestría en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela, y doctoranda en Historia en la Universidad Autónoma de Lisboa.
Equipo Editorial
Editado por Equipo Editorial
El equipo editorial de Cultura Genial está compuesto por expertos en literatura, arte y comunicación, quienes crean y revisan todo el contenido.