Torre de marfil Archives - Página 7 de 25 - RdL - Revista de Libros

Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El futuro (I)

Hace unos días, recién comenzado el nuevo año, empezó a circular por la red una imagen en apariencia enigmática: sobre un fondo negro, dos líneas: «Los Angeles / November 2019». Tras la sorpresa inicial, no era difícil reconocer el primer plano de Blade Runner, la película de Ridley Scott cuya trama se desarrolla allí: en una caótica ciudad de Los Ángeles que en noviembre de 2019 se halla en perpetuo estado de oscuridad, azotada por la lluvia y adornada por una publicidad luminosa de aires orientales que refleja la fortaleza económica de Japón en 1982, momento del estreno. Se trata de una estampa apocalíptica cuya fecha se nos ha echado encima, como recordaba el fotograma que pasaba de un smartphone a otro en plena Nochevieja sin revelar su significado. ¿Se trataba de un mero recordatorio para mitómanos? ¿Estamos aún a tiempo, de aquí a noviembre, de adentrarnos en esa tiniebla futurista? ¿Acaso estamos ya en ella, aunque no lo parezca? ¿O más bien se llamaba la atención sobre el contraste entre el mundo ficcional de Blade Runner, donde no sólo hay replicantes, sino que ha dado tiempo a que éstos se rebelen contra sus creadores, y la prosaica realidad de un planeta donde todavía se publican periódicos de papel?

Leer más »

Hipótesis populistas

Cualquier observador de la realidad contemporánea se sentirá inclinado a afirmar que la nuestra es una época ilegible a fuer de desconcertante: en ella se suceden los acontecimientos y no sabemos cómo interpretarlos, aunque, desde luego, hay donde elegir entre las incontables interpretaciones que se encuentran en circulación. Sin embargo, convendría preguntarse dónde está esa época legible que se ofrece sin ambages a sus coetáneos y ofrece pocas dudas acerca de su significado o dirección. Y uno diría: en ninguna parte. ¡No la ha habido nunca! Toda época se encuentra abierta a múltiples interpretaciones, por lo demás no necesariamente excluyentes. La contienda entre ellas no es, por ende, una simple disquisición académica, pues influye directamente sobre el modo en que percibimos la realidad social y, por ese camino, en el debate sobre el modo en que podría actuarse sobre ella.

Leer más »

La moda paleolítica (y II)

Según veíamos la semana pasada, existe una corriente de pensamiento ?o, cuando menos, un alineamiento de ideas? que emplea los hallazgos de la arqueología y la antropología más recientes para sostener una tesis que no tiene nada de novedosa: que la civilización ha empeorado nuestras vidas. Ya sostenía Rousseau que el derecho de propiedad con ella instaurado había dado origen a la desigualdad humana; el mito de la Arcadia, que glorificaba la vida pastoril, tiene un largo recorrido. La novedad es que el elogio de la vida paleolítica quiere justificarse científicamente y se pone en relación con parámetros sociales que nos son familiares: la desigualdad, la calidad de vida, la felicidad o incluso el fitness. Ya vimos cómo uno de nuestros más destacados paleontólogos señalaba que nuestros antecesores eran más delgados y más guapos. ¡Y sin pagar cuota de gimnasio ni gastar en cosméticos!

Leer más »

La moda paleolítica (I)

Una de las noticias más chocantes de las últimas semanas ha sido la muerte a flechazos de John Allen Chau, misionero estadounidense que por alguna razón había asumido la tarea de evangelizar a los aborígenes de la isla de North Sentinel, en la Bahía de Bengala. Y su violenta desaparición remite, siquiera sea de manera indirecta, a una de las ideas más singulares de nuestro tiempo: la de que vivíamos mejor en el Paleolítico y no hemos hecho sino degenerar irremediablemente desde entonces.

Quizá fue el historiador medioambiental Jared Diamond quien pusiera por primera vez sobre la mesa abiertamente la tesis según la cual la Revolución Neolítica, que trajo consigo la agricultura intensiva en los inicios del Holoceno, había sido «el peor error de la historia humana». 

Leer más »

Radiografía del patriota

Durante la reciente conmemoración del fin de la Gran Guerra, que congregó en París a líderes de todo el mundo, no faltó quien recordase ?en la consabida pieza periodística sobre las películas dedicadas al conflicto? el retrato de la guerra de trincheras que hiciese Stanley Kubrick en Senderos de gloria (1957): un título lleno de ironía, pues esos caminos sólo conducían a la muerte de unos soldados que combatían sin esperanza. Menos citada es Rey y patria (1964), de Joseph Losey, que se ocupa, no obstante, del mismo problema cuando relata el juicio por alta traición contra un soldado que ha desertado de su regimiento. En ambos casos se plantean preguntas incómodas sobre el patriotismo y su relación con el nacionalismo: ¿es un buen patriota quien entrega su vida a la nación al margen de las circunstancias o, por el contrario, lo será quien sepa elevarse por encima de esas circunstancias para exigir a su patria lealtad a los ideales democráticos o el más elemental respeto a la dignidad humana?

Leer más »

De entre los muertos: el otro lado de Welles (y II)

Veníamos diciendo que la película inacabada de Welles, El otro lado del viento, presentada por fin al público en una versión reconstruida por un competente equipo de colaboradores, no trata temas menores: de la muerte de Hollywood a la muerte del macho, pasando por la amistad traicionada. Jonathan Rosenbaum ha hablado de una película «feminista» que tiene más que decir a nuestro tiempo de lo que tenía que decir al suyo, es decir, a la segunda mitad de la década de los setenta. Puede ser: vayamos por partes.

Al igual que Welles, el protagonista de El otro lado del viento ?ese veterano director, Jake Hannaford, al que interpreta un John Huston quizá demasiado cercano al modelo? ha regresado de Europa en busca de nuevas oportunidades en un Hollywood súbitamente abierto al auteur

Leer más »

De entre los muertos: el otro lado de Welles (I)

En su libro sobre la vida y obra de Orson Welles, el crítico David Thomson se refirió en estos términos a la posibilidad de que algún día viera la luz El otro lado del viento, legendario proyecto inacabado del director norteamericano: «Yo espero que eso no suceda. Debería permanecer lejos de nuestro alcance». Y preguntado recientemente por Lawrence French acerca de ese peculiar deseo negativo, Thomson razonaba así:

Nadie necesita pruebas de que Orson Welles fue nuestro mayor artista cinematográfico. He visto suficientes fragmentos de El otro lado del viento para, cuando menos, considerar la posibilidad de que no sea tan brillante como todo lo que ya tenemos de él. Me gusta la idea de una película soñada, situada en el horizonte, pero sin llegar nunca a puerto. De este modo, la gente hablaría siempre de ella. Esa leyenda sería más favorable a Welles que la recuperación de la película.

Leer más »

La era de la profusión informativa

En los debates sobre el lugar de la prensa en la democracia, suele citarse la célebre afirmación de Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos: «Si tuviera que elegir entre gobierno sin periódicos o periódicos sin gobierno, elegiría sin dudarlo lo segundo». Menos frecuente es que la cita de esta frase, pronunciada en 1787, se complete con la que pronunciara veinte años después, cuando ya llevaba seis años en el poder:

El hombre que nunca lee un periódico está mejor informado que el hombre que los lee, igual que quien no sabe nada está más cerca de la verdad que aquel cuya mente está llena de falsedades y errores.

Es decir: las fake news antes de las fake news. Hay que suponer que una observación tan escéptica es, en buena medida, el resultado de la experiencia del poder y sus amargos malentendidos. También, qué duda cabe, de la naturaleza dominante de una prensa ?la de su época? tan vibrante como atrabiliaria. 

Leer más »

Sobre la hipótesis socialista en el momento de su posible regreso

Decíamos la semana pasada que el apoyo al socialismo había experimentado un notable crecimiento en las encuestas de opinión tras la Gran Recesión, apoyo que ha encontrado también eco en una intelligentsia que aquí y allá expresa su deseo de desplazar el centro político hacia la izquierda. ¡Hasta Fukuyama pide el regreso del socialismo para combatir los excesos del turbocapitalismo globalizado! Lo cierto es que esta preferencia por el socialismo parece compatible con el ascenso global del populismo, que ha tenido en la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil su último episodio. La coincidencia en el tiempo de ambos fenómenos debiera, en principio, sorprendernos. O quizá no tanto.

Si atendemos a las proclamas electorales de los líderes populistas, nada hay de extraño en esa coincidencia; al menos, a aquellas que se refieren a la necesidad de derribar al establishment y a poner en marcha medidas económicas proteccionistas. 

Leer más »

¡Abajo los ricos!

En una de las entrevistas que ha concedido el politólogo norteamericano Francis Fukuyama con motivo de la promoción de su último libro, dedicado al auge de la identidad en el mundo contemporáneo, surgió la pregunta acerca del resurgir del socialismo en Gran Bretaña y Estados Unidos. En ambos países se habla del socialismo más de lo que se ha hecho en mucho tiempo: el viejo socialista Jeremy Corbyn lidera el Partido Laborista y el viejo socialista Bernie Sanders representa la pujanza de esa corriente en el Partido Demócrata, mientras que las jóvenes estrellas de este último ?como Alexandria Ocasio-Cortez? se declaran abiertamente socialistas en paralelo a un aumento de la popularidad del término entre los votantes. Es especialmente el caso entre los jóvenes norteamericanos, pero lo mismo sucede con el conjunto de los electores británicos, y no digamos con los alemanes. 

Leer más »

Código: hiperdemocracia

Hablamos sin pausa estos días de la crisis de la democracia, incluso con mayor énfasis que en otras épocas en que la democracia también parecía estar en crisis. El pasado lunes, sin ir más lejos, el diario El País llevaba a su portada un editorial en el que advertía del peligro en que se encuentra nuestra forma de organización del poder político: aunque curiosamente no mencionaba el intento de secesión unilateral de Cataluña, la probable victoria de Jair Bolsonaro en Brasil representaría a ojos del diario madrileño la confirmación definitiva del regreso del hombre fuerte al primer plano de la política mundial, con la consiguiente amenaza para la democracia pluralista. Abundan así en nuestra conversación las referencias a los años veinte y treinta, siendo éste un marco al que acudimos cada vez que queremos dar sentido al posible colapso de las democracias liberales, aun cuando no estemos seguros de que la comparación sea apropiada.

Leer más »

Normas para el parque agonista

Acaso nunca se había hecho tan evidente el contraste entre el ideal y la práctica democráticas. O, si se quiere, entre el funcionamiento óptimo del modelo representativo y las deficiencias que exhibe sobre el terreno. Ascenso del populismo, regreso del racismo y el nacionalismo, predominio del estilo político identitario, parálisis institucional, belicosidad cívica: los nubarrones se ciernen sobre una sociedad occidental que no termina de saber si esta vez es diferente o sólo está llevando sus temores demasiado lejos por efecto de la alargada sombra de los años de entreguerras. El recuerdo de aquel colapso da razones a quienes sostienen que no debemos alarmarnos, pues estamos lejos del extremismo antidemocrático exhibido entonces por fascistas y comunistas. Pero también cabe razonar inversamente que el deterioro de nuestras democracias es aún más preocupante existiendo aquel precedente, un trauma colectivo que quizá sirve para menos de lo que creíamos. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas