Proyecto expositivo General Alava by María Ruiz de Olano - Issuu

Proyecto expositivo General Alava

Page 1

La exposición temporal

El General Álava : Marino, Militar y Político Tiempos de Guerra [Proyecto para la dinamización y difusión del Museo de Armería de Álava]

María Ruiz de Olano Fernández


“Un museo puede ayudar a la gente sólo si lo utilizan, lo utilizarán si saben que existe” “y si entienden su propósito” Jonh Cotton, P. Lewis


Índice

Introducción

4

El programa expositivo El plan museológico El programa “Tiempos de Guerra”

La exposición temporal Título Objetivos Guión Objetos, recursos y textos por apartados Diseño Textos Evaluación

5 8 11 12 13 15 17 42 46 50

3


Introducción

Bajo el título “Proyecto para la dinamización y difusión del Museo de Armería de Álava” presentamos un trabajo en el que se pueden distinguir dos partes. Por una lado- y de manera muy general y teórica- existen unas consideraciones previas sobre el museo y el planteamiento de la necesidad de actuación sobre ciertos aspectos, haciendo hincapié especialmente en creación un programa expositivo. Por otra parte, encontramos una propuesta concreta para la realización de una exposición temporal, algo que en nuestra opinión no debería tratarse de un hecho aislado, aunque así pueda contemplarse. El proyecto aquí presentado no es un proyecto ejecutivo, sin embargo tampoco es un simple proyecto de ideas pues existen ciertos aspectos de la propuesta de exposición temporal bastante desarrollados. Estos los podemos encontrar en los Anexos, documento aparte y con formato diferente que viene a complementar y concretar éste primero, por lo que aconsejamos la lectura simultánea de ambos para obtener una idea global de todo lo propuesto.

4


El programa expositivo

El plan museológico Este próximo año 2006 el Museo de Armería cumplirá cuarenta años desde su constitución, habiendo cumplido este año de 2005 treinta años en la actual ubicación. Parece pues un momento adecuado para la evaluación de la trayectoria llevada y la revisión de principios y objetivos. El establecimiento de una planificación es algo imprescindible a la hora de detectar necesidades, tanto de cara al adecuado cumplimiento de los fines propios de un museo, como respecto a las demandas del público. Es precisamente por esto que, consideramos necesario el establecimiento de un plan museológico que oriente futuras actuaciones. El plan museológico es una herramienta básica , tanto que algunas legislaciones autonómicas sobre museos y patrimonio lo señalan como elemento necesario para el reconocimiento de una institución como tal (Ley 4/2003 de 26 de Marzo, de Museos de les Illes Balears). Esta herramienta debe de ser elaborada por el personal técnico de museos, debe de ser el propio museo quien diga qué quiere ser, por qué y para qué, y ya una vez fijados estos principios, plantearse el cómo conseguirlos. Vemos por tanto la existencia de dos fases fundamentales en la creación de esta herramienta

5


El programa expositivo de trabajo. Por un lado la definición de la institución y por otro los programas, que a su vez deberán ser concretados en proyectos. La definición de la institución comprende a su vez dos fases: - Una Definición desde el punto de vista conceptual, (o aquí, redefinición o revisión de los principios ya existentes) que en este caso debería ser llevada a cabo por el técnico del museo junto con los responsables del servicio de museos de la Diputación Foral de Álava, y que servirá para establecer planes de trabajo, prioridades y objetivos de futuro. Se deberán definir también la misión de la institución, los tipos de colecciones, la singularidad y la responsabilidad del museo respecto a estas y al entorno socio-cultural, el mensaje a transmitir, los medios de transmisión y canales de comunicación y los tipos de públicos y actividades. - Análisis y Evaluación Se ha de llevar a cabo un profundo análisis de la situación del museo, en todos sus aspectos, museológicos, museográficos, arquitectónicos,de seguridad,accesibilidad, programación, actividades... Todo ello con el ánimo de detectar las carencias del museo para realizar un diagnóstico que nos ayude a establecer prioridades en las actuaciones de mejora.

Una vez revisados los principios que regirán la institución y detectados los problemas de los que adolece llega la hora de buscar las soluciones. Entraríamos así en la segunda fase del plan museológico: Los Programas.

6


El programa expositivo Los programas sirven para establecer protocolos y procedimientos de actuación, así como las normativas aplicables a cada caso. Deben precisar también las necesidades del museo, capítulo a capítulo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos generales de la institución, siendo además las pautas generales a las que de deben acoger los distintos proyectos. Es esto último lo que nos ha hecho insistir tanto en la necesidad de no considerar la exposición temporal que más adelante proponemos, como un hecho aislado, sino que creemos, debería integrarse dentro de un programa expositivo. Los programas pueden referirse a muy variados aspectos y han de elaborarse según las prioridades establecidas anteriormente. Estos pueden ser programas institucionales, de colecciones, arquitéctonicos, expositivos, de difusión y comunicación, económicos... Como último paso, siendo ya actuaciones, nos encontramos con los proyectos, que,como hemos señalado antes, deben amoldarse a las líneas establecidas por los programas a los que correspondan.

Fase I Definición de la Institución PLAN MUSEOLÓGICO

Fase II Programas

Planteamiento Conceptual

Análisis y Evaluación

7


El programa expositivo

El programa “Tiempos de Guerra” Hasta aquí tan solo hemos hecho una reflexión teórica de lo que es un plan museológico, que podemos encontrar con mayor detalle en la numerosa bibliografía existente sobre el tema. Tal vez el Museo de Armería de Álava no necesite una redefinición, pero lo que sí es necesario, y lo es porque debe ser algo constante en cualquier contenedor cultural, es el análisis y la evaluación, tanto del continente como de los contenidos. No vamos a presentar aquí un diagnóstico, pues como hemos señalado anteriormente este debe ser fruto de una profunda reflexión. Una evaluación no puede ser fruto de un simple análisis DAFO, aunque en este caso existen necesidades que saltan a la vista y de las que la institución suponemos es consciente (nos consta la existencia de un documento dedicado al análisis de la situación de los museos de Álava). Estas necesidades obedecen tanto a aspectos relacionados con el propio edificio, como a aspectos museológicos y museográficos. Estos problemas piden soluciones, soluciones que como hemos visto en la exposición teórica anterior, deben de ir recogidas en distintos programas, que se deberían ir planteando según la prioridad de las necesidades y también según las posibilidades del centro. Así, teniendo en cuenta estos dos aspectos proponemos aquí, no sólo la realización de una exposición temporal de forma aislada, sino el desarrollo de todo un programa expositivo.

8


El programa expositivo Partiendo de la existencia de varios problemas, o necesidades, puede parecer que el hecho de plantear primero la elaboración de un programa expositivo sea empezar la casa por el tejado. Sin embargo creemos que es mejor empezar por algún lado que no llegar a hacerlo. Además en nuestra opinión esta es la acción que puede hacer un mayor servicio a la sociedad, o al menos un servicio más visible para el ciudadano. Con la creación de un programa expositivo conseguiremos: La mejora de la presentación museográfica, en la actualidad coartada por la falta de espacio y heredera de una concepción decimonónica del museo. La celebración de exposiciones temporales nos permitirá mostrar los fondos desde otros puntos de vista, posibilitándonos jugar con la polisemia de los objetos. Nos permitirá ofrecer algo más que la exposición permanente, lo cual es fundamental si se tiene en cuenta que las actividades complementarias ofertadas por un museo constituyen una muestra de dinamismo y encarnan la voluntad de hacer, convirtiendo el propio centro en motor social. Junto a estos factores encontramos la necesidad de atraer al público. Con el planteamiento de exposiciones temáticas conseguiremos acercarnos a unos visitantes que tal vez de otra manera nunca irían ver el Museo de Armería, pero sí lo harían si se les presentara una exposición con un tema atractivo para el público general como, por ejemplo, el mundo de los caballeros medievales o los samurais. Además el ofrecer exposiciones parciales con temática variada plantea la posibilidad, junto a conocer los fondos con mayor profundidad, de volver, mientras que de otra manera probablemente no se repetiría la experiencia pues “eso ya lo he visto”

9


El programa expositivo Una vez expuestas algunas de las razones que justifican la necesidad de establecer un programa expositivo vamos a señalar cuáles habrían de ser sus caractéristicas. Bajo el título Tiempos de Guerra incluiríamos una serie de exposiciones temáticas que sirvieran para la puesta en valor de distintas partes de la colección del Museo de Armería de Álava. Estas podrían responder a temática muy variada, e irían dirigidas a distintos sectores de público según su argumento. De esta manera podemos encontrar, por ejemplo, exposiciones con temas que pueden ir desde la evolución de la artillería, hasta los guerreros samurais, pasando por la revolución militar entre 1500 y 1800. La variedad de temas y de enfoques es inmensa, casi tanto como objetos hay en la colección. Según esto podemos establecer dos tipos de exposiciones, unas más didácticas, dedicadas al público en general, y otras más concretas que pudieran interesar a un público más especializado. El tamaño y el lugar de celebración de las muestras también iría en relación a la temática y por ende al público potencial, así una exposición más concreta podría realizarse en el propio museo, mientras que una dedicada a un público más amplio tendría que celebrarse en alguna de las salas de la ciudad. La frecuencia de las muestras variaría dependiendo de los presupuestos, pero también del tamaño de las mismas, pudiendo organizarse hasta dos al año si ambas no fueran de gran tamaño.

10


La exposición temporal

Presentamos ahora una propuesta más concreta para la producción de una exposición sobre el General Álava, muestra que podría configurarse como la primera del programa expositivo y que encuentra su punto fuerte en el hecho de tratarse de un personaje local, que participó en un importante proceso histórico que tuvo su desenlace, o al menos el principio del mismo en nuestra ciudad, en la Batalla de Vitoria. Además de presentar estos hechos queremos dar un enfoque didáctico a la muestra y plantear una reflexión sobre la construcción de la Historia y sobre la memoria histórica.

Lo señalado aquí se completa con el otro documento (Anexos) que forma parte de está memoria, y en el cuál se contemplan de forma más concreta algunos de los aspectos aquí reseñados

11


La exposición temporal

Título La exposición que aquí presentamos puede concebirse de dos maneras distintas, o bien la consideramos como un hecho aislado, o bien como la primera de las proyectadas bajo el programa expositivo Tiempos de Guerra.(aunque esperamos que todo lo expuesto anteriormente sirva para decantarse por la segunda opción, pues creemos realmente necesaria una acción de este tipo) El título bajo el cual se producirá podría ser bien algo así:

El General Álava; Marino, Militar y Político.

Pensamos que éste, además de conciso, logra englobar los aspectos que recoge la exposición, aunque quizás se hechen de menos referencias a la Guerra de la Independencia y a la Batalla de Vitoria.

12


Objetivos

La exposición temporal

En cuanto a los fines de la exposición; por una parte habría que señalar un objetivo último y amplio, el cual se corresponde con los planteamientos del proyecto general, expuestos anteriormente. Así, se trataría de resaltar un momento histórico concreto, en un intento de explotar la capacidad de comunicación de los objetos, decodificándolos, de manera que las historias -la Historia- que estos portan en su interior se hagan inteligibles y explícitas todo ello teniendo siempre en cuenta la necesidad de acercar el museo y sus contenidos a un público general y no especializado. Por otro lado, existen otros objetivos más concretos y propios de este proyecto expositivo. De esta manera se pretende: -

Mostrar la figura de General Álava de una manera global, haciendo mención a otras facetas de su vida además de la militar.

-

Utilizar la figura de un personaje local, pero de relevancia a nivel político-militar, para dar unas pautas que faciliten la comprensión de un determinado momento histórico.

-

A través de la participación de Miguel Ricardo de Álava y Esquivel en la Guerra de la Independencia y Batalla de Vitoria, ampliar estos aspectos.

-

Hacer una reflexión sobre la construcción de la Historia y la memoria histórica.

13


La exposición temporal Se trata, en definitiva, de la puesta en valor (o decodificación como se le ha llamado anteriormente) de los fondos del museo, y por tanto serán estos (aunque no tiene porque en exclusiva) los que soportarán el peso expositivo, si bien hay que tener en cuenta la enorme dificultad que esto entraña ya que apenas encontramos objetos sobre el personaje en cuestión. Esto sin duda pondrá serias trabas al desarrollo del discurso (no hay que olvidar que una exposición es eminentemente un discurso visual), obstáculos que trataremos de salvar mediante el uso de otros recursos museográficos.

14


La exposición temporal

Guión Para intentar lograr los objetivos propuestos anteriormente, planteamos un desarrollo expositivo dividido en cinco bloques, enlazándolos por medio de un cuadro cronológico general que sirva de presentación (una especie de línea de la vida) y que este presente de manera más detallada en cada uno de los apartados. De está manera y a pesar de la división en bloques temáticos se evitará perder la referencia temporal. Los distintos apartados serían:

- Introducción - Presentación del personaje - Miguel Ricardo de Álava: Vida militar Sus años en la Armada La guerra de la Independencia La batalla de Vitoria - Miguel Ricardo de Álava: Vida política. - Construyendo la memoria

15


La exposición temporal Está división no es equilibrada, ya que como vemos el bloque central cuenta con un mayor peso, lo cual se explica por la naturaleza de los objetos de la colección. Los otros dos aspectos entrañan mayores problemas a la hora de desarrollar un discurso visual.

A continuación señalamos un listado de posibles objetos, recursos museográficos y textos por apartado. Incluimos aquí algunas imágenes y textos. Una idea más desarrollada de la información escrita se puede encontrar en el apartado Textos y en los anexos, en los que también encontraremos una lista de los objetos que conforman la exposición y son ajenos al museo, ordenados por procedencia (Anexo I)

16


La exposición temporal

Objetos, recursos y textos por apartado .

1 Introducción Se inicia la exposición con un interrogante sobre el monumento, el único elmento que tienen muchos ciudadados como referente de este episodio de nuestra historia. La respuesta a esta cuestión, al porqué del monumento, y su significado la encontraremos a lo largo de la exposición. Iniciamos pues con una duda, que pretendemos cree una curiosidad y que además enlaza con el último apartado de la muestra - Texto - Proyeccíón del monumento a la batalla de Vitoria (mediante gobo)

¿Sólo un monumento?

17


La exposici贸n temporal

18


La exposición temporal 2. Presentación del personaje En este primer bloque trataremos de presentar de una manera general al personaje, echando un vistazo rápido a su biografía y acércandonos un poco a los escasos datos personales que tenemos de él.

- Texto sobre Miguel Ricardo de Álava, introductorio y general. - Texto sobre el Real Seminario de Bergara, acompañando a una fotografía y a un exámen.

- Mesa de luz con el cuadro cronológico completo (Anexo II) - Retrato del General Álava (óleo) - Árbol genealógico - Fotografía de la casa de los Álava - Fotografía del Real Seminario de Bergara (junto a texto) - Exámen de Matemáticas de Don Miguel Ricardo de Álava

19


La exposición temporal “Miguel Ricardo de Álava y Esquivel nacía en Vitoria en 1772, en el seno de una familia acomodada de la alta aristocracia local. Quinto de once hermanos; con la muerte de los mayores quedaría, a la muerte de su padre en 1798 como cabeza de familia y heredero del mayorazgo familiar fundado en 1533. Antes de comenzar la carrera militar, profesión de gran tradición en su familia, ingresó en el Real Seminario de Bergara, donde cursaría estudios hasta 1790. Tras concluir estos, ingresó en la Armada y después en el Ejército, siendo protagonista de importantes episodios durante la Guerra de la Independencia. De ideología liberal, participará en política tanto a nivel local, como nacional e internacional, llegando a ser Diputado General de Álava, Prócer del senado, ministro, diputado a cortes y embajador. Casado con su prima Maria Loreto de Arriola y Esquivel en 1813, morirá sin descendencia en 1843 en Bareges (Francia), no siendo repatriados sus restos hasta 1884.”

*Estos textos pueden ser cambiados, son solo un ejemplo de las ideas

que deberían contener los que finalmente se incluyan en la exposición

*

20


La exposición temporal “El Real Seminario de Bergara fue creado por la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País como instrumento de propagación del ideal ilustrado de regeneración social por medio de la educación y difusión de la ciencia. Este centro en el que curso sus estudios Miguel Ricardo de Álava, estaba orientado a la enseñanza de las matemáticas, la física, la química, el dibujo y otras materias técnicas. Entre podemos

sus

encontrar

alumnos

y

profesores

destacados

personajes

como el fabulista alavés Samaniego o el científico Elhuyar, descubridor del wolframio”

21


La exposición temporal 3. Miguel Ricardo de Álava: Vida militar Este apartado es el más amplio de la exposición y se encuentra dividido en tres subapartados. Los tres nos servirán para dar a conocer la faceta militar de Miguel Ricardo de Álava, pero serán los dos últimos los que utilizaremos para sobrepasar el personaje y ahondar en su contexto histórico.

3.1. Sus años en la Armada

- Texto de entradilla - Cuadro cronológico (Anexo II) - Instrumentos de navegación de la época Octante del S.XIX Catalejo del S.XIX Brújula Reloj de sol equinocial - Cañón de la armada S.XVIII - Reproducción de cuadro de la batalla de Trafalgar - Maqueta navío Santa Ana - Reproducción cuadro “Príncipe de Asturias” - Mapa con la ruta de su viaje a Filipinas

22


La exposición temporal

“En 1790 ingresa en la Armada, en la cual permanecerá durante veinte años, participando en expediciones por Europa y las Indias; y en importantes batallas como la de Trafalgar.”

23


La exposición temporal 3.2. La Guerra de la Independencia Aquí, además de mostrar el papel del General Álava en la Guerra de la Independencia, trataremos de analizar las fases de la contienda, el papel desempeñado por la guerrilla, y las armas y otros elementos empleados en la época.

- Texto de entradilla - Texto sobre la guerrilla - Datos demográficos, muertos, exiliados, niveles de producción...

- Cuadro cronológico (Anexo II) - Interactivo (Anexo III) - Navaja cuernicacha usada en Madrid durante el 2 de Mayo

- Bando contra los brigantes (junto a texto sobre la guerrilla) - Reproducción de grabados de guerrilleros: Espoz y Mina y el Empecinado - Abanico con imágen de Julián Sánchez “el Charro” - Bandera del Primer Batallón Alavés de Dos Pelos

24


La exposición temporal - Panel explicativo con diferentes tipos de tropas y armas (Anexo IV) - Casaca de oficial francés de Granaderos - Bandolera de Granadero - Shacó de oficial de Cazadores - Chapas identificativas de Regimientos - Hebillas de cinturón - Bicornio de Jourdan - Mantilla y pistoleras del Caballo de José I - Portapliegos de Estado Mayor - Balas de diferentes armas - Carabina con Bayoneta “M re imp le de Tulle” - Pistola de St Etienne. «M re imp le de St Etienne» - Sable corto de tropa - Sable de caballería ligera con su vaina - Sable inglés de caballería pesada - Fusil español de llave de chispa y bayoneta «JB» - Espada del mariscal Jourdan con su vaina - Grabado del mariscal Jourdan - Grabado del Duque de Wellington

25


La exposición temporal

“Comenzada la Guerra de la Independencia ingresará en el ejército de tierra, integrándose a partir de 1810 en el estado mayor de Wellington, en el cual permanecerá hasta el final de la contienda”

26


La exposición temporal La guerrilla “Junto al ejercito tradicional, surgirán las guerrillas, formaciones de antiguos soldados del ejército español y voluntarios civiles que atacaban las guarniciones de retaguardia y las caravanas de abastecimiento francesas en acciones rápidas, valiéndose de su conocimiento del terreno y de la complicidad de la población local, dificultando así, seriamente las comunicaciones y movimientos enemigos. La preocupación de los dirigentes franceses por estas acciones fue importante, tanto que llegaron a empeñar 50.000 hombres en su intento de acabar con estas “partidas de brigantes” Estas formaciones irregulares, en ocasiones acusadas de bandolerismo, fueron de gran relevancia para la causa aliada ya que al tener entretenido tal contingente de tropas enemigas facilitaron mucho la labor de los ejércitos regulares”

27


La exposición temporal

!

idea - Interactivo Se trata de crear un interactivo de soporte informático para explicar las fases de la Guerra de la Independencia. Sería algo sencillo, con mapas y una breve información que podría ir escrita y/o verbalizada.Estaría conformado básicamente por 5 mapas; 3 de las fases de la guerra, 1 con las zonas de actuación de las partidas de guerrilleros más importantes y otro que indicara las acciones en las que tomó parte el General Álava en las distintas campañas.

- Panel explicativo En este panel encontraremos información destinada a un público no familiarizado con terminología militar, y en el que se puedan aprender claves para la interpretación de otros elementos presentes en la exposición (división de los ejércitos en compañias, regimientos, divisiones; tipos de cuerpos (cazadores, mamelucos,granaderos) tipos de armas, estrategia...

28


La exposición temporal 3.3. La Batalla de Vitoria En este apartado se tratará principalmente el desarrollo de la contienda, la evolución del territorio que abarca el campo de batalla y el convoy del Rey José

- Texto de entradilla - Texto sobre el convoy (cartela)

- Panel explicativo del desarrollo de la batalla (Anexo V) - Mapa de la batalla (1876) - Montaje de diapositivas (Anexo VI) - Audiovisual sobre evolución del territorio (Anexo VII) - Fajín del General Álava - Baúl de campaña - Pistola con llave de chispa regalada por Wellington a Álava - Estampa de la entrada del General Álava en Vitoria - Sable Alfanje del Príncipe Orange

29


La exposición temporal - Muestra de maderas halladas en el carruaje de José I (en escenografía) - Cañón el Dragón (en escenografía) - Diversas armas (escenografía)

30


La exposición temporal “Destacada actuación tendrá el General Álava en la Batalla de Vitoria al impedir la entrada de los soldados ingleses en la ciudad y por tanto, un saqueo seguro

31


La exposición temporal El Convoy del Rey José “José, estrechado de cerca, tuvo al retirarse que montar a caballo y abandonar su coche [...] Igual suerte cupo a todo el convoy que estaba la izquierda del camino de Francia, saliendo de Vitoria” “Alhajas preciosísimas, objetos rarísimos de ciencias naturales, [...] cuadros arrancados a nuestro Museo [...] que eran de Rafael, Ticiano, Velázquez, Murillo y otros de nombradía hecha inmortal[...]; la artillería mejor de bronce que existía en nuestros antiguos parques; y toda la de campaña y sitio que llevaba el ejército francés y , por fin, el tesoro del mismo, en el que se calculó iban hasta cinco millones y medio de duros; todo fue presa del vencedor.” “Sobre los furgones del tesoro se precipita una avalancha de soldados ingleses españoles, portugueses y franceses para robar sin hacerse el menor daño. Estos no piensan lo más mínimo en la guerra y harán bazar durante varios dias [...] La llanura de Vitoria quedó cubierta no solamente de muertos y despojos, sino de una nubada de papeles, documentos oficiales acumulados a través delos años, cartillas militares,expedientes de toda clase pisoteados, ensuciados por la lluvia y el barro”

32


!

La exposición temporal idea -Panel explicativo En este panel encontraremos gráficos detallados sobre el desarrollo de la batalla y estará destinado a un público con mayor interés en aspectos estratégicos.

-Montaje de Diapositivas Una proyección en el suelo nos sitúa en el campo de batalla, de manera que podemos “caminar” por el terreno. Sobre éste a su vez, se proyectarán tres diapositivas consecutivamente, correspondientes a sendos momentos de la contienda. De esta forma visualizaremos de manera sencilla y rápida los movimientos de tropas de ambos ejércitos.

-Audiovisual A través de la contraposición de imágenes actuales y antiguas (grabados,dibujos, fotos)-en formato vídeo- trataremos de dar una visión de la evolución del territorio que abarcó el campo de batalla. Todo ello de manera conceptual y breve.

33


!

La exposición temporal idea -Escenografía Para ilustrar el episodio del convoy de José I, junto al texto, podemos crear una abstracción de la escena. Con una escenografía simple y neutra -en cartón, a base de siluetas y sin colorcompuesta por un carruaje y con alguna figura de mujer y niño, podemos incluir, junto a reproducciónes de objetos que formarían parte del equipaje y a elementos abandonados por los franceses (cuadros, ropas, papeles, artilleria); los objetos reales de los que disponemos, iluminados individualmente para destacarlos. Al hablar de reproducciones nos referimos a piezas de artillería y bultos de cartón, telas, y a lo sumo, offset de los cuadros capturados por los franceses. Sin intención alguna de recreación, está puede ser una forma distinta de presentar unos objetos, dándoles un contexto pero renunciando a inventar nada, ofreciendo sólo unas pautas (un carruaje, siluetas humanas y objetos) para visualizar lo que pudo ser la escena

34


La exposición temporal 4. Miguel Ricardo de Álava:Vida Política Volvemos a centrarnos en el personaje, explorando una faceta más desconocida; su vida política. Se darán aquí unas breves pinceladas sobre el contexto histórico para poder entender los cambios respecto a la consideración de un personaje que pasa de héroe a traidor según los vaivenes politícos.

- Texto de entradilla - Texto sobre situación política - Cuadro cronológico - Retrato de Fernando VII - Retrato de José I - Reproducción de grabado de Argüelles - Reproducción de grabado de la Constitución de 1812 - Tabaquera alegórica de la Constitución de 1812 - Baraja con artículos de la Constitución del 12 (1820) España 147 - Documento de nombramiento de embajador en Londres - Documento de nombramiento de prócer del senado - Estatua de madera de Diputado General de Álava - Carta de Miguel Ricardo de Álava protestando por su arresto

35


La exposiciรณn temporal

- Decreto de 1823 por el que se manda descolgar del Salรณn del Ayuntamiento un cuadro de la entrada del General ร lava en la ciudad en Junio de 1813. - Imรกgen del general Rafael Riego. - Imรกgen desembarco duque de Angulema

36


La exposición temporal

“Junto a su profesión de militar, otra faceta de su vida pública fue la política. De ideología liberal, pasará de héroe a perseguido y de exiliado a alto cargo, según los avatares políticos”

37


La exposición temporal “El vacío de poder y la guerra serán elementos aprovechados por los liberales para introducir una serie de reformas, que no cuajarán pero sentarán las bases de la futura revolución liberal, y que denotan la la crisis del sistema del Antiguo Régimen. Con el regreso de Fernando VII , los partidarios del rey José, los llamados afrancesados, huirán al exilio. Junto al monarca llegará también la abolición de la Constitución de 1812 y la represión contra sus promotores, comenzando así un enfrentamiento entre liberales y absolutistas que perdurará hasta la muerte de Fernando VII. La restauración del absolutismo se verá salpicada de intentonas golpistas por parte de militares de orientación liberal, que finalmente triunfarán de la mano del general Riego en 1820. Por un período de tres años los liberales se harán con el poder, restaurando la Constitución y los preceptos liberales. Pero la situación de enfrentamiento entre los propios liberales y las medidas radicales del gobierno sembrarán la desconfianza en las potencias europeas que, temerosos de una nueva “revolución francesa” enviaron en 1823 un ejército para la restauración del absolutismo, el cual perdurará hasta la muerte del monarca en 1833. A partir de ese momento los valores del absolutismo serán encarnados por el hermano de Fermamdo, Carlos María de Isidro; mientras que la regente Maria Cristina deberá apoyarse en los liberales. Tras un conflicto armado que durará seis años (Primera Guerra Carlista 1833-1839) y con el triunfo de los cristinos, lejos de llegar la calma política el enfrentamiento se sustituirá por el de moderados y progresistas, conservando los militares una importancia decisiva en los cambios políticos durante todo el siglo XIX y parte del XX”

38


La exposición temporal 5. Construyendo la memoria Este apartado -que enlaza con la reflexión inicial- va a cerrar la exposición. Con él se pretenden explicar los procesos que llevan a la construcción histórica y de ésta a la creación de la Memoria. No es nuestra intención abrir un debate sobre qué es la Historia, sus porqués y para qués, ni plantear dudas acerca de lo que se puede considerar Memoria y lo que no; sino que, al igual que en una exposición sobre Física aparece la explicación de las reglas que rigen un determinado fenómeno, también en una exposición sobre Historia ,en cuanto disciplina científica que és, se pueden mostrar su reglas y método. Así, de manera esquématica y simplificada trataremos de explicar de dónde parten las construcciones históricas y la Memoria.

- Esquema sobre la construcción histórica - Vale de racionamiento del ejército francés - Shacó (u otro objeto que no haya puesto antes) - Libro 3º del año 1814 de la parroquia de Berrosteguieta.

39


La exposición temporal -Fotografía del traslado de los restos del General Álava - Esquela del General Álava - Oración fúnebre - Sinfonía de Bethoven - Obra de teatro - Biografía de Miguel Ricardo de Álava escrita por Becerro de Bengoa - Libros de aniversario (100,150 175) - Libro sobre batalla de Vitoria - Baraja conmemorativa - Cómic de la Batalla de Vitoria - Figurilla de maqueta - Libro de texto

40


La exposición temporal Construyendo la memoria

RESTOS MATERIALES shacó, espada, fusil partes de guerra

ELEMENTOS CONMEMORATIVOS Esquela,Oración fúnebre sinfonía de Bethoven, teatro, poesías

CRONICAS

+

Libro 3º de 1814 de Parroquia de Berrosteguieta

RELATOS HISTORICOS s XIX Becerro de Bengoa Arrese ...

+

DISTANCIAMIENTO REVISION INVESTIGACIÓN CONTRASTE DE DATOS

-

UTILIZACIÓN POLÍTICA/CARGA IDEOLOGICA

= DIFUSIÓN

MEMORIA HISTÓRICA

=

Exposición Libro de texto Libro del 175 aniversario Cómic, figurillas Baraja conmemorativa

+

CONSTRUCCIÓN HISTORICA DE RIGOR CIENTIFICO Libro del 175 Aniversario Libros de texto

41


La exposición temporal

Diseño Aquí daremos tan sólo unas claves, pues una elaboración más completa supondría todo un proyecto aparte. Vamos a comenzar dando unas referencias sobre la imágen de la exposición, dejando la distribución espacial para el final.

Imagen En primer lugar vamos a hacer hincapié en la necesidad de la presencia del Museo de Armería de Álava en la exposición. Esta presencia debe de ser especial, y no debe estar en el mismo nivel que la que pueda tener la organización propietaria de la sala o la Diputación. La diferencia la encontramos en la propia razón de la exposición, no olvidemos que como objetivo último nos hemos fijado la difusión del Museo de Armería, o por decirlo de otra manera el acercamiento del museo al público. La exposición no se celebra en el museo por dos razones: la inexistencia de espacio, y el uso de esto como estrategia de acercamiento físico. Debemos por tanto reforzar la presencia del museo para evitar una disociación entre éste y la exposición. Para ello creemos que además del cartel y tríptico, se debe crear una entrada por

42


La exposición temporal medio de la cuál se incluya el museo, y que además ,si se crea bajo el formato de marcapáginas o calendario, puede cumplir también la función de convertir algo imaterial, como es una experiencia cultural o de ocio, en un bien material que pueda ser de utilidad. Aprovechamos este a partado para traer a colación la necesidad de una imágen homogénea para todo el programa de exposiciones, ya que está exposición no debe ser una acción aislada, si lo que realmente nos proponemos es la dinamización y difusión de la colección del museo. Esta imágen debe estar a su vez conectada con la del museo, que como ya hemos señalado anteriormente habría que mejorar. Así concluimos la necesidad de crear una imágen corporativa propia, como ya la tienen otros museos de la provincia. (Anexo IX)

Volviendo a la exposición, en cuanto a la iluminación, también queremos señalar unas pautas. Tanto por razones de conservación como por razones estéticas proponemos para la muestra una iluminación suave, que se intensifique tan sólo en puntos concretos y necesarios. La primera de los argumentos no tiene discusión posible, ya que muchos de los elementos expuestos son documentos, además de existir objetos textiles, casos en los que la intensidad de la luz no debe superar los 50 luxes. El segundo motivo, el éstetico, está muy relacionado con el anterior. Ya que es imprescindible mantener una intensidad de luz baja para iluminar ciertos objetos, estéticamente es mucho más recomendable mantener un ambiente homogéneo, con ligeras variaciones, que no tener cambios bruscos cada vez este presente uno objeto sensible. Además esto facilita las proyecciones (gobo, diapositivas)y propicia el uso de cajas de luz.

43


La exposición temporal En el apartado anterior hemos señalado la importancia de la presentación de los textos. Estos deben ser perfectamente legibles, con un tamaño tipográfico grande y con un estilo claro. Señalar también la necesidad de diferenciar los niveles de lectura antes señalados. De esta manera, proponemos un tamaño de fuente superior para los textos que encabezan cada sección -o entradillas, como les hemos denominado anteriormente- (4 cm) y con una apariencia cursiva, mientras el resto de los textos tendrían un tamaño menor (2 cm , Arial 72) y apariencia recta. El tipo de letra usado en ambos casos sería una Arial o similar. En cuanto a los colores de la exposición creemos que el uso del negro, blanco, rojos y grises podría ser adecuado al tema. La mayoría de los objetos propuestos necesitan para su exposición la protección de una vitrina. Junto a estos elementos necesitaremos paneles de DM sobre los cuáles situar fotografías y textos, algunos de estos podrán ir con vitrinas incorporadas. Estos paneles además de como soporte nos sirven para distribuir el espacio y organizar la circulación de la sala. Por último antes de empezar a estudiar el espacio, y en relación a la imagén de la exposición, señalar que podría usarse la firma del General Álava para ésta, como ya se ha hecho con otros personajes históricos protagonistas de exposiciones.

44


La exposición temporal Espacio En cuanto al espacio pueden existir dos posibilidades, o bien sean los objetos y recursos museográficos los que determinan éste, o bien es el espacio del que disponemos quien condiciona a estos. La segunda de las opciones es normalmente la más común, y nuestro caso no es una excepción. Para poder llevar a cabo todas las propuestas presentadas necesitaríamos un espacio amplio, del que por desgracia carecemos, así que debemos llegar a un entente para conseguir un recorrido adecuado al discurso y al espacio. Para esto, y teniendo en cuenta que contamos con unos 92 m², debemos suprimir algunos de los elementos propuestos anteriormente(escenografía). Habría que señalar que hemos decidido incluir éstos para dar una idea de lo que se podría hacer con un espacio algo mayor, tal vez en otra ocasión como puede ser el bicentenario de la batalla, se puedan retomar algunas de éstas ideas. La sala con la que contamos es la Casa del Cordón, edificio recientemente rehabilitado y dedicado para exposiciones con fines didácticos, lo que encaja con nuestras pretensiones. Una distribución aproximada del espacio la encontraremos en el Anexo IX.

45


La exposición temporal

Textos En este apartado vamos a tratar sobre toda la información escrita de la exposición. Al decir toda nos referimos por un lado a la presente en el discurso expositivo, y por otro al catálogo, guías y trípticos. (Ver textos en anexo VIII) Los textos presentes en las exposiciones, son tradicionalmente el pincipal medio usado para transmitir una información acerca de un objeto, convirtiéndose en la gran mayoría de las ocasiones en nexos entre el objeto y el espectador. Los tres aspectos a tener en cuenta para que los textos sean efectivos son: el contenido, el tipo de presentación y el emplazamiento. Pero no queremos entrar aquí en disquisiciones teóricas sobre estos, así que nos conformamos solo con señalarlos para que se tengan presentes. Los textos de las exposiciones deben de ser breves, concisos y rigurosos, dejándo las informaciones extensas sobre elementos concretos para sistemas hipertextuales -como hemos hecho nosotros para tratar la Guerra de la Independencia-, o para el catálogo. Si se diera el caso de no poder evitar una información amplia y densa se podría también recurrir a fraccionar y esconder ésta de tal manera que sea el visitante interesado quien la descubra. Una vez señalados estos aspectos, vamos a centrarnos en nuestra exposición, tratándo de explicar a continuación la estructura que siguen los textos elaborados.

46


La exposición temporal Presentamos aquí tres niveles de lectura: El primero es el básico para comprender la estructura de la exposición y está compuesto por el texto inicial y por las entradillas. Con la lectura de estos conseguimos adquirir unos conocimientos simples: Miguel Ricardo de Álava fue marino, militar, con una participación notable en la Guerra de la Independencia, y desarrolló una labor política. El segundo nivel lo conforman los cuadros cronólogicos, mediante los cuales entramos más en detalle en cada una de las etapas o facetas de la vida del General Álava. Un tercer nivel lo encontraríamos en los textos más amplio que contextualizan el personaje, y que nos hablan de la Guerra de la Independencia, las armas, la batalla de Vitoria... Junto a estos tres tipos de información podemos encontrar las cartelas, para las cuales en esta ocasión hemos optado por mantener una estructura clásica.

Además de los textos de la exposición nos encontramos con los ya tradicionales trípticos y catálogos. El primero de estos contará con un breve texto explicando la intención de la exposición y su estructuración. Se incluirá también una breve biografía del General Álava así como un cuadro cronológico.

47


La exposición temporal Fuera del discurso expositivo encontramos el que será el cuarto nivel de información: el catálogo. El catálogo es un elemento fundamental en toda exposición temporal, pues al fin y al cabo es lo único que perdura tras el desmontaje de ésta. Es además el lugar dónde cabe un discurso más elaborado y completo, que será el sustento ciéntifico de lo que hemos visto en la exposición. Para el catálogo de nuestra exposición proponemos la siguiente estructura: -Presentación (a cargo del Diputado de Cultura y del técnico del Museo) -Texto sobre la exposición y su objeto (a cargo del comisario) -Textos de los colaboradores (con ensayos sobre el personaje, la Guerra de la Independencia, la batalla de Vitoria o la Memoria Histórica) -Catálogo (fotografías de los objetos de la exposición con una breve ficha)

Como colaboradores proponemos a: -Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba: Doctor en Filosofía y letras, sección Geografía e Historia. Catedrático de Historia Contemporánea -Estévez Rodríguez Xosé: Profesor de Historia Contemporánea de España y de Mundo Actual en la Universidad de Deusto.

48


La exposición temporal -Ortiz de Orruño Legarda, José María:Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco. Director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea -Vidal-Abarca Juan: Historiador y Genealogista. Ingeniero de Caminos.

Tal vez la elaboración de un catálogo como el propuesto pueda caer un poco en la repetición pues los temas tratados en “La Batalla de Vitoria 175 años después” son los mismos a excepción del de la recuperación de la memoria histórica. Si pedimos -a pesar que ya hayan pasado 18 años desde entonces- colaboraciones para escribir la biografía del General Alava o los sucesos de la batalla de Vitoria, no parece que vayamos a encontrar sino un clon del libro antes señalado. Pero sin duda parece necesario hacer una biografía del General Álava si la exposición trata precisamente de eso. Los demás temas, sí consideramos podrían ser abordados desde otros ángulos, pero para la biografía del personaje creemos sería suficiente una revisión del texto de Vidal-Abarca. Otra opción podría ser desechar la idea de un catálogo como el anteriormente propuesto y elaborar algo más simple, a lo que podríamos llamar guía-catálogo. Guía en cuanto a que nos daría unas pautas para comprender la exposición -con textos sobre el personaje y el contexto pero de una manera más breve que un catálogo tradicional-, y catálogo en cuanto que aparecerían también los objetos expuestos. Sería algo así como un paso intermedio entre el tríptico y el catálogo.

49


La exposición temporal

Evaluación La evaluación de una exposición es sin duda un proceso complejo, y dista mucho de ser un simple recuento de visitantes. Una evaluación supone la observación real del comportamiento de los visitantes, el uso del espacio expositivo, su recorrido los tiempos dedicados a cada unidad expositiva, el uso de los ordenadores, la lectura de los textos, el visionado de los vídeos... Ésta debe responder a una planificación previa, utilizándose en ella instrumentos tomados de otras ámbitos como la psicología, sociología o el marketing. La evaluación debe realizarse durante todo el proceso, desde la planificación de la exposición, hasta la clausura de la misma, distinguiéndose cuatro momentos: Evaluación previa, Evaluación formativa, Evaluación Sumativa y Evaluación remedial (esta última no es común en las exposiciones temporales), situándose las dos primeras en la fase de planificación y diseño,- para conocer las ideas previas, o sensaciones del público respecto al tema-y las últimas tras esl montaje, para conocer que partes funcionan y cuáles no lo hacen. Aquí, no proponemos algo tan costoso, sino simplemente unas consideraciones a tener en cuenta respecto al público una vez ya haya sido inaugurada la muestra, y que creemos que serán de gran utilidad para mejorar aspectos de cara a futuras exposiciones, especialmente si ésta no se considera como un hecho aislado y se incluye dentro de un programa expositivo específico.

50


La exposición temporal Las acciones que vamos a llevar a cabo para la evaluación de la exposición, son sencillas y nos van a dar tan sólo una idea parcial, pero creemos que suficiente para hacernos una idea de, por un lado, si a gustado o no la exposición, y por otro, de la validez de los elementos mediadores (textos, vídeo, interactivo, flips...) Éstas son: -Recuento de visitantes (facilitado a través de la entrada) -Observación del visitante: Tiempo utilizado en ver la exposición Recorrido realizado ( si la ha visto entera o no) Tiempo destinado a cada elemento Uso de los dispositivos (si lee los textos, ve el vídeo entero, usa o no el ordenador..) -Autoinforme mediante la disposición de cuestionarios a la salida. (Anexo X)

51


Anexos


Anexo I.

Objetos

Anexo II.

Cuadros Cronológicos

Anexo III.

Interactivo

Anexo IV.

Panel Explicativo: Ejércitos, armas, tácticas

Anexo V.

La Batalla de Vitoria: Panel explicativo

Anexo VI.

La Batalla de Vitoria: Proyección de diapositivas

Anexo VII.

Audiovisual

Anexo VIII.

Textos

Anexo IX.

Distribución espacial. Entradas

Anexo X.

Evaluación: Recogida de datos y encuesta

Exposición Temporal. Anexos

2


Anexo I Objetos

Exposici贸n Temporal. Anexos

3


Anexo I Listado de objetos localizados ordenados por procedencia A continuación señalamos los objetos localizados relacionados con el tema y ajenos al museo que utilizaremos para la exposición.

Particulares Jaén -Nos consta la existencia de objetos relacionados con el General Álava en posesión de particulares, aunque desconocemos tanto la naturaleza como el número de estos elementos.

A.T.H.A. -Esquela del General Álava. Sig D.177-1 -Diversas fotografías de pueblos de Álava para la elaboración del audiovisual (se concreta en el anexo VII)

Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz -Retrato de Fernando VII -Diversas fotografías de pueblos de Álava y de Vitoria para la elaboración del audiovisual (se concreta en el anexo VII) Exposición Temporal. Anexos

4


Anexo I -Fotografía del traslasdo de los restos del General Álava. Sig. B-59

Fundación Sancho el Sabio -Exámen de matemáticas de Don Miguel Ricardo de Álava y Esquivel. Sig. ATA 1491 -Decreto de 1823 por el que se manda descolgar un cuadro con escena de la entrada en la ciudad del General Álava del salón de actos del Ayuntamiento. Sig. ATA 4466 -Comedia Nueva Patriótica en dos actos titulada El triunfo Mayor de España por Lord Wellington. Edición de 1813. Sig ATA 3442 -Oración fúnebre. 1884 sig. ATA 3901 -Biografía del General Álava por Becerro de Bengoa. 1884 sig ATA 718

Archivo General Militar de Segovia -Carta de Don Miguel Ricardo de Álava, protestando por su arresto. Expediente de Miguel Ricardo de Álava y Esquível. Doc 003 imag. 58-59

Exposición Temporal. Anexos

5


Anexo I Casa de Cultura Ignacio Aldecoa -Cómic de Jose Luis Salinas: La Batalla de Vitoria

Archivo Histórico Diocesano de Vitoria -Libro 3º del año 1814 de la parroquia de Berrosteguieta Museo de Naipes -Baraja con artículos de la Constitución de 1812. España 147

Museo del Ejército -Cañón el Dragón Museo Naval de Madrid Diapositivas para reproducción de los cuadros “Príncipe de Asturias” “Batalla de Trafalgar”

Museo Naval de San Sebastián -Octante del S.XIX -Catalejo del S. XIX -Brújula -Reloj de sol equinocial Exposición Temporal. Anexos

6


Anexo I Archivo del Senado -Expediente personal de Miguel Ricardo de Álava y Esquivel Sig. HIS-0010-01 Documento del nombramiento de Miguel Ricardo de Álava como Embajador en Londres Documento del nombramiento de Miguel Ricardo de Álava como Prócer del Senado

Biblioteca Nacional -Diapositivas de distintas imágenes de personajes para su reproducción. (las imágenes han sido seleccionadas entre las que contaban con reproducción digital) Espoz y Mina Sig. IH/2860/3 El Empecinado Sig.IH/5480/11 Argüelles Sig. IH/585/7 General Riego Sig. IH/ 7807/1g ó IH/7807/5 ó IH/7897/6 Desembarco del Duque de Angulema en Cádiz Sig. Invent/43674 Constitución de 1812 -Diapositivas de imágenes de Vitoria para realización del audiovisual (se concreta en el anexo VII)

Particulares -Disco de la Batalla de Vitoria de Bethoven -Libro de Texto

Exposición Temporal. Anexos

7


Anexo II Cuadros cronol贸gicos

Exposici贸n Temporal. Anexos

8


Anexo II

Inicio de sus estudios en el Real Seminario Patriótico Bascongado

Ingreso en el Regimiento de Infanteria de Sevilla Muerte de su madre

1787

Es nombrado subteniente

1788

Finaliza sus estudios en el Real Seminario Ingresa en la Armada

Conoce la muerte de su hermano (1797) y de su padre (1798)

1808

Se une al ejército de tierra. Participará en distintos episodios de la Guerra de la Independencia

1813

1814

Matrimonio con Loreto de Arriola y Esquível

Sa nL uis .V Mu ue e Co rte lta mie de al a nzo Fer bso n de and luti sm la I o V o. Gu II. Fin err Re a C gen de arl cia la I ista de Ca rlis Mª tad Cri a stin Go a. b i e de rno eda d e dd e Is Narvá abe ez. Ma l II yor ía

ijos

en

0h .00 00 s1 e lo

err a

Int

erv en ci

ón d

Gu e la al d Fin

Inic

1799 1800

ep la I de

de la Gu err a e la io d

od ep ad Tom

1790

nd

Ind

ón ole Na p er

de

nce Fra

luc Re vo

1789

de

de n ep en

08 ) -18 88 (17 1785

sa

s IV arl o Nace Miguel Ricardo de Álava y Esquivel

1781

ión

ron oC al t be Su 1772

de nci a.

cia

Re gre s

oa

Es pa ña de F

ern an do V

II

Años en la Armada El General Álava en la Guerra de la Independencia Vida política y ocupación militar del General Álava después de la Guerra de la Independencia.

1823

1833

Condenado a muerte. Exilio en Inglaterra

Regreso del exilio

1839

1843 Muerte del General Álava en Bareges (Francia)

HItos biográficos del General Álava

Exposición Temporal. Anexos

9


Ingresa en la Armada.

Participa en la defensa de Orán

1792

1794

1795

1799

1800

Participa en el bloqueo del Rosellón y en la toma de Toulon

Participa en la campaña de Italia.

Nombrado ayudante de su tío Ignacio María con el cual se embarca para dar la vuelta al mundo

Hecho prisionero por los ingleses

Regreso a España.

Es nombrado Alférez de navío

Nombrado Teniente de fragata

El General Álava en la Armada

Conoce la muerte de su padre y de su hermano.

1801

1802

Se traslada a Vitoria para solucionar asuntos familiares. Misión en Italia Nombrado Teniente de navío

se ntr e

Fr

eI

ng l.

Tra Tra tado tad de o d Ba e S sile . Ild a q efo ue p nso on (al e fin ian za a la g Fr. u - E erra sp. de con la C tra on Ing ven Na late ció po rra n (E leó ,17 sp. ne 96 sn ) Vs. om Fr, bra 17 do 93 -17 cón 95 sul ) Gu err ad e la sn ara nja s( Es p. Pa Vs .P Es z de ort pa Am g.) ña i e rec ns up (Frera I Me ng) no rca 1803

1804

Estancia en Madrid

Traslado a Cádiz

1807

Participa en la expedición a Martinica Ocupa el puesto de ayudante de la Mayoría de Escuadra. Interviene en la batalla de Trafalgar Nombrado Capitán de fragata

1806 Solicita el retiro. Fija su residencia en Vitoria

de nci a en

ep Ind e la G. d

od

eF

on

tain eb lea u

1805

ad

rra 1793

Tra t

1791

Se Ba rean tall ud a d an e T hos raf tili alg dad ar e

1790

Gu e

Go d

oy

es

de

no

la C

mb

on

rad

op

ven ció n

rim er min is

tro

(No vie mb re d

e1

79 2)

Anexo II

1808 Acudió la Asamblea de Notables de Bayona como representante de la Marina. Abandona la Armada y se une al ejército de tierra. Participará en distintas campañas de la guerra de la Independencia

Exposición Temporal. Anexos

10


Habiéndose pasado al Ejército de Tierra , se une a las tropas del General Castaños. En Septiembre se le encarga cubrir la retirada tras la derrota en Tudela . Posteriormente quedo unido a la Plana Mayor de la división del general Venegas

1809

1810

Se le destina a Extremadura bajo las órdenes del Duque de Alburquenque.

Se une al Estado Mayor del general Wellington como representante de la junta central. Comenzaría aquí una solida amistad entre ambos.

Realiza misiones de informador para la Junta Central y el éjercito.

Fue ascendido a Brigadier por sus méritos en la batalla de Busaco

Asciende a coronel.

El General Álava en la Guerra de Independencia

1811

Participa junto a Wellington en el sitio de Badajoz y en la batalla de Fuentes de Oñoro. A finales de año dirige el asedio a Ciudad Rodrigo que caería en Enero de 1812

en A

rap

iles

De Tra rrota De tado franc rro de es ta de Vale a en Na nça Vito po leó y: Na ria n e po n L leó eip n d zig evu elv ee Fin l tr on Ab de l oa a o l Vu ició gue Fe elta n d rra rna nd al a e la . Re oV s bso C gre II. luti orte so d sm s y el o la C rey on a E stit sp uci aña ón . .

1808

Co Inv nstitu Ofe asión ción nsi fra de va n 1 alia cesa 812 da d .D eR err usi ota a. fra nce sa

Le Ab vanta Vic dicac mien tor ion to ia e es del spa de 2 d ño Bay e M la e on ay n B a. R o. ailé ein ad n od eJ Na ose p rot oleó I. I aE n nic spa lleg io d a ño e la a la e Es gu n O pañ err cañ a p a a a. r a Pre dir do igir min la io f ofe ran nsiv ces a f ran ces a. Se De cre ran Co rte sC on stit uye nte sd eC ád iz Ind ep en de nci ad eU rug ua yy Pa rag ua y

Anexo II

1812

Nombrado Mariscal de Campo Intervención en el sitio de Salamanca y en la batalla de Arapiles (22-07) Acto de proclamación de la Constitución bajo la presidencia del general Álava (13-08) Intervención en la Campaña de Burgos. Será herido en Dueñas Nombrado Diputado General de Álava (ocupará el cargo hasta 1815)

1813

1814

Batalla de Vitoria Continúa con Wellington la persecución de los franceses.

Participa en diversas acciones en Francia (Orthez,Burdeos, Ose de Bigorre, Tarbes, paso del Garona y Tolousse)

Es herido gravemente durante una de las acciones de los Pirineos.

Entrada triunfal en Madrid junto a Wellington

Regresa a Vitoria para restablecerse. Jura su cargo como jefe político de la provincia (Diputado General) El 22 de Noviembre contrajo matrimonio con Maria Loreto Arriola y Esquivel.

Exposición Temporal. Anexos

11


Anexo II

Procurador general de la hermandad de Vitoria. Acudió la Asamblea de Notables de Bayona como representante de la Marina. Firma el Estatuto de Bayona

Nombrado Diputado General de Álava (ocupará el cargo hasta 1815)

Es nombrado embajador en Holanda

Encargado de relaciones con Holanda

Dirige la Milicia contra las intentonas realistas Rechaza la embajada en París

Nombrado Capitán General de Aragón

Diputado a Cortes por la provincia de Álava Destacada acción en la defensa del orden constitucional en los sucesos del 22 de Julio

1823 Vota a favor de la destitución temporal del rey y del establecimiento de una regencia Acude a negociar el armisticio, es capturado y condenado a muerte. Huye a Gibraltar exiliandose después en Inglaterra

1833 Regreso del exilio

1834 Prócer en el Senado Embajador en Londres

1835 Rechaza la Presidencia y la Secretaría General del Estado

ro rte

)

Es pa

da ista

de

arl

en .R eg ina

Cri st

ída

de

Ve rg 1839

Ca

de Ab 1838

cia

IC e la . (F

in d

Destituido y privado de Embajador todos los en Francia honores

raz o

ituc

1837

Se niega a jurar la Constitución del 12

ara

37 18 ión

de

ja la G ran de 1836

Go Re biern ina o d do e de Nar Isa váe be z. l II

1822

Co nst

Int 1821

tin

Co o. ieg lR en era

el G ed Go lp 1820

{

Sexenio Absolutista Trienio Liberal Década Absolutista

Mo

1819

erv e Ind nción ep de e los Ind nde n 1 ep en cia d 00.0 de nci e Pe 00 hi jos a d rú e B (18 de Mu Sa oliv 24) nL e ia ( Co rte uis 18 mie de .V 2 5 F nzo er ) ue lta de nand al a la I o V bso Gu II. luti R e rra eg Es sm en tat C o. arl cia uto i s d Re ta eM al ªC rist ina .

) 18 (18 hile eC ad nci de en ep

1816

Abanona la embajada en Paris y vuelve a Embajador Vitoria por Detenido interino en Regresa a motivos de acusado Paris París salud de varios delitos Participa en póliticos la batalla de Waterloo Elevado a junto a Teniente Wellington General Se le levanta el arresto

Dimite del cargo de Diputado General.

Ind

1815

mie

o rlo Wa te en

ón ole eN ap

ad rro t De

1814

Jura su cargo de jefe político de la provincia

nzo

nci de ep en Ind e la ad err Gu e la al d

Preside el acto de proclamación de la Constitución de 1812

1813

Fin 1812

de l Tr ien

Re gre a.

a nci de en ep Ind la de a err Gu e la io d Inic 1808

io L

so

ibe

aE

ral

spa ña

de

Fe

rna

nd

oV II

Reinado de Fernando VII

1840

Jura la Constitución de 1837 Embajada en Londres

1843

Regresa a España Se desplaza a los Baños de Bareges (Francia) y allí muere

Vida política del General Álava y ocupación militar posterior a la Guerra de la Independencia. Exposición Temporal. Anexos

12


Anexo III Interactivo.

Exposici贸n Temporal. Anexos

13


Anexo III

Proponemos la creación de un interactivo de base informática, un sistema hipertextual, similar al de las páginas web. Creemos interesante esta opción principalmente por dos motivos; por un lado la escasez de espacio y por otro la posibilidad de reutilización de este recurso museográfico. La sala expositiva, no es muy amplia, y esta es una manera idónea de incluir una información extensa. Si dispusieramos paneles para ilustrar las fases de la guerra y contar sus causas y consecuencias, ocuparíamos un espacio del que carecemos. Sin embargo con un soporte de estas características tan sólo se necesitará espacio para colocar una pantalla táctil. Otra ventaja que encontramos a este recurso es la posibilidad de prolongar su vida una vez finalizada la exposición, pues podría incorporarse a los recursos didácticos del museo de Armería, incluyéndolo en la zona de exposición (como hemos señalado no tiene porqué ocupar mucho espacio y se encuentra totalmente acorde con el discurso expositivo).

Exposición Temporal. Anexos

14


Anexo III A continuación señalamos un pequeño guión de contenidos para este interactivo. Antecedentes -Situación internacional: De la Guerra de la Convención a la Guerra de la Independencia. -Crisis del Antiguo Regimen

Definiciones: ¿Qué es el A.R.? A.R.vs Liberalismo -Tratado de Fontainebleau -Motín de Aranjuez -Abdicaciones y Estatuto de Bayona: Patriotas y Afrancesados

La Guerra de la Independencia -Características -El 2 de Mayo y la extensión de la revuelta tres fases (tres mapas), y mapa de zonas de actuación de distintos -Las fases de la Guerra guerrilleros. -El papel del General Álava (mapa de las acciones en las que tomo parte Miguel Ricardo de Álava) -La Guerra de la Independencia en imágenes: Los grabados de Pinelli (se pueden incluir también otras imágenes como Los desastres de la guerra de Goya -La guerra en cifras Las Cortes de Cádiz y la Constitución del 12 El comienzo del fin de las colonias de ultramar Exposición Temporal. Anexos

15


Anexo IV Panel explicativo: Ejércitos, armas, tácticas

Exposición Temporal. Anexos

16


Anexo IV Panel explicativo: Ejércitos, armas, tácticas. Creemos necesario la presentación de unas nociones básicas sobre los éjercitos y armas de la época. Para ello hemos intentado aportar algo más al típico panel a base de fotografías y textos. Siguiendo las pautas de la museografía didáctica hemos tratado de ocultar la información escrita, de manera que aparezca fraccionada, evitando la pesantez visual de un texto largo, y procurando que sea el visitante quien tenga que descubrirla. Hemos tratado de incluir , aunque de manera muy somera un mínimo de interactividad. De esta forma, proponemos la creación de un panel que recuerda los cuentos infantiles, con solapas de cartón tras las que aparecen nuevos elementos y con tiradores que los mueven. A pesar de esta apariencia, los contenidos* son aunque breves, densos, lo cual nos reafirma en la necesidad de una presentación diferente. El panel constará de tres partes: La primera de éstas dedicada a la composición del ejército, estará compuesta por solapas superpuestas en las que se presentarán los tres cuerpos del ejercito (infantería, caballería y artilleria) con sus divisiones internas. La jerarquía militar y la importancia de los uniformes estarán también presentes en este apartado. La segunda abordará el tema de las armas. Tres cubos, con giro horizontal (flips), con tres imágenes de armas y un texto por cada uno de ellos formarán esta parte. Por último, el tercer apartado nos dará una breve información sobre las tácticas usadas en los ejércitos de la época, está información se presentará de una forma más habitual.

Textos elaborados a partir del articulo de: LARREINA,E: Armas, ejércitos y tácticas. La Batalla de Vitoria 175 años después. Departamento de Cultura. Diputación Foral de Álava.Vitoria-Gasteiz. 1988 Exposición Temporal. Anexos

17


Anexo IV Ejércitos Esta primera parte contará con una información basicamente visual,quedando el texto relegado a un segundo plano. Tres cajas, una por cada arma del ejército (artillería, infantería, caballería) dentro de las cuales existen otras cajas (o solapas no tienen porque tener volumen si albergan dibujos) -a modo de muñeca rusa- que iremos abriendo para descubrir sus contenidos. Además habrá otra solapa bajo la cuál encontraremos un pequeño texto sobre los uniformes militares, La primera caja nos mostrará la organización de la infanteria en unidades cada vez de menor tamaño hasta llegar al soldado, mediante la disposición de tarjetas o solapas superpuestas, también en formato decreciente.

Infanteria División

2-3 Brigadas 2-5 Regimientos 2-8 Batallones

6-8 Compañias 1 ó 2 de élite, granaderos y caza dores) 100 Soldados Exposición Temporal. Anexos

18


Anexo IV La segunda de estas cajas nos muestra la división de la caballería en pesada y ligera. Su tapa estaría dividida en dos por la mitad, de manera que al abrir una de las partes nos encontraríamos con otra tapa que contendría uno de estos dos epigrafes, pesada o ligera, y alguna característica de dicho cuerpo. Esta tapa a su vez se abriría y tras ella hallaríamos los elementos pertenecientes a esa sección, bien en forma de dibujo, bien mediante una figurilla de maqueta.

Caballlería

Coraceros

Pesada:

Carabineros

Dragones

Animales grandes. Cuerpo de choque para conseguiir la ruptura y la decisión del combate

Ligera: Animales

más

pequeños,

Cazadores a caballo

Dragones ligeros

Húsares

ágiles y veloces. Labores de patrulla, escolta y exploración

Exposición Temporal. Anexos

19


Anexo IV La tercera tendría la misma estructura; haciendo la distinción entre artillería de sitio y de campaña, incluyendo imágenes de cada una de estas.

Artillería

Sitio o pesada A partir de calibre de 12 libras

Campaña Piezas de fácil transporte, con calibres de 8-9 libras normalmente

Exposición Temporal. Anexos

20


Anexo IV “El uniforme cobrará en esta época un gran protagonismo, convirtiéndose en motivo de orgullo de los soldados y siendo usado por los gobiernos como gancho de reclutamiento. En efecto el uniforme no sólo otorgaba prestigio social, sino que reforzaba la confianza de los propios soldados provocando sentimientos de superioridad sobre el adversario. Las tropas españolas, no serán precismente el mayor exponente de esto, pues los escasos recursos económicos no lo permitirán, predominando al menos hasta 1812, el marrón fraile y los tocados regionales, así como armas de muy variada procedencia. En 1812 los ingleses equiparán al ejército español, de manera similar al portugués. Una de las funciones de los uniformes era el reconocimiento a primera vista de las tropas amigas o enemigas, y para ello de gran importancia serán, más que los colores- variados dentro de un mismo ejército según el cuerpo o el rango-,las formas y muy especialmente los cubrecabezas”

Exposición Temporal. Anexos

21


Anexo IV Armas Tres cubos que giran sobre un eje en sentido horizontal y en cada uno de estos tres imágenes y un texto. Cada uno de estos elementos irá en una de las cuatro caras visibles del cubo. El primer cubo está dedicado a las armas de fuego, y sus imagenes serán, un fusil, una pistola y una carabina. El texto será el siguiente: “Rifles, carabinas pistolas... pero sin duda la mayor protagonista de las armas de fuego durante esta guerra será el fusil, portado por la infantería, base del ejército.Todas ellas funcionan con sistema de chispa (un pedernal crea una chispa que prende la pólvora y provoca una explosión que dispara la bala) Su alcance y precisión (unos 130 m y 15% de blancos) dependerá del modelo, pero en general se verán sacrificados por conseguir una mayor cadencia de tiro (2-3 disparos/min), ya que la operación de carga es complicada y solo existe la posibilidad de un disparo por carga, y todo para que uno de cada 6 a 10 disparos falle. Además de encontrarse con inconvenientes como el tener que cambiar el pedernal cada 20-30 disparos, o las inclemencias metereológicas que afectan a la carga (la pólvora se moja o se vuela con el viento).En total 15 seg/ min de uso efectivo del arma de fuego, lo cual crea un gran período de indefensión que tratará de subsanarse mediante el acople de la bayoneta”

Exposición Temporal. Anexos

22


Anexo IV El segundo cubo nos da información sobre las armas blancas, también con tres fotos y un texto.

“Junto a las armas de fuego se usarán también puñales, espadas sables o incluso la lanza. Si el fusil era el rey de las primeras, de entre éstas lo será el sable, el arma por excelencia de la caballería moderna. Así la caballería ligera portará un sable curvo terminado en unos 15 cm. de punta, mientras que la pesada llevará un sable más recto ancho y largo. También armas como pistolas o carabinas formarán parte de su equipamiento, sin embargo serán de poca eficacia pues solían descargarse con relativa facilidad”

Exposición Temporal. Anexos

23


Anexo IV El último de los cubos trata sobre la artillería y sigue la misma estructura que los anteriores.

“Monstruos de ruido, humo y fuego; los cañones, morteros y obúses, cobrarán gran importancia por su impacto, tanto real como psicológico. El cañón con un alcance de unos 1500 m, escupirá balas normalmente macizas que mantendrán una trayetoría recta en principio y que poco a poco se curvará hasta caer. Esta caracteristica va a determinar su posición como flanco de la infantería, a diferencia del obús que al conseguir una trayectoría parabólica podía ser dispuesto tras ésta. Las bombas, proyectíles de este último, eran esferas de hierro huecas con mecha y rellenas de pólvora que al estallar se convertían en metralla. En ocasiones, sobre todo como sistema defensivo ante un ataque inminente, los cañones también eran cargados con botes de metralla. El sistema de carga, era similar al de las armas de fuego aunque más laborioso, siendo necesarias unas cinco personas para completarlo, y otras tantas para corregir el retroceso de las pesada piezas (1000-1500 kg) tras la descarga, consiguiendose una cadencia de 2 disparos/ minuto o 3 si se trataba de botes de metralla.” Exposición Temporal. Anexos

24


Anexo IV Tácticas Esta última parte será tan sólo un panel con un texo: “En esta época, el peso de la batalla recaerá sobre la infantería, que se enfrentaba además de a la contraria, a la caballería y artillería. El papel de esta última será basicamente de apoyo a la infantería en los flancos, y el de la caballería el de tomar a los infantes en campo abierto para lograr su dispersión. Ya desde los dos siglos anteriores la táctica principal era el ataque mediante las descargas. Los infantes formados en amplias hileras de escasa profundidad, disparaban con la mayor regularidad posible frente al enemigo, hasta que unos de los dos bandos conseguía una superioridad, bien moral, bien material, y podía comenzar el avance mientras el contrario iba cediendo terreno. Para llevar a cabo estas descargas era necesario una gran coordinación solo obtenida mediante un intenso entrenamiento. Es precisamente la imposibilidad de una adecuada formación en un éjercito del tamaño del Imperial, lo que llevó a Napoleón al uso de la formacion en columna, apoyada por la artillería para perforar las líneas enemigas y para abrir paso así a la caballería. Las batallas napoleónicas no son de aniquilación del enemigo- pues ni esto era acorde con el espíritu de la época, ni la técnica lo permitia- sino que el número de bajas era más bien reducido en relación con el de combatientes. Junto a esto habría que señalar la importancia del conocimiento del terreno, pues el planteamiento previo del ataque era fundamental, ya que con el humo de las armas era muy complicado conocer el desarrollo del combate en otros puntos y enviar a tiempo las órdenes adecuadas”

Boceto de los cubos

Boceto de la apariencia del panel

Exposición Temporal. Anexos

25


Anexo V La batalla de Vitoria, Panel explicativo

Exposici贸n Temporal. Anexos

26


Anexo V Panel explicativo A continuación proponemos la creación de un panel para explicar el desarrollo de la batalla. La creación de éste dependerá del contenido del audiovisual (Anexo VII), pues creemos que si se opta por algo parecido a la segunda propuesta de vídeo que hemos hecho, los contenidos de ambos recursos se reiterarán. En ese caso tal vez bastaría con la presentación de un mapa de la batalla, aunque en nuestra opinión el público no suele entender, o no hace por entender, los recursos cartográficos, por lo que debería ser mejorado por un diseñador, usando leyendas más amables que los típicos triangulitos, cuadrados o rectángulos. Nuestro panel tendría dos partes, por un lado un mapa de la batalla y por otro una serie de casillas con datos, El plano ,como hemos dicho antes, deberá ser mejorado en cuánto al diseño y será colocado junto a otro con base y fichas magnéticas sobre el cual podemos reproducir los movimientos, siguiendo un breve resumen sobre el desarrollo de la batalla, a modo de instrucciones. Podemos plantear esto como un juego, ocultando el original para comprobar después si se ha entendido bien el planteamiento estratégico. En cuanto a las casillas sería algo parecido a lo propuesto en el panel sobre las armas (Anexo IV). Unas tapas con símbolos, (un calendario, una rosa de los vientos, un símbolo de batalla, un reloj, un mojón, una cruz, un cañón y un saco de dinero $), albergarían datos concretos que pueden resultar de ínterés (fecha de la batalla, mapa de situación, bandos enfrentados y número de soldados, duración del combate, extensión del frente, número de muertos y heridos, número de piezas artilleras capturadas, y datos sobre el gran botín). Así de un vistazo y sin leer ningún texto se dará una información sobre la contienda.

Exposición Temporal. Anexos

27


Anexo VI La batalla de Vitoria, Proyecci贸n diapositivas

Exposici贸n Temporal. Anexos

28


Anexo VI La batalla de Vitoria. Proyección de diapositivas

Con este elemento se pretende mostrar el desarrollo de la batalla de una manera simplificada y más gráfica. Su esencia es la misma que la de la maqueta que se encuentra en el Museo de Armería. Mediante la proyección de un plano en el suelo, nos situamos en el lugar de los hechos, lugar por el cual podemos andar y movernos, como si fuera un tablero gigante. Sobre este se proyectarán tres diapositivas consecutivamente,cada una de ellas con la situación de las tropas en cada momento. Las secuencias irán numeradas, y la leyenda se situará no en la proyección sino en un panel a la entrada del espacio de la proyección

Tropas imperiales Tropas aliadas Tropas alavesas

Exposición Temporal. Anexos

29


Anexo VI

1

Exposici贸n Temporal. Anexos

30


Anexo VI

2

Exposici贸n Temporal. Anexos

31


Anexo VI

3

Exposici贸n Temporal. Anexos

32


Anexo VII Audiovisual

Exposici贸n Temporal. Anexos

33


Anexo VII Audiovisual

Para la realización del audiovisual existen al menos dos posibilidades. Bien se puede hacer un vídeo al uso, con imágenes, música y una voz en off que vaya narrando lo que queremos contar, o bien podemos elaborar algo más conceptual y sencillo. La opción elegida dependerá de ,entre otras cosas, el objetivo con que se realice. Decidirse por la primera supone la producción de un video de unos 8-10 minutos, narrando todo lo acontecido en ese día. Nosotros, sin embargo proponemos elaborar un audiovisual que se centre en la evolución del territorio donde se desarrollo la batalla, y por supuesto de una duración inferior, algo de unos tres o cuatro minutos. Abogamos por esta opción principalmente porque hemos dado otro tratamiento al tema (ver anexos V y VI) y por la creencia de que una gran parte del público, sino la mayoría, no llega a visionar por lo general, las proyecciones enteras, y menos si su duración sobrepasa los 15 minutos. Proponemos por tanto como primera opción la elaboración de algo básico y conceptual, sin embargo daremos más adelante unas pautas para la producción de un audiovisual tradicional. Antes de comenzar a explicar nuestra propuesta queremos hacer hincapié en la dificultad para encontrar imágenes antiguas de la zona, tanto fotografías más allá de los años 60 como, ni que decir tiene, grabados y dibujos del S XIX.

Exposición Temporal. Anexos

34


Anexo VII Propuesta A

IMÁGENES Biblioteca Nacional -Mapa de la M.N. y M.L. Provincia de Álava. Tomás López 1770 Mr/2 Alava Mapas Generales -Vista Panoramica de Vitoria.(entre 1833-1837) Dib/18/1/8691/5 -Paisajes de Vitoria.2 Dibujos (entre 1833-1837) Near Vitoria -S. Martin -Ermita pequeña entre montañas Dib/18/1/8691/10

Diputación Foral de Álava. Catastro. -Fotografías aéreas, serie de 1932 Polígono 10: 92,93,94,95,107,108,109,,119.120(Jundiz) Polígono 01: 77,78,,79,80,81,82,106,107,108,109,110 (Zona donde quedó el convoy,Zurbano, Betoño,) Poligono 05: 1-17, 25,27-31,49-53. (Zona de Durana, Abechuco, Gamarra...) A.T.H.A.

-Contornos de Vitoria. 1800 Mv/14 Vitoria

-Fotografías antiguas de pueblos situados en el campo de batalla. Son fotografías del fondo Lopez de Guereñu, y más o menos de la década de los años 60 del S.XX. Se han elegido fotografías de paisajes con algún elemento que pueda permitir-

-Mapa de Vitoria y alrededores. Tomas López. 1770 Mss/7311 (h 614 r)

nos reconocer el lugar en la actualidad. Tres Puentes: nº reg. 3614; 3638; 5038 Jundiz: 12952; 13370 Exposición Temporal. Anexos

35


Anexo VII Ariñez: 454; 455; 460; 461 Zurbano: 16999; 17743 Nanclares: 2617; 2623; 15854; 15855; 19724;19725 La Puebla de Arganzón:15402; 13448 Gamarra: 1345; 1349; 12567,12569,16213 Ali: 112; 12934 Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz -Fotografías del fondo Benito Guinea de distintos pueblos de Álava (más o menos de la década de los 60 del S.XX) Jundiz: LFM 368 Betoño: GUI IV 97-1 Berrosteguieta: GUI ALB 1º 135.35 A Vista general de Vitoria: GUI 2º 14-26 Museo de Bellas Artes de Álava -Imágen del cuadro de C.Arraiz, Vuelta del Zadorra en Villodas.1895. -Imágen del cuadro de F. Amárica: Ciudad con sol (Vitoria)

Exposición Temporal. Anexos

36


Anexo VII Fundación Sancho el Sabio -En la revista La Ilustración Española y Americana (Sig. SNV ILU), hemos encontrado imágenes de grabados de distintas zonas de Álava, Éstas cubren una etapa intermedia, pues son bastante posteriores a la batalla, pero anteriores a las primeras fotografías con las que contamos, más concretamente son de los años 1875 y 1878

Año 1875: páginas 68,93 y 285 Año 1878: páginas 233,249 y 265

Museo de Armería de Álava -Imágenes de grabados : Plains of Vittoria Capture of KIng`s Joseph Bagage Entrada de los franceses a la ciudad Battle of Vittoria Entrada del General Álava en Vitoria Famosa Batalla de Vitoria Batalla de Vitoria -Imágen del cuadro que representa los campo de La Llanada tras la batalla de Vitoria. -Imágenes de soldados de maquetas.. Exposición Temporal. Anexos

37


Anexo VII Existen además una serie de fotografías reproducidas en el libro Álava Ayer. Las imágenes que nos interesan son: Plaza Vieja. 1870.(pág.116) Gamarra Mayor a finales del siglo XIX.(pág.141) Nanclares hacia 1880 (pág 175) Vista de Vitoria de finales del S.XIX (pág 105)

Necesitamos además un mapa actual de la provincia y la realización de fotografías o tomas de vídeo de todos los lugares de los que hemos conseguido imágenes antiguas para establecer una comparación con la actualidad. También se realizarán panorámicas del campo de batalla para conseguir una idea general del territorio que abarcó.

Exposición Temporal. Anexos

38


Anexo VII GUIÓN

Tal vez sea demasiado pretencioso poner bajo el epigrafe de guión lo que a continuación presentamos. Podría decirse más bien que es una idea para el desarrollo del audiovisual, para poder visualizar lo que pretendemos de una manera más sencilla, otorgando un orden a las imágenes seleccionadas. La idea es muy simple, se trata de ir contraponiendo imágenes antiguas con otras actuales. Sabemos que apenas existe grabados o dibujos de la época y que la mayoría de los elementos con los que contamos son del siglo XX, pero también podemos presumir que el paisaje no cambiará tanto en esta zona ,salvo en el caso del polígono de Jundiz y de las áreas más inmediatas a la ciudad, y bien sabemos que los cambios más notorios no se dan hasta los años 80 en el primer caso, y un poco antes en el segundo.También los cascos urbanos de los pueblos sufrirán variaciones (nuevas construcciónes, asfaltado, etc) que intentaremos reflejar. De esta manera el vídeo contará con varios momentos (por no calificarlos de escenas) Cortinilla de inicio (con voz en off o frase referida a la evolución del territorio o transformación del paisaje) 1º Nos situamos en el terreno a través de un plano de un mapa actual de la provincia de Álava. Este se irá transformando paulatinamente en el mapa antiguo, centrándose poco a poco en la zona donde se desarrolló la batalla. Se cambia otra vez a un mapa actual y se sigue avanzando por el campo de batalla. 2º Aparecerán las fotografías aéreas de ciertas partes (Jundiz, Betoño) y al mismo tiempo irán surgiendo escenas de la batalla (grabados, escenas de maquetas) Exposición Temporal. Anexos

39


Anexo VII 3º Irán apareciendo fotografías e imágenes de los pueblos y la zona, emparejadas antiguas y actuales. Algunas serán más estaticas y otras aparecerán con un mayor movimiento ( surgiendo del fondo, o definiendose cada vez más, pixelándose...) 4º Secuencia de tres imagenes que se repetirán, aumentando cada vez el ritmo de aparición y el tamaño. Las tres imágenes serán el grabado Plains of Vittoria, fotografía de Jundiz en los años 60 y fotografía actual. 5º Siguiendo la misma estructura anterior pero con la escena de la entrada del General Álava en Vitoria, una fotografía antigua de la plaza de la Virgen Blanca (1870), y una fotografía actual de la misma. 6º Repitiendo lo anterior con la zona dónde quedó abandonado el convoy de José I. 7º Una vuelta otra vez a los mapas y cortinilla de cierre

Exposición Temporal. Anexos

40


Anexo VII Propuesta B

Una segunda opción es la elaboración de un audiovisual de corte tradicional. La elección de esta posibilidad creemos supondría el prescindir de otros recursos incluidos para explicar la batalla, como es el caso del panel explicativo. Esta opción es, creemos de más fácil ejecución que la anterior, o al menos su comprensión puede resultar más clara,ya que las imágenes y recursos iconográficos son mayores, puesto que el tema es más amplio. El audiovisual adquiere además un mayor protagonismo si finalmente nos decantamos por esta propuesta. Dada esta mayor relevancia, haría falta una mayor concrección, aquí vamos a dar solo unas pautas que nos pueden servir, aunque sería necesario un trabajo más profundo. Si bien la propuesta anterior estaba basada sobre todo en imágenes fijas, en ésta sin embargo, es necesaria la incorporación de imágenes en movimiento. Para mostrar el territorio, el paisaje se puede recurrir a imágenes de la televisión, reportajes tipo “La mirada mágica”;y si queremos conseguir imágenes de ejércitos debemos rastrear documentales y películas.(aunque esto logícamente aumentará en mucho el coste económico, pero lo creemos imprescindible pues realizar un video de unos 7-8 minutos sólo a base de foto fija puede resultar ,además de complicado, algo tremendamente estático y pesado).Será además necesario incorporar fotografías de los personajes y protagonistas (José I, Wellington, General Álava...) En cuanto al guión cambia , pues pasamos de centrarnos en un aspecto muy concreto -como es la evolución del territorio-, a un tema amplio. Exposición Temporal. Anexos

41


Anexo VII Proponemos por tanto un audiovisual que verse sobre la Batalla de Vitoria. Los puntos que debe tocar el audiovisual pueden ser: -Guerra de la Independencia -Desarrollo de la Batalla -El General Álava -Convoy -El campo de batalla hoy

Guerra de la Independencia A modo de introducción y para contextualizar la batalla, se hablará de la Guerra de la independencia, señalando causas y bandos enfrentados. Para ilustrar esto necesitaremos imágenes de Napoleón, José I, Wellington, un mapa de la Guerra de la Independencia e imágenes de algún documental como el de La noche de los tiempos: La Guerra de la Independencia. TVE. Desarrollo de la Batalla Tras situar históricamente la batalla, hablaremos de su desarrollo. Las posiciones iniciales,los tres momentos y sus tres frentes. Las imágenes que acompañarían a esto serían las posiciones iniciales y los movimientos de tropas sobre un plano, parecido a lo expuesto en el montaje de diapositivas, conjugadas con imágenes del diorama y la maqueta del museo. Podemos usar también los grabados de la batalla (museo o del libro del 175 aniversario) o tomas del documental que hemos citado antes para reflejar el ardor de la contienda. Exposición Temporal. Anexos

42


Anexo VII El General Álava Acerca de la figura del General Álava no nos extenderemos demasiado ya que el resto de la exposición trata sobre ésta. Tan sólo apuntar que formaba parte del Estado Mayor de Wellington y era un estimado colaborador, cuyo papel pudo ser crucial al ser buen conocedor del terreno. Además señalar que entró junto con el Duque de Orange y una avanzadilla a la ciudad para expulsar a los últimos franceses y prevenir a sus paisanos de las tropelías de los ingleses. Necesitamos imagénes del General Álava (cuadros y grabados) del diorama de su entrada en la ciudad y de la estampa hecha en la época para conmemorar la misma. El Convoy En su huída los franceses abandonan todo un convoy compuesto por centenares de carros con documentos oficiales, joyas, cuadros,artillería ... Imágenes de grabados sobre el convoy. Este apartado es difícil de ilustrar, sin embargo creemos que es importante referirse a él. Hemos encontrado tan sólo tres imágenes y muy parecidas: Capture of King´s Joseph Bagage, el cuadro presente en el museo realizado sobre un boceto de Sanz de Tejada y una imágen de un grabado en el libro El Equipaje del Rey José, de los Episodios Nacionales de Perez Galdos de la edición que posee la biblioteca del museo. El campo de batalla hoy El hombre modela el paisaje para adaptarlo a sus necesidades, pero los escenarios siguen presentes aunque transformados, se trata de mostrar algunas de estas zonas cómo podían ser antes y cómo son ahora. También los objetos testigos de este hecho pueden ser protagonistas. Así las imágenes que usaremos son algunas de las usadas en la propuesta A, junto con imágenes de objetos que pudieron estar presentes en la batalla (objetos del museo) y alguna toma del monumento de la plaza de la Virgen Blanca. Exposición Temporal. Anexos

43


Anexo VII El texto que presentamos a continuación no pretende ser una alocución para el audiovisual, sino tan solo una idea por escrito de lo que pretendemos contar. A pesar de que lo anterior era similar aquí lo presentamos de una manera más cohesionada y algo más literaria.

La batalla sostenida en los alrededores de Vitoria en Junio de 1813, será decisiva en el final de la Guerra de la Independencia. Los franceses, que en 1808 ocuparon la Península Ibérica, se verán para 1812 incapacitados para mantener todo el territorio sometido. A pesar de ello, Napoleón sigue con su idea de extender la frontera francesa hasta el Ebro. La retirada de hombres para completar la campaña rusa, será fundamental para la reacción aliada. A partir de este momento las tropas anglo-españolas, dirigidas por duque de Wellington, someterán a un continuo acoso a los franceses. Jose I deberá abandonar Madrid, dirigiéndose a Valladolid, para retroceder más tarde hasta Vitoria. El 19 de Junio de 1813 los franceses llegan a las inmediaciones de Vitoria, donde tomarán posiciones: -El ejército de Andalucía, dirigido por Gazán,se situará entre Jundiz y Zumelzu con puestos avanzados en las alturas de Subijana y a la orilla del Zadorra frente a Nanclares, cubriendo el paso de la Puebla y los accesos a la llanada desde Nanclares. -Tras estas tropas el ejército de centro. Una parte del cual ocupará ambos lados del camino real en Gomecha y situará la caballería hacia las faldas de Jundiz cubriendo el puente de Mendoza y los vados. El resto de los dragones acampará en Armentia, no Exposición Temporal. Anexos

44


Anexo VII lejos de la Guardia Real y los españoles de Casapalacio. -El ejército de Portugal ocupará los lugares libres alrededor del resalte de Zuazo, acampando la caballeria desde Lermanda a Gobeo, cubriendo puentes y vados. - El ejército de Reille cubrirá la carretera de Arlabán, la principal ruta de huida a Francia, situándose entre Abechuco y Durana Estas serán aproximadamente las posiciones francesas al comenzar la batalla, situadas sin un criterio claro y dejando una gran zona desguarnecida desde Jundiz hasta Arriaga. Los aliados por su parte contarán con una situación ventajosa, dominando las posiciones contrarias, y prepararán un ambicioso ataque. Formada en tres columnas, el ala derecha atacaría por los montes de la Puebla mientras el ala izquierda cortaba la carretera de Francia. En el centro dos columnas, una por Nanclares y otra por el puente de Mendoza, confluyendo en la LLanada llevarían al enemigo contra la ciudad y las alas aliadas. El ataque era arriesgado, sin embargo el aviso del alcalde de San Vicente de la Sonsierra de la inminente llegada de refuerzos franceses, hace que Wellington se decida. Esta contienda será en realidad tres encuentros diferenciados en lugar y tiempo: -Por la derecha: Desde el paso de la Puebla , entre la carretera de Miranda y las cimas de los montes de Subijana y Zumelzu hasta Zaldiarán, bajando por Esquivel y Berrosteguieta a la LLanada. Escenario donde comenzaron la batalla las tropas al mando del general español Morillo y que abarcaría en el tiempo desde las ocho de la mañana hasta las 3 de la tarde. - Por el centro: Entre la carretera de Miranda y el Zadorra, desde Nanclares yel Puente de Mendoza hasta Vitoria. Se luchó desde las once de la mañana hasta las siete de la tarde. Exposición Temporal. Anexos

45


Anexo VII -Por la izquierda: Desde Abechuco hasta Durana a ambas orillas del rio, dándose el combate desde las doce del mediodía hasta las siete de la tarde. En total unos 18 km de longitud del campo de batalla, once horas de combate, unos 1550 muertos, 8000 heridos, 80 prisioneros aliados y unos 2700 imperiales. Estando a punto de finalizar la contienda y habiéndose decantado la victoria por el lado aliado, el General Álava, miembro del Estado Mayor de Wellington desde 1810, y conocedor por tanto de las maneras de los soldados británicos, temeroso de que se repitiera en su ciudad natal los atropellos que vio en Badajoz , se dirige junto con el Duque de Orange y una avanzadilla, hacia Vitoria para expulsar a los últimos franceses y advertir a sus paisanos de cómo se las gastan los ingleses. Cerrará las puertas de la ciudad evitando la furía inglesa, que se cebaría más tarde en San Sebastián. Los franceses acosados por los ejércitos aliados huirán abandonando un gran convoy formado por centenares de carros que transportaban a sus mujeres y niños, documentos, el tesoro real, objetos, obras de arte, joyas, artilllería y todo lo imaginable robado durante la invasión. Ante tan fabuloso botín los soldados se darán al pillaje, olvidando por un tiempo la persecución del enemigo. Esta batalla no fue definitiva, tal vez por esta actitud de las tropas, pero si fue decisiva, pues a partir de entonces no habría marcha atrás. Los ejércitos aliados perseguirán a los franceses adentrándose incluso en territorio francés. La Guerra de la Independencia había terminado. **************************************************** Algunos de los objetos presentes en este episodio siguen hoy entre nosotros, al igual que los escenarios, que aunque transformados por la actividad del hombre, siguen siendo los que una vez fueron testigos de esta importante batalla.

Exposición Temporal. Anexos

46


Anexo VIII Textos

Exposici贸n Temporal. Anexos

47


Anexo VIII Textos A continuación presentamos todos los textos de la exposición por apartados. Estos los podemos encontrar también dentro del cuerpo del proyecto, sin embargo los repetimos aquí para tenerlos todos reunidos. También incluimos el texto para el tríptico. A estos habría que unir como ya hemos señalado antes, los cuadros cronológicos y los paneles explicativos, para completar la información escrita.

Introducción Texto 1

¿Sólo un monumento?

Presentación del personaje Texto 1

“Miguel Ricardo de Álava y Esquivel nacía en Vitoria en 1772, en el seno de una familia acomodada de la alta aristocracia local. Quinto de once hermanos; con la muerte de los mayores quedaría, a la muerte de su padre en 1798 como cabeza de familia y heredero del mayorazgo familiar fundado en 1533. Antes de comenzar la carrera militar, profesión de gran tradición en su familia, ingresó en el Real Seminario de Bergara, donde cursaría estudios hasta 1790. Tras concluir estos, ingresó en la Armada y después en el Ejército, siendo protagonista de importantes episodios durante la Guerra de la Independencia. Exposición Temporal. Anexos

48


Anexo VIII De ideología liberal, participará en política tanto a nivel local, como nacional e internacional, llegando a ser Diputado General de Álava, Prócer del senado, ministro, diputado a cortes y embajador. Casado con su prima Maria Loreto de Arriola y Esquivel en 1813, morirá sin descendencia en 1843 en Bareges (Francia), no siendo repatriados sus restos hasta 1884

“A lo largo de su vida recibio numerosos honores y condecoraciones como la Cruz Supernumeraria de Carlos III, el hábito de Caballero de la Orden de Santiago,, la Gran Cruz de caballero de la Real y Militar orden de San Hermenegildo. Fue nombrado Caballero Comendador de la Orden del Baño por el regente inglés como premio a sus servicios en la Guerra de la Independencia y en Waterloo,y académico de horor por la Academia de Bellas Artes de San Fernando, por sus gestiones de recuperación de las obras de arte llevadas a Francia por las tropas Napoleónicas.”

Texto 2

El Real Seminario de Bergara “El Real Seminario de Bergara fue creado por la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País como instrumento de propagación del ideal ilustrado de regeneración social por medio de la educación y difusión de la ciencia. Este centro en el que curso sus estudios Miguel Ricardo de Álava, estaba orientado a la enseñanza de las matemáticas, la física, la química, el dibujo y otras materias técnicas. Entre sus alumnos y profesores podemos encontrar destacados personajes como el fabulista alavés Samaniego o el científico Elhuyar, descubridor del wolframio”

Exposición Temporal. Anexos

49


Anexo VIII Miguel Ricardo de Álava: Vida Militar -Sus años en la Armada: Texto 1 “En

1790 ingresa en la Armada, en la cual permanecerá durante veinte años, participando en expediciones por Europa y las Indias; y en importantes batallas como la de Trafalgar.” -La guerra de la Independencia: Texto 1

“Comenzada la Guerra de la Independencia ingresará en el ejército de tierra, integrándose a partir de 1810 en el estado mayor de Wellington, en el cuál permanecerá hasta el final de la contienda” Texto 2

La guerrilla “Junto al ejercito tradicional, surgirán las guerrillas, formaciones de antiguos soldados del ejército español y voluntarios civiles que atacaban las guarniciones de retaguardia y las caravanas de abastecimiento francesas en acciones rápidas, valiéndose de su conocimiento del terreno y de la complicidad de la población local, dificultando así, seriamente las comunicaciones y movimientos enemigos. La preocupación de los dirigentes franceses por estas acciones fue importante, tanto que llegaron a empeñar 50.000 hombres en su intento de acabar con estas “partidas de brigantes”

Exposición Temporal. Anexos

50


Anexo VIII Estas formaciones irregulares, en ocasiones acusadas de bandolerismo, fueron de gran relevancia para la causa aliada ya que al tener entretenido tal contingente de tropas enemigas facilitaron mucho la labor de los ejércitos regulares”

-La Batalla de Vitoria: Texto 1

“Destacada actuación tendrá el General Álava en la Batalla de Vitoria al impedir la entrada de los soldados ingleses en la ciudad y por tanto, un saqueo seguro” Texto 2

El equipaje del Rey José “José,

estrechado de cerca, tuvo al retirarse que montar a caballo y abandonar su coche [...] Igual suerte cupo a todo el convoy que estaba la izquierda del camino de Francia, saliendo de Vitoria” “Alhajas preciosísimas, objetos rarísimos de ciencias naturales, [...] cuadros arrancados a nuestro Museo [...] que eran de Rafael, Ticiano, Velázquez, Murillo y otros de nombradía hecha inmortal[...]; la artillería mejor de bronce que existía en nuestros antiguos parques; y toda la de campaña y sitio que llevaba el ejército francés y , por fin, el tesoro del mismo, en el que se calculó iban hasta cinco millones y medio de duros; todo fue presa del vencedor.” “Sobre los furgones del tesoro se precipita una avalancha de soldados ingleses españoles, portugueses y franceses para robar sin hacerse el menor daño. Estos no piensan lo más mínimo en la guerra y harán bazar durante varios dias [...] La llanura de Vitoria quedó cubierta no solamente de muertos y despojos, sino de una nubada de papeles, documentos oficiales acumulados a través delos años, cartillas militares,expedientes de toda clase pisoteados, ensuciados por la lluvia y el barro” Exposición Temporal. Anexos

51


Anexo VIII Miguel Ricardo de Álava: Vida Política Texto 1

“Junto a su profesión de militar, otra faceta de su vida pública fue la política. De ideología liberal, pasará de héroe a perseguido y de exiliado a alto cargo, según los avatares políticos” Texto 2

“El vacío de poder y la guerra serán elementos aprovechados por los liberales para introducir una serie de reformas, que no cuajarán pero sentarán las bases de la futura revolución liberal, y que denotan la la crisis del sistema del Antiguo Régimen.. Con el regreso de Fernando VII , los partidarios del rey José, los llamados afrancesados, huirán al exilio. Junto al monarca llegará también la abolición de la Constitución de 1812 y la represión contra sus promotores, comenzando así un enfrentamiento entre liberales y absolutistas que perdurará hasta la muerte de Fernando VII. La restauración del absolutismo se verá salpicada de intentonas golpistas por parte de militares de orientación liberal, que finalmente triunfarán de la mano del general Riego en 1820. Por un período de tres años los liberales se harán con el poder, restaurando la Constitución y los preceptos liberales. Pero la situación de enfrentamiento entre los propios liberales y las medidas radicales del gobierno sembrarán la desconfianza en las potencias europeas que, temerosos de una nueva “revolución francesa” enviaron en 1823 un ejército para la restauración del absolutismo el cual perdurará hasta la muerte del monarca en 1833. A partir de ese momento los valores del absolutismo serán encarnados por el hermano de Fernando, Carlos María de Isidro; mientras que la regente Maria Cristina deberá apoyarse en los liberales. Tras un conflicto armado que durará seis años (Primera Guerra Carlista 1833-1839) y con el triunfo de los cristinos , lejos de llegar la calma política el enfrentamiento se sustituirá por el de moderados y progresistas, conservando los militares una importancia decisiva en los cambios políticos durante todo el siglo XIX y parte del XX” Exposición Temporal. Anexos

52


Anexo VIII Construyendo la memoria

RESTOS MATERIALES shacó, espada, fusil partes de guerra

ELEMENTOS CONMEMORATIVOS Esquela,Oración fúnebre sinfonía de Bethoven, teatro, poesías

+

CRONICAS Libro 3º de 1814 de Parroquia de Berrosteguieta

RELATOS HISTORICOS s XIX Becerro de Bengoa Arrese ...

+

DISTANCIAMIENTO REVISION INVESTIGACIÓN CONTRASTE DE DATOS

-

UTILIZACIÓN POLÍTICA/CARGA IDEOLOGICA

= DIFUSIÓN

MEMORIA HISTÓRICA

=

APROPIACIÓN

+

Exposición Libro de texto Libro del 175 aniversario Comic, figurillas Baraja conmemorativa

+

CONSTRUCCIÓN HISTORICA DE RIGOR CIENTIFICO Libro del 175 Aniversario Libros de texto

Exposición Temporal. Anexos

53


Anexo VIII Tríptico Junto al texto que proponemos a continuación, sugerimos que en el tríptico se disponga también el texto 1 del apartado Presentación del personaje,(a modo de breve biografía) y el primero de los cuadros cronológicos que resume de manera general sus hitos biográficos, además de mostrarnos más o menos las etapas en las que hemos dividido la exposición. Hemos elaborado otro cuadro más completo que éste, y que es la suma de los cuatro propuestos en el anexo II, sin embargo nos parece demasiado denso como para incluirlo, tanto en la exposición como en el tríptico.

Con esta exposición el Museo de Armería de Álava nos acerca a la figura del general vitoriano Miguel Ricardo de Álava, invitándonos a conocer el papel que desarrollo durante la Guerra de la Independencia y la Batalla de Vitoria. Además se pretende la puesta en valor -mostrar de otra manera- de algunos de los objetos que hoy forman parte de la colección del museo y que en su día fueron testigos de un importante episodio de la Historia Contemporánea de España. Se inicia la muestra con una llamada a la reflexión sobre nuestra memoria histórica acerca de un hecho de gran importancia no sólo a nivel local. A partir de aquí y teniendo como eje la figura del General Álava se ahonda no sólo en está, sino también en los importantes episodios en los que tomó parte. Junto a esta faceta militar encontramos su vida política de la que también se hace mención. Para finalizar se enlaza con la reflexión primera, encontrándonos con un esquema sobre la construcción histórica y su configuración como memoria. Exposición Temporal. Anexos

54


Anexo VIII También podemos incluir en éste la siguiente descripción, tomada de la obra Condiciones y semblanzas, que aunque breve resulta interesante.

“Físico prolongado, apergaminado y enjuto. Marino, que sabe perfectamente la carta de navegar. Amigo de estar bien con todos. Un tantico sordo, no se sabe si de conveniencia, cuando pide la palabra algún diputado de los que se sientan algo distantes de la mesa.-Hombre que guarda mucha consecuencia,[…] Amigo del orden.”

Exposición Temporal. Anexos

55


Anexo IX Distribuci贸n Espacial. Entradas

Exposici贸n Temporal. Anexos

56


Anexo IX Distribución Espacial A continuación presentamos dos propuestas para la distribución espacial. En la primera de ellas proponemos el uso de la torre como espacio expositivo, aunque por lo general ésta no suela usarse más que para la proyección de audiovisuales. Ya que las dimensiones de la sala son reducidas, esta posibilidad nos permitirá mantener un mayor número de los elementos propuestos y una zonificación y recorrido más claro. En el caso de que no fuera posible el uso de la torre, la distribución variaría bastante, teniendo que eliminar el panel expositivo del apartado “Construyendo la Memoria”, y siendo sustitutido por una proyección del esquema sobre un lienzo de pared. Esta posibilidad la reflejaremos en la segunda propuesta. Dada la irregularidad de las paredes de la sala, utilizaremos paneles expositivos, que nos servirán tanto para albergar los textos y fotografías como para ser soporte de objetos como cuadros u otros, para lo cuál algunos de estos deberán llevar incorporados elementos como repisas o vitrinas o pantallas planas. No vamos a detallar aquí el diseño de cada uno de los paneles, ya que con este apartado se pretende solamente dar unas orientaciones sobre el uso del espacio, o por decirlo de otra manera comprobar si nos caben todos los elementos propuestos. Unicamente señalaremos las medidas aproximadas de los paneles, ya que los planos son solo un croquis.

Exposición Temporal. Anexos

57


Anexo IX Así para la Presentación del personaje necesitaremos dos paneles de 1,5 m y de 3,5 m y una vitrina (bien exenta, bien incorporada al panel) que nos servirá para albergar un objeto no muy grande como es el exámen de matemáticas. Para el apartado sobre su estancia en la Armada necesitaremos un panel de 1,5 m y uno de unos 2,50 m con una repisa amplia y una vitrina para los elementos de navegación. El apartado dedicado a la Guerra de la Independencia necesitará un panel de 2,90 m con una pantalla táctil incorporada para el interactivo. El panel explicativo sobre los ejércitos, armas y tácticas medirá aproximadamente unos 3,5 m. Para este apartado, necesitaremos vitrinas, que podrán ser dos o tres independientes si es posible usar la torre como espacio expositivo, o que deberá ser una de dimensiones mayores si no existe esta posibilidad, colocando todos los objetos en está. El uso o no de la torre también condicionará la presencia de los grabados de Pinelli ya que podría colocarse otro panel para colocar algunos de estos, sino fuera posible se incluirán en el interactivo. En el espacio dedicado a la Batalla de Vitoria nos encontraremos con un panel expositivo de unos 3,50 con una pantalla plana incorporada para el audiovisual y con el panel explicativo de la batalla. También necesitaremos una vitrina para disponer los objetos del General Álava, esta podría como las otras exenta o incluída en el panel. A pesar de no ser posible el montaje de la escenografía por escasez de espacio también expondremos la muestra de maderas y el cañon El Dragón. La proyección de las diapositivas de la batalla se realizará sobre el suelo. En el caso de no usar la torre como espacio expositivo podemos dedicar este espacio al visionado del audiovisual. Los dos últimos apartados tendrán un espacio suficiente si fuera posible el uso de la torre. Dividiendo esta en dos por paneles de DM, dedicaríamos un espacio a la Vida política para el cual necesitaríamos un panel de 3 m y tres vitrinas, y el otro a un expositivo bastante amplio formado a base de cajas, en cuya tapas este impreso el esquema Construyendo la Memoria y en cuyo Exposición Temporal. Anexos

58


Anexo IX interior se encuentren unas vitrinas con los objetos, de manera que al igual que en el panel explicativo sobre las armas, aquí también será el visitante quien descubra los contenidos.

Panel explicativo con cajas Museo de Historia Natural de Londres

Exposición Temporal. Anexos

59


Anexo IX Zonificación: Propuesta A

Proyección gobo Presentación del personaje Años en la Armada Guerra de la Independencia Batalla de Vitoria Vida política Construyendo la Memoria Panel Armas, tácticas... Paneles expositivos Proyección sobre el suelo Batalla de Vitoria Objetos en vitrinas independientes o sin vitrina

Exposición Temporal. Anexos

60


Anexo IX Zonificación: Propuesta B Proyección gobo Presentación del personaje Años en la Armada Guerra de la Independencia Batalla de Vitoria Vida política Construyendo la Memoria (proyección Panel Armas, tácticas... Paneles expositivos Vitrina grande Proyección sobre el suelo Batalla de Vitoria Objetos en vitrinas independientes o sin vitrina

Exposición Temporal. Anexos

61


Anexo IX

Proponemos aquí unos diseños para las entradas que, como hemos señalado anteriormente, creemos son importantes tanto para facilitar el recuento de visitantes como para vincular la exposición al museo. *El diseño de las entradas es parcial, pues no aparece ni el título de la exposición ni las fechas de celebración, tampoco aparece el logo de la sala dónde se celebrará ni el de la Caja Vital. Esto se debe a que queremos presentar una entrada tipo que pueda servir, añadiendo en cada caso los elementos correspondientes, para todo el programa de exposiciones del Museo de Armería de Álava, persiguiendo así la unidad de imágen de la que hablabamos antes.

Los diseños han sido realizados por Rafael Lorente Agúera, al que agradezco su ayuda Exposición Temporal. Anexos

62


Anexo IX

Exposici贸n Temporal. Anexos

63


Anexo IX

Exposici贸n Temporal. Anexos

64


Anexo IX

Tama帽o reducido al 80%

Exposici贸n Temporal. Anexos

65


Anexo IX

Exposici贸n Temporal. Anexos

66


Anexo IX

Exposici贸n Temporal. Anexos

67


Anexo X Evaluaci贸n: Recogida de datos y encuesta.

Exposici贸n Temporal. Anexos

68


Anexo X Visitante nº Hombre Mujer

Viene solo Viene acompañado Viene con niños

Edad aproximada > 65 20-65 <20 Textos

Montaje de diapositivas Le presta atención Sí No

Lee los textos Sí (todos) No (ninguno) Algunos Largos Cortos Indistintamente

Interactivo Maneja el interactivo Sí T.aprox: No Libre Ocupado Audiovisual Visiona el vídeo Sí No Una parte

Panel explicativo con flips Utiliza el panel Sí T.aprox: Sí, pero no presta atención a los textos No

T. aprox:

Escenografía Le presta atención Sí

T.aprox:

T.aprox:

No Se interesa por el texto Sí No

-Tiempo total invertido en la exposición: -Apartado en el que más tiempo a invertido 1º 2º a b c 3º 4º Exposición Temporal. Anexos

69


Anexo X Si lo desea puede rellenar el siguiente cuestionario. Su opinión es muy importante para mejorar nuestras exposiciones. Marque en los con una X. Muchas gracias. ¿Qué le ha parecido...? - la exposición en general - el diseño, disposición, presentación - el tríptico - los textos - el vídeo - el interactivo (ordenador) - la escenografía del convoy - la proyección de diapositivas - el panel explicativo sobre las armas ¿Qué es lo que más le ha gustado? ...................................................................................................................................... ¿Y lo que menos?¿Por qué?................................................................................................................................................. ¿Cómo ha conocido la celebración de la exposición? Agenda cultural Carteles Conocidos Otros Ha realizado la visita....

Solo

Pareja

Famila

Amigos

Niños

Visita guiada

Desde el Museo de Armería de Álava estamos preparando otras exposiciones a partir nuestra colección. ¿La conoce? Si No Si conoce nuestros fondos, ¿sobré qué tema o periodo le gustaría ver una exposición?.............................................................................. A pesar de no conocernos, ¿qué tema le podría interesar en relación a las armas, la guerra, la historia militar, etc?............................ .............................................................................................................................................................................................................................. Edad...................... Profesión................................. Lugar de residencia .......................................... Hombre

Mujer

Exposición Temporal. Anexos

70


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.