Notas de Historia, Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar · Tomo 2 by hojasdeafeitarargentinas - Issuu

Notas de Historia, Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar · Tomo 2

Page 1

Tomo 2

Notas de Historia, Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar

Sergio H. Petrone

Nadia A. Petrone


Prólogo El siguiente relato se inicia con nuestra colección de hojas de afeitar argentinas y la inquietud de conocer la historia detrás del nombre de las distintas marcas. Esto nos sirvió de puntapié para incursionar en un juego de relaciones de hechos, personajes y curiosidades, y así muchas veces sumergirnos en un pasado no tan lejano de una Argentina que, en contraste con su situación actual, se presentaba al mundo como potencia. Los libros son 6 con 8 notas cada uno.

República Argentina Dic. 2020

Sergio H. Petrone Nadia A. Petrone hojasdeafeitarargentinas@gmail.com


T 1

T 2

T 3

T 4

T 5

T 6


Índice

pag. 5

pag. 37

pag. 14

pag. 47

pag. 22

pag. 70

pag. 25

pag. 73


Hoja de Afeitar “Himalaya"

El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, cubre una extensión de unos 594.400 km², que incluye partes Pakistán, India, Nepal, Bután y Tíbet. Su nombre procede del sánscrito, jimālaia, palabra compuesta por jimá: ‘nieve’ y alaia: ‘morada, lugar’. Es la cordillera más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de mas de 8.000 mts de altura, incluyendo el Everest, con sus 8848 mts, la montaña más alta del planeta.

Los héroes argentinos con la bandera en el Everest. (Télam)

Por primera vez el 23 de mayo del 2010 una expedición 100% argentina hace cumbre en el techo del mundo. Después de dos meses de caminatas y escaladas, la expedición argentina comandada por los hermanos Damián y Willie Benegas y cinco andinistas de Bariloche Ramón Chiocconi, Marcelo Deza, Charly Galosi, Alvar Puente y Leonardo "Cuny" , izaron la bandera Argentina en lo más alto del monte Everest 8.848 metros de altura y festejaron con un mate en el año del Bicentenario.


En un sentido amplio se menciona como "Sistema de los Himalayas" al sistema de montañas compuesto por las cordilleras del Himalaya, Karakórum, Hindu Kush y diversas otras subcordilleras que se extienden a partir del Nudo del Pamir y sus subcordilleras adyacentes, y que forman un arco de oeste a este de 2.400 kilómetros, y cuya anchura de norte a sur varía desde los 400 kilómetros en la zona más occidental, hasta los 150 km al este, entre la parte oriental del Tíbet. Para comprender la enorme escala de este sistema basta considerar que el Aconcagua, en los Andes, es la montaña más alta fuera de Asia con sus 6.959 m, mientras que el Sistema de los Himalayas cuenta con más de 100 picos que superan esta altitud. En el Himalaya nacen algunos de los mayores ríos del mundo como son el Ganges, Indo, Brahmaputra. Yamuna y Yangtsé, en cuyos cauces viven no menos de 1.300 millones de personas. Las montañas del Himalaya han influido profundamente en las culturas de Asia del Sur y muchas de ellas son consideradas sagradas para el Hinduismo o el Budismo. Las principales cimas del Himalaya propiamente dicho son: Everest 8.848 m. - Kanchenjunga 8.586 m. - Lhotse 8.501 m. - Makalu 8.462 m. Cho Oyu 8.201 m. - Dhaulagiri 8.167 m. Manaslu 8.163 m. - Annapurna 8.091 m. Shisha Pangma 8.027 m. - Gyachung Kang 7.922 m. - Nanda Devi 7.817 m. - Pumori 7.161 m. - Ama Dablam 6.856 m. La montaña más alta fue nombrada Everest en honor de Sir George Everest, británico, topógrafo general de la India, en 1865. Sir George Everest (4 de julio de 1790 Gwernvale Manor, en Powys, Gales- 1 de diciembre de 1866 Greenwich) fue un geógrafo y topógrafo galés, responsable general de la topografía de la India desde 1830 hasta 1843. Fue responsable de completar el estudio topográfico de la sección trigonométrica a lo largo del arco meridiano desde el sur de la India extendiéndose al norte hasta


Nepal, una distancia aprox. da de 2400 kilómetros. El trabajo lo comenzó Williams Lambton en 1802 y fue finalizado casi al final del Siglo XIX. En 1865 el Monte Everest (llamado anteriormente Pico XV) fue bautizado en honor a George Everest por su sucesor Andrew Waugh debido a sus estudios. Se retiró en 1843 y se fue a vivir a Inglaterra, donde llegó a ser miembro de la "Royal Society". Fue convertido en caballero real en 1861 y en 1862 fue elegido Vicepresidente de la "Royal Geographical Society". El nombre tibetano para el monte Everest es Chomolungma o Qomolangma (que significa "Madre del universo"), y el nombre chino correspondiente es Zhūmùlǎngmǎ Fēng o Shèngmǔ Fēng. El indio Radhanath Sikdar (1813-1870)matemático y topógrafo de Bengala, fue el primero en identificar el pico como la montaña mas alta de la Tierra, en 1852, utilizando cálculos trigonométricos basados en medidas realizadas del "pico XV" (como era conocido hasta ese momento) y realizadas con teodolitos desde unos 150 km de distancia, en la India. Estas medidas no pudieron hacerse más cercanas por la imposibilidad de entrar en Nepal. Se encontró que el "Pico XV" tenía exactamente 29.000 pies (8.839 mts.). El aumento arbitrario de 2 pies se hizo para que no diera la impresión de que un número tan exacto podía ser una estimación. Injustamente no lleva su nombre.

Más recientemente, se han realizado nuevos cálculos de su altura que dan como resultado 8.848 mts. (29.029 pies), aunque hay alguna variación en las medidas.


El 22 de mayo de 2005 el equipo de la "Expedición al Everest" de la "República Popular China" ascendió a la cima de la montaña. Después de varios meses de complejas medidas y cálculos, el 9 de octubre de 2005, la Oficina Estatal de Cartografía y Topografía anunció que la altura del Everest es de 8.844,43 ± 0,21 m y declararon que es la medición más precisa realizada hasta la fecha. Esta nueva altura se basa en el punto más alto de la roca de la cima y no en la nieve y el hielo que se encuentra sobre la roca. El equipo chino también midió la profundidad de hielo y nieve, siendo de 3,5 m, lo cual está de acuerdo con la altura de 8.848 msnm calculada anteriormente. El monte Everest tiene dos rutas principales de ascensión: la ruta por la cara sudoeste o Vía del Collado Sur, desde el Nepal, y la ruta noreste o Vía del Collado Norte, desde el Tíbet, así como otras 13 rutas menos frecuentadas.

Vista desde el espacio de las rutas de escalada del Collado Sur y del Collado Norte.

De las dos rutas principales, la más fácil técnicamente y más utilizada es la sudoeste. Fue la ruta utilizada por Hillary y Tenzing en 1953. El 8 de junio de 1924, George Mallory (18/01/1886 - 8 o 9/06/ 1924) y Andreww Irvine (8/04/1902 - 8 o 9/06/1924), ambos británicos, realizaron un intento de ascensión hasta la cima por la Vía de Collado Norte, del cual no volvieron nunca. En 1999, la “Expedición de Investigación sobre Mallory e Irvine” encontró el cuerpo de Mallory en el punto esperado cerca del antiguo campo base chino. A partir de ese momento, surgió la controversia


en el mundo del montañismo sobre si los dos montañeros pudieron alcanzar cima en aquella ascensión, 29 años antes de que la alcanzaran Hillary y Tenzing en 1953. Andrew Irvine Poseía una capacidad natural para la ingeniería y para arreglar o mejorar cualquier objeto mecánico.

George Leigh Mallory

Durante la Primera Guerra Mundial, todavía un escolar, envió a la Oficina de Andrew Irvine Guerra un diseño para un interruptor mecánico que permitía disparar una ametralladora desde un avión a través de la hélice sin dañar las aspas.

El neozelandés Edmund Hillary (Tuakau; 20/07/1919 Auckland; 11/01/2008) y el Sherpa Tenzing (Norgay 05/1914 - India 9/05/986) del Nepal llegaron a la cima a las 11.30 de la mañana, hora local, del 29 de mayo de 1953, por la Vía del Collado Sur. En esa época, ambos declararon que había sido un esfuerzo de equipo de toda la expedición pero años más tarde Tenzing reveló que Hillary fue el primero que puso su pie sobre la cima. Pararon en la montaña para tomar fotografías y enterraron en la nieve algunos dulces y una cruz antes de descender. Reinhold Messner (Italia) llegó a la cima en solitario por primera vez, sin ayuda de oxígeno o de cualquier otro tipo, por la ruta noroeste, más difícil, atravesando el Collado Norte hacia la Arista Norte y el Gran Couloir, el 20 de agosto de 1980. Messner alcanzó la cima después de escalar durante tres días consecutivos, totalmente sólo, desde el campo base, situado a una altura de 6.500 mts..

Reinhold Messner El alpinista mas grande de la historia (17/09/1944, VillnöB-Funes, Tirol del Sur) italiano de lengua alemana que se convirtió en la primera persona del mundo en escalar las 14


cumbres de mas de 8.000 metros, entre otras hazañas. Messner fue la primera persona en ascender el monte Everest en solitario, sin haber preparado la ruta a seguir y sin ayuda de oxígeno en 1980, así como al Nanga Parbat en las mismas condiciones. También cruzó la Antártida sin ayudas externas. "Cuando subo muy alto, puedo mirar dentro de mi"

Estadísticas Hasta Mayo 2010, 3.431 personas han ascendido a la cima en un total de 5.070 ascensiones. De ellas 253 (al final del 2009) fueron logradas por mujeres. 216 personas han muerto en el intento (estado: final del 2009). Las condiciones de la montaña son tan difíciles que la gran mayoría de los cuerpos permanece en la montaña. Muchos de ellos son visibles desde las vías de ascenso habituales. El número total de intentos en los últimos 50 años supera los 10.000. La mayoría de las expediciones utilizan máscaras de oxígeno y tanques por encima de los 8.000 metros. Esta zona se denomina la "zona de la muerte". El Everest puede ser escalado sin oxigeno suplementario, un reto logrado por 154 personas hasta el final de 2009, pero ello aumenta el riesgo del escalador. Es difícil pensar con claridad sin oxigeno y la combinación de bajas temperaturas, condiciones atmosféricas difíciles y duras pendientes requiere, frecuentemente, tomar decisiones rápidas. Los escaladores son una fuente importante de ingresos por turismo para el Nepal. Varían entre montañeros experimentados hasta novatos que confían con los guías contratados que les llevarán hasta la cima. El Gobierno del Nepal obliga el pago de un permiso de escalada que cuesta 10.000 dólares por persona. Primera expedición Argentina al Himalaya Algunos de los argentinos que viajaron hasta esas lejanas tierras buscando su ansiado "ochomil", dejaran allí sus vidas pagando un alto precio por ser los primeros.


La primer experiencia argentina en el Himalaya fue al Dhaulagiri (8167 m.) en el año 1954, conducida por una de las figuras más relevantes del montañismo de nuestro país, el Tte. Sanjuanino Francisco Ibáñez, quién lamentablemente perdió la vida como resultado de este intento. Se tomaron dos años para preparar el desafío y contaron con un fuerte respaldo del gobierno nacional.

La expedición fue totalmente financiada por el Presidente Juan Domingo Perón, con equipo de fabricaciones militares y francés como carpas y bolsas de dormir. Trasladaron 13 toneladas de equipos.

El General Perón con los integrantes de la expedición

Si bien no consiguieron hacer cumbre consiguieron una serie de resultados que fueron relevantes para su época ya que lograron por primera vez escalar en su totalidad la Faz Norte del Dhaulagiri, abriendo con ello la nueva y compleja Ruta de La Pera o Argentina, que solamente sería ascendida 28 años después por una expedición japonesa por única vez. Pudieron escalar las agujas de la pared rocosa del tramo superior del Dhaulagiri hasta la cota de 8050 m, donde se vieron obligados a regresar, debido al congelamiento sufrido por el Tte. Ibañez en sus pies, fue amputado en en Katmandú por una gangrena avanzada y murió el 30-06-54. Otros integrantes de la expedición fueron Gerardo Watzl, Alfredo Magnani, Jorge Iñarra Iraegui (fotógrafo y cineasta), Fernando Grajales, Miguel Ángel Gil, el esloveno Dinko Bertoncelj, Hugo Benavides, el sargento zapador Felipe Godoy, el chileno Roberto Busquets Punti y Antonio Beramendi, médico de la expedición. El 15 de Mayo de 1995 se produce otro hito dentro de esta historia de argentinos al conseguir Tommy Heinrich escalar el Everest (8848 m.) por la ruta normal de la cara SE, formando parte de una expedición internacional. Con esto Argentina se convirtió en el cuadragésimo tercer país en conseguir este logro. Tommy ha participado en otras expediciones en esta región, Broad Peak y K2 en 1999.


Hebr Orona

Iván Vallejo

En 1999 se registra otro primer y único. El 27 de mayo el mendocino Heber Orona asciende el Everest sin uso de oxígeno y por la Cara Norte. Lo consigue luego de realizar un intenso trabajo con el ecuatoriano Iván Vallejo. Ambos integraban una problemática expedición internacional. Una mención especial merece Willie Benegas, quién ha concretado 10 ascensos exitosos al Everest. El primero el 12 de mayo de 1999, y el ultimo el 23 de mayo del 2010 muchos de ellos como guía de diferentes expediciones internacionales. Todos los ascensos fueron realizados con uso de oxígeno. Willie es nativo de Puerto Madryn pero lleva muchos años radicado en Estado Unidos. .

La guía Nancy Silvestrini mendocina consigue llegar a la cima del Garsherbrum I o Hidden Peak (8080 m.) el 5 de julio, consiguiendo también el primer y único ascenso argentino a la misma. Lo hizo formando parte de una expedición andaluza. Lamentablemente Nancy perdió la vida en el descenso. Se supone que cayó debido a los fuertes vientos imperantes alrededor de los 7300 m. Su cuerpo no fue encontrado.

La historia de la Argentina en el Himalaya es una historia que presenta muchas similitudes con la de nuestro país en general. En el momento de las primeras expediciones, Argentina era claramente uno de los pioneros en esta materia a nivel internacional. Para 1954 la Argentina estaba a un nivel similar al de ingleses, suizos, austriacos, franceses, alemanes y japoneses. Adicionalmente las primeras expediciones encararon rutas nuevas o primeros ascensos de temporada. Si comparamos esto con lo sucedido posteriormente, podemos ver como se ha


perdido la posición de liderazgo que en esa época se tenía. Siendo esto independiente de la capacidad individual y el espíritu de nuestros montañistas.

Fuentes : http://www.malvinense.com.ar http://www.culturademontania.com.ar Historia/HIS_gerardo-watzl.htm http://enigmas0.iespana.es/expedicion_al_himalaya.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Dhaulagiri Taringa http://www.alborde.com.ar/monta/monta16.htm http://www.losandes.com.ar/notas/2010/5/23/un-491659.asp


Hoja de Afeitar “Torito"

Luis Ángel Firpo nació el 11 de Octubre de 1894, en Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue llamado "El toro salvaje de las Pampas", El Torito” después que un periodista estadounidense lo viera pelear, sangrando profusamente, pero manteniéndose en pie. Es considerado el padre del boxeo argentino por la gran devoción que despertó entre sus fanáticos después de su histórico combate con Jack Dempsey en 1923, en disputa del campeonato mundial del peso pesado entrando a la historia como el primer peleador latino en disputar una corona del mundo. En su momento fue considerada una de las grandes peleas de todos los tiempos. En ese histórico combate, tras caer siete veces en el primer asalto, Firpo arremetió contra el campeón registrando nueve golpes consecutivos, terminando su ataque con un izquierdoso de escándalo que envió a Dempsey fuera del cuadrilátero por aproximadamente 17 segundos. La cuenta del árbitro, interminable, permitió la recuperación del campeón del mundo, quien volvió al ring ayudado por periodistas y aficionados. Esto creó una gran controversia porque el árbitro no dió por concluido el pleito. El árbitro, Johnny Gallagher, fue suspendido por cinco semanas por la Comisión de Nueva York. La siguiente conversación se dio en uno de los rincones, entre Dempsey y su manager, Jack “Doc” Kearns, ante los más de 80 mil espectadores, que azorados, no daban crédito a lo que pasaba: Firpo y Dempsey


“¿En qué round me puso knock out?- ¡Imbécil! ¡Todavía estás de pie y vas ganando! ¡Y si no te cuidás un poco, ese tipo te va a arrancar la cabeza! Levantá la guardia o te mata…” Dijo Dempsey luego de la pelea: "Acepté el riesgo de pelearlo porque me sentía el mejor, lógicamente, pero también tenía la certeza de que podría llegar a darme un susto. No me equivoqué: fui el mejor, pero también fue el mayor susto de mi vida.“

Jack Dempsey

A. Firpo

Imagen de la famosa y controversial pelea cuando Dempsey cae fuera del ring. Finalmente Firpo fue derrotado en el segundo round.

En Buenos Aires, el combate fue transmitido por Radio Sud América, aunque en realidad sólo se trató de la lectura de cables informativos. Casi 2500 personas pagaron 50 centavos para seguirla en el Luna Park y también los porteños se reunieron frente a las pizarras del diario Crítica, desde donde siguieron la pelea propalada a través de altavoces (la leyenda luego dirá que fue la primera “transmisión radial deportiva“).

Faro del P. Barolo

Otros se conformaron con conocer su resultado mirando el faro del Palacio Barolo, ellos fueron los únicos que celebraron, al menos durante un momento, la victoria de “El Toro Salvaje de las Pampas“. El faro debía anunciar en clave luminosa la definición del combate: luz roja si triunfaba Dempsey; verde, si el vencedor era Firpo. Cuando el estadounidense salió de ring, nadie pensó que fuera a regresar y apareció la luz verde; pero cuando la cambiaron a roja, se esfumó la alegría.

Esa fecha dejó instituido en Argentina el Día del Boxeador el 14 de Septiembre.


Luis Angel Firpo realizó su último combate el 11 de junio de 1936 en el Luna Park, dejando un registro de 32-6, con 26 KOs. Murió el 7 de agosto de 1960.

Palacio Barolo Está ubicado en la Av. De Mayo al 1300 en Buenos Aires, Argentina. Las obras se iniciaron en 1919 y concluyeron en 1923. El edificio es monumental: la planta tiene 32 m de frente y 42 m de fondo, con salida a calles paralelas, Avenida de Mayo e Hipólito Irigoyen. Además posee dieciocho pisos y dos subsuelos.

Fue el primer edificio argentino construido con hormigón armado y la primera construcción considerada como "edificio de altura" en Buenos Aires, ya que alcanza los 100 m. Para su construcción fue necesario pedir un permiso especial ya que


superaba casi cuatro veces la altura máxima permitida a los edificios de la zona. Las escaleras tienen 1410 peldaños revestidos con mármol de Carrara y están decoradas con herrajes, vitraux, lámparas y molduras, mientras que las paredes y columnas fueron cubiertas por granito. El Palacio esta rematado por un faro giratorio de 300 mil bujías, cuya ubicación fue especialmente pensada para que coincida con la constelación de la Cruz del Sur, que se ve alineada con el eje del Barolo en los primeros días de junio, a las 19.45 horas. El faro era usado para anunciar noticias en tiempos que no había radio, como el resultado de la famosa pelea entre Dempsey y Firpo en Nueva York en 1923. Fue construido por el arquitecto milanés Mario Palanti (1885-1979), a pedido de Luis Barolo (1869-1922), progresista y poderoso productor agropecuario, que llego a la Argentina en 1890. Fué el primero que trajo máquinas para hilar el algodón y se dedicó a la importación de tejidos. Instaló las primeras hilanderías de lana peinada del país e inició los primeros cultivos de algodón en el Chaco.

Mario Palanti

Luis Barolo

La construcción finalizó en 1923 siendo bendecida el 7 de junio por el nuncio apostólico Monseñor Giovanni Beda Cardinali, aunque Luis Barolo no vio terminada la obra ya que falleció poco antes. Como muchos europeos instalados en Argentina, Luis Barolo pensaba que Europa sufriría muchas guerras, por ello su intención era conservar las cenizas del famoso Dante Alighieri en este edificio inspirado en su gran obra. Palanti, su creador fue un estudioso de Dante Alighieri y con este edificio quiso rendir tributo al máximo representante del genio latino. El Palacio esta lleno de analogías y referencias a la Divina Comedia: - La división general del palacio respeta la estructura tríptica de la Divina Comedia: infierno, purgatorio y cielo. - La altura del edificio es de 100 metros y 100 son los cantos de la obra de Dante. - El edificio cuenta con nueve bóvedas de acceso, que representan los nueve


pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales, cada paso es enumerado y descripto con frases en latín en cada bóveda. Estas frases, tienen distinto origen: Ovidio, Horacio, Virgilio como citas de La Divina Comedia, y también frases del Testamento, y de Palanti. - El faro representaba los nueve coros angelicales, la presencia Divina, Dios, el soberano. - Entre las bóvedas transversales sobre las columnas, se ubican cuatro lámparas sostenidas por cuatro cóndores y dos dragones, un macho y una hembra, que representan los principios alquímicos, el mercurio y el azufre, y sus atributos. - La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que se ubicaba, originalmente, una estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante elevándolo al paraíso. - Los pisos superiores y la cúpula simbolizan los siete niveles del purgatorio. -La cúpula está inspirada en un templo Hindú dedicado al amor (el templo Rajarani Bhubaneshvar -India, del siglo XII-), y es el emblema de la realización de la unión del Dante con su amada Beatrice.

Templo Rajarani Bhubaneshvar -India

- La mayoría de los cantos comprende once o veintidós estrofas; los pisos del edificio están divididos en once módulos, y son veintidós módulos de oficinas por bloque; la altura es de veintidós pisos: catorce de basamento, siete de torre, y el faro. - Estos números representan para la naometría tradicional símbolos sagrados. 22/7 es la expresión aproximativa en números enteros de la relación de la circunferencia con su diámetro (pi: 3,1416); el conjunto de estos números representa el círculo, la figura más perfecta tanto para Dante como para los pitagóricos. - El número veintidós representa los símbolos de los movimientos elementales de la física aristotélica. Once representa a la Fe de Santa y a los templarios. 99+1 es el total de nombres de Dios (cien cantos, cien metros). - El Infierno, está representado en la planta baja, definido por los dragónes y los cóndores, habitantes del infierno de Dante. - Desde el piso uno al catorce, se representa el Purgatorio. Gárgolas y molduras que recuerdan a los demonios del purgatorio, decoran las columnas del piso cuarto y quinto. - El Paraíso se refleja en la torre, desde el piso catorce al 22, que culmina en el faro, representando a Dios.


Las cenizas de Dante hubieran descansado bajo la bóveda central, sobre un punto de bronce en la planta baja, en el Palacio Barolo. El arquitecto Palanti creó para eso una estatua de bronce de 1,50 m. de altura, "Ascensión", que representaba el espíritu del poeta apoyando sus pies en un cóndor que lo llevaba al Paraíso. No pudo ser, las cenizas nunca salieron de Rávena.

Luis Barolo y Mario Palanti se conocieron en el año 1910 durante la Exposición del Centenario de la Revolución de Mayo a la cual había concurrido Palanti junto a Francisco Gianotti para la construcción del Pabellón Italiano.

Ambos, Palanti y Barolo pertenecían a la secta masónica, es por esto que en el edificio hay referencias constantes de símbolos masónicos. Sin embargo no es esta la simbología que más caracteriza y hace del Palacio Barolo una obra inigualable, sino su estrecha relación y referencia a la obra maestra de Dante Aligheri, La Divina Comedia. Palanti pretendía enmarcar lumínicamente el acceso a la desembocadura del Río de la Plata, como bienvenida a los visitantes extranjeros que llegaban en barco desde el Atlántico. Por eso construyó un edificio gemelo, ubicado en la arteria principal de Montevideo, la Avda. 18 de Julio llamado "El Palacio Salvo." De mayor altura, repite las constantes del Palacio Barolo: un cuerpo de base sobre la plaza y una atalaya que se eleva, en este caso en esquina, con una decoración similar de haces superpuestos coronados con una cúpula-faro que trata de dar al edificio una escala geográfica.


Palanti desarrolla una poética monumental con estos dos ejemplos bien precisos: edificios concebidos como “Columnas de Hércules” del Río de la Plata, monumentos de Montevideo y Buenos Aires, que compiten por lograr la mayor altura y que dialogan como “faros” a escala territorial del estuario. En ambos edificios se erguían cúpulas robustas para soportar faros de 300.000 bujías, que tendrían la posibilidad de dar mensajes a la sociedad mediante luces de colores.

Palacio Salvo. Montevideo

Comenzamos nuestra historia con la hojita de afeitar Torito en relación a Luis Ángel Firpo y este juego de relaciones nos lleva a finalizar esta historia con otro Firpo (Roberto) quien interpretó por primera vez el tango "La Cumparsita" en el año 1916 en la confitería "La Giralda" que estaba ubicada en el actual emplazamiento de el Palacio Salvo.

Aunque es materia de debate en cuánto al año, en 1916, Roberto Firpo estrenó en el café La Giralda, de Montevideo, La Cumparsita y realizó la grabación más antigua del tema (Odeón 483). Firpo sostuvo siempre que él le incluyó al tema original, que le presentó Matos Rodríguez, una parte de su tangos "La gaucha Manuela" y "Curda Completa" y un tramo de la ópera "Miserere" de Giuseppe Verdi, y que le propuso firmarla conjuntamente, a lo que Matos se opuso.


Firpo relató ese momento histórico : "En 1916 yo actuaba en el café La Giralda de Montevideo, cuando un día llegó un señor acompañado de unos quince muchachos, todos estudiantes, para decirme que traían una marchita y querían que yo la arreglara porque pensaban que allí había un tango. La querían para la noche, porque la necesitaba un muchacho llamado Matos Rodríguez. En la partitura en dos por cuatro aparecía un poco la primera parte y en la segunda no había nada. Conseguí un piano y recordé dos tangos míos compuestos en 1906 que no habían tenido ningún éxito: "La gaucha Manuela" y "Curda completa". Y le puse un poco de cada uno. A la noche lo toqué con "Bachicha" Deambroggio y "Tito" Roccatagliatta. Fue una apoteosis. A Matos Rodríguez lo pasearon en andas. Pero el tango se olvidó, su gran éxito comenzó cuando le adosaron la letra de Enrique Maroni y Pascual Contursi." Roberto Firpo

Fuentes: www.pbarolo.com.ar / www.estudiorourke.com.ar / www.todotango.com / www.wikipedia.com / www.arquitectura.com// www.flickr.com./ https://argentina.viajando.travel/24-horas-buenos-aires-n452 http://rhmbuenosaires.blogspot.com/2010/12/el-palacio-barolo.html https://www.clarin.com/arquitectura/mario-palanti-talento-exito-audacia_0_SkIXxnt9PXl.html https://ar.pinterest.com/pin/372743306663039573/ https://www.viator.com/es-ES/tours/Buenos-Aires/Palacio-Barolo-Admission-Ticket/d901-28146P2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/870250/palacio-barolo-un-edificio-inspirado-en-la-divina-comedia-en-buenosaires/59284ae3e58ece97f60000d1-palacio-barolo-un-edificio-inspirado-en-la-divina-comedia-en-buenos-airesfoto?next_project=no https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Salvo https://ragtimedorianhenry.com/roberto-firpo/


Hoja de Afeitar “Schiller"

"La construcción de la auténtica libertad política... es la más completa de todas las obras de arte” Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta, dramaturgo, filósofo, e historiador alemán, nació el 10 de noviembre de 1759 de Marbach. El padre de Schiller era militar y deseaba que su hijo continuase su carrera, por lo que, con la mediación del duque de Wurtemberg, el joven Schiller ingresó en la Escuela Militar de la ciudad de Marbach, aunque Schiller no estaba muy de acuerdo con aquella ocupación asignada. En 1779 aprobó el primer examen final, y tras la lectura de la tesis doctoral le fue permitido abandonar la academia militar como médico militar en 1780.

Friedrich Schiller es comparado con Goethe en la vanguardia de la literatura alemana. Sus escritos, particularmente sus tragedias, representan el florecimiento completo de la tradición clásica en el siglo XVIII en Alemania. Schiller vivió durante la transición del absolutismo a la burguesía, la época de la Revolución Francesa. Debido a que la burguesía no podía articularse políticamente dentro del absolutismo de los pequeños estados que formaban Alemania, la literatura se convirtió a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en su principal medio de expresión. Goethe und Schiller in Jena


El tema que predomina en el trabajo de Schiller es libertad y dignidad para todos, y la habilidad de su retórica - su vigor y potencia de inspirar a una audiencia con estos altos ideales - se ha sobrepasado raramente en la literatura dramática. Entre sus obras maestras se encuentra la "Oda a la libertad" (1785) (La censura cambió el nombre de Oda a la Libertad, que pasó a ser la "Oda a la Alegría") inmortalizada más adelante por Ludwig Van Beethoven quien conoció a los 23 años de edad la obra del escritor alemán, y desde ese momento manifestó su inspiración y deseo de ponerle música. El 7 de mayo de 1824, diez años después de la Octava Sinfonía, Beethoven presenta en el Teatro de la Corte Imperial de Viena su Novena Sinfonía en Re Menor, Op. 125 posteriormente conocida como “Coral” cuyo cuarto y último movimiento concibió para ser interpretado por un coro y solistas basándose en la "Oda a la Alegría"; a los 54 años de edad, Beethoven había creado su obra más grandiosa y eterna. (el himno de la Unión Europea, uno de los cuatro símbolos oficiales de la Unión, tiene su origen en la Oda a la Alegría). En 1789 Schiller fue nombrado profesor de Historia en la Universidad de Jena. En 1791, publica su Historia de la guerra de los Treinta Años obra que le convirtió en el historiógrafo más importante que había hasta entonces tenido Alemania. Durante los últimos 5 años de su vida, produjo cuatro de sus dramas más finos: "María Stuart" (1800), una tragedia histórica basada en la vida de María Estuardo, reina de Escocia; "La Dama de Orleans" (1801), sobre Juana de Arco; "La novia de Messina" (1803), una tragedia griega y "Wilhelm Tell" (1804), probablemente, la más conocida de sus obras, Guillermo Tell, que reconstruía una leyenda popular de los cantones suizos sobre un héroe contrario a la dominación extranjera. Guillermo Tell es un héroe legendario de la independencia suiza. Según la leyenda, vivió en el siglo XIV y era un hábil arquero del cantón de Uri. Durante el gobierno del tirano austríaco Gessler amo de la ciudad de Altdorf, Guillermo Tell se negó a inclinarse ante el sombrero de Gessler, entonces el gobernador le ordenó que atravesara con una flecha una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo a 120 pasos.


Tell cumplió con buen éxito la proeza y poco después organizó un movimiento que expulsó a los opresores de su patria. Su hazaña fue difundida en obras literarias y musicales.

Schiller estaba trabajando sobre una quinta tragedia, Demetrius sobre Dmitri y Boris Godunov, cuando murió el 9 de mayo de 1805 de una pulmonía probablemente causada por su tuberculosis.

Schiller no es sólo autor de dramas intensos de lenguaje e imágenes potentes, el acercó a los lectores en lengua alemana, ideales de razón, humanidad y libertad de la época. Como afirma el propio Schiller en uno de sus escritos "la construcción de la auténtica libertad política ... es la más completa de todas las obras de arte". Aunque Schiller era un escritor de tragedias (la única excepción es Guillermo Tell), él sostuvo que la comedia representaba una forma más alta. Como hombre y como dramaturgo, Schiller era la encarnación del poder futuro, y la sublimidad de sus caracteres consistía en creer libremente en su Fe. ..."¡Abrazaos, millones de criaturas! Ese ósculo, para el mundo entero. Hermanos, sobre la bóveda de estrellas tiene que habitar un padre amante. Alegría, hermosa chispa divina, hija de Eliseo.“ (Fragmento traducido de la Oda a la Alegría.) Fuentes: www.goethezeitportal.de mx.geocities.com/sergio_bolanos wikipedia // symploke.trujaman.org


Hoja de afeitar Yo-Yo

..... Cuando le preguntan para que es bueno su lémigrette (yo-yo) Fígaro responde: “Es un noble juguete, que ayuda a disipar la fatiga de pensar”. Las bodas de Fígaro” 1792 El yo-yo es un juguete formado por un disco de madera, de plástico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el disco mediante sacudidas hacia arriba y hacia abajo. El Webster’s collegiate dictionary afirma que la palabra yo-yo deriva de la palabra yóyo en idioma ilocano, del norte de Filipinas . Muchas otras fuentes, incluido Extraordinary origins of yesterdays things, de Panti, afirma que yo-yo era un término Tagalo, que significa ‘viene-viene’. Tal vez, nunca se sabrá el verdadero origen del yoyo. Algunos sostienen que YO-YO, era un arma que usaban en los comienzos de la Edad Moderna, ciertas civilizaciones, y que constituida por dos grandes discos de madera y una liana que los unía. El YO-YO se lanzaba y su liana atrapaba al animal por las patas derribándolo, ciertamente esta descripción se asemeja más al uso de las boleadoras creadas por los indígenas de la Patagonia Argentina donde se han encontrado boleadoras en yacimientos arqueológicos de más de cinco mil años de antigüedad. Algunos historiadores sostienen un origen de múltiples sitios, pero en la actualidad la teoría más aceptada es que el juguete se originó en China alrededor del año 1000 aC, aunque no hay registros contundentes de esto. Si hay documentación de un juguete muy similar denominado diábolo, que consistía en dos discos de marfil con un cordón de seda arrollado alrededor de su eje central.

Expertos en lingüística han indicado que el nombre de "yo-yo", aunque se utilizan en las Filipinas durante cientos de años para describir el juguete, es de origen oriental. Otros historiadores sostienen que el yo-yo es de origen griego.


La primera referencia histórica de lo que parecería corresponder a un yo yo aparece en Grecia sobre el 500 aC. Aunque las evidencias no son contundentes. Algunos arqueólogos sostienen que tal vez se trataban de carretes de hilo o soportes ornamentales de los que se atan cuerdas de las cortinas.

Los defensores de la teoría del yo-yo de estos discos se basan en un cuenco griego con una decoración de un niño jugando con lo que parece ser un yo-yo. Algunas cerámicas con esta temática así como algunos discos de terracota se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. En cualquier caso, el yo-yo parecería ser uno de los juguete mas antiguo junto a la muñeca que ha sobrevivido a los siglos, pero no hay pruebas para apoyar esta afirmación. Muchos historiadores creen que el yo-yo se introdujo a Europa, desde el Lejano Oriente, posiblemente, por los misioneros, alrededor de ese mismo período de tiempo. Un reciente descubrimiento de un azulejo holandés con una imagen de un niño jugando un yo-yo de aprox. 1630-1650, seria anterior a las referencias francesas por aprox. 150 años.

Este azulejo es también anterior a la mención histórica del yo-yo que aparece en una caja en el norte de la India (Rayastán, Bundi o Kota), del año 1765, el juguete era conocido como un Chucki. Esta pequeña caja pintada a mano representa la figura de una niña de ropajes rojos jugando con un yo-yo.


Durante finales del siglo XVIII, el yo-yo se hizo muy popular en Francia entre la nobleza, una pintura realizada por la señora Viznee Le Brun de 1789, representa al futuro rey Luis XVII con 4 años de edad sujetando un yo-yo. Durante la Revolución francesa y el “Reino del terror”, muchos aristócratas franceses se vieron obligados a abandonar su país en dirección a países fronterizos cuando su estilo de vida se vio amenazado por el levantamiento revolucionario. Al ser el yo-yo un juguete muy de moda de la nobleza francesa los infantes de las clases pudientes, emigraron junto con sus yo-yos. Es esta asociación del yo-yo y los nobles desplazados que dieron lugar a diferentes nombres en francés. l'emigrette (salir del país), de Coblenza (ciudad con un gran número de refugiados franceses nobles) y incroyable (un frances excelente). También de lo denominaba “bandalore”.

Caricaturas satíricas , como el general Lafayette que conducen una procesión de soldados que juegan con yo-yos y Mirabeu con tropas y yo-yos eran de este periodo

General Lafayette

No está claro si el yo-yo llegó a Inglaterra desde Francia debido a la agitación de la revolución, pero yo-yos llamados Tests fueron descritos como que se vendían en la feria Pecham en Inglaterra en 1789. Caricatura de Louis André Bonifacio Mirabeau, en uniforme militar, que juega con el yoyo.


Ilustración en una revista francesa de modas (1791) de una mujer jugando con una temprana versión del yoyo entonces conocida como bandalore.

En el Museo Británico hay un grabado del 28 de febrero 1791 de James Gillray, (Chelsea, 13 de agosto de 1757 - 1 de junio de 1815), conocido como Gilray, quien fue un caricaturista y grabador británico, famoso por sus aguafuertes basados en sátiras políticas y sociales. Entre sus caricaturas más recordadas están las dedicadas a Jorge III y a Napoleón I.

En este grabado “Bandelures” se ve al Príncipe de Gales reclinado en un sofá, medio sentado, medio acostado y apoyado contra la señora Fitzherbert. Está atento a un yo yo que sostiene alrededor del segundo dedo de su mano derecha, junto a ella Sheridan se inclina sobre el respaldo del sofá, abrazando a la señora Fitzherbert y metiendo la mano dentro de su escote. Ella pone su mano izquierda en la mejilla de Sheridan, su brazo derecho está alrededor del Príncipe. Las expresiones de los tres indican excelentemente sus preocupaciones.


María Ana Fitzherbert (cuyo nombre de soltera fue María Ana Smythe) nació en Bambridge, Hampshire, el 26 de julio de1756, siendo la hija mayor de Walter Smythe y de María Ana Errington.

En la primavera de 1784, conoce al joven príncipe de Gales -futuro rey Jorge IV del Reino Unido-. Se convirtió en la más famosa de las amantes del príncipe, llegando a casarse con él en secreto en Londres, el 15 de diciembre de 1785.

Richard Brinsley Sheridan nació el 30/11/1751 en Dublín, Irlanda y murió el 7/071816 en Savile Row, a la edad de 65 años. Fue político del partido Liberal Británico en el Reino Unido, dramaturgo reconocido del siglo XVIII y director de teatro. La importancia del juguete se siguió reflejando en otros aspectos culturales como el compositor Beaumarchais, en su obra “las bodas de Fígaro” en 1792. Hay una escena en la que el nervioso Fígaro entra y calma su tensión no con el convencional movimiento de sus manos, sino jugando con su lémigrette. Cuando le preguntan para que es bueno su lémigrette Fígaro responde: “Es un noble juguete, que ayuda a disipar la fatiga de pensar”. La popularidad del juguete en las filas de la nobleza llevó a muchas referencias del juguete en este período de tiempo. Es interesante que la mayoría de estas referencias son a los adultos que juegan con el juguete en comparación con los niños. En 1847, la imprenta de R. y Fonseca situada en la calle de la Gorguera nº 7 de Madrid publicó una traducción de un librito francés titulado “Juegos de Jardín o Campo”. Contenía una lista de 43 juegos repartidos en tres listados denominados juegos de acción, juegos preparados y juegos públicos. Entre los segundos hay uno llamado “El Emigrado”, referido a un juguete llamado así porque hizo furor en los tiempos de la emigración de franceses en los inicios de la Revolución Francesa.


En aquellos momentos, difíciles para muchas personas acomodadas, se produjo una verdadera huída de familias enteras a los países vecinos (Italia, Suiza, Alemania…), y de esa forma difundieron el juguete. Lo curioso es que, al leer la descripción del artilugio, nos damos cuenta en seguida de que se trata del yo-yo. Habla de un objeto formado por “dos discos de boj, ébano o marfil que, reunidos en el centro por una clavija, solo forman una pieza…” Se les aplica un cordón enrollable en dicha unión que permite lanzarlo hacia abajo y subirlo “arrollando el cordón sobre sí mismo”, formando figuras verticales, horizontales, e incluso permite moverlo “como un columpio”. Nos cuenta el libro de juegos antes citado que, con la Restauración (1815 en adelante) el Emigrette cayó en desuso, de forma casi tan veloz a como se había difundido, hasta el punto de ser nuevamente olvidado. Quizá por ello se le llame ahora yo-yo, pues cuando en 1858 se edita el Diccionario ilustrado de Dupiney de Vorepierre, se define el Emigrette como “Sorte de joujou qui consiste en…” (tipo de juguetito que consiste en…). Del “joujou” al “yo-yo” parece que hay sólo un paso, y que hizo fortuna el denominarlo así porque nadie lo llamaba ya por su anterior nombre. La palabra francesa para juguete sería jouet; por tanto, jou-jou (o “yo-yo”) es realmente un término genérico y coloquial que vendría a significar “juguetito”. Cuando el juguete se introdujo primero en América del Norte es desconocido. La primera referencia documentada en los Estados Unidos para el juguete es una patente N* 59.745 del 20 de noviembre de 1866 por James L. Haven y Charles Hettrick ambos residentes del condado de Hamilton, Ohio para una nueva y útil bandelore al que denominaron (whirligig) perinola. Cambió la construcción del yo-yo la adición de un remache central para mantener las dos mitades que permitieron que el juguete sea hecha de metal.

Un año después un inmigrante alemán llamado charles kirchof patentó y fabricó "la rueda que volvía". desde entonces hasta 1911, varias patentes fueron concebidas en los Estados Unidos relacionadas con el yo-yo aunque nada notable. En 1916 la Scientific American Suplement publicó un artículo llamado "filipino toys" en este articulo enseñaba el juguete y lo denominaba yo-yo, que venía de la palabra filipina que significaba vuelve. No es hasta el año 1928 cuando nace el yo-yó que conocemos hoy. El yo-yo había permanecido en relativa oscuridad hasta que en la década de 1920, el empresario filipino-estadounidense llamado Pedro Flores montó en el año 1928 una fábrica de yoyós en Santa Bárbara California, la “Yo-yo Manufacturing Company” , en la que se


fabricaban miles de estos juguetes al día, tuvo tanto éxito, que pasado un año abrió otras dos fábricas más. la Corporación Flores en Hollywood (6301 Sunset Blvd.) y cofundó Flores y Stone en Los Ángeles (1938 Hyperion Ave. en Silver Lake) 1929. Pedro Flores nació en Vintar, Ilocos Norte , Filipinas y llegó a los Estados Unidos en 1915. Asistió a la High School of Commerce en San Francisco 1919-1920 y posteriormente estudió derecho en la Universidad de California en Berkeley y en el Hastings College of Law San Francisco. Flores abandonó la escuela y se trasladó a Santa Bárbara, California, donde trabajó en diversos trabajos para ganarse la vida. Mientras trabajaba como botones, Flores leyó un articulo sobre un empresario que se había hecho millonario vendiendo una pelota de goma adjunta a una paleta a través de una cuerda elástica, y el jugador intentaba golpear la pelota con la paleta sucesivamente tantas veces como sea posible. La “paleta-pelota” fue creada en la década de 1920, después de la invención del caucho suave. Flores recordó un juego que se había jugado durante cientos de años en las Filipinas, el Yo Yo vio ahí una buena oportunidad de negocios en los Estados Unidos. Es evidente que el juguete era conocido en los Estados Unidos antes de esto, pero su popularidad no estaba clara. Durante los próximos cincuenta años varias otras patentes se enumeran las variaciones del juguete. La palabra yo-yo fue introducida en América en 1916 en un artículo publicado en el Suplemento Scientific American titulado "Juguetes" filipinos. El artículo mostró cómo hacer un yo-yo y llamó al juguete por este nombre. Flores hizo 3 cosas muy importantes para el juguete. 1 ro. Fue Pedro Flores quien registró el término ‘yo-yo’, una palabra filipina que se podría traducir como ‘ven-ven’.


2 do. Introdujo un cambio con respecto a los modelos tradicionales: modificó el sistema fijo de unión entre el hilo y el eje por un sistema corredizo, lo que permitió una mayor variedad de trucos. Esto permitió que al yo-yo a dar vueltas al final del recorrido, permitiendo al yo-yo hacer el “dormilón” al final de la cuerda, dejando de ser un juego de sube y baja, para transformarse en un juego con miles de trucos. 3 ro. La creación de concursos de yo yo que lo hizo uno de los juguetes mas populares del siglo XX. La idea de Flores resultó ser un éxito comercial, y las ventas no dejaron de crecer a pesar del advenimiento de la Gran Depresión. En ello influyó el bajo precio del artefacto, que en sus versiones más económicas no superaba los 15 céntimos de dólar. A pesar de que el yo-yo había existido durante siglos, fue la locura del concurso que hizo el yo-yo uno de los juguetes más populares del siglo XX. La demanda de que el juguete era tan grande que en 1929 Mecánica Popular publicó un artículo sobre cómo hacer un filipino yo-yo.

Flores registró el nombre de "yo-yo" pero Flores no inventó el yo-yo ni llegó a tener una patente para el yo-yo como se presume equivocadamente. En 1928 o 1929, un hombre de negocios llamado Donald F. Duncan (6 junio 1892 - 15 mayo 1971) vio su primer “Yo-yo Flores” mientras estaba en San Francisco. Vio el potencial y quedó impresionado por los trucos que conseguía hacer Pedro. Apostó por la idea del yo-yo comprando la compañía Flores, en 1930, Duncan compró la marca ‘yo-yo’ por 250.000 dólares unos 3.600.000 de la actualidad Flores continuó trabajando con Duncan en la promoción del invento durante los años siguientes, celebrando demostraciones y concursos a lo largo de la costa oeste.


Donald Duncan fue un fantástico empresario. Inició una campaña publicitaria y demostraciones por Estados Unidos y Europa occidental. Los “Duncan Yo-Yos profesionales” viajaron haciendo demostraciones y realizando campeonatos en un esfuerzo para promover las ventas. El éxito comercial que disfrutaron durante el siglo XX en los Estados Unidos, y posteriormente en todo el mundo, se debió en gran medida a sus esfuerzos de marketing. En 1932, Duncan denunció y pidió la exclusividad del término yo-yo como marca registrada. Los competidores se vieron forzados a usar términos como “come-back”, “return”, “returning top”, “whirl-a-gig” y “twiler” para sus versiones del juguete. En 1946, la Duncan Company se trasladó a Luck en el estado de Wisconsin, que pronto se conocería como “la capital mundial del yo-yo”, donde se producían 3.600 yo-yos a la hora y ocupaban el 85% de mercado. Producían el original yo-yo en madera, usando 304.800 metros de madera al año.

En década siguiente, introdujo un cambio que resultó definitivo: sustituyó la madera por plástico en la fabricación de los discos. El resultado fue un juguete más ligero y, proporcionalmente, más barato. La variedad de maniobras que se podían llevar a cabo se vio ampliada y la popularidad del yoyó no paró de crecer. Al inicio de los años 60 Duncan empleaba a 27 promotores profesionales a tiempo completo. En el pico de su producción de la fábrica emplea 640 operarios y producía 60.000 yoyos por día, en 1962, vendieron 45 millones en un año, en un país con 40 millones de niños y seguían teniendo mucha demanda. Anuncios en televisión, gastos excesivos en materias para continuar la producción en unos momentos en los que bajaron las ventas y el continuo esfuerzo para mantener la marca registrada de yo-yo, debilitaron las arcas de la compañía.


Los competidores siguieron luchando para usar el término en la descripción de sus productos. En 1965, después de una larga batalla legal, promovida por Joe Radovan quien había sido uno de los primeros promotores filipinos originales de Duncan que en 1937 se retiro de Duncan y formó su propia compañía de yo-yo, la empresa “Royal Yo-Yo”, la Corte Federal de Apelación dictaminó que no se podía registrar la palabra “yo-yo” y Duncan fue despojado de la protección de la marca yo-yo, los tribunales determinaron que la palabra "yo-yo" se había convertido en el nombre genérico para el juguete. Aunque la palabra "yo-yo" ya no es una marca registrada en los Estados Unidos, en otros países como Canadá, la palabra "yo-yo" está siendo protegida la marca. La pérdida de la marca "yo-yo" fue la gota que colmó Duncan y más tarde en 1965 el más famoso fabricante de los yoyos de Estados Unidos fue a la quiebra y cerró sus puertas. En 1968, Flambeau Products adquirió el nombre a Duncan para continuar con la explotación del producto. Pero en ese momento, comenzó la decadencia de los juguetes tradicionales A pesar de los cambios introducidos en el yoyó a partir de 1980 -desde efectos de luz y sonido hasta ejes de alto rendimiento-, las nuevas tecnologías acabaron por arrinconarlo hasta convertirlo en un juguete minoritario. Un recuerdo de otra época. Hoy día sigue creando y vendiendo los modelos Duncan de la actualidad. Donald Sr. finalmente murió a consecuencia de un accidente automovilístico en Palm Springs, California, el 15 de mayo de 1971. Cabe destacar que el día 6 de Junio es el día nacional del yo-yo en Estados Unidos, en honor al cumpleaños de Donald Duncan y su magnifica influencia sobre el mundo del YO. Desde la década de 1950 en adelante, con la excepción de América del Norte, Jack Russell hizo de a palabra yo-yo casi sinónimo de Coca Cola. Una vez más la clave para el éxito de ventas de yo-yo era el concurso a través de la empresa


Russell haciendo que la “Coca Cola / Russell yo-yo” sea la marca de yo-yo más familiar en todo el mundo. En abril 12, 1985, viajo el primer yo-yo al espacio en el transbordador espacial Discovery. El yo-yo era parte de una serie de experimentos "Juguetes en el espacio" el yo-yo Duncan se unió a otros nueve juguetes en la misión 51-D del transbordador espacial.

El astronauta David Griggs tuvo el honor de ser la primera persona para jugar el yo-yo en el espacio exterior. Este yo-yo básico fue utilizado para ver los efectos que la micro gravedad pudiera tener. Descubrieron que el yo-yo se puede lanzar a una velocidad muy lenta, deslizándose poco a poco por la cuerda pero sin posibilidad de hacer un dormilón. Sin la fuerza de la gravedad al llegar al final de la cuerda rebota para volver a enrollarse. El yo-yo hizo una segunda vuelta al espacio el 31 de julio de 1992, con la misión STS-46 del transbordador Atlantis. El astronauta Jeffrey Hoffman utiliza la "alta tecnología" con el yo-yo bala de plata 2 (Silver Bullet-2) para demostrar aún más los efectos de la ingravidez en el juego del yo-yo. El SB-2 fue uno de los yo-yo de giro mas rápidos de su tiempo con una velocidad de 14.300 RPM. El yo-yo ha tenido periodos de olvido con otros de gran popularidad, como el juguete que es, siempre vuelve, el yo-yo


Bibliografia http://www.yoyofactory.com/100years/ http://xtremeyoyo.weebly.com/historia-del-yoyo.html https://www.facebook.com/JOMASERJUEGOS http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/2250/1811 http://juegostradicionalesjomaser.blogspot.com.ar/p/historia-del-yoyo_28.html https://es.wikipedia.org/wiki/Yo-yo http://juegostradicionalesjomase.blogspot.com/ http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/iquien-invento-el-yoyo http://www.educar.org/INVENTOS/juegostradicionales/yoyo.asp http://www.taringa.net/posts/info/2340275/La-verdadera-historia-del-yo-yo.html http://fabricajuguetes.com/blog/la-historia-del-yoyo/ http://www.juguetessomosnosotros.com/juguetes/el-yo-yo-y-la-revolucion-francesa/ http://yoyo.wikia.com/wiki/Donald_F._Duncan&prev=search http://retratosdelahistoria.blogspot.com.ar/2011_05_01_archive.html http://alfa-img.com/show/inventor-of-the-duncan-yoyo.html http://www.yo-yos.net/Yo-yohistory.htm http://invention.si.edu/yo-yo-ups-and-downs http://pdxretro.com/2013/11/simple-toy-has-its-ups-and-downs/ http://graceelliot-author.blogspot.com.ar/2015/02/a-short-history-of-yoyo.html https://en.wikipedia.org/wiki/Yo-yo http://siouxcityjournal.com/richard-milhous-nixon-richard-nixon-richard-m-nixon/image_3d425d08-c715-5418-9fa8daae1a1da064.html https://todayinsci.com/Events/Patent/Yoyo59745.htm


Hoja de Afeitar "Milonga"

La milonga es un genero musical folklórico, típico de Argentina y Uruguay, y en menor medida de Rio Grande del Sur, de ritmo apagado y tono nostálgico, que se ejecuta con guitarra El género proviene de la cultura gauchesca, empleada habitualmente por los payadores, para apoyar con el fraseo de la guitarra los versos que iban improvisando; y que seguía la estructura silábica de sus versos, al tiempo que, un todavía mayor alargamiento, marcaba el final de la estrofa y de la intervención de cada payador; lo que se denominaba cantar en cifra. Son ilustrativos al respecto, los primeros versos de “Martín Fierro” Por su funcionalidad de apoyar el canto, la milonga era una forma musical directamente dependiente de las palabras del payador. De hecho algunos afirman que el nombre de “milonga” proviene de una expresión que significa palabras; sin embargo el origen de la palabra milonga es incierto y discutido... posiblemente el término fue tomado del kimbundú -idioma pre colonial hablado en África central, que aún hoy se emplea en Angola y Zimbabwe- con el significado de: "lamento, queja, demanda", y es que la música popular del Río de la Plata es notoria por expresar todo tipo de lamentos, sufrimientos, quejas y penas de amor varias... Por la propia cadencia requerida por la improvisación, su ritmo era bastante lento -como subsiste siéndolo actualmente, en algunas composiciones de estilo campero, de origen mucho más reciente; por ejemplo las de Atahualpa Yupanqui, como “Los ejes de mi carreta”- aunque la milonga moderna, bailable como el tango, con su compás modificado a 2 por 4, es de ritmo más acelerado que éste.


Se presenta en dos modalidades, la milonga campera, pampeana o surera (perteneciente a la llamada música surera o sureña), la cual es la forma original de la milonga; y la milonga ciudadana, forma tardía creada en 1931 por Sebastián Piana con "Milonga sentimental". La Milonga Campera El origen de la milonga (milonga campera) se suele discutir. Se sabe, sin embargo, que contiene elementos afro en su constitución rítmica e influencias de danzas criollas y europeas llegadas a Buenos Aires y Montevideo a través de varias vías, principalmente de Perú, España, Brasil y Cuba. Se daba en aquella época el fenómeno que se conoce como "de ida y vuelta" ya que los géneros viajaban de América a Europa y viceversa sufriendo transformaciones y adaptaciones en cada región. Tiene semejanza con otros ritmos como la chamarrita, el choro, el candombe y la habanera. Se presume que aportó elementos al tango, que luego tomo la forma original de la milonga como subgénero propio.

El candombe y la milonga originalmente son lo mismo. La diferencia está en la percepción cultural. El tema es cómo lo percibe el “negro” y como lo percibe el “blanco”. Es la misma célula rítmicomelódica, pero desplazada una semicorchea. El gaucho, denominación más difundida para ese actor anónimo de toda nuestra región rioplatense, que viene desde el centro del Brasil hasta casi el límite entre la Pampa Húmeda y la Patagonia, se traslada constantemente de un lugar a otro, y con él va la milonga, que en Entre Ríos se llama chamarrita, en Brasil ponto, baiao, coco, forró, lundú, samba de roda, choro, etc. Más cerca de Paraguay es rasguido doble, en Bolivia takirari. Gradel - Razzano

Lo importante es lo que se está diciendo: décimas espontáneas o de autores desconocidos. Ésa es la raíz: la milonga como folklore. Luego nace la “canción” como formato. Y ahí comienza lo que llamamos la “música popular”, de autores ya registrados, un hecho ya urbano y contemporáneo.

Gradualmente la milonga se va trasladando a la ciudad y se junta en los suburbios, y la milonga se va transformando, hasta que de ahí nace el tango. El mismo Gardel es una buena muestra de ese proceso: El repertorio de sus comienzos estaba compuesto netamente por canciones camperas (rurales); milongas camperas,


valses, estilos y cifras, en su mayoría de payadores, pueden citarse "La catedrática", "Tortazos", "Soy una fiera", "Un bailongo" etc. Los versos de estas milongas a veces hablaban de temas que nada tenían que ver con lo campero pero, a los efectos musicales, siguen siendo milongas camperas. El tango conserva influencia de la poesía y la música criolla de los payadores. Fue el “cantor nacional” más conocido, pero enseguida vio que en ese entonces rendía mas hacer tangos. La milonga más antigua (la cual no se denominó así en su momento) de la que hay registro data de poco antes de la Batalla de Caseros (1852). La misma habla del inminente arribo de Urquiza a Buenos Aires, y es conocida como "Milonga Rosista", la cual dice Dicen que viene del norte/las tropas del general; con mucho galón dorado/que a Rosas quieren voltear/ (…) Esta letra y la melodía existente, fueron extraídas de trabajos de la musicóloga Violeta Hemsy de Gainza. En algún momento, a los músicos de algún conjunto se les habría ocurrido tocar la milonga pampeana campera en alguna ‘milonga’ (en este caso, ‘milonga’ refiere al lugar donde se iba a bailar a finales del Siglo XIX, como refleja en algunos versos del Martín Fierro). Cuándo la milonga (que había nacido como canción bajo una melodía poco variable) se tornó bailable, los intérpretes decidieron (al estar no ya sujetos a la letra) estilizarla, y dieron así rienda suelta a su inventiva musical. A este tipo de milonga, principalmente instrumental (no a la cantable -que era la “milonga campera pampeana”- la cual continuó su curso independientemente), también se la solía llamar tango -aunque fueran “tangos-milongas antiguos”. Gradualmente la milonga se va trasladando a la ciudad y se junta en los suburbios, y la milonga se va transformando, hasta que de ahí nace el tango. Desde la posible época de su nacimiento, hasta su etimología el Tango siempre ha estado envuelto en controversias. Se dice que sus bases musicales fueron el candombe, la habanera y la milonga, por eso algunos atrevidos se animan a afirmar que es “hijo de la milonga”


Milonga Ciudadana La milonga ciudadana apareció como un subgénero tardío de la milonga, al ser creada en 1931 por Sebastián Piana (música) y Homero Manzi (letra) con "Milonga sentimental". Esta variantes de la milonga más ligera que la milonga campera.

Sebastián Piana

Ya en el transcurso de las décadas 1880-1890, y en ese proceso de dar rienda suelta a la inventiva musical de ese género (el tango-milonga antiguo), los pianistas comenzaron a llevar a la milonga o “tango-milonga antiguo”, descrita anteriormente, al pentagrama. Esas “huellas” o “rastros” dejados por ese tipo de milonga en el tango, fueron exhumados desde partituras de tango por Sebastián Piana, a principios de la década de 1930 (siendo la primera partitura de este origen: “Milonga sentimental” Sebastián Piana (música) y Homero Manzi (letra). De este modo fue como se originó lo que se conoce como “milonga ciudadana”, la cual se arraigo fuertemente en la ciudad, y de ahí su nombre completo. Pese a tal cambio efectuado en la milonga (la aparición de la milonga ciudadana), los intérpretes de los suburbios y los de la campaña continuaron con los ritmos tradicionales de milonga, la milonga pampeana campera. Diferencias con el tango Aunque tanto la milonga como el tango están en compás de 2/4 o 4/4, las 8 figuras musicales de la milonga están distribuidas en 3 + 3 + 2 en cambio el tango posee un ritmo más «cuadrado». Las letras de la milonga suelen ser picarescas.

Homero Manzi


Subvariantes de la milonga

Dentro de milonga ciudadana subvariantes, bien en cuartetas como:

hay

varias

“Milonga del 900” y “Corrales viejos”, "Milonga triste", en décimas: “Milonga burrera", “Un baile a beneficio”, o bien en su característica de orquesta típica: “Nocturna”, “Taquito militar”, “La trampera”, etc. A su vez, existe la denominada milonga -candombe, subgénero híbrido creado a principios del decenio de 1940 también por Sebastián Piana, son ejemplos de este: "Negra María", “Pena mulata”, “Papá Baltasar”, "La puñalada", todas estas aceleradas. En un reportaje realizado a Sebastian Piana poco antes de morir contó: El paso de una milonga -que se estimaba sureña y pampeana, sin baile o bailada en la intimidad, y cultivada por gauchos y payadores-, a la milonga porteña, se debe a Maffia y a mí. Melódicarnente fueron parecidas. En el año 1931 Rosita Quiroga le solicito a Homero Manzi que le compusiera una milonga. Sorprendido, Manzi me dijo: «Rosita me pidió una milonga». Yo le respondí: si las milongas son casi iguales, muy parecidas, por eso se improvisan... En 2 días se me metió en la cabeza una nueva milonga. Conocía su ritmo pues ya había hecho una anterior para que José González Castillo (padre de Cátulo Castillo), le pusiese letra. Necesitaba hacer milongas distintas; éstas lo fueron: mantuvieron la sencillez del ritmo, pero con una forma musical definida, como si fuesen tangos-canción, pero sin perder la esencia de la milonga.

Cuando Manzi me llamó, yo ya tenía realizada "Milonga sentimental", cuya música me llevó media hora. Manzi, llegó a mi casa un lunes, retiró la música y, a la mañana siguiente, ya tenía lista la letra. Con la letra empezó a gustarme más la música.


Hasta entonces me complacía más la que había efectuado para González Castillo. Así nació "Milonga sentimental". Fue mi segunda milonga, que resultó ser la primera "milonga porteña" conocida. -¿Qué repercusión tuvo la milonga en aquel Buenos Aires de los años '30? -Al principio no mucha repercusión, porque estuvieron inéditas. Recuerdo que en un piano de la radio de Casa América, y para mí, empecé a tocar "Milonga sentimental". Por el lugar pasó un locutor y me interrogó: «¿Qué toca, maestro?. Es una milonga, contesté. ¡Que linda! ¿Por qué no se la da a Mercedes Simone?», prosiguió. -Le respondí: «Sé que es una gran cancionista, mas no la conozco personalmente.» «Ella trabaja aquí -dijo el buen hombre de la radio- véngase que yo se la presento». Me la presentó nomás.

Mercedes Simone

Mercedes Simone, muy amable, me escuchó con atención. Le entregaba la version de nuestra milonga. «Yo me voy mañana a Montevideo, a trabajar en el teatro Solís. Voy a grabar y a escuchar su música. Si me gusta, la vamos a ejecutar. Véame dentro de un mes.» Transcurrido ese lapso, la sorpresa fue enorme. La talentosa cantante me dijo: «Ya la estrené. Cuando terminó la función vino a mi camarín Fernán Silva Valdés». Mercedes Simone le dijo que me conocía, pero no a Homero Manzi, autor de la letra. «Cuando regrese a Buenos Aires -le expresó Silva Valdés a la cantante-, de quien repito estas textuales palabras: Dígale a Piana, de mi parte, que él es la milonga misma.» Repito, son palabras textuales de Silva Valdés dirigidas a Mercedes Simone. Entonces quien estrenó "Milonga sentimental" fue Mercedes Simone ¿Y Rosita Quiroga?


No pasó nada con la querida Rosita. Manzi, finalmente, le llevó el tema pero parece que no lo llegó a entender bien. Rosita cantaba otro tipo de milongas. del público. Hasta ese momento todo era tango, canciones criollas.

Orquesta Pedro Maffia - Rosita Montemat

- La milonga no tenía gran difusión hasta que "Milonga sentimental" es reestrenada en el Teatro San Martin por la orquesta de mi cuñado Pedro Maffia y la cantante Rosita Montemar, a partir de allí, el género empieza a llamar la atención del público. Hasta ese momento todo era tango, canciones criollas. Manzi, en ese tiempo, se había olvidado de las milongas. Se fue a casar a sus pagos, a Santiago del Estero. Un día se me aparece y me dice: «Che, qué pasó porque también es argentina, así que vamos a seguir con ese género.» Yo ya tenía lista la música de "Milonga del 900". Manzi le puso la letra. La estrenó nada menos que Azucena Maizani. Tiempo después la milonga llegó a los bailes. Ahora bien, hasta donde sabemos nadie le discute a Piana la creación de la milonga ciudadana (o porteña) y como los músicos bien saben, esta tiene el compás de 2 Azucena Maizani por 4, como el original tango, de hecho el originario “El compadrito” de Villoldo del 900 puede llegar a confundirse con la milonga actual (aunque la métrica es ligeramente diferente) y hasta podríamos deducir que Piana buscó la esencia del tango antiguo como inspiración. Sebastian Piana Pianista, director, compositor y docente. Nació en Buenos Aires el 26 de Noviembre de 1903 en el barrio de Almagro, en el hogar de una familia de inmigrantes italianos. Su padre era peluquero y músico aficionado, tocaba varios instrumentos como el mandolín, la guitarra y el piano. Fue él quien lo alentó musicalmente desde pequeño, regalándole diversos instrumentos. Ya a los 10 años


estudiaba música junto a su padre. Estudió también en el instituto Musical Odeón, con el maestro D´Agostino. Debutó en un trío infantil cuando solo tenía 12 años. De manera profesional lo hizo cuando tenía 17 años en un cine de barrio tocando valses y fragmentos de óperas, Además era profesor de piano, esto refleja su precocidad en cuanto a la música. En 1922 se presentó por primera vez en radio. Cuatro años más tarde, en 1926, conoce a Homero Manzi con quién formara un equipo famoso por escribir numerosos temas en los años siguientes. Sigiuió componiendo milongas acompañadas por los versos de Manzi, como: "Pena Mulata", "Ropa Blanca" o la muy famosa "Negra María". Piana es, además, autor de "Milonga triste" (Letra: Homero Manzi.1937), "Milonga de los fortines", "Milonga de Juan Manuel", "Milonga de Puente Alsina" y también de un conjunto de temas en colaboración con el poeta León Benarós, como "La Milonga de Arolas". Piana fue también autor de temas que figuran entre los mejores tangos como "Silbando" (Letra: José González Castillo.1923), "Tinta Roja" (Letra: Cátulo Castillo.1941), "De barro", "El pescante" (Letra: Homero Manzi. 1934), "No aflojes" (Letra: Mario Battistella. Música en conjunto con Pedro Maffia. 1934), Escribió alrededor de quinientos temas y fue presidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Murió el 17 de Julio de 1994. Milonga sentimental

Milonga pa´ recordarte, milonga sentimental. Otros se quejan llorando, yo canto por no llorar. Tu amor se secó de golpe, nunca dijiste porqué. Yo me consuelo pensando que fue traición de mujer. Varón, pa´ quererte mucho, varón, pa´ desearte el bien, varón, pa´ olvidar agravios porque ya te perdoné. Tal vez no lo sepas nunca, tal vez no lo puedas creer, ¡Tal vez te provoque risa verme tirao a tus pies! Es fácil pegar un tajo pa´ cobrar una traición, o jugar con una daga la suerte de una pasión. Pero no es fácil cortarse los tientos de un metejón, cuando están bien amarrados los tientos del corazón. Milonga que hizo tu ausencia, milonga de evocación. Milonga para que nunca la canten en tu balcón. Pa´ decirte si a veces o pa´ gritarte que no. El tango conserva influencia de la poesía y la música criolla de los payadores, hay muchos temas del repertorio tanguero cuyos autores son payadores: el tango “Flor Campera”, el Vals “Quema Esas Cartas” y la milonga “El Rebenque Fatal” con letra de


Juan Pedro López , “Dios te Salve M`hijo” y “Cabecita Negra” de Luis Acosta García, El vals “Tu Vieja Ventana” de Ambrosio Ríos y es así como entre las primeras grabaciones de Carlos Gardel hay alrededor de dieciséis canciones de payadores como Gabino Ezeiza, José Betinoti, Andrés Cepeda, Pablo Vázquez, Federico Curlando, Francisco Bianco, Ambrosio Ríos y otros. Carlos Gardel antes de ser “El Morocho del abasto” fue “El Zorzal Criollo” y esos ritmos criollos como los ritmos de Milonga, Estilo, Cifra, Vals que eran propios de los payadores quedaron en la música ciudadana principalmente la Milonga y el Vals que hoy son hermanos del tango. Desde 1890, cuando el tango comienza a balbucear sus primeras palabras, y hasta 1915 se vivió la llamada época de oro de la payada que protagonizó la actividad mas intensa en el canto nacional de ese período y con una fuerte producción fonográfica que por suerte conservamos.

Gabino Ezeiza

Payadores

Gabino Ezeiza grabó el tango “Patagones” en 1905, Higinio Cazón grabó el tango “El Taita” en 1905, Sócrates Fígoli grabó “La Morocha” en cilindro, Francisco Bianco graba "El Desalojo" y varios payadores mas graban muchos valses y milongas que en ese entonces eran ritmos característicos de la payada. Es bueno recordar que estos “tangos“ estaban en período de incubación y que muchos de ellos no son más que milongas con alguna pincelada de habanera hasta que llega luego a conformarse el tango tal cual lo conocemos hoy en día para remplazar por completo el auge popular de la payada, pero conservando varios recuerdos de ella en su constitución como ritmos, letras, métricas, temáticas y tangos propiamente dichos compuestos por payadores.


Bibliografía: http://denorteasur.com/Wikipedia/ http://www.uruguayuruguay.com/musica-milonga.htm http://candombe.info/Milonga.html / http://es.thefreedictionary.com/milonga http://365palabras.blogspot.com / http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/cronicas/entrevista_piana.asp http://puertotango.wordpress.com/2010/08/22/milonga-ciudadana-hija-del-tango/ http://cambiamee.blogspot.com/2009/06/sebastian-piana.html http://milongacontraspie.blogspot.com/2009/06/lista-de-videos-de-quique-camargo-y.html http://latitudbarrilete.blogspot.com/2007/02/las-races-de-la-milonga_04.html http://eltangoylospayadores.es.tl/Home.htm http://www.quienesgardel.com.ar/trabajos/payadores.html http://www.liceodigital.com/musica/el_tango.htm0


Hoja de afeitar “FF.CC del Estado LDA”

Cuando encontramos esta nueva hoja de afeitar, fue una gran alegría no sólo porque consideramos que es una pieza rara, (imagino que se entregaba a modo de cortesía a los pasajeros que viajaban en el coche dormitorio), sino también porque todo lo relacionado con el ferrocarril ha atrapado mi atención desde que era niño. Tal vez fui influenciado por mi abuelo ferroviario, recuerdo que tenía 3 o 4 años y pasaba las tardes sentado en la estación Remedios de Escalada viendo pasar los trenes. Con el tiempo recopilé mucho material de libros, revistas y lo mas importante, de relatos de primera mano contados por mi abuelo y mi suegro también ferroviario. Luego con la llegada de internet la información se hizo infinita. Pero la historia es muy triste, no deja de ser el derrotero de la involución de la Argentina, que casi sin solución de continuidad padecemos desde 1910. Por eso solo con imágenes y citas sin comentarios (que tendrán que elaborar cada lector) propongo ver desde la óptica ferroviaria la Argentina del Centenario 1910 y la Argentina del Bicentenario 2010. Seguramente los lectores del blog han percibido mi admiración por Domingo Faustino Sarmiento, voy a comenzar esta nota con el comentario final del libro "Vida de Sarmiento" (Manuel Gálvez, Ed TOR, 1957) y luego con una anécdota que pinta el espíritu emprendedor del Gran Sanjuanino en relación a los ferrocarriles. "Pensar que fue para el país un hombre providencial. La Argentina necesitaba salir del atraso, necesitaba progresos materiales con urgencia. El, más que nadie, tuvo la pasión del progreso. La tuvo en grado heróico y llego a ser en su alma un fanatismo. Esa fue su misión; sacar al país del pantano; acicatear a unos y a otros, aunque fuera insultándolos; interesar a todos por las obras materiales y culturales. Y esto es grande y excelente...... Pero cualquiera que hayan sido sus errores como ciudadano y como hombre, es evidente que fue un héroe del progreso material y de la cultura popular, un héroe civil, tan útil para la patria como los que la defendieron con las armas. Si Sarmiento no hubiera existido, la Argentina no sería hoy lo que es. “


Anécdota de Sarmiento y los ferrocarriles: El progreso no era para Sarmiento una idea sino una acción y una pasión. Como senador del estado de Buenos Aires a fines de la década de 1850, pidió una garantía para construir el ferrocarril a San Fernando (del 7% por un capital de ochocientos mil pesos fuertes) que sus colegas hallaban excesiva. Sarmiento respondió indignado que era tan poca cosa, que en Londres, un banquero a quien se le fuera a pedir esa suma, contestaría: “Vean ustedes al prestamista del barrio (…) En cuanto a mí, no he de morirme sin ver empleados en ferrocarriles en este país, no digo ochocientos mil, sino ochocientos millones de duros!”. Los senadores y la barra se echaron a reír, y Sarmiento pide que constara ese acto en las notas del taquígrafo: “Porque necesito que las generaciones venideras sepan que para ayudar al progreso de mi país, he debido adquirir inquebrantable confianza en su porvenir. Necesito que consten esas risas, para que se sepa también con qué clase de necios he tenido que lidiar”. Centenario 1910


Evolución desarrollo ferroviario 1870 - 1910

Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transporte Terrestre. Portal de acceso por Av. Bullrich.


Sección Británica. Coche Presidencial.

Material expuesto


Otros Pabellones de la Exposición de 1910

Pabellón Servicio Postal (izq.) Pabellón Italiano (der.)

Frente Pabellón Italiano. Imitaba una Gran Terminal Ferroviaria

Pabellón del Paraguay.

Pabellón de Los Lagos "Confitería".


Pabellón de España

El Pabellón Argentino fue una construcción monumental encargada por el Estado Argentino para participar en la Exposición Universal de París de 1889. Luego de su éxito en la capital francesa, fue desmontado y trasladado a Buenos Aires, donde funcionó como Museo de Bellas Artes desde 1910 hasta 1932.


Pabellón de Tucumán, Salta y Jujuy

Pabellón Provincia de Mendoza

Visitantes Ilustres Exposición Centenario 1910

La Infanta Isabel de Borbón Acompañada por el Presidente de la Nación José Figueroa Alcorta.

Embajador Italiano Ferdinando Martini


El Presidente Argentino José Figueroa Alcorta y su par Chileno Pedro Montt

Arribaron también Eugenio Larraburu (Vicepresidente del Perú), el General Colmar Von der Goltz, (de Alemania) y el Gobernador de Cuba y también un miembro de la familia real del Imperio del Japón, Eki Mocki. Leonard Wood, el delegado de Estados Unidos, llegó con una formación de cuatro cruceros. Vinieron además representaciones de Uruguay, Paraguay, Francia, Rusia y Holanda.

Los Estados participantes asistieron a los diversos desfiles castrenses. Además llegaron a Argentina intelectuales, escritores y periodistas: Ramón del Valle Inclán, Jacinto Benavente, Vicente Blasco Ibáñez (estos tres, españoles), Georges Clemenceau, Jean Jaurès, Anatole France y Jules Huret -(estos cuatro últimos, franceses). Rubén Darío, poeta nicaragüense y máximo representante del modernismo literario en lengua española, también estuvo presente.

Arribaron también los italianos Enrico Ferri, político, criminólogo y sociólogo; Pietro Gori, abogado, escritor y anarquista y Gina Lombroso, hija de Cesare Lombroso, médico, criminólogo y máximo representante del positivismo criminológico.

En septiembre de aquel año también visitó el país el científico italiano Guillermo Marconi, ingeniero eléctrico, empresario e inventor quien había obtenido el Premio Nobel de Física en 1909.


El físico Albert Einstein, sorprendido por la preeminente ubicación alcanzada a nivel mundial por Argentina y la Ciudad de Buenos Aires, en sus cien primeros años de historia, se preguntó: "¿Cómo hicieron para sacar de la nada esto que se parece a París?"

Plaza de Mayo


Hasta la Primera Guerra Mundial, la renta per cápita de la Argentina era similar a la de EEUU; era uno de los mayores exportadores de cereales y carnes, hasta el punto de representar casi el 7 % de todo el comercio internacional. Argentina acumulaba el 50 % del PBI de toda América Latina en 1913, el sueldo medio en Buenos Aires era hasta un 80 % superior al de París y cuando un inmigrante desembarcaba en Argentina ganaba casi lo mismo que el que se ubicaba en Nueva York.

Pabellones 2010

!!¿¿Qué nos pasó??¡¡


Visitantes Ilustres Exposición Bicentenario 2010 Hugo Chávez (Presidente de Venezuela), Rafael Correa (Presidente de Ecuador), Evo Morales (Presidente de Bolivia), Sebastián Piñera (Presidente de Chile), José Mujica (Presidente de Uruguay), Fernando Lugo (Presidente de Paraguay) y Luiz Inácio Lula da Silva (Presidente de Brasil).


Red Ferroviaria año 2012

¡"Reactivación" Ferroviaria 2010! Compras material rodante a España y Portugal 2010. Era material para desguace.



Muchos fueron quemados intencionalmente para ocultar la estafa.

De los españoles ninguno circuló. A principios del año 2007 se realiza una importante venta de material por parte de Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles). Se adquieren 6 locomotoras de distintas subseries de la Serie 319 y fueron asignadas a las siguientes líneas: Línea San Martín las nro. 220 , 237 y 239.

A TBA se le asignó la nro. 214. A Ferrocentral se le asignaron la nro. 202 y 211 las cuales nunca entraron en servicio y están depositadas en los talleres de la empresa. En embarques sucesivos, la cantidad de unidades ha ido aumentando. Con la salvedad que las enviadas en el año 2009 nunca prestaron servicio por falta del Generador Principal (y decisión política de ponerlas en servicio). Las enviadas fueron las nro: 201 , 206, 228 , 236 , 241 , 258 , 327 , 328 , 337 , 338.


Las 319 abandonadas en los Talleres de Remedios de Escalada.


A fines de 2010 y principio de 2011 se realizó un nuevo embarque el cual constaba de 2 ramas Talgo IV (El Talgo es un tipo de tren formado principalmente por una composición articulada de coches cortos). En esta ocasión, viajaron reparadas y pintadas para la ocasión las 319.307, 314, 315, 317, 330 y 336. Como dato curioso las 317 y 336 fueron pintadas con el esquema "Bicentenario" y están asignadas a la corrida de las ramas Talgo.

Las 319 juntas en Remedios de Escalada

Los coches Portugueses eran del año 1960, su principal problema es que no servían para viajes urbanos, si no que eran para realizar servicios de media distancia con pasajeros sentados solamente. Tenían serios problemas de solidez estructural, se hicieron pruebas con cargas y los bastidores y la estructura se vencían, literalmente los pisos se desfondaban.


"Los Talgos" también al cementerio sin pena ni gloria. En 2010 Renfe vende 6 ramas T-IV butacas y 17 coches más (total: 71 coches). Se enviaron 4 ramas (36 coches) en 2012 para el servicio Buenos Aires - Mar del Plata. Éste es el único trayecto que podía llegar a cubrir este convoy debido al estado de las vías. De hecho, estos trenes podían alcanzar los 180 km por hora, pero en Argentina nunca pudieron llegar al 50% de esa velocidad. El viaje a Mar del Plata tarda 7 hs.


Es bueno recordar que en el año 1950 el Tren el Marpaltense con tracción a vapor de las poderosas Capriotti, o con la locomotora diesel eléctrica de fabricación íntegramente nacional “La Justicialiasta”, cubrían el trayecto a Mar del Plata en 3:45 hs.

"La Capriotti"

"La Justicialista

A los pocos meses de entrar en servicio fueron sacados de circulación debido a su alto costo de mantenimiento y al mal estado de las vías. Para que el Talgo funcione técnicamente en forma correcta necesita de una vía bien nivelada, casi nula de golpes, con rieles bien perfilados, agujas de cambios sin despuntar y buen anclaje del riel al durmiente, ya sea éste de madera o de hormigón. Su historia se puede resumir en 3 años: En el año 2010 se realizó la adquisición de los coches. En el 2011 entran en funcionamiento, en el 2012 dejan de circular y en el 2013 quedan abandonados en los terrenos de Tolosa.


El Tren de los Pueblos Libres El tren, fue concesionado por la empresa (TBA), que adquirió 10 unidades diesel fabricadas en Alemania entre 1981 y 1982 y pensado para viajes cortos, tiene capacidad para transportar a 140 pasajeros, el viaje que recorre 813 km. tarda 18 horas.

Presidentes Cristina Fernández - José Mujica en el día de la inauguración

El tren binacional tuvo más anuncios que concreciones y en silencio pasó al olvido. El 23 de Septiembre de 2011 hacía su viaje inaugural. Ocho meses después, el 28 de mayo de 2012 dejó de funcionar definitivamente. Hoy las formaciones están abandonadas en la estación de Pilar del ferrocarril Urquiza.


19-10-2013 Ferrocarril Sarmiento. La Tragedia de Once deja 52 muertos y 702 heridos.

Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la Patria

si hubiera un poco de interés por la Patria

hubiera un poco de interés por la Patria

un poco de interés por la Patria

un poco de interés por la Patria

de interés por la Patria


El 21 de Julio del 2014, antes de comenzar un discurso a bordo de un vagón de tren del Ferrocarril Sarmiento, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner generó con tono de broma un comentario que dicho en ese lugar resultó muy poco feliz. "... ¿Están todos ubicaditos? Miren que tenemos que hacer rápido (risas) porque si no viene la próxima formación y nos lleva puestos...“

Finalmente en los últimos 2 años se adquirieron formaciones nuevas a China, en total 1.255 vehículos (225 para el Sarmiento, 180 para el Mitre, 184 pare el San Martín, 45 para la línea A del Subte a la que la Ciudad sumará 105 más, 300 para el Roca, 81 para el Belgrano Sur y 240 para larga distancia. Fueron compras directas sin licitación, los auditores de la AGN detectaron sobreprecios, falta de planificación y comisiones excesivas a las empresas chinas CSR, CNR y CITIC.


Xi Jinping - Cristina Fernández durante la firma del convenio Notas interesantes para leer: Demoledor informe dela Auditoría sobre la compra de trenes a China. http://www.lapoliticaonline.com/nota/ 89353/ Trenes Chinos: lo barato sale caro. http://anred.org/spip.php?article9997 Lanata denunció la trama oculta de la relación comercial con China. http://www.perfil.com/politica/Lanata -denuncio-la-trama-oculta-de-larelacion-comercial-con-China20140804-0007.html

Citas de Manuel Belgrano Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado.

Los gobiernos ilustrados, conociendo las ventajas que prometen el premio y el honor, han echado mano de estos principios motores del corazón humano para todas las empresas. Fundar escuelas es sembrar en las almas. Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos.


En un debate parlamentario un diputado estanciero acusó a Sarmiento de ser pobre y que si se lo ponía patas para arriba no se le caería un sólo peso. Don Domingo le respondió: "Puede ser, pero a usted lo pongan como lo pongan nunca se le caerá una idea inteligente. Yo estoy hace tiempo reñido con las oligarquías, las aristocracias, la gente "decente" a cuyo número y corporación tengo el honor de pertenecer, salvo que no tengo estancias." Casa donde falleció Sarmiento en Paraguay


Hoja de Afeitar “Chevalier"

Maurice Auguste Chevalier (Septiembre de 1888 Enero de 1972 en París) Hijo de familia numerosa, el mundo del espectáculo le apasionó desde muy joven. En sus años de juventud trabajó como agricultor y junto a su hermano mayor como acróbatas circense, hasta que un accidente le hizo replantearse su futuro y lo obligó a dedicarse al canto en los cafés-concert parisinos, cantando por 12 francos a la semana, enriqueciendo las limitaciones de su voz con actos de comedia. Su gran éxito llegó en 1909, al ser contratado por el Folies-Bergère como compañero de la legendaria estrella Mistinguett, que se convirtió en su amante.

Mistinguett fue el nombre artístico de Jeanne Bourgeois (04/1875 – 01/1956) Vedette, cantante y actriz francesa. Jeanne hizo su debut como Mistinguett en el Casino de París en 1895, participando después en espectáculos del Folies Bergère, Moulin Rouge, y El Dorado. Llegó a ser una de las más populares artistas francesas en su tiempo. En 1919, sus piernas fueron aseguradas por la enorme cifra de 500.000 francos.

Mistinguett y Chevalier

Chevalier dió sus primeros pasos en cine en películas cortas de Max Linder (El himeneo de Max, 1911; Par habitude, 1914). A partir de entonces personificó la figura del Dandy frívolo.

Cuando en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, Chevalier se encontraba en


medio de su servicio militar y fue hecho prisionero de guerra en Alemania durante dos años. Mientras estaba en el campo de concentración, aprendió el idioma inglés de sus compañeros de prisión, y tras la contienda bélica volvió a su trabajo como actor. En 1916 fue liberado gracias a la intervención del rey Alfonso XIII de España y su Oficina pro cautivos. A su retorno al teatro, se convirtió en el artista mejor pago del music hall haciéndose famoso en todo el mundo. Cuando el cine mudo ya estaba dejando de ser popular, Maurice se planteó la posibilidad de, tras casarse en 1927 con la actriz Yvonne Vallée, emigrar a Hollywood. Esto lo mantuvo alejado de Francia hasta 1935.

En 1929 realiza su primera película hablada Innocents of Paris "Inocentes de París." (Richard Wallace) y luego se convierte en el protagonista de la opereta El Desfile de Amor (The Love Parade), haciendo de galán de la bella Jeanette McDonald. En 1930 recibe una doble nominación al Oscar como Mejor Actor por su actuación esa película y en The Big Pond (Hobart Henley). Con la llegada del éxito y tras la fama de conquistador, Maurice se divorció en 1932, y en 1937 contrajo segundas nupcias con Nita Ray.


A su regreso a Francia, obtiene nuevos éxitos musicales: Prosper (1935), Ma Pomme (1936), Y a d'la joie (1938) y la Marche de Ménilmontant (1941). La Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera al ser acusado de colaborador nazi (luego sería reivindicado), sedivorció de nuevo en 1946, y regresó a Hollywood como galán en la década de los 50’s. Gracias a su encantadora interpretación de tío millonario en el musical Gigi (Vincente Minnelli), la industria volvió a poner la mirada sobre él y en 1959 recibe un Globo de Oro Especial y un Oscar Honorífico. En los años 60 también incursionó en un género insospechado: el twist (Avec mon canotier) y publicó varios libros de memorias a lo largo de la década.

Con uniforme del ejército francés

Posteriormente prestó su voz para la película animada de la compañía Disney Los Aristogatos (1970), lo que marcó su última contribución a la industria cinematográfica. Cuando murió, el Times de Londres escribió como epitafio “París ha perdido un pedazo de su historia y de su leyenda”.

"Envejecer no es tan malo cuando se piensa en la alternativa”


Hoja de afeitar “Angelito de Rafaelo”

Estos dos angelitos forman parte de la “Madonna Sixtina“, cuadro pintado por el artista renacentista italiano Raffaello Sanzio (Rafael) entre los años 1513 – 1514.

Esta obra de casi 2,70 mts. de alto fue encargada por el Papa Julio II en honor a su difunto tío, el papa Sixto IV, como un retablo para la iglesia de la basílica del Monasterio Benedictino de San Sixto en Piacenza.

La composición de este cuadro es muy detallada y la colocación de los personajes no descuida la simetría. Sus posturas y gestos así como toques de colores le dotan de una gran viveza entre los tonos fríos dominantes. También se aprecia volumen en las figuras La técnica usada en el cuadro es la de la perspectiva "de sotto in su" aumenta la tensión de la escena jugando con las miradas de los personajes y el uso de luz dorada crea la ilusión de la no realidad.


En él se puede ver a la Virgen sosteniendo al niño Jesús en el centro, a San Sixto (Papa del siglo V) en la izquierda y a Santa Bárbara (mártir cristiana del siglo III) en la derecha. Todos se encuentran posados en lo que parecen ser unas nubes, en la parte inferior del cuadro dos Ángeles observan la escena. Los ángeles Parecen mirar a Santa Bárbara, que les devuelve la mirada, y se encuentran apoyados en el propio margen inferior del cuadro, a modo de mesa.


Generaciones de visitantes a la Gemäldegalerie de Dresde han quedado profundamente impresionados por la forma en la que Rafael representó a la Virgen en esta pintura. Se ha reproducido tantas veces, hasta el punto de que esta Madonna de San Sixto es un prototipo, la imagen idealizada de la Virgen María, acentuando su carácter espiritual. Sin duda, la obra de Madonna Sixtina no sería conocida por el gran público sino fuera por los famosos angelotes, que apenas son un detalle de la pintura. Esta imagen será repetida hasta el hartazgo, se reproducen como laminas y se usan como decoración en multitud de objetos, como en nuestra hoja de afeitar pero algo es indudable; la imagen de los querubines ya está grabada en la retina de todos los habitantes del planeta. Este tipo de ángel aparece por primera vez en el renacimiento y se llaman putti derivado del término putto que significa niño en italiano. Curiosidades Se cree que los modelos para el cuadro fueron; el Papa Julio II para San Sixto, una sobrina de este para Santa Bárbara y Margarita Luti (La Fornarina) quien era la amante y modelo de Rafael, para los rasgos de La Virgen. Rafael pinto seis dedos el la mano derecha del Papa Sixto IV. En el siglo XVI las personas con seis dedos en sus manos o pies, según la tradición, poseían capacidades especiales en la interpretación de sueños proféticos, algo así como un sexto sentido. A su vez y esto es más llamativo, seis dedos en una mano izquierda, era también considerado un signo del diablo. Margarita Luti (La Fornina)


Sobre los Ángeles, hay dos versiones diferentes de porque Rafael decidió pintarlos así, con la mirada ensoñada hacia el cielo.

Una versión sostienen que Rafael se inspiro en dos niños que vio en la calle mendigando por dinero; pero la otra teoría, quizás más plausible, cuenta que la modelo que posó para la figura de Santa Teresa tenía dos hijos que asistían al taller de Rafael mientras su madre trabajaba.

Papa Sixto IV

Los niños, evidentemente aburridos de ver a su madre posando quieta por largos periodos de tiempo, habrían servido a Rafael como inspiración para la expresión de los querubines.

Los ángeles expresan a la perfección la melancolía de la Virgen y el niño. A este tipo de ángeles pequeños en el Renacimiento se les denominaban Puttis, un estilo de Ángel regordete, con mofletes rosados y expresión tierna. La Madonna Sixtina estuvo en Convento de San Sixto hasta 1753, cuando fue vendido al príncipe Federico Augusto III, de Sajonia, quien pagó por él 25.000 escudos romanos, que para aquel entonces era una suma descomunal. De acuerdo con la leyenda, Augusto III no solo salió a recibir el famoso cuadro, sino que con sus propias manos apartó hacia un lado su trono, diciendo “¡Hagan lugar para el gran Rafael!”.

Augusto III de Polonia

Desde 1754 se encuentra en la Gemäldegalerie Alte Meisterde Dresde (Alemania). Tras la Segunda Guerra Mundial fue trasladado a Moscú, pero posteriormente fue devuelto a Dresde. Este retablo fue su principal y último trabajo de Rafael en un tema que era especialmente querido para él, la Virgen y el Niño.


Goethe, impresionado por el cuadro, escribió sobre Rafael lo siguiente: “Él creaba siempre lo que otros soñaban crear”.

El pintor y arquitecto italiano Carlo Maratti (Maratta) (16251713) dijo: “Si me mostraran el cuadro de Rafael y nada supiera de él mismo, y me dijeran que es la creación de un ángel, lo hubiese creído”.

Uno de los más famosos pintores rusos, Iván Shishkin, el 22 de mayo de 1862 escribió: “La célebre Madonna no me causó la menor impresión. Me gustó mucho El Salvador y la Madre de Dios, pero ese pope y abajo la enternecida Bárbara están de más. Estuvimos sentados delante de ella casi media hora, nos esforzábamos por mirar con la mayor atención, pero, nada. Nuestra alma no respondió. En general, la Madonna es una cosa realmente muy seria y se sienten en ella grandes virtudes, que, quizás, no comprendemos”.


Rafael de Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 - Roma, 6 de abril de 1520), Nació en Viernes Santo y falleció en esta misma festividad el día que cumplía 38 años. Es uno de los pintores más revelantes y conocidos del Renacimiento italiano. Es también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos. Su padre Giovanni Santi era pintor de la corte del duque de Urbino. Fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio, uno de ellos el del maestro de Umbria Pietro Perugino, donde trabaja como ayudante a partir del año 1500. La fama Perugino considerado uno de los mejores maestros de la época, se vio oscurecida por la de su alumno más prestigioso, Rafael. Giorgio Vasari (1511 - 1574) fue un arquitecto, pintor y escritor italiano. Es considerado uno de los primeros historiadores del arte, es célebre por sus biografías de artistas italianos, colección de datos, anécdotas, leyendas y curiosidades recogidas en su libro Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Escribió sobre la pintura de Perugino “tanto gustaba en su época, que muchos vinieron de Francia, de España, de Alemania y de otras provincias para aprenderla”. Se le atribuye a Vasari además el haber acuñado el término Renacimiento.

Pietro Perugino "El maestro de Rafael"

La carrera de Rafael se dividió de manera natural en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari: sus primeros años en Umbría, el periodo posterior de cuatro años en Florencia (1504-1508), donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad, y finalmente su último y triunfal período de doce años en Roma, trabajando para los papas y su corte.


A los 25 obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerada una de sus obras cumbre. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512. Este trabajo fue el principal encargo de su carrera, que quedó sin terminar a causa de su muerte y fue completado por ayudantes.

La Escuela de Atenas

Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período. Fue un artista muy productivo, en parte gracias a que dirigió un taller conformado por numerosos colaboradores, llegó a tener cincuenta pupilos y ayudantes, muchos de los cuales llegarían a ser después importantes artistas por su propio derecho. Fue, posiblemente, el mayor taller reunido bajo el magisterio de un único gran maestro de la pintura, y mucho mayor de lo habitual. Esto hizo que, a pesar de su muerte prematura, dejara una extensa obra que en gran parte aún se conserva. Ejerció gran influencia en su época; aunque fuera de Roma su obra fue conocida sobre todo a través de la producción que hicieron los talleres de grabado que colaboraban con él.

Rafael vivía en Borgo, con bastante lujo y en un palacio diseñado por Bramante. Nunca se casó, pero en 1514 se comprometió con María Bibbiena, sobrina del cardenal Médici.


Se ha dicho que tuvo varias relaciones amorosas, pero mientras vivió en Roma gozó de una relación permanente con Margherita Luti, "La Fornarina", llamada así por ser hija de un panadero (fornaio en italiano) de origen sienés llamado Francesco Luti, que vivía en la Vía del Governo Vecchio.

Después de su muerte, la influencia de su principal rival, Miguel Ángel, se intensificó hasta los siglos XVIII y XIX, cuando las cualidades más serenas y armoniosas de Rafael fueron consideradas de nuevo como un modelo superior. Su funeral fue grandioso y acudió una gran multitud. La inscripción en su sarcófago de mármol, un pareado elegíaco escrito por Pietro Bembo, dice:

"Ille hic est Raphael timvit qvo sospite vinci rervm magna parens et moriente mori". Aquí yace Rafael, por el que en vida temió ser vencida la naturaleza, y al morir él, temió morir ella.


Bibliografía https://www.pinterest.es/emdelasierra/monarqu%C3%ADas-nordicas-y-polaca/ https://es.wikipedia.org/wiki/Madonna_Sixtina_(Rafael) https://historia-arte.com/obras/rafael-madonna-sixtina http://dibujoheraldico.blogspot.com.uy/2015/11/querubin.html http://www.marisolroman.com/2016/09/26/la-madonna-sixtina-1483-1520/ https://siempreconectado.es/angeles-rafael/ http://angelderafaelzans.blogspot.com.uy/ https://deplatayexacto.com/2010/11/19/madonna-sixtina-rafael-1514/ https://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2012_05_29/Madonna-Sixtina-quinientos-anos/ http://sieteartes.blogspot.com.uy/2008/01/madonna-sixtina-rafael.html https://holahola.cc/arte/62176 http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com.uy/2013/04/curiosidades-del-arte-6-dedos-en-obras.html http://quhist.com/rafael-sanzio-pinta-seis-dedos-cuadros/ https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rafael.htm es.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Vasari https://www.flickr.com/photos/rikyprof/5594923438


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.