(PDF) IGLESIAS SALÓN VASCAS DEL SIGLO XVI | Eva Niño Mendizábal - Academia.edu
IGLESIAS SALÓN VASCAS DEL SIGLO XVI Eva Niño Mendizábal Máster de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico (MURPA) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Enero 2016 Fig.1. Portada. Coro de la iglesia parroquial de Santa María, Tolosa. Genaro (G. Pérez de Villaamil, 1842) "La disposición general del templo es bella y espaciosa; tiene mucha majestad en sus dimensiones, y realmente requiere una decoración grande y notable, del que por lo general carece". IGLESIAS SALÓN VASCAS DEL SIGLO XVI Eva Niño Mendizábal Índice Objeto de estudio Estado de la cuestión 1. El tipo. Características fundamentales 2. Antecedentes del siglo XV 2.1 Santa María de Lekeitio. (Vizcaya) 2.2 San Salvador de Getaria. (Guipúzcoa) 2.3 Santa María de Portugalete (Vizcaya) 3. Primeras iglesias-salón vascas 3.1 San Vicente Mártir de Vitoria. (Álava) 3.2 Nuestra señora de la concepción, Elorrio (Vizcaya) 3.4 San Andrés de Eibar (Guipúzcoa) 4. Asimilación de formas clásicas 4.3 Santa Marina de Oxirondo, Bergara. (Guipúzcoa) 4.6 Nuestra señora de la Real, Azkoitia (Guipúzcoa) 4.7 San Sebastián de Soreasu, Azpeitia (Guipúzcoa) 5. Expansión del tipo en Castilla desde mediados del siglo XVI Conclusiones Fuentes Anexos IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Objeto de estudio La historiografía moderna le ha prestado bastante atención a las iglesias-salón castellanas. Sin embargo no han corrido la misma suerte las iglesias-salón vascas, que por mucho tiempo se han considerado como un subtipo degenerado de éstas. Han sido acusadas de ser frías e impuras, porque se las creía fruto de una mala comprensión del sistema constructivo gótico. También se ha dicho que no habían sabido integrar las nuevas formas renacentistas debido a su aislamiento geográfico. Pero no se entienden estas críticas sino como producto de un mal entendimiento de la génesis y razón de ser de estas magníficas iglesias, y de la coyuntura socioeconómica que las vio nacer. Por fuerza el observador ha de sentirse impactado por estas fábricas robustas, de gran sobriedad y perfecta talla, y por la diafanidad y solemnidad de su interior. No se trata de un puñado de iglesias perdidas en las montañas, sino del producto de una fiebre constructora que llevó este "tipo" a un grandísimo número de poblaciones y con una unidad formal inaudita. Aunque se asemejan mucho al tipo castellano, la profunda esencia clasicista de sus formas, su inconfundible sobriedad decorativa así como la introducción de ciertos elementos arquitectónicos propios del lugar, hacen que constituyan un grupo con características genuinas y geográficamente acotado. Así pues con este estudio se pretende aclarar el surgimiento y desarrollo del tipo de Iglesia-salón vasca, sus características generales, su caracterización como tipo y su relación con las iglesias-salón de otras regiones de la Península. 1 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Estado de la cuestión Muchas son las teorías sobre la génesis del tipo de iglesia salón en Castilla y su relación con los maestros alemanes. El historiador alemán George Weise1 fue el primero en relacionar las “hallenkirchen” alemanas, desarrolladas a partir del s. XIV en el Bajo Rhin y Westfalia, con unas iglesias españolas en las que las naves laterales tenían la misma altura que la central. En Europa, las influencias francesas durante el siglo XIV van menguando como consecuencia de la guerra de los cien años. La corte de Borgoña en Flandes comienza a despuntar, asistiendo como mecenas a numerosos maestros. El auge del comercio de la lana castellana en Flandes, produce una fructífera emigración de maestros flamenco-borgoñones y alemanes a Castilla, que junto con el arte mudéjar producirán el florecimiento del gótico isabelino. Según apunta Chueca Goitia,2 éste tendrá especial importancia en el entorno de Burgos, produciéndose una gran difusión en el norte de Castilla. Javier Gómez Martínez 3 va más allá al señalar a los Colonia como introductores de este tipo en Castilla en razón a diversas similitudes de las hallenkirchen alemanas con los primeros proyectos de los Colonia en la Península (posible proyecto de la Catedral de Astorga, comenzado en 1471; la iglesia de Melgar de Fernamental, consagrada en 1558; proyecto de la Catedral de Plasencia, comenzado en 1498). Este nuevo tipo tuvo una gran aceptación en Castilla. Fernando Chueca Goitia 4 destaca la existencia de un naciente interés en Castilla por la creación de naves de igual altura y aporta una razón constructiva para esta solución. Al hacer las naves de la misma altura se resolvía el difícil problema estático de los empujes en distintos niveles, que exigía el uso de arbotantes y producía unas cargas excéntricas en los pilares, que acababan curvándose. Según este autor varios maestros propusieron este tipo de solución, como por ejemplo Rasines y Zarza para la catedral de Salamanca. Rodrigo Gil de Hontañón5 explica claramente las ventajas estructurales y constructivas de elevar las naves laterales. No obstante su padre, Juan Gil realizó uno de los primeros templos de planta salón en España (Colegiata de san Antolín, Medina del Campo, comenzada en 1502): 1 G. WEISE, "Die Spanische Hallenkirchen der Spätgotik und der Reinassance", Studie zur spanischen Architektur der Spätgotik uns der Reinassance im mittleren und nordlichen Spanien, Reutlingen, 1933. 214-227 2 F. CHUECA GOITIA, Historia de la arquitectura española. Edad Antigua. Edad Media, Dossat S.A, Madrid, 1965. 3 J . GÓMEZ MARTÍNEZ, El gótico español de la Edad Moderna. Bóvedas de crucería. Universidad de Valladolid, Valladolid, 1998. pp. 206 y ss 4 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…", Madrid, 1965. 5 S. GARCÍA, Compendio de Architectura y Simetría de los templos conforme a la medida del cuerpo humano, con algunas demostraciones de geometría. Madrid, 1681. 2 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Yendo asi a un alto es el edificio mas fuerte porque todo se aiuda uno a lo otro lo qual no hace quando la principal sube mas, porque es menester que desde la colateral se le de fuerza a la maior y desde la ornacina a la colateral lo qual se da con arbotantes y a este que no se puede subir a un alto o por menoridad de los gastos, o por las luces que se fueren a un alto no se le podrían dar que gozase mas de la nave... ...El estribo no tan solamente sustenta a el arco de su capilla, mas tambien a el arco de la colateral y de la maior, las quales si fueren echas a un alto ayudale mucho el arco de la una a la otra, como el de la colateral a la maior. Mas si fuere mas baja la colateral que la maior el pilar sobre que carga menester mas grueso que quando ba la una al peso de la otra. Fig.2 Planta de la Iglesia Iglesia de Melgar de Fernamental, Burgos. Obra del maestro Juan Escarza, con posible intervención de los Colonia. (J. Polo, 2004) Fig.3 Planta de San Vicente Mártir de Vitoria, Álava. Comenzada a finales del siglo XV. Una de las primeras iglesias-salón vascas. (C.Uriarte, 1978) 2. 3. John D. Hoag,6 señala la preferencia que tenían Rodrigo Gil de Hontañón y sus contemporáneos para aplicar este tipo de iglesias-salón para la construcción de iglesias parroquiales en Castilla más que para catedrales. Indica además que Rodrigo Gil establece fundamentalmente dos tipologías para los edificios religiosos: Iglesia de grandes dimensiones y múltiples naves para catedrales, y el modelo de iglesias-salón para parroquias. *** Por otro lado en los territorios vascos, a lo largo del siglo XIV, Sancho IV de Navarra y Alfonso VIII de Castilla fundan numerosas villas con sus respectivos fueros. Comienza así una cierta actividad edilicia de iglesias que según Vicente Lampérez 6 J.D. HOAG, Rodrigo Gil de Hontañón. Gótico y Renacimiento en la arquitectura española del siglo XVI. Madrid, 1985. 3 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal y Romea7 responden, por influencias políticas, a las escuelas góticas de Navarra, influenciadas por el gótico francés (Orleans, Burdeos..). Las define como unas iglesias puristas y correctas en cierto modo pero en definitiva decadentes y frías. Andrés Calzada8 siguiendo esta idea, agrega un cierto retraso en la llegada de influencias exteriores a las vascongadas. A lo largo del siglo XV llegan a través de Álava ciertas formas de hacer propias del gótico hispano-mudéjar del norte de Castilla. Las naves laterales crecen en altura, y los arbotantes quedan reducidos a su mínima expresión, sentando las bases del posterior desarrollo de las iglesias-salón vascas. Para Chueca Goitia9 el arte isabelino, con su osadía de formas, su mudejarismo y sus caprichos, encontró cierta resistencia en el Pais Vasco, resistencia propiciada por el aislamiento geográfico. En cambio Álava y la Rioja alavesa estaban más abiertas a las novedades artísticas y van introduciendo poco a poco novedades de la arquitectura burgalesa. En este sentido, Vicente Lampérez10 habla de unas iglesias del siglo XV que conservan rasgos góticos pero ya más sencillos que las del siglo anterior. En este siglo ya se pueden observar algunos elementos típicos de las iglesias-salón tales como las plantas de tres naves, la ausencia de girola y una mayor austeridad decorativa, aunque todavía sus naves siguen estando escalonadas, y conservan triforio, arbotantes y pilares baquetonados. Para Lampérez: "Parece la prosecución del grupo anterior; pero con un amaneramiento muy característico, pues sus hechuras semejan copias hechas sin sentimiento, de un modelo". Durante el siglo XV se produce una notable mejora de la economía en las poblaciones costeras. Según Ramón Ayerza Eliazarain11 esto se debió a varias razones. Esta situación fue propiciada por un periodo de pacificación catalizado con los éxitos de la marinería, y el auge comercial del transporte y la venta de lana de la Mesta en los puertos de Inglaterra y Flandes. El punto de inflexión fue sin duda el descubrimiento de América, primero por la demanda de hierro para armar la flota, y después en el siglo XVI por la introducción exitosa de cultivos ultramarinos en la zona. Esta bonanza económica trajo como consecuencia la inversión en nuevos proyectos. Castor de Uriarte12 dice que por estar situadas más cerca del Camino de Santiago, se habían construido anteriormente más iglesias románicas en Álava y en Navarra que en Vizcaya y Guipúzcoa. 7 V. LAMPÉREZ Y ROMEA, Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media. t II. Madrid, 1908. 8 A. CALZADA, Historia de la arquitectura española. Barcelona, 1933. 240, 241 9 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…", Madrid, 1965. 10 V. LAMPÉREZ Y ROMEA," Historia de la arquitectura cristiana …",Madrid, 1908. 11 R. AYERZA ELIAZARAIN, Epílogo medieval en Gipuzkoa: el gótico vasco, una cuestión de estilo. San Sebastián, 1996. 205-210 12 C. de URIARTE, Las iglesias "salón" vascas del último periodo del gótico. Vitoria, 1978. 4 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Fig.4 Interior de la San Salvador de Getaria, Guipúzcoa, construída en su mayor parte entre los siglos XIV y XVI. Antecedente de las iglesias-salón del siglo XVI. (S. Mendiola, 2012). 4. La mayoría de los templos existentes en los territorios costeros eran por lo general de madera y de humilde factura. Esto unido a la llegada de riquezas de América produjo, según Chueca Goitia,13 la elevación de estas fábricas de grandes dimensiones y piedra labrada. A lo largo del siglo XVI el tipo se va consolidando, las naves se hacen a la misma altura, siguiendo la moda ya establecida en Castilla sobre todo para iglesias parroquiales. Estas iglesias adquieren en el Pais Vasco unas características propias diferenciadas Chueca Goitia describe de esta manera: De esta suerte, con las naves a igual altura se contemplaban de un solo golpe de vista todas las bóvedas, como un celeste panorama pétreo en el que las tracerías fueran grafismo expresivo de las constelaciones. Volvemos a repetir que todo el acento de esta arquitectura carga en las bóvedas y en ellas van enfocadas todas sus líneas. A veces, las iglesias de este periodo son extraordinariamente sobrias, casi desnudas, para que nada ahogue el canto melódico de los nervios de las bóvedas Vicente Lampérez y Romea14 fue el primero en hablar de estas iglesias vascas como un grupo en sí mismo al que llamó "gótico vascongado". Indica que se asemejan a iglesias-salón castellanas tales como la Colegiata de Berlanga de Duero, pero tienen elementos distintivos propios. Poseen tres naves de igual altura, pilares cilíndricos coronados por capiteles seudoclásicos y bóvedas de crucería estrelladas. Considera estas iglesias como una evolución fría y amanerada de las iglesias castellanas. Algunos autores como Castor de Uriarte y María Asunción Arrázola15, explican cómo las iglesias vascas fundían su estructura de piedra con un sentido espacial 13 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…". Madrid, 1965. 14 V. LAMPÉREZ Y ROMEA," Historia de la arquitectura cristiana …". Madrid, 1930. 15 M.A. ARRÁZOLA ECHEVERRÍA, El renacimiento en Guipúzcoa. San Sebastián, 1967. 5 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal abierto, en consecuencia con la estética renacentista, pero, por la influencia del ambiente, el sentir espacial que adoptaba el vasco no era el del espacio claro, luminoso, diáfano, de las iglesias renacentistas italianas ni de las hallenkirchen alemanas. Dice la madre Asunción Arrázola que el vasco ponía su principal acento en la buena construcción, en la solidez, en la grandiosidad de la obra bien hecha y, principalmente, en su sentido del espacio que contrastaba fuertemente con el sentir medieval. Por ello se alejan del concepto fundamentalmente decorativo de los maestros flamencos y mudéjares. Describe así el espacio interior: La suave penumbra que proviene del exterior, las ventanas no muy amplias, para evitar el frío y la humedad, la solidez estructural de sus bóvedas de piedra que detienen y enredan las miradas, la función de los amplios muros de magnífica sillería, todo en fin, contribuye a crear un espacio impresionante en su grandeza, espacio que se ilumina suavemente, graduándose la luminosidad hacia la cabecera, siempre manteniendo una suavísima penumbra que se opone y se completa armónicamente, con la visión del cielo frecuentemente surcado o cubierto de grises nubes portadoras de frecuentes lluvias. Nos introducimos, pues, en un mundo sagrado, de misterio… A lo largo del siglo XVI, se expande este tipo por todos los territorios vascos tomando como modelo , según Otto Schubert,16 la iglesia de San Vicente en Vitoria. En su opinión se crea un efecto de conjunto que no puede ser más feliz. Sin embargo, durante este siglo, van entrando poco a poco formas clásicas. Chueca Goitia17 habla de cómo a lo largo de este siglo, las iglesias-salón vascas van a ir asimilando el vocabulario renacentista. Aparecen auténticas columnas clásicas con su basa y su capitel que sustituyen los pilares baquetonados y que además aportan una solución constructiva más sencilla para el encuentro de los nervios de las complejísimas bóvedas estrelladas. Chueca acuñó también el término de "Iglesias columnarias" para referirse a estas iglesias-salón: "La columna recogía muy bien, simplificándolo, el problema del pilar, a la vez que satisfacía el imperativo de la época, entrado ya el Renacimiento". Ramón Ayerza Eliazarain18 especifica que dentro de estas iglesias-salón hay un primer momento de iglesias no columnarias, herederas de un lenguaje gótico, y un segundo momento de iglesias, estas sí, columnarias. Aun así la división no es tan clara, puesto que en casi todos los casos se mezclan formas medievales y clasicistas, lo cual les imprime un sello característico, de manera que aún siendo todas del mismo tipo hay una gran variedad estilística. Algunos autores como Andrés Calzada19 y Otto Schubert,20 han querido ver en esto trazas de un notable arcaicismo por no asimilar completamente los conceptos renacentistas. Este último dice al respecto: 16 O. SCHUBERT, Historia del barroco en España. Madrid, 1924. 17 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…". Madrid, 1965. 18 R. AYERZA ELIAZARAIN, "Epílogo medieval …". San Sebastián, 1996. 205-210 19 A. CALZADA, Historia de la arquitectura española. Bilbao, 1933. 240, 241 20 O. SCHUBERT, "Historia del barroco…". Madrid, 1924. 6 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Cuando más tarde hizo su entrada el Renacimiento en estos apartados valles pirenaicos, conservaron invariable su tipo de iglesia, de acuerdo con el apego a lo antiguo que demostraron siempre estos montañeses, aislados casi por completo de influencias extrañas, y sólo se manifestó la evolución en los pilares, transformándose, con arreglo al nuevo estilo, en imponentes columnas dórico- romanas. Pero Chueca Goitia21 va más allá, al señalar que no sólo se produce la evolución hacia el clasicismo en aspectos meramente decorativos. Las primeras iglesias-salón estaban cubiertas con bóvedas góticas de tracería estrellada. Sin embargo más adelante se introducen bóvedas vaídas, que incluso en algún caso se decoran con nervios en retícula formando casetones. Estas últimas pueden considerarse plenamente renacentistas, en su concepción espacial, estructural y estilística. Este autor concluye diciendo: "Desde una estructura gótica y por el camino de los templos columnarios, se llega a este fin de serie puramente clásico. Podría decirse que por todas partes se va a Roma, gran verdad en materia de arquitectura". Fig.5 Interior de San Vicente Mártir, Vitoria, Álava. Vista hacia el coro. (C.Uriarte, 1978) Interior de San Fig.6 Sebastián de Soreasu, Azpeitia, Guipúzcoa. Vista hacia el coro. (C.Uriarte, 1978). 5. 6. Hay que añadir que como dice Ramón Ayerza Eliazarain,22 las obras de las iglesias no avanzaban tan rápido como los gustos constructivos. Así, construcciones que habían comenzado por la cabecera con un estilo gótico isabelino, se finalizan en estilo renacentista, o incluso neoclásico, pero siempre dentro de las mismas trazas y concepción espacial inicial, por lo que todas ellas independientemente del estilo se adscriben dentro del tipo de Iglesia-salón. Es un tipo que abarca varios estilos con el paso del tiempo, es decir, supone la continuación del mismo plan de obra pero con otros sistemas decorativos. 21 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…". Madrid, 1965. 22 R. AYERZA ELIAZARAIN, "Epílogo medieval …". San Sebastián, 1996. 205-210 7 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal *** En lo que respecta a los territorios castellanos, no es evidente la influencia del tipo vasco en otros territorios. A menudo es confuso qué fue consecuencia de qué, si es que hubo tales influencias entre las iglesias vascas y el resto de las iglesias-salón de la Península. Otto Schubert23 encuentra muchas similitudes tipológicas en algunas iglesias castellanas, como la iglesia parroquial de Yunquera (Guadalajara), en la segunda mitad del s. XVI. Lo valora como algo ocurrido de forma excepcional. El profesor Jose María Azcárate24 más allá de considerar este hecho como algo puntual, afirma taxativamente que el tipo se extiende de norte a sur merced a la obra de maestros de cantería montañeses y vizcaínos principalmente. Chueca Goitia25 habla de la participación de los grandes maestros canteros vascos en iglesias que prosperaron en un eje que partiendo del País Vasco llega hasta Murcia. En esta misma línea, María Asunción Arrázola26 apuesta por una mayor dispersión geográfica y tipológica a lo largo y ancho de toda la Península, incluyendo Portugal. Los canteros vascos, agrupados en torno a un maestro, solos, o como peritos, llevaban su estilo y habilidad a catedrales, iglesias, monasterios, y palacios episcopales. Áurea de la Morena27 localiza el origen de las iglesias "columnarias" en el románico francés y en las hallenkirchen alemanas, y afirma que la difusión en la España del siglo XVI se debió a las cuadrillas de canteros vascos y montañeses formados en los focos góticos de Toledo y Burgos. Estas teorías quedan refrendadas por Barrio y Moya28 en su extenso diccionario biográfico de canteros vizcaínos (denominación que incluye las actuales Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra). En este diccionario se encuentran ordenados alfabéticamente por apellido cientos de canteros que trabajaron fuera de los territorios vascos. Sus nombres están asociados a su procedencia, a los edificios en los que participaron, y a su labor dentro del proceso constructivo. La dispersión geográfica de sus obras abarca desde Vizcaya hasta Levante, con una especial afluencia de canteros vascos en La rioja, Toledo, Albacete y Murcia. Sin embargo José Miguel Muñoz Jiménez29 opina que pudo haber un segundo foco de llegada de las iglesias salón a la península en una línea Alemania-ItaliaLevante, que desembarcaría en la zona de Murcia con las Iglesias columnarias de 23 O. SCHUBERT, "Historia del barroco…". Madrid, 1924. 24 J.M. AZCÁRATE, "Iglesias toledanas de tres naves cubiertas con bóvedas de crucería", La arquitectura gótica toledana del siglo XV . Madrid, 1958 25 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…". Madrid, 1965. 26 M.A. ARRÁZOLA ECHEVERRÍA, El renacimiento en Guipúzcoa. San Sebastián, 1967. 27 A. de la MORENA BARTOLOMÉ, Iglesias columnarias con bóvedas de crucería en la provincia de Madrid. Madrid, 1972. 28 Los Canteros Vizcaínos (1500-1800): Diccionario Biográfico. Bilbao, 1981. 29 J.M. MUÑOZ JIMÉNEZ Las iglesias salón en la provincia de Guadalajara. Madrid, 1996 8 J. A. BARRIO LOZA y J.G. MOYA VALGAÑÓN, IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Jerónimo Quijano y que se extendería por Castilla La Mancha. De esta forma convergerían ambas vías en la Alcarria. Finalmente Julio Juan Polo Sánchez30 divide la historiografía al respecto entre quienes defienden el origen directo alemán de la tipología y, por tanto, su introducción en España por artistas de aquella procedencia, y quienes, por el contrario, parecen compartir la tesis de Chueca, al coincidir en afirmar que la difusión del modelo por gran parte del territorio peninsular se debió al trabajo de las cuadrillas de canteros vascos y montañeses. Ambas teorías, a su entender, se complementan atendiendo a la conformación del foco tardogótico burgalés a finales del siglo XV en torno a la personalidad de los Colonia. 30 J.J. POLO SÁNCHEZ, "El modelo "hallenkirchen" en la arquitectura religiosa del norte peninsular: el papel de los transmeranos.", Arquitectura religiosa del siglo XVI en España y Ultramar. Zaragoza, 2004. 189-235 9 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 1. El tipo. Características fundamentales La caracterización del tipo se llevará a cabo por medio de un análisis comparado de los distintos elementos que lo definen. Se pretende comprender por separado la evolución y características de cada una de las partes. para después proceder al análisis de de algunos ejemplos representativos en los que se evaluará le conjunto. Disposición en planta Las plantas son de forma rectangular, cerradas en la cabecera por un ábside poligonal por lo general no muy destacado como en Nuestra señora de la asunción de Gauteguiz en Arteaga y en raras ocasiones por tres. En unas pocas excepciones muy tempranas como en San Miguel de Idiazábal o San Andrés de Eibar se realizan ábsides muy pronunciados mientras que en otras posteriores queda reducido a la mínima expresión. Se llega así al caso de Santa Marina de Oxirondo en Bergara en la que el presbiterio queda embebido dentro de una planta de proporciones casi cuadradas, logrando una total adireccionalidad. Raro es el caso de Nuestra señora de la asunción de Rentería cuyo ábside tiene forma semicircular. El cuerpo de estas iglesias se divide en tres naves longitudinales de tres a cinco tramos sin crucero destacado en planta. Es una excepción el caso de San Andrés en Eibar cuya planta de cruz latina no es propia de este tipo y se debe al hecho de que se comienza a finales del sigle XV, cuando todavía se realizaban plantas con crucero destacado en planta y tres ábsides poligonales. La relación entre el ancho de la nave central y las naves laterales varía mucho de una iglesia a otra. En algunos casos las naves laterales conservan proporciones canónicas del gótico francés, como en Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Elorrio, enfatizando la monumentalidad de la nave central. En otros casos, como en Santa Marina de Oxirondo, el ancho de las naves laterales se acerca al de la nave central. El intercolumnio en sentido longitudinal también varía según el caso. Es frecuente la generación de un tramo de mayor anchura en el presbiterio, que como bien indica Castor de Uriarte,31 genera un "falso crucero" que da mayor prestancia al conjunto como ocurre en Santa María la Real de Deba. El coro siempre se sitúa a los pies. A su lado suele adosarse el cuerpo de la torre-campanario. Estas iglesias nunca tienen claustro, siendo la excepción la Iglesia Parroquial de Deba. En la página siguiente se exponen a la misma escala algunas plantas representativas de Iglesias-salón vascas en orden cronológico. 31 10 C. de URIARTE, "Las iglesias "salón" …". Vitoria, 1978. Página siguiente. Plantas a escala 1/750 de Iglesiassalón vascas. (Dibujos de la autora). Fig.7 Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción Elorrio(Vizcaya) comenzada en 1459 Fig.8 Iglesia de San Andrés Eibar(Guipuzcoa) Comenzada principios sXV. Consagrada en 1547 Fig.9 Iglesia de Santa María la Real. Deba (Guipuzcoa) Comenzada en s.XIV Terminada en 1629. Fig.10 Iglesia de Santa Marina Oxirondo.Bergara (Guipuzcoa) Comenzada en 1542 . Finalizada en 1607 Fig.11 Iglesia de Nuestra Señora de GauteguizArteaga (Vizcaya) Reformada desde 1600 Fig.12 Iglesia de San Miguel Idiazábal (Guipuzcoa)Reforma a desde finales s.XVI. IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 11 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Sección En sección las tres naves alcanzan la misma altura, adquiriendo un perfil de "cajón". Este es uno de los rasgos más importantes las iglesias salón en general y produce esa sensación de amplitud espacial que tanto las caracteriza. Chueca Goitia32 ve en esto una lógica evolución de la arquitectura gótica desde la búsqueda de la transparencia inicial hasta la diafanidad espacial completa. Es el cambio de la estructura basilical escalonada del gótico francés hacia la generación de un espacio único. Al no existir diferencia de alturas entre las naves, no existen arbotantes. Los empujes de la nave central los recogen las naves laterales, transmitiéndolos directamente a los contrafuertes. Esto les confiere un aspecto exterior muy duro sin apenas aperturas de vanos, con muros y contrafuertes muy robustos construidos con una estereotomía imponente por lo general de grandes sillares de arenisca. Fig.13 Sección salón tipo: La catedral de San Juan Bautista de Albacete. (Luís García-Sauco Beléndez, 1979). 13. 32 12 F. CHUECA GOITIA, "Historia de la arquitectura…". Madrid, 1965. IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Al no tener cimborrio ni crucero destacado en planta, la composición exterior queda reducida prácticamente a un volumen prismático sin escalonamientos ni elementos sobresalientes a excepción de la torre,. El alzado en sus proporciones supone la máxima expresión de un trazado "ad quadratum", típico de las iglesias salón. Fig.14 Exterior de la Parroquia de Santa María de Oxirondo en Bergara. Exterior tipo de volumen "cajón" sin arbotantes ni elementos destacados. (Wikimedia, 2012). 14. En el caso particular de las iglesias salón vascas, se busca una regularidad en la disposición de las partes que las conforman tanto en el interior como en el exterior, de manera que ninguna destaque sobre las demás. Se crea un ritmo homogéneo, siendo los alzados interiores una secuencia de tramos prácticamente iguales. En coherencia con esta idea, se mantiene una sobriedad decorativa homogénea, que contribuye a la pretendida uniformidad y adireccionalidad de estos espacios. Una diferencia sustancial con las hallenkirchen alemanas es, como indica Claudia Rückert,33 que esta diafanidad interior no se ve acompañada de una gran luminosidad, puesto que se reduce el tamaño del claristorio a su mínima expresión. Bóvedas y soportes Es algo característico la cubrición mediante bóvedas de crucería estrelladas. Estas bóvedas se van complicando con un sinfín de combados y claves, de manera que acaban funcionando como una bóveda masiva donde plementería y nervios tienen 33 C. RÜCKERT, Georg Weise y la Hallenkirche española. Madrid, 2009. 345 13 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal papeles similares. En la evolución de estas bóvedas se parte de bóvedas de crucería y de terceletes góticas, como en San Vicente Mártir de Vitoria hasta llegar a bóvedas muy renacentistas como las bóvedas vaídas con nervios en retícula de San Sebastián de Soreasu en Azpeitia. En las iglesias salón vascas, igual que en las del resto de España, existe una clara separación entre la nave central y las laterales manteniendo la segmentación de las bóvedas en tramos independientes. Esto supone una gran diferencia con las de los salones alemanes, que tienden a una unificación espacial completa. Las bóvedas se sustentan mediante columnas de sección circular de grandes dimensiones y buena talla. En ellas se suelen introducir elementos decorativos seudoclásicos como basas y capiteles dóricos, jónicos e incluso corintios. Estos capiteles, además de tener un papel decorativo, simplifican los problemas constructivos que genera la recepción de los nervios de bóvedas de tanta complejidad. Fig.15 Bóveda de la nave central de San Vicente de Vitoria. (Dibujo de la autora, 2016) Fig.16 Bóveda de San Sebastián de Soreasu. (Dibujo de la autora, 2016). 15. 16. En las primeras Iglesias salón, todavía encontramos pilares baquetonados. Al estar las naves a la misma altura, esto supone una gran complejidad de talla en el enjarje. En San Vicente Mártir aparece una columna sin capitel en la que desaparecen los baquetones adosados apoyando los nervios en ménsula. Pronto aparecen los primeros capiteles pseudoclásicos, como en Nuestra Señora de la asunción de Rentería. En esta solución se reciben los nervios de forma ordenada sobre el ábaco del capitel. Desde mediados del siglo XVI se comienzan a usar los órdenes clásicos con unas proporciones y aspecto muy similares a los de los órdenes clásicos canónicos, como las columnas de orden corintio de San Andrés en Eibar. En lo que respecta a las basas y fustes, hay una evolución con pasos intermedios entre los pilares con baquetones góticos y las columnas con basas áticas (bocel-escocia-bocel) utilizadas en la mayoría de estas iglesias. El orden más utilizado es el dórico, seguido del corintio. El jónico que con tanta profusión se usará en las iglesias salón castellanas, sin embargo sólo cuenta con un ejemplo en los casos vascos, que es el de la Iglesia de Santa María, en Guernica. 14 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Ejemplos representativos de algunos capiteles de Iglesias salón vascas. Dibujos de la autora. (Dibujos de la autora, 2016) Fig.17 Basílica de Begoña, Bilbao, (Vizkaya) Fig.18 San Vicente Mártir, Vitoria (Álava) Fig.19 Nuestra señora de la asunción, Rentería (Guipúzcoa) Fig.20 San Martín de Amoroto (Vizcaya) Fig.21 Santa María de Tolosa (Guipúzcoa) Fig.22 San Sebastián de Soreasu, Azpeitia (Guipúzcoa) Fig.23 Santa María de Guernica (Vizcaya) Fig.24 San Andrés de Eibar (Guipúzcoa) Fig.25 Nuestra señora de la Purísima Concepción, Elorrio (Vizcaya). Coro El coro se sitúa en alto a los pies de la iglesia, del mismo modo que en las iglesias de las órdenes mendicantes. Estas órdenes, en especial dominicos y franciscanos se dedicaban especialmente a la predicación, por lo que los fieles accedían por una puerta a los pies de la iglesia y ocupaban toda la nave. Los frailes asistían al servicio desde el coro elevado que ocupaba todo el ancho de la nave. Es una disposición que fue muy repetida desde el siglo XV en toda la Península en iglesias parroquiales y conventos. En el caso de las iglesias-salón vascas se realizaban todos de la misma manera. Ocupa parte del último tramo, abarcando las tres naves y siendo sustentado sobre arcos rebajados tanto en la nave central como en las laterales. 15 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Fig.26 Vista del coro de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Ariznoa, Bergara (Guipúzcoa). Coro sobre tres arcos escarzanos situado entre las dos columnas del último tramo a los pies de la iglesia. (Uriarte, 1978). 26. Normalmente se levanta sobre unos pilares auxiliares circulares o rectangulares en prolongación con las líneas estructurales de la nave y que solo sirven al coro. En el caso de san Vicente Mártir de Vitoria éstos adquieren una dimensión enorme, casi doblando el diámetro del las demás columnas de la Iglesia. Hay excepciones en las que se levantan sobre enormes machones como en el caso de Santa María de Gernica o Nuestra señora de la Asunción de Arteaga. En algunos casos el coro ocupa completamente el último tramo, apoyando sobre las columnas que lo delimitan, tal es el caso de la Iglesia Parroquial de Xemein-Marquina. Pórticos exteriores Una característica distintiva, en general, de las iglesias vascas es la colocación de un pórtico exterior para ofrecer cobijo de la lluvia. Estos pórticos se añaden tiempo después de la finalización de las obras, en los siglos XVIII y XIX, así que no se consideran un elemento caracterizador del la iglesias salón vascas del s. XVI. Aún así, por su gran presencia en todas las iglesias de la zona, se considera apropiada su mención. Constan de unos escalones de acceso, soportes de madera o piedra y cubierta de madera. Lo más común es encontrarlo en el lado de la epístola, aunque en ocasiones se encuentra a los pies o en el lado del evangelio. Como se analizará en el subcapítulo de las torres, en ocasiones se sustituye el pórtico por una entrada en nártex mediante una torre adosada a los pies. Torres Al igual que los pórticos, las torres son añadidos posteriores (s. XVII y XVIII), por ello no forman parte del tipo de iglesia salón vasca original del XVI. Sí son, sin embargo, características de las iglesias parroquiales vascas, de manera que se procederá a una breve descripción de su implementación en los tipos de salón. 16 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Al no haber diferencia de altura entre las naves y por tanto carecer de cimborrios, la torre es el único volumen que destaca en el perfil de cajón del exterior. Las hay de dos tipos. El tipo más común, presente por ejemplo en la Parroquial de Zumárraga y en la de San Andrés de Eibar, posee una torre de planta cuadrada o trapezoidal adosada a un lado del coro a los pies de una de las naves laterales. Ésta está conformada por tres cuerpos y por su interior discurre una escalera helicoidal. El cuerpo inferior está integrado en el volumen masivo de la Iglesia hasta la altura de cornisa, y no tiene apenas huecos. El segundo, de planta ochavada, se eleva a partir de este nivel y contiene el campanario, que se abre al exterior mediante unos huecos rectangulares adintelados en alternancia con otros con arcos de medio punto. El cuerpo de coronación, a veces con huecos, otras no, es un tambor ochavado cubierto por una cupulilla de piedra generalmente con linterna. Fig.27 Torre del San Andrés de Eibar, perteneciente al primer tipo. (Dibujo de la autora, 2016) Fig.28 Torre de San Pedro de Bergara con entrada en nártex. (Dibujo de la autora, 2016). 27. 28. El segundo tipo, menos frecuente, es el de torre a los pies de la iglesia centrada con el eje de simetría de la nave central. Es un cuerpo adosado y, por tanto, diferenciable del resto de la iglesia. Este caso presenta gran interés, puesto que cumple dos funciones. Por un lado cumple la función de torre, y por otro la de ser acceso en nártex para proteger a los fieles de la lluvia a modo de soportal. Este tipo de torre se puede observar por ejemplo en Santa María la Real de Deba y en San Pedro de Bergara. 17 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 2. Antecedentes del siglo XV 2.1 Basílica de la Asunción de nuestra Señora de Lekeitio (Vizcaya) Antecedentes: levantada sobre una iglesia del siglo XIV. Comenzada: segunda mitad del siglo XV. Últimas reformas: la torre se construye en el siglo XVIII. En el siglo XIX se reconstruye la girola y se añade el pórtico lateral. Fig.29 Vista exterior de la basílica de Nuestra Señora de Lekeitio. (M. Edwars, 2013). 29. Tras la primera la adhesión de estos territorios a Castilla, comienza en los siglos XIII y XIV una primera oleada de construcciones religiosas de influencia francesa. En el siglo XV se continúan realizando este tipo de iglesias, pero los nuevos aires burgaleses comienzan a llegar. La basílica de Lekeitio es uno de los ejemplos más formidables de esta época de transición. En su interior es una iglesia de tres naves, con diferencia de altura entre la central y las laterales. Los alzados interiores continúan teniendo los tres niveles: naves laterales, triforio y claristorio. Exteriormente cuenta con arbotantes dobles y no tiene el aspecto masivo y homogéneo de las iglesias-salón. Las bóvedas de la nave central se cubren con bóvedas estrelladas y las laterales con bóvedas de crucería simple. Todas ellas apoyan sobre baquetones adosados en los pilares. La cabecera está formada por una girola de siete tramos cubiertos por bóvedas de crucería trapezoidales. La concepción espacial del interior, no es ya aquella de las iglesias tardogóticas de la primera mitad del S.XV. La anchura de las naves laterales es 3/4 de la de la nave central, rompiendo las proporciones canónicas francesas, y otorgándole al 18 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal espacio interior una gran amplitud. Sin embargo en líneas generales se enmarca todavía en el tipo gótico afrancesado vasco del siglo XV. 2.2 San Salvador de Getaria (Guipúzcoa) Comenzada: segunda mitad del siglo XIV. Últimas reformas: Torre y bóvedas de los siglos XVI y XVII. Reforma en siglo XVIII Fig.30 Vista desde el puerto de la Iglesia de San Salvador de Getaria. 30. La Parroquia de Getaria se contruyó durante un periodo muy largo de tiempo. Tiene carácterísticas similares a la de Lekeitio. Consta de tres naves divididas en tres tramos. La nave central cubierta con bóvedas estrelladas y las laterales de crucería simple. Su adaptación a la roca existente hace que la cabecera esté girada y dividida en dos niveles: uno superior en el que está el altar, y otro inferior por el que transcurre el pasadizo Katrapona que comunica el casco histórico con el puerto. A la vez que se están terminando las bóvedas, se están contruyendo otras iglesias que sí pueden ser consideradas de salón. Parece lógico que en el siglo XVI se quisiese adaptar el proyecto inicial a las nuevas modas. No posee crucero destacado en planta. Las naves laterales adquieren una gran altura. Este hecho produce que los arbotantes se vean reducidos a un tamaño que roza lo ridículo. El alzado interior sigue conservando los tres niveles de naves laterales, triforio y claristorio, pero este último queda tan reducido, que apenas aporta luz. La mayor parte de la luz entra a través de las naves laterales. El exterior es muy macizo, rodeado de contrafuertes, y la cabecera poligonal a penas sobresale. El vocabulario formal sigue siendo gótico. 19 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 2.3 Basílica de Santa María de Portugalete (Vizcaya) Antecedentes: templo con cubierta de madera del diglo XIV. Comenzada: segunda mitad del siglo XV. Terminada: Segunda mitad siglo XVI. Últimas reformas: la torre se construye durante los siglos XVII y XVIII. Fig.31 Vista hacia el altar de Santa María de Portugalete. (P. García, 2012). 31. Posee la misma disposición de planta basilical que las dos anteriores, aunque en este caso consta de cinco tramos. La nave central cubierta por bóvedas de terceletes, las laterales con bóvedas de crucería, y todo ello sustentado por pilares baquetonados. La cabecera poligonal queda casi embebida en el cuerpo de la iglesia. En este caso hay todavía menor diferencia entre las naves laterales y la central, existiendo todavía unos pequeños arbotantes, y tomando una mayor presencia los contrafuertes en el exterior. En el alzado interior el triforio, que en San Salvador tenía cierta envergadura, aquí prácticamente desaparece, quedando como un motivo meramente ornamental. 3. Primeras iglesias-salón vascas 3.1 San Vicente Mártir de Vitoria (Álava) Antecedentes: Ruinas del castillo del rey SanchoVI de Navarra del s. XII; Iglesia del s. XIII derruida. Comenzada: finales del s. XV. Terminada: siglo XVI. Últimas reformas: la torre se construye en el s. XIX sobre los restos de la torre primitiva. 20 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal San Vicente de Vitoria es una de las primeras iglesias vascas, junto con la Parroquial de Elorrio que se puede considerar como iglesia de salón. Otto Schubert34 cree que esta iglesia pudo servir de modelo para la construcción de las iglesias salón contruidas posteriormente en estos territorios. En planta, está formada por tres naves de igual altura. La nave central es de 7m. de anchura, la nave del lado de la Epístola 6,80 y la del lado del Evangelio 5,60. Esta irregularidad se debe según Castor de Uriarte35 a que está construida sobre las ruinas del castillo de Sancho VI. Las naves se dividen en 4 tramos, el último de ellos ocupado por el coro que se eleva sobre unos enormes pilares continuando los ejes estructurales de la nave central. La cabecera muy modificada consta de un ábside central poligonal y dos capillas laterales. No posee crucero destacado en planta. Aunque el espacio generado tiene un marcado carácter renacentista, todavía no aparecen signos del vocabulario clásico. Así el primer tramo y el último están cubiertos con bóvedas de terceletes y los tramos centrales por bóvedas de crucería. Lo más llamativo son los soportes. Aparecen 8 columnas de sección circular de 2,5m. de diámetro y sin baquetones, pero en las que todavía no aparecen capiteles. Los nervios quedan apoyados en ménsula en la parte superior. Esto se realiza en otras iglesias vascas posteriores como la de San Pedro en Bergara o la de Nuestra Señora de la Asunción de Gauteguiz en Arteaga, y es una característica muy ligada a la arquitectura hispano-flamenca desarrollada en otros ejemplos de Castilla. El coro se sitúa en el último tramo de la iglesia. Se levanta sobre dos pilares de enormes proporciones (3,30 m. de diámetro) La cubierta de madera se apoya sobre los pilares de las naves, y está separada de las bóvedas. 3.2 Basílica de Nuestra señora de la Purísima Concepción de Elorrio (Vizcaya) Comenzada: 1459 Terminada: 1506 Últimas reformas: la torre se construye en 1672 La basílica de Elorrio es la más temprana de las iglesias- salón vascas. No cabe duda que la planta bebe directamente del gótico afrancesado del s.XIV. La nave central es amplísima, mientras que las laterales no alcanzan la proporción de 1/2 con respecto a esta (Ver Anexo 1). La cabecera poligonal es de grandes dimensiones y en ella se aloja un retablo diseñado en el siglo XVIII por Churriguera y construído por Diego Martínez Arce. En el alzado interior los muros presentan bajo el nivel del claristorio una reminiscencia de los triforios góticos en forma de una pequeña pasarela con balaustrada similar a la de la Catedral de Salamanca. Las naves se dividen en tres tramos separados por 4 columnas esbeltísimas de 1,5 m. de diámetro, a las que llegan unas bóvedas de combados de gran compleji- 34 O. SCHUBERT, "Historia del barroco…". Madrid, 1924. 35 C. de URIARTE, "Las iglesias "salón" …". Vitoria, 1978. 21 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal dad decorativa. Es en esta iglesia donde aparecen por primera vez formas clásicas en unos capiteles pseudocorintios un tanto arcaizantes. El coro se construye de forma similar a San Vicente, aunque en este caso sobre unos machones de sección cuadrada. El exterior está compuesto por un volumen sobrio de factura impecable jalonado rítmicamente por potentes contrafuertes y ventanas bíforas de medio punto. A los pies en el lado de la epístola se levanta una torre de cuatro cuerpos añadida en el siglo XVII. Un pórtico rodea la iglesia por tres de sus frentes. Fig.32 Vista hacia el altar de la basílica de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Elorrio. 32. 3.4 Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol de Eibar (Guipúzcoa) Antecedentes: Iglesia gótica del s.XIII Comenzada: finales s.XV Terminada: 1635 Últimas reformas: la torre se construye en 1672 El caso de San Andrés es uno de los más curiosos. Por su planta (Ver Anexo 2), con crucero destacado en planta y naves con ancho de proporciones góticas no debería ser considerada una iglesia-salón. Pero sin embargo en sección sin duda cumple todas las características asociadas al tipo. Llama la atención la orientación de la iglesia con el altar situado a poniente y un ábside a los pies con una bóveda ricamente decorada. Esto es fruto de un cambio en la disposición general de la iglesia ocurrido en 1603. En esa fecha se cambió el altar al lugar que ocupaba el coro y el coro al lugar que ocupaba la cabecera, generándose una forma ambigua con dos ábsides enfrentados. Las tres naves son de la misma altura. La nave central mide 8m. de ancho y las laterales 4 con tramos variables. El intercolumnio del crucero es mayor, mide 9m. el tramo central mide 4,40m. y el último tramo 6,20m, 22 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Fig.33 Planta a escala 1/500 de la iglesia de San Andrés de Eibar. (Dibujo de la autora, 2016). 33. Las naves se encuentran separadas por unas esbeltas y arcaicas columnas de 1,50m. de diámetro sobre basas áticas y coronadas por capiteles seudoclásicos. Esta es otra de las anomalías de esta iglesia. Los capiteles del tramo cercano al coro no corresponden con ningún orden, sino que están formados por una serie de esculturas de cabezas humanas. Los del tramo central corresponden con un orden corintio que se aproxima bastante a las proporciones clásicas. Los capiteles situados en las pilastras de la cabecera son de un orden dórico perfectamente clásico. Esta progresión de capiteles lleva a pensar que probablemente la iglesia se comenzó a construir por la cabecera que se situaba al este, sobre la de la iglesia del siglo XIII a principios del siglo XVI. En 1603 se decide cambiar la cabecera de sitio y se construye el presbiterio con un ábside poligonal y dos capillas laterales a poniente. Sólo así se comprende el clasicismo impecable de las dos columnas del presbiterio. Esta teoría corresponde también con la decoración de los huecos de cada tramo. En el tramo del coro se abren dos ventanas bíforas con arcos apuntados y arquivoltas, de carácter muy gótico. En el segundo tramo se abren ventanas también bíforas con arcos de medio punto y en el primer tramo ventanas sencillas de medio punto. El coro se levanta en el último tramo sobre dos gruesos pilares cilíndricos de forma similar a la de San Vicente Mártir de Vitoria . Al exterior presenta el aspecto masivo y robusto típico de estas iglesias. La torre fue lo último que se añadió, a mediados del siglo XVII. Se proyectó con planta trapezoidal de tal manera que quedara embebida en el volumen del edificio hasta la altura de la cornisa, a partir de la cual se elevan el cuerpo del campanario y el del tambor de la cúpula. 23 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 4. Asimilación de formas clásicas 4.3 Santa María de Oxirondo, Bergara. (Guipúzcoa) Comenzada: 1542 Terminada: 1607 Últimas reformas: El coro data del siglo XVIII La Parroquia de Santa Marina de Oxirondo es uno de los ejemplos más paradigmáticos del tipo salón vasco. Se levanta sobre una planta rectangular de tres naves y tres tramos de proporciones prácticamente cuadradas (Ver Anexo 4). La nave central mide 10 m. de ancho. Las laterales tienen una proporción cercana a 1/2 con esta y sus tramos poseen intercolumnios que se corresponden con el ancho de las naves laterales. El retablo se sitúa en el primer tramo, careciendo de ábside poligonal destacado en planta. A los lados se disponen dos altares. Las naves se separan por unas columnas de sección circular con basa ática, fuste liso de estereotomía irregular de 1,68 m. de diámetro y capiteles dóricos de perfectas proporciones. Sobre los capiteles se levantan unas bóvedas estrelladas con gran riqueza de nervios y variedad de motivos geométricos. Fig.34 Vista hacia el altar de la Iglesia de Santa Marina Oxirondo en Bergara. (Kajoitxu, 2009). 34. Este espacio prismático se trasdosa al exterior mediante un volumen cajón de las mismas proporciones. Los muros, construidos con mampostería y sillares poseen una estereotomía anormalmente deficiente. En todo caso, el ritmo y tamaño homogéneo de los contrafuertes y la apertura ordenada de un óculo central y huecos rectangulares en la fachada del coro le aporta una cierta solemnidad. 24 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 4.6 Iglesia parroquial de Nuestra señora de la Real, Azkoitia (Guipúzcoa) Comenzada: 1522- Según Otto Schubert 1540 Terminada: Finales del s.XVI Existía en Azkoitia una parroquia anterior, Santa María de Balda, situada en un lugar bastante alejado. Por petición de los habitantes, el rey Fernando el Católico pidió al papa Julio II en 1509 permiso para construir una iglesia de nueva planta en el centro de la población. La nueva parroquia, sin condicionantes previos, se concibe desde el primer momento como una iglesia-salón, es por ello que presenta una gran coherencia estilística y formal. Fig.35 Interior de la iglesia de Nuestra señora de Azkoitia. (Zarateman, 2013) Fig.36 Exterior de la iglesia de Nuestra Señora de Azkoitia (Edward t.c. 2008). 35. 36. La iglesia tiene tres naves de igual altura. Las naves laterales miden 2/3 de la nave central y se dividen en tramos con intercolumnios iguales a su anchura. El tramo tiene un tercio más de intercolumnio que los demás, marcando un falso crucero. Tras el presbiterio, se encuentra la sacristía, generando un ábside de planta rectangular. A los pies se levanta el coro alto mediante tres arcos rebajados sobre unos gruesos pilares de sección circular. Destaca el órgano, uno de los mejores de Guipúzcoa, que fue el último fabricado por la famosa organería parisina de Aristides Cavalle Coll en 1898. Las naves se cubren con bóvedas vaídas que descansan sobre unas columnas de orden dórico de proporciones completamente clásicas. Nada en esta iglesia recuerda ya a una iglesia gótica. En su planta, su sección, su concepción espacial y su decoración; en todos sus aspectos es ya una iglesia completamente renacentista. Al exterior la unidad formal se mantiene, conformando un prisma de buena estereotomía con un ritmo regular de contrafuertes y vanos de medio punto. Al norte, en el lado de la Epístola, se sitúa la entrada principal formada por una portada neoclásica con frontón y arco de medio punto a la cual se adosa un pórtico de arcos también de medio punto. 25 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 4.7 San Sebastián de Soreasu, Azpeitia (Guipúzcoa) Antecedentes: Iglesia de madera del s. XIV Comenzada: Primera mitad del s. XVI Terminada: Finales del s.XVI Ultima reforma: En el s. XVIII la portada principal y en el s.XIX se remata la torre. La parroquia de San Sebastián de Soreasu está situada en el municipio de Azpeitia a penas a 4,5 Km. de distancia de Azkoitia, por ello no es extraña la gran similitud estilística entre ambas iglesias. También en este caso se realiza una construcción de nueva planta, puesto que la iglesia de madera existente era de una factura muy pobre y fue demolida. Fig.37 Vista interior de San Sebastián de Soreasu, Azpeitia. (Inaxiok, 2012) Fig.38 Grabado del exterior de la iglesia San Sebastián (Semanario pintoresco español, 1840). 37. 38. La iglesia tiene una planta muy similar a la de Azkoitia. El presbiterio tiene gran profundidad. Desde éste se accede a la sacristía, que da forma a una cabecera rectangular orientada a este. A los pies se sitúa el coro ocupando por completo el último tramo de la iglesia que es más ancho que los demás. Este coro es uno de los más espléndidos de las iglesias de salón vascas. Posee una magnífica sillería obra de Joseph de Urdaneta 1724 y órgano también espléndido construido por Juan de Amezua en1857. A los lados de las naves laterales se construyen una serie de capillas de peor factura y cubiertas con bóvedas de terceletes. En las naves se levantan 8 columnas de orden dórico con basa ática, fuste liso de 1,52m. de diámetro y capitel dórico con relieve ovas decorativas muy utilizadas en la Grecia clásica. Esta columnas reciben las bóvedas vaídas con casetones. De nuevo estamos frente a un vocabulario completamente renacentista que se ve reforzado por la intervención neoclásica de Ventura Rodríguez en el s.XVIII, que realiza la soberbia portada exterior. El exterior prismático es muy similar al de la Parroquial de Azkoitia, pero en este caso se adosa una torre de planta cuadrada girada 45º que es terminada en el s.XIX con una desafortunada aguja neogótica, que nada tiene que ver con la arquitectura de la iglesia. 26 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 5. Expansión del tipo por Castilla desde mediados del s.XVI Durante la segunda mitad del siglo XV se documenta la presencia de numerosos canteros "vizcaínos" (de las actuales Vizcaya y Guipúzcoa) y trasmeranos alrededor del foco de Burgos, donde muchos jóvenes montañeses partían en busca de una formación. En la Castilla del primer tercio del siglo XVI se construyen las primeras iglesias de tipo salón asociadas a las figuras de Rodrigo Gil de Hontañón , Juan de Rasines ( ambos de origen montañés) y Juan de Álava. En estas iglesias no se documenta la presencia de un número relevante de canteros vascos. Ejemplos como los de Melgar de Fernamental , San Juan de Castrojeriz, Olmillos de Sasamón, o la parroquial de Villasandino tienen grandes similitudes con las iglesias primeras iglesias vascas de salón de principios del siglo XVI como la de San Vicente Mártir de Vitoria. Esto no es extraño, puesto que estos canteros habían compartido la misma formación en el entorno del foco burgalés. Aún en este primer momento se pueden apreciar ligeras divergencias. En estas iglesias se elevan las tres naves a la misma altura, y se pueden considerar iglesias columnarias, pero todavía presentan el crucero desarrollado en planta, la cabecera con tres ábsides, en continuación de las naves y no presentan rasgos clasicistas. Estos rasgos ya se ven en cambio en las iglesias vascas y cántabras de ese periodo (Iglesias de San Jorge de Penagos y Iglesia de San Pedro y San Felices de Liérganes). Fig.39 Planta de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino, Burgos. (J. Polo, 2004) Fig.40 Vista interior de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino, Burgos. (J. Polo, 2004). 39. 40. En la iglesia parroquial de San Andrés Albalate de Zorita (Guadalajara) de 1528, Alonso de Covarrubias construye el primer salón columnario castellanomanchego. Tiene todavía más influencias hispano-flamencas que clasicistas, recibiendo la herencia directa de la arquitectura del foco burgalés en la zona. No es hasta el segundo tercio del siglo XVI que se comienza a documentar la emigración masiva de canteros vascos hacia el sur de Castilla. No parece 27 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal coincidencia que las obras con las que se les relaciona en estos años desarrollen órdenes clásicos, bóvedas vaídas, y plantas de cabecera rectangular. Este nuevo foco de iglesias de tipo salón castellanas se desarrollan en las zonas de Murcia, Albacete, Guadalajara, Cuenca y Madrid. En Salvador de Caravaca de la Cruz (Murcia) aparecen columnas de orden jónico y la planta se asemeja enormemente a las del tipo vasco, con una cabecera rectangular y sin crucero. Fig.41 Planta de Salvador de Caravaca de la Cruz, Murcia. (regmurcia.com) Fig.42 Vista interior de Salvador de Caravaca de la Cruz, Murcia (jorgetutor, 2006). 41. 42. En esta línea, en la Catedral de Albacete, aparece documentada una gran cantidad de canteros vascos. Sorprende que en planta tiene el crucero destacado y tres ábsides. Pero si atendemos a la fecha en que se realizan las trazas de la catedral, 1515, éstas quedarían dentro del primer periodo castellano de iglesias de salón. Cuando en 1538 las obras se paran, debido a la mala calidad de la piedra y la construcción, se contrata a Diego de Siloe y a Jerónimo Quijano. Llegan también los canteros vizcaínos Juan de Aranguren, Pedro de Castañeda, Martín de Gazaga, Domingo Eguizábal, Juan Zuri, Juan Sagarriaga, y Juan de Urquiaga. Fig.43 Planta de la Catedral de San Juan, Albacete. (García-Sauco, 1979) Fig.44 Vista interior de la catedral de San Juan en Albacete. A lo largo del siglo XVI Junto a Enrique Egas, Diego de Siloe y Jerónimo Quijano, participan gran cantidad de maestros canteros vizcaínos. 43. 44. Es en este momento cuando se sustituyen los pilares y bóvedas góticas previstos por las columnas de orden jónico y las bóvedas vaídas. La obra de Quijano está impregnada de las corrientes renacentistas que llegan desde Italia. A su vez, su obra está irremediablemente ligada a las cuadrillas de canteros vascos con las que también colabora en la Colegiata de San Patricio en Lorca. 28 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Conclusiones A la vista de esta investigación, se puede afirmar que las iglesias-salón vascas constituyen un tipo en sí mismo, ya que difieren en varios aspectos del tipo de iglesia-salón castellana contemporánea. En la primera mitad del siglo XVI las iglesias castellanas todavía tienen un marcado carácter gótico hispano-flamenco, mientras que en 1506 ya se ha terminado la iglesia columnaria de Elorrio, en la que aparecen órdenes seudoclásicos y una planta más rectangular. Por tanto, la iglesia-salón vasca tiene los siguientes rasgos diferenciadores: - Plantas con cabeceras rectangulares y con un solo ábside rectangular o trapezoidal no muy desarrollado. - La ausencia de crucero destacado en planta. - Soportes y bóvedas de carácter clásico. Austeridad en la decoración interior. - Aspecto exterior sobrio con muros de estereotomía elaborada, contrafuertes dispuestos de forma rítmica y claristorios más reducidos. La confusión entre el tipo castellano y el tipo vasco viene dada por el desarrollo posterior de las iglesias salón levantinas. Con la emigración de canteros "vizcaínos" a mediados del siglo XVI, se extiende por Castilla un tipo que hasta entonces quedaba reducido a las montañas vascas y cántabras. Las iglesias realizadas en estos años en territorios castellano-manchegos y murcianos irradian, además, un clasicismo mucho más purista e italianizante. Las plantas con cabecera rectangular, el orden dórico y jónico y los fustes acanalados se asientan definitivamente en este tipo manchego. De esta manera se desarrolla un nuevo tipo de iglesia-salón castellana que tendrá gran difusión en el sur de Castilla a finales del siglo XVI y principios del s. XVII, y que incorpora todas las características de las iglesias-salón vascas del siglo XVI con elementos clasicistas importados directamente desde Italia y desarrollados en el renacimiento levantino. En resumen, se puede hablar de tres tipos de iglesias salón en la España del siglo XVI: - Las iglesias salón castellanas: con gran influencia del gótico hispano-flamenco desarrolladas en el norte de Castilla y ligadas al foco de Burgos. - Las Iglesias salón vascas, de magnífica estereotomía, con influencias clasicistas y burgalesas y con un carácter más austero y robusto. - Las iglesias salón castellano-manchegas y levantinas, más tardías, de influencia italiana, burgalesa y vasca y de peor calidad constructiva. Llama la atención, sin embargo, que habiéndose formado los canteros vascos en el núcleo de Burgos, desarrollaran un vocabulario clásico que no se utilizó en las iglesias salón del norte de Castilla y sí las de Levante y Castilla-La Mancha. Esto lleva a una nueva línea de investigación donde cabe preguntarse si llegaron a los territorios vascos influencias italianizantes a través de la frontera con Francia y los maestros alemanes, o si por el contrario, la emigración de canteros montañeses a lo largo y ancho de la Península propició el contacto con las nuevas modas clasicistas 29 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal levantinas. Esto supondría un flujo de ida y vuelta que llevaría el tipo salón de norte a sur y las formas clásicas de sur a norte, volviendo de nuevo hacia el sur para crear este último tipo de iglesia salón castellano-manchega. Para analizar este proceso, se debe llevar a cabo una investigación en mayor profundidad sobre este tema. 30 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Fuentes Fuentes bibliográficas ARRÁZOLA ECHEVERRÍA, M.A. (1967), El renacimiento en Guipúzcoa. Gipuzkoako Foru Aldundia, San Sebastián. AZCÁRATE, J.M. (1958), "Iglesias toledanas de tres naves cubiertas con bóvedas de crucería", La arquitectura gótica toledana del siglo XV . Instituto Diego de Velázquez - CSIC, Madrid. CALZADA, A. (1933), Historia de la arquitectura española. Labor, na. Barcelo- CHUECA GOITIA, F. (1965), Historia de la arquitectura española. Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa. GÓMEZ MARTINEZ, J. (1998), El gótico español de la edad moderna. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad Valladolid, Valladolid. HOAG, J. (1985), Rodrigo Gil de Hontañón. Gótico y Renacimiento en la arquitectura española del siglo XVI . Xarait, Madrid. GARCÍA, S. y R. GIL DE HONTAÑON (1681), Compendio de Architectura y Simetría de los templos conforme a la medida del cuerpo humano, con algunas demostraciones de geometría. Madrid. GARCÍA-SAUCO BELÉNDEZ, L. (1979), "La catedral de San Juan Bautista de Albacete". Instituto de estudios albacetenses, Albacete. LAMPÉREZ Y ROMEA, V. (1908), Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media. t II. Madrid. MORENA BARTOLOMÉ, A. de la (1972), Iglesias columnarias con bóvedas de crucería en la provincia de Madrid. AIEM, Madrid. MUÑOZ JIMÉNEZ, J.M. (1996), Las iglesias salón en la provincia de Guadalajara. Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, Nº23, Madrid. pp. 271-306 RIESTRA, P. de la (1992), La catedral de Astorga y la arquitectura del gótico alemán. Museo de la Catedral de Astorga, Astorga. SCHUBERT, O. (1924), Historia del barroco en España. Saturnino Calleja, Madrid. URIARTE, C. (1978), Las iglesias "salón" vascas del último periodo del gótico. Castor Uriarte, Vitoria. WEISE, G. (1933), Studien zur spanischen Architektur der Spätgotik, Reutlingen. Tubingen. Fuentes de Internet AYERZA ELIAZARAIN, R (1996), Epílogo medieval en Gipuzkoa: el gótico vasco, una cuestión de estilo. Eusko Ikaskuntza, San Sebastián. [ www.euskomedia.org/PDFAnlt/arte/15/15205210.pdf ] Noviembre 2015 BARRIO LOZA, J.A. y J.G. MOYA VALGAÑÓN, Los Canteros Vizcaínos (1500-1800): Diccionario Biográfico. Bilbao, 1981. 31 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal [www.bizkaia.net/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF.pdf] Noviembre 2015 POLO SÁNCHEZ, J.J. (2004), "El modelo "hallenkirchen" en la arquitectura religiosa del norte peninsular: el papel de los transmeranos.", Arquitectura religiosa del siglo XVI en España y Ultramar. Zaragoza. [http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/18/6.Polo.pdf] Noviembre 2015 RÜCKERT, C. (2009), Georg Weise y la Hallenkirche española. UCM, Madrid [http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/38402/37154] 2015 Noviembre Índice de imágenes Fig.1 Coro de la iglesia parroquial de Santa María de Tolosa en 1850. Genaro Pérez de Vi llaamil. Grabado 40x49 cm., París 1842. http://www.frame.es/catalogo/grabado.php?id=6735&lit=Coro+de+la+Parroquia+ de+Santa+Maria+en+Tolosa%2C&t=Arquitectura&a=Villaamil%2C+Genaro+Per ez+de&s=Grabados [ Online: Enero 2016] Fig.2 Planta de la Iglesia Iglesia de Melgar de Fernamental, Burgos. Obra del maestro Juan Escarza, con posible intervención de los Colonia. J.J. POLO SÁNCHEZ, " El modelo "hallenkirchen" en la arquitectura religiosa del norte peninsular: el papel de los transmeranos " , Zaragoza. 2004 Fig.3 Planta de San Vicente Mártir de Vitoria, Álava. Comenzada a finales del siglo XV. Una de las primeras iglesias-salón vascas. C. URIARTE, "Las iglesias "salón" vascas del último periodo del gótico". Vitoria, 1978. Fig.4 Interior de la San Salvador de Getaria, Guipúzcoa, construida en su mayor parte entre los siglos XIV y XVI. Antecedente de las iglesias-salón del siglo XVI. S. MENDIOLA, 2012 https://www.flickr.com/photos/smendi/6710279549 Fig.5 Interior de San Vicente Mártir, Vitoria, Álava. Vista hacia el coro. C. URIARTE, "Las iglesias "salón" vascas…". Vitoria, 1978. Fig.6 Interior de San Sebastián de Soreasu, Azpeitia, Guipúzcoa. Vista hacia el coro. C. URIARTE, "Las iglesias "salón" vascas…". Vitoria, 1978. Fig.7 Planta Nuestra Señora de la Purísima Concepción Elorrio (Vizcaya), comenzada en 1459 . E 1/750 E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora. Fig.8 Planta de San Andrés de Eibar (Guipuzcoa) Comenzada principios sXV. Consagrada en 1547 . E 1/750 E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora. Fig.9 Iglesia de Santa María la Real. Deba (Guipuzcoa) Comenzada en s.XIV nada en 1629 E 1/750 Termi E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora. Fig.10 . Iglesia de Santa Marina Oxirondo de Bergara (Guipuzcoa) Comenzada en 1542 . Finalizada en 1607 . E 1/750 E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora. Fig.11 Nuestra Señora de Gauteguiz-Arteaga (Vizcaya) Reformada desde 1600 E 1/750 E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora. Fig.12 Planta de San Miguel de Idiazábal (Guipuzcoa) Reforma s.XVI. E/1750 32 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora. Fig.13 Sección de salón tipo: La catedral de San Juan Bautista de Albacete. L. GARCÍA-SAUCO, "La catedral de San Juan Bautista de Albacete". Albacete, 1979. Fig.14 Exterior de Santa María de Oxirondo Wikimedia, 2012 [https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bergara_Santa_Marina_de_Oxirondo_4 2.jpg ] [Online diciembre 2015] Fig.15 Bóveda de la nave central de San Vicente de Vitoria E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.16 Bóveda de la nave central de San Sebastián de Soreasu E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.17 Capitel de la Basílica de Begoña, Vizkaya E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.18 Capitel de San Vicente Mártir, Vitoria, Álava E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.19 Capitel Nuestra Señora de la Asunción, Rentería, Guipúzcoa E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.20 Capitel San Martín de Amoroto, Vizcaya E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.21 Capitel Santa María de Tolosa, Guipúzcoa E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.22 Capitel San Sebastián de Soreasu, Azpeitia, Guipúzcoa E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.23 Capitel de Santa María de Guernica, Vizcaya E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.24 Capitel de San Andrés de Eibar, Guipúzcoa E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.25 Capitel de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Elorrio, Guipúzcoa E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.26 Vista del coro de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Ariznoa. Coro sobre tres arcos escarzanos situado entre las dos columnas del último tramo a los pies de la iglesia. C. URIARTE, "Las iglesias "salón" vascas…". Vitoria, 1978. Fig.27 Torre de San Andrés de Eibar. E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.28 Torre de San Pedro de Ariznoa. E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.29 Vista exterior de la Basílica de Santa María de Lekeitio M. EDWARDS, 2013 http://www.panoramio.com/photo/86356962 [Online Enero 2016] Fig.30 Vista desde el puerto de Salvador de Getaria. http://fr.academic.ru/pictures/frwiki/71/Getaria_Eglise.jpg [Online Enero 2016] Fig.31 Vista hacia el altar de Santa María de Portugalete, Vizcaya 33 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal P. GARCÍA, 2012 https://www.flickr.com/photos/piligarcia/8050668094 Fig.32 Vista hacia el altar de la Basílica de la Pusísima Concepción en Elorrio http://www.musikaire.eus/wp-content/uploads/2015/06/1-Basilika.jpg [Online Enero 2016] Fig.33 Planta a escala 1/500 de la iglesia de San Andrés de Eibar E. NIÑO MENDIZÁBAL, 2016. Dibujo de la autora Fig.34 Vista hacia el altar de la iglesia de Santa Marina Oxirondo en Bergara Kajoitxu, 2009 http://www.panoramio.com/photo/19041319 [Online Enero 2016] Fig.35 Interior de Nuestra Señora de Azkoitia Zarateman,2013 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Azkoitia_Iglesia_de_Santa_Maria_ la_Real_65.jpg [Online Enero 2016] Fig.36 Exterior de Nuestra Señora de Azkoitia Edward the confessor, 2008 https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_(Azcoiti a)#/media/File:Iglesia_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_(Azkoitia).jpg [Online Enero 2016] Fig.37 Interior de San Sebastián de Soreasu Inaxio-k, 2012 http://luberri.net/node/25017 [Online Enero 2016] Fig.38 Grabado del exterior de la Iglesia de San Sebastián de Soreasu Semanario pintoresco español, 1840 http://www.frame.es/catalogo/grabado.php?id=6790&lit=Portada+de+la+Iglesia+ Parro quial+de+Azpeitia&t=Arquitectura&a=Semanario+Pintoresco+Espa% F1ol&s=Grabados [Online Enero 2016] Fig.39 Planta de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino, Burgos. J.J. POLO SÁNCHEZ, " El modelo "hallenkirchen… " , Zaragoza. 2004 Fig.40 Vista interior de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino, Burgos J.J. POLO SÁNCHEZ, " El modelo "hallenkirchen… " , Zaragoza. 2004 Fig.41 Planta de la Iglesia de Salvador de Caravaca de la Cruz http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,74&r=ElPP-486EIL_201_DETALLE_ ELEMENTO_ILUSTRADO [Online Enero 2016] Fig.42 Vista interior de la iglesia del Salvador de Caravaca de la Cruz http://www.jorgetutor.com/spain/Murcia/Caravaca2/Caravaca.htm [Online Enero 2016] [Online Enero 2016] Fig.43 Planta de la Catedral de San Juan Bautista de Albacete L. GARCÍA-SAUCO, "La catedral de San Juan Bautista …". Albacete, 1979 Fig.44 Vista interior de la Catedral de Albacete http://www.miguelenruta.com/2014/08/Turismo-Provincia-Albacete-Diario-de-aBordo.html [Online Enero 2016] 34 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal Anexos 1. Nuestra Señora de la Purísima Concepción. Elorrio, Vizcaya E: 1/250 35 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 2. San Andrés Apóstol. Eibar, Guipúzcoa. E: 1/250 36 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 3. Santa María la Real. Deba, Guipúzcoa. E: 1/250 37 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 4. Santa Marina de Oxirondo, Bergara, Guipúzcoa. E: 1/250 38 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 5. Nuestra Señora de Gautéguiz-Arteaga, Vizcaya. E: 1/250 39 IGLESIAS-SALÓN VASCAS DEL S. XVI Eva Niño Mendizábal 6. San Miguel de Idiazábal, Guipúzcoa. E: 1/250 40