Darwinismo, negacionismo y secuenciación: las claves por las que Reino Unido que ya ha dado lugar a dos variantes de la covid-19

Darwinismo, negacionismo y secuenciación: las claves por las que Reino Unido ya ha dado lugar a dos variantes de la covid-19

Imagen al microscopio electrónico de partículas del coronavirus 2019-nCoV/SARS-CoV-2/virus de COVID-19 (amarillo) emergiendo de una célula en cultivo (rosa).
Imagen al microscopio electrónico de partículas del coronavirus 2019-nCoV/SARS-CoV-2/virus de COVID-19 (amarillo) emergiendo de una célula en cultivo (rosa).
NIAID/RML.
Imagen al microscopio electrónico de partículas del coronavirus 2019-nCoV/SARS-CoV-2/virus de COVID-19 (amarillo) emergiendo de una célula en cultivo (rosa).

La nueva variante del coronavirus, el linaje AY.4.2 bautizado como Delta Plus, ya ha llegado a España. Hasta el momento, el Ministerio de Sanidad ha confirmado la detección de cuatro casos, pero estudia otros 35 y advierte de que "se aprecia una tendencia ascendente". Esta variante "descendiente" de la contagiosa variante Delta, que actualmente es la predominante en España, ha levantado las alarmas en Reino Unido, donde la transmisión va en aumento y la nueva variante Delta Plus representa el 10% de los nuevos contagios detectados. También del hiperconectado y heterogéneo Reino Unido procedía la variante Alfa. ¿Qué se necesita para que un virus mute? ¿Qué pasa en Reino Unido que ya ha dado lugar a dos variantes del SARS-CoV-2?

En primer lugar, cabe recordar que los virus mutan porque cambian su información genética y que las mutaciones son algo natural en los seres vivos. Cuando se produce la infección, el virus se multiplica en las células humanas y copia su secuencia genética, "y en esa copia, la enzima -la RNA polimerasa en el caso del coronavirus- se puede equivocar", explica el catedrático de microbiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Víctor Jiménez. A ello hay que añadir que los virus de RNA "se equivocan más" porque la biología de las células está basada en genomas de DNA. De ahí la explicación a que los virus de RNA como el coronavirus evolucionen más rápido.

Esta misma idea es recalcada por la bióloga del CSIC Luisa Botella, que apunta que "las mutaciones en los virus, especialmente el SARS-CoV-2, que es un virus cuyo material genético es ARN, no tienen una enzima correctora que se encargue de copiar exactamente la plantilla original, sino que se introducen cambios en los nucleótidos que componen su mensaje, con lo cual el número de mutaciones que ocurren por azar es grande si lo comparamos con una célula humana, por ejemplo, en la que el ADN tiene múltiples mecanismos de corrección mientras se duplica. Por tanto, la proporción de mutaciones se espera que sea alta".

Ambos expertos señalan que, en realidad, la gran mayoría de las mutaciones dan lugar a virus inocuos y no viables. El azar y la ventaja selectiva son factores clave a la hora de que una mutación prospere y tenga mayor capacidad de invasión, es decir, mayor facilidad de entrada en las células o mayor capacidad de duplicación y proliferación. En palabras de Jiménez, que una mutación dé lugar a una nueva variante "es casi darwinismo: mutación más selección. Es decir, cuando una mutación de casualidad saca ventaja selectiva al virus original, esa será la que se amplificará y acabará compitiendo e incluso llegando a desplazar al bicho original".

En el caso de la pandemia, las nuevas variantes que han llegado a predominar han surgido de "pequeños cambios que de casualidad" han hecho que el virus se adapte mejor al ser humano, "que aumente su afinidad por el receptor y se haga más transmisible", abunda el también miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). "Las mutaciones en los virus ocurren continuamente y seguirán ocurriendo y por eso siempre se espera que puedan aparecer nuevas variantes. Siempre que aparece una nueva variante es porque tienen una ventaja selectiva frente a las anteriores", agrega Botella.

Escape vacunal

En cuanto a las variantes Delta y Delta Plus, el catedrático de biología celular de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla Guillermo López añade que los últimos estudios al respecto determinan que los cambios en las proteínas del virus "mejoran su capacidad para fusionar la membrana del virus con la membrana de la célula humana", lo cual "no es un proceso fácil". En resumen, que el virus cada vez "se adapta mejor a la proteína humana".

Llegado este punto, ahora está por ver si las nuevas variantes tienen escape vacunal, es decir, si logran evadir la protección que confieren las vacunas y por tanto sean capaces de seguir prosperando. Esto sería "el gran riesgo", señala el epidemiólogo Salvador Macip, que considera sin embargo que "es poco probable que pase".

"Ahora la opción que tiene el virus es mejorar la evasión a los anticuerpos generados con versiones anteriores"

"Ahora estamos muy protegidos y las vacunas ofrecen un buen nivel de protección aunque el virus varíe, pero si se van seleccionando variantes que se empiezan a transmitir porque escapan un poco a la protección de las vacunas, al final esas serán las que seguirán evolucionando. Ahora la opción que tiene el virus es mejorar la evasión a los anticuerpos generados con versiones anteriores. Eso es lo que hace el virus de la gripe, que muta muy deprisa y por eso, de un año a otro y después de dar la vuelta al mundo, ha cambiado tanto que hay que reformular la vacuna con un cóctel de virus secuenciados durante la temporada anterior", explica Jiménez. De ahí que la vacuna de la gripe tenga una eficacia en torno al 60%, porque se elabora sobre predicciones basadas en los linajes secuenciados seis meses antes, el tiempo necesario para elaborar las nuevas vacunas de cada año.

En este sentido, que el coronavirus causante de la covid-19 se convierta en un virus endémico del que haya que revacunar al menos a los más vulnerables cada año dependerá, según Jiménez, "de la velocidad con la que el virus sea capaz de generar variantes que burlen la inmunidad conferida por las vacunas anteriores, lo cual es, previsiblemente, mucho más lento que en el virus de la gripe". Habrá que esperar también a estudiar la duración de la protección de las vacunas. En todo caso, Jiménez cree que, en caso de necesitar dosis de refuerzo, "lo más lógico es que estén reformuladas con las nuevas variantes".

Y, ¿por qué han aparecido variantes que acumulan muchas mutaciones? El experto de la UCM y la SEM señala la hipótesis que sugiere que aparecen en pacientes inmunodeprimidos, que pueden albergar el virus durante mucho tiempo y en los que el virus tiene muchas más opciones de evolucionar.

El caso de Reino Unido

Reino Unido ha vuelto a ser el origen conocido de una variante. Tras la Alfa, anteriormente conocida como 'británica', ahora ha dado a conocer la identificación de la "descendiente" de la Delta, la llamada Delta Plus. A la espera de evidencia concluyente, que requiere tiempo, los expertos coinciden en subrayar varias características de este país que favorecen la transmisión.

El internista especializado en enfermedades infecciosas y vicedecano de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Vicente Soriano, destaca como "razón principal" que Reino Unido tiene un sistema "pionero" en el mundo -"por no decir el más desarrollado de todo el mundo"- de estudios del genoma de agentes infecciosos. "Y lo han aplicado con el covid-19"

Lo mismo subrayan Botella y Jiménez, que también apuntan la heterogeneidad de su población y la conectividad de Reino Unido con todos los continentes del mundo. "Es un país desarrollado que analiza rápidamente las secuencias de los virus que están infectando a la población", apunta Botella. 

Con ella coincide Jiménez, que cree que "no es sorprendente" que en Reino Unido se hayan identificado dos variantes predominantes. Además de recalcar también el gran "nodo" que es Londres y que la gestión de la pandemia haya "favorecido puntualmente que se diseminen las variantes", lo más importante para Jiménez es que Reino Unido se diferencia de otros países por "investigar y contar con un sistema de vigilancia y secuenciación robusto y público. Los ingleses secuencian más y detectan más. Ahora la variante Delta Plus está en 41 países, pero estos no estudian ni secuencian tanto. Ha saltado la alarma en Reino Unido pero podría haber salto en otro sitio", afirma.

"La variante Delta Plus está en 41 países, pero estos no estudian ni secuencian tanto. Ha saltado la alarma en Reino Unido pero podría haber salto en otro sitio"

Por otra parte, Jiménez también cree que es "preocupante" el nivel de transmisión actual en un país en el que la vacunación alcanza al 68% de la población. Un dato que nos lleva a la clave actual: estudiar la duración de la protección de las vacunas administradas, lo cual dependerá también del sistema inmunitario de cada uno. Cabe recordar asimismo que en Reino Unido ya no son obligatorias las mascarillas en interiores, se ha suprimido el distanciamiento social masivo y los datos ya apuntan a una disminución de la protección de las vacunas, mayor en el caso AstraZeneca, la fórmula desarrollada por la Universidad de Oxford y por la que apostó el Ejecutivo de Boris Johnson. 

El doctor Soriano añade un aspecto más: el fenómeno 'too much personality'. "La proporción de gente vacunada no es tan alta, hay mucho negacionista. Es lo que se llama el fenómeno 'too much personality', es decir, si sobrepasas un determinado nivel cultural medio, aparece gente muy convencida en contra que piensa que es una imposición y una restricción a su libertad. Esto pasa en Alemania, en Francia y en Inglaterra. Hay más gente sin vacunar y, por tanto, expuesta a infectarse. Por eso tienen más casos. Pero eso no pasa en España, donde el nivel cultural general es un poco más bajo y en general la gente es mucho más responsable socialmente", argumenta el investigador de la UNIR. En España el 78,5% de la población ya está completamente vacunada, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

Vacunar a todo el mundo

"Cuanto más virus hay circulando, más posibilidades hay de mutaciones. De ahí la importancia de vacunar mucho y de controlar los picos de contagios, para evitar darle al virus oportunidades de mutar. Hasta que no esté todo el mundo bien vacunado, muy posiblemente en dos o tres años, irán apareciendo variantes nuevas", insiste Macip. "Si tenemos suerte, ninguna tendrá una característica adicional aparte de ser más infecciosa".

En este sentido, Jiménez cree que las variantes burlarán las vacunas "de manera menos eficiente" y que el problema está donde la cobertura vacunal no es alta, "que es evidentemente en el Tercer Mundo, que es una factoría de nuevas variantes preocupante. Pueden pasar dos cosas: que se generen variantes que nos obliguen a revacunar con las vacunas reformuladas para ganarle la carrera al virus o que al final el virus acabe siendo endémico en las regiones en las que no es posible vacunar a un porcentaje importante de la población", concluye.

Mostrar comentarios