Luis Buñuel: Biografía, filmografía, obras y mucho más – Biografías cortas

Luis Buñuel: Biografía, filmografía, obras y mucho más

Luis Buñuel Portolés, fue un director de obras cinematográfica nacido en España, Calanda, el 22 de febrero de 1993 y debido a su partida por la Guerra Civil Española, se naturalizó como mexicano en la Ciudad de México el 29 de julio de 1983. A pesar de contar con grandes representaciones de su ciudad natal con «Viridiana» y «Cristiana», la gran mayoría de sus obras se realizaron y se produjeron en México y Francia gracias a las convicciones políticas dificultades impuestas por la censura franquista para la afirmación dentro de España. Considerándose así, un importante director de la historia del cine.

Luis-Buñuel-2

Juventud de Luis Buñuel.

Luis Buñuel Primero años

Como ya lo hemos mencionado en la introducción, Luis Buñuel Portolés es oriundo de Turolense de Calanda, el 22 de febrero de 1900. Leonardo Manuel Buñuel González fue su progenitor, quien viene del mismo pueblo y fue un militar en Cuba, que años más tarde consiguió una ferretería y una empresa naviera, considerándose una persona con considerable fortuna.

Al cumplir los tres años, la familia se movilizó para vivir a Zaragoza y desde entonces distribuyó sus vacaciones entre Calanda y en momentos a San Sebastián. Pasó toda su infancia y adolescencia en Zaragoza en donde estudió primaria y secundaria. Comenzando en corazonista desde 1908 por 7 años y posteriormente en un colegio jesuita de El Salvador, siendo un estudiante a media pensión, no contaba con el uniforme completo que se debía usar, sino solamente la gorra con un galón y contaba con notas que eran generalmente excelentes.

Si Queremos saber un poco más sobre sus primeras películas que vio, vienen desde las palabras del mismo Luis Buñuel y se podría decir que son expresiones confusas y llenas de dudas; para 1975 mencionó a Pérez Turrent y a José de la Colina que había visualizado cuando era niño «cine parlante y a color en la sala de Coyne de Zaragoza» haciendo alución al cinema parlante que Ignacio Coyne Lapetra administró entre 1905 y 1909.

Recuerda una película donde veía «un cerdo, con faja de comisario de policía y sombrero de copa, cantando una canción. Era un dibujo animado con colores muy malos que salían de las figuras, y el sonido venía de un gramófono» según las propias palabras dichas por Luis Buñuel. No obstante a los mismos autores se les notificó que en la primera película que se había visto, había un asesinato cruento.

Juventud en Madrid y residencia de estudiantes

Luego de terminar su bachillerato a la edad de 17 años, se dirigió a Madrid para poder cursar sus estudios universitarios, en la capital se alojó en la creada residencia de estudiantes que fue fundada por la junta para la ampliación de los estudios, heredera del espíritu del krausismo pedagógico y por la institución libre de enseñanza en donde se mantuvo durante 7 años con el propósito inducido por su padre, de que era para estudiar ingeniería agrónoma.

En esta época se interesó mucho más por el naturismo y comenzó a llevar una alimentación y una vestimenta terrible, gustando de lavarse con agua fría. Y tomó en parte actividades de cineClub en la residencia y entabló amistad entre personajes como, Federico García Lorca, Salvador Dalí, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez y Pepín Bello. Igualmente participaba en tertulias ultraístas los sábados desde 1918 hasta 1924 en el café Pombo dirigido por Ramón Gómez en la Serna.

Para 1920 comenzó sus estudios de entomología, con el doctor Ignacio Bolívar, estudio que terminó abandonando para poder matricularse dentro de la filosofía y letras, que son ramas de la historia, debido a que se había informado de que muchos países le podían ofrecer trabajo como lector de España a varios licenciados en filosofía y lo que suponía la oportunidad de cumplir su deseo de salir de España.

En 1923 se entera de que su padre muere en Zaragoza y comenzó el servicio militar y de la misma manera publica su artículo inicial, luego vinieron cuentos  y diferentes poemas dentro de revistas vanguardistas de la época e incluso prepara un libro que los recopila con el título un «Perro andaluz». Algunas de las imágenes que se encuentran en sus escritos previos al surrealismo francés, pasaron al cine. El día de San José del mismo año fundó la paródica orden de Toledo y se dio el nombre a sí mismo de condensable.

Luis-Buñuel-3

Conociendo el surrealismo en París

A mediados de enero de 1925, luego de haber asistido a una conferencia que dio Luis Argón en la residencia de estudiantes, Luis Buñuel dejó Madrid para dirigirse a París, dentro de la capital francesa logró ir a tertulias de los inmigrantes españoles y se acercó mucho más al grupo surrealista. Su gran amor por el cine se intensificó y habitualmente veía tres películas diarias, una por la mañana, generalmente de proyección privada, gracias al pase de prensa que poseía, otras por las tardes en el cine de su barrio y algunas veces por la noche.

Un día el pianista, Ricardo Viñes le dio una propuesta de la dirección escénica de «El retablo de maese Pedro» de Manuel Fala que fue estrenada en Ámsterdam en 1926 y se fue presentada al día siguiente, suponiendo un éxito y bastante importante. Esta experiencia lo llevó a escribir una pieza de teatro de cámara de vanguardia y fue titulada como «Hamlet» en 1927 representada en el café Select de París.

Un par de años más tarde en 1927, se inició como un colaborador, siendo un crítico de diversas expresiones del cine y del arte dejando aclarados sus principales conceptos cinematográficos, los que se conocen  como la reconocida Cahiers d’Art y la española La gaceta literaria. Además, se puede destacar que, para estos años también tuvo la oportunidad de  colaborar con actos en papeles pequeños como el del contrabandista dentro de la película Carmen de Jacket, fader de 1926  y en La sirène des tropiques de Henri Étiévant y Mario Nalpas en 1927.

Muerte

Luis Buñuel murió en Ciudad de México el 29 de julio de 1983 una madrugada, todo gracias a un problema cardíaco combinado con patologías hepáticas y renales a causa del cáncer que tenía. Lo último que alcanzó a pronunciar este personaje, fue para su mujer, Jeanne: «Ahora sí que muero». Y en ese mismo año logro alzarse como doctor honoris causa, por la Universidad de Zaragoza. Buñuel siempre fue gran defensor de sus ideas, no tuvo evento de despedida, y no fue sino hasta 1997, año en el que sus cenizas fueron lanzadas en el monte Tolocha, situado en Calanda, su pueblo natal.

Filmografía de Luis Buñuel como director

Entre 1929 y 1977, Luis Buñuel dirigió exitosamente alrededor de treinta y dos películas a lo largo de su vida.​ Igualmente, para 1930 comenzó a rodar Menjant garotes («Comiendo erizos»), la cual fue una obra muda con un lapso de cuatro minutos, con la familia Dalí como protagonista de esta entrega.

  • Un perro andaluz (traducido al francés, 1929).
  • La edad de oro (L’âge d’or, 1930).
  • Las Hurdes, tierra sin pan ( 1933).
  • Gran Casino (En el viejo Tampico, 1947).
  • El gran Calavera (1949).
  • Los olvidados (1950).
  • Susana (Demonio y carne, 1951).
  • La Hija del engaño (1951).
  • Una mujer sin amor (Cuando los hijos nos juzgan, 1952).
  • Subida al Cielo (1952).
  • El bruto (1953).
  • Él (1953).
  • La ilusión viaja en tranvía (1954).
  • Ensayo de un crimen (acerca del gran Archibaldo de la Cruz, 1955).
  • Abismos de pasión (1954).
  • Robinson Crusoe (creada en 1952 y registrada en 1954).
  • El río y la Muerte (1954-1955).
  • Así es la aurora (también en francés, 1956).
  • La muerte en el jardín (traducida al francés, 1956).
  • Nazarín (1958-1959).
  • Los ambiciosos (La fièvre monte à El Pao, 1959).
  • La joven (The Young One en inglés, 1960).
  • Viridiana (1961).
  • El ángel exterminador (1962).
  • Diario de una camarera (como otras traducida al francés, 1964).
  • Simón del Desierto (64-65).
  • Belle de jour (Bella de día, 66-67).
  • La Vía Láctea (La Voie Lactée, 1969).
  • Tristana (1970).
  • El discreto encanto de la burguesía (1972).
  • El fantasma de la libertad (en francés Le fantôme de la liberté, 1974).
  • Ese oscuro objeto del deseo (Cet obscur objet du désir, 1977).

Asistente de director

  • Mauprat (Jean Epstein, 1926).
  • La sirène des tropiques (una obra icónica 1927).
  • La chute de la maison Usher (Jean Epstein, 1928).

Como actor

  • Mauprat (Jean Epstein, 1926).
  • Carmen (Jacques Feyder, 1926).
  • La sirène des tropiques (una obra bastante reconocida para 1927).
  • Un perro andaluz (1929).
  • La fruta amarga (de Arthur Gregor, 1931).
  • La hija de Juan Simón (José Luis Sáenz de Heredia, 1935).
  • Llanto por un bandido (Carlos Saura, 1964).
  • En este pueblo no hay ladrones (Alberto Isaac, 1964).
  • Belle de jour (1967)
  • La chute d’un corps (Michel Polac, 1973).
  • El fantasma de la libertad (1974).
Luis-Buñuel-4

La Viridula de 1961.

Sus obras Literarias

Luis Buñuel contó con varias introducciones en muchas áreas desde el teatro hasta la poesía previo y posterior de entrar al mundo del cine, aun cuando sus grandes contribuciones fueron sus versos y prosas surrealistas redactadas entre 1922 y 1929 mientras habitaba en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Sus textos de esta época pueden inscribirse entre las aportaciones más curiosas, junto con las de Juan Larrea entre 1895-1989, de la introducción del surrealismo como componente clave de la Generación del 27. Sin embargo, los textos literarios de esta época no solo estaban influenciados por el surrealismo francés, sino que también traslucen los rasgos de la greguería de Ramón Gómez de la Serna e igualmente del ultraísmo de la vanguardia madrileña.

  • Una traición incalificable. Una linda prosa estrenada en Madrid, n.º 23, en 1922.​ Inicio de Buñuel.
  • El guignol. Conferencia ocurrida en la Residencia de Estudiantes  acerca de la procedencia del guiñol como una expresión de títeres de Félix Malleu, 1922.
  • Instrumentación. Especial para el músico Adolfo Salazar. Acerca de detalles sobre instrumentos musicales de una orquesta guiada por la greguería. Estrenada en Horizonte, Madrid, n.º 2.
  • Suburbios. Llamado «Motivos». Una prosa estrenada en Horizonte, n.º 4, 1923.
  • Tragedias inadvertidas como temas de un teatro novísimo. Una curiosa obra teatral estrenada en Alfar, La Coruña, n.º 26, 1923.
  • Por qué no usó reloj. Llamado «Cuento». Otra prosa estrenada en Alfar, n.º 29, mayo de 1923.
  • El ciego de las tortugas. Estrenado en la gran Tyflófila Hispano-Americana los Ciegos.
  • Teorema. Es un verso exclusivo escrito de 1925.
  • Lucille y sus tres peces. Verso redactado alrededor de 1925.
  • Ramuneta en la playa. Una prosa en poesía escrita o redactada para 1926.
  • Una historia decente. Posee un epílogo llamado «Historia indecente». Redactado en 1927.
  • La agradable consigna de Santa Huesca. De tendencia surrealista. De 1927.
  • Carta a Pepín Bello en el día de San Valero. Estrenada en Madrid, en 1927. Esta carta de corte literario esta influenciada por el relato surrealista.
  • Proyecto de cuento. 1927. Fragmento narrativo surrealista.
  • La Santa Misa Vaticanae. 1927. Fragmento narrativo surrealista.
  • Menage a trois. 1927. Prosa poética.
  • Hamlet. Teatro surrealista. Data de 1927.

Textos del libro «Un perro andaluz»

Estos son los diez poemas inéditos del libro de Luis Buñuel, que desde un comienzo se iba a titular como Polismos y estos fueron escritos a mediados de 1927. Sin embargo, algunas de estas entregas se dieron a conocer tiempo después de los primeros títulos que salieron.

  • Me gustaría para mí
  • Polissoir milagroso
  • No me parece ni bien ni mal
  • Al meternos en el lecho
  • El arco iris y la cataplasma
  • Redentora. Estrenada en La Gaceta Literaria, n.º 50, 1929, pág. 2.
  • Bacanal. Expuesto junto a otro en La Gaceta Literaria.
  • Olor de Santidad. Estrenado en el espacio mencionado anteriormente, n.º 51, 1929.
  • Palacio de hielo. Estrenado en Helix, Villafranca del Penedés, n.º 1929.
  • Pájaro de angustia. Estrenado con Palacio de hielo en Helix.

Otros textos

  • Una jirafa. Es una serie de textos en idioma original de Francia y estrenados en la revista del grupo surrealista «Le Surréalisme au Service de la Revolution, n.º 6» el 15 de mayo de 1933.
  • El cine instrumento de poesía. Un audio conservado y plasmado por la revista Universidad de México, en diciembre de 1958.
  • La duquesa de Alba y Goya. Escrito redactado en 1937 en inglés, para la Paramount siendo una especie de fragmento corto del guión de su obra para los 100 años de Goya de 1927.
  • Alucinaciones en torno a una mano muerta de 1944. Creado en inglés. Guión especial para una escena de la película The beast with five fingers.
  • Ilegible hijo de flauta. Un guión de 1947 en colaboración con Juan Larrea para un proyecto de película surrealista.
  • Mon dernier soupir (autobiographie) / Mi último suspiro, coescrito con Jean-Claude Carrière, 1982.

Si te sirvió nuestro artículo, puedes encontrar más Biografías interesantes como la de Salvador Dalí dentro de nuestra página web. Si quieres conocer más datos interesantes sobre la vida y las obras de Luis Buñuel, te dejamos un vídeo que te ayudará a obtener más datos.

 

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 0 Promedio: 0)