Gymnogyps

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Gymnogyps
Rango temporal: Pleistoceno temprano a la actualidad, 1,8 Ma - 0 Ma

Cóndor de California (Gymnogyps californianus), la única especie viviente del género Gymnogyps.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae
Género: Gymnogyps
Lesson, 1842
Especie tipo
Vultur californianus
Shaw, 1797
Distribución
Distribución actual del género Gymnogyps.
Distribución actual del género Gymnogyps.
Especies
(ver texto)
Sinonimia

Gymnogyps es un género de aves de la familia de los catártidos o buitres del nuevo mundo. Está integrado por varias especies extintas y una única especie viviente, la cual es denominada comúnmente cóndor de California o cóndor californiano.[1]​ En el pasado, el género presentaba una amplia distribución tanto en América del Norte hasta Florida como en Cuba y en Sudamérica centro-occidental, pero actualmente solo sobrevive en un pequeño sector del sudoeste de Estados Unidos y noroeste de México.

Un ejemplar en vuelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus).

Taxonomía[editar]

Este género fue descrito originalmente en el año 1842 por el cirujano, botánico y naturalista francés René Primevère Lesson para incluir en él a su especie tipo, Vultur californianus (hoy denominada Gymnogyps californianus), la cual había sido descrita en 1797 por el médico, botánico y zoólogo inglés George Shaw, ya que este último la había incluido en el género del cóndor andino (Vultur).[2]

Etimología

Etimológicamente, el término genérico Gymnogyps deriva de dos palabras del idioma griego, formándose al unir gymnos (γυμνος) que significa ‘desnudo’ y gyps (γυψ) que es la palabra con que se identifica al ‘buitre’.[3]

Subdivisión, distribución y hábitat[editar]

Este género desarrolló una dieta especializada en carroña. Tenía una amplia distribución en el pasado, pero hoy ocupa una geonemia relictual. La hipótesis más aceptada es que, al igual que ocurrió con numerosos mamíferos predadores, sufrieron el impacto de la extinción de la abundante y diversa mega fauna de mamíferos que vivieron en todo el continente hasta el final del Pleistoceno.

Gymnogyps se compone de 4 especies, 3 extintas y una viviente.

Gymnogyps howardae

Gymnogyps howardae fue descrito sobre la base de restos fósiles exhumados de estratos conformados por filtraciones de alquitrán depositadas en el Pleistoceno tardío cerca de la localidad de Talara, departamento de Piura, en el noroeste del Perú.[4]

Gymnogyps kofordi

Gymnogyps kofordi vivió en el Pleistoceno temprano (Irvingtoniano) de Florida, sudeste de Estados Unidos.[5]

Gymnogyps varonai

Gymnogyps varonai, el denominado cóndor cubano, habitó durante el Pleistoceno Superior de Cuba. Era un ave de un tamaño similar al del actual cóndor andino (Vultur gryphus). Se cree que evolucionó rápidamente de ejemplares de G. californianus o G. kofordi que accidentalmente llegaron desde el continente a la isla, adaptándose a alimentarse de la carroña de la megafauna isleña pleistocénica.[6][7][8]

Gymnogyps californianus

Gymnogyps californianus es la única especie viviente del género Gymnogyps y la más pequeña. Es un ave de costumbres gregarias, la cual se alimenta exclusivamente de carroña. Habita en ambientes montañosos, áridos o boscosos en el sudoeste de Estados Unidos y noroeste de México, donde fue reintroducida una pequeña población en el parque nacional Sierra de San Pedro Mártir.[9]

Gymnogyps amplus

Otro taxón fósil de este género, Gymnogyps amplus (L. H. Miller, 1911), fue descrito para el Rancho La Brea, en Los Ángeles, California (Estados Unidos), sin embargo hoy se lo considera solo una subespecie de mayor tamaño del cóndor californiano (es decir Gymnogyps californianus amplus), siendo en realidad una cronosubespecie, al ser una parte de un continuo del linaje del cóndor de California actual, es decir, un paso evolutivo anterior de este último.

Referencias[editar]

  1. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de febrero de 2016. 
  2. Shaw, George (1797). The Naturalist's Miscellany. ix. pl. 301; Zool. vii. p. 10.
  3. Liddell, H. G. and R. Scott (1980). A Greek-English Lexicon (Abridged Edition). United Kingdom: Oxford University Press. ISBN 0-19-910207-4.
  4. Campbell, K. E. (1979). The non-passerine Pleistocene avifauna of the Talara Tar Seeps, northwestern Peru. Royal Ontario Museum Life Sciences Contribution 118:1-203.
  5. Emslie, S. D. (1988). The fossil history and phylogenetic relationships of condors (Ciconiiformes: Vulturidae) in the New World. Journal of Vertebrate Paleontology, 8(2), 212-228.
  6. Arredondo, O. (1971). Nuevo género y especie de ave fósil (Accipitriformes: Vulturidae) del Pleistoceno de Cuba.—Memorias de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 3l (90): 3l l—323.. 1976. The great predatory birds of the Pleistocene of Cuba. _ Collected papers in avian paleontology honoring the 90th birthday of Alexander Wetmore.—Smithsonian Contributions to Paleobiology, 2751-211.
  7. Suárez, W. and Emslie, S. D. (2003). "New fossil material with a redescription of the extinct condor Gymnogyps varonai (Arredondo, 1971) from the Quaternary of Cuba (Aves: Vulturidae)". Proceedings of the Biological Society of Washington 116 (1): 29–37.
  8. Suárez, W. (2000). Contribución al conocimiento del estatus genérico del cóndor extinto (Ciconiiformes: Vulturidae) del Cuaternario cubano. Ornitología Neotropical, 11, 109-122.
  9. de la Cruz Robles, E., & Peters, E. (2007). La Reintroducción del Cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. Gaceta Ecológica, (82), 55-67.