FARMACOTECNIA - SEFHgruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/images/stories/Boletines/BOLET… ·...

of 14 /14
Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 1 FARMACOTECNIA BOLETÍN INFORMATIVO Volumen 8. Nº 1 ENERO -ABRIL 2018 SUMARIO Manipulación de medicamentos peligrosos no estériles Proyecto formulación en pacientes con enfermedades raras. Perlas clínicas en Farmacotecnia: Tatuajes… con fundamento Lidocaína tamponada como anestésico en una nueva técnica para la cirugía de mano. Bibliografía: o fórmulas magistrales. o mezclas intravenosas. o otros temas. MANIPULACIÓN DE MEDICAMENTOS PELIGROSOS NO ESTÉRILES La publicación del documento del INSHT sobre “medicamentos peligrosos” supone un reto - tanto cualitativo como cuantitativo para los servicios de farmacia hospitalaria, especialmente en todo lo referente a las áreas de elaboración. Nadie puede obviar que cumplir el documento técnico del INSHT supone que numerosas manipulaciones de medicamentos que hasta ahora se realizaban en planta, deben ser realizadas en unas condiciones de seguridad que difícilmente se pueden cumplir fuera de unos laboratorios especializados y dependientes del servicio de farmacia. Si bien la preocupación del INSHT es la seguridad del trabajador, no debemos olvidar que las recomendaciones sobre seguridad del paciente en lo referente a la manipulación de medicamentos en establecimientos sanitarios (GBPP, Resoluciones Consejo Europa…) suponen también un incremento considerable de la actividad en los laboratorios de los servicio de farmacia. Para cumplir ambos objetivos seguridad del trabajador y seguridad del paciente y poder asumir el incremento de la actividad que esto supone, muchos servicios de farmacia se están viendo obligados a reconsiderar y adaptar sus circuitos e instalaciones. Dado que en el pasado la mayor parte de los tratamientos de oncología eran por vía parenteral, los servicios de farmacia de los hospitales disponen de unas instalaciones mínimas - frecuentemente subóptimas - para la manipulación de medicamentos peligrosos estériles. Sin embargo, no puede decirse lo mismo para la manipulación de los no estériles, cuya incorporación en la práctica clínica ha aumentado en la última década. Aunque varias sociedades consideran posible que no recomendable - emplear las mismas cabinas de seguridad biológicas (CSB) para estériles que para no estériles, la carga de trabajo habitual en los hospitales hace que esta opción no sea operativa. La manipulación de material no estéril en una CSB utilizada principalmente para estériles, obliga a realizar un proceso de limpieza y desinfección una vez terminado la manipulación. Estos procesos generarían demasiados tiempos muertos en que no se podría utilizar la CSB, por lo que la productividad del área bajaría drásticamente, y no sería aplicable en la mayoría de

Embed Size (px)

Transcript of FARMACOTECNIA - SEFHgruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/images/stories/Boletines/BOLET… ·...

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 1

    FARMACOTECNIA BOLETÍN INFORMATIVO

    Volumen 8. Nº 1 ENERO -ABRIL 2018

    SUMARIO

    Manipulación de medicamentos peligrosos no estériles

    Proyecto formulación en pacientes con enfermedades raras.

    Perlas clínicas en Farmacotecnia: Tatuajes… con fundamento

    Lidocaína tamponada como anestésico en una nueva técnica para la cirugía de mano.

    Bibliografía: o fórmulas magistrales. o mezclas intravenosas. o otros temas.

    MANIPULACIÓN DE MEDICAMENTOS PELIGROSOS NO ESTÉRILES

    La publicación del documento del INSHT sobre

    “medicamentos peligrosos” supone un reto - tanto

    cualitativo como cuantitativo – para los servicios de

    farmacia hospitalaria, especialmente en todo lo referente a

    las áreas de elaboración. Nadie puede obviar que cumplir el

    documento técnico del INSHT supone que numerosas

    manipulaciones de medicamentos que hasta ahora se

    realizaban en planta, deben ser realizadas en unas

    condiciones de seguridad que difícilmente se pueden

    cumplir fuera de unos laboratorios especializados y

    dependientes del servicio de farmacia. Si bien la

    preocupación del INSHT es la seguridad del trabajador, no

    debemos olvidar que las recomendaciones sobre seguridad

    del paciente en lo referente a la manipulación de

    medicamentos en establecimientos sanitarios (GBPP,

    Resoluciones Consejo Europa…) suponen también un

    incremento considerable de la actividad en los laboratorios

    de los servicio de farmacia. Para cumplir ambos objetivos –

    seguridad del trabajador y seguridad del paciente – y poder

    asumir el incremento de la actividad que esto supone,

    muchos servicios de farmacia se están viendo obligados a

    reconsiderar y adaptar sus circuitos e instalaciones.

    Dado que en el pasado la mayor parte de los tratamientos

    de oncología eran por vía parenteral, los servicios de

    farmacia de los hospitales disponen de unas instalaciones

    mínimas - frecuentemente subóptimas - para la

    manipulación de medicamentos peligrosos estériles. Sin

    embargo, no puede decirse lo mismo para la manipulación

    de los no estériles, cuya incorporación en la práctica clínica

    ha aumentado en la última década.

    Aunque varias sociedades consideran posible – que no

    recomendable - emplear las mismas cabinas de seguridad

    biológicas (CSB) para estériles que para no estériles, la carga

    de trabajo habitual en los hospitales hace que esta opción

    no sea operativa. La manipulación de material no estéril en

    una CSB utilizada principalmente para estériles, obliga a

    realizar un proceso de limpieza y desinfección una vez

    terminado la manipulación. Estos procesos generarían

    demasiados tiempos muertos en que no se podría utilizar la

    CSB, por lo que la productividad del área bajaría

    drásticamente, y no sería aplicable en la mayoría de

    http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/%3Fvgnextoid%3D37ea6cec26747510VgnVCM1000008130110aRCRD%26vgnextchannel%3D25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 2

    hospitales.

    Por supuesto existe la posibilidad de destinar una CSB –

    especialmente una de clase I - o una de clase II o clase III

    como un aislador para el uso exclusivo de medicamentos

    peligroso no estériles; no obstante, la USP 800 contempla

    una tercera posibilidad de más fácil instalación y con costes

    de adquisición y mantenimiento menores: lo que denomina

    Containment Ventilated Enclosured (CVE) que podría

    traducirse como “Recintos o vitrinas de contención por

    ventilación”, o “recintos de contención ventilados”. Estos

    equipos son vitrinas de laboratorio que utilizan un sistema

    de extracción que consta de los cuatro elementos básicos:

    campana, conducto, depurador y ventilador necesario para

    que el aire circule a un caudal establecido venciendo la

    pérdida de carga del sistema. Ello permite capturar,

    contener, y eliminar los contaminantes transportados por el

    aire a través de la filtración HEPA y evitar su liberación en el

    ambiente de trabajo y/o en el medio ambiente. Aunque

    alternativamente se denominan también cabinas, el INSHT

    mantiene la denominación de vitrina tal y como se

    establece en la UNE-EN-14175.

    El INSHT tiene publicadas varias Notas Técnicas de

    Prevención NTP-677, NTP-672, NTP 646 sobre vitrinas de

    laboratorio, extracción localizada en el laboratorio y

    requerimientos para un buen funcionamiento,

    respectivamente. La NTP-1055 se centra en la utilización de

    vitrinas de recirculación, que recirculan el aire a través de

    filtros. Este tipo de vitrinas tienen la ventaja de tener poco

    impacto sobre la ventilación general (extracción y

    aportación de aire). Para un funcionamiento correcto hay

    que evitar cualquier corriente de aire superior a 0,2 m/seg a

    menos de 40 cm de su parte frontal. La seguridad del

    manipulador en este tipo de vitrinas depende del control

    perfecto de la filtración de los contaminantes a través de un

    procedimiento estricto de control con especial atención a la

    colmatación de los filtros HEPA. Si la manipulación produce

    gases/vapores deberían incorporar un filtro de carbón

    activado o carbón activo como mecanismo de adsorción, en

    cuyo caso deben garantizar la ausencia de desorción.

    Además, en la saturación de un filtro de carbón activo no

    ocurre el fenómeno de colmatación, sino que esta

    saturación se traduce en la emisión al aire del contaminante

    no retenido en el filtro. Se recomienda asegurarse de la

    conformidad del producto con la norma francesa NF X 15-

    211:2009. Esta norma define como criterios relativos a la

    velocidad de aire en la parte frontal entre 0,4 m/seg y 0,6

    m/seg cuando la parte frontal es fija y superior a 0,4 m/seg

    cuando la parte frontal es móvil.

    Las normas técnicas existentes proporcionan

    recomendaciones precisas sobre la disminución de la

    apertura frontal y la velocidad de entrada del aire que

    permitan mantener el objetivo de asegurar un adecuado

    grado de protección para el trabajador. Así, por ejemplo, se

    recomienda en vitrinas con apertura frontal menor de 20

    cm una velocidad del aire mínima de 0,4 m/seg y máxima

    de 1 m/seg, ya que, velocidades superiores a 1 m/seg dan

    lugar a turbulencias y posibles retornos de aire con lo que

    disminuiría el grado de protección proporcionado por la

    cabina.

    Como es de suponer, no todas las vitrinas de laboratorio

    pueden considerarse válidas para la manipulación de

    medicamentos peligrosos no estériles. En concreto, la USP

    800 establece para las CVE y las salas donde se instalen la

    obligatoriedad de reunir unos requisitos cuando se

    manipulan formas farmacéuticas con riesgo de producir

    partículas, aerosoles o gases, pero no se requieren si sólo se

    manipulan formas farmacéuticas íntegras.

    Requerimientos establecidos en USP 800 respecto a las

    cabinas:

    - CVE (evaluados con la norma ASHRAE 110), las CSB

    clase I, clase II o clase III también están permitidas.

    - Se aceptan las CVE con ventilación externa

    mediante extracción del aire al exterior a través de

    filtro HEPA o CVE con recirculación del aire al

    entorno mediante filtros HEPA redundantes en

    serie, pero sólo si se manipulan MP no volátiles.

    Requerimientos establecidos en USP 800 respecto al

    entorno de las cabinas

    - La sala donde se ubican las cabinas es preferible

    que también tengan ventilación externa.

    - La sala de elaboración debe mantener una presión

    negativa entre 0,01-0,03 pulgadas de columna de

    agua (0,02-0,06 mmHg), al igual que obliga cuando

    se manipulan MP estériles.

    - Si la cabina se sitúa en una sala de elaboración con

    clasificación ISO 7 debe mantenerse un mínimo de

    30 recambios de aire por hora de aire filtrado HEPA

    y una presión positiva de 0,02 pulgadas de

    columna de agua en todas las áreas adyacentes no

    clasificadas.

    - Si la cabina se sitúa en una sala no clasificada se

    asegurará igualmente la misma presión negativa

    (0,01-0,03 pulgadas de columna de agua) pero

    respecto a todos los espacios adyacentes, con un

    mínimo de 12 recambios de aire por hora.

    Autores: José Mª Alonso Herreros. Grupo de Farmacotecnia. Ana C. Cercós Lletí. GEDEFO.

    http://www.usp.org/sites/default/files/usp/document/our-work/healthcare-quality-safety/general-chapter-800.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_677.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_672.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_646.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Ficheros/1055a1065/ntp-1055w.pdfhttp://www.labconco.com/articles/what-is-ashrae-110-2016

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 3

    PROYECTO “FORMULACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RARAS”

    Se estima que existen entre 5.000 y 8.000 EERR a nivel

    mundial. En España el número de pacientes afectados por

    alguna de estas patologías es aproximadamente de 3

    millones de personas. Las EERR tienen una alta tasa de

    morbi-mortalidad puesto que el 80% de ellas son de origen

    genético. Por lo general comportan una evolución crónica

    muy severa por lo que suelen presentar un alto nivel de

    complejidad tanto en el diagnóstico como en el

    tratamiento. La investigación es escasa y suele estar

    dispersa en equipos de investigación no siempre bien

    coordinados.

    La falta de políticas sanitarias específicas para estas

    patologías y la escasez de experiencia generan retrasos en

    el diagnóstico y dificultades de acceso a la asistencia.

    Para abordar las enfermedades raras es preciso un

    planteamiento interdisciplinar, con esfuerzos especiales

    que se dirijan a la reducción de la morbilidad, evitar la

    mortalidad prematura, disminuir el grado de discapacidad y

    mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

    En cuanto al tratamiento específico para tratar estas

    patologías hay que destacar que el número de

    medicamentos huérfanos comercializados en Europa es

    muy reducido, unos 90 fármacos, por lo que en la gran

    mayoría de los casos se recurre al uso de medicamentos

    con indicaciones fuera de ficha técnica basado en

    publicaciones de casos clínicos, pequeñas series de

    pacientes o comunicaciones a congresos,

    Igualmente estos pacientes requieren una gran variedad de

    fármacos para tratar los múltiples síntomas clínicos

    originados por dichas patologías y que en muchos casos no

    están disponibles en las formas farmacéuticas adecuadas,

    principalmente cuando se trata de pacientes pediátricos.

    La elaboración de medicamentos en los servicios de

    farmacia hospitalaria para tratamiento de pacientes con

    enfermedades raras (EERR) es en muchos casos la única

    alternativa posible para tratar los síntomas de su

    enfermedad y mejorar su calidad de vida. Debido a la baja

    incidencia de estas patologías, al limitado número de

    tratamientos y la escasa bibliografía publicada,

    consideramos que la atención farmacéutica a estos

    pacientes debería ser una tarea prioritaria y fundamental

    en nuestro trabajo. Compartir experiencias e información

    de los tratamientos elaborados es el punto de partida para

    poder avanzar en el conocimiento y tratamiento de estas

    enfermedades.

    Un reciente muestreo de los tratamientos elaborados en

    los hospitales españoles para el tratamiento de EERR o sus

    síntomas, realizado por los Grupos de Pediatría y de

    Farmacotecnia, ha identificado más de 100 preparaciones

    de 70 fármacos utilizadas en 80 EERR en tan solo 9

    hospitales. Es evidente que el número de EERR y de

    preparaciones elaboradas debe ser mucho mayor en la

    totalidad de los hospitales españoles. Por otro lado, la

    evidencia en que se basan estos tratamientos es escasa y

    de baja calidad, dadas las características propias de las

    EERR. Fruto de este muestreo se ha creado un registro con

    la información básica referente a éstos tratamientos

    específicos elaborados en los SF y que actualmente está

    accesible en la página web del grupo de farmacotecnia:

    http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/index.php?o

    ption=com_content&view=article&id=53&Itemid=48

    Pero esta iniciativa se ha convertido en un proyecto mucho

    más ambicioso en el que se pretende dar una mayor

    cobertura y mayor implicación en la atención farmacéutica

    a los pacientes con EERR.

    Por ello nos proponemos crear una BBDD de tratamientos

    elaborados para pacientes con EERR en los distintos centros

    sanitarios que sirva como fuente de información básica y

    soporte para aquellos farmacéuticos que puedan necesitar

    iniciar un nuevo tratamiento y necesiten un respaldo

    bibliográfico y práctico para su elaboración así como de la

    información al paciente, los datos importantes sobre

    tolerancia, y posibles efectos adversos. Como objetivo

    secundario la unificación de criterios es clave a la hora de

    elaborar estos tratamientos con el fin de poder comparar y

    evaluar resultados de eficacia y seguridad y seguir

    avanzando en mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

    Este proyecto ha sido respaldado por la SEFH con la

    concesión de una beca de ayuda a los grupos de trabajo

    2017-2018 para la creación de una base de datos on-line

    para la gestión de esta información. Esta beca cuenta con la

    colaboración de los grupos de Farmacotecnia, Pediatría y

    Enfermedades minoritarias y medicamentos huérfanos.

    Con el lema “compartir para crecer” esperamos contar con

    la participación y experiencia de todos los socios de la SEFH.

    BIBLIOGRAFÍA:

    - http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/index.php

    - http://www.ciberer.es/

    - http://www.eurordis.org/

    - Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema

    Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios

    http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=48http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=48

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 4

    Sociales e Igualdad. 2013:

    http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/

    pdf/Estrategia_Enfermedades_Raras_SNS_2014.pdf

    - https://www.rarecommons.org/es/investigacion-

    enfermedades-raras

    - Unidos para combatir las enfermedades raras:

    http://www.who.int/bulletin/volumes/90/6/12-

    020612/es/

    - Las enfermedades raras: un reto para Europa:

    https://ec.europa.eu/health/ph_threats/non_com/docs/rar

    e_com_es.pdf

    - Fórmulas elaboradas para EERR, Grupo

    Farmacotecnia SEFH:

    http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/index.php?o

    ption=com_content&view=article&id=53&Itemid=48

    Autora: Carmela Dávila Pousa. Grupo Farmacotecnia. SEFH.

    PERLAS CLÍNICAS EN FARMACOTECNIA: TATUAJES… CON FUNDAMENTO

    El caso: Mujer de 69 años diagnosticada de cáncer de

    mama a raíz de un control habitual. Se le diagnostican dos

    adenopatías axilares patológicas, para las cuales se

    recomienda cirugía, además de tratamiento quimioterápico

    adyuvante. Debido a que estas lesiones no presentan una

    buena palpación, solicitan el marcaje con carbón activo

    previo a la tumorectomía.

    La patología: En el caso de presentar lesiones mamarias no

    palpables, es necesario localizarlas para poder extirparlas

    quirúrgicamente. Existen diversos métodos utilizados en el

    marcaje preoperatorio de estas lesiones mamarias. Dichos

    métodos deben ser biocompatibles e hipoalergénicos, de

    bajo coste y con una adecuada fijación a la lesión. Entre

    estos instrumentos destacan: el marcaje con agujas, con

    cables metálicos, inyección de pigmentos, inyección de

    carbón activo y el uso de radioisótopos. Entre ellos, el más

    utilizado mundialmente es el de marcaje con agujas o

    cables metálicos; sin embargo, pueden llevar

    complicaciones como el desplazamiento dentro del

    parénquima mamario, perdiendo su función de

    localizadores. Incluso pueden dar complicaciones más

    graves en el caso de migrar hacia la zona pleural, pudiendo

    causar un neumotórax. Por otra parte, el uso de

    radioisótopos resulta bastante caro, además de la

    necesidad de poseer detectores de radiación gamma en

    quirófano. En cambio, la utilización de pigmentos, como el

    azul de toluidina, Blue Evans o Vital, azul de metileno, verde

    de isocianato o tinta India, está ampliamente extendida por

    su bajo coste, aunque presentan el inconveniente de que

    difunden por el tejido mamario. Por último, el uso de

    carbón activo como marcador ecovisible resulta altamente

    beneficioso debido a que es una sustancia inerte que no

    difunde, es fácil y rápidamente identificable por el ojo

    humano y además, en la mayoría de los casos, no interfiere

    radiográficamente (al contrario que las agujas o cables

    metálicos). Asimismo, es una técnica duradera que permite

    contrastar la evolución de la lesión tras quimioterapia (1-4).

    En general, la tolerancia local es muy buena, no

    presentando efectos adversos, a excepción de algunos

    casos en que se ha descrito formación de granulomas por

    reacción inflamatoria local (2).

    La fórmula: La suspensión acuosa de carbón activo al 4-10%

    se usa para el marcaje preoperatorio de lesiones mamarias

    no palpables a modo de tatuaje. (1). En nuestro caso, se

    utilizó una suspensión al 4% preparada en el laboratorio de

    farmacotecnia. Se parte de carbón activado de calidad

    Farmacopea (Farmalabor) y agua para inyectables como

    ingredientes. Se preparan 2 mL de suspensión en vial de

    vidrio transparente. Dicha fórmula es esterilizada en

    autoclave (120 ºC, 20 min), resultando una suspensión fina

    de color negro opaco, de la que se inyecta un volumen ≤ 1

    mL. Según matriz de riesgo de la GBPP (5), se trata de un

    preparado de riesgo alto, debido a que parte de materia

    prima no estéril; por tanto, su plazo de validez es de 24h a

    temperatura ambiente, aunque sería posible ampliar este

    margen realizando una validación microbiológica adecuada

    de la formulación (6).

    Conclusión: El uso de carbón activo para el marcaje de

    lesiones mamarias no palpables resulta una alternativa

    barata, altamente precisa, efectiva, fácil de manejar y

    duradera, respecto otras técnicas utilizadas como

    marcadores ecovisibles. Su tolerancia local es muy

    satisfactoria.

    Pregunta: ¿Cuál de siguientes no es una ventaja del uso de

    carbón activo en el marcaje de lesiones no palpables?

    a) Difunde por todo el parénquima mamario

    b) Es barato

    c) Es duradero

    d) Es fácilmente visible

    Bibliografía

    1. Mathieu MC, Bonhomme-Faivre L, Rouzier R, Seiller M,

    Barreau-Pouhaer L, Travagli JP. Tattooing breast cancers

    treated with neoadjuvant chemotherapy. Ann Surg

    Oncol. 2007;14(8):2233-8.

    2. Cavalcanti TC, Malafaia O, Nassif PA, Skare TL, Ogata DC,

    Miguel MT, et al. Non-palpable breast lesions marked

    http://www.who.int/bulletin/volumes/90/6/12-020612/es/http://www.who.int/bulletin/volumes/90/6/12-020612/es/https://ec.europa.eu/health/ph_threats/non_com/docs/rare_com_es.pdfhttps://ec.europa.eu/health/ph_threats/non_com/docs/rare_com_es.pdfhttp://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=48http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=48

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 5

    with coal suspension: evaluation of

    anatomopathological aspects, viability of interpretation

    and inflammatory response. Rev Col Bras Cir.

    2012;39(6):469-75.

    3. Gutiérrez SJB, Montemayor MA, Ornelas CG, Elizondo

    RG, Guerra LJD, González DRK, et al. Utilidad del carbón

    activado en el marcaje de mama. Med Univer 2008; 10

    (40):173-75.

    4. Pérez RE, Pérez GA, Elizondo ORE, Guzmán LS, Cardona

    HS, Vidal GO, et al. Validación de un prototipo para

    marcar lesiones no palpables de glándula mamaria.

    Med Univer 2008; 10 (40):149-53.

    5. Guía de buenas prácticas de preparación de

    medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria.

    Junio 2014.

    6. Dávila C, Vázquez S.Ensayo de esterilidad en la

    elaboración de preparados estériles. Boletín Grupo

    Farmacotecnia 2014:4(2). En:

    http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/images/s

    tories/Boletines/BOLETIN_2_2014_final.pdf

    Autores: Nuria Socoró Yuste, Carmen López Cabezas. Hospital Clínic Barcelona

    LIDOCAÍNA TAMPONADA COMO ANESTÉSICO EN UNA NUEVA TÉCNICA PARA LA CIRUGÍA DE MANO

    La cirugía de mano y muñeca con el paciente

    completamente despierto es una nueva técnica que ha

    provocado gran interés entre los traumatólogos. El

    anestésico local empleado en estos casos es la lidocaína

    combinada con adrenalina y tamponada con bicarbonato.

    Esta nueva técnica de intervención ofrece una serie de

    ventajas evidentes en relación con las anteriores. En primer

    lugar, evita el riesgo que conlleva el empleo de manguitos

    de isquemia; en segundo lugar, no emplea sedación, lo que

    supone mayor comodidad para el paciente y una

    recuperación más rápida; por último, la técnica permite ver

    y modificar durante la intervención los tendones suturados,

    huesos y articulaciones fijadas, mientras el paciente

    colaborador realiza un arco de movilidad completo.

    La combinación empleada para la anestesia local es la

    lidocaína, adrenalina y bicarbonato. La adrenalina actúa

    como vasoconstrictor permitiendo un efecto localizado de

    la lidocaína y más prolongado. Por otro lado, el bicarbonato

    sódico utilizado como tampón aumenta el pH de la solución

    hasta conseguir que el 50% de la lidocaína se convierta en

    una base libre y la solución alcance pH de 8.0 (pKa 7.9). Con

    este aumento del pH se consigue una mayor penetración

    del anestésico a las células nerviosas, una reducción del

    dolor en el punto de inyección y de la sensación de

    quemazón.

    La controversia se ha generado debido a la

    información proporcionada por las fichas técnicas de estos

    fármacos relativa a la estabilidad con el bicarbonato

    sódico:

    La adrenalina, según datos de ficha técnica, es

    susceptible de ser inactivada en soluciones

    alcalinas o en presencia de sustancias oxidantes

    tales como el bicarbonato sódico, halógenos,

    permanganatos, cromatos, nitratos, nitritos y sales

    de metales fácilmente reducibles como hierro,

    cobre y zinc. Si deben administrarse adrenalina y

    bicarbonato sódico, se deben inyectar de forma

    separada.

    La lidocaína es incompatible con soluciones que

    contienen bicarbonato sódico y otras soluciones

    alcalinas. Por tanto, no debe mezclarse con éstas.

    Tras realizar una búsqueda bibliográfica de estudios

    publicados sobre la estabilidad y compatibilidad de la

    solución propuesta, encontramos un artículo relacionado

    con el tema:

    Pascuet E, Donnelly RF, Garceau D, Vaillancourt R.

    Buffered Lidocaine Hydrochloride Solution With

    and Without Epinephrine: Stability in

    Polypropylene Syringes. Can J Hosp Pharm.

    2009:62:375-80.

    La justificación del estudio fue la falta de datos

    coherentes de estabilidad de la mezcla de

    adrenalina/lidocaína con el bicarbonato durante su

    almacenamiento a temperatura ambiente y refrigerada. Si

    bien es cierto que parecía que la estabilidad aumentaba al

    conservar la dilución en nevera, no había datos del

    acondicionamiento de la mezcla. Pascuet y col. realizaron

    un estudio de estabilidad de una solución que contenía

    81.82 mL de lidocaína 2%-epinefrina 1:100.000 mezclada

    con 8.18 mL de bicarbonato sódico 1 M y almacenada en

    jeringas de polipropileno. Se realizaron estudios de

    compatibilidad física y estabilidad química mediante HPLC a

    distintos tiempos (días). Finalmente, concluyen que la

    mezcla de lidocaína (1 y 2%) con epinefrina, tamponada con

    http://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/images/stories/Boletines/BOLETIN_2_2014_final.pdfhttp://gruposdetrabajo.sefh.es/farmacotecnia/images/stories/Boletines/BOLETIN_2_2014_final.pdf

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 6

    bicarbonato, es estable durante 7 días a 5ºC, acondicionada

    en jeringas de polipropileno y protegida de la luz.

    Con la información disponible y considerando los beneficios

    que aporta la mezcla tamponada, desde el Servicio de

    Farmacia y con la conformidad del Servicio de

    Traumatología, se decide la preparación de la solución en

    condiciones asépticas acondicionada en jeringas de

    polipropileno protegidas de la luz y asignando una

    estabilidad de 7 días conservada en nevera.

    LIDOCAÍNA 2% CON EPINEFRINA SOLUCIÓN TAMPONADA 3 ml

    Forma farmacéutica: solución Vía de administración: subcutánea

    Datos de los componentes utilizados en la preparación:

    Especialidad comercial Volumen (ml) para preparar 6 jeringas

    Octocaine 1:100.000 1,8 ml (lidocaína 2% + epinefrina 0,001%) 18

    Bicarbonato sódico 1 M (10 mEq/10ml) amp vidrio (8,4%) 1,8

    Material necesario:

    1 jeringa de 50 ml con aguja

    1 jeringa de 2 ml con aguja

    1 filtro de 5 µm

    Tapones

    Material de acondicionamiento

    Jeringas polipropileno 5 ml

    Modus operandi:

    1. Medir 18 mL de lidocaína al 2% + epinefrina 0,001% con una jeringa de 50

    mL

    2. Medir 1,8 mL de bicarbonato sódico 1M con jeringa de 2 mL

    3. Mezclar y homogeneizar la mezcla.

    4. Transferir 3 mL de la solución resultante a través de un filtro de 5 µm a

    una jeringa de polipropileno de 5 mL.

    Características físicas, químicas y galénicas del preparado:

    Solución transparente e incolora. Libre de partículas en suspensión.

    Muestra de la etiqueta:

    Asignación del nivel de riesgo de la preparación (Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en

    servicios de farmacia hospitalaria, Junio 2014): ABBBAA

    Nivel de riesgo: Alto Medio X Bajo

    La estabilidad microbiológica correspondiente al nivel de riesgo medio es de 9 días en nevera. Dada que la

    estabilidad físico química de la mezcla es de 7 días, mantenemos dicha caducidad.

    Caducidad y conservación:

    - Conservar protegido de la luz

    - Nevera (2-8ºC): 7 días

    BIBLIOGRAFÍA

    Ficha técnica lidocaína. Consultada el 02/08/2017.

    Disponible en:

    https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/44793

    /FichaTecnica_44793.html.pdf

    Ficha técnica adrenalina. Consultada el

    02/08/2017. Disponible en:

    https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68552

    /FichaTecnica_68552.html.pdf

    Farmacia HUAV

    Lidocaína 2% con Epinefrina

    solución tamponada

    Vol= 3 ml Lote:

    Conserv: Nevera Cad: 7 días

    https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/44793/FichaTecnica_44793.html.pdfhttps://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/44793/FichaTecnica_44793.html.pdfhttps://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68552/FichaTecnica_68552.html.pdfhttps://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68552/FichaTecnica_68552.html.pdf

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 7

    Lalonde D, Eaton C, Amandio PC, Jupiter JB. Cirugía

    de la mano y la muñeca con el paciente

    completamente despierto: un nuevo horizonte en

    cirugía mayor. En Instructional Course Lectures,

    Volume 64, 2015. Craig J. Della Valle, MD, Editor.

    ISBN 9781625523020.

    Pascuet E, Donnelly RF, Garceau D, Vaillancourt R.

    Buffered Lidocaine Hydrochloride Solution With

    and Without Epinephrine: Stability in

    Polypropylene Syringes. Can J Hosp Pharm.

    2009:62:375-80.

    Autoras: Pilar Taberner Bonastre y Lucía Vállez Valero. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.

    BIBLIOGRAFÍA

    Ha sido publicado por la EMA el nuevo anexo sobre EXCIPIENTES:

    http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/regulation/general/general_content_001646.jsp&mid=WC0

    b01ac05808c01f6

    Desde el 2016 hay una nueva revista monográfica europea dedicada a la tecnología farmacéutica en hospitales,

    Pharmaceutical Technology in Hospital Pharmacy, abarcando temas como la elaboración estéril, sistemas electrónicos

    de administración, producción de fármacos y estabilidad, distribución, esterilización, radiofarmacia…. con una

    publicación de 4 números anuales. Creemos que es de gran interés dada la ausencia de revistas a nivel europeo con este

    tipo de temática.

    https://www.degruyter.com/view/j/pthp

    BIBLIOGRAFÍA FÓRMULAS MAGISTRALES

    ANFOTERICINA B/

    COLISTINA/

    TOBRAMICINA

    Pfeifer C, Noll S, Gerecke H et al. A stability study of amphotericin B, colistin and

    tobramycin in a hydrophilic suspension commonly used for selective

    decontamination of the digestive tract by HPLC and in vitro potency

    measurements

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24:235-41.

    APIXABAN Caraballo ML, Donmez S, Nathan

    K et al. Compounded Apixaban Suspensions

    for Enteral Feeding Tubes.

    Hospital Pharmacy 2017; 52:478–482.

    ATORVASTATINA Zaid AN, Assali M, Zalmout S et al. Compounding and stability evaluation of

    atorvastatin extemporaneous oral suspension using tablets or pure powder.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24: 157-61.

    CISTEAMINA Fernández-Ferreiro A, Luaces-Rodríguez A, Díaz-Tomé V y col Hidrogel oftálmico

    de cisteamina para el tratamiento de la cistinosis ocular Cysteamine ophthalmic

    hydrogel for the treatment of ocular cystinosis.

    Farm Hosp 2017; 41: 678 – 687.

    DEXAMETASONA

    Binson G, Venisse N, Bacle A et al. Preparation and Physico-Chemical Stability of

    Dexamethasone Oral Suspension.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 193–201.

    http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/regulation/general/general_content_001646.jsp&mid=WC0b01ac05808c01f6http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/regulation/general/general_content_001646.jsp&mid=WC0b01ac05808c01f6https://www.degruyter.com/view/j/pthphttp://ejhp.bmj.com/content/24/4/235http://ejhp.bmj.com/content/24/4/235http://ejhp.bmj.com/content/24/4/235http://ejhp.bmj.com/content/24/4/235http://journals.sagepub.com/author/Caraballo%2C+Maria+Lhttp://journals.sagepub.com/author/Donmez%2C+Sedahttp://journals.sagepub.com/author/Nathan%2C+Kobihttp://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717720507http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717720507http://ejhp.bmj.com/content/24/3/157http://ejhp.bmj.com/content/24/3/157

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 8

    EOSINA/ZINC Fernández-Ginés FD, García-Muñoz S, Rodríguez-Cuadros TB et al. Eosin with zinc

    combination for the treatment of diaper rash. A stability study.

    Eur J Hosp Pharm 2017, 24 (Suppl 1): A206.

    HIDROXICARBAMIDA Kabiche D, Balde I, Majoul E et al. Stability of extemporaneously prepared

    hydroxicarbamide oral suspensions.

    Int J Pharm Compound 2017;21:160-3.

    HIERRO SULFATO Allen Loyd V Jr. Ferrous sulfate 30mg/ml Fe /ml oral drops.

    Int J Pharm Compound 2017; 21:316.

    INFLIXIMAB Allen Loyd V Jr. Infliximab 1% ophthalmic solution.

    Int J Pharm Compound 2017; 21:62

    LIDOCAINA Kirk LM, Brown SD, Luu Y et al. Beyond-use dating of lidocaine alone and in two

    “magic mouthwash” preparations.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74: e202-e210.

    NEOMICINA/

    ESTREPTOMICINA

    López-Santamaría J, Viguera I. Nueva formulación de neomicina y

    estreptomicina para la descontaminación digestiva de klebsiella pneumoniae

    productora de carbapenemasas

    Farm Hosp. 2017; 41:646.

    NIFEDIPINA Allen Loyd V Jr. Nifedipine 0,5% rectal ointment.

    Int J Pharm Compound 2017; Vol 21:63.

    PIIRIDOXAL FOSFATO Mohamed-Ahmed A.H.A, Wilson M.P, Albuera M,Chen T, Mills P.B, Footitt E.J,

    Clayton P.T, Tuleu C. Quality and stability of extemporaneous pyridoxal

    phosphate preparations used in the treatment of paediatric epilepsy.

    J Pharm Pharmacol 2017; 69: 480-8.

    PRP Riestra AC, Berisa S, Orive G et al. Development and characterisation of a plasma

    rich in growth factors membrane to treat ocular surface diseases.

    Eur J Hosp Pharm 2017, 24 (Suppl 1): A204-A205.

    PLERIXAFOR Seki JT, Bozovic A, Lee R et al. Chemical Stability of Plerixafor after Opening of

    Single-Use Vial.

    Can J Hosp Pharm 2017; 70:270-5.

    ROSUVASTATINA Zaid AN, Shtayah R, Qadumi A et al. Stability of extemporaneously prepared

    rosuvastatin oral suspension.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:1579-83.

    http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A206.1http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A206.1http://www.ajhp.org/content/74/9/e202http://www.ajhp.org/content/74/9/e202https://www.sefh.es/fh/163_10749.pdfhttps://www.sefh.es/fh/163_10749.pdfhttps://www.sefh.es/fh/163_10749.pdfhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jphp.12701/fullhttp://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A204.2http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A204.2https://www.cjhp-online.ca/index.php/cjhp/article/view/1676https://www.cjhp-online.ca/index.php/cjhp/article/view/1676http://www.ajhp.org/content/74/19/1579http://www.ajhp.org/content/74/19/1579

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 9

    SEVOFLURANO Fernández-Ginés FD, Cortiñas-Sáenz M, Mateo-Carrasco H et al. Efficacy and

    safety of topical sevoflurane in the treatment of chronic skin ulcers.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74: e176-e182.

    SUERO AUTOLOGO Wandel D, Bernasconi L, Egger R. Stability and sterility of autologous serum eye-

    drops after long term storage.

    Eur J Hosp Pharm 2017, 24 (Suppl 1): A205.

    TACROLIMUS Ezquer-Garin C, Ferriols-Lisart R and Alós-Almiñana M. Stability of tacrolimus

    ophthalmic solution.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:1002-6.

    TACROLIMUS Allen Loyd V Jr. Tacrolimus 0,06% ophthalmic drops.

    Int J Pharm Compound 2017; 21: 319.

    TIMOLOL Choo Winnie. Simple preparation of timolol 0,5% gel from eye drop solution for

    superficial infantile hemangiomas.

    Int J Pharm Compound 2017; 21:282-9.

    VANCOMICINA Smith AD, Rempe Gl, Szeitz A et al. Vancomycin 50 mg/mL Suspension in Oral

    Syrup: Stability in Plastic Bottles and Syringes at 2 Temperatures.

    Can J Hosp Pharm 2017; 70: 247-9.

    BIBLIOGRAFIA MEZCLAS INTRAVENOSAS

    ALPROSTADIL McCluskey S, Kyliam K, Munson J. Stability of alprostadil in 0,9% sodium chloride

    stored in polyvinyl chloride containers.

    Int J Pharm Compound 2017; 21: 150-3.

    AZACITIDINA Balouzet C, Chanat C, Jobard M et al. Stability of 25mg/mL Azacitidine Suspensions

    Kept in Fridge after Freezing.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 11–6.

    AMIODARONA Luinstra MM, Moes JR, Jacobs S et al. Ready-to-use parenteral amiodarone: a

    feasibility study towards a long-term stable product formulation.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24:110-4.

    BACLOFENO/MORFINA Robert J, Sorrieul J, Kieffer H et al. Stability Study of Morphine and Baclofen

    Solution in Polypropylene Syringes.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 173–80.

    http://www.ajhp.org/content/74/9/e176http://www.ajhp.org/content/74/9/e176http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A205.1http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A205.1http://www.ajhp.org/content/74/13/1002http://www.ajhp.org/content/74/13/1002http://ejhp.bmj.com/content/24/2/110http://ejhp.bmj.com/content/24/2/110

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 10

    BLINATUMOMAB Théau Du Repaire, Petula Vigne, Amaury Guedon et al. Visual compatibility of

    blinatumomab with selected drugs during simulated Y-site administration.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74: 1217-8.

    BORTEZOMIB Nissen KB, Joergensen LB, Petersen MN et al. Stability study of bortezomib

    (velcade) with limit test for all degradation products.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24 (Suppl 1): A203.

    CEFTAZIDIMA AVIBACTAM/

    CEFTOLOZANO TAZOBACTAM/

    PIPERACILINA TAZOBACTAM/

    VANCOMICINA

    Meyer K, BS, Santarossa M, Danzinger LH et al. Compatibility of Ceftazidime-

    Avibactam, Ceftolozane-Tazobactam, and Piperacillin-Tazobactam with

    Vancomycin in Dextrose 5% in Water.

    Hospital Pharmacy 2017; 52:221-8.

    CICLODEXTRINA Roch M, Cabañas MJ, Del Toro M et al. Intrathecal cyclodextrin in the treatment of

    Niemann-Pick disease type C.

    Eur J Hosp Pharm 2017;24: 185-8.

    COLISTINA Wasan Katip. Visual compatibility of colistin injection with other antibiotics during

    simulated Y-site administration.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:1099-102.

    DECITABINA Fernández-Ginés FD, Garcia-Muñoz S, Rodríguez-Cuadros TB et al. Stability of

    intraveous injection of decitabine stored in polyethylene syringes.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24 (Suppl 1): A205-A207.

    DECITABINA Kim SH, Heeb RM, Krämer I. Physicochemical Stability of Reconstituted Decitabine

    (Dacogen®) Solutions and Ready to-Administer Infusion Bags when Stored

    Refrigerated or Froze.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 145–57.

    DEXAMETASONA Guangzhao He, Fan Zeng, Kai Lei et al. Compatibility of dexamethasone sodium

    phosphate with 5-HT3 receptor antagonists in infusion solutions: a comprehensive

    study.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24:162-6.

    EPINEFRINA Van Matre ET, Ho

    KG, Lyda C et al. Extended Stability of Epinephrine

    Hydrochloride Injection in Polyvinyl Chloride Bags Stored in Amber Ultraviolet

    Light–Blocking Bags.

    Hospital Pharmacy 2017; 52: 570-3.

    EPINEFRINA

    NORADRENALINA

    Heeb RM, Stollhof B, Reichhold J, et al. Stability of Ready-to-Administer

    and Ready-to-Use Epinephrine and Norepinephrine Injection Solution.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 159–71.

    http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A203.1http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A203.1http://journals.sagepub.com/author/Meyer%2C+Kevinhttp://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5203-221http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5203-221http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5203-221http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5203-221http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5203-221http://ejhp.bmj.com/content/24/3/185http://ejhp.bmj.com/content/24/3/185http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A205.2http://ejhp.bmj.com/content/24/Suppl_1/A205.2http://ejhp.bmj.com/content/24/3/162http://ejhp.bmj.com/content/24/3/162http://ejhp.bmj.com/content/24/3/162http://journals.sagepub.com/author/van+Matre%2C+Edward+Thttp://journals.sagepub.com/author/Ho%2C+Kang+Chttp://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717721121http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717721121http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717721121http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717721121

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 11

    INFLIXIMAB/

    TRASTUZUMAB/

    BEVACIZUMAB

    Planinc A, Dejaegher B, Vander Heyden Y et al. Batch-to-batch N-glycosylation

    study of infliximab, trastuzumab and bevacizumab, and stability study of

    bevacizumab.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24:286-92.

    MIDAZOLAM/

    NORADRENALINA

    Feutry F, Genay S, Velghe C et al. Stability of midazolam and noradrenaline stored

    in cyclic olefin copolymer AT-Closed Vials® and polypropylene syringes during 365

    day.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 35.

    MORFINA/

    ROPIVACAINA/

    ZICONOTIDA

    Robert J, Sorrieul J, Rossignol E et al. Chemical stability of morphine, ropivacaine

    and ziconotide in combination for intrathecal analgesia.

    Int J Pharm Compound 2017; Vol 21:347-51.

    ONDANSETRON Estan-Cerezo G, Jiménez-Pulido I, Francisco José Rodríguez-Lucena FJ y col.

    Revisión de la estabilidad química del ondansetrón con otros medicamentos en

    mezclas de administración parenteral.

    Farm Hosp. 2017; 41:625-9.

    PROPOFOL Gersonde F, Eisend S, Haake N et al. Physicochemical compatibility and emulsion

    stability of propofol with commonly used analgesics and sedatives in an intensive

    care unit.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24: 293-303.

    SODIO FOSFATO

    Perks W, Iazzetta J, Cheung Chan P et al. Extended Stability of Sodium Phosphate

    Solutions in Polyvinyl Chloride Bags.

    Can J Hosp Pharm 2017; 70:7-12.

    TACROLIMUS Friciu M, Zaraa S, Leclair G. Stability of Extemporaneously Compounded

    Tacrolimus in Glass Bottles and Plastic Syringes.

    Can J Hosp Pharm 2017; 70:51-3.

    VALPROATO/DOBUTAMIN

    A/DOPAMINA

    Matthew I. Frank, Sai H et al. Physical compatibility of valproate sodium injection with

    dobutamine and dopamine

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74: 280-1.

    BIBLIOGRAFIA TEMAS VARIOS

    Cheryl A. FDA outlines conditions for pharmacies to repackage drug products.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:453-5.

    http://ejhp.bmj.com/content/24/5/286http://ejhp.bmj.com/content/24/5/286http://ejhp.bmj.com/content/24/5/286https://www.sefh.es/fh/163_10787.pdfhttps://www.sefh.es/fh/163_10787.pdfhttp://ejhp.bmj.com/content/24/5/293http://ejhp.bmj.com/content/24/5/293http://ejhp.bmj.com/content/24/5/293https://www.cjhp-online.ca/index.php/cjhp/article/view/1629https://www.cjhp-online.ca/index.php/cjhp/article/view/1629

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 12

    Pasko D and McEvoy G. Standardizing i.v. infusion concentrations: The time has come.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:458-9.

    Walroth TA, Dossett HA, Doolin M et al. Standardizing concentrations of adult drug infusions in Indiana.

    Am J Health Syst Pharm 2017;74: 491-7.

    Luther MK, Mermel LA and LaPlante KL. Comparison of linezolid and vancomycin lock solutions with and

    without heparin against biofilm-producing bacteria.

    Am J Health Syst Pharm 2017;74: e193-e201.

    Fanikos J, Burger M, Canada T et al. An assessment of currently available i.v. push medication delivery

    systems.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74: e230-e235.

    Connor TK, Lim JH and Hinton TM. Auditing sterile compounding competency with video observation.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74: 1218-9.

    Abramowitz PW and Cobaugh DJ. Education and certification of pharmacy technicians: A noble decision is long

    overdue.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:1303-4.

    Wang P and Nguyen L. Update to delivering medications via a pneumatic tube system.

    Am J Health Syst Pharm 2017; 74:1521-2.

    Abbasi G, Gay E. Impact of Sterile Compounding Batch Frequency on Pharmaceutical Waste.

    Hospital Pharmacy 2017; 52: 60-4.

    Hutchinson HM, Sayre BE, Prettyman T et al. Evaluating Sterility of Single Dose Vials on an Automated

    Compounding Device.

    Hospital Pharmacy 2017; 52: 286–93.

    Call E, Bill B, McLean C et al. Hazardous Drug Contamination of Drug Preparation Devices and Staff: A

    Contamination Study Simulating the Use of Chemotherapy Drugs in a Clinical Setting.

    Hospital Pharmacy 2017; 52: 551-8.

    Suvikas-Peltonen E, Hakoinen S, Celikkayalar E et al. Incorrect aseptic techniques in medicine preparation and

    recommendations for safer practices: a systematic review.

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24:175-81.

    Steindl-Schönhuber TM, Trzaskowski A, Gittler G. Cleaning validation for blister packaging machines in an

    Austrian pharmacy.

    http://www.ajhp.org/content/74/7/491http://www.ajhp.org/content/74/9/e193http://www.ajhp.org/content/74/9/e193http://www.ajhp.org/content/74/9/e230http://www.ajhp.org/content/74/9/e230http://journals.sagepub.com/author/Abbasi%2C+Ghalibhttp://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5201-60http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5201-60http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpj5201-60http://journals.sagepub.com/author/Hutchinson%2C+Hannah+Mhttp://journals.sagepub.com/author/Sayre%2C+Brian+Ehttp://journals.sagepub.com/author/Prettyman%2C+Terrencehttp://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpx5204-286http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpx5204-286http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1310/hpx5204-286http://journals.sagepub.com/author/Call%2C+Evanhttp://journals.sagepub.com/author/Bill%2C+Brianhttp://journals.sagepub.com/author/McLean%2C+Chadhttp://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717722870http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717722870http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0018578717722870http://ejhp.bmj.com/content/24/3/175http://ejhp.bmj.com/content/24/3/175http://ejhp.bmj.com/content/24/4/204http://ejhp.bmj.com/content/24/4/204

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 13

    Eur J Hosp Pharm 2017; 24:204-12.

    Gérard C, Huguet S, Escalup L et al. Permeability and Release of Decontaminating Agent Used in Cytotoxic Reconstitution Units: Diffusion of Hydrogen Peroxide in IV Bags.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 17–21.

    Baillie C, Desplanques M, Delbey S et al. Innovation in the Transport of Cytotoxic Drugs by a Pneumatic Transport System.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 23–7.

    Lagarce F. Centrally Prepared Cytotoxic Drugs: What Is the Purpose of Their Quality Control?

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 29–33.

    Flamein F, Storme L, Maiguy-Foinard A et al. Avoid Drug Incompatibilities: Clinical Context in Neonatal Intensive Care Unit (NICU).

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 71–8.

    Hecq JD, Bihin B, Jamart J et al. Criteria for Judging the Quality of a Publication on Physicochemical Stability of Ready to Use Injectable Drugs.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 79–84.

    Roland C, Adé A, Ouellette-Frève JF et al. Pilot Study Evaluating the Efficacy of Four Cleaning Solutions and TwoTypes of Mopsin Delimited Areas of a Floor Contaminated with Cyclophosphamide.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 99–106

    Humbert C, Cros C, Bordenave J et al. Differences in Disinfection Protocols of Raw Material Vials Intended for the Production of Parenteral Nutrition Mixture.

    Pharm. Technol. Hosp. Pharm. 2017; 2: 131–6.

  • Farmacotecnia, boletín informativo SEFH Página 14

    Coordinación:

    - Mª Nieves Vila Clérigues. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. e-mail: [email protected]

    - Carmen Lopez Cabezas. Hospital Clínic. Barcelona. e-mail: [email protected]

    Autores:

    - Alonso Herreros Jose María. Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.

    - Cercós Lletí Ana C. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

    - Dávila Pousa Carmela. Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

    - Socoró Nuria. Hospital Clinic. Barcelona.

    - López Cabezas Carmen. Hospital Clinic. Barcelona.

    - Taberner Bonastre Pilar. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.

    - Vállez Valero Lucia. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.

    - Vila Clérigues Nieves. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia

    Editado por: Grupo de Trabajo Farmacotecnia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

    C/ Rafael del Riego, 38

    28045 Madrid

    571 44 87 Fax:+34 91 571 45 86

    Email: sefh@ Tel: +34 91 sefh.es

    Web: http://www.sefh.es

    ISSN 2386-4311