María Pagés De Scheherezade - Centro coreográfico María Pagés
De Scheherezade

De Scheherezade

De Scheherezade relata en doce coreografías una aventura que sugiere algunos hilos que tejen la poliédrica esencia femenina. El espectáculo es una narración poderosa construida con solos y coreografías corales, perfectamente hiladas. Su personaje aúna la singularidad individual de cada intérprete y la fuerza arrolladora del grupo. Esta mujer, que es todas las mujeres, recorre el relato y comparte con el público sus conocimientos, contradicciones, amores, desamores, fuerzas, fragilidades, inseguridades, insatisfacciones, soledades. Comunica con alma abierta en canal su relación con el cuerpo, el deseo, la maternidad y la igualdad aún no alcanzada, …

Las coreografías recogen una diversidad femenina que se apodera de la acción para conquistar el escenario real y simbólicamente. Son 13 mujeres que asaltan el escenario, que es el escenario de la vida. Son todas mujeres que poseen una fuerte singularidad. Mujeres que piensan en clave coréutica y musical la pluralidad del género que representan, más allá de las diferencias, ya sean físicas, étnicas, religiosas, culturales o estéticas.

De Sheherezade, explora el reportorio musical popular y clásico, haciendo una especial indagación en la música marroquí. Trabaja con las partituras, reinterpreta y adapta fragmentos clásicos en clave flamenca. Pero fundamentalmente, crea músicas originales que compone Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz, dirigidos por María Pagés, a partir del relato dramatúrgico y las letras creadas para la obra. La música, por consiguiente, recorre el diálogo libre y hospitalario entre la música clásica, popular y flamenca, interpretada por un cuarteto de cuerda y percusión, acompañados por una voz árabe y dos voces flamencas.


EN GIRA

09.06.2024 / Teatro Casa Colón de Huelva. Huelva

02.07.2024 / Le Pôle. Mont de Marsan

11.10.2024 / FIT de Cádiz . Cádiz

18.10.2024 → 19.10.2024 / Palais des Beaux-Arts de Charleroi . Charleroi


FECHAS PASADAS

22.06.2022 → 26.06.2022 / Teatros del Canal. Madrid

29.10.2022 → 30.10.2022 / Teatro Arriaga . Bilbao

06.12.2022 / Teatro Nacional Mohammed V de Rabat . Rabat

10.12.2022 / Teatro Victoria Eugenia de Donostia. San Sebastián

24.02.2023 / Auditorium de Palma. Palma de Mallorca

28.02.2023 / Teatro Campoamor. Oviedo

09.03.2023 → 10.03.2023 / Emirates Palace Auditorium. Abu Dhabi, Emiratos Árabes

17.03.2023 → 18.03.2023 / Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Bogotá

01.04.2023 / Auditorio Víctor Villegas. Murcia

07.04.2023 / Teatro Español. Madrid

15.04.2023 / Teatro Jovellanos. Gijón

28.04.2023 / Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Alcobendas

25.06.2023 → 26.06.2023 / Auditorio Luis Elizondo. Monterrey

28.06.2023 → 29.06.2023 / Central Cultural Ion Besoiu / Sibiu International Theatre Festival. Sibiu, Rumanía

09.07.2023 → 11.07.2023 / Grand Théâtre. Lyon

17.07.2023 / Summer Theatre, Krizanke. Ljubljana, Eslovenia

21.07.2023 → 22.07.2023 / Conjunto Santander de Artes Escénicas (UDG). Guadalajara, México

07.10.2023 / Teatro de la Maestranza. Sevilla

13.10.2023 → 15.10.2023 / Teatro Calderón. Valladolid

31.12.2023 → 02.01.2024 / NCPA - Gran Teatro Nacional de China. Beijing, China

17.02.2024 / Palacio de Festivales de Santander. Santander

10.04.2024 / Teatro Principal. Alicante

04.05.2024 / Teatro Baluarte . Pamplona

16.05.2024 / Teatro Principal Alicante . Alicante

Elenco

BAILE
María Pages, Júlia Gimeno, Almudena Roca, Ariana López, Marina
Madiedo, Sofía Suárez, Txell Rodríguez y Raquel Guillén

VOZ
Ana Ramón
Cristina Pedrosa

MÚSICA
Guitarra
Rubén Levaniegos e Isaac Muñoz
Chelo Sergio Menem
Violín David Moñiz
Percusión Txema Uriarte

Equipo Artístico

DIRECCIÓN
María Pagés y El Arbi El Harti

COREOGRAFÍA, DISEÑO DE VESTUARIO Y DIRECCIÓN MUSICAL
María Pagés

DRAMATURGIA Y LETRAS
El Arbi El Harti

MÚSICA
Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz y María Pagés

ILUMINACIÓN
Olga García

ESCENOGRAFÍA
María Pagés y El Arbi El Harti

REALIZACIÓN VESTUARIO
Taller Calderón

Equipo Técnico

ILUMINACIÓN
Andrés Dwyer

SONIDO
Kike Cabañas

REGIDURÍA
Álex Pintado

PRODUCCIÓN
Dácil González Guanche

COMUNICACIÓN
Habib El Harti

Producción
Centro Coreográfico María Pagés

Coproducción
Liceu de Barcelona
Abu Dhabi Festival

Apoyo a la Producción
Ayuntamiento de Fuenlabrada

Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid

 

{CCMP}