Taylor, S. J. - Bogdan, R. Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación.pdf [6ngev1q6pklv]

Taylor, S. J. - Bogdan, R. Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación.pdf

  • Uploaded by: Maru Ferro
  • 0
  • 0
  • June 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taylor, S. J. - Bogdan, R. Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 119,258
  • Pages: 329
Introducción a los métodos cualitativos de investigación

Último~ títulna publicado'= 2:~. G. fl,.],.nu y F. Gnauari - f:l Anti·f:dipn 24. (;,S. Kirk - fJ milo. Su •ipúfkmln .Y fimrimw• rn /u Antipir
29. 1. Kn¡;an - Filu•nfln dr la imn,Kinnrián C. S. Kirk - /.o.l 1'"""'"·' df' llomnn .11. :\1. An~tin y 1'. Vi
:w.

,.,.¡,,.,

"lh. l.

l'i~J!"I

y nlrno · (.'moo/onnubo • t•
-\h. •17. 4!1.
S. J. Tayl<~r y ll.lln¡;olan · /ntH"IunWil "/n.o,.,,,.,,¡.,, , ..,,¡¡,.,1¡',,.,_, ,¡,. iur••••fi¡:rriPncin•/"''Wnnlr• .v riPnlifinu d,. 11'111 mur"l"ílo¡ra C, l.o\,·i·Stram• • 1'riMr~ tnl¡oiro' 1;. llrlrur(' • l.ál(iro drl .o('n/itln ll. "'uthnnw • Amili.•i• rulwml G. llo·lruxe • f;¡ ¡>lif'/?111" lt.llorty. J.ll. &-hnrrwind y Q. Skinnf'r -l.afil""ifi'' ~n /,, lliot<~rin J. 1..- Goff- !'rn.•nr ¡,. hú.lnrin J. !.e GniT • El onlf'n d.- la mrm<>rin S. Tnulmin y J. f;nmlfirld • fl dr.onohrimir11/" ,¡,.f ¡¡,.,,.{"' 1'. llnllto\irll • / .., ""'"'''~~(" ¡on/!lio·u ,¡,. ,,,.,,;,. /lro./r¡.:¡w.-

~.-1.

11. llurty - t:nnli"ll"",.¡"· ;,..,,., 1' ..,/;,¡..,¡,¡.,,¡

:17. :18. 39. MI.

·1-1. 42. ·~-l.

U. -~5.

"'""'"y

,¡,.

55, M. Cru~ • 1-'iln•"ft" ,¡,. lto hiowrm 5(,, M. ltlunrlml - f.'f r.•p11rio lilrrnrin .')7, T. Todnro>'- Critirn dr 1<1 rr{lim 511. 11. Whltl' • 1-:1 ron/rnill<> lt~ f"rmn 5Q. 1-'. llrllu - El •ilrnrin .v /t~.o¡mlt~lmu ftll, T. "l",íolornY • l.m mnmlr• ,¡,. In /ti1. lt. Ko•,.IJrck - 1-'uluro pn.omln 1\. {;,.hlf'u • jilMoifio·n

,¡,.

(>2.

h-1. 1\. 1\orty •

''"""I"''"P••

flriofl'FJlf'r J' orro~ J'O'II1;ndor0'.< N>ntl'm¡mrrinrn< M>. Cnnnrímirn/n lnrul (>7. A. S•·hiitr ·/.a r<m.olrlo<"<"Í<Ín •il(lli{irutir·n d.-/ mundt> wrinl MI. 1;. E. l.ruokl ·l'mlrr _f f>rio·ilrl{i" ft!l. M. llsntntr1'111<'y y 1'. Atkin•on- f:toWJ(Tiljiu

f..¡;,.,.,,,·

iO.

e

1-:n~ayn.< ~obrr

Soll• - ltuzonr• ,.

ÍIIIPrr~ ...

S.,l. Tuylor· y H. Bogdun

Introducción a los métodos cualitativos de investigación /,a bú.w{ueda de significados

~ ediciones

PAIDOS

De•cel""• Bueno• Alr . . M'•l~o

Tltul
Trttduceión de Jorge Pi•ti1onky Cubiert• de M•rio Eekenui y P~tblo M•rtln

J.' f'diritln. 1987

z: ,..¡,.,.,..,.¡,¡.., 1m. Qu•doR olpr<>.. III~RIO pr•hlbldoo, oln 1• ·~•~•lo•f'l~n ,.,.,¡,,do loo oloulor•• •1•1 "CGp1riRho", Ujo loo oonelonoo ollohloeo do olio ••dloni
priouMo 1"•1,._,

O 1984 by John Wiley •nd Sono, lne .. Nue.. York O de todu lu edieion•• en eaetell•no, F.dieionet Paidót IWrir•, S.A., M•ri•nn Cubl, 92 • OR02l Oaret'lona, y F.ditori•l Paidót, SAICF, Defensa. 599 • Buenot Aire1. TSIJN: 84.·7509·816·9 UttpñAilo ll'gal: 8·39.49211994

lmprt'oo l'n Nnnpilfik, S.f .. Puijl<'f'niil, 127 • MOIQ 11•~,.\nn•

INDICE

PREFACIO ..•...•.•............... , ....•.... , . . • • . . . l. INTRODUCCION. IR UACIA LA ÓENTE .........• , ... ,.. Una nota sobre la historia de Jos métodos cualitativos ..•. , ..•. , . . Metodología cualitativa .. , , . , . , , , , . , , . , • , . , , •. , •.• , . . . Teoría y metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 15 17 19 23

Primera parte Entre la gente. Cómo reaüzar investigación cualitativa 2. LA OBSERVACION PARTICIPANTE. PREPARACION DEL TRA· BAJO DE CAMPO •......•... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lllseno de la investigación . . . . . . . . . • . . . . • . , • . • . . • . • • • . . • Selección de escenarios .. , .....•..•..•.•.•... , . • . . • . . . •

31 31 36

Acceso a las organizaciones .. , .....•... , .... , . , . , .. , . . . . Acceso a los escenarios públicos y cuasi pUblica~. , , , , , , •..... , , Acceso a escenarios privados ....... , . , . , • , , • , . , , •.... , . •

37 39 41

¿Qué se les dice a porteros e lnfonnantet? . . . . . . . , ... , . . . . . . . Recolección de datos ... , , ... , .•.... , . , • , , , , , . , , , , , . , . Investigación encubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42 45 46

3. LA OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO . . . . . . . La entrada en el campo .... , , , .. , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La nesociación del propio rol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . ·, . . El establecimiento del ropport . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . Participación , , .... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . • . . . lnfonnantes claves. , . , ..... , , . , . . . . . . . . . . . . , , ..• , . . . Rel~cionrs dr campo dificiles ........ , ... , ............ , Hctic1u de cnmpo . . . . . . . . , .. , . . . . . . . . . . , .... , . . . . . .

. . . . . . . .

50 50 53 55 58 61 6.3 65

8

INDICE llnrmulalltld prt<JUnlal , .. , . , . , , , , , , , . , .. , .. , ... , . . . . . .

61J

m aprendizaje del lenguaje . ' . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . .

72

Notas de campo . . • . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . , . Sugerenciu para recordar palabras y acciones . . . . . . . . . . . . . Grabación y toma de notas en el campo, ...•. , . , .... , , .. La fonna de las notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . , .•.... , ,

. . . .

74 75 79 81

Comentarios del observador... , ........•... , ..... , •• , . . . Oe~~;ripclones de escenarios y a.;tividades , . . . . . . . • . . • . • . . . . . Descrip.:iones de personas .....• , , . , . , .•. , . , .•. , .. , , , , , .

82 84 86

. , , .

. , . .

. . . .

Registro de detallu accesorios del diálogo .•.. , ... , . . . . . . . . , .

88

Registro do lu propiu obsci'Yiciones y acck>nes . . . . . • . . • . . . . . • Registro de lo que no se comprende •••• ~ . . • . . . . . . . . . . . . . . . Los limites de un estudio . , .......•.. , , .•... , ...•... , • •

88 89 89

Retirada del campo •..•. , ..••. , ...•... , ... , ...•... , • ,

90

Triangulación . , , •• , •.. , ................. , . . . . . . . . . •

91

U 4!tiCI en el

ca~npo

.• , . , • , • , .•. , • , ... , ........... , . ,

4.. LA HNTRBVJSTA EN PROPUNDIDAD. , •... , •••••.. , . , Tipos de ent~viltu •.... , .•••..• , , •. , .... , . , . , . , . , . Optando por entrevistar .. , ..... ,., ...•. ,., .. ,,,., ... U selccdón de infonnantes .•.••.••................ , . , Aproxhnlción • Jos infonnantes. • • . • • • • . . • . • . . . . . . . . . . . El comienzo de lu cntrevbtu •••• , . , •• , , •.. , ... , • , •• , .

.. .. ,. , . . . , .

94

lOO 100 104

108 111 114 La guia do la ontrevista. , , •••••.•• , •• , .• , •• , , . , • • • . • . • • 119 La situación de e'ntrevbta .••.•.••.•••.•.•.......... , . . . 119

El sondeo •.•••.•..•..• ·• . . • • • • . • • . . . . . • . • . . . . . . . . . . 123 Controles cruzados • • • • . . • • . . •. . • . . . • . . . . . . . • . . . . . • . . . 125 tu relaciones con Jos infonnantes • • • • • . • . • . . . • . • • . • . . . . . . 128 Entrevistas grabadu. • • • • • • • • . • • . • • . • • • • . . • • . . . • . . • • . . 130 El diario del entrevistador • • • • • . • • . . . , •• , • , , . • . • . • . . . . . . 131

:; .¡ DESCUBRIENDO

METODOS •••••. , • , • • . . • . • • . • • • . • . • • OostMundo el "m~.mdo dtl lfntldo comdn do la Vida cotidiana": ltarold GarOnkel. • . . . . • • . . • . . . . . . • • • . • . . . • . . . . . • . • . . Los impostores: D.L.Rosenhanyotros • . . . • . . . . . . . . . . . . . . , Entrevistugrupales ...••••..•....•..•.•. ·-· . . . . . . . . . . . Documentos personales . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras e lnágenes: Michae1 Lesy . • . . • • . • . . . . . . . . . . . . . . . . Mdtodos no lntrulivos •• , , • , ••.• , , , .•• , . , , .•.. , , •... , . Fotografía y metodología. . . • . . . . • • • . . • • . . . . . . . . . . . . . • • lRegistrot oficiltes y documentos públicos , • , •• , .. , .• , ..... , .

133 135 136 139 140 142 145 147 149

6.¡ EL TRABAJO CON lOS DATOS. ANALISIS DE LOS DATOS EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA •... , . . . . . . . . . . . . . 152 F.studios descriptivos y teóricos ...•••.• , , . , ... , , ...• , . , . , 152 DcwroUo y verificación de la teoría .••.• , , , , . , , , . , , . . . . . . . 154

INDICE

9

Anlili.d~ en pru11:rero. , , . , . , , .. , . , .. , . , , , , , , •. , , , , , , , . , 158 El trabajo con los dato1 . , ..... , , , . , . , , . , , , , , , , , . , , , , , . 159 la construcción do hillorial de vida , • , •• , •.•••• , , , • • • • • • • • 174

Segunda parte La redacción de los informes

7. LA PRESENT ACION DE LOS HALLAZGOS . . . . . . • . . • • . • . . Lo que se le debe decir a los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . Una nota sobre el escribir . . . . . . . . . . • . . . . . • . • . . . • • • • . . . . La presentación de los haUazgos: estudios selectos. . . . . . . • . . • . • •

179 180 183 185

8. EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES. UNA VJSION DESDE ADENTRO DEL RETARDO MENTAL .............. , •• 188 Una visión desde adentro , . , .. , , . , . , , . , , . , . ·. . . . . . • . . . . . 189 Conclusión .. , .............. , •........•• , ...•. , •• , • 198 9. SEA HONESTO PERO NO CRUEL. LA COMUNICACION ENTRE LOS PROGENITORES Y EL PERSONAL EN UNA UNIDAD

NEONATAL .. , .. , . , ...........• , , . , .. , , •• , , , .•. Introducción , .... , •. , .• , , • , . , , •.... , •• , .•• , . • . • . . • Método y procedimiento. . . . . . . . . • • . . . . • . . . • . • • . . • . • • . . El contelC.to de 1a comunicación en unidades neonatales . • . . . . • . . • Conclusión.,,.,,, •..•..•..•.• : .•••.•.•. , .. , •. ,. ,t,.

202 202 205 207 226

10. QUE COMAN PROGRAMAS. LAS PERSPECTIVAS DEL PERSO· NAL Y LOS PROGRAMAS EN LAS SALAS DE LAS ESCUE· LAS ESTADUALES .•.•••• · •••.•••••••••••••••••••• 230

"Ellos no saben realmente cómo es": perspecUvas respocto do los superiores .......•••..• , .•... , •• , , . , .• , • • . • • • . . . Perspectivas sobre el trabajo: ..Un empleo es un empleo" . • • . . • . . • Perspectivas sobre loa lnternadoa: "gradOJ bajoa", "rechuos" y "de· Jincuentes" ...........•.••... , •. , .• , •..•..• , .• , ••• La fraternidad en el fondo .•.• , , •.... , •..•. , . , •. , , •••• , . Los programas innovadores:, , • , ....• , •• , •. , .• , • , , • , , . , . Conclusión .......• , .••.• , .•..• , , ••.. , , . , •• , , .• ·••. ,

232 235 237

241 241

246

11. POLITICA NACIONAL Y SIGNIFICADO SITUADO. EL CASO DEL HEAD START Y LOS DISCAPACITAOOS .•... ,., ... 247 Encuesta previa .•...•.•.•...... , •..•..•. , • , .•.•• , . , . 249 Definiciones oficiales , , ..• , ..... , ......... , . . . • . . • • . • . 249

Reacciones del personal , ••. , .... , , . , ....•. , •. , .•••.. , , 250 En busca de )os severamente discapacitados ..... , .•. , .•. , . . • • 250 Trazando los límites ...•.........•......•••••.•.. , . . • . 251

10

INDICE

Efectos de la rotulación ....•......... , , .. , , . , . . . . . . . . . 252 Lo que modificó el mandato . . . . . . . . . , ... , ... , . . . . . . . . . , 253 Conclusión •••••••••••••••••••••••••.•••.•......... 254

12. DEFENDIENDO ILUSIONES. LA LUCHA DE LA INSTITUCION POR LA SUPERVIVENCIA .•••..................... 257 El ataque dude afuera . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 La transformación simbólica de 1a• instituciones .. , .. ·. . . . . . . . . . 265

El manejo de las relaciones oon el mundo exterior . , , , .... , . . . . . 270 Conclusión. , . , . , . , . , ••. , ... , • • . . • • . . • . . . . . • . . . . . . . 282

1.1. COMI!NTARIO FINAL ... ,, ... , ................... , .. 1R4 APENDICE. NOTAS DE CAMPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 BIBUOGRAFIA. • . . . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . . • • . . . . . . . . 301

PREFACIO

En el prefacio a la primera edición de este libro anrmamos que la década pasada fue te:ttigo de un creciente interés en el lado subjetivo de la vida social, es decir, en el modo en que lasq>ersonas se ven a sí mismas y a su mundo. Escribimos entonces que este interés requería métodos descriptivos y hollsticos: métodos cualitativos de investigación. Desde la publicación de la primera edición, en 1975, el interés en el estudio de los signiricados y perspectivas sociales mediante métodos cualitativos ha seguido siendo fuerte. Por cierto, los enfoques cualitativos de la investigación están teniendo una aceptación de la que nunca disfrutaron antes. Existen ahora periódicos exclusivamente dedicados a informar sobre ·estudios cualitativos. Un creciente número de libros y arHculos abordan los temas de la investigación de campo, la fotografía y otros métodos cualitativos. En educación, asistencia social, evaluación y campos aplicados, los métodos cualitativos están exigiendo una atención seria. La investigación cualitativa está llep:ando a la mayoría de edad. Este libro trata sobre cdmo conducir la investigación cuaütativa. Existen algunas obras excelentes sobre enfoques cualitativos especUicos, en especial la observación participante, la narración personal perspicaz de investigadores de campo, y tratados sobre los basamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pe-

12

METODOS CUA.UTATIVOS DE INVESTIGACION

ro ellus no proporclonnn u t¡ulenes no CMión fumlllnrltutloll con

los métodos cualitativos una introducción adecuada, una pe111pec~ tiva general de la gama de enfoques diferentes ni una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias.

El libro se basa en nuestra propia experiencia como investigadores, en nuestra perspectiva teórica (de la cual surge el mo-

do en que concebimos nuestn interacción con las personas de nuestra sociedad), en nuestros conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana, y en nuestro sentido ético. También hemos recurrido extensamente a relatos directos de otros investigadores y a varios de los escritos recientemente publicados qt1e ponen en cuestión las concepciones tradicionales del trabajo de campo. Hatn obra contiene unn introducción y ttos pnrtcs principa-

les. La Introducción trata sobr" los métollu!l ~:unlllnlivus en RtlllC· ral y la tradición teórica subyacente en la investigación cualitativa. La primera parte contiene un enfoque del tipo "cómo hacerlo". Los capítulos 2 y 3 tratan sobre la observación participante. En el capítulo 4 examinamos la entrevista en profundidad. El capUulo S considera una gama de enfoques creativos de la investí~ gaci6n cualitativa. El capítulo 6, describe el análisis de datos en la investigación cualitativa. En la segunda parte pasamos a la presentación de resultados de la investigación cualitativa. Después de una breve introducción, incluimos una cierta cantidad de artículos basados en los métodos descriptos en la primera parte. Muchos de los ejemplos utilizados en la primera parte provienen de los estudios sobre los que se infonna en la segunda. Todos estos artículos son de nuestra autoria, lo• pro110n1amos pon¡ua iluslrun nla:uno!l de los modos en que se pueden asentar por escrito los resultados de la investigación. También los hemos elegido para aferrar el interés y la imaginación de los recién llegados al campo de la investigación cualitativa. Debemos algUnas palabras de agradecimiento a quienes nos han ayudado. Queremos agradecer a los numerosos colegas que a lo largo de los aflos contribuyeron directa o indirectamente a la realización de este libro, en especial a Burton Blatt, Douglas Biklen, Dianche Geer, Betsy Edinger, Stan Searl, Janet Bogdan, lrwin Deutscher, Bill McCord, Michael Baizerman, Seymour Sarason, y nuestros amigos del Center on Human Policy. También agradecemos a las numerosas personas que trabajaron con nosotros en la realización de investigaciones cualitativas. A muchas de ellas

PREFACI_O

13

se lus consideraba estudiantes, pero también fueron nuestros maestros. A~nu.lecemos especialmente a Sue Smlth-Cunnien por su autorización para que incluyéramos fragmentos de sus notas de campo en el capítulo 3. También queremos agradecer a Dianne Ferguson por sustraer tiempo a sus estudios y muchas otras actividades para ayudarnos en la preparación del manuscrito, y a Helen Timmins por su apoyo general. Finalmente, agradecemos a Herb Reich, de John Wiley &. Sons, por alentarnos a escribir este libro. Sten J. T•ylor Robe:rt Bo¡d.n S)"tlCIIMJ, Nu~ York Sf!tif!mbrt df! 1984

Capitulo 1 INTRODUCCION IR HACIA LA GENTE

v

El término "}e~q#Q]_og_(a_ design;l_el~_odo ~.!!-W!l enfo_C-ª.J.!t()!~.~ problemas y buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se ~a-¡iliCa-a-~a:-m"Bne·ra-aerealiiaTJainVCStigación. Nuestros supuestos, intereses y Propósitos nos llevan a elegir una u otra metodología. Reducidos a sus rasgos esen.ciales, los debates sobre metodología tratan sobre supuestos y propósitos, sobre tcor(a y perSpectiva. En las ciencias sociales han prevalecido dos perspectivas teó· ricas principales (Bruyn, 1966; Deutscher, 1913). La primera, el positivismo, reconoce su origen en el campo de las ciencias socia· les en los grandes teóricos del siglo XIX y primeras décadas del XX, esp_ecialmente August Com,te (1896) y Emile Durkheim (1938, 195 1). Los positivistas buscan los hechos o causas de los· fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Durkheim ( 1938, pág. 14) afirma que el científico social debe considerar los hechos o fenómenos sociales como "cosas" que ejercen una influencia externa sobre las personas. La segunda perspectiva teórica principal que, siguiendo a Deutscher (1973), describimos como fenomenológica, posee una l¡¡rga historia en la filosofía y la sociología (Berger y Luckmann, 1%7; Bruyn, 1966; Husserl, 1913; Psathas, 1973; Schutz, 1962,-

'"

Mll.IOOOS CUALITATIVOS DE JNVESTIGACION

¡q67), 1 l\1 fcnumcnólo¡m t¡uicrc r11tr11drr loll fenómenos !todn-

les desde la propia perspectiva del actor. Examina el modo en que se experimenta el mundo. La realidad que importa es lo que las personas perciben como importante. Jack Douglas ( 1970b, pág. ix) escribe: Las '
ideas, sentimientos y motivos Internos. Puesto que los positivistas y los fenomenólogos abordan diferentes tipos de problemas y buscan diferentes clases de respues-

tas, sus investigaciones exigen distintas metodologías. Adoptando el modelo de investigación de las ciencias naturales, el positivista hmcn lns CUUIIIUI medizmh.' ntélodo5 lnles como cuc~lionnrio~. in· venlllrloa y eatudlull tlemo~tráficos, t¡ue prmlucen t.llltos suscepli·

bies de arullisis estadlstico. El fenomenólogo busca comprensión por medio de métodos cualitativos tales como la observación par· tícipante, la entrevista en profundidad y otros, que generan datos descriptivos. En contraste con lo que ocurre en el caso de las cien· das de la naturaleza, el fenomenólogo lucha por lo que Max Weber (1968)' denomina Perstehen, esto es, comprensión en un nivel personal de los motivos y aeencias que están detrás de las acciones de la gente. Este libro trata sobre la metodología cualitativa: sobre cómo recoger datos descriptivos, es decir, las palabras y conductas de las personas sometidas a la· investigación. Su tema es el estudio fenomenológico de la vida social. No estamoS afinnando que los positivistas no puedan emplear m~todo~ cualitativos J)l.lrn abordar sus propios intereses investigatlvos. Ali, O~o~rkhelm (1915) utilizó abunt.litnles t.latos dcscrip· tivos recogidos por antropólogos como base para su tratado The Ele"!entary Forms o/ Religious Life, Lo que decimos es que este 1Lo mismo que Oeutscher (1973), empleamos el término fenomenología en sentido amplio pata designar una tradición de las ciencias sociales preocupada por la comprensión del marco de referencia del actor social. Psathas (1973) y Bruyn (1966) proporcionan una buena visión general de los origenes de esta tradición. Algunos sociólogos utilizan la palabra con un sentido mds estrecho, con relación a la e1cuela europea de pensamiento filosófico representada por los escritos de Alfred Schutz (1967). Heap y Roth (1973) sostienen que se ha perdido el aignJOcado original de la palabm.

INTRODUCCION. IR HACIA LA GENTE

11

libro no !le propone In búsqueda de las causas sociales y que en ese tema no reside nuestro interés investigativo. Volveremos a considerar In perspectiva fenomenológica en este capítulo, pues ella est4 en el núcleo de esta obrl!. Es la perspectiva que guía nuestra investigación. UNA NOTA SOBRE LA HISfORtA DE LOS METODOS CUALITATIVOS

La observación descriptiva, las entrevistas y otros métodos cualitativos son tan antiguos como la historia Cscrita (Wax, 1971). Wax scllala que los orígenes del trabajo de campo pueden rastrearse hasta historiadores, vütieros y escritores que van desde el griego Heródoto hasta Marco l,olo. Pero sólo a partir del siglo XIX y principios del XX lo que ahora denominamos métodos cualitativos rucron empleados conscientemente en In invéstigación social. El estudio de Frederick LePiay de 1855 sobre familias y comunidades europeas representa una de las primeras piezas auténticas de observación participante (Bruyn, 1966). Robert Nisbet (1966) escribe que el trabajo de LePlay constituye la primera investigación sociológica ''científica":

Pero The EIITO¡ut~n Working Cla.u es una obra que pertenece sin dudas al campo de la sociología, la primera obta sociológica aut6ntlcamente cientí· fica del siglo... Por lo general se consideta que Suicide de Durkheim es la primera obra científica de sociología, pero en nada empana el logro de Durkhelm la observación de que en los estudios de lcPiay sobre parentesco y tipos de comunidad europeos se encuentra un esfuerzo muy anterior de la sociología europea por combinar la observación empírica con la exttacción de inferencias esenciales, y por hacerlo reconocidamente dentro de los criterios de la ciencia. En antropología, In investigación de campo hizo valer sus mé~ ritos hacia princiPios del siglo. Boas (1911) y Malinowski (1932) establecieron el trabajo de campo como un· esfuerzo antropológico legitimo. Como lo sellala Wax (1971, págs. 35-36), Malinowski fue el primer antropólogo profesional que proporcionó una des~ cripción de su enfoque investigativo y un cuadro del trabajo de campo. Quizás debido a la innuencin de Boas y M:alinowski, en los drculos académicos la investigación de campo o la observación participante ha continuado siendo asociada con la antropología. Sólo podemos especular acerca de las razones por las cuales Jos métodos cualitativos fueron tan prontamente aceptados por

18

NETODOS CUALJTATWOS DE INVESTIGACION

los antropólogos y tan fácilmente ignorados por los sociólogos. El Suicide de Durkheim, que equiparó análisis estadístico con sociología científica, ha tenido gran influencia y proporcionó un modelo de investigación a varias generaciones de sociólogos. Habría sido difícil para los antropólogos emplear técnicas de investigación tales como los cuestionarios de relevamiento y las estadísticas demográficas que desarrollaron Durkheim y sus predecesores. Es obvio que no se puede entrar en una cultura tribal y pedir el registro de entradas de una secciona! de poücía o administrar un cuestionario. Ademb, mientras que los antropólogos 1u1 hnn eNtlnJo (amlll41'17.nclnll con la villa cntitllnnn de la!! culluru~ que estudiaban, y por lo tanto ello les lntercsnbn profundamente, con toda probabiUdad los sociólogos daban por sobreentendido que ya sabttin lo bastante sobre la vida diaria de las personas de su propia sociedad como para decidir qué mirar y qué preguntas hacer. Pero los métodos cualitativos tienen una rica historia en la sociología norteamericana, incluso aunque hasta el momento no hayan sido objeto de una ampHa aceptación. Ei empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en Jos estudios de la "Escuela de Chicago., en el período que va aproximadamente de 1910 a 1940. Durante ese lapso, investigadores asociados con la Universidad de Chicago produjeron detallados .estudios de observación participante sobre la vida urbana (Anderson, The Hobo, 1923; CreSit!y, Tllr Taxi--Dance /lall. 1932; Thrasher, Tlle Gang, 1927; Wlrth, 1'11• GlltiW, 192M; 7.urb•uah. Tllt' fiold Coa.rl úmlllll' Sl11111, 1929); ricas historias de vida de criminales y delincuentes juveniles (Shaw, The Jack-Roller, 1966; Shaw, The Natural History o[ a Delinquen/ Career, 1931; Shaw y otros, Brolhers in Oime, 1938; Sutherland, The Professtonal Thief, 1937) y un estudio clásico sobre la vida de los inmigrantes y sus familias en Polonia y los Estados Unidos basado en documentos personales (Thomas y Znanlecki, The Polish Petwnl in Europe and America, 1918-1920). Antes de la década de 1940, quienes se consideraban estudiosos de la sociedad ya estaban familiarizados con la observación participante, la entrevista en profundidad y los documentos personnles. Por importantes que fueran estos primeros estudios, el interés en la metodolog(a cualitativa declinó hacia el final de la década de 1940 y J'fincipios de In de 1950, con In rreemincncia ere-. cien te de lft'WIItdt',, lt'ar,.as (por ejtlntl>lo, Jlunun!t, 1951) y ,¡t' /m~ métodos cuantitativos. Todav(a hoy es posible graduarse en socio·

11'/TRODUCCION. IR HACIA LA GENTE

19

logía sin haber escuchado nunca la expresión "documentos personales". Desde la década de 1960 resurgió el empleo de Jos métodos cualitativos. Se han publicado tantos estudios vigorosos y profundos basados en estos métOdos (por ejemplo Becker, 1963; Goffman, 1961) que ha sido imposible restarles importancia. Lo que alguna vez fue una tradición oral de investigación cualitativa, ha quedado registrado en monografías (Lofland, 1971, 1976; Schatzman y Strauss, 1973; Van Maanen y otros, 1982) y compilaciones (Emerson, 1983; Filstead, 1970; Giazer, 1972; McCall y Siromons. JQ6Q; Shaffir y otros, 1982). También se publicaron libros
La frase metodo/og(a cua/llatlva se refiere en su mAs amplio sen-

20

III:L'TODOS CUALITo\TIVOS DE INVESTIGACION

_Udo a la Jn¡¡f!s/Jgoddll que produce1,ddW.t dt'.\'CT/fJI/tvs/ úu propia.~ pafilbras· de lds personas, habladas o -CSálfa~, Y"ldConducla obser-vable.--como ,o-·-setlaia -Ray- Rist ( 1977), la metodología cualitati"""""V8,'1l semejanza de la metodología cuantitativa, consiste en--más ·que -urr-:conjunto:-de técnicas para-recoger datos. Es un modo- ~e 'eñcarar el mundo empírico: ·-- · - · ---l. L4 inve.rtlgaclón cualitativa es Inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. En los estudios cualitativos. __l_a,__inve:stigadores siguen un disefto de-·la invéstigaCión fle--_ ---xi6le. Comienzan sus estudios- con interrogantes sólo vagamente TOiñíulados. · l. E" b mttmlolfJRÚI cualitativo t'l iiH't'siiRcldor ve al toscena· rlo y a ku ptrsottas ~" UtiD ptrspectlva lwlisttca: ku pa.wnas, lcu

escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino consi· derados romo un todo. El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las 3. Los investigadores cualitativos son sensibles a Jos efectos que t-Ilos mismos cauJUn sobre las personas que son objeto de su estudio. Se ha dicho de ellos que son naturalistas. Es decir que interact(aan con los informantes de un modo natural y no intrusi· vo. En la observación participante tratan de no desentonar en la estructura, por lo menos hasta que han llegado a una comprensión del escenario. En las entrevistas en profundidad siguen el mode· lo de una conversación normal, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Aunque los investigadores cualitativos no JlU«<en elhnlnnr IUI llfoclol sobre lm1 pl·r~ouns que estudian, intentan controlarlos o reducirlos a un mfnimo, o por lo menos entenderlos cuando interpretan sus datos (Emerson, 1983). 4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspecliva fenomenológka y por Jo tanto para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan. Los investigadores cualitativos se identifican con las personas que estudian para poder comprender cómo ven las cosas. Herberl Blumer ( 1969, pág. 86) lo explica como sigue: qu~.lllln.'

Tratar -de aprehender el proceso interpretativo permaneciendo distancia· do como un denominado observador "objetivo" y rechazando el rol de uni-

INTRODUCCION. IR HACIA LA GENTE

21

dad actuante, equivale a anle~gane al peor tipo de tubjetlvi.tmo: on el proceso de interpretación, es probable que el obaervador objetivo ,llene con tUs pro· pias conjeturas lo que le falle en la aprehensión del proceso tal como ~1 se da en la experienCia de la unidad actuante que lo emplea.

S. El investigador cuaUtatlro suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. Tal como lo dice Bruyn ( 1966), el investigador cualitativo ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo. por primera vez. Nada se da por sobrentendido. Todo es un tema de investigación. 6. Para el Investigador cua/ilativo, todas las perspectivas son valiosas. Este investigador no busca "la verdad" o "la moralidad" sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas se las ve como a iguales. Así, la perspectiva del delincuente juvenil es tan importante como la del juez o consejero; la del "paranoide", tanto como la del psiquiatra. En los estudios cualitativos, aquellas personas a las que la sociedad ignora (los pobres y los "desviados") a menudo obtienen un roro pata exponer sus puntos de vista (Becker, 1967). Osear Lewis (1965, pág. xii), célebre por sus estudios sobre los pobres en América latina, escribe: "He tratado de dar una voz a personas que raramente son escuchadas". 7. Los métodos cualitativos son humanistas. Los métodos mediante los Cuales estudiamos a las personas necesariaménte influ· yen sobre el modo en que las vemos. Cuando reducimos las palabras y actos de la gente a ecuaciones estadísticas, perdemos de vista el aspecto humano de la vida social. Si estudiamos a la& personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques irlvestigativos. Aprendemos sobre· " .. .la vida interior de la persona, ·sus 'luchas morales, sus éxitos y fracasos en el esfuerzo por asegurar su destino en un mundo demasiado frecuentemente en discordia con sus esperanzas e ideales" (Burgess, citado por Shaw, 1966, pág. 4). 8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a 14 validez en su investigación. Los métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico (Blumer1 1969). Están destinados a asegurar un estrecho ¡ijuste entre los datos y lo que la gente real~ mente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente, y viendo los

"documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un METODOS CUAUTATIVOS DE JNVESTIGACION

conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias. Mientras que los investigadores cualitativos subrayan la validez, los cuantitativos hacen hincapié en la confiabilidad y la reproduci· bilidad de la investigación (Rist, 1977). Tal como lo dice Deutscher (1973, pág. 41), a la conriabilidad se le ha atribuido una im· portancia e1tcesiva en la investigación social: Nos concentramos en la cOherencia sin preocuparnos mucho por si estalllOI en Jo correcto o no. Como consecuonciD, tal vt'7. hayamos apremltdo Ut\D. enonnlt.lad aubre la n1anera de toaulr un curiO lncorrectu con un nutxhno de preclat6n.

Esto no significa decir que a los investigadores cualitativos no les preocupa la precisión de sus datos. Un estudio cualitativo no es un análisis impresionista, informal, basado en una mirada superficial a un escenario o a personas. Es una pieza de investigación sistem4tica conducida con procedimientos rigurosos, aunque no necesariamente estandarizados. En los capítulos que siguen examinaremos algunos de los controles a los que los investigadores pueden someter la precisión de los datos que registran. No obstante, si deseamos producir estudios válidos del mundo real no es posible lograr una confiabilidad perfecta. LaPiere (citado en Deutscher, 1973,pi.g. 21)escribe: Bl estudio de 111 conducta humana demanda mucho tiempo, es Intelectualmente fatigante y su 4!xlto depende de la capacidad del Investigador... Las mediciones cuantitativas son cuantitativamente precisas; las evaJuaciones cualitativas están IJempre sujetas a los errores del juiCio humano. No obstante, parecería que vale mucho más la pena una conjeiUJ8 perspicaz acerca de lo esencial, que una medición precisa de lo que probablemente revele carecer de importanda.

9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo o trivial como para ser estudiado, Todos los escenarios y personas son a la vez similares y (micos. Son similares en el sentido de que en cualquier escenano u entre cualquier grupo dc pcnonns r pueden hollar nl¡mnor~ proct'ws sncialer~ de tipo (fCut'rnl. Snn tlnh.'tl'll rnr ~·mm1t1 t'll 1.'111111 t''ll~·~.•m•rin t• u lrnv._ls dt" ~·mln

lnformuntc se puede estudiar del mejor modo algUn uspcclo de la

INTRODUCCION. IR HACIA LA GENTE

23

vida social, porque allí es donde aparece mb iluminado (Hughes, 1958, pág. 49). Algunos procesos sociales que aparecen con relie~ ve nftido en ciertas circunstancias, en otras sólo se destacan tenuemente. 1O. La investigación cuaUtativa es un arte. Los métodos cuali~ ta ti vos no han sido tan refinados y estandarizados como otros en~ foques investigativos. Esto es en parte un hecho histórico que esU. cambiando con la publicación de libros como el presente y de na~ rraciones directas de investigadores de campo; por otro lado, tam· bién es un reOejo de la naturaleza de los métodos en sí mismos. Los investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al modo en que intentan conducir sus estudios. El investigador es un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio méto~ do (Milis, 1959), Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador el esclavo de un procedimiento o técnica: Si fuera posible elegir, yo naturalmente preferiría métodos slmples, nlpi· dos e infalibles. Si pudiera encontrar tales m4!todos, evitaría lu variantes consumidoras de tiempo, difíciles y sospechables de la "observación participan· te" con la cual he venido a asociarme (Dalton, 1964, pág. 60).

TEORIA Y METODOLOGIA

La perspectiva fenomenológica es esencial para nuestra concepción do In motodología cualitativa. De la perspectiva teórica depende lo que estudia la metodolog(a cualitativa, el modo en que lo estudia, y en que se interpreta lo estudiado. Para: el fenomenólogo, la conducta humana, lo que la gente di~ ce y hace, es producto del modo en que define su mundo. La ta~ rea del fenomenólogo y de nosotros, estudiosos de la metodología cualitativa, es aprehender este proceso de interpretación. Como lo hemos subrayado, el fenomenólogo intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas. La perspectiva fenomenológica está ligada a una amplia gama de marcos teóricos y escuelas de pensamiento en las ciencias sociales.1 En este lugar no podemos examinarlas a todas. En cambio, 2nur:mte los 11ltimos veinte anos aproximadamente ha habido una prolifentdl'n de renpeclivas teóricas y escuelas de pensamknto uociadas con la l'cnumenull•gin. Entnl ellas se cuentan el motlelo dnm\IIÚ!l!,ICO de Goffman

24

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

nos centraremo!l "" dos eofoques teóricos prlncipnlell, el lntemc· cionismo _s_imb_6lico y la étñOrñefOd019¡ía,'- que· 9e hai1 convertido en fuerzas dominantes en ,.las ciencias sociales y pertenecen a la tradición fenomenológica. El interocclonlsmo simbólico parte de· las obras de Charles Horton Cooley (1902), John Dewey (1930), George Herbert Mead (1934, 1938), Robert Park (1915), W. l. Thomas (1931) y otros.

La rormulación de Mead (1934) en Mlnd, Self and Society fue la más clara e influyente presentación de esta perspectiva. Los seguí·

dores de Mead, entre ellos Howard Becker (Becker y otros, 1961; Becker y otros, 1968). Herbert Blumer (1962, 1969) y Everett Hughes (1958) han aplicado sus perspicaces anáUsis de los proce·

sos de interacción a la vida cotidiana. 3 El interacclonismo simbólico atribuye una importancia primor· 11i11l n lo• ,,lllnl/lrotlos ,,r,rb/t'.r'que IM rer~onn~ aui!fmm ul mundo que las rodca;-Biumer (1969ráfir.ma ·que el' lnteraccionJSmo slmbó· 1iCO-riposaSObre tres premisas básicas. La primera es que las personas actúan respecto de las cosas, e incluso respecto de las otras personas, Sobre la· base de los significados que estas cosas tienen para ellas. De modo que las personas no responden simplemente a estímulos o exteriorizan guiones culturales. Es el significado --, lo que determina la acción. La segunda premisa de Blumer dice que los ~!J:AiKicaQos son productos sociales que surgen durante la interaccíórr.--"EI significado que tiene una cosa para· una persona se desarrolla a partir de los modos en que otras personas actúan con respecto a ella en lo que concierne a la cosa de ·que se trata" (Biumer, 1969, pág. 4). Una persona aprende de las otras personas a ver el mundo. La tercera premisa fundamental del interaccionismo simbóli· co, t~eg\ln Blumcr, es qu~ los aclares sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las cosas y a sí mismos a través de un proceso de ln!~!l?!elacl{m. Blumer (1969, pág. 5) escribe: (1959), la sociología del conocimiento tal como la definieron Berger y Lucltmann (1967), la teoría de la rotulación (Schur, 1971), la soclologfa existencial (Douglu y Johnson, 1977),1a sociología formal (Schwartz y Jacobs, 1979) y una sodo~ill dal absurdo (Lyman y Scott, 1970), además del interaccionis· mo simbólico y la etnometodologia. Con frecuencia resulta dificil percibir en qu~ dir~aren a tu perspectivas, si ea que difieren en algo. 3vq Kuhn (1964) para un examen de las tendencias del lnteraccionismo simbólico.

INTRODUCCION. IR HACIA LA GENTE

Esll! proceso llene dos pa101 distintos. Primero, el actor ao indica a sí mismo las cosas respecto de lu cualca está actuando; tiene que senaluao a sl mismo las 001111 que tienen signlncado. En segundo lupr, en virtud de este proceso de comunicación consigo mismo, la interpretación se convierte en una cuestión de manipular signincados. El actor selecciona, controla, suspende, reagrupa y transforma los significados a la luz de la situación en la que está ubicado y de la dirección de su acción.

Este proceso de interpretación actúa como intennediario entre los significados o predisposiciones a actuar de cierto modo y la acción misma. Las personas est4n constantemente interpretando y definiendo a medida que pasan a través de Situaciones diferentes. Podemos ver por qué diferentes personas dicen y hacen cosas distintas. Una razón es que cada persona ha tenido diferentes experiencias y ha aprendido diferentes significados sociales. Por ejemplo, cndn persona ocupa una posición dentro de una organización, y ha aprendido a ver las cosas de cierta manera. Tomemos el ejemplo del estudiante que rompe una ventana en la cafetería de la escuela. El director podría definir la situación como un problema de conducta; el consejero lo ve como un problema familiar; para el bedel es un problema de trabajo; para la enfennera, un problema de salud; el alumno que rompió la ventana no percibe ningún problema en absoluto. Una segunda razón que hace que las personas actúen~de. modo diferente reside en que ellas se hallan en situaciones diferentes. Si queremos entender por qué algunos adolescentes se convierten en "delincuentes" y otros no, tenemos que considerar las situaciones que enfrentan. Finalmente, el proceso de interpretación es un proceso dinámico. La manera en que una persona interprete algo dependerá de los significados de que se disponga y de cómo se aprecie una situación. Desde una ·perspectiva interaccionista simbólica, todas las organizaciones, culturas y grupos están co.nstituidos por actores envueltos en un proceso constante de interpretación del mundo. que los rodea. Aunque estas personas pueden actuar dentro del marco de una organización, cultura o grupo, son sus interpretaciones y definiciones de la situación lo que determina la acción, y no normas, valores, roles o metas. Abundantes controversias han rodeado los influyentes escri· tos de Harold Garfinkel ( 1967) y sus colegas etnometodólogos (Me han y Wood, 1975; Turner, 1974; Zimmerman y Wieder, 1970).

,.

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Para algunos, la etnometodología se adecua perfectamente a la perspectiva del interaccionismo simbólico (Denzin, 1970). Para otros, representa un desprendimiento radical respecto de las otras tradiciones sociológicas (Zimmerman y Wieder, 1970). Mehan y Wood ( 1975) caracterizan a la etnometodologfa como una empresa separada de la sociología.• En este examen, nosotros bosquejaremos ciertos antecedentes intelectuales comunes que se encuentran en las obras de los etnometodólogos.s La etnometodologia no se renere a los métodOs de investigación sino al tema u objeto de estudio: cómo (mediante qué metodnlollÍA) las personas mantienen un sentido de la realidad externa (Mchnn y Wood, 1975, ¡ldM. S). l'¡ana !011 etnumetudólu)(o!4, lo!4 !4iR·

nificados de las acciones son siempre ambiguos y problemáticos. Su tarea consiste en ex.aminar los modos en que las personas apli· can reglas culturales abstractas y percepciones de sentido común a situaciones concretas, para que las acciones aparezcan como rutinarias, explicables y carentes de ambigüedad. En consecuencia, Jos significados son un logro práctico por parte de los miembros de la sociedad. Un estudio de D. Lawrence Wieder (1974) ilustra la perspectiva etnomelodológica. Wieder explora el modo en que los "adictos" en un hogar de transición utilizan un "código de convictos" (ax.io: mas tales como "no robar" o "ayudar a los otros residentes") para 4 titto 01 tíPico de loa otnomotodók)(IOt, que rt'l.'Orten (11'11\des camino~ pa· m distanciarse de otras pcnpectlvlll aoclológlcu, en especial dcllnteracclonh· mo simbólico. Por esta razón, han sido acusados de actuar como la camar!Ua de un club privado, con sus propios hi&-oes (Garfmkel, pero nunca Mead o Blumer), su propio lenguaje ("lndex1cali$lad", "rcOexividad", "principio etdtera") y su propia sede (California). Es difícil evaluar Jos puntos de contac· to entre la etnometodología y las otras perspectivas de la tradición fenomeno· lógica. Como sociólogos que se identifican con el interaccionismo simbólico, encontramos muchas ideas 1\tiles en los eSCiitos de los etnometodólogos. No obstante, sospechamos que la mayor parte de ellos se desvincularían rápidamente del modelo de Investigación descripto en este libro. 5 Esto no es tan r•cn como parece. En primer lugar, muchos etnometodólogos sostienen que la etnometodología sólo puede ser vivida, y no descripta

(v6ase Mehan y Wood, I97S). En segundo h!irmino, no siempre estd claro quién y IJUil'n no e1 un etnometod6top:o. Dou¡tlu ra.rt~ ~er uno de eiiN tn lihros

t~•

J1Ubll4-'ados en l\170

en su obra

y 1\171. Sin t!Uihlf¡u, IICI dco•vhw111t\ dt! csts Dougllls, 1976, pdgs. 117-IIH).

posterior(v&l~e

Jlt'rJp<'~'liYII

INTRODUCCION. IR fiACIA LA GENTE

27

explicar, justificar y dar cuenta de su conducta. Muestra cómo los residentes "hacen co,nocer el código", aplican máximas a situaciones específicas, cuando se les pide que a'claren las causas de sus acciones: El código, entonces, es mucho más un método de justificación y persuasión moral que la descripción sustancial de un modo de vida organil.BdO. Es un modo o conjunto de modos de determinar que las actividades sean vistas como moral, repetitiva y obligatoriamente organizadas (Wieder, 1974, plig. 158). 1\s(, Jos elnomelodólo~os ponen entro paréntesis o suspenden su propia creencia en la realidad para estudiar la realidad de la vida cotidiana. Garfinkel (1967) ha estudiado las reglas del sentido común o sobrentendidas que rigen la interacción en la vida cotidiana a través de una variedad de experimentos maliciosos que él denomina "procedimientos de rradura" (véase el capitulo 5), Mediante el examen del sentidO común, el etnometodólogo trata de entender cómo las personas "emprenden la tarea de ver, des~ cribir y explicar el orden en el mundo en el que viven,. (Zimmerman y Wicder, 1970, pág. 289). En este capítulo hemos intentado proporcionar una cierta idea de algunas de las dimensiones metodológicas y teóricas de la investigación cualitativa. El resto del libro está dedicado a la re!Jnión y análisis de datos, y a la presentación de los descubrimientos de dicha investigación. Ln Parte 1 trata sobre el modo de realizarla. Examinamos la observación participante, las entrevistas en prorundidad y una mul~ titud de enroques cualitativos creativos. En la Parte 2 consideramos la presentación de los resultados de la investigación cualitativa y orrecemos una serie de arHculos basados en datos cualitativos. Después de una nota de cierre en el capítulo 13, en el Apéndice incluimos una muestra de notas de campo.

Primera parte

ENTRE LA GENTE COMO REALIZAR !NVEST!GAC!ON CUALITATIVA

Capítulo 2

LA OBSERVACION PARTICfPANTE PRI!PARACION DEL TRABAJO DE CAMPO

En éste y el próximo capítulo examinaremos la observación participante, ingrediente principal de la metodología cualitativa. La expresión observación participante es empleada aquí pará designar la investigación que involucra la j!!_teracción soc_la(.entre__t:/ lnvrstiKador y los informantes t>n el milleu dt> los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemdtlco y no -lntr.usil'o. Comenzamos nuestro examen del tema· con- la etapa del trabajo de campo previo: ubicar el escenario que se desea estudiar e ingresar en él. El siguiente capítulo trata sobre la observación participante en el campo.

DISEAO DE U

INVESTIGACION

En contraste con la mayor parte de los métodos, en los cuales la!! hipótesis y rrocedimtentos de los investigadores están determinados a priori, el diseno de In investigación en la observación participante permanece nexible, tanto antes como durante el proceso real. Aunque los observadores participantes llenen una metodolo-

32

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

gla y tal lltZ algunos Intereses lnvesi/Natlvus genero/es, Jos ro.wo.f espec{/icos de su enfoque e110/uclonan a medida que operan. 1 Hasta que no entramos en el campo, no sabemos qué pregun· tas hacer ni cómo hacerlas. En otras palabras, la imagen preconce· bida que tenemos de la gente que intentamos estudiar puede ser ingenua, enganosa o completamente falsa. La mayor parte de los

observadores participantes trata de entrar en el campo sin hipótesis o pre~onceplos especCficos. Melville Dalton (1964) escribe: 1) Nunca estoy seguro de Jo que 01 significativo como para formular hipótesis hasta quo he llegado a alguna Intimidad con la situación; pien&o que una hipótesis es una conjetura bien fundada; 2) una vez formulada, toda hipó· teai1 se convierte en obligatoria hasta cierto punto; 3) existe el peligro de que la hipóteúl sea estimada ¡;.or si misma y act(le como un s(mbolo abusivo de 111 cloncla.

Uno de los autores de este libro participó en un proyecto de investigación en gran escala que destacaba los peligros de comenzar un estudio con un diseno investigativo rígido. El diseno de la inves~ tigación de este estudio giraba en torno de la distinción entre fami~ lias de uno o dos progenitores, una diferenciación común en la investigación en ciencia social. Tanto el muestreo como los proce~ dimientos analíticos fueron diseftados en torno de esta distinción. No obstante, cuando los investigadores de Campo entraron en los hogares descubrieron que la diferenciación entre familias de uno o dos progenitores representa una simplificación grosera de la si~ tuación de 'vida de las familias actuales. Por ejemplo, en "familias de dos progenitores" hallaron parejas en las que uno de los cónyu~ ¡es no asumía ninguna responsabilidad respecto de los hijos, y otm11 en lu que el es¡'IOso que trntntm de cumplir con el rol parental se ausentaba del hogar durante scmanas, En familias de "un progenitor" encontraron parejas convivientes en las que el no progenitor compartía en términos de igualdad las responsabilidades por los hüos; parejas divorciadas que habían vuelto a unirse, a veces de modo permanente y otras por una sola noche; parejas con~ vivientes en las que el no progenitor ignoraba a los nil'los, y una multitud de otras relaciones. Además, los investigadores de campo 1Por supuesto, las propuestas por escrito destinadas a obtener fondos del extertor requieren que el Investigador especif¡que el diseno de la investigación, Cuando redactamos propuestas para estudios cuaUtativos proporcionamos una revisión de la bibliografía cualitativa sobre la materia y una descripción detallada de Jo. m6todoa cualitativos, almllar a la de este libro.

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

33

nprcndieron que vivir juntos (tanto para parejas casndas como no casadas) puede ser una situación fluida; las circunstancias de la vida cambian regularmente. Complicando aun más el estudio, algu~ nas familias, especialmente las que recibían subsidio público, trataron de ocultar su situación de vida a los investigadores. A pesar de estos descubrimientos, el estudio quedó ligado a la distinción arbitraria entre familias de uno o dos progenitores, y se procedió según el supuesto de que esto correspondía a Ja naturaleza actual de las relaciones familiares. Desde luego, la mayor parte de los investigadores tienen en mente algunos interrogantes generales cuando entran en el campo. Es típico que esos interrogantes pertenezcan a una de dos amplias categorías: son sustanciales o teóricos. 2 Entre los primeros se cuentan interrogantes relacionados con problema!! específicos en un particular lipa de escenario. Por ejemplo, podríamos estar interesudos en estudiar un hospital para enfermos mentales, una escuela, un bar, una pandilla juvenil. La segunda categoría, la teórica, está más estrechamente ligada con problemas sociológicos básicos tales como la socialización, la desviación y el control social. As(, el propósito enunciado por Goffman al estudiar un hospital para enfermos mentales era desarrollnr una versión sociológica del "sí-mismo" (selj) mediante el análisis de situaciones en las cuales el sí-mismo es atacado. Ambas categorías están interrelacionadas. Un buen estudio cualitativo combina una comprensión en profundidad del escenario particular estudiado con intelecciones teóricas generales que trascienden ese tipo particular de escenario. Después de entrar en el campo, los investigadores cualitativos con frecuencia descubren que sus áreas de interés no se ajustan a sus escenarios. Sus preguntas pueden no. ser significativas para las perspectivas y conductas de los informantes. En un estudio sobre salas institucionales para "retardados severos y profundos", uno de Jos autores de este libro comenzó con la intención de indagar las perspectivas de los residentes respecto de la institución, pero se encontró con que muchos internados eran "no verbales" y otros muy renuentes a hablar sin trabas (Taylor, 1977). Volvió entonces su atención hacia las perspectivas del personal, lo que demostró constituir una .línea de indagación fructífera. Lo mismo ocurrió en un estudio sobre un programa de entrenamiento para 2Giaser y Strauss (1967) distinguen entre teoría "sustancial" y "formal". Esta es una diferenciación análoga a la que realizamos aqu{.

34

METOOOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

el trabajo de desempleados ..resistentes" (Bogdan, 1971 ). Los in~ vestigadores esperaban estudiar la "resocialización", pero pronto advirtieron que otros factores eran mucho más importantes para comprender el fenómeno. Una vez iniciado el estudio, no debemos sorprendernos si el escenario no es como pensábamos que era (Geer, 1964). En particular, probablemente el investigador interesado en cuestiones teóricas encuentre que un escenario detenninado no es el conveniente para satisfacer sus interro~antes. Quien está ligado a cierta cucslión teórica en c~pecial dciX' CNinr prcpnr.uln para Clllnhinr un escenario por otro. Nuestro consejo es nn nferrur~ demnsindu n ningún interés teórico, sino explorar los fenómenos tal como ellos emergen durante la observación. TodoS los escenarios son intrfn· secamente interesantes y suscitan importantes cuestiones teóriCas. · En el momento en que los observadores participantes inician un estudio con lnte"ogantes e intereses tnvestfgatlvos generales, por lo común no predefinen la naturaleza y número de los "casos -escenarios o Informan/es- que habrdn de estudiar. En los estudios cuantitativos tradicionales, los investigadores seleccionan los casos sobre la base de las probabilidades estadísticas. El muestreo al azar o estratificado y otras técnicas probabilísticas tienen la finalidad de asegurar la representatividad de los casos estudiados respecto de una población mayor en la cual está interesado el investigador. Los investigadores cualitativos definen Hpicamentc su mues-tru :r~obro una hn~ que ovdluclona a mcdhln <JIIC l'l cstutlit) prop:rcsa. Glaser y Strauss ( 1967) utilizan la expresión "muestreo teórico" para designar un procedimiento mediante el cual los invcsti· gadores seleccionan conscientemente casos adicionales a estudiar de acuerdo con el potencial paca el desarrollo de nuevas intelec· ciones o para el refinamiento y la expansión de las ya adquiridas. Con este procedimiento, los investigadores examinan si los des-cubrimientos de un escenario son aplicables a otros, y en qué medida. De acuerdo con Glaser y Strauss, el investigador debería llevar a un rendimiento máximo la variación de casos adicionales seleccio· nadas para ampUar la aplicabilidad de las intelccciones teóricas. En la observación participante, el mejor consejo es arremangarse los pantalones: entrar en el campo, comprender un escenario / único y sólo entonces lomar una decisión sobre el estudio de otros , t.fC'l'llnrlo.f. Cualquier estudio sugiere una cnntidad cnsi ilimitada d~ tintlns udidonales llc intln~ución, llnsln que uno nu se ~Cmnpro­ mete realmente en el estudio, no puede saber cuál de esas líneas será la más fructífera.

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

35

En el estudio de la institución estadual para retardados, el investigador pasó el primer ano en observación participante en una (mica sala. Hacia el fin de ese afio había adquirido una comprensión en profundidad de las perspectivas y rutinas del personal de esa sala. En Jos tém1inos de Glaser y Strauss (1967) hab(a alcanzado el punto de "saturación teórica". Las observaciones adicionales no conduelan a comprensiones adicionales. Una vez decidida la continuación del estudio, el investigador enfrentó la nece· sidad de seleccionar otros escenarios para obsenrar. Podía satisfacer intereses sustanciales o teóricos (formales}. Entre las principules posibilidades se contaban las siguientes: Foco sustancial

Otros aspectos de la vida del personal de atención. Otros aspectos del trabajo del personal (por ejemplo, programas de entrenamiento). Otras salas de la misma institución. Otras salas en otras instituciones. Otro tipo de personal en la institución (por ejemplo, administradores, profesionales). Foro reóriro

Otro tipo de instituciones totales (por ejemplo, hospitales psiquiátricos, prisiones). Otro tipo de organizaciones relacionadas con los sujetos mentalmente retardados. Otro tipo de organizaciones que "procesan personas" (por ejemplo, escuelas, organismos de asistencia social). Otro tipo de organizaciones {por ejemplo, fábricas). El investigador prosiguió con su interés sustancial en instituciones para retardados mentales, estudiando al personal de atención y a los administradores de otras instituciones. Otros investigadores podrían haber adoptado un diferente foco sustancial, deSOl.rrollaJo un foco teórico o 'concluido el estudio como una descripción etnográfica de una lmica sala.

36

NETODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

SJU..ECCION DE ESCENARIOS

El escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el ob- l seJVador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inme- 1 diata con los informantes y recoge datos directamente relaciona- . dos con los intereses investigativos. Tales escenarios sólo aparecen i raramente. Entrar en un escenario por lo general es muy difícil. Se necesitan diligencia y paciencia. El investigador debe negociar el acceso, gradu•lrnente obtiene confianz& y lentamente recoge datos que· sólo a veces se adecuan a sus intereses. No es poco frecuente que los investigadores "pedaleen en el aire" durante semanas, incluso meses, tratando de abrirse paso hacia un escenario. No siempre se puede determinar de antemano si se podrá in¡¡rcsa.r en un escenario y satisfacer los propios intereses. Si se tropio1.11 con dtrlcullutlcll, hay que lnslslir. No huy KUías pnru !lll· ber cuándo se deberla renunciar a un escenario. !•ero &i el investigador no puede realizar sus mejores esfuerzos para obtener acceso a un llmbito de estudio que le interesa, es improbable que sepa abordar los problemas que inevitablemente surgen en el curso del trabajo de campo. Recomendamos que los investigadores se abstengan de estudiar escenarios en los cuales tengan una directa participación personal o profesionat.3 En los observadores novatos existe la tendencia a estudiar el medio de amigos y parientes. Cuando uno está directamente involucrado en un escenario, es probable que vea las cosas desde un solo punto de vista. En la vida cotidiana, las personas asumen modos sobrentendidos de ver las cosas, y equiparan lo que ven con la realidad objetiva. El investigador debe «J'rtnder a consldernr que su visión de ln realidad es sólo una entre muchas poalbles peupectlvas del mundo. t•or otru. purtc, el temor

' 3Este problema es mucho más complicado de lo que lo preSentamos aqu{. Ha habido algunos estudios destacados esaitos por personas que fueron par-

ticipantes de los escenarios que observaron. El estudio de Becker (1963) sobre los m6si.cos de jazz y el estudio de Roth (1963) sobre un hospital para tuberculoaos 1011 ejemplos excelentes. Riemer (1977) proporciona una buena resefta de iRvcsti¡aciones realizadas por ¡:articipantes en escenados. Por las razonos que hemos enunciado, sostenemos que es prefenble no estar {nti· mamente Ugado al objeto de estudio, en particular si no se tiene experiencia en la observación participante. Cuanto más próximo se está a algo, más difú cll resulta desarrollar la perspectiva crltica necesaria para conducir una inves· tigación consistente.

37

LA OBSERVACION PARTIClPANTE

ofender n nmlgos podría tender a limitar lo que se escriba en los informes sobre la investigación. Quienes observan en los dominios de su propia profesión enfrentan problemas similares. Es difícil para personas entrenadas en un área profesional mantener en suspenso sus propias perspectivas y sentimientos. Tenderán a compartir con Jos informantes supuestos de sentido comOn. Por ejemplo, conocemos a un observador de un programa de "modificación conducta!" que caracterizaba la conducta de los clientes como "apropiada" o· "inapropiada", Jack Douglas ( 1976) sostiene que los investigadores deberían mantenerse alejados de áreas en las cuales se sienten profundamente comprometidos. Aunque éste es un sano consejo general, la investigación nunca está "libre de valores" (Becker, 1966-1967; Gould· ncr, 1970; Milis, 1959). Los investigadores casi siempre desarrollan ulgunmo simpat(us hacin las personas que estudian. Además, como lo aprendió el investigador en la institución para retnrd.ados, algunos escenarios ofenden a tal punto la sensibilidad humana del investigador que resulta imposible permanecer desapegado y desapasionado. ll

ACCESO A U.S ORGANIZACIONES

'

Los observadores participantes por lo general obtienen el acceso a las organizaciones solicitando el permiso de los responsables. A estas personas las denominamos porteros (Decker, 1970). Ingresar en un escenario supone un proceso de manejo de la propia identidad, de proyectar una imagen que asegure las máximas probabilidades de obtener el acceso (Koturba, 1980), ~e trata de convencer al portero de que uno no es una persona amenazante y que no daf1ará su organización de ningún modo. Es especialmente probable que los porteros se sientan cómodos con los estudiantes. La mayor parte de las personas suponen que los estudiantes deben cumplir con tareas asignadas en sus clases o con exigencias de los programas. Los estudiantes ingenuos y ansiosos con frecuencia atraen simpatía y ayuda. Es muy probable que los porteros den por sentado que quieren aprender hechos y tareas concretos en contacto con "expertos". En muchos casos dará resultado el enfoque directo. La gente suele sorprenderse de Jo accesible que suelen ser la mayor(a de las organizaciones. Uno de los autores de este libro realizó un es-

38

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

tudio sobre vendedores a domicilio en dos companías (Bogdan, 1972). Aunque estas compaftfas entrenaban a los aspirantes a vendedores en la técnica de la tergiversación <;alculada, los jefes de oficina de la sucursal abrieron sus puertas al investigador al cabo de minutos de haber formulado su solicitud de autorización para observar. De hecho, uno de los jefes de la sucursal dio el permiso por teléfono cuando el investigador respondió a un "llamado"

en el periódico para atraer postulantes dispuestOs a recibir el entrenamiento del pro8rama. Nu todn!i lus nrp;anil~u.·ionc!'l son tan fll.cilnll'nlc csludiahlcs. Los escalones superiores de 1115 corporaciones (l>ullon, 1964), hos-

pitales (Haas y Shaffir, 1980) y grandes organismos gubernamen~ tales son de penetración notoriamente difícil. El investigador pue~ de esperar que se le consienta sólo una rápida recorrida o que se lo rechace abiertamente. El mismo investigador que estudió a Jos vendedores a domicilio intentó primero observar un programa de· entrenamiento para bomberos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Oficiales de distintos niveles quisieron entrevistarlo personalmente. Después de cada entrevista le de_clan que para permitirle el acceso deb(an obtener el permiso escrito de alguna otra persona. Cuando finalmente recibió una autorización a prueba para conducir el estudio, ya había perdido las esperanzas y estaba dedicado a los vendedores. Cuando el enfoque directo no da resultado, es posible emplear otrns tllc:Ucu j)llrll uhtcncr ncC:c5u u un t•sct•nnrio, Mucho5 inves· tigadores han logrado el ingreso en organi7..aciones gracias a que alguien respondía por ellos. Tal como lo senala Hoffmann (1980), la mayor parte de los investigadores cuentan con amigos, parien~ tes y conocidos que tienen contactos dentro de organizaciones. Esas personas pueden ser reclutadas para que ayuden a persuadir a porteros renuentes. Del mismo modo, un mentor o colega puede escribir una carta de apoyo con membrete oficial a porteros en perspectiva (Johnson, 1975). Si todo lo demás falla, se puede tratar de ingresar a una organización "por la puerta trasera". Por ejemplo, hemos observado instituciones siguiendo a miembros de la familia y personal desde otros organismos. En un caso uno de nosotros obtuvo permiso oficial para visitar, y después ne~toció el acceso regular con pcrsonnl de nivel lnrcrlor. Aunque el carácter dt• voluntario puede obstncullt.nr lu. lnvusllt~nck'Hl, nll(unus nh:wrvntlor\'s lnl(rnmn su in11n1· so inicial en un escenario asumiendo aquel rol y demostrando que eran individuos dignos de confianza.

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

39

Una de las ironías de la observación de organizaciones reside en que, una vez que los investigadores han logrado que los porteros autoricen su acceso, es típico que deban tomar distancia respecto de éstos (Van Maanen, 1982, págs. 108-109). Muchas organizaciones se caracterizan por la tensióñ, si no por el conflicto, entre los niveles superior e inferior de la jernrqu!a. Si a los investigadores les interesa estudiar a personas de los niveles inferiores, no deben apa· recer como colaborando con porteros y funcionarios, o flanqueándolos. Deben tener también en cuenta la posibilidad de que los porll'ros les requieran informes sobre Jo que han observado. Cuando negocian su acceso, la mayor parte de los observadores sólo se comprometen a proporcionar a los porteros un informe muy general, tan general que nadie pueda ser identificado. Debe quedar en claro que entre el intento inicial por lograr el acceso y el comienzo de las observaciones puede mediar un lapso significativo. En algunos casos no se podrá obtener la autorización para observar, y habrá que empezar todo de nuevo en alguna otra organización. Esto hay que tenerlo presente cuando uno disel\a su estudio. No es poco corriente entre investigadores no experimentados (especialmente estudiantes que preparan disertaciones o tesis) que no prevean el tiempo necesario para lograr el acceso y completar el estudio. AC'Cl!SO A LOS

I::SC~NAP.JOS

PUDUCOS Y CUASI PUBUCOS

Muchos estudios son realizados en escenarios públicos (parques, edificios gubernamentales, aeropuertos, estaciones ferroviarias y de ómnibus, playas, esquinas de la ciudad, salas públicas de reposo, etcétera) y semipúblicos (bares, restaurantes, salones de pool, teatros, negocios, etcétera). En estos escenarios por lo general los investigadores no deben negociar su acceso con los porteros. A esos lugares todos pueden entrar. Desde luego, en los escenarios cuasi públicos (establecimientos privados) para continuar las observaciones el investigador debe obtener el permiso del propietario. Aunque obtener acceso a estos escenarios no representa un problema, el observador participante (en tanto participante como opuesto a pasivo) debe desarrollar estrategias para interactuar con los informnnte!l Si uno se ubica durante el tiempo suficiente en lt1 flluirit'm t•orrt•cftl, 1111 tmca mrtt•s o '"' poco dtspr~ls ocurrird algo. Prus (19MO) recomienda que en los lugares püblicos el observador se ubique en "puntos de mucha acción". En otras palabras,

4<1

MIITOPOS CUALITATIVOS DR INVESTIGACION

ir hacia donde están las personas y tratar de inic;iar con alguna de ellas una conversación casual. Liebow (1967) describe cómo encontró a Tally, el informante clave en su estudio sobre hombres negros de un grupo de esquina, mientras conversaban sobre una trivialidad en la calle frente a un restaurante de comidas para llevar. Ese día Liebow pasó cuatro horas con Tally, bebiendo café y holgazaneando en el restaurante. Después de su encuentro con Tally, el estudio de Licbow prosperó. Antes de muCho, Tally lo presentó a los otros y respondió por él como por un amigo. Pero cuando se va a permanecer en un punto durante largo tiempo, es preferible asumir un rol aceptable. Aunque no es mal visto que personas que no se conocen inicien una conversación cnsuul, la ~nto !!OSpecho de las motivaciones de nlp.uien que demuestra dcmuiado interés en los otros ll formulu demnsi:1d:u preguntas. El observador participante es fácilmente confundido con el -cuentero, el voyeur, el tenorio o, en ciertos drculos, el agente encubierto (Karp, 1980). William Foote Whyte (1955) narra sus esfuerzos por ubicar un informante en su estudio "Cornerville". Siguiendo el consejo de un colega que le recomendó concurrir a un bar, pagarle un trago a una mujer y alentarla a que le contara la historia de su vida, se encontró en una situación embarazosa. Whyte (1955, pág. 289) escribe: Miré a nU alrededor nuevamente y advertí a un terceto: un hombre y dos mujeres. Se me ocurrió que las mujeres estaban mal distribuidas y que yo po· dfa rectificar la situación. Me acerqué al grupo y dije algo así como "Perdón ... ¡,Me pennilirían unirme a ustedes?" Hubo un momento de silencio mientras el hmnbre mo mlrab11 Ojamento. A conllnnación 110 orrecJ,\ 11 lirurme escaleras abajo. U aseguré que no ora necesario y lo dcmostr6 ullendo del lugar sin ninguna ayuda.

Algunos investigadores que han conducido con éxito estudios sobre escenarios públicos y cuasi públicos adoptaron un rol participante aceptab}e. En un estudio sobre rateros y delincuentes, Polsky pasó horas jugando al 110ol. Según él, si se quiere estudiar criminales, se debe ir a los lugares donde pasan su tiempo de ocio y ganarse la confianza de algunos de ellos. Laud lfumphreys(l975), cuyo estudio ha sido criticado desde el punto de vista ético, pero que ha demostrado una enorme sensibilid~d ante las personas es- · ludiadas, desempeftó el rol de "vo.veur" y "mozo" en un estudio sobre el sexo impersonal en las salas públicas de re roso.

LA OBSERVACION PARTICIPANI"E

41

Aunque no es necesario que loS observadores en estos escena· rios se presenten como investigadores y expliquen sus propósitos a las personas con las que sólo tendrán contactos efímeros, deberían en cambio explayarse con aquellas con las que mantendrán una relación prolongada. Identifíquese antes de que lo gente co~ mlence a dudar de sus Intenciones, en especial si estd envuella en actividades ilegales o marginales. Así, Liebow explica sus propósitos a los informantes después de su primer o segundo contacto con ellos, mientras que Polsky aconseja identificarse ante los delincuentes poco después de haberlos conocido. ACCESO A ESCENARIOS PRIVADOS

La tarea que debe realizar el observador participante para lograr ncccso a escenarios (casns) y situaciones privados (algunas actividades tienen lugar en toda una gama de escenarios) es análoga ·a la del entrevistador para ubicar infonnantes. Tanto a los escenarios como a los individuos hay que encontrarlos; el consentimiento para el estudio debe ser negociado con cada individuo. El enfoque bdsíco para obtener acceso a escenarios privados es la técnica de la bola de nieve: comenzar con un pcquefio número de personas, ganar su confumza y a continuación pedirles que nos presenten a otros. Polsky (1969, pág. 124) escribe: En mi experiencia, la técnica más apta para constituir la propia muestra es la de "la bola de nieve"; lograr ser presentado a un delincuente que respon· derá por nosotros ante terceros, que a su vez nos recomendarán a otros. (Desde luego, es preferible empezar tan alto como se pueda, es decir, siendo presentado u la persona de mayor prestigkl del grupo que se quiere estudiar.)

Hay varios lugares por los que se puede comenzar. En primer ténnino, averigüe ·con amigos, parientes y contactos personales. Por lo general la gente se sorprende del número de personas diferentes que conocen los individuos con los que tienen contacto. En un experimento llevado a cabo con una clase de estudiantes, Polsky informó que un tercio de los estudiantes hallaron que amigos y parientes podrfan presentarlos personalmente a un delincuen· te de carrera. En segundo lugar, comprométase con la comunidad de personas que desea estudiar. Para su estudio de un vecindario étnico interior de la ciudad de Boston, llerbert Gans (1962) se mudó a

42

METODOS CUALlTATlVOS DE INVESTIGACION

ese vecindario y se convirtió en miembro de esa comunidad. Se hizo amigo de los vecinos, utilizó los negocios y servicios locales, concurrió a las reuniones públicas. A través de esas actividades, logró finalmente recibir invitaciones a hogares, tertulias y reuniones informales en el vecindario. En tercer término, concurra a los organismos y organizaciones sociales que sirven a las personas en las que está interesado. Por ejemplo, seg(an sean sus intereses, podrfa dirigirse a las iglesias locales, a los centros vecinales, a Jos grupos de autoayuda, a las escuelas o a las arociaciones fraternales. Bercovici (1981) realizó un eshltllo con oh!tCrvucit'lll l'nrllclponle !luhre l'l'Sitlcncins y ulros csccnarios para retardados mentales aco..panando a un equipo de terapistas ocupacionales que visitaba los establecimientos. El estudio de Whyte (1955) vio despejado C1 terreno cuando el autor fue presentado a Doc, quien iba a ser su informante clave y apadrinador, por un asistente social en una institución del vecindario. A diferencia de lo que ocurría en la época en ·que Whyte comenzó su estudio (fmes de la década de 1930), los investigadores de hoy pueden esperar que las organizaciones pongan vallas en su camino bajo la fonna de exigencias de confidencialidad y privacidad. Una tlictica fmal que los investigadores han utilizado para ubicar escenarios e informantes privados es la publicidad (Kotarba, 1980). Los investigadores han publicado avisos en los periódicos locales, han participado en mesas redondas en la zona y preparado vtllnnles pura enlrc¡uu en mnno, dislrihuy~mlolos l'nlrc los ~m­ pos locales, en los que describen sus estudios. ¿QUE SE U:S DICE A PORTEROS E lNFORMANTES?

La explicación de los procedimientos e intereses de la investigación a los porteros e infonnantes es uno de los problemas más delicados que se enfrentan en la investigación de campo. Nuestro propio enfoque debe ser veraz, pero vago e impreciso. 4 Esta actitud no sólo tiene bases éticas, sino también prácticas. Si se falsean deliberadamente las propias intenciones, habrá que vivir con el temor y la angustia de ser descubierto. Existe también la posibilidad real de que nuestra coartada se descubra y seamos expulsados del escenario o se hn¡zan anicos nuestras relaciones con los in"No obat1nte, v6a110 1111 c11e cap{tulo el examen tic la ub:~ervaclt~n cncU·

bierta.

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

43

fonnantes. Quizás la mayor desventaja de la investigación encubierta resida en las limitaciones que impone al investigador. El investigador declarado puede trascender los estrechos roles que desempef\an las personas en un escenario, y comprometerse en reales actividades investigativas. Además, muchas personas serári más abiertas y estarán más dispuestas a compartir sus perspectivas con un investigador que con un compaftero de tmbajo o colaborador participante. No es prudente proporcionar detalles concernientes a la invesriRación y a la precisión con la que se tomardn las notas. Si tienen noticia de que serán observadas estrechamente, la mayoría de las personas se sentirán inhibidas en presencia del investigador. En el caso improbable de ser presionado para aclarar el punto, se le puede decir a la gente que se tomarán algunas notas más adelante o que se llevará un diario. Un modo que hemos descubierto útil para explicar los intereses de la investigación consiste en hacer saber a los sujetos que no necesariamente estamos interesados en esa organización particular ni en las personas específicas que encontramos en ella. En todos los estudios los intereses del investigador abarcan más que un escenario particular y conciernen al tipo general de organización. Si procuramos acceso a una escuela, por ejemplo, deberíamos sugerir que estamos interesados en comprender cómo·~s una escuela, y no en la naturaleza de esa escuela en especial. Podríamos explicnr por qué esu organización particular constituye un escenario ideal para la investigación, especialmente si la gente se enorgullece de lo que está haciendo. Es una experiencia comOn entre los investigadores de campo en grandes organizaciones que los informantes supongan que aquéllos están allí para aprender cosas sobre las personas de otro nivel. En el estudio institucional, el personal naturalmente supuso que el observador debía tomar nota de las pautas de conducta de los "severa y profundamente retardados", aprender sobre los retardados lo que pod(a enseftar el personal de atención. Sea que los inves· tigadores cultiven o no falsas impresiones, como lo sostiene Douglas ( 1976), no hay ninguna necesidad de corre(tir aquella idea errónea. Algunos porteros exigen una elaborada explicación y defensa dt• la investi¡mción. Al tratar de entrar en una organización, Jos nilllt'tvtHhlrl's l'nrticipanlcs pueden empantanarsc en prolongadas discusiones sohrc la metodología de la investi!Ulclón. Entro las objeciones normales a la observación participante se cuentan: "Te-

44

MF.TOUOS CUALITATIVOS DR INVIHrriGACION

nemas que proteger la privacídad y confidencialidad de nuestros clientes.. , ..Estamos demasiado ocupados como para responder a una ristra de preguntas", "Usted obstaculizará lo que estamos haciendo", ..De todos modos aquí no va a encontrar mucho de interesante", y "Su estudio no parece científico". Antíclpese a las objeciones y tenga las respuestas preparadas.

Por lo general podemos darles ciertas garantías a los porteros. A esto a veces se lo denomina el pacto. J.,os Observadores deben su· brayar el hecho-de que su investigación no desbarata el escenario. Los porteros con frecuencia Suponen que la investigación incluye cuestionarios, entrevistas estructuradas, uso de anotadores y· otros métodos intrusivos.·En cambio, la observación participante envuel· ve actividades no perturbadoras ni intrusivns. En realidad, para la mayor pPrlo do loa lnvoaUall.dUtell ))()tlurtmr lo mínimo os tun importante como para los porteros. . También corresponde garantizar la confidencialidad y la privacidad de las personas que estudiamos. Haremo~ saber a los informantes que las notas que tomemos no contendrán nombres ni identi· ficarán información sobre los individuos o la organización, y que estamos tan obligados a respetar la confidencialidad como la gen· te de la organización. De la forma en que evaluemos a la gente de la organización dependerá la exactitud con que habremos de responder a las preguntas sobre el diset\o de la investigación. Las preguntas críticas sobre el diseno de la investigación por lo general reflejan preocupaciones acerca de los descubrimientos o resultados (Haas y Shafftr, 1980). Por ejemplo, los porteros de instituciones a veces se escudan en la confidencialidad del cliente para ocultar condiciones inferiores o las norma lea. En el estudio institucional, el observador pasó horas defendiendo la integridad de su investigación ante funcionarios que tenían preparación en psicología. Hasta que no encontró la frase "medi· das no intrusivas•• los funcionarios no le otorgaron autorización para observar. Johnson (1975) informa que su desempeno chapucero al explicar su investigación a un grupo de asistentes sociales fue un factor esencial para obtener el acceso a un organismo de asistencia social. Los asistentes sociales llegaron a la conclusión de que no tenían nada que temer de alguien que experimentaba tales dificultades para explicar sus propósitos. Douglas (1976) aboga por "hacerse el bobo" o el "académico con cerebro de ratón .. cuando la gente parece temer la investiga· ción. Es decir que el investigador trata de convencer al portero de

l..A OBSERVACION PARTICIPANTE

45

que el cstw.lio es tan académico y abstracto que no es posible que amenace a nadie. Dougla_s (1976, pág. 170) proporciona un ejemplo: Resulta especialmente eficaz decirles algo detalladamente que "estamos realizando una reducción etnometodológ!ca·fenomenológlca de su actitud natural para exhibir y documentar Jos procedimientos interpretativos invariantes que son constitutivos del ego trascendental y por lo tanto de la cogni· ción intersubjetiva",

Suponiendo que este tipo ·de maniobra dé resultados, el investigador deberá asumir durante cierto tiempo la identidad consecuente. Conocemos a un observador que se identificó ante los in· formantes como "etnógrafo". Más tarde oyó que una persona le susurraba a otra: "No hagas ningún tipo de broma racial delante do ese tipo. Es un etnógrafo". No es poco comiln hoy en dia que Jos porteros soliciten a los observadores participantes la preparación de una propuesta escrita o que sometan el diseno de su investigación a un ..comité de protección de los s\\ietos hwnanos". Las mismas orientaciones generales se aplican a los documentos escritos: ser honesto, pero vago. Por lo general bastará con una consideración superficial e imprecisa de los métodos de investigación cualitativos, la teoría fundamert· tada, etcétera. RECOLECCION DE DATOS

Durante el proceso de obtener el ingreso en un escenario se deben llevar notas de campo detalladas. Como en el caso de la investigación ulterior, las notas deben registrarse después de encuentros cara a cara y conversaciones telefónicas. Los datos recogidos en esta etapa pueden ser extremadamente valiosos más adelante. Du· rante el período de obtención del acceso del estudio institucional, el investigador pasó tiempo con la directora de la entidad. Además de sentar las reglas básicas, ella presentó su perspectiva de la institución: "Nadie es perfecto", "Estamos atestados", "Podría· mas utilizar más dinero del Estado". Después de concluir su estudio del personal de atención, el investigador estudió las perspectivas de los funcionarios. Aquellas afirmaciones de la directora lo ayudaron a entender el modo en que los funcionarios institucionales proyectaban hacia el mundo exterior una imagen favorable des{ mismos.

46

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

El proceso de obtener acceso a un escenario también facilita la comprensión del modo en que las personas se relacionan entre sí y tratan a otros. Un buen modo de adquirir conocimientos sobre la estructura y jerarquía de una organizadón consiste en ser pasado de uno a otro a través de ella. Finalmente, las notas recogidas en esa etapa ayudarán más adelante al observador a entender cómo es visto por la gente de la organización.

INVf.!ITIGA<'ION 1\NCtiiiiEitTA

A lo largo de todo este capítulo hemos subrayado el tema de la investigación manifiesta, es decir, de estudios en los que los in-

vestigadores comunican sus intereses investigativos a los porteros e informantes en perspectiva. Pero muchos fructuosos e importan~ tes estudios de observación participante fueron realizados con un enfoque encubierto (Festinger y otros, 1956; Humphreys, 1975; Rosenhan, 1973; Roy, 1952a). Con independencia de las consideraciones prácticas, la investigación encubierta suscita graves proble~

mas éticos. Las decisiones éticas necesariamente involucran la propia moral per10nal. Se debe optar entre cierto número de responsabilidades y alternativas morales. Algunos científicos sociales, como Kai Erikson (1967, pág. 254), sostienen que la investigación encuhicrtn y el en~tnno comprometen In hut"nn vnluntnd de Jo¡¡ Jllllt"nclales sujetos de investigación y del público en general, de los cuales los investigadores dependen: "Innecesario_ es decir que la investigación de este tipo puede dal'lar la reputación de la sociología en la sociedad más amplia y clausurar áreas promisorias de investigacióil para los investigadores futuros". Análogamente, Warwick (1975) previene que una actitud de "al demonio con el pilblico" entre los investigadores de campo ya ha creado un retroceso social en detrimento de la investigación social. Otros investigadores creen que el conocimiento científico obtenido mediante la investigación justifica prácticas en otros sentidos desagradables. 5 Giaser (1972, pág. 133) informa que Arthur

.S Apo¡rcnt~m~ntc son rocos loa dentif'k'{lS wci.~les qu~ crt!Ont:ln h••t• 111 l.'{l!U:lusll\n M¡tletL hlO~tnd {I
llrvarían rsta quien jmliOca. su propia Investigación encubierta entre grupos de Alcohóllco5 Anónimos, escribe: "las actividades de 'investigación' de la Alemania na:ti nos ensenaron

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

47

Vidich justificó las seguridades engaf\osas proporcionadas sobre la protección de la identidad como precio de una contribución al conocimiento. Denzin (1978} asume la posición de que cada investigador debería decidir cuál es la conducta ética. Denzin (1978, pág. 331) aboga por " .. .la absoluta libertad para proseguir con· las propias actividades tal como uno lo juzga adecuado". Jack Douglas (1976) caracteriza a la sociedad como un mundo de "cornadas entre bueyes". Puesto que, según Douglas, las mentiras, las evasivas y el engal'io forman parte de la vida social cotidiana, los investigadores deben mentir, eludir y engal'iar a sus informantes para obtener "la verdad". Otros científicos sociales suscriben una cHica de situación (Humphreys, 1975). En otras palabras, dicen que los beneficios sociales prácticos de la investigación pueden justificar prácticas engafiosas. Para Rainwater y Pittman (1967) la investigación en ciencias sociales acrecienta la responsabilidad de los funcionarios públicos. Finalmente, están quienes condenan el engaf\o por sí mismo y defienden un "derecho a no ser investigado" (Sagarin, 1973}. Así, algunos científicos sociales aducen que los investigadores nunca tienen el derecho de daf\ar a las personas, y que los únicos que pueden juzgar si la investigación daf\a, aunque sólo sea por la exposición de secretos grupales, son los informantes mismos (Spradley, 1980). De modo que en materia de ética los investigadores dében balancear sus responsabilidades múltiples para con su profesión, la búsqueda Ucl conocimiento, In sociedad, los informantes y, en última instancia, tenerse en cuenta a si mismos. Nuestro propio punto de vista es que hay situaciones en las que la investigación encubierta es al mismo tiempo necesaria y está éticamente justificada. Depende de lo que se estudie y de lo que se pretenda hacer con los resultados. Puesto que es menos probable que los grupos poderosos de nuestra sociedad autoricen el acceso de los investigadores, la investigación en ciencias sociales tiende a concentrarse entre los que no tienen poder. Contamos con muchos más estudios sobre trabajadores que sobre gerentes de corporaciones, más sobre pobres y desviados que sobre políticos y jueces. Los investigadores exponen las faltas de los débiles, mientras que los poderosos permanecen intocados. En consecuencia, estudiar muy hleu (n r.leher{RII haberlo hecho) que hay Uml!es morales deRnldos sobre lo que puede hacerse en nombre de la ciencia", V6alle tambl6n Lofland (1961).

4ft

NKrDOOS CUALIT A"fiVOS Di': INVl'.!ITIGACION

de modo encubierto lrn~ grupos podero!los pucdcl rcli~lltnr rccmnp~·n· satorio. Pero encontramos difícil justificar el cngano abierto con el objeto (mico de cumplir con exigencias de la graduación o de aftadir· a un curr/culum la publicación de un artículo en un oscuro periódioo especializado. Es también cierto, como lo seftala Roth ( 1962), que la distinción enb'e investigación mani[iesta o abierta e investigadón encubierta es una simplificación excesiva. Porque toda investigación es en alguna medida secreta en el sentido de que los investigadores nunca le comunican todo a sus infonnantes. ¿Qué decir de los investigadores que observan en lugares públicos? ¿Deben informar a la multitud de personas que estin siendo observadas? ¿Deberían los investigadores ser obligados a proporcionar a los informantes rendiciones de cuentas punto por punto de las hipótesis y conjeM turas emorpntcs? En el reino de la ética no hay reglas estrictas. La lnvesllgación

en el campo debe involucrar al Investigador en una gran medida de búsqueda del tono espiritual. 6 Sea cual fuere la decisión ética que los investigadores tomen, no deberían ser sencillamente cabaM llerescos ni faltos de método en lo que respecta al engafto de terM ceras personas. Este capCtulo trató sobre la etapa previa al trabajo de campo de la investigación mediante la observación participante. Más e,speM 6En aftos recientes, los comiUI de "protección de los sujetos de investi· gación humanos" han surgido en las universidades en todo el pafs, en gran medida como respuoata a las orientaciones federales para la investigación (Departanltnl of 11ullh, Bclucatlnn and Welfare, 1974, 1978). Con frecuencia, es· to• comlt6a parecen dettlnado• a prote¡er a la~ unlvcnldado8 y 11 los proveo· dores do ·fondo•, aalv4ndolos de la controversia, mú que a la salvaguarda de loa intereaes de potencialel "sujetos". En todo caso, el hecho de que una propuesta de investigación haya pasado por el escrutinio de un comité de "protección de sujetos humanos" no libera al lnvestigador de tomar decisiones éticas en el cam. Es tambi6n cierto, como lo senalan Klockan (1977) y Wax (1983), que los procedinUentos federales del "consentimiento informado" parecen ina· decuados en los estudios cualitativos, puesto que el investigador no siempre puede (si ea que puede alguna vez) especificar de antemano qué personas o escenarios ll!lrán estudiados, qu~ preguntas se harán y qué riesgos correrán los infonnantes. Klockars (1977, plig. 217) cita un maravilloso enunciado de MargaJCt Mead relacionado con las orientaciones federales para la investigación: "l.a lnveatigación antropológica no tiene sujetos. Trabajamos con los infOrmantes en una atmósfera de confianza y respeto mUtuos".

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

49

dricamcnlc, enfocamos materias relacionadas con las decisiones que los observadores deben tomar antes de entrar en- el campo y con los contactos iniciales que deben hacer. El capítulo siguiente pasa a Jos problemas y alternativas que el observador enfrenta en el campo: "Ahora que ya está dentro, ¿adónde irá a partir de aqui7"

Capítulo 3 LA OBSERVAC'ION PARTICIPANTE 1iN lll t'AMI'O

En este capítulo consideraremos la fase de trabajo de campo de la observación participante .. El trabajo de campo incluye tres ac-tividades principales. La- primera se relaciona con una interacción social no ofensivit: lograr que los informantes se sien tan cómodos y ganar su aceptación. El acaundo a11pecto trata 11ohre los modos de obtener datos: estrategias y tdctlcas de campo. El aspecto final involucra el registro de Jos ·datos en forma de notas de campo escritas. En este capítulo examinaremos estos y otros problemas · que surgen en el campo. LA ENTRADA EN EL CAMPO

Los observadores participantes entraD en el campo con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes. Se comportan de un modo tal que llegan a ser una parte no intrusiva de la escena, personas cuya posición Jos participantes dan por sobreentendida. Idealmente, Jos informantes olvidan que el observador se propone investigar. Muchas de Las técnicas empleadas en In obM!rvuclón participante corresponden n ret~lns t."'tidiom1s sobre lo Interacción social no ofensiva; las aptitudes en esa tlrcn son una necesidad .



LA OBSERVACION PARTICIPANTE

SI

Los observadores permanecen relativamente pasivos a Jo largo del Cllfso del trabajo de campo, pero en especial durante los primeros dios (Geer, 1964). 1 Los observadores participantes "palpan la situación", "avanzan lentamente", "tocan de oído" (Johnson, 1975) y "aprenden a hacer los nudos" (Geer, 1964). Los primeros días en el campo constituyen un período en el cual los observadores tratan de que la gente se sienta cómoda, disipan cualquier idea en cuanto a que el enfoque de la investigación será intrusivo, establecen sus identidades como personas inobjetables y aprenden a actuar adecuadamente en el escenario. ¿Qué ropa me pondré? ¡,Puedo fumar? ¿Quién parece demasiado ocupado como para hablar conmigo? ¿Uónde puedo sentarme sin molestar el paso? ¿Puedo caminar? ¿Qué puedo hacer para no resaltar como una una encarnada? ¿Puedo hablarles a los clientes? ¿Quién parece accesible y comunicativo?· Durante el periodo Inicial, la recolección de datos es secundaria para llegar a conocer el escenario y las personas. Las preguntas tienen la finalidad de ayudar a romper el hielo. Puesto que algunas personas pueden preguntarle al investigador qué quiere saber, es una buena idea anotar algunas preguntas generales antes de ingresar en el campo. Por lo general, son buenas aperturas preguntas como "¿Podría darme una perspectiva de este lugar?'" y "¿Cómo entró usted en esto?" Diferentes personas probablemente presentarán diferentes grados de receptividad ante el investigador. Aunque el portero haya autorizado el estudio, otros pueden objetar su presencia. Sue Smith-Cunnien, en el primer día de un estudio con observación participante alcanzó a oír que una persona le preguntaba a otra: "¿Qué es lo que ella va a hacer... dar vueltas y observarnos todo el tiempo?" Como lo seftala Johnson (1975), no es poco común que los observadores se encuentren en medio de una lucha de poderes a propósito de su presencia. Es importante explicar quién es uno a todas las personas del escenario. En un estudio sobre el empleo de los medios de comunicación por los maestros, por ejemplo, 1Un número creciente de investigadores de campo subrayan la importan· cla de comprender el efecto que el observador produce en el escenario, en lugar de tratar de eliminarlo enteramente (v6a!lll Emerson, 1981). Algunos investigadores también defwnden el compromiso activo en el campo como me· dio para _revelar proceso.s sociales que de otra manera quedarían ocultos (Bodemnnn, 197R). Aunque estu po!li.eiones tienen sentido, seguimos sintiendo que es esencial "avanzar lentamente" hasta que uno ha desanollado una compren· slón del escenario y de su gente.

S2

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

los lnvestipdoroa entrevistaron a cada docente lndivlduolrnentc para eltplicarle el estudio y obtener su permiso a fin de observar en cáda salón de clase, por md.s que esto ya habla sido autorizado por Jos administradores. Asimismo, de modo su ti~ se debería hacer saber a la gente que Jo que nos diga no será comunicado a otros. (Desde luego, uno no se presenta diciendo que es un investigador y está éticamente obli~ gado a no violar su confidencialidad.) En la segunda observación en el' estudio institucional, uno de los miembros del personal de atención le preguntó al investigador: •• ¿Le habló usted {a la directora) sobre los muchachos de esta sala?;' El investigador responilió algo así como: "No, ni siquiera le dije dónde estoy, Yo no le hablo sobre la instituCión a las personas del exterior, de modo que ¿por qué habría de hablarle sobre todos ustedes?" En el estudio de SmithCnmtlon, olln apruvachó la oportunidad Llo ll!lt!Mtlrnr In conridoncln· lidad de su Investigación durante el intercambio siguiente: Ob:ten'ador: •• ¿Quiere usted ter editor en jefe el próllimo ano?"

/n{ormonte: "¿A qui6n va usted a hablarle de esto, en todo caso?" Observtldor: "lo liento, debí haberle dicho desde el principio que todo lo que me dJ¡a es cooflllmcial. Yo no YOY a repetir nada de esto

1\len. duquf'.

Durante los primeros dfas en el campo, los investigadores se sienten Invariablemente incómodos. Muchos de nosotros rehuimos la interacción innecesaria con extraflos. Nadie se siente cómodo en un nuevo escenario sin ningím rol detmible que desempel\ar, Smith-Curmicn reflexiona sobre su primer dia observando: Me alt~nto totalmente incómoda t~n astt~ escenario. CJ(IO que esto se debe sobre todo a mi propia timidez, aunque algo provJene dellnldamente del hecho de que a1U so destaca un escenario extrafto y yo no estoy haciendo nada salvo mirar ... no toml! notas de campo. Parte de la incomodidad te debe al hecho de que en algunOt momentos hay literalmente muy poco que observar: toda la acdón contint\a en los despachos y yo sólo puedo alcanzar a oír algu· nas COSII. La próx.ima wz qU(I observe, tratar!! de ser un JXICO más agresiva sin sorlo demulado... tcnchi que tratar de observar escenarios más específicos y de d~brir qui6n es cada c:ual entre un mayor número de personas.

Todos los observadores enfrentan en el campo situaciones desconcertantes. Aunque es cierto, tal como lo escriben Shaffir, Stebbins' y Turowetz (1980), que el trabajo Qe campo se caracte·

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

53

riza por sentimientos de duda en si mismo, incertidumbre y frustración, confórtese pensando qué se sentll'd más cómodo en el esce-nario a medida que el estudio progrese. Cuando entran por primera vez en el campo, los observadores se encuentran con frecuencia abrumados por la cantidad de infor~ mación que reciben. Por esta razón, se debe tratar de limitar el tiempo que se pasa en el escenario durante cada observación. Una hora es por lo general suficiente. A medida que uno se familiariza con un escenario y gana en pericia para la observación, se puede aumentar el lapso que se pasa en· el escenario. La investigación de campo puede ser especialmente excitante al comienzo del estudio. Algunos observadores se inclinan a perma· necer tanto tiempo en un escenario que dejan el campo agotados y llenos de tanta información que nunca llegan a registrarla. Las observaciones son útiles sólo en la medida en que pueden ser recordadas y registradas. No permanezt:tl en el campo sJ oMdard mu~ chos de los datos o no tendrá tiempo para lomar notas. LA NEGOCIACION DEL PROPiO ROL

Las condiciones de· la investigación de campo -qué, cuándo y a quién observar- deben ser negociadas continuamente. Hay que establecer un equilibrio entre la realización de la tnvestigaci(m tal como uno lo considera adecuado y acompaflar a los informantes en beneficio del rapport. El primer problema que probablemente se te'nga que enfrentar es el de verse forzado a un rol incompatible con la realización de la investigación. Es frecuente que las personas no entiendan la observación participante, incluso aunque les haya sido explicada cuidadosamente. En muchos eacenarjos los porteros e jnformantcs ubican a los observadores en roles comúnmente desempeftados por extraf\os. El pelsonal de las escuelas, hospHales psiquiátricos y otras instituciones con freruencia tratan de forzar a Jos observa· dores a asumir el rol de voluntarios, especialmente en el caso de mujeres y estudiantes. De los observadores se espera a veces que ftrmen el libro de entradas y salidas de Jos voluntarios, que traba· jen con ciertos clientes y que informen al supervisor· de· volunta· rios. Conocemos a un observador que fue empujado a una relación de tutor con un muchacho en una cárcel de menores encausados, a pesar de que había explicado sus intereses al director de la insti· tución. Análogamente, Easterday, Papademas, Schorr y Valentine

54

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

(1977) infonnan de investigadoras que, en escenarios dominados por hombres, han sido llevadas a asumir roles inadecuados. A veces el desempeno de un rol familiar en un escenario representa algunas ventf\jas: se obtiene el acceso con mayor facilidad; el observador tiene algo que hacer; las personas no se inhiben en su presencia; algunos datos se pueden obtener con menos dificultad. Conocemos a un observador que, en un estudio sobre una organización de caridad, fue designado como voluntario para regístrar infonnación sobre donantes. Sin embargo, a medida que el estudio proa:resa el ob!iervlldor pcrderd control sobre él y sufrird limllacioncs en In recolección de llutos si se ve conrinatlo a un estrecho rol organizativo. Un segundo problema que enfrentan los investigadores de cam· po consiste en que se les diga qué y cuándo observar. Ante los extraftos, todas las personas tratan de presentarse bajo la mejor luz posible (Goffman, 1959). Los informantes compartirán aquellos aspectos de su vida y de su trabajo que se prestan " una visión favorable, y ocultarán los otros, o por lo menos los llevarán a un segundo plano. Muchas organizaciones tienen guías que programan las visitas y recorridas de extraftos. Aunque tales recorridas son valiosas en ciertos aspectos, tienden a proporcionar una perspectiva selectiva del escenario. En ·Jas instituciones totales, por ejemplo, los guías con frecuencia muestran a los visitantes las mejores salas y los programas modelos, y desalientan el recorrido en otras rnrtc~ de lo institución (Cioffman. 1Q61: Tnylor y Uogllnn. l ~80). En muchas organizaciones, laa personas tratan de estructurar Jos tiempos en que se autoriza la visita de los observadores. Las instituciones totales son bien conocidas por negar las visitas los ímes de semana, puesto que es entonces cuando sucede lo menos programado y la mayor parte de los miembros del personal están de franco. Es típico que los funcionarios y el personal de dirección de las organizaciones traten de imponer a los observadores los límites de ciertos acontecimientos, como reuniones en días de fiestao en días de puertas abiertas. La mujeres a veces enfrentan problemas especiales con los in· formantes, que limitan su investigación (Easterday y otros, 1977); Warren y Rasmussen, 1977). Por ejemplo, Eastcrday y otros anotan que los varones de mayor edad con frecuencia actúan de modo paternal (,:on las mtUeres jóvenes; en un estudio sohre mm mor~ut'. un m~1lictl lnlenh\ "prott'llN" n mu1 j1Wl.'ll inVl1Sii¡tudurn trulumlu de que no viera Jos "casos l'eos". • Se debe tratar de resistir a los Intentos de los informantes tenw

SS

LA OBSERV ,\CION P,\RTIClP,\NTE

dientes a controlar la investigación. Idealmente, son los propios investigadores los que deben elegir los lugares y momentos para observar. Cuando los observadores establecen algún grado de rapport, por lo general logran acceso a ma.s lugares y personas. EL ESTAB,LECIMIENTO DEL RAPPORT

Establecer rapport con los informantes es la meta de todo inves-tigador de campo: Cuando se comienza a lograr el ropport con aquellas personas n las que se está estudiando, se experimentan sensaciones de realización y estímulo. El de ropport no es un concepto que pueda definirse fácilmente. Significa muchas cosas: Comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos la acepten como sincera. Penetrar a través de las "defensas contra el extrano" de la gen-

te (Argyris, 1952). Lograr que las personas se "abran" y manifiesten sus sentimientos respecto deJ escenario y de otras personas. Ser visto como una persona inobjetable.

.t

Irrumpir a ·través de las "fachadas" (Goffman, 1959) que las personas imponen en la vida cotidiana. Compartir el mundo simbólico de los informantes, su lengwije y sus perspectivas. El rapport aparece lentamente en la mayoría de las investigaciones de campo. Y cuando aparece, puede ser tentativo y fnigil. Es dudoso que cualquier persona confíe por completo en otra, en todos los momentos y circunstancias. Tal como nos lo dice Jolm Johnson (1975), el rapport y la confianza pueden crecer y disminuir en el curso del trabajo de campo. Con ciertos informantes nunca se llega a establecer un verdadero rapport. Jolmson ( 1975, pág$. 141-142) escribe: llacl11 el noal de las lnvrstlgaciones sobre el bienestar llegu6 a la conciU• sión de que no existe la posibilidad realista de desarrollar rotaciones de confian-

56

METOOOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

u como talea. Bato en eapoelalmcnte cktrlo en un ca~;enarlo que~ Incluía a un lzqu5erdilta, una militante del movimiento de liberación femenina, personas de edad, penonu jóvenes, extravagantes e individuos formales, republicanos, demócntas, miembros de terceros partidos, jefes y comandantes navales, sar· gent01 mayorea del ej6rclto de reserva, pacif'JStas, objetotc!s de conciencia, ete!!tera ••• Durante los metes fmaJes de la investigación de campo desarrollé graduabnent1 la noción de "confianza suficiente,. para reemplazar a los pre· supuestos anteriores adquiridos a tra\'61 de la lectura de la bilbiografía tradicioRAI. La conflanza sufidente supone un juicio personal, de sentido común, sobre lo que puecle lograrse con una persona determinada.

Aunque no hay reglas rígidas sobre el modo de lograr rapport con los informantes, se puede ofrecer un cierto número de orientaciones generales.

R~clar IIU I'Utlniu

Los observadores sólo pueden lograr el rapport con los informantes si se acomodan a las rutinas y modos de hacer las cosas de estos liltimos. A todas las personas les gusta hacer las cosas de cierta manera y en ciertos momentos. Los observadores no deben inteñerlr. Polsky (1969, pág. 129) ofrece un consejo sobre cómo observar delincuentes que se aplica a la observación de cualquier tipo de personas: "Si él quiere sentarge frente a su aparato de televisión y beber cerveza mientras Ve un partido durante un par de horas, usted haga lo mismo; si quiere caminar por la calle o ir de bar en bar, acompáftelo; si quiere ir al hipódromo, vaya con él; si le dice (por cualquier razón) que ya es hora de que usted se pierda t.lt> vista, de11parezca". Conocemos a un ob~rvador que. en un estudJo sobi'CI un hospital, llegó turde a dos reuniones y después les pidió a los médicos. que tenían sus propios problemas de tiempo, que reprogramaran sus encuentros adecuándolos a la agenda del investigador. Este tipo de personas le crean una mala reputación a los observadores participantes. E1tabl«er lo qw u tiene tn común con la gente

Es probable que el camino m4s fácil para consolidar las relaciones con la aertte consista en establecer lo que se tiene en comú.n con· ella. El intercambio casual de información es con frecuencia

LA OBSERv'ACION PARTIClPANTE

57

el vehículo mediante el cual los observadores consiguen romper el hielo. En el estudio sobre el programa de entrenamiento para desempleados, el observador llegó a conocer a muchos de sus informantes a través de conversaciones sobre pesca, sobre los hijos, sobre enfermedades, ocupaciones anteriores y comidas. Es natural que la gente quiera conocer los intereses y pasatiempos del observador. Ayudm' a 14 gente

Uno de los mejores modos de comenzar a ganarse la confianza de la gente consiste en hacerle favores. Johnson (1975) informa que durante su trabajo de campo sirvió como chofer, lector, acarreador de- equipajes, baby--sitter, prestamista, acomodador en una conferencia local, tomador de apuntes, telefonista en momentos de- mucha actividad, asesor en la compra de automóviles usados, guardaespaldas de una trabajadora, mensajero, además de haber prestado libros, escrito cartas y otras cosas. Conocemos a un investigador que estudió una sala con personal insuficiente para 40 niitas, en una institución para retardados mentales, que pasó una época terrible en sus relaciones con aquel personal Esas mujeres eran bruscas con él y trataban de ignor:ll'lo por completo. La situación se hacla cada vez más incómoda hasta que el observador se ofreció un día a ayudar a los dos miembros del personal de atención que le daban de comer a los niftos. En cuantp comenzó a darle de comer al primer nlno, esas personas se abrieron y comenzaron a compartir sus preocupaciones y quejas. Por primera vez lo invitaron a unirse a ellas en una pausa en el salón t.le descanso. Ser humilde

Es importante que la gente sepa que el investigador es·el tipo de persona con la que pueden expresarse sin temor a revelar algo o a una evaluación negativa. Muchos observadores, entre los cuales nos contamos nosotros, tratamos de ..parecer personas humildes que son tipos nonnales y no le harían a nadie ninguna vileza" (Jolmson, 1975, pág. 95). Con frecuencia, los observadores se t:onvtertcn en las personas que mejor conocen y entienden lo que lliensa cada uno en el escenario de que se trate. Resérvese ese conocimiento para usted mismo.

58

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Los investigadores deben ser cuidadosos en cuantp a no revelar ciertas cosas que los informantes han dicho, aunque no lo hayan hecho en privado. Desplegar un conocimiento excesivo hace al observador amenazante y potencialmente peligroso. Los informantes pueden también ser renuentes a expresar lo que sienten si el observador actúa como demasiado enterado. Per· mita que la gente hable con. libertad. Descubrirá que muchas personas tienen creencias que son imprecisas cuando no patentemente absurdas, No es necesario corregir esa!! creencias. con Jo cual sólo ~consigue

que la IICillc

5C:'

inhihn cnnu<'slrn prrst•ndn.

lntereStirse

Innecesario es aclarar que hay que interesarse en lo que la gente tiene que decir. Sí, a veces es fácil aburrirse en el campo, en especial si uno se encuentra en la situación de que alguien monopolice la conversación con temas aparentemente triviales o irrelevantes. Hay modos para canalizar una conversación y evitar sutilmente a ciertas personas. A algunos de estos últimos nos referimos en este capitulo y en nuestro examen de las entrevistas.

PARTICirACION

Cuando el compromiso activo en las actividades de las personas es esencial para lograr la aceptación, hay que participar por todos los medios, pero sabiendo dónde trazar la l(nea divisoria. En algunos escenarios se debe participar en actividades marginales. Van Maanen (1982, pág. 114} que presenció muchos casos de brutalidad policial, escribe: "'Sólo las pruebas prácticas demostrarán que uno es digno de confianza". El personal de atención del estudio institucional con frecuencia molestó a los individuos que estaban a su cargo y abusó cruelmente de ellos: recibieron baldazos de agua, fueron golpeados, obligados a practicar fellatio, a tragar ci~arrillos encendidos, inducidos u p:olpeur a otros internados y atmlos a las camas (el pcrsonnl !lllhía t.-ómo hac\'r t'slas ~rvutlor l\1~

~'\)S:ls

sin tl.:oj:1r m:1rcns). Aunqut'

~·1

oh-

sutllnu.mte nlenllll.lo u su mur~ n esos u husos, nunca· se ejerció sobre él una fuerte presión en tal sentido, No obstante, se lo o.bservaba a su vez muy estrechamente, por si daba alguna

LA OBSERVAClON PARTICIPANTE

59

muestra de desaprobación. Por su parte, trató de ignorar estos actos del mejor modo que pudo.l Fine (1980) informa que fue puesto a prueba por los ninos en su estudio sobre la pequef\a liga de béisbol. Por ejemplo, iniciaron desórdenes ruidosos y se instalaban desapaciblemente en sus ala.. jamientos, en presencia del observador, para evaluarlo. En vista de las dificultades presentadas por la diferencia generacional, era importante para él tomar distancia respecto de un rol adulto de supervisión, para ganar la confianza de los pequef\os. El observador participante camina sobre una delgada lfnea que scpurn ni participante activo ("participante como observador") y el observador pasivo ("observador como participante") (Gold, 1958; Junker, 1960). Hay claras oportunidades en las que es pre~ ferible no ser aceptado como auténtico miembro del escenario o grupo. Cuando el compromiso coloca al obse111ador en una situacMn competitiva con los informantes, lo mejor es relirarse. A veces es difícil dejar a un lado al propio ego. Lo mismo que las otras per~ sonas, los observadores tienen un concepto de sí mismos que de~ fender y quieren que se piense de ellos que son ingeniosos, brillan~ tes y sexualmente atractivos, En un estudio sobre una sala de re~ dacción, Rasmussen halló que aunque presentarse como el "tipo joven y lind·o con el que se pueden hacer citas" permit(a conquistar a periodistas de sexo femenino, emUenaba a los de sexo- fnascu~ lino {Wnrrcn y Rnsmussen, 1977). 1'ambié11 se debe evitar actuar y hablar de madru que no se ade~ cuan a la propia personalidad. Por ejemplo, aunque es preciso vestirse como para no desentonar en el escenario (usar ropa informal o formal si las personas hacen una u otra cosa; si ellas visten de maneras diferentes, tratar de hallar un estilo neutro), uno no de~ berfa ponerse nada que lo haga sentirse incómodo o no natural. Análogamente, es sensato no emplear el vocabulario y la forma de hablar de la gente hasta que uno los domine y surjan en su con~ versación naturalmente. Whyte (1955, pág. 304) aprendió esta lección cuando, caminando por la calle con un grupo de esquina, tratando de entrar en el espíritu de la conversación trivial, se de~ sató en una sarta de obscenidades. Whyte informa lo que ocurrió: "Doc meneó la cabeza y dijo: 'Bill, no se supone que seas así. Eso no suena como algo tuyo'". 2Véase la sección "La ética en el aunpo", en este capitulo, para un cxa• mcn de los problemas éticos suscitados por esta investigación.

60

METODOS CUALITA.TIVOS DE INVESTIGACION

lll "peloteo" era un paaatlernpo com(ln entre los entrenudos en el programa para desempleados. Por "peloteo" se entendía un intercambio verbal competitivo cuyo objeto era hacer callar y derrotar a otra persona mediante el hábil empleo de frases con doble sentido (Hannerz, 1969; Horton, -1967). El observador fue objeto de las bromas de los entrenados y, después üe unos días de observación, fue alentando por ellos a comprom
LA OBSERVACION PARTICIPANTE

61

Ning1~n cxnmen sobre el rapport ser!a completo sin la mención del rapport excesivo (Miller, 1952). Aunque existen ejemplos de investigadores de campo que se convirtieron en "nativos", abando· nando su rol y uniéndose a los grupos que estaban estudiando, el problema más común es la identificación excesiva con los infor· mantes. Como lo seftala Miller, es fácil ser afectado por amistades . del campo al punto de renunciar a líneas embarazosas de indagación o, lo que es peor, de abandonar la perspectiva crítica que el trabajo de campo requiere. El problema del rapport excesivo subra· ya la importancia de establecer relaciones cooperativas tales como las de la investigación de campo en equipo.

INFORMANI'ES CLAVES

Idealmente, los observadores participantes desarrollan relacionés estrechas y abiertas con todos Jos informantes. Pero, como ya lo hemos dicho anteriormente, el rapport y la confianza aparecen lentamente en la investigación de campo. Con algunos informantes, el investigador nunca llegará al rapporl. Por lo general, los investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación. A estas personas se las denomina informantes claves. En el folklore de la obsérvación participante, Jos informantes claves son casi f¡guras heroicas. Son los mejores amigos de los investigadores en el campo. El Doc de Whyte (1955) y el Tally de Liebow (1967) cOnstituyen ejemplos notables. lOs informantes claves apadrinan al investigador en el escenario y son sus fuentes primarias de información (Fine, 1980). En espe~ cial durante el primer día en el campo, los observadores tratan de encontrar personas que "los cobijen bajo el ala": los muestran, los presentan a otros, responden por ellos, les dicen cómo deben actuar y le hacen saber cómo son vistos por otros. Whyte (1955, pág. 292) refiere las palabras que Doc le dirigió en su primer encuentro: " .. ,Dígame qué es lo que quiere ver, y yo me ocupar6 de arreglarlo. Cuando quiera alguna información, yo preguntar6 y usted escuche. Cuando quiera conocer la filosofía de vida de ellos, yo lnlcl.o.r6 una dl~eusión para que surja y usted se entere. Si hay 11lguna otra cosa que quiere conseguir, haré teatro para usted. No tendrá ningún problema; viene oomo amigo mío .. , Hay una

62

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

sola cosa de la que tiene que cuidarse. No invite a la gente. No sea manirroto con su dinero".

Los observadores participantes también esperan de los infor· mantes claves que ellos les proporcionen una comprensión profunda del escenario. Puesto que la investigación de campo está limi- · tada en tiempo y alcances, los informantes claves pueden narrar la historia del escenario y completar los conocimientos del investigador sobre lo que ocurre cuando éi no se encuentra presente. Zclditch (1962) llama ni informarlt«' el "oll!lervador del obsllrvudor". En IIIBUIIOI Cl!ltudios Jos observadores l'nrtici¡mnhls utilizaron 11 los

informantes claves para controlar los temas, intuiciones e hipótesis de trabajo emergentes. Whyte informa que Doc se convirtió realmente en un colaborador en la investigación, reaccionando a las interpretaciones de Whyte y ofreciendo las suyas propias. Aunque los investigadores siempre están en busca de buenos informantes y apadrinadores, en general es sensato abstenerse de desarrollar relaciones estrechas hasta haber adquirido una buena sensibilidad al escenario. En la fase inicial de la investigación existe la tendencia a precipitarse sobre cualquiera que parezca abierto ·:y amistoso en una situación extrafta. Pero las personas más dadas y .amistosas de un escenariO pueden ser miembros marginales en sí mismos. Al principio resulta con frecuencia diffcil saber quién es y quién no es respetado. Si el investigador se liga a un individuo Impopular, es probable quo los otros lo vean como una prolongación o aliado de eSP. persona. Es también importante no concentrarse exclusivamente en un individuo o en un pequefto número de individuos. No dé por sentado que todos los informantes comparten la misma perspectiva. Es poco frecuente que lo hagan. En el estudio institucional, Bill, "encargado de la sala", tendía a monopolizar el tiempo del observador. Se llevaba al observador a prolongadas pausas para tomar café en la cocina del personal, durante las cuales exponfa libremente sus perspectivas sobre la institución, los residentes, sus supervisores y la vida en general. A medida que el estudio progresaba, Bill comenzó a repetirse, narrando las mismas historias y expresando las mismas opiniones en cada sesión de observación. Hasta que el observador no se abstuvo de sus charlas con Bill no pudo comenzar a hablar extensamente con otros miembros dol J\Cnonnl y conoct~r sus J)i)fSJltiCtivas. El , observador en el programa de elttrenamiento para el empleo enfrentó un problema similar con un miembro de la dirección particular-

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

63

mente amistoso. Aunque resulta una ayuda contar con un apadrinador e informante en el escenario, ese miembro de la dirección le impedía interactuar con otros directivos y con los entrenados. El observador se retrajo de la relación y sólo la restableció después de haber logrado conocer a otros. Las relaciones estrechas son esenciales en la investigación de campo. El infonnante clave correcto puede hacer o deshacer un estudio. Pero hay que estar preparado para retroceder en relaciones constituidas al principio de un estudio si y cuando las circunstancias lo exigen. RELACIONES DE CAMPO DIPICJLES

El trabajo de campo está caracterizado por todos los elementos del drama humano que se encuentran en la vida social: conflicto, hostilidad, rivalidad, seducción, tensiones raciales, celos. En el campo, los observadores suelen encontrarse en medio de difíciles y delicadas situaciones. La edad, el sexo, la raza y otros factores de la identidad personal pueden ejercer una innuencia poderosa sobre el modo en que los informantes reaccionen ante el observador (Warren y Rasmussen, 1977). Liebow (1967) condujo como investigador blanco su estudio sobre los hombres negros de un grupo de esquina. Aunque dcsnrrolló una relación fuerte y amistosa con sus informantes, Liebow (1967, pág. 248) no pretende haber superado las barreras del status de extrafio impuestas por la raza: "En mi opinión, el hecho bruto del color, tal como ellos lo entendían en su experiencia y yo en la mía, irrevocable y absolutamente me relegaba al status de extrafio". En algunas situaciones, las mujeres disfrutan de ciertas ventajas en la investigación de campo (Easterday y otros, 1977; Warren y Rasmussen, 1977). Es obvio que en escenarios de dominación femenina, las mujeres tienen mejores probabilidades de ser aceptadas como miembros del grupo de los hombres. WarTen y Rasmussen (1977) también senalan que los investigadores de ambos exos por igual pueden servirse del atractivo sexual para obtener infonnación. Sin embargo, las investigadoras con frecuencia enfrentan problemas en el camro. que no afectan por Jo general a los hombres. En el estudio sobre la familia en el cual participó uno de los autores de este libro, en ocasiones las investigadoras fueron objeto de avances sexuales de los esposos y en consecuencia de los celos de

64

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

las mujeres. Baaterday y otros (1977) dicen que el ser cortejadas es un problema com6n entre las investigadoras jóvenes en los escenarios dominados por varones. Relatan el siguiente intercambio

durante una entrevista: Yo estaba en medio de un interrogatorio laborioso a un empleado sobre

su trabajo en la morzue, y mo contestó diciendo: "¿Usted es casada?" ObJtrvodOitl: No. ¿Cuánto hace que trabaja aquí? Empl«<do: , Treaallos. ¿Tiene un amigo estable? Obserwu/()T(I: No: ¿Encuentra difícllau trabajo? Empl«tdo: No. ¿Tiene citas? Ob~ervodom:

Sí. ¿Por qu~ eme trabajo no es difícil para usted'!

Empkado: Uno se acostumbra. ¿Qu6 hace en su tiempo Ubre? Y u{ continuó nuutra entrevista durante una hora, con cada uno de noJo'.)lroa ptr"&ukmdo dlatlnto1 prupódtOI. Dudo de que nin11uno de los dos con·

li¡ulora "41tot utiUubln" (llallorday y ottol, 1977, pllg. 339),

Como dicen Easterday y otros, en estas situaciones todo encuentro puede convertirse en un equilibrio entre cordialidad y distancia. Los informantes hostiles pueden ser tan perturbadores como los excesivamente atentos. En muchos escenarios -casi con seguridad en las organizaciones grandes-, los observadores tropiezan con personas a las que parece molestar su misma presencia. Van Maanen 0982, págs. 111-112) ofrece la cita siguiente como ejemplo de rechazo inequívoco en su estudio sobre la policía: "¿Sociólogo? Basura. Se supone que ustedes tienen que saber lo que está patando afuera. Cfilto, vienen aquí 1 hacer presuntas como si nosotros fué· ramoa el jodido problema. ¿Pur qu6 no van • e~studlor a loa moltlltot ne~gms y descubren lo que anda mal en elloa? Ellotson ol jodido problema, no noso· tros. Todavía no he enQOntrado un aociólogo que vaJga lo que un grano en el trasero de un policia de calle".

Johnson (1975) llama ..boicoteador" a un informante no dispuesto a cooperar en la investigación. En su estudio sobre un organismo de setvicio social, se encontró con 2 boicoteadOres entre 13 asistentes sociales. Lo que fmalmente descubrió fue que ambos boicoteadores aumentaban artificialmente el número de casos que atendían, es decir que llevaban fichas sobre personas que no recibían ningim servicio. Aunque algunas personas puede que nunca acepten al inves~ · tigador, no hay que suponer que todos. los informantes hostiles

LA OBSERVACION PARTIClPANTE

65

seguirán siendo hostiles para siempre. Frecuentemente las personas se suavizan con el tiempo. En el estudio institucional, un emplea· do, Sam, evitó al observador durante seis meses. Aunque otros empleados parecían aceptarlo, Sam permanecía muy a la defensiva en su presencia. El observador visitó la sala una tarde en ln que sólo trabajaban Sam y un compaf\ero. Sam, a cargo del servicio, estaba sentado en la oficina del personal. El observador pasó por la oficina y le preguntó si tenia algún inconveniente en que diera una vuelta por la sala. De pronto, Sam inició un largo monólogo sobre por qué era necesario mantener una disciplina estricta. Explicó las razones por las que pensaba que lós empleados tenían que gritar y pegar a Jos residentes. Parecía que hasta ese momento Sam no había confiado en el observador. Temía que el observador fuera algún tipo de espía. Después de esa visita, Sam, aunque nunca demasiado tunistoso, fue cordial con el obseiVador y parecía sentirse cómodo con él. A los informantes hostiles hay que darles la oportunidad de cambiar de idea. Continúe siendo amistoso con ellos sin empujarlos a la interacción. Incluso aunque no pueda lograr que lo acepten, tal vez consiga evitar que se conviertan en sus enemigos y vuelvan. a otros en contra de usted. Los observadores pueden encontrarse desgarrados por conflictos y luchas por el poder en la organización (Roy, 1965). Los bandos en lucha pueden disputárselo como aliado. Quizás se espere su apoyo a uno de ellos como quld pro quo o compensación a cambio \le la información que se le brinde. Johnson (1975) encontró que, a cambio de información, trataba de manipularlo un supervisor que quería iniciarle un sumario a un asistente social. Probablemente el mejor modo eJe conducirse en un conflicto consista en escuchar con simpatía a ambas partes. El ardid está en hacer que los c.Jos lados crean que el investigador secretamente concuerda con ellos, sin tomar realmente ninguna posición ni suministrar armas a nadie. Con frecuencia los observadores caminan por una cuerda floja y deben ser sensibles al peligro de la pérdida del equilibrio. TACTICAS DE CAMPO

Establecer y mantener el rapport con los informantes es una actividad en desarrollo a lo largo de toda la investigación de campo. No obstante, a medida que se dejan atrás los primeros días en el

66

METOOOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

campo, los observadores dedican una atención creciente a hallar modos de ampliar sus conocimientos sobre el escenario y los infor-

mantes. A continuación presentamos algunas tácticas para lograrlo. Actuar como ingenuo

Para muchos observadores, presentarse como· extranos ingenuos pero interesados constituye un modo eficaz de obtener datos (loflnntl, 1971; Snndet5, IQ!i(}), Snntleu (JI)HO, pllfl, 164} llllnlnque

al presentarse como "incompetente aceptable" uno puede formular preguntas sobre "lo que todo el mundo sabe". De los extraf\os se espera cierto grado de ingenuidad respecto de un escenario. Por ejemplo, no se supone que un observador en una escuela conozca los planes de estudio y los tests estandarizados. En el estudio institucional, el observador aplicó una estrategia para lograr acceso a los registros de la sala formulando preguntas ingenuas, sobre los cocientes de inteligencia de los residentes y sobre acontecimientos determinados, que él sabía que el personal no podía responder sin consultar los archivos.

EaiDr en t1llugar tu/«U//do sa el mommto oportuno

Quizá la ttlctlca mds 'eficaz consista en ubicarse en situaciones de las que probablemente surjan los datos en los que estamos interesados. El investigador puede pegarse a los talones de la gente, disputando invitaciones para ir a lugares o ver cosas, apareciendo inesperadamente o "jugando a dos puntas contra el medio" (Johnson, 1975). Esta última es una variante de la táctica que utilizan los nit'\os para conseguir permisos de sus padres: a cada progenitor se le deja creer que el otro ya está de acuerdo, pero sin decirlo explícitamente, con lo cual queda una salida si uno es descubierto. En la institución, el investigador obtuvo información de modo no intrusivo mediante ciertas técnicas que desarrolló y a través de otras que se le auzaron en el camino: l. Frecuentemente visitnbn In sula por In noche, después de que liiC lmbltornn ~~~·u~tlnlln, y ~·unn1l1\ ¡,,., t.•m¡,k•nll,,s lt•núm tiempo pua sostener conver!Qciones prolongadas, y durante los· cambios de turno, cuando los grupos entrante y saliente se comunilu~

rt's.hlllllltl!l.

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

67

caban Jos acontecimientos del día y los más recientes rumores ins~ titucionales. 2. En el primer día de su estudio, el observador se quedó ron~ dando con el personal a la terminación del turno cuando aquél hablaba sobre ir a tomar un trago a la salida. Gracias a esa actitud poco elegante consiguió que lo invitaran a un bar de la zona frecuentado por Jos empleados. 3. El observador quebró la resistencia de Sam cuando ocurrió que fue a visitar ·la sala una tarde en que sólo el hombre y un compnncr<> cstnbtm trabajando, y lo encontró a solas en la oficina del personal. La mayor parte de los observadores escuchan conversaciones a través de las puertas y tratan de conseguir copias de comunicaciones internas y otros documentos., Escuchando subrepticiamente con sutileza a veces se obtienen datos importantes que no podrían lograrse de otra manera. Desde Juego, el que. es descubierto afronta una situación embarazosa (Johnson, 1975).

Los infonnantes no deben $11ber extiCtQIIJente qué es lo que estudiDmos

Por lo general no es prudente que los informantes sepad qué es lo que queremos aprender o ver (si es que uno mismo Jo sabe). En primer lugar, como dice lloffmann {1980), a veces es útil encubrir los interrogantes reales de la inveStigación para reducir la inhi· bición de las personas y la amenaza percibida. Hoffmann ( 1980, pág. 51) informa: Muchos de mis interrogados se volvieron reticentes cuando percibieron que ellos mismos eran el objeto d~ estudio, es decir, cuando les dije que me interesaba el modo en que trabajaba la antigua élite. Pero descubrí que estaban dispuestos a ofrecer más libremente sus opiniones sobre temas "externos" tales oomo la polftica de reorganización o problemas relacionados con los nuevos miembros. Ante interrogados que parecían estar a la defensiw en lo tocante al sistema antiguo ... o que se opon(an frontalmente a preguntas di· rectas, me presenté como persona interesada en las consecuencias de los pro· blemas de la organización y reorganización, y no en 18 junta como grupo so· cial o en el trnbajo de la junh como institución sociaJ de élite.

En segundo lugar, cuando los informantes saben demasiado sobre la investigación, es probable que oculten cosas al observador

,,.

METODOS CUAUTATIVOS OB INVIiSTIGACION

o pongan en escena determinados acontecimientos para que él los vea. El disefto del ya descripto estudio sobre la familia exigió una serie de entrevistas con los progenitores y observaciones en el ho~ gar, entre ellas la observación de las rutinas de la hora de acostarse de los niftos. Los tra~adores de campo observaron diferencias dramáticas en el modo en que actuaron algunos padres durante

las entrevistas (por una parte) y las observaciones preprogramadas (por la otra). En la mayor parte de las familias los nillos estaban mejor vestidos y· tenfan más juguetes a su alrededor los días de las obseiVaciones. Durante entrevistas nocturnas, los trabajt~dores de campo encontraron que en muchas familias no había ninguna rutina per se para la hora de acostar a los nií'los, Estos se quedaban dormidos frente al televisor en algún momento después de que cayera la noche. Cuando loa trnbnjadores de campo volvieron l'llfü llcvnr a cubo las obaorvaciones preununt:ladas, 110bre la horn dtl bCOMinr!ltl algunos padrea en realidad pusieron en escena determinadas rutinas para que ellos las observaran (diciéndole al nino que estuviera listo para acostarse temprano, arropándolo eh la cama, etcétera). Al informar a los padres sobre qué era lo que se quería ver, los trabajadores de campo, no deliberadamente, alentaron a algunos padres a fabricar acontecimientos, sea porque quisieran parecer "buenos padresn o ser cooperativos y proporcionar a los investigadores lo que ellos deseaban. Se pu«ien empltlll' tdct1az1 de campo agresivas dupuh de hllbf!l'lt 1/epdo a comprendf!l' el e1cenario

Al principio de un CNtudio, nos corulucimnN l"lUI\o l'nrn rcdudr al mínimo los efectos reactivos (Webb y otros, 1966); nuestra meta es que la gente act(Je en nuestra presencia tan naturalmente como sea posible (sabiendo que producimos algún efecto por el hecho de estar al! O. Por ejemplo, los observadores participan tes no rondan con anotadores o cuestionarios, no toman notas ni formulan una gran cantidad de preguntas estructuradas. Tal como lo sostiene Jack Douglas (1976), cuanto más controlada está una investigación, tanto m!s se aleja de la interacción natural y mayor es la probabilidad de que uno termine estudiando los efectos de los procedimientos de investigación. En una etapa ulterior de la investigación, se pueden emplear tácticas intrusivas o agresivas, sabiendo ya lo bastante sobre el escenario como para evaluar el modo en que tales tácticas afecta-

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

••

rán lo que la gente diga y haga. Algunos observadores realizan entrevistas estructuradas hacia el final de su trabajo de campo. Altheide (1980) informa que cuando está próximo a dejar el escenario se vuelve mucho m:b agresivo en sus preguntas, explorando problemas políticos delicados. FORMULANDO PREGUNTAS

Aunque los observadores participantes entran en el campo con interrogantes amplios en mente, antes de seguir líneas especificas de indagación permiten que los temas emerjan en el escenario. Inicialmente, Jos investigadores de campo formulan preguntos como ¡mm permitir que la gente hable .robre Jo que tiene en mente y lo t¡ue la preocupa si" forzarla a respo11der a /CM Intereses, preo.cupaciones o preconceptos de los observadores. . Al comienzo de un estudio, los observadores formulan pregUntas no directivas y que no involucran juicios de valor. Utilice las expresiones con las que comúnmente inicia una conversación: "¿Cómo anda todo?", "¿Le gusta esto?", "¿Puede hablarme un poco sobre este lugar?" Este tipo de preguntas penniten que la gente responda a su manera y con su propia perspectiva. Otro modo adecuado de lograr que las personas hablen inicialmente con&iste en aguardar que suceda algo, y después preguntar acerca de ·ello. Ya hemos dicho que se espera que·tos recién llegados sean ingenuos y hagan preguntas sobre cosas que no han visto antes. Saber qué es lo que no debe preguntarse puede ser tan lmpof'o tan te como saber qu~ preguntar. Sanders (1980)' sei\ala que cuando uno está estudiando a personas comprometidas en actividades cuestionables desde el punto de vista legal, las preguntas inadecuadas pueden ser razonablemente interpretadas como signo de que el investigador es un detator. Van Maanen ( 1982) afirma que cualquier forma de interrogatorio sostenido implica evaluación. En el estudio institucional, el observador sólo formuló preguntas directas sobre el maltrato a un empleado (y esto después de unas cuan· tas cervezas), aunque ése era uno de los focos principales de la investigación. El tema era demasiado delicado y explosivo como para explorarlo de manera directa. Sabemos de un grupo de observadores que, en una visita a un hospital Psiquiátrico, hizo preguntas a un supervisor sobre las habitaciones de aislamiento: "¿Se les permite ir al bai\o'?", "¡,Les alcanzan comida cuando están allí?'_' Al supervisor lo encolerizaron

70

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

las pregUnta!! y espetó:- "¿Qué creen que somos aquí'? ¿Sádicos?" También es importante saber c6mo· formular las preguntas. De los enunciados debe trascender una simpatía que dé apoyo a las definiciones de sí mismos de los informantes. Durante su primera visita a una empresa de servicios fúnebres, un investigador se

refirió al "negocio de los funerales''. El director se sintió sorprendido. Esa expresión aparentemente inocua entraba en contradicción con su idea de que el tr8bajo que realizaba era una profesión y no mcrnmcnlt~ un lll.')l:odn. lln el estudio Jnstltucionol, se vio que no era poco común que el personal de atención pusiera camisas de fuerza o atara a los in-

ternados. El observador fue siempre cuidadoso en cuanto a no fonnular preguntas que intimidaran al personal o pusieran en cuestión su modo de ver: "¿Siempre le causa problemas?", "¿Cuánto tiempo lo dejará así?" No hay duda de que las preguntas que requirieran la justificación de los actos ("¿Con qué frecuencia los dejan salir1 .. , "¿Cuál es la política de la institución sobre las restricciones?") hubieran tenido un efecto inhibidor.

En cuanto los informantes comienzan a hablar, podemos alentarlos a que digan más cosas sobre los temas en los que estamos interesados. Palabras, indicios y gestos que indiquen nuestro interés son por lo general suficientes para mantener a un interlocutor en In !K!ndn: "liso e11 intere!illnte", "¡,Em cstd bien?", "Yo siempre Jlte¡tunlé sobre ese temu". l,cqucnos ~!UHlS de simputfn demuestran apoyo y alientan a las personas a continuar: "Comprendo lo que quiere decir", "Eso es faStidioso". Es necesario pedir aclaraciones sobre los comentarios de los informantes. No dé por supuesto que estd entendiendo lo que la gente quiere decir. Emplee frases como "¿Qué entiende usted por eso?", "No lo estoy siguiendo exactamente" y "Explíquemelo de nuevo... Puede también repetir lo que los informantes han dicho, y pedirles que confirmen que los ha comprendido.

A medida que los observadores adquieren conocimientos y comprensión de un escenario, las preguntas pasan a ser mds dlrec· tlms y centradas en un foco (Denzin, 1978; Spradley, 1980). Una vez que han emergido los temas y perspectivas, los investigadores comienzan a redondear sus conocimientos del escenario y al controhu In información rcco~idn ¡\nwhunente. En la ohr.ervaclón tlnrllcillllllle, t.'lnnzUisi~ Ue lv.<~ dutus es unn IICtividad en proceso continuo. los observadores van y vienen ctl· tre los datos ya recogidos y el campo. De lo que ya han aprendido depende lo que traten de observar y el contenido de las preguntas

LA ODSERVACION PARTICIPANTE

71

en el campo. Es una buena ideá llevar un registro de temas por explorar y preguntas por hacer (como lo describiremos más adelante, nosotros utilizamos para esto los "Comentarios del observador"). Después de haber desarrollado algunas hipótesis de trabajo, Jos observadores redondean sus conocimientos pidiendo a Jos informantes alguna elaboración de temas que tocaron previamente y siguiendo con otros informantes ciertos puntos mencionados por algunos de ellos. En el estudio institucional, el observador conjeturó que las carreras del personal de atención (los empleos nnteriorcs) y sus redes personales (miembros de la familia y amigos que trnb:ijaban en la institución) desempenaban una función en formación de sus perspectivas sobre la tarea que realizaban, después de haber hablado con varios empleados acerca de sus empleos anteriores y sus parientes. Durante los dos meses siguientes, se preocupó de preguntar a otros empleados qué hacían antes de trabajar en la institución y si tenían amigos y parientes en ella. Jack Douglas (1976, pág. 147} subraya la importancia de someter a control las narraciones e historias de los informantes: "El control consiste esencialmente en comparar lo que nos dicen otros con lo que es susceptible de ser experimentado u observado más directamente, y por lo tanto más confiablemente, o con relatos más dignos de confianza". Los relatos que le resultan sospechables al investigador al principio de su estudio pueden ser controla· dos después de que ya tiene cierla idea sobre a quién cónviene o no conviene creer y en qué medida. La mayoría de los observadores. también emplean tácticas de interrogatorio más agresivas en cuanto han desarrollado una percepción del escenario y los informantes. En especial hacia la termina· ción Qe un estudio, plantean preguntas de "abogado del diablo" (Strauss y otros, 1964), enfrentando a los informantes con la falsedad, poniendo a prueba temas "tabúes" (Aitheide, 1980) y pi-· diendo a los informantes que reaccionen a sus interpretaciones y conclusiones (Strauss y otros, 1964). El observador que ha pasado cierto tiempo en un escenario puede utilizar el conocimiento que yS ha obtenido para lograr más información. La idea es actuar como si uno ya supiera acerca de al¡:o para que las personas hablen sobre ello en profundidad. Dou¡!las (1976) llama a esto la táctica de la "aserción en etapas". Hoffmann ( 1980, pá¡t. 53) describe cómo utiliza la información confidencial cuando la p:cnle parece renuente a hablar con demasiada libertad:

12

METODOS CUALITATrvOS DE INVESTIGACION

Prlmoro,loalntedocutorea aprendieron que yo estaba "en la cosn", que había atmvesado la apariencia exterior pdblica do la realidad social subyacente, Se desalentaba la pretemión de aparentar, porque ellos sabían que yo podría diferenciarla de la información de bambalinas y porque podía hacerlos aparecer como ocultando algo. En segundo lugar, el empleo de detaUes que sólo po- · día conocer una persona "de dentro" posiblemente tranquilizaba a informan· tea renuentes. Con freamac.ia yo tenía la impresión de que los interlocutores

se sentían b"beradoa por el conocimiento de que ellos no eran las únicas per· aonas que habt.n hecho tales descubrlnUentos, de que la responsabilidad ini·

cial caía sobre oíro, y de que habían terúdo buenas razones para confiar en nú,antesdetodo. Hoff~nn también toma nota de que dejando caer información confidencial el investigador desalienta que los infonnantes repa· !I(ID puntos ya famiUares y 1011 conduce a que den respuestas signifJcuUvaa punl01lntoroao1 t.lo la obaorvaclón.

EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE

Un aspecto importante de la observación participante consiste en aprender el modo en que la gente utiliza el lenguaje (Becker y Geer, 1957; Spradley, 1980). Los investigadores de campo deben partir de la premisa de que las palabras y símbolos utilizados en sus propios mundo,, pueden tener significados diferentes en los mundos de sus informantes. De~n también sintonizar y explorar los significados de palabras con las cuales no están familiarizados. Casi siempre los observadores se encuentran con nuevas palabras y sCmbolos. Cualquier grupo, en especial uno separado de la wciedad alobal, dcMrrolla 11u propio vocahulnrio. Por cjcrn¡llo. Wallace (1968) proporciona un alosarlo de términos empleados en el bajo fondo: frQolerla, restaurante barato; muerto, vagabundo retirado; badajo, el tipo inferior de vagabundo; sota, dinero; mercado de esclavos, agencia de empleos de la _esquina. Análogamente, GiaUombardo (1966) presenta el argot, el lenguaje especial, de una cárcel de mujeres: aua de sabandijas, manicomio, institución para insanos o defectuosos mentales; carnicero, médico de la cárcel; scifalera. presa que intenta iniciar una relación sexual con otra más joven. El vocabulario empleado en un escenario por lo general proporciona indicios importantes sobre el modo en que las personas definen situaciones y clasifican su mundo, de modo que sugiere Uneas de indagación e interrogación. En el programa de entrena-

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

73

miento para el empleo, los directores y los entrenados utiUzaban términos especiales para referirse unos a otros, términos que indi· caban la desconfianza que existía en el escenario. Algunos directores llamaban "entrenados profesionales" a personas que habían participado en otros programas de entrenamiento. Algunos entre· nados, por su parte, denominaban a los directores del programa "rufianes de la pobreza", frase que sugería que vivían a costa de las necesidades de otras personas. Un vocabulario puede poseer incorporados ciertos supuestos. En las instituciones para los denominados "retardados mentales", por ejemplo, a las actividades sociales se las llama "terapia" y "pro· gramación"; "entrenamiento motivacional" y "terapia recreacional" son nombres para las caminatas, la pintura y actividades simi· Jures (fnylor y Bogdan, 1980). Algunos observadores son incapaces de deslizarse por entre la jerga y los vocabularios profesionales. Aceptan sin critica los supuestos que están detrás de las categorfas de la profesión. Térmi·nós como "esquizoide", "paranoide" y "psicótico" poseen pocos significados concretos, y se basan más en ideologías psiquiátricas que el "conocimiento científico" (Szasz, 1970). De modo análogo, el vocabulario que se usa en muchos escenarios educacionales refleja tendencias de clase y raciales (Cicourel y Kitsuse, 1963 ). A los nifios de clase baja que no aprenden a leer o son destructivosrse los rotula como ''retardados educables", "carenciados culturales" y "emocionalmente perturbados1', mientras que si niftos de clase media presentan las mismas conductas probablemente se considere que padecen ..incapacidad para el aprendizaje" o "disfunción cerebral mínima". En algunos escenarios, las personas utilizan vocabularios especiales para trazar lineas de acción. Denominar a un individuo "retardado profundo" o ..discapacitado severo" puede servir para mantener a esa persona internada en una institución. A un nif\o al que se llama "perturbado emocional" se lo puede expulsar del colegio.

Es preciso aprender a examinar los vocabularios en función de los supuestos y propósitos de los usuarios, y no· como una mracterización objetiva de las persorws u objetos de referencitJ. Esto se apliCa también a las palabras bien definidas. De una .persona descripta como .. no ambulatoria" podría pensarse que es absolutamente incilpaz de caminar. Pero en clínicas e instituciones con poco personal el término podrla designar a personas que caminan si tienen un mínimo de ayuda.

74

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTJGACION

El sentido y el significado de los s(ntbolos verbales y no verba-

les de la geme sólo puede detenninarse en el contexto de lo que realmente hacen y después de un extenso período. Existe el peligro de asignar significados que no están en la mente de las personas. Polsky (1969, págs. 123-124) previene contra la actitud de dar por sentado que el vocabulario de una persona refleja sentimientos profundos: 1\>r ejomplo, he Vial o Aducir •~rbunente IJttCiua ~tdlcto~ n la hcro(na tlchen de sentirle lnconaclentemente culpablts a propó&ito de su hábito porque denominan a la droga con t6rminos talea como "basura" y sinónimos. En realidad, el empleo de tales_ términos por un adicto a la .heroína no indica nada acerca de su sentimiento de culpa o de li. ausencia de tal sentimiento, sino simplemen~ te que se está sirviendo de nombres de la droga tradicionales en su grupo.

Aunque las palabras" que emplean las personas ayudan a comprender los significados que asignan a las cosas, es ingenuo suponer que los laberintos de un escenario social pueden ser revelados por el simple vocabulario.

NOTAS DE CAMPO

Como método de investigación nnnlítico, la ob.fervacl611 participante depende del registro de 110tas de campo completas, precisas y detalladas. Se deben tomar notas después de cada observación y también después de contactos más ocasionales con los informantes, corno por ejemplo encuentros casuales y conversaciones telefónicas. Tal como ya se ha senalado, también deben tornarse notas durante la etapa previa al trabajo de campo. Puesto que las notas proporcionan los datos que son la materia prima de la observación participante, hay que esforzarse por redactar las más completas y amplias notas de campo que sea posible. Esto exige una enorme disciplina, si no compulsividad. No es poco com6n que tos observadores pasen de cuatro a seis horas de redacción de notas por cada hora de obseJVación. Aquellos que se deciden por los métodos cualitativos porque parecen más fáciles de Mplicar que la cUIIud(lllica ICim.lrñn un despcrhlr abrupto. Quienquien t)UO hzl)'lt r~lit.ndo un estudio ~·on ob:~ervncit'n participante sabe que la redacción de notas de campo puede ser un trab;üo muy penoso. Muchos obseJVadores partiCipantes tratan de cortar por ata-

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

75

jos, escribiendo resümenes bosquejados, omitiendo detalles o posponiendo el registro. ''No ocurrió mucho" es una racionalización común. Pero la estructura mental del observador debe ·ser tal que todo lo que ocurra en el campo constituya una fuente de datos importante. Uno no sabe lo que es importante hasta no haber estado en el escenario durante cierto tiempo. Incluso la conversación trivial puede llevar a comprender las perspectivas de las personas. cuando se la ubica en su contexto al cabo de cierto tiempo. Es una experiencia común en la observación participante el volver atd.s en buscn do lus notas iniciales cuando se empiezan a analizar los datos, para hallar algo que se recuerda vagamente que fue dicho o hecho, y se encuentra que nunca se escribió nada al respecto. Desde luego, a medida que uno conoce el" escenario y a las personas y enfoca los intereses de su investigación, puede ser más selectivo en lo que registra. Nosotros hemos hallado que en las últimas etapas del trabajo de campo poderrios dedicar a la redacción de notas la mitad del tiempo que el mismo trabajo nos tomaba al principio. Hay que tratar de encontrar un mentor o colega que leJJ nuestros notas de campo. Este es probablemente el mejor modo de motivarse para tomar notas sesión tras sesión durante cierto lapso. En virtud de su distancia respecto de la dinámica del escenario, los lectores pueden también seftalar temas emergentes que e(scapan al observador. · Las notas de campo deben incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanrb como las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones se re. gistra con la mayor precisión posible. La estructura del escenario se describe detalladamente. En resumen, las notas de campo procuran registrar en el papel todo lo que se puede recordar sobre la observación. Una buena regla establece que si no está escrito, no sucedió nunca. SUGERENCIAS PARA RECORDAR PAUBRAS Y ACCIONES

Los observadores participantes deben esforzarse por lograr un nivel dt' conet.>nlrnción suficiente para recordar la mayor parte de lo que ven, oyen, sienten, huelen y piensan mientras están en el campo (también pueden "trampear" empleando dispositivos mecánicos para el registro, pagando un precio en términos de rap-

76

METODOS CUALITAnYOS DE INVESTIGACION

pórl, como veremos más adelante). Aunque el recuerdo preciso pa· rezca una tarea difícil si no imposible, la mayor parte de los observadores queda sorprendida por la exactitud con que logran retener los detalles mediante el entrenamiento, la experiencia y la concentración. Algunos observadores emplean la analogía de la llave de luz. para describir la capacidad que han desarrollado para recor-

dar cosas; pueden "encender.. la concentración necesaria para observar y recordar. Esta analogía es buena, aunque mlis no fuera porque da el tono para-la mela de las habilidades para la observación. La cantidad de cosas que se pueden recordar y las técnicas

que penniten hacerlo varfan de acuerdo con las personas de que se trata. Nosotros hemos hallado que las técnicas siguientes son !ltiles para' recordar detalles en una amplia gama de escenarios. l. htstar atenc1611. La razón por la cunl In mayor parte de lus personas no 'recuerda cosas en la vida cotidiana reside en que, para empezar, nunca las advierten. Tal como lo 11eftala Spradley (1980), los observadores participantes deben superar aftos de desatención selectiva. Observar, escuchar, concentrarse. Es característico que se le atribuya al yogui Berra el haber dicho "se puede ver mucho con s61o mirar...

2. Cambiar la lente del objetivo: pasar de una de "visión amplitl .. a otrrJ de -''dngulo pequeflo". En los lugares ajetreados los

observadores quedan en general abrumados por la cantidad de conversaciones y actividades qu~ tienen lugar al mismo tiempo. No digamos ya recordar: es imposible concentrarse en todo lo que ocurre. Una técnica para recordar especialmente eficaz, que puede perfeccionarse con la práctica, consiste en enfocar a una persona, interacción o actividad específicas, mientras mentalmente iHI bloquean todas las otras. En el estudio institucional, en una gran sala de estar podía haber al mismo tiempo unos 70 residentes y de 1 a 10 empleados. La cantidad de actividades que tenían lugar simultáneamente parecía inímita: varios internados balanceándose en bancos, uno sacándose la ropa, otro orinando en el suelo, dos limpiando heces y orina con balde y trapo de piso, unos cuantos viendo televisión, tres acostados en el suelo, varios paseándose de aquí para allá, dos abrazándose, dos en camisas de fuerza, un empleado reprendiendo a un internado, otros dos empleados leyendo el diario, otro empleado preparándose para distribuir tranquilizantes y drogas de con~ trol, etcétera, etcétera. Cuando entró por primera vez en la sala, el obsetvador trató de abarcar un cuadro en ángulo amplio duran-

LA OBSERVACION PARTJClPANTE

77

te unos minutos, adviertiendo las diversas actividades que tenCan lugar. Pero a continuación cambió el foco, concentrándose en una actividad única, en una esquina de la sala, ignorando todo lo de· más. Eligiendo una actividad especCfica por vez, posteriormente pudo reconstruir mucho de lo que había ocurrido en ese momento. 3. Busque "palabras claves" en las observaciones de la gente. Aunque sus notas deben ser tan precisas como resulte posible, no es necesario recordar cada una de las palabras que se pronuncian. No obstante, uno puede concentrarse y retener de memoria pala· bras o frases claves de cada conversación que le permitirán recor· dar el significado de las observaciones. Y son signiricados lo que nos interesa. Ciertas palabras y frases se destacan en nuestra mente. En un estudio sobre la unidad neonatal de un hospital (Bogdan y otros, 19M2) los médicos y enfermeras utilizaban t6nninos especiales fáciles de recordar para referirse a los niftos: por ejemplo, "comedores'' y "crecedores", "no viables" y "crónicos". Otras palabras o frases, más familiares (como "bebé muy enfermo" y "buen be· bé"), aunque menoS sorprendentes, eran fácilmente recordables después de que los investigadores sintonizaban el modo en que el personal médico definía a los niftos. 4. Concentrarse en las observaciones primera y última de cada conversación. Las conversaciones siguen por lo general una se· cuencia ordenada. Una cierta pregunta suscita una cierta respúesta; una observación provoca otra; un tema conduce a otro relacionado. Si podemos recordar cómo comenzó una conversación, con fre· cuencia podremos retenerla completa hasta el fmal. Incluso cuando las conversaciones no siguen una secuencia lógica u ordenada, las observaciones que surgen de la nada no deben ser difíciles de recordar. La S!lstancio de largos monólogos, que por lo general con· funden al observador novato, es recuperable. 5. Reproduzca mentalmente las observaciones y escenas. Des-pués de haber ·visto u oído algo, repftalo en su mente. Trate de visualizar la escena u observación. También es una buena idea hacer una pausa, dejar de hablar y observar durante unos instantes en el curso de una sesión, para reproducir mentalmente lo que ya ha sucedido. 6. Abandone el escenario en cuanto haya observado lodo lo que est~ en condiciones de recordar. Aunque ya lo hemos dicho, no es superfluo repetirlo. En un nuevo escenario es probable que no se pase observando más de una hora, a menos que suceda algo impar·

78

METODOS CUAUTAT[VOS DE INVESTIGACION

tante. A medida que se conoce un escenario y se aprende a

recor~

dar cosas, se puede pasar más tiempo en el campo. 7. Tome sus notas tan pronto como le resulte posible, después de la observación. Cuanto más tiempo transcurra entre la obser· vación y el registro de los datos, más será lo que se olvide. Trate de programar sus observaciones de modo que le dejen tiempo y energía para redactar sus notas. 8. Dibuie un diagrama dei esceiUU'io y trace. sus movimientos t."n ~1. En cierto sentido, camine a través de su experiencia. Hacer esto cun!ltltuyo un11 nyudn vnliusu purn re~o."tndur 1u:onteciullt'nlos Y personas. Del mismo modo, también puede Ser títil un diagrama de los lugares en que cada cual estaba sentado. Este diagrama ayudará a recordar quién hizo cada cosa y a las personas menos conspi·· cuas. 9. Despu~s de haber dibujado un diagrama y trazado nuestros movimientos, bosquejemos los acontecimientos y conversaciones especificas que tuvieron lugar en cada punto antes de que tomá· ramos nuestras notas de campo. El bosquejo nos ayudará a recor· dar detalles adicionales y a aproximar la secuencia en la que ocu· rrieron los acontecimientos. Ese boceto no tiene que ser demas.ia· do elaborado; sólo necesita incluir palabras, escenas y acontecí· mientos claves que. se destaquen en nuestra mente, las observado· nes primera y (tltima de las· conversaciones, y otros ayudamemo· ri1111. Ln prc'cisión y cluriünd que de csla numcrn !lll nf1adc n las no· tasjustifica el tiempo que se pierda en trazar el bosquejo. 10. Si hay un retraso entre el momento de la observación y el registro de las notas de campo, grabe un resumen o bosquejo de la observación. Uno de los sitios que hemos estudiado estaba si· tuado a una hora de vi¡ije en automóvil. El observador grababa un resumen detallado de la observación de regreso al hogar, dejando que las conversaciones y acontecimientos nuyeran libremente en su mente. Después de haber llegado a su casa, transcribía el resumen, organizando los acontecimientos según la secuencia en que habían ocurrido. A partir de ese resumen redactaba un relato detalladó de los acontecimientos del día. En los lapsos entre observaciones en su estudio sobre el sexo impersonal en las salas públicas de repo· so, Humphreys ( 1975) ocasionalmente se dirigía a su automóvil para dejar ambado lo que acababa de observar. 1 1. Dt~pu¡s d' habrr tomtulo .ms nota,f dr rompo, rN:oja Jos [ragme11tos de dalos perdidos. Los observadores con frecuencia recuerdan cosas,. días o incluso semanas después de haberlas obser·' vado. A veces los acontecimientbs y conversaciones se recuerdan

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

79

después de la observación siguiente. Estos fragmentos de datos deben ser incorporados a las notas de campo. GRABACION Y TOMA DE NOTAS EN EL CAMPO

Aunque la mayoría de los observadores participantes confían en su memoria para registrar los datos, algunos investigadores toman notas en el carripo o emplean dispositivos mecánicos para la recolección de dutos. l,or cierto, huy un número creciente de estudios cualitativos en los cuales los investigadores emplearon grabadores, cámaras de video y máquinas fotográficas para tomas a intervalos regulares (Dabbs, 1982; Whyte, 1980). Los observadores participantes parecen divididos en cuanto a la conveniencia e inconveniencia de tomar notas y emplear dispositivos mecánicos en el campo. Algurios observadores entienden que los dispositivos de registro intrusivo atraen innecesariamente la atención del observador e interrumpen el flujo natural de tos acontecimientos y conversaciones" en el escenario. Douglas (1976, pág. 53) escribe: " ... todas las razones llevan a creer que los dispositivos de registros intrusivos tienen efectos fundamentales en la determinación de lo que los actores piensan y sienten sobre el investigador (principalmente, los vuelven terriblemente suspicaces y los ponen en guardia) y sobre lo que hacen en su presencia~'. Otros investigadores, especialmente Jos identificados con la etnometodología lingüística y la sociología formal, ponen en cuestión que el observador pueda recordar con precisión y registrar subsecuentemente los detalles importantes de lo que ha ocurrido en el escenario (Schwartz y Jacobs, 1979). Nuestra opinión es que los investigadores deben abstenerse de grabar y tomar notas en el campo por lo menos hasta que hayan desarrollado una idea del escenario y puedan entender los efectos del registro sobre los infonnantes. En nuestra experiencia, los dispositivos mecánicos para el registro tienen un efecto enojoso para las personas. Uno de los autores de este libro erilple6 un grabador durante la primera entrevista con la madre de un niflo pequef\o en su hogar. En el ••calentamiento" previo a la entrevista, el investigador mencionó casualmente que antes habla vivido en ese vecindario y le preguntó a la mujer si le gustaba el lugar. Ella empezó a quejarse sobre los muchos negros que se habían mudado a la zona, y sobre el hecho de que hubieran "tomado posesión" de los parques y lugares de juego. A continuación vino la entrevista,

HO

NUTOOOI CUAI.ITATIVOS DS INVI\STIClAC'ION

que incluía preguntas sobre lo que le gustaba y disgustaba en el vecindario. Cuando el investigador hizo las preguntas con el gra· bador en funcionamiento, la madre dio respuestas suaves a_ interrogantes sobre aquel tema y sobre los cambios que habían ocurrido desde que ella vivfa allí. Nunca mencionó la raza. Después de que la entrevista se completó y de que el grabador se detuviera, el entrevistador suscitó de nuevo una conversación acerca de la misma cuestión y la madre volvió a quejarse por la can ti dad de negros que se habían mudado. Conclusión: nadie, o por lo menos muy pocas personas, quieren ser racistas registrados. En otras palabras, es ingenuo suponer que un individuo nos revelará inmediatamente sus conductas y pensamientos privados mientras está siendo Oimado o grabado. Hay aituacionca y escanario!l on lo" <JUe Jos observadores pueden obtener buenos resultadOll empleando dispositiVos mecánicos purn el registro sin alterar dramáticamente la investigación. El excelente estudio fotográfico de Whyte (1980) sobre pequeños lugares urbanos demuestra que una cámara puede ser una herramienta eficaz de investigación en lugares públicos. Del mismo modo, ha habido películas documentales perspicaces de Frederick Wiseman y otros, filmadas por un camarógrafo que parecfa moverse con un grupo de personas y captó una dimensión considerable de sus vidas privadas, aunque uno queda preguntándose hasta qué punto la gente representó papeles ante las cl\maras. En nuestras entrevistas hemos hallado que después de cierto lapso, la gente parece olvidar al grabador y habla cdn relativa libertad mientras se está grabando. Es también cierto que hay algunas pautas sociales que no puetl~n ser estudiadas ni analit.adas sin dispositivos de registro auditlvO!l o visuales. Asl, es Improbable que los ob!lervndores recuerden, e incluso que. adviertan, todos los menudos detalles de las pautas interaccionales y de las conversaciones, necesarios para el análisis etnometodológico y otras líneas de indagación. En un estudio sobre las pautas de interacción de los ninos y la socialización de pares, Lothar Krappmann y Hans Oswald, del Instituto Max Planck de Ja Universidad Ubre de Berlfn, utilizaron dos observadores tomando notas detalladas y una cámara de video al mismo tiempo. en salones de clase. En la mayor partt. de los estudios interacdonistas simbólicos los investigadores no necesitan confiar en dispositivos mecánicos de registro para recoger datos importantes. Mediante el entrenamiento y la experiencia, el investigador asimila recuerdos suficientes de acontecimientos y conversaciones necesarios para compren-

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

81

der los significados, perspectivas y definiciones de la gente. De hecho, la precisión que el observador experimentado interesado en este nivel de análisis pueda ganar mediante el uso de un grabador es probablemente ilusoria. Hay unos pocos casos en los que es aconsejable tomar notas en el campo. Más que la grabación, la toma de notas recuerda a la gente que está bajo una vigilancia constante y la aleja de áreas en las cuales el observador está interesado. Como ya lo hemos seftalado, en muchas situaciones el observador desea distraer la atención de los informantes respecto de los objetivos de la investigación. Uno de los pocos casos en que se pueden tomar notas de modo no intrusivo se da cuando otras personas también están tomando notas, en un aula o un encuentro formal. Incluso en tales ocasiones, el investigador debe ser discreto. Algunos observadores se dirigen n algím lugar con privacidad, como por ejemplo un bafto, para anotar palabras y frases claves que más tarde los ayudarán a recordar acontecimientos producidos durante una sesión de observación prolongada. Se puede utilizar una libreta o anotador pequeftos, que caben en un bolsillo sin hacerse notar. Tanto mejor si esto nos ayuda a recordar cosas y se puede hacer secretamente.

LA FORMA DE LAS NOTAS

Cada cual desarrolla su propio modo de redactar las notas de campo. Aunque la forma varia de observador a observador, las notas siempre deben permitir la recuperación fácil de los datos y codificar (y frngmentar) los temas. Las siguientes son algunas guías que nosotros tratamos de seguir .. l. Comenzar cada, conjunto de notas con una carátula titulada. Esa carátula debe incluir la fecha, el momento y el lugar de la observación, y el día y el momento en que se realizó el registro por escrito. Algunos observadores titulan cada conjunto de notas con una frase que les recuerda el contenido cuando recurren al material para controlar algo. 2. Incluya el diagrama del escenario al principio de las notas. Trace sus propios desplazamientos e indique en qué página de las notas se describe cada movimiento. Esto servirá como referencia cómoda cuando se deseen controlar acontecimientos específicos. A aquellos que tienen la fortuna de contar con alguien que lee sus notas,

82

METODOS CUAUTATlVOS DE INVESTIGACION

el dia~rama les permite proporcionar al lectpr un punto de refe· rencia útil. 3, Deje mdrgenes suficientemente amplios paro comentarios suyos y de otras personas. Los márgenes amplios también permiten anadir puntos olvidados en un momento posterior al de la redacción, y codificar las notas en la etapa de análisis de la investigación. 4. Utilice con frecuencia el punto y aparte. Tal como se seftala en el C4p{tulo wbre análisis de los datos, el mejor modo de realir.nr este lmdllsi• comd"le on cortar llteruhm.mte ln!l notas y a~rupar los fragmentos por temas. La tarea de codificar y rocorlnr los notas será más fácil si se han iniciado párrafos nuevos para cada acontecimiento, pensamiento -o tema. 5. Emplee comillas paro registrar observaciones tanto como le

resulte posible. No es necesario incluir reproducciones literales ·e intactas de lo que se ha dicho. Lo importante es aprehender el significado y la expresión aproximada del comentario. Si no recuerda la expresión exacta, parafrasee: "John dijo algo así como 'Me voy a casa'. Bill estuvo de acuerdo y John salió". Strauss y otros (1964} sugieren que el investigador emplee comillas dobles para diferenciar el recuerdo exacto, comillas simples para indicar una menor precisión en la expresión, y omitir las comillas para indicar ·un recuerdo razonablemente aproximado. 6, U11 Hlldlmimos pam los 110mbrt>s dt> pt>rsonas y !tiRares. No son pocos los observadort~s participantes n quJene11. ha hu¡uictado lo que podría ocurrir si sus datos cayeran en manos inadecuadas (Humphreys, 1975; Johnson, 1975; Van Maanen, 1982, 19'83), Entre ·todo lo que podemos ver u oír, uno nunca sabe qué es lo que puede resultar comprometido para las -personas que está estudiando si alguna otra persona lo conoce. Tampoco sabemos si entre los lectores de nuestras notas no habrá algunos que tengan relaciones con las personas descriptas en ellas. Nada se pierde utilizando seudónimos para lugares y personas. 7. lAs notas deben conservarse por lo menos triplicadas. Manténgase un juego al alcance de la mano, guárdese otro a buen recaudo y utilícese el tercero para eventuales lectores. Al comenzar a analizar los datos, se necesitarán una o más copias adicionales parn codificar y cortar los fragmentos. OOM!NTARIOS DEL OBSERVADOR

Las notas· de campo no deben incluir sólo descripciones de lo

_LA OBSERVACION PARTICIPANI'E

83

que ocurre en un escenario, sino también un registro de los senti~ mientas, interpretaciones, intuiciones, preconceptos del investiga~ dor y áreas futuras de indagación. Estos comentarios subjetivos deben distinguirse claramente de los datos descriptivos mediante el empleo de paréntesis y las iniciales "C. O." ("comentarios del observador"). A los entrenados en la observación "objetiva" puede resultar· les difícil acept¡¡,r los sentimientos e interpretaciones del observa~ dor como una fuente importante de comprensión. Pero como par· ticipnnle en el escenario y como miembro de la sociedad y la cul· tura globales, es probable que el investigador comparta muchos sentimientos y perspectivas con las personas de un escenario. Por cierto, los observadores participantes deben aprender a identificar· se con los informantes, a tener vicariamente sus experiencias y a compartir sus sufrimientos y goces. Distanciarse de los sentimien· tos subjetivos equivale a negarse a asUmir el rol de la otta persona y a ver las cosas desde su punto de vista (Blumer, 1969). Lo que nosotros sentimos puede ser lo que los informantes sienten o tal vez sintieron en el pasado. Debemos usar nuestros propios sentimientos, creencias, preconceptos y supuestos .para desarrollar comprensiones potenciales de las perspectivas de los otros. Al registrar estas definiciones subjetivas como "comentarios del observador", identificamos áreas para investigaciones y análi· sis futuros. Los comentarios siguientes están extraídos de· fas no· tus de campo del estudio .sobre la institución estadual: (C.O. Me sentí totahnente aburrido y deprimido en la sala uta noche. Me pregunto si esto tiene algo que ver con el hecho de que ahora hay dos emplea· dos trabajando solamente. Con sólo dos empleados hay menos diversiones y menos bromas. Tal vez 6sta sea la ratón por la cual los empleados siempre se quejan de ser pocos e insuficientes. Despu6a de todo, nunca hay aquí más trabajo que el que puede ocupar el tiempo de dos empleados, de modo que lo que los molesta no es el hecho de no alcanzar a realizar su trabajo.) (C.O. Aunque no lo demuestro, me pongo tenso cuando los internados se me aproximan suclos de comids o excrementos. Tal vez los empleados sien· tan lo mismo y por eso con frecuencia los traten como a leprosos.)

En el fragmento siguiente, tomado del estudio sobre el entrena· miento parn el trnbiijo, el observador refleja uno de sus primeros contactos con un aprendiz después de haber pasado las etapas iniciales de la investigación con los miembros de la dirección.

84

MRTODOS CUAU'rATIVOS DH INVItStiUACION

Me acerqué a dot aprendices que estaban trabajando en el montaje de la radio. El varón me miró. "Hola", dije. El contestó "Hola" y continuó con lo que estaba haciendo. Pregunté: "¿Hicieron eso (la radio) desde el principio?" (C.O. Despús de haber dicho eato ponJt! que era algo estúpido o quizá muy revelador. Repensando la pregunta la encontr6 tal vez 1ubesümadora. Preguntar li lo habí&Jl hecho todo desde el principio podía suponer que yo pensaba

,que les faltaba la capacidad necesaria. El no f'Clcclonó como si así fuera, pero es posible que eso IICI pensara reabnente en el centro sobre el desocupado "resistente'', Hacer lu cosa• bien no es lo nonnal sino que sorprende. Tal vez en lugar de esperar 'que produzcan y de tratarlos como si fueran a producir, se

loe: trata como li el tnbajar bien fuera un evento upecial.)

El observador obtuvo así una comprensión del modo posible en que miembros de Ja dirección definfan a los aprendices, rcOejando au proplo'comenlarlo. En los "comentarios del observador", el observudor purliclpante también registra ideas e interpretaciones emergentes. Estos comentarios proporcionan un registro corríente de los intentos del observador por entender el escenario y se convierten en extremadamente valiosos durante la fase de análisis de la investigación. El comentario siguiente está tomado de las notas de campo de la investigación institucional. · (C.O. Muchos internados de esta sala recogen y atesoran cosas aparentemente insigniflaantes. Esto e1 análogo a lo que Goffman escribe sobre instituciones de e1te tipo. Tengo que comenzar estudiando esto.)

DS9CRIPCIONES DE ESCENARIOS Y ACtiVIDADES

En las notas de campo debe describirse el escenario de la investigación y las ac.tividades de las personas. Al redactar las notas, hay que esforzarse por describir el escenario y las actividades con de~ talles suficientes como para dar forma a una imagen mental del lugar y de· lo que en él ocurre. Algunos investigadores escriben sus notas· de campo b¡ijo la forma de narraciones eventuales de lo que una c4mara captarla en una peUcula. Al tonuu notas de campo, se debe tener el cuidado de emplear t~rminos descriptivos y no evaluatlros. Por ejemplo, no se describirá una habitación simplemente como "depresiva"; antes bien, se escribir4 algo parecido a lo siguiente: "La habitación era relativamente oscura, con polvo y telaraftas en las esquinas y en los marcos de las ventanas, y pintura descascarada en las paredes". De modo

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

85

análogo, no diríamos que las personas estaban en una &esión de "terapia ocupacional"; registraríamos las actividades en términos descriptivos: .. Las tres mujeres estaban sentadas a la mesa. Una estaba esterillando una silla, mientras las ob'as dos pintaban con lápices en libros para colorear. El miembro del personal a cargo de la sesión se refirió a estas actividades como 'terapia ocupacional' ... Las sensaciones, evaluaciones e interpretaciones del investiga~ dor deben ser incluidas en los "comentarios del observador". Al hacerlo así, podrá identificar áreas posibles de investigación o análisis sin presuponer que todos verán las cosas exactamente como él. El extracto siguiente proviene de las notas del estudio institucional. Cuando entni en el donnitorio mb pequollo, un fuerte olor de excremen· tos y orlnn me:r.clado con el de antls6ptlco Impregnaba el alnl. (C.O. BJ olor me pareció repulsivo, al punto do que queria Irme de inmediato. Pero 101 emplea· no parecen notar ese olor. Alguno¡ pretenden haberse acostumbrado a 61. Otros nunca lo mencionan. Me pregunto si esto refleja una diferencia entre yo y ellos, o si refleja el hecho de que, comparado con ellos, yo soy un reciM llegado a la sala.) d01

Una descripción detallada del escenario y de la posición de las personas en su seno proporciona importantes aprehensiones sobre la naturaleza de las actividades de los participantes, sus paulas de interacción, sus perspectivas y modos de presentarse ante los otros. En muchas instituciones totales, las regiones frontales o de fachada (las áreas visibles a los ajenos) están preparadas para presentar una apariencia de refugios benignos, idllicos, en los que los internados reciben un cuidado y tratamiento adecuados (Goffman, 1961; Taylor, ,1977; Taylor -Y Bogdan, 1980). Así los terrenos de lama· yorfa de las .instituciones estári llenos de grandes árboles, son mi· nuciosamente cuida~os por jardineros y poseen edificios impo· nentes. Las oficinas de la administración estarán con toda proba· bitidad en una estructura colonial o victoriana, con revestimien~ tos lle madera y pisos cuidadosamente lustrados. Las instituciones cuentan a veces con salas especiales destinadas a recibir las visitas familiares. Tal como lo sef'iala Goffman (1961), el mobi· liario y la decoración de estas salas se aproxima mucho m.ás a las normas exteriores que a los lugares donde residen realmente los internados. En dramático contraste con esas regiones frontales, las re· giones institucionales traseras en las que viven los residentes est.án

86

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

destinadas .a facilitar el control por parte del personal y al mantenimiento eficiente del orden y la limpieza de las salas (Taylor, 1977). Los siguientes son rasgos comunes en las salas institucionales: Puertas y áreu cerradas dentro de la sala.

Aparatos de televisión y reproductores estereofónicos ubicados altos en las paredes y fuera del alcance de los residentes. Muebles fuertes, indestructiblp. Alambre tojido on Las ventanas. l.ln·os de luz y c:ontroiOI de temperatura lnac~albJes pora lo8 residentes, Danos sin papel Wgi4!nico,jabón, toallas ni espejos. Ropas y objetos personales guardados en habitaciones cerradas. Oficina• pan el personal y "estaciones de atención" ubicadas de modo tal que pemüten un mlfximo de vigilancia del personal sobre los residentes. Escasos muebles y elemontos de decoración (cuadros, cortinas).

No todos los aspectos de un escenario serán significativos. Pero se debe advertir y preguntar el significado de todo lo que se observe. Aunque en las notas de campo sólo se necesita describir una vez cada escenario, es preciso estar sintonizado con los cambios que se produzcan. Estos cambios pueden reflejar modificaciones ·en el modo en que las personas se ven a sí mismas o a otras. Por ejemplo, un cambio en la· distribución de los comensales en un comedor para maestros puede reflejar un enrubio en lus relaciones sociales de la escuela. DESCRIPCIONES DE PERSONAS

Del mismo modo que Jos escenarios y las actividades, las per-

aonas deben ser cuidadosamente descriptas en las notas. Cada persona transmite cosas importantes sotre sí misma y asume supuestos respecto de otros sobre la base del modo de vestir, de Uevar el cabello, de las joyas que se usen, de los accesorios, del comportamiento y del aspecto general. Goffman (1959, 1963, 1971) utiliza la expresión "manejo de la impresión" para designar el modo en que las personas tratan de influir activamente sobre lo que los otrm plenqn acerca de ellas, a travtl!s de sus aspectos y acciones. U~h11mu• J'tlrclh.lr 1111Us r•••u• d~ In Jtt'lli., t¡uc pmpordnnnn comprensión sobre cómo ella se ve a s( misma y quiere ser vista por Jós otros. ¿Qué tipo de ropa usa? ¿Formal o informal? ¿Los hombres· llevan· el pelo largo y tienen barba o están rapados? ¿En

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

87

qué estado tienen los dientes, y qué podría deducirse de él sobre los individuos? ¿Cómo caminan? 3 ¿Qué clase de anteojos usan? ¿Llevan joyas? ¿Usan cartera las mujeres? ¿Y los hombres? Estas y otras características deben ser registradas en las notas de campo. Las personas, lo mismo que los escenarios, deben ser descriptas en términos concretos y no evaluativos. Palabras tales como "tímido", "ostentoso", "agresivo" son interpretativas y no descriptivas. Nuestras propias impresiones y supuestos sobre las personas basados en su aspecto encuentran su lugar propio en los "comen· tarios del observador". El fragmento siguiente proviene de las notas de campo del estudio sobre los vendedores puerta a puerta. La puerta que daba al corredor se abrió y un hombre, de$pU6s de dete· nerse un instante, entró en puntas de pie. (C.O. Pareció sorprendido cuando abrió la puerta, como si no esperara ver ll toda la gente. Su manera de entrar en puntas de pie parecía un intento de no hacer demuiado ruldo. Su actitud era del tipo "Soy imponente".) Medía aproximadamente un metro con seten· ta centímetros y estaba muy tostado por el sol. {C.O. Parecía un tostado debi· do al trabajo al aire libre.) Su piel era coriácea. El pelo negro peinado hacia atrás presentaba algunas estrías grises y entradas en la frente. Podría tener unos cuarenta y cinco an.os. Era delgado. Su ropa estaba limpia y bien plan· chada y le cala bien. De su cinturón, a la espalda, colgaba un llavero con un manojo de llaves. Vestía pantalones rectos de franela marrón OICUl'!> con un cinturón el:lstico color canela claro cuya hebilla estaba sobre la cidera. Uevaba una camisa deportiva de color marrón oscuro, a cuadros, con un botón abajo. Sus zapatos estaban bien lustrados y usaba anteojos con montura negra.

En muchos escenarios, especialmente en las organizaciones, la ropa y el aspecto exterior diferencia a las personas segím su posi~ ción y status. A veces los signos de status son obvios; por ejemplo, algunas personas llevan ropa de trabajo o uniformes, mientras que otras visten trajes o sacos y corbatas; las gorras y las t,arjetas con el nombre también pueden indicar el status de una persona. En otros escenarios los signos que revelan status son sutiles y serán descubiertos por el observador sólo después de cierto lapso pasado en el campo. Un observador notó que las mujeres empleadas en una organización llevaban sus carteras con ellas a cualquier lugar 3Ryave y Schtnkch1 (1974) han realizado un estudio etnometodológlco sobre el modo en que la gente "camina". Como ellos lo demuestran, el caminar es un logro práctico en el cual las per10nas producen y reamocen aspectos exteriores para moverse en lugares públicos.

••

WIITOOOI CUALITATIVOS OH INVI!S'flGACION

al que fueran. Le tomó cierto tiempo comprender que esas muje. res ocupaban posiciones subordinadas y no contaban con armarios pe.rsonales para guardar sus cosas. En muchas instituciones totales, m1embros dcJ personal llevan pesados llaveros colgando de sus cin· turones. No es poco frecuente _observar que los residentes imiten

al personal,.Jievando llaves ensartadas en una cuerda que cuelga del cinturón. REGISJ'RO DE DETALLES ACCESOl\IOS DEL DIALOGO

Los gestos, las comunicaciones no verbales, el tono de la voz y la velocidad del discuno de las personas ayudan a interpretar el significado de sus palabras. Todos podemos recordar casos en que alguien dijo 10no..-de modo tal que quería decir "si... Estos detalles accesorios del.diálogo son importantes para comprender la interac· ción y deben ser incluidos en las notas de campo. Los sigoientes fragmentos presentan ejemplos del tipo de gestos que deben que~ dar registrados en las notas.

Joe se aflojó 1a corbata y düo " ... " A medida que Peter hablaba fue levantando cada vez más el tono de voz y comenzó a apuntarle a Paul con el dedo. Paul dio un paso atrás y enrojeció. Bill puso Jos ojos en blanco 'cuando Milre pasaba. (C.O. Lo interpreto como un gesto ridiculizan te.) So debon tratar lambién de aprehender ritrno5 y pautas de clo· cuci6n cuando pueden ser significativos, es decir, ·cuando expresan algo importante sobre la persona o sobre el modo en que es probable que los otros Ja perciban.

REGISTRO DE US PROPIAS OBSEilVACIONES Y ACCIONES

Los observadores participantes deben registrar su propia conducta en el campo. Las palabras y acciones de las penonas sólo pueden ser comprendidas si se las examina en el contexto en que fueron pronunciadas o realizadas. Nosotros, como observadores participantes, fonnamos parte del contexto. Por ejemplo, se podrá descubrir que comentarios realizados en ~spuesta a una pregunta deben interprotar&e de modo diferente que las observaciones espon·

LA ODSERVA.CION PA.JlTIClPA.NTE

89

táneas, y que ciertas observaciones -carecen de sentido cuando se las considera independientemente de las preguntas que las suscitaron. Además, registrar y analizar las propias acciones ayuda a pasar revista a las tácticas de campo o a desarrollar otras nuevas. REGISTRO DE LO QUE NO SE OOMPRENDE

Los Observadores participantes con frecuencia oyen frases y conversaciones que no comprenden por completo. Puesto que tales comentarios son difíciles de recordar con precisión, aparece la tendencia a omitirlos en las notas. Sin embargo, incluso /03 comentarios mds incomprensibles pueden adquirir su sentido cuando se los considera a la luz de con11ersaclones o acontecimientos ulteriores. En el estudio institucional, el personal hacía frecuente referencia al "agujero del tarugo" (en inglés bung hole, que a veces sonaba parecido a bungle). Aunque no entendió la expresión, el observador incluyó esas refereñcias en sus notas de campo. Sólo más tarde se enteró de que "agujerear con el tarugo" significaba en el lenguaje de la institución un coito anal. Hay también comentarios que el observador oye casualmente y que parecen inadecuados o fuera de contexto. Tales datos deben ser registrados como son. No hay que tratar de reconstruir Jo que se ha oído para que se lea mejor. LOS UMITES DE UN ESTUDIO

Tul t:omo se ha seftalado en el capítulo anterior, en la observación participante y cri otras i.nvestigaciones cualitativas el disel'lo de la investigación es nexible. Es decir que los investigadores cualitativos por lo general comienzan con modestia; entran en el campo, entienden un escenario único y después deciden sobre los otros escenarios que habrán de estudiar. Antes o después, es necesario trazar ciertos límites a la investigación en términos de número y tipos de escenarios estudiados. La selección de escenarios o informantes adicionales dependerá de lo que se haya aprendido y de los intereses de la investigación. Así, en el estudio Institucional el investigador podría haber seguido un gran número de Uneas diferentes de investigación, desde los programás de entrenamiento para el personal hasta otros tipos de organizaciones. Puesto que había desarrollado un fuerte interés

90

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

sustancial en las instituciones totales y en el significado social del

retardo monta!, continuó con el estudio' del personal de atención Y los funcionarios de otras instituciones, además de entrevistar a personas rotuladas como retardados mentales.

Es difícil trazar los límites de un estudio. Siempre quedan más personas y lugares por estudiar. Sin embargo, se han llevado a cabo estudios excelentes basados en un escenario único, sea un salón de clase, una sala de hospital o una esquina .. Lo importante e~

qut', con independencia de la cantidad de escenarios que se esht· dien, se llegue a la comprensión de algo t1Ut' ontes no !ltl cumpn.mJfu. Muchos observadores prefieren hacer una pausa después del tra·

bajo de campo y de haber pasado ciertq tiempo en un escenario. Esto permite aclarar las ideas, y revisar y analizar los datos, establecer prioridades, desarrollar tácticas y estrategias de campo, y de-· cidir si se pasa a otras áreas o escenarios. Una tregua en la observación intensiva que la investigación requiere también proporciona descanso y la resistencia necesaria para continuar el estudio. RETIRADA DEL CAMPO

Los observadores participantes casi nunca llegan a un punto en que sienten que han completado sus estudios. Siempre queda una ponona mAs por entrevistar, una hebra suelta por atar, un área más por abordar. Pero la mayor parte t.lc los investigadores llegan a una etapa en que las muchas horas pasadas en el campo les procuran resultados decrecientes. Glaser y Strauss (1967) emplean la expresión saturación teórica para referirse a ese punto de la investigación de campo en el que Jos datos comienzan a ser repetitivos y no se logran aprehensiones nuevas importantes. Ese es el momento de dejar el campo. los estudios de campo en cualquier parte duran de unos pocos meses a un afio bien cumplido. El estudio sobre los vendedores puerta a puerta se extendió solamente por tres semanas. No obstante, el observador trabajó diariamente y se centró en un aspecto estrecho del programa de entrenamiento en ventas. En el estudio institucional, el observador realizó visitas semanales o quincenalcll a una iinica Mla durante un ano. En los llltimos dos meses Ull('(llldi\' rolaUVIUl~l\1\"

PQCIUI CU$0!1 1\U('VII~ !IUhl'\'l \"(

pOMIUillll tll.'

atención y la vida institucional, aunque pudo redondear su comprensión del escenario y confirmar muchas intuiciones, conjeturas e hipótesis de trabajo. Después de completar su investigación en

LA OBSERV A.CION PARTICIPANTE

91

esa institución, el observador pasó Jos dos aftas siguientes·centrado en otras instituciones, y por cierto continúa estudiando institucio· nes hasta el día de hoy. En la mayor parte de los casos los investigadores pasan por lo menos varios meses en un escenario, con independencia de la frecuencia de sus visitas. Es camón que desarrollen una comprensión más profunda del escenario y que rechacen o revisen hipó· tesis de trabajo después de unOs cuantos meses iniciales. Con frecucncin no !!C tropieza con alp:una inlelección que lo enlaza todo hnstn después de pnllllr un per(odo prolongado en el campo, A veces sólo se necesitan unos instantes para que los informantes bajen la guardia ante el observador. Dejar el campo puede ser un momento personalmente difícil para los observadores participantes {Shaffir y otros, 1980;Snow, 1980). Significa romper apegos y a veces incluso ofender a quienes se ha estudiado, que quedan con la sensación de haber sido usados y traicionados. Quizá por esta razón muchos observadores terminan quedándose en el campo más de lo que les te$Uita necesario a los fines de la investigación {Wax, 1971 ). Un modo común de abandonar el campo consiste en ..desembarazarse con buenas maneras" (Junker, 1960) o "ir apartándose" (Giaser y Strauss, 1968), es decir, en ir reduciendo gradualmente la frecuencia de las visitas y haciendo saber a la gente que la. .investi~tnción está llegnndo a su ím. Es una buena idea no cortar Jos contactos con Jos informantes demasiado abruptamente, aunque esto resulte fácil o cómodo. Miller y Hllmphreys (1980) seftalan que hay sanas razones para concluir la investigación quedando en buenos términos con los informantes y dejando la puerta abierta para futuros contactos. As! ellos pudieron estudiar a personas durante un prolongado período, desde mediados de la década de 1960 en el caso de Humphreys, obteniendo conocimientos sobre los cambios en las vidas de aquéllas en sus definiciones de sí mismas. En un nivel más humano, Miller y Humphreys pudieron evaluar el efecto de la investigación sobre los infonnantes, enviándoles copias de publicaciones y manteniéndose en contacto con ellos, por teléfono o correspondencia. TRIANCULA.CION

En la bibliografía de la observación participante se llama triangulación a la combinación en un estudio 'único de distintos méto-

92

Mtri'ODOS CUAUTATIVOH

O~

INVI!S'I'IOACION

dos o fuentes de datos (Oenzin, 1978; Patton, 1980). Aunque_ las notas de campo basadas en la experiencia directa en un escenario proporcionan los datos claves en la observación participante,

otros métodos y enfoques pueden y deben emplearse en conjunción con el trabl\io de campo. La triangulación suele ser concebida

como un modo y de confrontar tes informantes. los observadores

de protegerse de las tendencias del investigador y someter a control recíproco relatos de ,meren· Abrevándose en otros tipos y fuentes de datos, pueden también obtener una comprensión más

profunda y clara del escenario y de las personas estudiados. Prlicticamente todos los observadores participantes mantienen

entrevistas y analizan documentos escritos durante o a la finalización de tru · investi¡ación de campo. En especial hacia el fin de la lnvostlgac:l6n, deapu~a de que al observador ha establecido rclacio· nes con las personas y obterúdo el "conocimiento de alguien de dentro", las entrevistas de final abierto con informantes pueden ser relativamente centradas y esp~:cíficas. Attheide (1980) informa que cuando estaba por dejar el campo condujo entrevistas agresi~ vas, calando en 4reas demasiado sensibles como para haberlas explorado antes en la investigación. Desde luego, hacia el final del estu~ dio también se puede entrevistar a nuevas personas para obtener información de antecedentes y ambiente que sea pertinente segUn las metas de la investigación, o para confrontar y controlar recíprocamente las perspectivas de diferentes personas. Los documentos escritos tales como informes oficiales, comunicaciones internas, correspondencia, contratos, nóminas de salarios, archivos, formularios de evaluación y diarios proporcionan una importante fuente de datOs. Ya hemos subrayado en los (IJ. limos cap!tuloa que esto! documentos deben ser examinados no como datos ..objetivos", sino para que ayuden a comprender los procesos organizacionales y las perspectivas de las personas que los han escrito y que los emplean, y también para alertar al inves· tigador respecto de ltneas fructíferas de indagación. Puesto que los documentos escritos a veces son considerados confidenciales, es por lo general sensato aguardar hasta haber estado en el campo durante cierto tiempo antes de pedir que nos sean exhibidos. Los investigadores pueden también analizar los documentos históricos y públicos a fin de obtener una perspectiva más amplia respecto de un escenario. Los periódicos, los archivos de la organización y las sociedades históricas locales pueden ser valiosos repositorios de información. El observador del programa para desempleados ..resistentes.. analizó con gran profundidad estos datos en

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

93

su investigación. No solamente revisó materiales significativos para la constitución de ese programa en particular, sino también materiales investigados sobre la historia nacional y local de los progra~ mas destinados a los pobres. A través de una pe15pectiva histórica, los investigadores pueden ver un escenario en el contexto de su· pasado y en sus relaciones con otros escenarios. Otra forma de triangulación es la investigación en equipO: dos o más trabajadores de campo estudian el mismo escenario o esce~ narios similares (véase Becker y otros, 1961, 1968; Bogdan y otros, 1974; Geer y otros, 1966; Strauss y otros, 1964). En la mayoría de las investigaciones en equipo las técnicas básicas de la observa~ ción participantes siguen siendo las mismas, con la excepción de que las tácticas de campo y las áreas de indagación se desarrollan en colaboración con otros. Juck Douglas (1976) defiende convincentemente la investi· gación en equipo como una alternativa posible del enfoque tradi.cional de "Llanero Solitario" en la investigación de campo. Tal 'Como lo observa Douglas, el equipo de investigación puede desarrollar una comprensión en profundidad típica de la observación participante, mientras aprehende el cuadro más amplio estudiando düeren tes escenarios o a diferentes personas de· un mismo escenario. La investigación en equipo también permite un alto grado de flexibilidad en las estrategias y tácticas investigativas. Puesto que los investigadores difieren en sus habilidades sociales y en su cápacidad para relacionarse con distintas personas, pueden desempei'iar roles diversos en el campo y estudiar diferentes perspectivas. Por ejemplo, en la investigación en equipo un observador puede ser agresivo mientras que el otro es pasivo en el seno de un escenario; a los investigadores de distinto sexo se los ve de modo diferente y se· reacciona a ellos de modo análogamente dispar; pueden, por lo tanto, abordar diferentes áreas de estudio. Lo mismo que en.muchos esfuerzos cooperativos, es una buena idea establecer reglas básicas claras en lo que concierne a las responsabilidades de cada persona, para asegurarse que esa gente podrá trabajar junta, antes de iniciar la investigación en equipo, Haas y Shaffir (1980, pág. 250) infonnan sobre el modo en que las presio~ nes personales y la competencia profesional llevó a la destrucción de un equipo de investigación de tres miembros: "Düerencias de opinión sobre los roles de investigación, los métodos para recoger y analizar los datos y la publicación y paternidad autora! de los hallazgos crearon tensiones entre los investigadores y amenazaron la apariencia de colegialidad".

94

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

La investigación en equipo también suscita el peligro de que se establezca una relación de "mano de obra asalariada" entre un director de investigación (por Jo general un profesor titular) y ayu~ dantes de investigación (por Jo general alumnos graduados) en la cual los trabl\iadores de campo se vean reducidos al status de "re~ colectores de datos", sin voz en el disefto de la investigación y en· el análisis y por lo tanto libres de riesgo en lo que a dicha inves~ titznci6n r.!tpecta (Roth, 1966). La mano de obfa asalariada invaM rlablemonte trampea, fullleu llatot y de otra~~ maneras subvierte In investigación. La 6nlca manera de evitar una mentalidad de mano

de obra a~~alariada, tal como Roth lo sostiene tan persuasivamente, consiste en que cada investigador se vea activamente envuelto en el proceso de formular los interrogantes, tomar decisiones sobre las estrategias de campo y extraer el sentido de los datos. LA ETICA EN EL CAMPO

En el capítulo anterior examinamos los problemas éticos suscitados por la investigación encubierta. La opción entre investigación abierta e investigación encubierta es solamente uno entre los ·muchos y ·difíciles problemas éticos que plantea la investigación de campo. Como m6todo. de invelliJación que nos involucra en la· vida cotidiana de la gente, la ob110rvuclón participante revela Jo mejor y lo peor de los otros y con mucha frecuencia nos enfrenta con situaciones problemáticas ética y moralmente irresolubles. El ingreso en un escenario generalmente implica una especie de pacto: la seguridad implícita o explícita de que no se desea violar la privacidad o confidencialidad de los informantes, ni exponerlos a perjuicios, ni interferir en sus actividades. Una vez en el campo, tratamos de establecer rapport con ellos, un cierto nivel de confianza y disposición abierta, y de ser aceptados como personas que no abren juicio ni son amenazantes. ¿Qué hacer entonces cuando los infonnantes cometen actos que nosotros consideramos desagradables, ilegales o inmorales? Los estudios de campo publicados están llenos de informes de investifltadores que tuvieron que ser testigos de una amplia gama do 10101 tiOJI'IIoS y, lo t1UO f!tt nub lm¡'lortnnh.•, inmomles. Ad Vnn Maanen. (1982, 1983) observó directamente la brutalidad policlnl. Johnson (1975) presenciO numerosos actos ilegales cometidos pot asisten tes sociales en su estudio sobre los organismos de asistencia social. Laud Humphreys (1975), cuya excelente investigación es

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

95

sinónimo de controversia ética para muchos comentadores, fue acusado de ser "cómplice.. de más de 200 actos de fellatio.4 En el estudio institucional, Taylor observó regularmente golpes, brutalidad y abuso del personal de atención en perjuicio de los residentes. Complicando la situación, uno de los focos principales de la investigación era el modo en que el personal definía y explicaba el abuso. La bibliografía· sobre la ética de la investigación generalmente rostiene una posición no intervencionista en el trabajo de campo. La mayor parte de los Investigadores deben ser leales a sus informan-. tes o a la consecución de las metas de la investigación. Hay que evitar cualquier compromiso que interfiera la investigación o viole el pacto con los informantes. Conocemos a un observador que, mientras estudiaba una pandilla juvenil, presenció la golpiza brutal de una jovencita por parte de un miembro de dicha pandilla. Ese observador admitió que le había sido difícil conciliar el suefto esa noche, pero adujo: •• ¿Qué podía hacer'? Yo era sólo un observador. No me correspondía intervenir... Después de haber observado conducta ilegal, Humphreys, Jolutson y Van Maanen sostienen que preferirían ir presos antes que violar la confidencialidad de los infonnantes (aunque tal vez la lectura de estudios cualitativos sobre la vida en la cárcel haría que lo pensaran dos veces). Van Maanen llega al punto de negp-se a entregar materiales requeridos en un caso judicial sobre un lncidcntc de brutalidad policial que él habfa presenciado, basándose en una confidencialidad de la investigación que carece de funda· meo to legal. 5 Pero el hecho de que uno esté llevando a cabo una investiga· ción no basta para absolverlo de toda responsabilidad moral y éti· 4 La in11estigación de Humphreys ha sido criticada en general por 'liolar la privacidad y confidencialidad de lo obsemdo. Aunque 1a imputación de haber sido "cómplice" de actos de feUatio parece frívola en el día de hoy, ella demuestra el modo en que los investigadores se arTies¡an al obserwr actos que otros consideran ilegales o inmorales. 5 tal como lo sellala Van Maanen (1983, págs. 276-271), no e~tenJnguna protección lrgal ase¡n¡rada para lot clentfficos sociales sobre la base de la amfi. dl!nclalldnd do la investlgnck\n (v~a~e tambi6n Nejelsky y Lerman, 1971). los investigadores no están legalmente obligados a denunciar actos delictivos, pero sí constituye un deber legal el testificar y proporcionar datos en los procedimientos judiciales.

••

Ml:tl'ODOS CUAUTATIVOS DH INVF.SfiOACION

ca por las propias acciones o inacciones. Actuar o no actuar es optar ética y políticamente. Es decir que las metas de la investigación y el apego a Jos informantes preponderan sobre otras consi-

deraciones. El investigador de campo enfrenta también la posibilidad de que en su presencia se aliente a personas a comprometerse en actividades inmorales o ilegales. Van Maanen tenía fuertes sospechas de que Jos oficiales de la policía alardeaban delante de él cuando golpeaban a un .detenido. En el estudio institucional, el personal de atención con frecuencia molestaba a Jos residentes o los forzaba a realizar ciertas cosas. como tragar cigarrillos encendidos, para divertirse a si mismos y divertir al observador. Incluso aunque los observadores· no provoquen ciertas conductos, se puede sostener con muy buenos fundamentos que no hacer· nada, pemtanecer pa~ stvo, significa condonar la conducta de que se trata y por lo tanto perpetuarla. Los observadores participantes no difierén de los periodistas, cuya presencia, deliberada o involui'llariamente, crea nuevos aconte· cimientos. Un incidente reciente que involucró a dos camarógrafos provocó un alboroto en los círculos televisivos. Los operadores filmaron pasivamente a un hombre que se cubría con un líquido inflamable y luego se prendía fuego, aunque ellos podían haberlo detenido ficilmente. De hecho, era manifiesto que el individuo puSo en escena el episodio para que lo fihnaran. En una entrevista televisiva que se transmitió poco después, uno de los camarógrafos intentó la dificil explicación dCl papel que él y su colega habían desempeftado en el incidente: .. Informar sobre lo que ocurre es mi trab!Uo... Desde luego, 6sta es la misma explicación razonada que uUUUin los trabajadores de campo para justificar la no in ter· vención. La consecución de una "buena historia", como la consecución de un "buen estudio .., excusa acciones que de otro modo sedan amorales o inmorales. Así que volvemos a la pregunta: ¿qué hacemos cuando observamos a personas que se comprometen en actos inmorales? ¿Qué hacemos cuando nuestros informantes, las personas de las cuales dependemos para obtener conocimientos y con las cuales se ha trabajado duro para obtener rapport, hacen dafio a otra gente'? Para estas preguntas no hay ninguna respuesta simple ni correcta. El estudio institucional Uustra el caso perfectamente bien. En este estudio, el observador podría haber intervenido direc· tamente cuando el personal de atención maltrataba a los residentes· o informado a los supervisores. El que hubiera optado por no ha·

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

97

cerio no refleja ningún compromi59 de mantener el pacto de la investigación o proteger a los informantes. Como en la mayoría de los trabl\ios de campo, el pacto se acordó con los porteros insti· tucionales, los administradores. Aunque el observador sugirió al personal de atención que se le podía tener confianza para propor· cionarle información, no dio ninguna garantía fonnal en ese senti~ do. Además, aunque el material escrito sobre investigación presen· ta los intereses de los informantes como si fueran unitarios, las personas del escenario, quizás en la mayoría de los escenarios, tienen intereses contrapuestos. Así, los administradores, el personal de atención y los internados· tenían intereses diferentes. Si bien se podría asumir la posición de que un observador no tiene derecho a perjudicar al personal violando la confidencialidad, también podría aducirse que ese manto de secreto se oponla a los intereses de los internados. La deci.'>ión de no hacer nada en el escenario en su momento reflejaba más bien la propia incertidumbre del investigador respecto de cómo manejar la situación y su estimación del efecto de la intervención. No habría hecho mucho bien. A medida que el observador pasaba tiempo en el escenario, aprendió que el personal empleaba cierto nO.mero de estrategias de evasión para ocultar sus actividades a supervisores y ex.traftos. Por ejemplo, colocaban cerca de la puerta a un residente (denominado "perro guardián") para que avisara si llegaban visitantes, y por otra parte se cuidaban de no dejar marcas cuando golpeaban o ataban a los internados. Si el observador hubiera intentado intervenir en sus actos o incluso expresado desaprobación,. simplemente lo habrían tratado como a un extral\o, suprimiendo oportunidadc;s para la verdadera comprensión del escenario. Un hecho que se produjo hacia el rmal de la investigación tam~ bién ilustra la futilidad de infommr sobre los abusos del personal a los administradores o a otras personas. Como consecuencia de la queja de un progenitor, la policía ubicó un agente encubierto en la institución, como empleado de atención, para descubrir el abuso. El resultado fue el arresto de 24 empleados, acusados de maltrato. Los 24 empleados fueron suspendidos, en medio de proclamas del director de la institución en cuanto a que ..en todo cajón de manzanas aparecen unas cuantas podridas". Pero ninguno de esos miembros del personal habla sido incluido en el estudio, mientras que todo el personal que sf había sido incluido abusaba rutinariamente de los residentes y no fue molestado. Finalmente, los 24 emp_leados fueron declarados inocentes y reinstalados en sus cargos, sobre la base de que "las pruebas eran insuficientes". Cual·

98

METODOS CUAUTATJVOS DE INVESTIGACION

quier intento del observador tendiente a denunciar al personal hu-

biera tenido el mismo destino.

.

Nada de esto debe tomarse como una justificación de que se vuelva la espalda ante el sufrimiento de· seres humanos. Por el contrario, creemos que los investigadores -tienen la firme obligación

moral de actuar basándose en lo que observan, incluso cuando . las opciones en una situación específica estén severamente limitadas. Durante el curso del estudio institucional, el •nvestigador llegó n ver el nbuso y In deshumanización como hccho5 enrai7:ndos en la naturaleza de las instituciones totales (Goffman, 19<11; Tnylor,

1977). El maltrato por parte del personal de atención era desenfrenado en la institución. Sin embargo, los. empleados no eran en otros sentidos individuos brutales o sádicos. No eran tanto .. malas personas,. como ..buenas personas" en un "mal lugar" (por lomen~, tan buenas como la mayor parte de nosotros}. En un sentido real, también habían sido deshumanizados por la institución. Además, aunque podríamos condenar a ese personal por abuso físico ostensible, los profesionales de la institución sancionaban y prescribían medidas de control tales como drogar a los internados para que olvidaran o hacerles colocar camisas de fuerza, que eran igualmente abusivas y deshumanizadoras. Los empleados eran con frecuencia las víctimas propiciatorias de un sistema abusivo. De poco hubiera servido vicUmatizarlos mll.s todavía. Lo que apremlomo• a trnv4fs do la lnvc:tli!U&dón y lo que hacemos con nuestros descubrimientos puede por lo menos absolvernos en parte de la responsaJ>ilidad moral de haber presenciado actos perjudiciales para personas. Es dudoso que la sola publicación de los descubrimientos en periódicos profesionales pueda justificar la participación en acciones inmorales. Pero podemos usar lo que hemos hallado para tratar de cambiar las circunstancias que conducen al abuso. Existe una larga tradición de investigadores cualitativos comprometidos en la acción social como resultado de sus estudios. Becker fue un Uder temprano en la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana (en los Estados Unidos); Goffman fue uno de los fundadores del Comité para Poner Fin a la Institucionalización Involuntaria; Humphreys ha sido activo en el movimiento por lo~ derechos de los homoscxunles. Antes de dos anos d~ halldr '-'Omplo111du rm ~stmllo lnlchtl, 'l'uylur t'OillhUu n unu modiz1 docena de periodistas de medios gráficos y televisivos a través de la institución en una denuncia ampliamente publicitada. Después · ha participado en exposiciones en muchos otros estados de la Unión

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

99

y ha testificado como experto en juicios de desinstitucionalización, basándose en su conocimiento de las condiciones y el abuso institucional. No todos los investigadores se encontrarán en las difrcilcs situaciones morales y éticas que describimos en esta sección.' Pero sospechamos que estas situaciones son más comunes de lo que surgiría de los infonnes. Antes de quedar demasiado comprometido en un estudio, demasiado estrechamente ligado a Jos informantes, antes de simpatizar demasiado con las perspectivas de estos últimos, es sensato saber dónde habrán de trazarse los límites. Tal como lo sef'l.ala Van Maanen (1983), no hay posiciones cómodas que el observador pueda adoptar en las situaciones de campo. Es élaro que hay casos en que Jos observadores pueden y deben intervenir en defensa de otras personas. No obstante, quienes no pueden soportar una cierta ambigüedad moral probablemente no deban realizar trabajo de canlpo, o por lo menos deberían tener et buen sentido de reconocer cuándo tienen que salir de ciertas situaciones. Como investigadores, advertimos el hecho de que retirarnos de todas las situaciones moralmente problemáticas nos impediría comprender y por cierto cambiar muchas cosas del mundo en que vivimos. En las palabras de Vnn Mnancn (1983, pág. 279), "La esperanza. desde lue~o. es que finalmente la verdad, descri¡lta de moJo ucuhntlo, nus oyude a fondo".

·

Los dos últimos capítulos. trataron sobre el aprendizaje directo d~l mundo. El caprtulo próximo se vuelve hacia un examen del aprendizaje sobre el mundo obtenido indirectamente a través de relatos: las entrevistas en profundidad.

Capítulo 4 LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Los capítulos precedentes describieron la metodología de la observación participante: la investigación de campo en un escenario natural. Este capítulo trata sobre la entrevista cualitativa en pro~ fundidad, una investigación relacionada con la anterior, pero en muchos sentidos diferente. Después de un examen de los tipos de entrevistas y de las potencialidades y limitaciones de este método, consideraremos estrategias y tácticas específicas de la entrevista cualitativa.• TifOS DE ENTREVISTAS

Tal como lo seftalan Benney y Hughes (1970), la entrevista es "la herramjenta de excavar" favorita de los sociólogos. Para adqui· rfr"" conocimJentos sobre la vida social, los científicos sociales reposan en gran medida sobre relatos verbales. Cuando oyen la paJabra "enb'evista", la mayor parte de las personas piensan en un instrumento de investigación estructurado 1Tambi6n rcmiUmo• al lector a lo1 capítulos sobre la obserw.eión parti· cipante, puesto que muchos de los puntos ronsiderados en tales capftulos, como loa que tienen que ver con el establecimiento de rapport, se aplican a lu enlrevlltu en profundidad.

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

101

como las encuestas de actitud o de opinión y los cuestionarios. Estas entrevistas son típicamente "administradas" a un grupo grande de "sujetos" (Benney y Hughes, 1956). Puede que se le pida a los encuestados que ubiquen sus sentimientos a lo largo de una escala, que seleccienen las respuestas más apropiadas a un conjunto preseleccionado de ·preguntas, o incluso que respondan a preguntas abiertas con sus propias palabras. Aunque estos enfoques investigativos difieren en muchos aspectos, todos 'adoptan una· forma estandarizada: el investigador tiene las prCguntas y el sujeto de la investigación tiene las respuestas. De hecho, en las entrevistas más estructuradas a todas las personas se les formulan las preguntas en ténninos idénticos para asegurar que los resultados sean comparables. El entrevistador sirve como un cuidadoso recolector de datos;!\ su rol incluye el trabajo de lograr que los sujetos se relajen lo bastante como para responder por completo a la serie predefinida de preguntas. · En completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas cualitativas son flexibles

y~~d~in~á~m~i~c~as:\·~~~~~~~~ i~ este de investigación

Pot:_. ent~et-:!st~--- cmz!it~tlvtU_ e!!.. l!!_O[u~~ic!a_~- -~~~~~s(~­ mos reiterados encuentros cara a caro entre el investigador.,.. Jos informantes~·-· éncuen troS--4!os -~dirigid~~- ~pia~.lcc i:QWPl.eiiilóiC..ite tdrptrs(itCtiVas ·'Q'ue-·liene!!.. los ~nfq_'!]ta~J.es . T!§P#Pl!l ..P~-~tlL v_k!.fl!__._. experiencias -á-Situaciont!_~. __ t_af__ C€11!19 -~ JlfP.t!§!!n.stNt s_~Jlr:.opias paJabras:··-tas··tmtieVistas C!l P!O.fun~idad .siguen. eLmodelo-de-una.

conversación entre "igu_ales~- y no de. un int~rcambiQ formal_de preguntas y respuestas:· Lejos de asemejarse a un robot recolector de (Jatos;· el'prOpló•.investigiJ.da.·r es ..el inS~füfrjentO~de }Q.)IJ"veStii_O_cióÍJ, y- no "10 es un protocolo o fonnulario de entrevista. E!' rol implica no"'sóló -obtéñerre·spueStaS,- sirio·· también·-apre'nder-·qué preguntas hacer y cómo hacerlas. En tanto método de investigación cualitativo, las entrevistas en profundidad tienen mucho en comí.tn con la observación parti: cipante. Del mismo modo que los observadores, el entrevistador "avanza lentamente" al principio. Trata de establecer rapport con los informantes, formula inicialmente preguntas no directivas y aprende Jo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación. La diferencia primordial entre la observación participante y las entrevistas en profundidad reside en los escenarios y situaciones

102

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

en los cuales tiene lugar la investigación. Mientras que los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en situaciones de cam-

po "naturales", los entrevistadores realizan los suyos en situaciones especlficamente preparadas. El obsenoador participante obtiene una experiencia directa del mundo social. El entrevistador reposa exclusiva e indirectamente sobre los relatos de otros. 2 Los fjroblemas que esto le crea son examinados en la sección siguiente. Pueden difcronclnrso tres tip~ de enrrevislas en profundidad, estrechamente relacionados entro si. I.H primero es la IIIMorla de ~fd~ _l? __au_t()bio~_!lfla_ soc~oló~i;a. 3 _En _la ~istorla de vid_a, e_l i_!lv~s1 hgador trata d'e aprehender lás _exp~!JencJas destacadas de la vida de uná--pérSona -y las definiciones que esa rersona aplica a tales ex· periencias.·--La -historia de vida presenta la visión de su vida que tie· ne-·la ~ peisona, en· sus propias-palabras, en gran medida como una autobiograffa-com'Cfn.- E. w:-Burgess (en Shaw, 1966, pág. 4) expliCa la importancia" de las historias de vida: En la historia de vida se revela como de ninguna otra manera la vida in· terior de una persona, sus luchas morales, sus 6xitoli y fracasos en el esfuerzo por realizar su destino en un mundo que con demasiada frecuencia no coin· cido con ella en sus eaperanzas e ideales. '

Lo que diferencia la hi11toria de vida de lus autobio¡uuffas populares ea el hecho de que el invesdgac.lor solicita activamente el relato de las experiencias y Jos modos de ver de la persona, y construye la historia de vida como producto final. Howard Becker (1966, pág. vi) describe el rol del investigador en las historias de vida sociológicas:

Elsoci6loso que recoge una historia de vida da pasos para uegunu que eUa cubra todo lo que queremos saber~ que ningUn factor o acontecimiento importante sea descuidado, que lo que pretende ser fáctico concuerde con las l5e puede eetudlar el modo en que las personas act6an en las situaciones· de entrevista. Estrictamente hablando, mds que investigación mediante entrevistas, áta ser la observación participante. lt.tu\lh•• do 1•• hlslorlu d• vkl• ci!Cllm• l""l'll.flhiM rm In F~\'111.'1~ ti\" Chlca8u do roclulog,l•, 10 l»tlllhll.ll on ro11lklad en tltJCtmlenhiS oscrllns !lullcltttdu~ por los tnvesúgadores, m4s que en entrevistas en profundidad. Examlnaremos el punto en este mismo capítulo. Asimismo, en la Escuela de Chicago la frase "documentos personales" se utilizaba por igual para designar materiales escri· tos y relatos basados en entrevistas en profundidad.

LA ENTREVISTA EN PROFUNDmAD

103

pruebas de que se dispone y que las interpretaciones del sujeto sean aporta· das honestamente. EJ sociólogo manüene al sujeto orientado hacia las cues· tiones en las que está interesada la sociología, haciéndole pregUntas sobre acontecimientos que necesitan desarrollo; trata de hacer que la hiltória narrada tenga que ver con materias que son objeto de registro oficial y con material proporcionado por otras penonas que conocen al individuo, el acontecimien· to o el)ugar que nos es descripto. Hace que el juego sea honesto con nosotros.

La hi~toria de vida tiene urla larga tradición en las ciencias socia· y fi!lur{l de modo prominente en el trabajo de la Escuela de Chi· cago durante las décadas de 1920, 1930 y l940(Shaw, 1931,1966; Shaw y otros, 1938; Sutherland. 1937; véase también AngeU, 1945, y Frazier, 1978). Gran parte de las consideraciones de este capí· tulo se basan en las historias de vida de un "transexual" (Bogdan, 1974) y de dos "retardados mentales" (Bogdan y Taylor, 1982). El segundo tipo_ de entrevistas Cm profundidad __ se...dirigen al -··aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar dii'ectamei1te:-En ·este- tipO de --entrevistas núestros· in'terlo.~­ cutores son informanteS'' en el más verdader.o sentido.d_e la__ P!l~.brll_.• Actúan como observadores~··del'"investigador, son sus ojos ·Y oídos en el campo. En tanto informantes, su rol no consiste simplemente en revelar sus propios modos de ver, sino que deben describir lo que sucede y el modo en que otras personas Jo perciben. Entre Jos ejemplos de este tipo de entrevista se cuentan el estudio dC Erikson { 1976) sobre la reacción de una ciudad de Virginia Occidental ante un desastre natural, y el estudio de Domhoff (1975) sobre las élites de poder. La investigación de Erikson no podría haberse realizado de otro modo a menos que el autor se encontrara accidentalmente en el lugar de un desastre natural, algo improbable por cierto, mientras que podemos suponer que Domboff no ha· bría podido lograr el acceso a los lugares íntimos frecuentados por los poderosos. El tipo final de entrevistas cualitativas tiene la finalidad de proporcionar' un --cuadro amplio dc._una_ gama de.-escenarlos;.. aitUaCiÜ"' nes o personas. Las entrevistas se utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve si ~ lo compara con el tiempo que requeriría una investigación me· dinntt• llll.~t·rvndón purticipante, Por ejemplo, probablemente se l'ot.lrüm reulb.nr vnrius enlrevi<>tns en profundidad con 20 maestros empleando la misma cantidad de tiempo que tomaría un estudio de observación participante en un aula única. El estudio de Rubio (1976) sobre familias obreras, basado en 100 entrevistas dele~

104

Mlt'fOl)OI C..'lJAI.I"I'A'I'IVOH l)H INVUI'fiOACitlN

talladas con esposas y esposos, es un buen ejemplo de este tipo de investigación. · ,¡ · Aunque·· los investigadores optan por uno u otro de los tipos de entrevistas en· profundidad con diferentes propósitos, las téc~ nicas básicas son: análogas en los tres tipos. En todos los casos los investigadores· establece(i-nipifOrt..,ton los inform-¡fn---¡es-aifavés de repetidóS-cO~}_óS a lo'""J!ij92'ik_-c1ej_i_Q_t).~JlmQ._ )' _ª·~_Si_!r~n -'!~~ Comprensi~g_d~J.!.IJ!I!iLº!:...!~_s expe_¡t~JLC:i.i~_S_ Y_P!!'npectivas. Este ca· PTIUIO describe enfoques y eStrategias para las ent'ievlSTas en profundidad, tal como Jas definimos aquí. No obstante, mucho de lo que se dice en las ~ginas siguientes se puede aplicar a todas las entrevistas con independencia del enfoque. OPTANDO POR ENTREVISTAR

Todo enfoque investigativo tiene sus puntos fuertes y sus desventajas. Nosotros tendemos a concordar con Becker y Geer ( 1957) en cuanto a que de la observación participante surge un patrón para medir los datos recogidos mediante cualquier otro método. Es decir que ningún otro método puede proporcionar la comprensión detallada que se obtiene en la observación directa de las personas y escuchando lo que tienen que decir en la escena de los hechos. Pero la observación participante no es práctica ni siquiera po~ sible en todos Jos casos. El observador no puede retroceder en el tiempo para estudiar hechos del pasado, o forzar su entrada en todos Jos escenarios y Situaciones privadas. Los estudios de Erikoon (1976) y Domhoff (1975) ilustmn este punto. Además, In oMervación participante exige una cantidat.l t.le tiempo y esfuerzo que no siempre se ve recompensada por la comprensión adicional que se obtendría en comparación con otros métodos. Nuestras historias de vida de personas rotuladas como retardados mentales constituyen un ejemplo íitil. Aunque se podría asumir la posición de que el mejor modo de realizar historias de vida consiste en seguir a los sujetos durante toda su vida, seria una necedad proponer este método como alternativa a las entrevistas en profundidad. Así, ningOn método es igualmente adecuado para todos los propósitos, La elección del método de Investigación debe estar detenninada por los intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o 'de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas que enfrenta el investigador. Las entrevistas en profundidad parecen e¡pecinlmcnte adecuadas en las situaciones siguientes,

LA ENTREVISTA l'N PROIIUNDlDAD

lOS

Los intereses de ltJ investigación son reltJtivamente cltJros y es· tdn relativamente bien definidos. Aunque en la investigación cualitativa los intereses de la investigación son necesariainente amplios y abiertos, la claridad y especificidad de lo que se está interesado en estudiar varía según los investigadores. Por ejemplo, un investigador puede estar interesado en términos generales en escuelas y maestros, mientras que otro puede interesarse en el modo en que los maestros ingresan en la profesión. Las experiencias directas anteriores y la lectura de otros estudios cualitativos puede ayudar S cef'lir los intereses de la investigación. A esto se debe que las entrevistas en profundidad vayan de la mano con la observación participante. Los e.fCCtlarJos o las prrso11a.f 11o so11 accesibles de otro modo.

Tal como lo observamos previamente, se recurre a las entrevistas en profundidad cuando se desean estudiar .acontecimientos del pasado o no se puede tener acceso a un particular tipo de escenario o de personas. El investigador tiene limitaciones de tiempo. Los observadores participantes a veces "pedalean en el aire" durante semanas, incluso meses, al comienzo de la investigación. Lleva tiempo ubicar los escenarios, negociar el acceso, concertar visitas y llegar a cQnocer informantes. Aunque los entrevistadores pueden enfrentar problemas análogos, los estudios basados en entrevistas por lo general pueden completarse en un lapso más breve que la observación par~ ticípante. Mientras que el observador participante puede perder tiempo esperando que alguien diga o haga algo, por lo general el entrevistador recoge ¡~_variablemente datos durante los períodos que pasa con los informantes. La presión por obtener resultados en los estudios subsidiados o por escribir disertaciones puede limi~ tar severamente la cantidad de tiempo que -el investigador puede dedicar a un estudio. Con las entrevistas se logra el empleo más eficiente del tiempo limitado del investigador. Innecesario es decir que esto no justifica la investigación superficial o falsa.

La investigación depende de una amplia gama de escenarios o personas. En la investigación cualitativa, un "grupo de uno" puede

ser tan esclarecedor como una muestra grande (y con mucha frecuencia lo es más). Sin embargo, hay casos en que el investigador quiere sacrificar la profundidad de la comprensión que se obtiene enfocando intensivamente un escenario O una persona únicos,

106

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

en beneficio de la amplitud y de lá posibilidad de generalizar que

se logra estudiando toda una gama de lugares y personas. Por ejemplo, la inducción analítica es un método para construir teorías a partir de datos cualitativos que requiere un considerable número de casos (Robinson, 1951; Turner, 1953). Mediante la inducción analítica Lindesmith ( 1968) desarrolló una teoría sobre la adicción al opio basada en entrevistas con un gran nómero de consumidores de opio.

El Investigador quiere esclarecer experiencia humana subjetiva. Nos estamos refiriendo aqu( a historias de vida basadas en entrevistas en profundidad. Más que cualquier otro enfoque de la ciencia social, la historia de vida nos permite conocer íntimamente a las personas, ver el mundo a través de sus ojos, e introducirnos vicariamente en su~; experiencias (Shaw, 1931}. Las historias de vida representan una tica fuente de comprensión en y por sí mismas. Tal como lo senda Becker (1966), proporcionan una piedra de toque con la cual podemos evaluar las teorías sobre la vida social. En nuestra propia investigación con retardados mentales, las historias de vida pusieron a prueba mitos y concepciones erróneas. sobre el retardo mental. Es tambi6n importante senalnr las desventaj:1s de las cntrevistns, que provienen del hecho de que los datos que se recogen en ellas consisten solamente en enunciados verbales o discurso. En primer lugar, en tanto forma de conversación, las entrevistas son susceptibles de producir las mismas falsificaciones, engai!.os, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal entre. cualquier tipo de personas. Aunque los relatos verbales de la gente pueden aportar comprensión sobre el modo en que piensan acerca del mundo y sobre el modo en ·que actúan, es posible que exista una gran discrepancia entre lo que dicen y lo que realmente hacen (Deutscher, 1973). Benney y Hughes (1970, pág. 137) describen este problema perfectamente bien: Toda

conver~~ci6n

posee su propio equlllhrlo de

revel:~clón

y ocultami!'n·

to de penumlentoa e Intenciones: sólo rn circunstancia~ muy inusualeJ el dl•cuno) H t•n ~~Gmplot•mtntf lllt""ldtiV\1 qut (AdA 111lahm rnl'1-le *'r h•nllttln QUmo •utfntla.,

Análogamente, Becker y Geer e 1957) observan que la gente ve el mundo a través de lente~ distorsionadores y que el entrevistador

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

107

no debe acl¡lptar sin sentido crítico la validel. fáctica de las descrip.. ciones de acontecimientos por parte de los informantes. En segundo término, las personas dícen y hacen cosas
""'

MlrrOOOS CUALITATIVOS DE INVESTIOACION

ciencia de esas Umitaciones y "qulz4s mejoren sus marcas tomán-

dolas en cuenta'-'. Precisamente a causa· de esas desventajas subrayamos la importancia de las·entrevistas en pro{undldad, que permiten conocer a la gente lo bastante bien como para comprender lo que quiere decir, y crean una atmósfera en la cual es probable que se exprese

libremente, SegCm nuestro propio punto de vista, mediante las entrevistas el' inVestigador Mbil logra por lo general aprender de qué modo los informantes se ven a sí mismos y a su mundo, obteniendo a· veces una narración precisa de acontecimientos pasados y de actividades presentes, y casi nunca predicen con exactitud la manera en que ·un informante actuará en una situación nueva. LA SELBCCION DI! INRlRMAKI'ES

Como la·· observación participante, las entrevistas cualitativas requieren un diseflo flexible de la investigación. Ni el número ni el tipo de informantes se especifica de antemano. El investigador comienza con luna idea general sobre las personas a las que entrevistará· y el modo· de encontrarlas, pero está dispuesto a cambiar de curso despu6s de las entrevistas iniciales. Es difícil detennin.ar a cu4ntas personas se debe entrevistar en un estudio cualitativo. Algunos investigadores tratan de entrevis. tar al mayor nÍimero posible de petsonas familiarizadas con un tema o acontecimiento. En un estudio sobre un sindicato de maestros de la ciudad de Nueva York, Cote (1976) realizó entrevistas en profundidad con 25 lideres sindicales, es decir con casi todos los lítlercs de la c.:ludatl. La estrategia·del muestreo teórico puede utilízarse como guía para seleccionar las personas a entrevistar (Giaser y Strauss, 1967). En el muestreo teórico el número de "casos" estudiados carece . relativamente de. importancia. ~ _imP2!.~.11!~ __es __ eLpotenc@L de...91~~ _"_~so"_ p~~-..!Y.!lÉ.!!_~I inv~dor en el d~s.;rro.ll~ ~e --~-l!J-_ ¡jrensiones teóricas so_E~--.i!~.!L~lfi.WlaP:a._ih(-:1ª .YJ.da_ 1!0-f~J.. DesJl'üéSaCToffi""ple1iflas entrevistas con varios informantes, se diversifica deliberadamente el tipo de personas entrevistadas hasta descubrir toda la gama de perspectivas de las personas en las cuales estamos interesados. Uno percibe que ha llegado a ese punto cuan~ do las entrevistas con personas adicionales no producen ninguna comprensión auténticamente nueva. Existe un cierto número de maneras de encontrar inrormantes.

LA ENTREVISfA EN PROFUNDIDAD

109

Tal como se vio en el capítulo sobre el trabajo de campo previo en la observación participante, el modo m4s fAcil dt\ constituir un grupo de informantes es la técnica de la "bola de nieve":,conocer a algunos informantes y lograr que ellos nos presenten a otros; En el inicio se pueden ubicar infc. aantes potenciales a través de las mismas fuentes de las que se sihen los observadores participantes para lograr acceso a escenarios privados: la averiguación con amigos, parientes y contactos personales; el compromiso activo con la comunidad de personas que se quieren estudiar; la aproxi· maCión a organizaciones y organismos; la publicidad. En la inves. ligación sobre fammas con niflos pequeftos en la que trabajó uno de los autores de este libro, se emplearon una variedad de técnicas para ubicar a las familias, entre ellas la revisión de registros de nacimientos, la toma de contdcto con centros dQ cuidado diurno de nlnos, centros vecinales y preescolares, iglesias y clubes sociales, la entrega de volantes en los comercios localeS' y (en algunos vecindarios) la realización de una encuesta puerta a puerta (los investigadores tenían tarjetas identificatorias que estipulaban su participación en un proyecto de investigación universitario). Las histo.r~~-dLY.i!JL~ _rt::d_~~t_!~- sobre la base de entrevistas en piófüiülidad con una_perS:Qna o __ ®rL.una.-_pequ·ena··cafitldad de ·petsonas.-··AunquetOd.Os tienen- una buena histo.iúi---pa:ra-Co'iiuii'(la::prOp1a), las historias de algunos son mejores que las de otros, y algunos individuos son mejores compafl.eros de investigafción a los fines de la construcción de la historia de vida. Obviamente, es esencial que la persona de que se trata tenga tiempo para dedicar a las entrevistas. Otra consideración importante se refiere a la buena voluntad y capacidad del individuo para hablar sobre sus experiencias y expresar sus entimientos. Sencillamente, las perso· nas no tienen la misma capacidad para proporcionar relatos detallados de aquello por lo que han pasado y de sus sentimientos al respecto. Por lo general parecerfa asimismo· que los extrall.os son mejores informantes ·que los amigos, parientes, clientes y otras personas con las cuales el invtstigador tiene una relación anterior (Spradley, 1979). · Al construir historias de vida el investigador busca a un tipo particular de persona que ha pasado por ciertas experiencias. Por ejemplo, se han escrito historias de vida sobre las experiencias de delincuentes juveniles (Shaw, 1931, 1966; Shaw y otros, 1938), de un negociador profesional de efectos robados (Klockars, 1974), de un transexual (Bogdan, 1974) y de un ladrón profesional (Sutherland, 1937). Aunque estemos interesados en estudiar a cierto tipo

110

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

de persona, rengamos presente que las experiencias pasadas de la gente pueden no haber generado un efecto importante sobre sus vidas y perspectivas presentes. Lo que a nosotros nos parece signi~ ficativo puede no serlo para un infonnante potenciaL Prácticamen· te todos los jóvenes participan en actividades que alguien podrfa calificar como delitos juveniles. Pero para la mayoría de los jóvenes la participación en tales actividades tiene poco que ver con el modo en que se ven a sf mismos. Spradlcy (1 Q7Q) sostiene que uno do ltlit rcquerhniontm de lo..'l buenos lnformn!Út•!l es In "cnculturaclón oompleta", es decir, que conozcan tnn bien una culturn (o subcultura, grupo u organización) que ya no piensen acerca de ella. No existen pasos fáciles para encontrar a un buen informante proveedor de una historia de vida. En este tipo de investigación es poco frecuente que los informantes surjan como consecuencia de una bQsqueda; antes bien, aparecen en las propias actividades ,cotidianas. El investigador se encuentra con alguien que tiene una -historia importante para contar y quiere contarla. Desde luego, cuanto más se participa en círculos que están fuera del escenario universitario, más probable es que se establezcan los contactos y se adquiera la reputación necesaria para descubrir a un buen ínfop. mante. Nosotros encontmmos a Ed Murphy y n Pnttie llurt (los ll\ijeto:e de lnsld• Out) a lrnvc!s de nucstrn partlci¡mción en ¡;cmpo:elocalcs preocupados por las personas rotuladas como retardados mentales. Ed nos fue recomendado como orador invitado para un curso que uno de nosotros estaba dictando. Ed fue claro en la presentación de su experiencia como persona rotulada "retardado mental" que había vivido internado en una institución. De hecho, la palabra «retardado.. fue perdiendo. sentido a medida que hablaba. Nos mantuvimos en. contacto con él después de esa charla en el curso, encontrándolo en una asociación local. Unos dos af\os después de haberlo conocido, fuimos abordándolo con la idea de trabajar en su historia de vida. Uno de nosotros encontró a Pattie cuando ella estaba viviendo en una institución local. Cuando la mujer dijo que quería desesperadamente salir de la institución, el autor la ayudó a hacerlo. Durante un lopso breve, ella vivió con el otro autor y su familiA, Vlmo1 con frccu~ncin a 1 atll~ ~n lu!l quinct' mi.'9C"!l !lhtuit'n· te!l, mh.mb'as rosh.h'a on una serie de hogares diferentes. Comenza· mos a entrevistarla poco después de que ella se mudara a su propio departamento en una ciudad cercana. La historia de vida de Jane Fry, Belng Dl/ferent, fue preparán1

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

111

dose de modo similar. Uno de nosotros la conoció cuando ella habló en una clase en la que enseftaba un colega. La presentación de su vida como transexual era sorprendente por la comprensión que permitía alcanzar y por la descripción de sus experiencias. Algún tiempo después el autor la volvió a encontrar en un centro local de intervención en crisis, donde ella estaba haciendo un voluntariado. Gracias a ese encuentro y a varios otros, el autor llegó a conocerla Jo bastante bien como para poder pedirle que cooperara en In redacción de su hir>toria de vida. APROXIMACION A LOS INFORMANTES

En la mayoría de los casos'no se sabe cuántas entrevistas en profundidad habrá que realizar hasta que se comienza a hablar real-· mente con los informantes. Algunas 'persónas van entrando en calor de modo gradual; otras tienen mucho que decir y con ellas has. tan muy pocas sesiones. Los proyectos de entrevistas por lo general toman en cualquier parte de varias a má.s de 25 sesiones, y de SO a 100 horas para las historias de vida. Puesto que no se puede decir de antemano cuántas entrevistas exactamente queremos realizar, es recomendable avanzar lentamente al principio con los informantes. Dígales que le gustaría plantencr una enlrcvi!lta o dos con ellos, pero no los comprometa a per-, der mucho tiempo en el proceso. Después de haber realizado un par de entrevistas, se pueden discutir los planes de modo más directo. Nosotros nos encontramos con Ed Murphy y Jane Fry varias veces antes de plantear la posibilidad de escribir sus historias de vida. Es interesante que ambos hubieran pensado previamente en escribir sus autobiografías (la mayor parte de las personas probablemente piensen en lo mismo en algún punto de sus vidas), Jane había intentado redactar su historia de vida varios aftas ante<~, pero abandonó el proyecto al cabo de unas pocas páginas. Ed y Jane quedaron entusiasmados con el plan después de que por primera vez lo discutiéramos seriamente con cada uno de ellos. Por lo general no es difícil conseguir las entrevistas iniciales, en la medida en que los individuos de que se trate puedan introdu· cirnos en sus agendas. La mayor pnrte de las personas están dispuestas a hablar sobre si mismas. En realidad, se sienten con frecuencia halagadas por la perspectiva de ser entrevistadas para un proyecto investigativo, En el estudio sobre las familias, muchos progenitores se sintieron honrados por haber sido seleccionados para parti~

lll

NKTOOOI ('UAUTA.TIVOI DI INYI11'1'1UAl'ION

cipar en un estudio universitario concerniente a la crianza de los niftos. Desde luego, es· muy halagador pedirle a alguien que narre su vida. Cuando encaramos a informantes potenciales, les decimos que nos parece 1probable que hayan tenido algunas experiencias interesantes o que tengan algo importante que decir, y que nos· gustaría sentamos juntos y hablar sobre ellos alguna vez. Si pa·

recen aceptar la idea, concertamos el primer encuentro. Cuando, después de un par de sesiones, de'Cidimos que queremos entrevistar a un individuo un cierto número de sesiones adicionales, debemos tratar de esclarecerlo acerca de cualquier problema que pueda tener en mente, y de cualquier posible idea errónea. Las historias de vida, en particular, son el resultado de un esfuerzo cooperativo. El tono que deseamos costahlcccr es dll compancrismo antes que el da una relación lnvestigador-sl\leto (Klockars, 1977). Los puntos· siguientes son los que con mayor facilidad suscitan desinteligencias y por lo tanto lo que es más importante plantear. ' . ' 1. Los motivos e·lntenciones del Investigador. Muchas personas se preguntarán· qué es lo que usted espera obtener del proyecto. Pueden incluso temer que el producto final se use en perjuicio de ellas. Si usted es un ctenUfico social, es probable que su motivación tenga que ver con el aporte de conocimientos a su campo y con el progreso profesional. Esto se puede examinar con los informantes. Aunque algunas personas no captan los in te reses precisos de la. investigación, la mayor parte comprende las metas educacionales y académicas. Probablemente usted no Sepa si los result:1dos de su estudio 110rdn publicados ni (eon e&$0 afirmativo) dónde lo scrlin. Pero debe explicar que tratartl de hacer publicar dicho estudio en un libro o en un periódico, o (en el caso de estudiantes) como disertación o tesis. En muy pocos casos los estudios de este tipo se publican comercialmente.· También· esto hay que explicarlo. Finalmente, aunque uno no querría perder su tiempo en el proyecto si no pensara que se obtendrá de él algún resultado concreto, también se debe advertir a los. informantes· sobre dificultades potenciales para la publicación del estudio. 2.Anonimato. Es·casi siempre sensato emplear seudónimos para designar a· personas y lugares en los estudios escritos. Son muy pocos los intereses legítimos de la investigación que se satisfacen publicando los nombres auténticos. Los riesgos son sustanciales: dificultades para los ínfonnantes u otras persona!!; problemas legales: autoexaltación; ocultamiento de detalles e infom1ación impor-

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

113

tantes. Aunque algunas personas podrían desear ver sus nombres en letras de molde por una variedad de razones, hay que reaistirse a conformados, explicando las razones a los informantes., En la historia de vida de Jane Fry, ella quería fervientemente ver su nombre impreso, y el investigador al principio se manüestó de acuerdo. No obstante, a medida que se sucedían las entrevistas, resultó claro que ese proceder ocasionaría numerosos problemas y ambos con• cardaron en utilizar seudónimos. 3.1A palabra final. Un ·modo de ganar la confianza de )os informantes consiste en decirles que tendrán la oportunidad de leer y comentar Jos borradores de cualquier libro o artículos antes de la publicación. Algunos investigadores incluso garantizan a los informantes un poder de veto sobre lo publicable. Aunque nosotros somos renuentes a conceder a los infonnantes la palabra final sobre el contenido del material escrito, pennitirles ·que revi· sen los originales fortalece la relación entre ellos y el investigador y la calidad del estudio. 4. Dinero. El dinero puede corromper el vínculo entre el entre· vistador y el infonnante, convirtiendo el deseable companerismo en una relación de empleador y empleado. También hace surgir el fantasma de que el ínformante se sienta alentado a fabricar ..una buena historia" para ganar algún dinero. Sin embargo, muchos proyectos ínvestígativos en gran escala retribuyen económiCBJVente a los entrevistados.4 En el estudio sobre la familia se abonaron retribuciones a los progenitores por participar en las entrevistas. Sin duda esto indujo a algunos padres a seguir participando en el estudio cuando querían desertar. No obstante, si hay que· pagarle a la gente para que se preste a las entrevistas, es discutible que hable con sinceridad sobre cualquier cosa que posea una importancia real en su vida. Compartir los derechos· de autor de un .libro con los informantes no es lo mismo .que pagarles por las entrevistas. Esto crea un espíritu de compafierismo en el esfuerzo investigativo. Puesto que los informantes por lo general no ven sus nonlbres impresos ni se acreditan ningím mérito profesional, tal vez merezcan una parte de los réditos de un libro, aunque la mayorfa de las obras académicas no devengan derechos considerables. El autor de la historia de vida de Jane Fry resolvió el tema de 4Además, muchos de los autores o sujetos de las historias de vida prepara· das por la Escuela de Chiaago recibieron pago1 por escribirlas (v6ase Shaw y otros, i938;Sutherland, 1937).

114

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESI'IGAO:ON

los derechos de autor con la ayUda de un abogado. Como muchos sujetos de historias de vida, Jane era pobre en esa época y recibía un subsidio público. Para asegurar que los pagos por derecho de

autor no afectaran sus beneficios, se recurrió al abogado para abrir una reserva de depósitos a nombre de ella. S. Log(stlcu. Finalmente, hay que establecer un horario gene· ral y un lugar para los encuentros. La frecuencia y extensión de las entrevistas dependerá de las respectivas UR;endas. Una cntrevis· tu requiere por lo goneral unas dos horas. Un tiempo menor es in-

suficiente para explorar muchos temas; un lapso mayor dejará probablemente exhaustos a los dos participantes. Para preservar la continuidad de las entrevistas, los encuentros deben ser aproximadamente semanales. Es demasiado difícil retomar las cosas en el punto en que se dejaron cuando las entrevistas no se realizan a intervalos regulares, La extensión del proyecto general dependerá de la libertad con que hable la persona y de lo que el investigador espere cubrir. Completar una historia de vida lleva por lo menos unos cuantos meses. La historia de vida de un negociador profesional de efectos robados, realizada por Klockars (1974) le llevó quince meses de entrevistas semanales o quincenales (Klockars, 1977). Se debe tratar de hallar un sitio con privacidad donde se puede hablar sin Interrupciones y el informante se sienta rcll\iado. Muchas JlONIOnu ~ 1lentcn md,s eómoda!l en su11 propln!l cnsns y ol1cinas. Sin embargo, en los hogares de muchos resulta dlrfcil conversar en privado. En el estudio sobre la familia, algunos progenitores intentaron escuchar subrepticiamente las entrevistas con los cónyuges, lo cual constituye un factor inhibidor obvio, En nuestras investigaciones sobre Ed -Murphy y Jane Fry realizamos las entrevistas en nuestras oficinas, ubicadas en una casa refaccionada, después de 'las horas de trabajo, A. Pattie Burt la entrevistamos en su propio departamento. Nada impide que el investigador concierte entrevistas en un restaurante o un bar, en la medida en que la privacidad quede asegurada. EL COMIENZO DE LAS ENTREVISTAS

lil ~t~llo autonllo~tdor do lu cmti'(!Vidn!l cuulilurivns en l'tt,fundidad es el aprendizaje sobre lo que es importante en la mente de los informantes: sus significados, perspectivas y definiciones; el modo en que ello3 ven, clasifican y experimentan el mundo. Es presumible que tos investigadores quieran formular algunas pregun-

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

liS

tas generales antes de iniciar el trabajo. Pero deben ser cuidado· sos para no forzar su programa demasiado tempranamente. Al plantear de entrada preguntas directivas,· el investigador crea una tendencia mental en Jos informantes acerca de aquello sobre lo que es importante hablar; esa predisposición inducida puede ha· cer difícil, si no imposible, llegar a conocer el modo en que real· mente ellos ven las cosas. Durante las primeras entrevistas e] investigador establece el tono de la relación con los infonnantes. En esas entrevistas ini· ciales, el entrevistador debe aparecer como alguien que no está totalmente seguro de las preguntas que quiere hacer y que está dispuesto a aprender de los informantes. Robert Coles (1971, plig. 39) describe con elocuencia este marco de ieferencia: Mi trabajo ... consiste en presentar vivas hasta donde me resulte posible' un cierto número de vidas... que confían en una persona como yo, alguien de afuera, un extrano, un oyente, un observador, un curioso... un sujeto al que un montaftés describió como uno "que siempre vuelve y aparentemente no sabe exactamente qué quiere oír o saber".

El entrevistador cualitativo debe hallar modos de conseguir que la gente comience a ·hablar sobre sus perspectivas y experien· cías sin estructurar la conversación ni definir lo que aquéllardebe decir. A diferencia del observador participante, no puede qUedar· se atrás y esperar que las personas hagan algo antes de formular preguntas. Hay diversos modos de guiar las entrevistas iniciales en este tipo de investigación: las preguntas descriptivas, los rela· tos solicitados, la entrevista con cuaderno de bitácora y los docu· mentas personales. Las preguntas deu:rlptivas

Probablemente el mejor modo de iniciar las entrevistas con informantes consista en pedirles que describan, enumeren o bos-quejen acontecimientos, experiencias, lugares o personas de sus vidas. Prácticamente en todas las entrevistas uno puede p~sen­ hlr una lisia de rreguntas descriptivas que les pennitirán a las personas hablar sobre lo que ellos consideran importante, sin estructurarles las respuestas. En nuestras historias de vida de retardados mentales iniciamos las entrevistas pidiendo a los informantes que nos proporcionaran cronologfas de los principales acontecimientos

11(1

NETODOI CUAUTATIVOS DB INVESTIUACION

de sus vidas. Pattie Burt enumeró hechos tales como su nacimiento, su ubicación' en· diversos hogares ·sustitutos, la institucionalización y el arriendo de su departamento. Ed Murphy listó la muerte de su padre, ·Ja ·muerte de su madre, la muerte de su hennana, además de los lugares en los que había vivido. En nuestro trabajo con Ed Murphy frecuentemente iniciábamos las sesiones haciéndole puntualizar acontecimientos y experiencias (a veces esto absorbía toda la sesión). Puesto que su institucionalización··:fue ·muy gravitante en su vida, seguimos esa experiencia con gran 'profundidad. Por ejemplo, le pedimos que bosquejara cosas tales como las salas en las que habla vivido, un día típico en las diferentes salas, sus amigos en la institución y las tareas que se le asignaban. · Cuando los informantes mencionan cxperiencins especificas, se pueden indagar- mayores detalles. -También es una buena idea tomar notas de temas para volver a ellos ulteriormente. Re/aun wlicil4dos

Muchas de las Wstorias de vida clásicas de las ciencias sociales

se han basado en una combinación de entrevistas en profundidad y relatos escritos por los propios informantes. Shaw (1931, 1966), Shaw, McKay y McDonald ( 1938) y Sutherland ( 1937) hacen un amplio uso de-este enfoque en sus historias de vida de delincuentes ycriminales.···:: '··· Shaw y sus colegas se sirvieron de diversas técnicas para estructurar historias de vida de delincuentes en la década de 1930. Shnw (1966) informa que, aunque se apoyaba en gran medida en entrevistas penonales, prefería basarse en documentos escritos. En The Jack-Roller, Shaw (1966) primero entrevistó a Stanley, el protagonista de la historia de vida, para preparar una cronología detallada de sus actos y experiencias delictivos. A continuación le entregó- esa cronología a Stanley para que él la usara como guía en Ja,redacción de su propia historia. Shaw (1966, pág. 23) escribe que instruyó a Stanley en el sentido de que "proporcionara una descripción ·detallada de cada acontecimiento, la situación. en la· que se produjo y sus reacciones personales a la experiencia". En· otras historias de vida, como Brotllers In Crime (1938), ·sbaw y sus colaboradores sólo dan a sus informantes la indicación de· que ·proporcionen una descripción detallaUa de sus experiencias durante la infancia y adolescencia.

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

117

Sutherland fue algo más directivo al solicitar la historia de vida titulada The Pro[esslonal Thief (1937). Aunque no describe detalladamente su enfoque, dice que la mayor parte del texto fue escrito por el ladrón protagonista, sobre la base de preguntas y temas sugeridos por el investigador. A continuación Sutherland se entrevistó con el ladrón aproximadamente siete horas por semana durante doce semanas, para examinar lo que el sujeto ha· bía escrito. La historia de vida final incluye· el relato original del ladrón, el material de las entrevistas, paSajes menores escritos por Sutherland a los fines de la compaginación, y notas al pie basadas en una amplia gama de fuentes, entre ellas entrevistas con otros ladrones y con detectives. En el caso de Being Different, el investigador le pidió a Jane Fry que escribiera una cronología detallada de su vida. Después utilizó esa cronología como base para entrevistarse con ella. En las últimas entrevistas él y Jane recorrieron fa cronología punto por punto a fin de retomar cualquier ítem pasado por alto. No todas las personas pueden o están dispuestas a escribir sobre sus experiencias. No obstante, los bosquejos y cronologías pueden también emplearse como guías en entrevistas abiertas en profundidad. lA entrevista con cuaderno de bittÍCOI'fl,

En este enfoque, los informantes llevan un registro corriente de sus actividades durante un periodo especifico; ese registro proporciona una base para las entrevistas en profundidad. Zimmerman y Wieder (1977), que se reí~eren a esta técnica como "mé· todo de la entrevista con diario", han descripto procedimientos específicos asociados con ella. En un estudio sobre los "estilos de vida de la contracultura", Zimmerman y Wieder pidieron a los informantes que llevaran un "cuaderno de bitácora" eo___eLqy~__deb~u.n.otar 2!f1nol6-. gicamel!.t~.- ~~s.----ª-~tjyidad~_s. _Los instruyeron para que registraran -esaSa-Ctividades tan detalladamente como pudieran hacerlo, realizaran anotaciones por lo menos diarias, y se remitieran a un conjunto normalizado de preguntas al consideriU' cada actividad: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? Puesto que Zirnmer·! man y Wicder estaban interesados en las actividades sexuales y el consumo de drogas, indicaron a los inf~nnantes que desaibieran esas actividades específicamente.

,.

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

Zimmerman y Wieder contaban con dos investigadores que revisaban cada diario y preparaban un conjunto de preguntas y exploraciones que se formularían a los informantes sobre la base de sus relatos. Informan que por cada 5 a 10 páginas de diario, los investigadores generaban 100 preguntas que suponían 5 horas de entrevista. Como los relatos solicitados, la entrevista con cuaderno de bitácora no se adecua a informantes que no son. adeptos a ref_listrnr sus actividades por escrito. Tnl como lo senulan Zlmmerman y Wieder, las conversaciones telefónicas diarias y el grabador pueden emplearse como métodos sustitutivos.

Los documentos personales (los diarios, cartas, dibujos, registros, agendas y Ustas de cosas importantes de las propias personas) pueden utilizarse para guiar las entrevistas sin imponer una estructura a los informantes. La mayor parte de las personas guar· dan antiguos documentos y registros, y están dispuestas a mostrar a terceros por lo menos algunos de aquellos elementos. Si al in-. vcstigador no le falta una idea general de las experiencias que quiere cubrir en las entrevistas, puede pedir a los inrornumfl'S que k• mucstron documentos relacionadot con e~m~ expcrlenciu!l ante!! de empezar a entrevistar. Más adelante, en el curso de la entrevista, esos materiales pueden encender recuerdos y ayudar a las personas a revivir antiguos sentimientos. Jane Fry guardaba antiguas cartas y otros documentos y había escrito relatos autobiográficos en momentos críticos de su vida.·. Los computi6 libremente con el investigador. Esos documentos no sólo proporcionaron un marco para las entrevistas, sino que rmalmente fueron incorporados a su historia de vída. En algunas investigaciones mediante entrevistas, el entrevistador tiene una buena idea de lo que pasa por -la mente de los informantes antes de que él empiece a entrevistar. Por ejemplo, algunos entrevistadores han realizado previamente observación participante: otros utilitan sull propias exrcrlendnll pura p:ui:1r su in· v~flillh-'ic'm, J.H (!llfllllitl tltt llrc.•kt-r ltOhrr UU)!Iktl!l tlt' Jnn J'llflh\ dt• su propio experiencia en uno banllo. En nuestro ínvestígoción, nosotros pasarnos una considerable cantidad de tiempo con los inforrnante.s antes de empezar a entrevistarlos rormalmente. Habíamos oído a Ed Murphy hablar sobre su vida en las instituciones antes

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

119

de que se nos ocurriera la idea de escribir su historia de vida. Cuando los investigadores tienen como base un cuerpo de experiencia directa, pueden ser algo más directivos y agresivos en su indagación inicial. lA GUIA DE LA ENTREVISTA

En los proyectos de entrevistas en gran escala algunos investigadores utilizan Ull{l gu(a__ d!::_ la__-c::-ent~e_p__~m para__ aseg~rarse de qu~­ los temas _claves .seart-_fijffi)rado¡ con -un .cierto..nüm.er.o---=:dé::Jiifor~. ·maiiteS.- 'La guía de la entrevi-.ta no es un protocolo estructurado. se-trata de una lista de áreas generales que deben cubrirse con cada informante. En la situación de entrevista el investigador decide cómo enunciar las preguntas y cuándo formularlas. La gufa de la entrevista sirve solamente para recordar que se deben hacer ' preguntas sobre ciertos temas. El empleo de guías presupone un cierto grado de conocimiento sobre las personas que uno intenta estudiar (por lo menos en las entrevistas en profundidad), Este tipo de gu(a es (ltil cuando el investigador ya ha aprendido algo sobre los informantes a través del trabi\io de campo, entrevistas preliminares u otra experiencia tlircctn. Esa -~uín puede nsimismo ser nmpliada o revisada a medida que se realizan entrevistas adicionales. La guía de la entrevista es especialmente útil en la investigación y evaluación en equipo, o en otras investigaciones subsidiadas (Patton, 1980). En la investigación en equipo, la guía proporciona un modo de asegurar que todos los investigadores exploren con los informantes las mismas áreas generales. Uno de los autores de este libro utilizó una gufa de la entrevista en un proyecto de investigación que implicaba visitas al campo, intensivas y a corto plazo; una media docena de investigadores debían concurrir a cierto número de sitios (v~ase Taylor, 1982). En la investigación subsidiada y en la evaluación cualitativa la guía de la entrevista puede emplearse para proporcionar a los patrocinadores una idea de lo que el invesügndor abarca realmente con los ill furmnn h.•s,

LA SITUACION DE ENTREVISIA

El entrevistador debe crear un clima en el cual las personas se

1.!0

WETOOOS CUALITATIVOS Pl! INVl!S'I'JOACION o

sientan cómodas para hablar libremente sobre sí mismas. ¿En qué tipos de situación es m4s probable que las personas expresen sus modos de ver? En la entrevista estructurada se instruye al entrevistador para que act!le como una Figura desinteresada; el diseflo de la situación de entrevista intenta remedar las condiciones de laboratorio. Pero, como lo observa Deutscher (1973, pág. ISO); pocas veces las personas expresan sus verdaderos sentimientos y opiniones en esas circunstancias: "Las expresiones reales de la actitud o la conducta abierta pocas veces se producen en las condiciones de esterilidad que se estructuran deliberadamente para la situación de entrevista". En la entrevista cualitativa, el investigador intenta construir una aituaclón que ae ucmeje a aquellas en In~ t¡ue las personas hablan naturalmente entre sí sobre cosas importantes. La entrevista es rebüada y su tono es el de una conversación, pues así es como las personas interact6an normalmente. El entrevistador se relaciona con los informantes en un nivel personal. Poi cierto, las relaciones que ae desarrollan a medida que ttanscurre el tiempo entre el entrevistador y los informantes son la clave de la recolección de datos. Hay sin duda diferencias entre la sUuaci6n de entrevista y aquellas en que las personas interact(lan normalmente: los entrevistadores a veces deben contenerse y no expresar sus opiniones; se entiende que la conversación es privada y confidencial; 'el flujo de la información es en. gran medida (aunque no exclusivamente) unilateral; los entrevistadores. comunican un interés genuino en las opiniones y· experiencias de la gente y están dispuestos a escucharla dunntc horas hasta el final. Sin embargo, sólo disenando la entrevista 'seglln los lineamientos de la interacción natural puede el entrevistador calar en lo que es más importante para las personas. En realidad, el entrevistador tiene muchas ftguras paralelas en la vida cotidiana: el que sabe escuchar, el hombro sobre el que se puede llorar, el confidente. Lo mismo ·que la observación participante, las entrevistas en prorundidad requieren capacidad para relacionarse con otros en sus propios términos. No hay ninguna fórmula simple para entrevistar con éxito, pero los puntos siguientes dan el tono de la atm6srera que el investigador debe tratar de crear.

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

121

No abrir juicio

Cuando los informantes comienzan a compartir un nl1mero creciente de experiencias y sentimientos con el entrevistador,. dejan caer sus fachadas públicas y revelan partes de sí mismos que por lo común mantienen ocultas. Es frecuente que las personas introduzcan o cierren sus revelaciones con repudios o comentarios tales como ''Usted debe pensar que estoy loco para hacer eso" y "No puedo justificar lo que hice, pero..." Una parte importante de la técnica de entrevistar consiste en no abrir juicio. Benney y Hugues (1970, pág. 140) escriben: " .. .la entrevista es una comprensión entre dos partes en la cual, a cambio de permitir al entrevistador dirigir la comunicación, se asegura al informante que no se encontrarA con negaciones, conb'adicciones, competencia u otro tipo de hostigamiento". En otras palabras, si queremos que la gen te se abra y manifieste sus ·sentimientos y opiniones, debemos abstenernos de emitir juicios negativos sobre ella y de "humillarla" o "acallarla". Por supuesto, el mejor modo de evitar la apariencia de que se está juzgando a las personas consiste en tratar de aceptarlas por quienes son y por lo que son, sin abrir juicio tampoco mentalmente. Cuando no podemos adoptar esa actitud, es posible enunciar nuestra posición, pero amablemente y sin condenar a la persop.a como un todo. · Durante la entrevista hay que tomar la iniciativa de tranquilizar al interlocutor en cuanto a que en él todo estli bien a nuestros ojos, después de que nos haya revelado-algo perturbador, personal o desncrcditante. Debemos comunicar nuestra comprensión y simpatía: "Sé lo que quiere decir", "Lo mismo me pasó a mí una vez", "Yo he pensado en hacerlo", "Tengo un amigo que también hizo eso". Permitir que 111 gente lwble

La entrevista en profundidad a veces requiere una gran cantidad de paciencia. Los informantes pueden extenderse sobre cosas en las que no estnmos interesados, En especial durante las entrevistas iniciales, es necesario no interrumpir al infonnante aunque no estemos interesados en el tema que toca. Por lo general se puede conseguir que una persona vuelva atrás mediante gestos sutiles. como dejando de asentir con la ca-

122

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

beza y de tomar notas (Patton, 19-80), y cambiando amablemente de tema durante las pausas en la conversación: "Me gustaría volver a algo que usted dijo el otro día". Con el tiempo, los informantes por lo general aprenden a leer nuestros gestos y conocen Jo bastante nuestros intereses como para hablar sobre algunas cosas y no sobre otras. Cuando el entrevistado comienza a hablar sobre algo importante. deje que la cunverMción fluya. Los ~~:estos de simpatia y lus preguntas porilnt'ntes sirven parn munhmerlo en el tema. Prestar atención Durante las entrevistas prolongadas es fácil que la mente vague. Esto ocurre especialmente cuando se está grabando y uno no tiene la obligación de concentrarse para recordar carla palabra que se diga. Prestar atención significa comunicar un interés sincero en lo que los infonnantes están diciendo, y saber cuándo y cómo indagar formulando la pregunta correcta. Tal como Thomas Cot~ tle (1973b, pág. 351) lo expresa claramente, prestar atención también significa abrirse para ver las cosas de un modo nuevo y diferente: Si es que exilte una regla para esta forma de investigación, ella podr(a .reducirse a un enunciado tan simple como "prestar atención". Prestar atención a lo que la persona hace, dice y siente; prestar atención a lo que es evocado por eatas c:onvertaciones y percepcionea, en particular cuando nuestra mente vaga muy lejos; Finalmente, prestar atención a las respuestas de aquellos que, a través de nuestro trabajo, podrían oír a estas personas. Prestar aten~ ción implica abrirle; no una manera de abrirse especial o metafísica, sino simplemente la observación de uno mismo, la autoconciencia, la creencia de que todo lo que uno toma del exterior y experimenta en su interior es digno de consideración y esencial para comprender y respetar a aquellos con quienes nos encontramos.

Los entrovlstadoros siempre deben percibir el mollo en que sus palabras y gestos afectan a Jos informantes. A veces tienen que "ha~ cerse los tontos", pero no ser insultantes. Deben ser simpáticos, pero nO tratar con condescendencia. Deben saber cuándo indagar,

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

123

pero mantenerse alejados de las heridas abiertas. Deben ser amistosos, pero no como quien sólo trata de congraciarse. La sensibilidad es una actitud que uno debe llevar' a las entrevistas y a la observación participante. Robert Coles (197lb, pág. 29) alcanza el centro de la cuestión cuando escribe: De alguna manera todos debemos aprender a conocer a los otros ... Por cierto debo decir que a mí mismo, am.lblemente y en ocasiones finne o severamente, se me recordó lo absunlas que habían aido algunaa de mb preguntas, lo engaftosos o presumidos que eran lm supuestos que ellu transmitían. El hecho es que reiteradamente he visto a un trabajador emigrante iletrado, po· bre y hwnilde, retroceder un poco ante algo que yo hice o dije, sonreír un tanto nerviosamente, echar chispas por lm ojos Y' enfurrunarae, hacene algu· nas preguntas sobre mí y mis propósitos, y a través de aus gestos hacerme cono· cer la desaprobación que seguramente había sentido; y, en erecto, la crítica que también surgía en él, la crítica serena, rCflexionada, quizá difícil de ex· presar en palabras...

EL SONDEO

Una de las claves de la entrevista fructuosa es el conocimiento de cuándo y cómo sondeitr, explorar, escudrinar. A lo largq de las entrevistas, el investigador realiza el seguimiento de temas que emergieron como consecuencia de preguntas específicas, alienta al informante a describir las experiencias en detalle, y presiona constantemente para clarificar sus palabras. En la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que éstas les atribuyen. Ese es el punto en que las entrevistas en profundidad se apartan de las conversaciones cotidianas. A diferencia de la mayor parte de las personas, el entrevistador está interesado en acontecimientos triviales, en las luchas y experiencias diarias, tanto como en los puntos brillantes de la vida. Además, en contraste con la conversación natural, los entrevistadores no pueden dar por supuesto que entienden exactamente lo que la gente quiere decir.

E1

et~trcvistador

110 puede dar por sentados supuestos y compren-

.~imll\( dl'l .ft'lllidu 1'tmuh1 que otras f't'rsonas comparten. Deutschcr ( 197 ~. p1lg. JIJ 1) expllcu cómo palabras aparentemente ob-

jetivas pueden tener diferentes significados culturales: Cuando un camionero norteamericano se queja a la camarera en el coche comedor porque la cerveza está "caliente" y la sopa "fr(a", el líquido "callen·

IN

WI\TOUOI CUAUTATIVOS Dlt INVJ!SI'IOAt.'ION

te" puede tener una temperatura de 10°C, y t.l ''frío'' ellar a 25°C ... La nor· ma para Jos mílmos objetos puede variar de cultura a cultura, de país a país, de región a regi6n ·y, pan el ca10, dentro de cualquier unidad social -entre cluea, srupos do edad, l!lxos, o lo que 10 tenga-; una .apa "fría" para un adulto puede~ demasiado "caliente" para un nifto.

Los entrevistadores cualitativos deben pedir constantemente a los informantes que clarifiquen y elaboren lo que han dicho, incluso a riesgo de parecer ingenuos. Spradley ()979) comenta que el entrevistador tiene que ensel\ar al informante a ser un buen informante,· alent4ndolo continuamente a proporcionar descripciones detaUadas de sus experiencias. Durante la entrevista se debe continuar indaW~ndo para obtenl)r elarltloación hasta t)Ue ao est~ ~~e¡uro de Jo que el informan· te quiere decir.exactamente: refonnular lo que dijo y pedir conilrmaci6n; pedir "al entrevistado que proporcione ejemplos; seftalar lo que no está claro para nosotros. También se deben seguir sus comentarios, hasta lograr un cuadro mental claro de las personas, Jugares, experiencias y sentimientos de su vida. Formule una cantidad de preguntas específicas: ¿Me puede decir a qué se parecía ese Jugar'? ¿Cómo se sintió entonces? ¿Se acuerda de lo que dijo en ese momento? ¿Qué estaba haciendo usted? ¿Quién más estaba anrt ¿Qué ocurrió después de eSo? El entrevistador hlibH presenta preguntas que estimulan la memoria. Muchos acontecimientos pasados yacen profundamente ocultos en el recuerdo y muy alejados de la vida diaria. Trate de imaginar preguntas que recuperen algunos de esos acontecimientos; por ejemplo: ·

¿En esa época, cómo lo desaibfa a usted su familia'? ¿Sus padres' siempre contaban cuentos sobre cótl_lO era usted cuando estaba aeciendo? ¿Qué clase de cuentos contaba usted cuando se reunía con sus hermanos y hennanas? Así como los observadores participantes pueden pasar a ser más agresivos en las lliUmas etapas de la investigación, la indaga·

LA ENTREVISTA. EN PROFUNDIDAD

I2S

ción del entrevistador puede hacerse más directiva a medida que aprende cosas sobre los informantes y sus perspectivas. No es poco común que los infonnantes no estén dispuestos o no puedan hablar sobre temas que son obviamente importantes para ellos. En nues-tras entrevistas con Ed Murphy, por ejemplo, él se mostró renuente a comentar en términos personales el hecho de que había .sido rotulado como retardado mental. En lu¡a~ de ello, hablaba sobre el modo en que el rótulo estigmatizaba injustamente a otros ..retardados mentales". Para conseguir que se explayara sobro la experiencia de sobrellevar ese rótulo, planteamos preguntas que le permitían conservar una identidad de persona "normal": "Usted es obviamente una persona brillante; ¿cómo se enredó en una institución paro retardados?", y "Muchos niftos tienen problemas de aprendizaje; ¿cómo le fue a usted en la escuela?" Durante las entrevistas con Ed Murphy hubo también oportunidades en que en" frentamos su tendencia a evitar ciertos asuntos, Tratamos de inculcarle la idea de la importancia de que hablara sobre esas expuiencias. Cuando mostró reluctancia a hablar sobre su familia, le dijimos algo parecido a lo siguiente: Creo que es importante conocer su vida familiar. Muchísimas familias no saben cómo tratar a niftos discapacitad01, Pienso que tJono que tntal' do hablar sobro sus sentimientos y experiencias. ~ Aun~ue Ed continuó sintiéndose incómodo con algunos temas, finalmente habló sobre muchos de los que había evitado. Como el observador participante, el entrevistador puede también utilizar lo que Douglas (1976) denomina "táctica de la aserción en etapas" y otras _técnicas de indagación agresivas. Como ya lo hemos visto, aquella táctica supone actuar como si uno ya "es-tuviera enterado", con el fin de obtener más información.

CONTROLES CRUZADOS

Mientras los entrevistadores cualitativos tratan de desarrollar una relación abierta y honesta con los informantes, deben estar alertas ante eventuales exageraciones y distorsiones en las historias. Tal como lo sel'lala Douglas (1976), en la vida diaria la gente· oculta hechos importantes acerca de sí misma. Cada uno puede "mentir un poco, engaftar un wco", para decirlo con las palabras de

126

METODOS CUAUTATlVOS DE INVESTIGACJON

Deutscher (1973). Además, todas las personas son propensas a exagerar sus éxitos y negar o escamotear sus fracasos. A lo largo de estas páginas hemos subrayado que en la investigación cualitativa el problema de la ..verdaQ" es difícil. El investigador cualitativo no está interesado en la verdad per se, sino en perspectivas. Así, el entrevistador trata de extraer una traducción md¡; o menos honesta del modo en que los informantes se ven realmento n

11( ml~m011

y n !IU'

oxporiendn~.

Shnw ( 1955,

plt~s.

2-.l)

explica muy bien este punto en su introducción a The Jack-Roller: También deb:e sefl.alarse que la vaHdez y el valor del documento personal no depende· de su objetividad o veracidad. No se' espera que el delincuente necesariamente describirá sus situaciones de vida con· objetividad. Por el contrario, lo que so desea es que su historia refleje sus propias actitudes e intCr· pretaclones penonales. Lu racionalizaciones, las fábulas, los prejuicios, las exageraciones, son tan valiosos como las descripciones objetivas, siempre que, d~sde luego, esas reacciones sean adecuadamente identificadas y clasificadas.

Después de escribir esas palabras, Shaw cita un célebre aforismo de W. l. Thomas (1928, pág. 572): "Si los hombres definen las situaciones como reales, ellas son reales en sus consecuencias". En contraste con los observadores pnrlici¡mnles, ni entrevista· dor lo falta el conocimiento directo del modo en que nctt'um tus personas que estudia en sus vidas cotidianas. Esto puede hacer que resulte dificil direrenciar las distorsiones deliberadas y las exageraciones groseras, por una parte, y las perspectivas auténticas (que son necesariamente "subjetivas" y "tendenciosas"), por la otra. Si usted conoce suficientemente bien a una persona, por lo general puede decir cuándo ella elude un tema o simula. En las entrevistas en profundidad pasamos con la gente el tiempo necesario como para poder "leer entre lineas., sus observaciones y sondear detalles suficientes para saber si están fabricando una historia. En su examen de The Natural History of a Delinquen/ Career, de Shaw, Emest Burgess (en Shaw, 1931, pág. 240) aduce que la validez de una historia de vida depende de la manera en que hn sido obtenida: A mi juicio, la vaUdez del enunciado de actitudes en la historia de vlr.la pa· rece depender estrechamente de los elementos siguientes: a) un documento sobre el que se informa con las palabras de la persona, es decir una autobiografía escrita o un registro palabra por palabf11 de un relato on.l; b) un documen· to que represente una expresión librt, espontánea y detallada de experiencias

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

127

pasadas, aspiraciones presentes y planes para el futuro; e) un documento obte· nido en una situación favorable en el que las tendencias al engallO o el prejui· cio estén presentes en grado. mínimo o falten por,!X)lJ1pleto.

El investigador tiene también la responsabilidad de establecer

controles cruzaciOJ sobre las historias de los informantes. Debe exariiiilarra--cohere'ñCia de los dichos en diferentes relatos del mismo acontecimiento o experiencia· (Kiockars, 1977). En la investigación con Jane Fry, por ejemplo, el investigador controló la coherencia de su historia. Con frecuencia Jane saltaba de un tema a otro. Puesto que en el curso de las entrevistas se reftrió varias veces a· los mismos acontecimientos, se pudier~n comparar versiones di· ferentes proporcionadas en distintos momentos. Asimismo, para controlar las aflrmaciones de los informantes se deben apelar a tantas fuentes de datos diferentes como result~ posible. En las primeras obras de la Escuela de Chicago, los investigadores comparaban regularmente las narraciones de los informantes con los registros oficiales conservados por la policía y por organismos de asistencia social. Sutherland (1937) hizo leer la historia de vida de un ladrón profesional por .otros ladrones profesionales y por detectives, para obtener sus opiniones sobre la veracidad del relato. En nuestra investigación, confrontamos las narraciones de nuestros informantes con otras de personas c9nocedoras y con nuestras propias observaciones y experiencias. Por ejemplo, habíamos realizado una extensa observación participante en 'las instituciones en las que estuvieron ubicados Ed Murphy y Pattie Burt. Al redactar la historia de vida de Jane Fry, el investigador entrevistó a otras personas que habían pasado por experiencias similares. Así, interrogó a un ex oficial naval sobre la exactitud del relato de Jane sobre la vida en la armada. Al final de la historia de vida, yuxtapuso los relatos de experiencias de Jane con registros· psiquiátricos, aunque su propósito era menos controlar la historia que comparar ideologías competitivas sobre la transexualidad. Probablemente el mejor modo de tratar las contradicciones e incohcrencins internas consista en plantenr el problema directamen· le. Enfrente n In persona con las pruebas, en términos amables. Quizás usted pueda explicarme algo. En una oportunidad usted me dijo esto, pero lo que me dijo en otro momento no concuerda con eso. No lo com· prendo.

METODOS CUALITATIVO$ DE INVESTIGACION

Lo que se sospecha que son mentiras o engaftos con frecuencia se convierten en des.inteligencias o cambios sinceros en las perspec· tivas del informante.· Es también importante seftalar, como Jo ob· serva Merton (1946) que a veces una persona sostiene modos de ver que son contradictorios desde un enfoque lógico.

LAS RELACIONES OON LOS INFORMANTES

La relación entre 'entrevistador e informante es en gran medida unilateral. A través de ella, el entrevistador tiene la oportunidad de realizar un· estudio y con él ganar el status y las recompensas que acompaftan a la obtención de un título o a la publicación de Ubroa o arUculoa.'No eatd claro qud es lo que obtienen los informan· tes, ai ea que obtienen algo, salvo la saUafacci6n de que alguien piense que sus~vidas y modos de ver tienen importancia. Aunque las recompensas tangibles para los informantes son muy pocas, se les pide que dediquen considerable tiempo y energía al esfuerzo. A causa de la naturaleza unilateral de la relación, con frecuen· cia los entrevistadores deben trabajar intensamente para mantener la motivación de los· infonnantes. El mejor modo de lograr éxito en esa tarea1 consiste en relacionarse con estos i11Íimos como per· sonas y no como. si fueran meras fuentes. de datos. Puesto que se espera que los informantes se abran por comple· to (como si demudaran sus almas) tienen que encontrar alguna compensación en lo que los entrevistadores dicen sobre sí mismos. Probablemente nO' sea pn.4dente que 1m entrePistadores no exteri.tr ricen en absoluto sus sentimientos. Es obvio que el entrevistador no debcr4 manlfeatar su opinión aobro cada temu
LA E'NTREVISTA EN PROFUNDIDAD

129

tras informantes. Este contacto fortaleció la relación, además de permitimos conversar informalmente con ellos y aPrender algo más sobre sus vidas cotidianas. Tanto con Jane Fry, una transexual, como con Ed Murphy, un hombre rotulado como retardado con discapacidades físicas menores, aprendimos muchísimo con la simple observación del modo en que la gente reaccionaba a ellos y en que ellos reaccionaban a su vez. En muchos proyectos de entrevistas,· los informantes son "pe· rros sometidos" (Becker, 1966) de la sociedad, carentes de poder por su status social o económico. Los investigadores, en contraste, es probable que ocupen con seguridad su status en las universidades. Por esta razón, los investigadores están bien ubicados como para ayudar a Jos infonnantes en la defensa de sus derechos. Cuando el coflege de una comunidad discriminó contm Jane Fry, el investigador le consiguió un abogado y la puse en contacto con un grupo de derechos de la salud mental. Como ocurre con cualquier relación, en el curso de las entrevistas pueden emerger tensiones entre el entrevistador y su infor· mante. No es poco común que el rapport decline durante proyectos prolongados (Johnson, 1975). El informante puede cansane de contestar preguntas. o comenzar a ver las entrevistas como una imposición en su vida. El entrevistador puede empezar a impacien· tarse cuando el informante se muestra renuente a contestar o elude ciertos temas. Inclusq uno de los dos puede haberse aburrido. r Se debe tratar de ser sensible a los sentimientos y puntos débiles del infonnante. Cuando usted piensa que algo está mal, trate de ventilar la atmósfera expresando sus preocupaciones. A veces es una buena idea hacer una pausa en las entrevistas. Un problema comCm en los proyectos en gran escala son las ci· tas canceladas o malogradas. En el estudio sobre la familia, un considerable número de progenitores cancelaban las entrevistas en el t\ltimo minuto o no se encontraban en el hogar en el momento concertado. El equipo de investigación introdujo una serie de tácticas para impedir las cancelaciones, entre ellas llamadas telefóni· cas el día anterior a cada entrevista, tarjetas recordando laS citas, compra de agendas para algunas familias, llegada con una hora de anticipación y notas expresando perplejidad cuando las familias no se encontraban en la casa. Cuando los progenitores incumplie· ron citas repetidamente, se les preguntó de modo directo si querían o no continuar en el estudio. Aunque estas tácticas redujeron el número de cancelaciones, resultó obvio que algunos padres simplemente no quedan participar en el estudio, pero se resistían a

130

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

decirlo, por una u otra razón. En el_ equipo de investigación se produjeron desacuerdos en cuanto a lo que se debía hacer con esas familias; algunos miembros sostuvieron que si no querían participar había que dejarlas en paz, y otros abogaron por continuar con los intentos para obtener los datos. A medida que avanzaba, el estudio abandonó a muchas de estas familias cuando intentos rcitcr:.dos de concertar citas se fueron frustrando en el transcurso del !lempo. ENTREVISTAS GRABADAS

En el capítulo sobre la observación participante aconsejamos a los investigadores que confiaran en su memoria para el registro de los datos, por lo menos hasta que hubieran desarrollado una idea del escenario. Adujimos que los dispositivos automáticos para el registro podían inhibir a las personas. Aunque Jos grabadores, por simple presencia, pueden modi~ ficar lo que la gente dice en las primeras etapas de la investigación, los entrevistadores pueden por lo general salir del paso con entre~ vistas grabadas. En las entrevistas los informantes son agudamente conscientes de que el propósito del entrevistador es realiznr una invesli~uolón. )~esto tJUt' yn snhen tJUC :1111s l'llluhrns snn sopcsadns, es menos probable que los alarme la presencia de un grabador. Asimismo, el entrevistador cuenta con un lapso considerable para lograr que los informantes se relajen y acostumbren al aparato. En la observación participante los investigadores interactúan con un cierto número de personas, algUnas de las cuales nunca llegan a conocerlos, no digamos ya a confiar en ellos. Un grabador permite al entrevistador captar mucho más que si reposara únicamente sobre- su memoria. Los datos del entrevista~ dor son casi exclusivamente palabras. A diferencia de los observa~ dores participantes, los entrevistadores no pueden quedarse scnta~ dos un rato, observando solamente, durante las lagunas en la conversación. Es posible que muchas de las más importantes historias de vida de las ciencias sociales nunca se hubieran escrito de no medinr t'l t'rnplco de dispn.-.ilivos de tc~tislro dcclrónico, os~·ar Ll'Wis (liJO.\, J'd¡¡ . xlJ) t'lllil'ib.• t'll 11\1 lntroduccit\n u '/'ht' Chlldrf"ll ~Jj'Sml­ cllez: ''El grabudor, ulilizndo Jlara tomar nota ti~ las hislorius ti~ vida de este libro, ha hecho posible el comienzo de un nuevo tipo de literatura de realismo social". E.stas observaciones no deben hacernos perder de vista el hecho

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

131

de que las personas tienen en general una memoria mejor de lo que sospechan. Aunque en la mayoría de nuestras entrevistas hemos utili7. ado grabadores, conriamqs en nuestras memorias para registrar la sustancia de entrevistas breves, de· una hora de duración. Algunos investigadores, como por ejemplo Thomas Cottle ( 1972), realizan regularmente entrevistas sin usar grabador. Es ohvio que no se deben grabar las entrevistas si ello hace que los informantes se sientan incól)lodos (Klockars, 1977). Antes de proponer la idea de grabar, hay que relacionarse suficientemente con la persona. Incluso aunque los informantes no presten mucha atención a la grabación, trate de reducir a un mínimo la presencia del grabador. Use un aparato pequef\o y colóquelo fuera de la visión. El micrófono no debe ser intrusivo;' tendrá una sensibilidad suficiente como para recoger las voces sin que sea necesario hablar frente a él. Utilice cassettes de larga duración para que no sea necesario interrumpir la conversación con fiecuencia. Unas pocas palabras finales de advertencia: rQ!!J.l.«t9ada cassette claramente y antes de comenzar cada entrevista asegúrese--de-que su equipo está- funcionando de modo adecuado. En uno de nuestros: estudioSTíO!f.ólvidañlOs de ·realizar este confiol antes de algunas de las entrevistas. Cuando posteriormente quisimos escuchar esas grabaciones, resultaron apenas audibles. Nuestro mecanógrafo ni siquicrn intentó transcribirlas, y terminamos perdiendo muchas horas reproduciéndolas reiteradamente para recoger Jos datos. · t EL DIARIO DEL ENTREVISTADOR

Es una buena idea llevar un djario detallado durante el per(odo de entrevistas. El diario del entfevisiador-puede servir a varios propósitos. En primer lugar, debe !=Ontener un bo~quejg d!;~-.~~_!ll~s examinados en cada entrevista. Esto lo ayudará a seguir la pista ·de lo- QUe--Ya -hll sidO .cubiertO "y a volver atr.ds, a conversaciones específicas, cuando quiera seguir desarrollando algo que dijo el informante. En nuestras entrevistas con Ed Murphy no hicimos esto y perdimos mucho tiempo escuchando grabaciones y leyendo trtHlSl'ri¡R'innl'S en huscn de puntos específicos. En sc~undo lugar, el diario cumple la función de los "comentarios del observador" registrados en las notas de campo de la obser: ·vacióriParticip3nTh. Lo mismo que el observador, el entrevistador debe tQ!!l~.~-~_Q~a~J~ Je.mas,jnte!l'!~a~ion_c~, intuiciones y conjeturas ~!?_e~g~!l!_e~~~!~~ notabl~~r.~e.~~~i~~~l.!l~_i~~n-=-

IJl

NETODOS C\IALfTATIVOS PIS INVIiSTf(;Ac"ION

~ para comprender el signlficado de lo que se dice. Los siguien~ 'tes son ejemplos del tipo de, comentarios que deben incluirse en el diario:

Por las caras que ponía, creo que ella ironizaba al hablar sobre su madre'. Pero no parecía querer decir nada realmente negativo sobre ella.

Es la tercera vez que plantea el tema. Pebe ter importante para ella. Ten· go que estudiar esto en el futuro. De algún modo los dos estábamos aburridos esta noche. Sólo queríamos que la entrevista termlnara. Quizás esto se debió al tema o tal vez ambos está·

bamos cansados hoy. Crto quo t\11 -demallado agftivo cata noche. Me prosunto si dijo esas cosas sólo para que yo no lo apremiara. Debo tenerlo presente cuando repase la conversación.

Notas de este tipo ayudarán a orientar futums entrevistas y a interpretar los datos ulteriormente. Finalmente, el-diario es un buen lugar para llevar un registro de conversaciones·.con los informantes fuera de la situación de entrevista. Ed Murphy con frecuencia hablaba extensamente sobre cosas importantes'de su vida entre entrevista y entrevista, en contac· tos informales con' los investigadores. Tales datos son sin duda sig· nificativos y deben· ser analizados junto con los recogidos durante las entrevistas. Es necesario esforzarse por escribir en el diario después de cada contacto con los informantes, y ademl1s siempre que !le eren lcner .1l¡;o Importante para roAJilllrur. De tanto on tanto repase su diario para redondear una idea de lo que ha cubierto y de lo que ha apeen~ di do. En varios de los capítulos anteriores presentamos las estrate· .das y tácticas de los métodos de investigación cualitativos predo· ·ninantes: la observación participante y la entrevista en profundi· \ad. En el capítulo. próximo ofreceremos ejemplos de otros modos le llevar a cabo la investigación cualitativa. En ese capítulo cambia· nos el enfoque, pasando del "cómo hacer" a la descripción. Nues-ra meta en ese .capítulo es alentar la creatividad y la innovación ·n la investigación.

CapítuJo S

DESCUBRIENDO METODOS

En 1966 un equipo de científicos sociales publicó un libro titulado Unobtrusive Measures: Nonreactive Research In the Social Sctences, con el cual esperaba "ampliar la presente gama estrccfla de metodologías utilizadas y alentar la explotación creativa qUe aproveche las oportunidades tlnicas de medición" (Webb y op-os, 1966, pág. 1). 1 Continúan: lloy, la ma• dominante de la investigación en clenc:iassoc:iales • baaa en entrevistas y cuestionarlos. l.amentamos esta dependencia oxcostva do un m6todo único y faHble (Webb y-otros,l966, pág. 1). ·

Aunque los autores .de Unobtrusive Measures se alinean con lOs métodos de investigación cualitativos, su defensa de la creatividad y la innovación debe ser atendida 'también por los investigadores cualitativos. Debemos guardarnos de la dependencia exceSiva a la que se refieren esos autores, es decir, debemos cuidarnos de no quedar encerrados en un repertorio limitado de enfoques invesU· gativos. Hasta ahora nos hemos concentrado en dos de tales enfoques: ti•~

1übro revisado y publicado con el título de Nolfl'acttve Mt!tllUtU in Social Scienn! por Webb, CampbeU, Schwartz, Secluest y Grove 0981).

134

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

la observación participante, el principal de los métodos cuaütativos, y las entrevistas en profundidad, menos comúnmente empleadas pero bien conocidas por la mayoría de los investigadores. Además, para describir esos métodos hemos adoptado un enfoque de "cómo hacer". Ahora bien, existe un peligro. Podemos haber dado la impresión de que éstos son los ónlcos modos de procurar la compren~ión subjetiva y el amtlisis inductivo. Con este pensamicnlo en mente, en t•ste cupltulo cumbinmos de foco, Y pasamos al examen de estudios basados en métodos innovadores. Lo que ha de aprenderse en estos estudios es que

los científicos sociales deben educarse sobre los modos de estudiar el mundo social. Empleamos el término "educarse" como opuesto a "entrenarse", porque entre ambos existe una diferencia importante. Tal como lo senala lrwin Deutscher ( 1973), uno puede entrenarse solamente en algo que ya existe. Ser educado consiste en aprender a crear de un modo nuevo. Debemos crear cons_tantemente nuevos métodos y enfoques. Debemos tomarnos a pecho las palabras de C. Wright Milis (1959,_ pág. 224) en su conclusión de The Sociologicallmagination: Sea un buen artesano: evite un oonjunto rígido de procedimientos. l\1r . sobre todo, trate de desarrollar y apUcar la Imaginación sociológica. Eluda el feUchl11110 del m6todo y la t6cnlca. Impulse la rchabllltoclón de UIVI ortosa-

intelectual no presuntuosa, y trate de convertisse en artesano usted mismo. Que cada hombre sea au propio metodólogo ...

n(a

Esos métodos no se han de copiar, sino más bien de emular. Ellos no determinan la gama de posibilidades; sólo nuestros pensamientos lo hacen. Los estudios que siguen ejemplifican el ideal del investigador como innovador. Algunos presentan debilidades serias; nosotros nos referimos a ellos a causa de sus méritos. No examinamos las consecuencias éticas de los enfoques que siguen. Los problemas éticos han sido explorados en capltulos anteriores, Algunos de los métodos que describimos irrumpen en feudos éticos de antigua vigencia. Al describir estos estudios no nt>~.-~~rhuncnte avn.lnmos lns 11tl.'lil:iuncs Nkns nsumidns por los inVt.lSiitUU.IOtt.ll.

DESCUBRIENDO METODOS

135

DESTROZANOO EL "MUNDO DEL SENTIDO COMUN DE LA VIDA COTIDIANA": HAROW GARFINKEL

Ciento treinta y cinco personas vagan en negocios y tratan de regatear precios de artículos tan comunes como cigarrillos y revistas. Otras salen y encuentran desprevenidos campaneros para jugar al tatetí: cuando les toca el turno corren casualmente las fichas de sus oponentes y las pasan a otras casillas antes de colocar las suyas propias. Um1 persona inicia una conversación con otra e impasiblemente aproxima su rostro al del interlocutor al punto de que sus narices casi se tocan. Después de estas actividades, los "tramposos" vuelven a sus casaS para escribir notas detalladas sobre sus encuentros, Todas éstas son estrategias empleadas por Harold Garfinkel ( 1967) en sus influyentes estudios etnometodológicos. Garfinkel parece preguntarse: .. ¿Qué se puede hacer para crear problemas?" Generando confusión, angustia, azoramiento e interacción desorganizada trata de descubrir lo que de otro modo está oculto: las reglas sobreentendidas de la interacción social. Examinemos algunas de las otras estrategias que Garfinkel ha utilizado para alcanzar sus metas. En un ejercicio se pide a las personas que en una carilla escriban conversaciones reales que hayan sostenido con un amigo o pariente. Al dorso se les pide que escriban lo que para ellas el interlocutor quiso decir con ca'da oración. A continuación se estudia la relación entre ambos textos, en busca de lo que revelan sobre lo que se da por sentado, los supuestos subyacentes y los significados compartidos. En otro ejercicio más provocativo, se le dice a la gente que inicie cOnversaciones con otros y que insista en que estos 11ltimos aclaren los significados de los lugares comunes. Alguien le pregunta a uno de los experimentadores: "¿Cómo está usted?'' El experimentador replica: "Cómo estoy ¿con -referencia a qué? ¿Mi salud, mis finanzas, mi trabajo académico, mi paz mental, mi...?" El interlocutor, con el rostro congestionado y fuera de control, espeta: "Mire, sólo estaba tratando de ser bien educado. Francamente, me importa un pito cómo está usted". Otra t:ktic.1 usada por Gnrfinkel consiste en pedir a la persoml que ven mm escena ordinaria y común de su propia vida desde la perspectiva de un extraf\o. Se indica a los alumnos que en la casa de su familia act11en como huéspedes. A través de este ejercicio la gente loma conciencia de cosas que nunca había advertido en su vida cotidiana, como las maneras Cn la mesa, los saludos

1.16

WITODOI CUALITATIVOS UB INVESTIOACION

y otras convenciones sutiles. En un experimento ligeramente diferente se pone énfasis en las reacciones de los otros a la conducta del estudiante que se comporta como un huésped en su pro-

pio hogar.

·

Garfinkel ha creado una serie de estrategias que le permiten explorar aquellas áreas de la interacción social en las que está interesado. Ud.Uzi a sus experimentadores para descubrir lo que se ve pero por lo ¡éneral no se advierte: el mundo del sentido común de la vida cotidiana. LOS IMPOSTORES: D. L R08ENHAN Y OTROS

Un articulo publicado por D. L. Rosenhan (1973)2 comienza con la pregunta siguiente: "Si la cordura y la locura existen, ¿cómo las reconoceremos?" Rosenhan reflexionó sobre esa pregunta con la ayuda de datos que él y sus colegas recogieron en 12 hospitales psiquWtricos. Rosenhan y sus colaboradores realizaron la investigación como impostores. Eran personas "sanas" o "normales", que nunca hablan sido definidos como "enfermos mentales" ni por ellos mismos tii por otros, y se presentaron como tales ante el personal de los hospitalei que querían estudiar. Estos "seudopacientes", 3 mujeres y S hombres, incluían a 3 psicólogos, 1 pediatra, 1 psiquiatra1 1 pintor, 1 ama de casa y ,1 estudiante graduado de psico• logia. Este 61timo, un varón de poco más de 20 anos, era el más joven del grupo, · Con la excepcJón do Ro10nhan, que previno sobre sus planos al administrador y al psicólogo Jefe del hospital, los seudopaclentes realizaron su experimento sin conocimieltto del personal de las instituciones. ·Todos los impostores usaron seudónimos. Los · profesionales del campo de Ja salud mental mintieron sobre sus ocupaciones para evitar cualquier trato especial. Los procedimientos que siguieron los impostores están descriptos del mejor modo por las propias palabras de Rosenhan (1973): Despu61 de toiJcltar hora en el hospital, los aeudopacientes llegaron a laa oficlnu de admblón quej4ndoae de que habían estado oyendo voces ... 20. L. Rosenhan,

ro),

"'n belng sane

in insane placea", Science, 119 (ene·

1"81· 250·258-, 1973. Copyright 1973 by American Assoclation ror the

AdVInctment or Soilnce. UdU&Ido con permbo.

DESCUBRIENDO METODOS

137

Aparte de aducir síntomas y falsear los nombrea, profalonu y emfltol, no se realizó ninguna otra alteración referente a la persona, su hlltort. o IUI' circunstancias. los acontecimientos aignificatlvos de la historia de vida del seudopaciente fueron presentados tal como habían oaQTk\o reahnente. Las relaciones oon los padres y hermanos, con lo1 cónyugel e hijos, con las pcf~ 10nas del ambiente en el trabajo y la escuela, guardando coQerencia con ~~ ya mencionadas excepcione~, fueron descripta• tal como eran o hab(an sido; las frustraciones y trastornos se describieron junto a lu alogrlal y-utlafaociones... Inmediatamente despu6s de ·la adrnlsión en la ula pliqul4trica, lot IOU• dopacientes dejaron de aimulat cualquier síntoma o allOftnl}klad. En alJliQOI casoa hubo un breve periodo de norviosidad y angustia moden.da1, pliNto que ninguno de ellos había creído en realidad que iba 1 Hr a4mitfdo ~an fl· cllmente. Por cierto, su núedo compartido consiltía en que temían 10r lnme• diatarnente denunciados como frauduJentos y puato~ en un' gran aprieto. Ad~rnás,. muchos nunca habían visitado una sala pllqujd:trica, e inclu10 aque• 1101 que sí lo habían hecho tenían una aut6ntica aprort~ión acerca de.lo quo podría sucederles. De modo que su nervioaidad era totalmente· adecua4a tQ• te la novedad del escenario hospitalario, y diaminuyó nl.pld¡unente. Con la excepción de esa breve nerviosidad, los seudopaclon~e1 10 compor. taron en la sala como lo haclan ''normalmente". Hablaban con lot otro1 pa~ cientes y con el personal como en circunstancias ordlnariu. rumo qqe .. inusitado lo poco que hay que hacer en una sala psiquiátrica, intentaron inl• ciar conversaciones con otro~. · CUando el persona] lea preguntó cómo se sentían, respondieron quo muy bien, que habían dejado de experimentar aíntomu. Si¡uieron lu inltrucclontl del personal de atención, concurrieron a 101 llamadol para mtdiclclón (pero no tomaron laa píldoras), y cumplieron las indicaciones del Mlón comedor. Md1 allá de las acUvldt.dea que podían reaUu.t en la .... de admiaióq, dedica· ban au tiempo a redactar laa observaciones sobre la Mla, los paciente& y el pet· sonal. Al principio esas notas fueron escritas "en secreto.., poro pronto resul• tó claro que a nadie le preocupaba mucho que lo hicieran, de modo qpe en adelante los seudopacientes emplearon anotadores normalea en lupros pdbU· 001, como por ejemplo el salón de día. No ae hizo ningOn aecreto do eau ao· tividades. Los seudopacientes, en gran medida corno verdaderos paciente• pllqui4· tricos, entraron en tos hospltalel ain saber de antemano' CW:ndo ierf&n ~dos de alta. A cada uno se le dijo que lograría saUr por IUI proplol medloa, osen· cialrnente convenciendo al personal de que estaba llno ... Por lo tantq, ataban rnotlvadoa no sólo para comportar., de modo sano, sino tafDbi6n par. sor ejemplos de cooperación. Tul

como lo indica Rosenhan, los sc;udopacientes lograroq con

138

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

todo éxito ser admitidos en los hospitales. Con la excepción de uno, todos fueron diagnosticados como "esquizofrénicos.. , y dados de alta con un diagnóstico de "esquizofrenia en remisión". La ex~ tensión de la hospitalización fue de los 7 a los 52 días, con un promedio de 19 días. El trab¡ijo de Roscnhon es estimulante en una variedad de sentidos. 11cnnhló a los imJloslorcs recoger dulas y (lo que es más importante) experimentar realmente la hospitalización de los "en-

fermos mentales". Pudieron examinar a través de un conocimiento directo el proceso por el cual las personas son recibidas y clasificadas como "cuerdas" o "locas". Estos investigadores tuvieron también la oportunidad de observar el comportamiento desprevenido

de 1 personal. Aunque los investigadores de Rosenhan podrían haber log¡-ado muchos de los mismos conocimientos y comprensiones mediante el empleo de técnicas abiertas de observación participante, su condición de impostores les permitió vivir a ellos mismos la experiencia. Asf alcanzarQn una comprensión profunda que habrfa sido difícil de conseguir con otros métodos. Desde IUCJlO, Rosenhnn y sus coleM!lS no son los primeros (JUC renll:r.11ron estudios ohscrvnclonalc11 (lflCUhlcrhlll (vénsc, J10r ejemplo, Dalton, 1961; Festlnger y otros, 1956; llumphreys, 1975). Los problemas éticos planteados por la investigación encubierta ya fueron examinados en este libro. En un estudio especialmente innovador sobre el mundo de una jovencita "sorda, ciega, severamente retardada", Goode (1980) consiguió la comprensión subjetiva que se puede lograr mediante la impostura, evitando al mismo tiempo los problemas éticos suscitados por la observación encubierta. Goode empleó un cierto número de estrategias tratando de introducirse en el mundo subjetivo de esa jovencita: la observación intensiva durante períodos de 24 horas o más; la videograbación; el uso de una venda para los ojos y tapones para los oídos en la sala de la institución en que ella vivía, y "procedimientos interaccionales" que incluían la imitación de su conducta y la "obediencia pasiva" llel investi¡rn1lnr, que rcrmitfa que rila nr¡mni1ara nctivldudtlM Jlllru lrn~ dos. Ml!ldhmle l!l5lll:t técnlcu~. tloodt• ( IWUJ, pi\J:l, 195) trató de "intuir, mientras inlcructunba con ella, la intcncionalidad o racionalidad que las actividades de la jovencita podrían tener desde ~u propia perspectiva". También conocemos a varios profesores, entre ellos Bili En~lish y Steve Murphy, que enviaron a sus alumnos a lugares públicos fingiendo diferentes discapacidades

DESCUBRIENDO METODOS

139

para que lograran una comprensión personal de las perspectivas de las personas que padecían efectivamente esos problemas. ENTREVISTAS GRUPALES

Un método que ha sido muy poco empleado en el pasado pero posee un gran potencial es la. entrevista grupal. En este caso los entrevistadores reúnen grupos de personas para· que hablen sobre sus vidas y experiencias en el curso de discusiones abiertas y libremente fluyen tes. Como en la entrevista en profundidad, el investigador aplica un enfoque no directivo. No obstante, en las entrevistas grupales probablemente nunca obtellga la comprensión honda que se adquiere en las entrevistas persona a persona. Dos geógrafos, Rowan Roundtree y Barry Gordan, utilizaron creativamente la entrevista grupal p3ra estudiar el modo en que· la gente define el espacio geográfico, específicamente los bosques. 3 Al principio trataron de realizar observaciones en el "campo", es decir, en zonas boscosas. Este_ plan tenía sus desventlijas. Puesto que la mayor parte de las personas se radica en esas zonas para alejarse, incluso de las otras personas, resultaría difícil encontrar individuos que se prestaran a ser estudiados. Ellos estaban también interesados en las defmiciones de personas que podrían no )taber estado nunca en un bosque. · Lo que los investigadores 'decidieron hacer fue reunir grupos, mostrarles un conjunto de .10 diapositivas de áreas boscosas, y alentarlos a hablar sobre lo que habían visto. Esta investigación procuraba la comprensión del modo en que los diferentes individuos veían y utilizaban las zonas boscosas. Otras perspicaces entrevistas grupales fueron conducidas por Thomas Cottle y un grupo de investigadores en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Michigan. Cottle (1973c) describe estas entrevistas, en las que se basa su excelente artículo "The Ghetto Scientist": E$ difl'cil dedr cuAntos de nosotros estábamos hablando esa tarde en el ¡1equeno pan¡ue próximo al hospital. Tantu era lo que estaba sucediendo -como por ejemplo un colosal partido do badr.et-hsll y muchachos penigulendo a chicas, o una lucha nngida-, que nuestra población se manten.'a en movimien· 3Sus ideas fueron en parte inspiradas por Craig (1970).

140

MI!TODOS CUALITATIVOS DE INVF.STiliACION

to. Pero siempre había cuatro o cinco jovencitos de unos diez anos que se me unúm en el dsped junto a las canchas de basket, y la conversación no ena pro· funda ni sistemdUca, de modo que todos podíamos seguirla y lm reci6n Uega· dos podlan participar r'cllmente. Los chicos y chicas hablaban sobre la escue. la, sus estudiot, los maestros, los padres, hermanos y hermanas, aunque Oo· cual era Inusual) hthía habido un desU:r. hacia la política. En momentos como !!se deseaba aer totalmente Ubre para decirles cualquier cosa a los jovencitos, en este caso negr01. No ea que pensara algo en particular sobre ellos, sino que retengo Jdeu que por una u otra razón siento que deben permanecer ocultas. Quit.l(s eUo tonía que nr con la pereza del día o con el hecho de que nadie pareelena espodalmonto anaJoso de aferrarse a algunos temas. Tal vez se trata· ra del modo en que algunos lnveatigamot, entrando en dreas pobres de las clu· dadn y UmiündonOt a hablar con la gente, dejando que las convmaciones

flu)'ln tln lnter¡ntadonoa o tn41lai•. Putrde wr

ltm~ll!n

que •l•unN cuvll!,..

ftkll un lnltniO di!NO dt aber lo que • • ¡»nonu penqban de no10tros y del trabajo que hlcíamot.

El grupo de Miclúgan estudiaba el modo en que definían el bienestar las madres que recibían ayuda pública (Giasser y Glas· ser, 1970). En ese estudio, las madres fueron invitadas a formar grupos de discusión para examinar el programa de ayuda. Cada gru· po 110 centró en un área (mica, como por ejemplo las op·ortunida· des de empleo, los padres incapacitados, la crianza de los niflos y los problemas escolares¡ se realizaron de 6 a 12 sesiones serna· nales.

DOCUMENTOS PERSONAUiS

El empleo de documentos personales tiene una soberbia historia en la investigación en ciencias sociales, que se remonta al apogeo de la Escuela de Chicago (AIIport, 1942; Dollard, 1935;Gottschatk, 1945 y otros; véase también Becker, 1966, y Frazier, 1978). En sociología, muchas de las historias de vida clásicas se basaron en gran medida sobre documentos personales. La expresión· "documentos personales" se re[lere á relatos del individuo escrlto!l en primera persona sobre toda su vida o parte de ella, o a re{lexlone!l sobre un acontecimiento o tema espetJ(fl· co!l, El diario es probablemente el tipo más revelador y privado de documento personal. En la Introducción de su famoso diario, Anna Frank (1952) escribió: "Espero poder confiar en ti completamente, como nunca pudG confiar en nodie antes". E11tc tillO de documcn·

DESCUBRII!NDO METOOOS

141

to es una excelente fuente de datos a causa de su intimidad y de la refiexión sobre las propias experiencias inmediatas. El diario evoca la imagen de la adolescente que se retira a la intimidad de su habitación para tomar el cuaderno del lugar en que lo oculta y desnudar su alma. Sin embargo, hay otras clases de valiosos registros de hechos en progreso. Los vil\ieros con frecuencia redactan diarias de viaje. Muchos profesionales y hombres de negocios llevan agendas que incluyen re.flexiones sobre los acontecimientos, además de los horarios. Algunos padres mantienen al d(a un registro del desarrollo sobre los progresos de sus hijos (véase Church, 1966). Los álbumes de fotos o de recortes son otras for· mas importantes de documentos personales. Lns rartru priNdas constituyen una buena fuente de informa· ción sobre acontecimientos y experiencias específicos de la vida de la gente. El soldado en el campo de bataila, el abuelo que está a miles de kilómetros de su familia, el inmigrante, comparten por igual sus tristezas y alegr(as a través de cartas. El estudio clásico de Thomas y Znaniecki (1927) titulado The Polish Peasant in Europe and America se basó en gran medida en cartas escritas a parientes que estaban al otro lado del océano. Una forma de correspondencia privada que ha recibido conside· rabie atención en las ciencias sociales es la nota de suicida (Douglas, 1967; Jacobs, 1967). Estas notas son importantes para comprender no sólo por qué la gente decide quitarse la vida, sino ta'mbién lo que trataban de comunicar a otros al hacerlo. Tal como se observó en el capltulo dedicado a las entrevistas en profundidad, los relatos solicitados han sido ampliamente utilizndos en los estudios cualitativos. Las investigaciones de Shaw (1931, 1966) y sus colegas, Sutherland (1937), y de otros se basaron en historias de vida realmente escritas por delincuentes y criminales. Para un estudio de las historias de vida de refugiados alemanes, Gordon Allport (1941) organizó un concurso en el que se premiaba el mejor ensayo sobre el tema "Mi vida en Alemania antes y después del 30 de enero de 1933". Recibió 200 manuscritos de un promedio de lOO páginas cada uno. En comparación con otros documentos personales, los relatos solicitados producen una cantidad relativamente pequena de datos irrelevantes o no utilizables, al precio de sacrificar la espontaneidad. Aunque hay literalmente millones de documentos personales "que aguardan que alguien los encuentre", el investigador siempre tendrá que buscarlos imaginalilla y agresivame11te. Las bibliotecas, los archivos llcvm.los por Ofl!anizaciones y las sociedades históricas

142

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

son buenos lugares para empezar. Uno de los mejores modos de obtener documentos consiste en colocar avisos en periódicos de venta pública o exclusivos para suscriptores. Así fue como Thomas y Znaniecki ubicaron cartas para su estudio. Los directores de esas publicaciones, los columnistas, las personas famosas y otras que reciben un gran volumen de correspondencia también pueden estar dispuestas a compartirla con fines investip:ativos. Finalnumt~.

los amigos y conocidos pueden proporcionar documen-

tos. Muchas personas preferirían destinar sus cartas y listas recordatorias a algC.m propósito .. ótil" en lugar de quemarlas. Los diarios se redactan a veces con la expectativa de que alguien los lea en el futuro. Los documentos personales resultan quizás más valiosos cuan~ do se usan en conjunción con entrevistas y observación directa. 4 Si bien reconoce su valor, Herbert Blumer (1969) critica el em~ pleo de documentos personales, sobre la base de que ellos se prestan más que otros tipos de datos a interpretaciones diversas. Tal como lo ilustró el engano reciente con los presuntos diarios de Hitler, estos documentos son relativamente fáciles de fabricar,. aunque en la mayor parte de la investigación en ciencias sociales no hay ninguna razón real para hacerlo.5 PAlABRAS E IMAGENES: MICHAEL LESY

Llamamos "montar", en una de sus acepciones, al proceso de realizar una composición a partir de palabras y cuadros cuidado~ samente ordenados como en una imagen inmóvil o presentados sucesivamente durante intervalos breves cOiho en una película; 11 los productos de esa actividad los llamamos ..mont;ijes". Esta palabra se aplica muy adecuadamente al libro de Michael Lesy (1973) titulado Wlsconstn Death Trip. 6 4Esto se debe a lo que Denzin (1978) denomina "problema de la distancia de la realidad". Al analizar documentos personales el investigador es a veces apartado del fenómeno que le interesa. Desde luego, hay muchos ca108 en que e1 lmpo~lble aNUm do.:um11ntru l'll ~"'•1Jundón ~"'" ~ reallu~·l,\n do hlve•llllatJión llilra a t.lllra, "Oen:tln (1978) pasa revista a los criterios para juzgar la validez y auten· ticidad de los documentos personales. 6véase tambi6n el libro de Lesy, publicado más recientemente, Re11l Life: Loulsvillein the 1Wendes (1976).

DESCUBRIENDO METODOS

143

La obra de Lesy es .una composición de fotografías y citas recogidas en la ciudad de Black River Falls, Wisconsin, y en sus alrededores, y trata sobre el período que va de 1890 a 1910. Empleando unos 30.000 negativos sobre vidrio del archivo de la Sociedad Histórica Estadual de Wisconsin y citas y registros del periódico Badger State Banncr, del Hospital Psiquiátrico Estadual Mendota, y otras fuentes, Lesy intenta aprehender "la estructura de la experiencia de las personas mismas, en especial ese aspecto de la estructura que podría ser considerado patológico". Wisconsin Death Trip contiene centenares de citas y fotografías, entremezcladas con los comentarios del propio Lesy. El emplea estos materiales para ver a las personas como otros no lo han hecho y para cuestionar, implícita si no cxplicitamente, nuestro modo tradicional de considerar ese período. A fin de dar al lector una muestra de la naturaleza del übro, presentaremos algunas de las citas que se encuentran en él.7 Milo L. Nicholas, enviado al hospital psiquiátrico hace un ano o dos, después de que incendiara premeditadamente la granja de la senara Nicholas, está ahora en libertad ... y ha sido visto cerca del antiguo lugar a principios de la semana paSDda ... Ha demostrado ser un piroman(aco vengativo. llenry Johnson, un antiguo bachiller de Grand Dyke, les cortó la cabe· za recientemente a todas sus gallinas, hizo una hoguera con su mejor. 'ropa y se mató con arsénico. El lema de los egresados en 18.95 de la escuela secundaria era "El trabajo es la ley de la vida". John Pabelowski, un muchacho de 16 aflos de Stevens Point, fue convertido en idiota por el uso del tabaco. Se afirma que George Kanuck, un jornaJero, vendió su hijo de 7 anos a buhoneros italianos que habían estado trabajando en Manitowoc. Se dice que la venta tuvo lugar en la casa de Kanuck durante una orgía alcohólica en la que participaron ,todos. los italianos, dos mujeres y un hombre, al día siguiente dejaron la ciudad llevándose al nino.

IJI e~posn de lllllio Nevenon era 111111. ex~:6nlrica. Se hizo cargo del antiguo parnje de C're~ton en el otro extremo del valle. Nadie sabe lo que sucedió roal· mente. Algunos dicen que el hecho se produjo despul!s de que Blllie descu7Michael Lesy, Wisconsin Dealh Trip. Copyright 1973, Pantheon Books, a Division of Random Jlouse,lnc. Utilizado con permiso de los editores.

1•14

Mh'TODOS CUALITATIVOS DE INVllS'rttlACION

briera que ella tenía un hijo desde antes de que se casaran. De todos modos, ella se sostenía a sf misma. Quizás una vez al ano alguien la vería en la ciudad, pero ella no saludaba ni inclinando la cabeza. Por actuar de esa manera, tampoco nadie se molestó en visitarla.

Admitido el 21 de noviembre de 1899. Ciudad de Franklin. Noruego.

50 af\os. Casado. Dos hijos, el menor de 3 aftos. Granjero en malas circunstancias ... Tiene la idea de que la gente le está sacando lo poco que tiene, de que irán a su casa .incluso cuando ~1 est~ allí. No es homicida ..• Pobre estado físico ... Enero 24 de 1900. Murió hoy. Agotamiento.

Lesy no tiene mucho que decir sobre sus métodos. Después de todo, su tarea se limitaba al proceso de leer y ordenar los materialos paru proJOnturiOI en ol libro. Adenub, nub Importante que su

metodología es la perspectiva y comprensión que aporta a sus datos. Por ejemplo, nos recuerda que ninguna de las imágenes que reproduce corresponde a una fotografía instantánea: puesto que era necesario posar para permitir la exposición requerida de medio segundo, la gente tenía la oportunidad de pensar sobre cómo quería aparecer en la placa. En su introducción, Lesy reflexiona sobre el significado de los materiales que ha reunido. Cuando las imligenes fueron registradas y los acontecimientos experi· mentados, ni unas n1 otros se conlideraron únicos, extraordinarios o sensacionales... las pel'10nas que miraban las imágenes después de obtenidas no quedaban sorprendidas, y quienes leían sobre los acontecimientos en letras do molde no se tcntf•n horrorlr.ados.

Con respecto a los redactores del periódico, escribe: Ellos no cuestionaban los acontecimientos, los ·confl11ltaban. Con el tiempo podrían haberse convertido en particularmente sensibles a las apariencias, pero nunca dudaron de su significado. Charley tomó centenares y centenares de fotog.nlfías de caballos porque se le pidió que lo hiciera; tomó do· ctnas y docenas de inúgenes de casas con sus prop~tarios porque se le ofreció el trabajo. Los Cooper (directores y redactores del periódico local) vUipendiaban a los huelguistas de Pullman porque todo el mundo era republicano; informaban labre una partida, una llegada o una visita porque todos partían, llegaban o visitaban; dedicaban una columna semanal a la abstinen· cía porque la temperancia era un deber aistlano. Todos le decían que si a lo que se suponía que apoyaban y que no a lo que se su¡)onfa que rechazaban. Eran loa aorüslu prosaicos d11 un unlverll) convencionalillldo.

DESCUDIUI!MDO MP.TOOOS

14S

Finalmente, Lesy examina el proceso mediante el cual compaginó el libro. Sostiene que el trabajo fue más de artesano que de técnico. El texto fue compuesto como se compone másica. Pretendía obedecer sus propias leyes de tonalidad, diapasón, ritmo y repetición. Aunque ahora, entre las dos tapas de este bbro, acompafia a las imágnes, ello no significa que las sirva como un cuarteto Intercalado para dtslmular las pausas lndeoorosas en la chismografía del siglo XVIII. Antes bien, se quiere que llenen el espacio de este libro con un tema constantemente repetido que podrfa recapturar la atención del lector siempre que ella se aparte de lo1 rostros y las manos de las personas de las ilustraciones. Lcsy es un artista, un historiador y un cientlfico social por excelencia. Al iluminar una particular ciudad, región y distrito en un particular período histórico, ilumina también el mundo actual. Nos permite entrar en el pasado e imaginar lo .que sabrá de nosotros la gente del futuro. Las obras históricas como la de Lesy nos llevan a examinar con una perspectiva más desapegada nuestra propia comprensión del mundo basada en el sentido común,

METODOS NO lm'RUSIVOS

'

En su libro Unobtrosive Meosures, Webb y otros (1966) presentan una serie de enfoques investigativos destinados a reducir al mínimo o a eliminar los efectos de la presencia del investigador sobre lns per!'.Onlls y escenarios que aquél estudia. Esto es lo que ellos entienden por Investigación no reactiva. Entre los métodos que Webb y otros describen se cuenta el análisis de las huellas f(sicas que la gente deja detrás de sf, los archivos, la observación- ..simple" (no interactiva), y la observación maquinada (que incluye la observación encubierta y los dispositivos de registro automático). En su introducción, esos autores ofrecen algunos ejemplos inquietantes de los tipos dC métodos considerados en su librO. Las baldosas de la exhibición de incubación de pollos del Museo de Cien~ cia e Industria de Clticago deben ser reemplazadas cada seis semanas. la1 baldosas de otras partes del museo no se reemplazan durante anos. La erosión selectiva de e111s baldosas, cuyo (ndico es el ritmo del reemplazo, constituye una medida d~ la popularidad relatiw. de la exlubición.

146

METODOS CUALITATlVOS DE INVESTIGACION

La tasa de awmulación ea otra medida. Un investigador quiso saber cuál era el nivel del consumo de whisky en una ciudad oficialmente conside· rada abstemia. Lo logró contando las botellas vacías en los recipientes de residuos. El grado de temor Inducido por una seaión de narración de historias de fantaamu puede medirte obaervando la reducción del dldmetro de un circulo de nJno1 aentado1. 'Los vendedores chinos de jade han observado la dilatación de las pupi-

las de sus clientes como medida del inter~ de estos últimos en detenninadas piedras, y en 1872 Darwin advirtió la misma variable como índice de miedo. Loa retiros· de libros en una biblioteca fueron utilizados para demottrar tos efectos de la introducción de la televisión en una oomunidad. La cantidad de título$ de ftceión retiltdoa cayó; la no ficción no se vio afectada. El rol del grado de Interacción en el reclutamiento de directores está demostrado por 11 gran proporción de rrutnagers de béisbol que en sus días de jugadores eran in/leiden o catchm (posiciones de interacción alta). Slr Francis Galton empleó aparatos para estimar las dimensiones carparalos do mujor01 afriCIIRII cuyo klioma no hlblabJ. El interés de los ninos por la Navidad queda demostrado por las distorsiones en el tamafto de los dibujm de Santa Claus (Webb y otros, 1966, pág. 2).

Irónicamente, en la fuerza de los métodos no intrusivos reside también su debilidad: puesto que los investigadores no interactúan con la gente, no sólo eliminan los efectos reactivos, sino que no logran conocer el modo en que aquélla percibe y experimenta su mundo. Denzin (1978) critica los métodos no intrusivos por su extrema tendencia conductista su imposibilidad de revelar el lado subjetivo de la vida social. Para el investigador cualitativo, los métodos no intrusivos pocas veces pueden constituir la única fuente de datos. No obstante, Unobtrusive Measures es un libro importante para sensibilizar a los investigadores cualitativos :mil" OOMn!l que UMJalmcnte ¡ms.111 huulvcrlidns.

l

8 Wase Dabbs (1982) para una defensa sobre esta base de los métodos no intrwivos.

DESCUBRIENDO METODOS

147

FOTOGRAFJA Y MEJ'ODOWGJA

Tal como lo demuestra tan meritoriamente el estudio de Lesy, los fotógrafos pueden proporcionar una excelente fuente de da~ tos para el análisis. Como los documentos personales, las imágenes que la gente toma aportan comprensión sobre lo que es impar~ tantc para ella y sobre la manera en que se percibe a sí misma y n olros. Sin cm burgo, éste no es el único modo en que la fotografía entra en la investigación cualitativa. La cámara se está convirtiendo en un instrumento de inves~ tigación de difusión creciente en las ciencias sociales (Dabbs, 1982; Stasz, 1979). Así como el grabador puede ayudar en el registro de los datos, los equipos de filmación, o videograbación pueden captar detalles que de otro modo quedarían olvidados o inadvertidos.9 Tal como lo observa· Dabbs (1982, pág. 38}, Hay dos razones para que estos medios me gusten. En prhner lugar, son observadores confmble. y pacientes. Recuerdan todo lo que ven y pueden registrar de manera contbtua durante largos periodos. En segundo término ..• nos permiten expandir o comprimir el tiempo y hacer visibles pautas que de otro modo se desplegarían con demasiada lentitud o rapidez como para ser percibidas.

Los etnomctodólogos parecen especialmente enamorado§ de los dispositivos electrónicos para estudiar los aspectos triviales y sobrentendidos de la vida cotidiana. Así, Ryave y Schenkein (1974} estudiaron "el arte .de caminar", el desplazamiento de las personas en lugares públicos, filmando fragmentos de ocho minutos de grabación de video en un lugar público. Comentando su empleo del equipo de videograbación, Ryave y Schenkein (1947, pág. 266} escriben: Es bastante evidente que el uso de una cámara de video nos dio la opor· tunidad de volver a ver un ejemplo determinado del fenómeno lnnwnerables veces, sin atenerse a la observación única de un episodio esencialmente transitorio. Además ... necesitamos estudios intime» de casos reate. de perMlll:" l'3minando y no ruttte salisfacernoJ el estudio de infonnes IObn esos UUIOI.

9 Para una buena perspectiva general sobre los equipos de fllmaclón y videograbación que pueden utilizarse en la investigación, >dase Oabbs (1982}.

•••

NETODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

WiUiam H. Whyte (1980) ha empleado tomas fotográficas a intervalos regulares para estudiar pequeftos espacios urbanos tales como parques y plazas. 1 Fotografiando durante días enteros, examina lo que hace que la gente use algunos espacios y no otros.

°

Su investigación demuestra que la fotografía a intervalos es un

enfoque investigativo especialmente fructífero. Las fotografías y películas también pueden emplearse para presentar e ilustrár los descubrimientos. Las imágenes pueden to· mar el lugar de las palabras o por lo menos transmitir algo que las palabras no pueden. Por cierto, al lector de un estudio cualitativo la imagen Je proporciona una sensación de "estar all(", viendo directamenM al escenario y las personas. lla huhido asimismo trnhQjo~t publicados on periódicos socioló¡h,:oll lnlcs como Qua/¡.. lrJ/11'1 Soclology que conslstlan solamente en im4genes sin ningún comentario ni análisis (véase por ejemplo Jackson, 1978). Stasz (1979, pág. 36) senala que los ..sociólogos visuales" pueden imitar al arte, dejando que las imágenes hablen por· sí mismas, o ''apuntar a Jos ideales de la etnografía visual, en la que los textos acampanan a las fotogrilfíaS para proporcionar rasgos descriptivos y generalizaciones abstractas que no pueden manipularse con imá~ genes solamente". Dabbs (1982) describe estudios de Ziller y sus colegas (Zíller y Lewis, 1981; Ziller y Smith, 1977) que demuestran otro modo en que la fotografía puede ser utilizada creativamente para estudiar las perspectivas de la gen~e. En un estudio, Ziller y Lewis ( 1981) entregaron cámaras a las personas y les pidieron que tomaran fotos para expresar quiénes eran ellas. Encontraron que loll estudlllnlcs con promedios ollos produclon nul.s fologrnfíns en las que aparecían libros desplegados con prominencia, mientras que los delincuentes juveniles tomaban mb fotos de sujetos humanos y menos de la escuela y el hogar que otros grupos. En otro estudio, Ziller y Smith (1977) hallaron que, cuando pidieron la descripción de la universidad, los alumnos nuevos entregaron imágenes de edificios y los estudiantes antiguos tomaron fotos de personas. Fotógrafos, artistas plásticos y otros han realizado en los medios de comunicación social muchos productos ricas en comprensión sociológica. Las peltculas de Frederick Wiseman, Titticu/ Follies, Htgh School, Hospital y otras, van más allá de la su10 Whyte tambl~n ha producido una película titulada The Social Life o[Snvll Utbtln l'l«ft que hl sido exhibida en la televisión pUblica.

DESCUBRIENDO METODOS

149

perficie de lugares que visitamos con frecuencia pero nunca realmente vemos.ll Las fotos de Diane Arbus (1972) y los ensayos fotográficos sobre instituciones para ..retardados mentales" de Blatt y Kaplan (1974) y de Blatt, Ozolins y McNally (1980) son notables por su retrato de la condición humana. REGISTROS OFICIALES Y OOCUMENTOS. PUBLIOOS

Para todos Jos fines pr.ácticos, hay un nómero iümitado de documentos, registros y materiales oficiales y pdblicos, disponibles como fuenteS de ....dat9SI- Entre ellos se cuentan los documentos orgnnizncionnler~, los nrtfculos de lo.'l periódicos, los registros de los organismos, los infonnes gubernamentales, las transcripciones judiciales y una multitud de otros materiales. Desde luego, los investigadores han analizado los registros y las estadísticas oficiales desde los inicios de las ciencias sociales. El estudio clásico de Durkheim (195 1) sobre el suicidio constituye un ejemplo notable. Ha habido incontables estudios sobre el crimen basados en registros policiales, y sobre el suicidio basados en los infonnes de los funcionarios encargados de cada caso. No obstante, el investigador cualitativo aporta a los infonnes y documentos una perspectiva· diferente de la que ha sido comCan pn las ciencias sociales. · · El investigador cualitativo analiza los documentos pO.blicos y oficiales para adquirir conocimientos sobre las personas que los redactan y mantienen al dfa. Como los documentos personales,¡ estos materiales permiten comprender las perspectivas, los supues-

tos, las preocupaciones y actividades de quienes los producen. Kitsuse y Cicourel (1963) seftalan que las estadísticas oficiales nos proporcionan información sobre los procesos organizacionales, m.ás que sobre criminales, desviados u otros tipos de personas acerca de las que tratan. An.álogamente, Garfinkel (1967) sostiene que los registros organizaciona1es son producidos con el prodesempel\o satisfactorio de las responpósito de documentar

et

11 rara un breve examen de las películas de Wiseman, v6aae "Vlew·point: Shooting the institution", Time, The Weekly N~unagazine (diciembre 9), págs. 95-98, 1974. Wiseman describe sus documentales como "ficciones reales: reales en cuanto son reales las personas y Jos aoontecimientos sin ninguna puesta en escena; ficdones en el sentido de que he condensado y ordenado esos acontecimientos como no lo Cllalnn en la vida real".

150

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

sabilidades de la organización respecto de sus clientes. En lo que concierne a los registros psiquiátricos, Garfinkel (1967, pág. 198) escribe: En nuestra opinión, 105 contenidos de laS historias clínicas se compilan teniendo en cuenta la posibilidad de que la relación sea describible como con- . cordante con las expe1;tativas de desempeno lesftimo por parte de clínicos y pacientes.

En una vena ligeramente distinta, Douglas (1967, 1971) examina la comprensión a través del sentido comCtn de por qué la gente se suicida, analizando los registros de los funcionarios, y Platt (1969) considera las definiciones de la delincuencia juvenil a principios de siglo, revisando informes oficiales de organizaciones de caridad, informes gubernamentales y otros documentos históricos. Los medios de comunicación social (los periódicos, revistas, la televisión, el cine y la radio) constituyen otra importante fuen· te de datos. Por ejemplo, algunos investigadores han estudiado Jos estereotipos sociales sobre Jos "enfermos mentales" en las historietas (Scheff, 1966), las imllgenes de los discapacitados en periódicos, libros y películas (Bogdan y Biklen, 1977), y descripciones de los rotes ~exualesen los libros para niftos. La mayor parte de los rc(llslroa oriciulc11 y 1011 Uucumcnlos pübllcos' est4n fácilmente al alcance de los investigadores. Las bibliotecas p6blicas, los archivos de las organizaciones y las sociedades históricas son buenas fuentes de este tipo de materiales. El acceso a los registros policiales y de organismos se puede lograr por lo general mediante los mismos recursos que penniten la entrada en esos escenarios a los observadores participantes. Muchos informes y documentos gubernamentales constituyen información püblica y el acceso a ellos está regulado por la Ley de Libertad de Información. Taylor y otros (1981) obtuvieron informes de inspección de instituciones subsidiadas por Medicaid• para retardados mentales mediante una demanda de "libertad de infor· mación" presentada ante el gobierno federal. El amilisis cualitativo de documentos oficiales abre muchas nuevas fuentes de compn:nslón. Materiales c¡uc lo.'l c¡uc hma::u\ "lw~lu\ll obj\'!tlvoan consldonm bu\tllcs, son VRIIosos puru el Investigador cualitativo precisamente debido a su naturaleza subjetiva. •Programa de •lud, que cuenta con fondos federales y estaduales y que se hace cargo de ciertos gastos m6dicos y hospitalarios de personas menores de 65 aftas, careo"' de JeCWIOI O '\e bajos ingresos. rr.J

DESCUBRIENDO METODOS

\SI

En este capítulo hemos destacado los enfoques innovadores en el estudio de la vida social. El espíritu de los estudios que he~ mos descripto ha sido captado por un científico que obtuvo el. Premio Nobel, P. W. Bridgeman (citado en Dalton, 1964, pág. 60): No existe el método cientmco como tal ... El rasgo más vital de los pro· cedimientos del cientUico ha consistido meramente en hacer todo lo posible con su lnteligencin ...

En los capítulos precedentes hemos examinado una amplia gama de modos de recoger -datos cualitativos. Dedicaremos el capítulo siguiente al análisis de datos en la investigación cualitativa.

Capítulo 6 EL TRABAJO CON LOS DATOS ANAUSIS DE LOS DATOS EN LA INVBSTIGACION CUAUTATIVA

En los capítulos precedentes hemos examinado una variedad de maneras de recoger datos cualihltivos, entre ellas la observación participante, las entrevistas en profundidad, los documentos escritos y cierto níamero de enfoques creativos. En este capítulo pasamos a un examen del modo en que los investigadores cualitativos pueden analizar los d¡¡tos y hallar su sentido. Presentamos astrAtoaiqs y t!!cnicas que nosotros hemos utilizado y que el lector tal vez encuentre tulles para sacar el mayor partido pooible de los datos que ha recogido. Comenzamos considerando los tipos diferentes de estudios cualitativos. ESTUDIOS DESCIUPIIVOS Y TEORIOOS

Todos los estudios cualitativos contienen datos descriptivos ricos: las propias palabras pronunciadas o escritas de la gente y las actividades observables. En Jos estudios mediante observación participante, Jos investigadores tratan de transmitir una sensación de que se "está allí" y se experimentan directamente los escenarios. AmUogamente, en los estudios basados en entrevistas en profundidad &ratan de que 1~ lectorea tentvtn la sensación de que "eshtn en la piol" do hu Informante• y ven las . :ost~s tlt1stll' lll f'UII·

EL TRABAJO CON LOS DATOS

ISJ

to de vista de ellos. De modo que la investigación cualitativa proporcionaría una "descripción intima" de la vida social (Geertz, 1983). Como escribe Emerson (1983, pág. 24), "Las.descripciones íntimas presentan detalladamente el contexto y los significados de los a con te cimientos y escenas importantes para los involucrados". No obstante, podemos distinguir los estudios puramente descriptivos, a veces denominados etnografúu, de los estudios teóri· cos o conceptuales. En la descripción etnográfica el investigador trata de proporcionar una imagen "fiel a la vida'" de lo que la gen· te dice y del modo en que actlla; se deja que las palabras y acciones de las personas hablen por sí mismas. ~os estudios descriptivos se caracterizan por un mfnimo de interpietación -y-Conceptunlizaclón. Bslll.n redactados de modo tal' que- Permiten a ·¡oS" Jeotores extraer sus propias~.conclusiones Y.. aener_aU~cionu -A~P~~ .tir de los datos. En sociología, los estudios clásicos de la Escuela de Chlcago probablemente proporcionan los ~emplos nulS' claros de etnografía descriptiva. Motivados por un agudo interés en los problemas sociales, los investigadores de la Escuela de Chicago procuraron describir en términos gráficos la textura de la vida urbana. The Hobo (1923) de Neis Anderson, es un ejemplo notab1e. Basándose en su propia experiencia como vagabundo, en la observación participante (antes incluso de que este enfoque se denominara asO y en documentos, Anderson describe el modo de vida· del va8abundo tal como lo experimentan los propios vagabundos: con su lengu::Qe, sus lugares favoritos, sus costumbres, sus ocupaciones, sus personalidades, sus baladas y canciones. Las historias de vida, tal como las produjeron los miembros de la Escuela·--de.-Chicago Y otros investigadores, representan la fonna más pura de los estudios descriptivos. En ellas, el protagonista narra su historia con sus propias palabras: "El rasgo singular de esos documentos resid~ en que se registran en primera persona, con las propiaS palabras del muchacho, sin traducirlas al lenguaje de la persona que investiga el caso"' (Shaw, 1966, pág. 1). Sería engaftoso sostener que los estudios descriptivos se escriben solos. En todos los estudios los investigadores presentan y ordenan los datos de acuerdo con lo que ellos piensan que es importante. Por ejemplo, en las historias de vida deciden qué incluir y qué txcluir, compilan los datos en bruto, al!.aden fragmentos de conexión entre observaciones, y disponen el relato segiln algiln tipo de secuencia. Además, al realizar sus estudios los investigadores toman decisiones sobre lo que deben observar, presuntar y re-

154

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

gistrar, decisiones que determinan lo que pueden describir y el modo en que lo describen. La mayor parte de los estudios cualitativos se orientan hacia el desarrollo o verificación de la teoría sociológica. El propósito

de los estudios teóricos consiste en comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de las personas y escenarios es· ludiados en particulnr. En O!ltos estudios h)s invcsli~~Hiorc$ ~cl\nl:m nclivamcnte Jo que es importante. Utilizun los ,datos descriptivos para ilustrar sus teorías y conceptos y para convencer a los lectoreS de que lo que ellos dicen es la verdad. Glaser y Strauss (1967) distinguen dos tipos de teorías: las sustanciales y las. formales (véase el capítulo 2). Las primeras se relacionan con un área sustancial o concreta de· indagación; por ejemplo, con escuelas, prisiones, con la delincuencia juvenil y el cuidado de pacientes. Las teorías formales se refieren a áreas conceptuales de indagación, tales como los estigmas, las organizaciones rormales, la socialización y la desviación. En la investigación cualitati·va la mayor parte de los estudios se han centrado en áreas sustanciales simples. UltSARROLLO V VERII'ICACION UU LA 'I'CORIA

Desde Ja publicación del influyente libro de Glaser y Strauss (1967) titulado The Discovery of Grounded Theory, los investigadores cualitativos han debatido si el propósito de los estudios teóricOs debe ser desa"olhlr o verificar la teoria social, o ambas cosas (véase por ejemplo Charmaz, 1983; Emerson, 1983;Katz, 1983). Glaser y Strauss son probablemente los más ftrmes sostenedores de la opinión de que los sociólogos cualitativos (y otros) deben dirigir su atención al desarrollo o generación de teorfas y conceptos sociales (véase también Glaser, 1978). Su enfoque de la teorla fundamentada tiene la finalidad de permitir que los investigadores lo hagan. Para otros autores, la investigación cualitativa, lo mismo que los estudios cuantitativos, puede y debe ser utilit.ada con el rin ~te dosnrrollur .v verificar o roncr 11 prut'h:~ propusidont•s sohn• In naturalo•• de In Villn 11Udnl. El pml.'ctlimit•ntu lil' In itufllt't'ión analllica ha sido el medio principal empleado con tal objeto (Crcssey, 1953; Katz, 1983; Lindesmith, 1947; Robinson, 1951; Turner, 1953; Znaniecki, 1934). Aunque la mayor parte de los investigado· res adoptan en sus estudios elementos de ambos enroques. al considerar el análisis de los datos cualitativos resulta útil dircrenciar la

ISS

EL TRABAJO CON LOS DATOS

generación de la teoría, por una parte, de la verificación de la teoría, por la otra, con los respectivos recursos de la teoría fundamentada y la inducción analítica. El enfoque de la teoría fundamentada es un método para descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o Uc marcos teóricos existentes. Según Glaser y Strauss (1967, págs. 6-7), los cienUficos sociales han subrayado en exceso la puesta a prueba y verificación de las teorlas, y han descuidado la más importante actividad de· generar teoría sociológica: La descripción, la etnografía, el hallazgo de hechos, la verificación (Jbl:-

meselos como se quiera) son bien realizados por profesionales de otros campos y por legos de diversos organismos de investigación. Pero esas peraonas no· pueden generar teoría sociológica a partir de 'su trabajo. Solamente los soció· logos están entrenados pan! desearla, buscarla y generarla. Glaser y Strauss proponen dos estragegias principales para desarrollar teoría fundamentada. La primera es el método comparativo cmtstante, por el cual el investigador simultáneamente codifica Y· analiza datos para desarrollar conceptos. Mediante la comparación continua de incidentes específicos de los datos, el investigAdor refina esos conceptos, identifica sus propiedades, explora sus interrelaciones y los integra en ona teoría coherente. La segunda estrategia propuesta por Glaser y Strauss es el mues· trerJ._J.eJirico, que ya hemos descripto en este libro. En el mUéSfieP TeóX:fCO- ·el investigador selecciona nuevos casos a esiUdiiir~-Segúri- ·sU potencial para ayudar a refinar o expandir los conceptos y teoríasYa .. desarrollados.- La recolección de datos. y el análisis ·realizan --·· ·---..·-·· ··---... armismo tiempo. ---- - .. .... · Mediante el estudio de diferentes áreas sustanciales, el investigador puede ampliar una teoría sustancial y convertirla en formal. G\aser y Strauss explican el modo en que su teoría fundamentada sobre la relación entre la estimación por las enfermeras del valor snd:1l dt• ){lS pndl'nlcs moribundos y el cuidado que se les brinda, puede dar luAnr a la teorfa de nivel superior sobre el modo en que los profesionales prestan servicios 'a sus clientes basándose en el valor social de éstos. Al generar teoría fundamentada, los investigadores no tratan de probar sus ideas, sino sólo de demostrar que son plausibles. Glascr y Straus.<; (1967, pág. 3) aducen que el criterio clave para

se

ISO

METODOS CUAUTA'fiVOS DB INYESTIGACION

evaluar las teorias consiste en examinar si se "ajustan" y "funcionan...

Por "ajuste" entendemos que las categorías deben ser fácilmente aplicables (sin forzarlas) a los datos que se estudian y surgir de ellos; el "funcionamiento" supone que deben .,, algniflcativamente apropiadas y capaces de ex- . pllcar Ja conducta en ~tudio.

En última instancia, para Glaser y Strauss, los lectores deben juzgar la credibilidad de los estudios cualitativos. La inducción analítica es un procedimiento para verificar teo-

rías y proposiciones basado en datos cualitativos. Tal como lo formuló Znanleokl en 1934, llU finalidad con~tl!IIO ~n idontlficnr propoalclones un/venales y leyes causales. Znanieckl opuso la inducción analftica a la ..induccción enumerativa" que proporciona

meras correlaciones y no puede explicar las excepciones a las reta~ ciones estadísticas. El procedimiento fue refinado por Lindesmith (1947) y Cressey (1950, 1953) en sus respectivos estudios sobre la adicción al opio y sobre .desfalcadores y utilizado por Howard Becker (1963) en su estudio clásico sobre los consumidores de marihuana.· Más recientemente, Katz ( 1983) ha caracterizado la inducción analítica, a la que él llama investigación analítica, como un método. cualitativo riguroso para arribar a un ajuste perfecto entre los datos y las explicaciones de los fenómenos sociales. Los pasos que inoluy~~~~Cióíla~nautica¡}on relativamente simples y directos (véase C -- -_-;- S'O';Denzin, 978; Katz, 1983): l. Desarrollar una dofinici6n aproximada dtll fenómeno a explicar.

2. Formular una hipótesis para explicar dicho fenómeno (ésta puede basarse en los datos, en otra investigación o en la comprensión e intuición del investigador). 3. Estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta. 4. Si la hipótesis no explica el caso, reformularla o redefinir el fenómeno. 5. Buscar activamente casos negativos que refuten la hipótesis. 6. Cuando se encuentren casos negativos, reformular la hipó. tesis o redefinir el fenómeno. ~. 7. Continuar hasta que se ha puesto a prueba adecuadamente la hipótesis (hasta que se ha establecido una re_lación uní· versal, según algunos investigadores) examinando una amplía ~:~ama de casos.

EL TRA.Ut\JO CON LOS DATOS

151

Empleando este enfoque, Cressey (1953, pág. 30) llegó a la siguiente explicación de los abusadores de confianza (formulación ' revisada de los desfalcadores): Los individuos en los que se ha confiado se convierten en abusadores de confianza cuando se ven a·ai mismos como penonas que tienen un problema económico no compartible, saben que ese problema puede ser resuelto secreta· mente violando la confianza que se ha depositado en ellos, y pueden aplicar a su propia conducta en esa situación verbali~ciones que les permiten ajustar sus concepciones de sí mismos como personas en las que se ha confiado, con sus concepciones de sí n:Usmas como usuarios de los fondos o propiedad con· fiados.

La inducción anaUtica ha !'ido criticada por no estar a la altura de las pretensiones de sus primeros proponentes, quienes la veían como un método para establecer leyes causales y univenales (Robin· son·, 1951; Turner, 1953). Turner (1953) so'stiene que la inducM ci6n analítica es fundamentalmente un método para producir defiM niciones de los fenómenos sociales; por lo tanto, las explicaciones basadas en ella pueden ser de carácter circular. No obstante, la lógica básica subyacente en este método es útil en el análisis de los datos cualitativos. Al dirigir la atención hacia los casos negativos, la inducción analítica obliga al investigador a refinar y matizar las teorías y proposiciones. Katz (1983, pág. 133) sostiene que: La prueba no consiste en examinar si se ha logrado un estado rwl de explicación perfecta, sino en la distancia que se ha recorrido por sobre los casos ncgatlvru y 11 traV
En contraste con ·el enfoque de la teoría fundamentada, la inM ducción analítica también ayuda a los investigadores a plantear la cuestión del potencial de generalización de ·sus resultados. Si los investigadores pueden demostrar que han examinado una suM ficientemente amplia gama de casos de un fenómeno, y buscado espec(ficamente casos negativos, están en condiciones de defender mejor la naturaleza general de lo que hayan hallado.

158

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION ANAUSIS EN PROGRESO

Quizás sea engaf'loso dedicar un capítulo separado al trabajo con los datos, puesto que el anáUsis de los datos es un proceso en conli· nuo progreso en la in'Pestigactón cualitatil'a. La recolección y el análh;is de los datos van de la mano, A lo larr.o de la observación par· tldpante, las entrevistas en profundh.lad y otras invcsti~aciones cualitativas, los investigadores siguen la pista de los temas emergentes,

leen sus notas de campo o transcripciones y desarrollan conceptos y proposiciones para comenzar a dar sentido a sus datos. A medida que su estudio avanza, comienzan a enfocar los intereses de su investigación, formular preguntas directivas, controlar las historias de los infonnantes y a seguir los filones e intuiciones. En muchos estudios los investigadores se abstienen de seleccionar escenarios, personas o documentos adicionales para su estudio hasta que han realizado alg(an análisis inicial de los datos, Esto es necesario tanto en la estrategia del muestreo teórico de la teoría fundamentada, como en la bósqueda de casos negativos de la inducción analítica. Desde luego, hacia el final de la investigación, todo demuestra que el investigador se concentra de modo extremo en elanáli; si" o Interpretación de los dntm, Muchos de lm1 Jlhsns que bnsqu~jz¡. mos en las aoecloncs siguientes, como por ejemplo el recorte de los datos, se dan después de que los datos han sido recogidos. Algunos investigadores prefieren tomar distancia respecto de la investigación antes de iniciar un análisis intensivo. Algunas consideraciones prácticas pueden también forzar al investigador a posponer el análisis. Por ejemplo, a veces se subestima la cantidad de tiempo que se necesita para transcribir las cintas grabadas de las entrevistas. Es una buena idea romenzar el análisis intensivo lo antes posible, después de haber completado el trabajo de campo o recogido los datos. Cuanto más se espere, más difícil resultará volver a tomar contacto con Jos informantes para aclarar algunos puntos o atar algunas hebras sueltas. Algunos investigadores tienen contacto¡; ocnsionaln con los informantes a lo larp:o del nnálisis de los 1ln1n~ ~ lnl'lnttu dl!lllpulos dr 1¡ur "'~ tl•llll!l lum !i!llio nn•lllt.nllo!'! y

t•l

estudio re.JnciiHio (v6use Miller y llumphreys, II.JHO). Lus investigadores también pueden hacer que los informantes lean los bo· rradores para controlar su validez (Douglas, 1976).

EL TRABAJO CON LOS DATOS

159

EL TRABAJO CON LOS PATOS

Todos los investigadores desarrollan sus propios modos de analizar los datos cualitativos. En esta sección describimos el enfoque básico que utilizamos para dar sentido a los datos descriptivos recogidos mediante métodos de investigación cualitativos. Nuestro enfoque se orienta hacia el dc.wrollo de una compren-

sión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian. Este enfoque tiene muchos paralelos con el método de la teoría fundamentada de Glaser y Strauss ( 1967), Como surge del análisis que sigue, las comprensiones están fundamentadas en los datos y se desarrollan a partir de ellos. Pero, Cn contraste con Glaser y Strauss, a nosotros nos interesa menos el desarrollo de conceptos y teorías que la comprensión de los escenarios o las personas eri sus propios términos. Logramos esto liltimo mediante la descripción y la teoría. Así, los conceptos sOciológicos se emplean para Huminar rasgos de los escenarios o personas estudiados y para que faciliten la comprensión. Además, nuestro enfoque subraya el análisis de Jos "casos negativos" y del contexto en el que fueron recogidos los datos con más énfasis que el que pone el método de Glaser y Strauss, aunque no llegue a imponer la bUsqueda sistemática de !-lCneralizaclunes y universales implicada t!R la inducción analítica. En la investigación cualitativa, Jos investigadores analizan yf codifican sus propios datos. A diferencia de lo que ocurre en la fuvestigación cualitativa, en este caso no existe una división del trabajo entre recolectores de datos y codificadores. El análisis de los datos es un proceso dinámico y creativo. A lo largo del análisis, se trata de obtener una comprensión más profunda de lo que se ha estudiado, y se continúan refinando las interpretaciones. Los investigadores también se abrevan en su experiencia directa con escenarios, informantes y documentos, para llegar al sentido de los fenómenos partiendo de los datos. El análisis de los datos, como vemos, implica ciertas etapas direrenciadas. La primera e_s una fase de descuQrim_ie.ntu.._cn_progreso: identificar temas y deSifrOflii·-CO-nc.iptOs y propC!si~!~~~s. Ln 1\C~nuuln fulle, que l(picamente se pn;nJu ..."C _~ando_ JQ~-=.i.!~tt.o.s __ y_a hnn sido J't)CO}lidos, incluye In I,'Odificución de los datos y el rerinamientó de la comprensión del tema dc __ estud~o~_.. __En la rase 'final; er·-¡niTéstigadof trata~ de "relativizar sus descubrjplientos {Deutscher, 1973), _es decir,_ de comprender_ los A_at
'"" De1cubrimiento

MEl'ODOS CUAUTA.TIVOS DH INVHSTIUACION

En los estudios cualitativos, los investigadores le van dando graM

dualmente. sentido a lo que estudian combinando perspicacia e intuiCión y una familiaridad íntima con los datos. Con frecuencia, ése es un proceso difícil. La mayor parte de las personas sin experiencia en investigación cualitativa tienen dificultades para reconCJcer las pautas que emergen de sus datos. Hay que aprender a bus--

car temas examinando los datos de todos los modos posibles. No hay ninguna fórmula simple para identificar temas y desarrollar

conceptos, pero las sugerencias siguientes pueden poner al lector en la buena senda. · l. Lea' repetidamente sua datos. Reúna todas las notas de ca m-· po, las transcripciones, documentos y otros materiales y léalos cuidadosamente. A continuación vuelva a leerlos. En el momento en que esté listo para iniciar el análisis intensivo, debe conocer sus datos al dedillo. Algunos ·investigadores pasan semanas o incluso meses estudiando atentamente sus datos antes de iniciar el análisis intensivo. · Como se sugirió en el capítulo sobre el trabajo de campo, siempre es una buena idea que alguien más lea nuestros datos. Una mirada ajena puede a veces percibir aspectos sutiles que al propio investigador se le escapan. ,. 2. Siga· la pista de t.~_".'~~·--l~t}f}C(Ql!e$.__1t¡ferP.r_ejacLf!.'l_C§...ejdeas. "SI.I tll)b~)rep:l!ttút1·oaiildou 1mportunte que se h.mgu tJurunte lu lectura y reOexión sobre los datos. En la observación participante, los investigadores a veces emplean los .. comentarios de observador'' para anotar temas y registrar interpretaciones, mientras que en las entrevistas en profundidad se puede usar con el mismo propósito el diario del entrevistador. A medida que se leen los datos, también se pueden efectuar anotaciones en los márgenes, Algunos investigadores redactan memorandos para sí mismos cuando se encuentran con temas en sus datos o aprehenden conceptos que podrían aplicar a lo que están estudiando, Por ejemplo, Charmaz (1983) describe un proceso de redacción,· clasificación e integración de memorandos para el desarrollo de teorías fundamentadas. Desde luego, en la investigación en equipo los memorandos ayudan a los investigadores a mantenerse al día con lo que

todo5

~miembros

cst4n a¡nendicmlo y rcmoundo. Spmdlcy ( 1980)

EL TRABAJO CON LOS DATOS

161

emplea formularios, listas, mapas y diagramas muy elaborados para descubrir pautas subyacentes. 3. Busque los temas emergentes. Es preciso busca'r en los datos los terii.as ·o--pautas-·emergetner.-remas de conversación, vocabulario, actividades recurrentes, significados, sentimientos, dichos y proverbios populares (Spradley, 1980). No vacile en confeccionar listas tentativas de temas en esta etapa del proceso. Pero no apueste a ninguna idea en particular hasta haber tenido la oportunidad de experimentarla y Controlarla. · Algunas pautas se destacarán en sus datos. En el estudio institucional, las "re!ltricciones flsicas", el "ser castigado", ..limpiar In llllhl", lns "medicaciones" y los "programas" eran temas frecuentes de conversación. El vocabulario del personal incluía expresiones tales como "bl\io grado", "muchacho trabajador", "momento .de dar una vuelta". Otras pautas 110 son tan evidentes. Hay que buscar significados más profundos. En su estudio titulado Stigma, Goffman (1963) cita una carta ficticia rica en comprensión sociológica y compasiva en términos humanos. Esa carta permite demostrar el modo en que los temas se pueden identificar en los datos. Querida Seftorita Corazón Solitario: f. Ahora tengo diecis6is af'ios y no sé qu6 hacer; apreciarla mucho que Usted me lo dijera. Cuando era una niftita no me parecía tan malo porque me acos· tumbré a que los chicos de la manzana se rieran de m(, pero ahora me gusta· ría tener amigos romo las otras chicas y salir los Silbados por la noche, pero ningún dtlco me lleva porque nacl sin nariz, aunque soy buena bailarina y es· toy bien formada y mi padre me compra linda ropa. Me siento y me miro _a mí misma todo el día y lloro. Tengo un gran agujero en el medio de Ja cara que asusta a la gente y tambil!in a mi misma así que no puedo culpar a los muchachos porque no me Inviten. Mi madre me quiere, pero llo111 terriblemente cuando me mira. ¿Qu6 hice pa111 merecer ese destino terrible1 Aunque hubiera echo algunas cosas malu, no hice nada antea de tener un año y yo ya nací como soy. Le pregunt6 a papá y 1!1 me dijo que no sabe, pero que quizás yo hice algo en el otro mundo antes de na~r, o que estoy siendo castigada por los pecados de 61. Yo no creo esto porque es un hom· bre excelente. ¿Tengo que suicidarme? Sinceramente suya,

In

En esta pieza pueden verse unos cuantos temas. El primero es "Desesperada" dice que se. mira y llora y pregunta

de~~Cspernción.

162

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

si debe suicidarse; la firma misma refleja ese estado mental. El tema siguiente se relaciona con el intento de hallar una explicación para su situación. ''¿Qué hice, pregunta, para merecer ese destinoterrible?" Continúa especulando sobre Jo que pudo haber hecho en "el otro mundo" y sobre los pecados de su padre. Un tercer tema, que es alp:o más sutil, tiene que ver con los sif.!niricndos del c'fllliiiiiiR f(fllh.."tl C.Hl dlftotTUI~!I IIIU/IItmhlll lit~ lt1 vidu tlo.1 Ullll pt'TSUIIU.

"No le parecla tan malo" cuando era pcquena, pero en la adoles·

cencia, cuando otras jovencitas tienen novios y salen los sábados por la noche, es insoportable. Un tema final se relaciona con el

hecho de que las cualidades de "Desesperada" no prevalecen sobre su estigma. Puede ser una buena bailarina, estar bien formada y lucir linda ropa, pero de todos modos no consigue que la inviten. _____,.., 4. Elabore tipo_l()gla~. _Las tipologías, o esquemas de clasifica~ · ción, ¡ju"éden --ser -ayudas útiles para identifiéar temas y desarro~ llar conceptos y teorfas. Una clase de tipología se relaciona con el modo en que las personas clasifican a Jos otros y con los objetos de sus vidas.l En el estudio institucional, el investigador elaboró una tipología del modo en que el personal clasificaba a los residentes, cunfeccionando un11 lb:tu do Jos términos que l'mpl~nbun Jlllru rt•ft..: rlr!tt'! u ellos. Umplenbttn pnlubras tttles como "hipeructlvos", "pelea~ dores", "espásticos", "vomitadores", "fugitivos", "pestes", "muchachos de comedor", "muchachos trabajadores" y ..favoritos". La otra clase de tipología se basa en el esquema de clasificación del propio investigador. Así, en el estudio institucional, el investi~ gador quiso saber si personal de atención decía y hacía cosas diferentes según fuera el tiempo que llevaba trabl\iando en la instil Los científlcos sociales a veces diferencian el enfoque émico del enfoque ético, y los conceptos dt primer orden de lo1 conceptos de aegundo orden (Emerson, 1983; Patton, 1980). De acuerdo con el enfoque émico, la conducta social debe examinarse en los ténnlnos de las categor(as de significados (conceptos, tipolog:íu, etcétera) de las personas que se estudian. Estas categorías de signifiCados son conceptos de primer orden. En el enfoque 6tico, los investipdores apUcan IUI propkls concept(ll Jlll'll enternltor lA ronduct~~o MlCiRI de t.. ¡~<~~r••llll• en ••tudlo. l!lhtl 10 denominan conceptos de ~egumlu orden, puesto que se 11'111 de "COIUitructos de los constructos elaborados por los ac· toros de la eacena 10clal.. (Schutz, 1962, pág. 6). la primera clase de tipología que describimos se relaciona con el enfoque émico y los conceptos de primer orden; la segunda está relacionada con el enfoque ético y los conceptos de segund11 orden. Como nuestro examen lo indica, ambos enfoques pueden emplearse en un eatudlo 6nico.

EL TRABAJO CON LOS DATOS

163

tución. El sentido comím convencional sugería que los empleados antiguos estarían más atrincherados en sus perspectivas. Clasifican· do al personal según fuera nuevo o antigUo, podía examinar si este factor parecía determinar alguna diferencia. Llegó a la conclusión de que esta distinción de sentido camilo entre empleados nuevos y antip:uos tenía poco que ver con sus perspectivas y prácticas. 5. Desa"olle conceptos y .proposiciones teóricos. El investiga· -dor pasa de la descripción a la interpretación y la teoría a tnivés de conceptos y proposiciones. Los conceptos son ideas abstractas generalizadas a partir de hechos empíricos. En la investigación cua· Utativa los conceptos son instrumentos sensibilizantes (Biumer, 1969; Bruyn, 1966). Los conceptos sensibilizadores, según Blumer (1969, pág. 148) proporcionan un "sentido de referencia general" y sugieren "direcciones para la ob~rvación". Blumer continúa· explicando que los conceptos sensibili:tadores son comunicados por "la exposición que produce una imagen significativa, induci· da por las ilustraciones aptas que permitan aprehender la referen· cía en los términos de la experiencia propia". los conceptos se uti· !izan para iluminar los procesos y fenómenos sociales que no son ntcilmente perceptibles en las descripciones de casos especificas. El de estigma es un ejemplo excelente de concepto sensibilizador. Cuando pensamos en el estigma como una mácula en el ~cter moral, y no solamente como una anormalidad física, estatrios en mejores condiciones para entender lo que experimenta la "Desesperada" citada por Goffman. (1963), y para relacionar esa experiencia con la de otros. El desarrollo de conceptos es un proceso intuitivo. Puede ser aprendido, pero no objeto de una ensei\anza formal. No obstante, hay algunos lugares en los que se puede empezar. Primero, buscar palabras y frases del propio vocabulario de los infonnantes que capten el sentido de lo que ellos dicen o hacen. A los conceptos de Jos informantes los denominamos conceptos concretos: ••...el concepto concreto se deriva nativamente de la cultura estudiada; toma su sentido solamente de esa cultura. y no de la definición del dl.'uC{I'ku'' (llruyn, 1966, Jlilll· 39). En el estudio institucional, el personal hablaba con frecuencia del control de los residentes. Examinando sus datos a la luz de este ooncepto, el inv;estigador encontró que una amplia gama de actividades cotidianas de los empleados podían interpretar~ como medidas de control: super· visión constante, limitación de la libertad de movimientos y del acceso de los residentes a objetos y posesiones, recursos para la

Mt:l'OOOS CUALITATIVOS PE INYESTIGACION

'"" restricción física, la medicación con drogas, el ofrecimiento a los residentes de recompensas y privilegios, la fuerza física, la obligación de trabajar y otras. Segundo, cuando descubra un tema en sus datos, compare los enunciados y acciones entre s( para ver si existe un concepto que los unifique. Glaser y Strauss (1967, pág. 106) scnalan que dicha comparación puede por lo general realizarse de memoria. El personal tomaba precauciones para evitar que lo descubrieran violando reglas institucionales. Por ejemplo, ubicaban a un .. perro guardián" en la puerta para que les avisara de la llegada de supervisores o vi-

sitantes y golpeaban a los residentes de modo tal que no quedaban mrnetls. El investip,ndor se plnntcó el conL"Cpto de cstmtc~ias de t'Vnsión I'Rra rorcrlrtkl n C!'lll~ actlvidndcR. l>t"llput's tltl hnheor dell!t• rrollado t.llcho concepto, aUvirtió que otraR actlvidaUes, como los registros fraudulentos, estaban relacionadas con aquellas estrate~ gias.

Tercero, a medida que identifica temas diferentes, busque las semejanzas subyacentes que puedan existir entre ellos. Cuando se puedeiCtetaCioRilr-lOs -temas -de esa manera, hay- que· buscar una palabra o rraae que transmita lo que tienen de similar. Así, el con~ cepto de fachadas de Goffman (1959, 1961) se aplica igualmente a temas relacionados con el modo en que loS funcionarios institucionales mantienen los espacios abiertos y en que manejan las relaciones con los medios. Una proposición es un enunciado general de hechos, basado en los datos. La afirmación de que· ..El personal tomaba precauciones para evitar que lo descubrieran violando rep:las institucionales" tls una prop(.)Siclón. Mientras ()Ue los conceptos pueden o no "ajustarse", las proposiciones son verdaderas o erróneas, aunque el investigador podría no estar en condiciones de demostrarlas. Lo mismo que los conceptos, las proposiciones se desarrollan mediante el estudio cuidadoso de los datos. Estudiando los temas, elaborando tipologías, relacionando entre sí diferentes piezas de los datos, gradualmente encuentra generalizaciones. En el estudio institucional, el investigador planteó la proposición de que el per· sonal definía a los internados según ellos ayudaran o estorbaran en el trabajo de custodia. Mientras que los maestros tal vez clasifi· caran a los retardados mentales de acuerdo con su capacidad para el aprendizaje, y los médicos según sus condiciones clínica~. las definiciones del personal de atención reflejaban la preocupación de este último con el orden y L1 limpieza de la sabt. P.sn propodción st derivó de la tipolt)¡tút que el rropio JX'tstl·

EL TRABAJO CON LOS DATOS

lbS

nal aplicaba a los residentes. Prestando atención a las expresiones y comentarios sobre los últimos, el investigador descubrió que los empleados los clasificaban en varias categorías amplias, según el tipo de problemas que presentaran: problemas de control ("perturbadores", "peleadores"); problemas de custodia ("mojadores", "vomitadores"); problemas de supervisión ("fugitivos", "autoabusadores"); problemas de autoridad ("sabihondos", "petulantes"); tratamientos especiales ("escolares"); cooperativos ("chicas trabajadoras", "muchacho del balde"); favoritos y sin problemas ("informadores", "testaferros"). La hebra que enlaza todas estas categorías se relaciona con los problemas que los internos crean en el trabajo cotidiano de los empleados; de allí la proposición . . .,. . , 6. Lea el material bibliográjJco. Los investigadores cualitativos comienzan sus estudios comprometiéndose mínimamente con teorías y supuestos a priori (Glaser y Strauss, 1967). Cuando el lector encare el análisis intensivo, sin embargo, ya deberá haberse familiarizado con la literatura sociológica y con los marcos teóricos pertinentes para su investigación. La lectura de otros estudios con frecuencia proporciona proposiciones y conceptos fructíferos que ayudan a interpretar los datos. No es poco común que las mejores aprehensiones provengan de estudios sobre un área sustancial totalmente diferente. Por ejemplo, en el estudio sobre instituciones el observador se abrevó en ~ate­ rial sobre la desviación para comprender muchas de las perspectivas y prácticas del personal. Si se carece de experiencia en investigación cualitativa se deben leer detenidamente algunos estudios cualitativos, para ver el modo en que los investigadores analizan y presentan sus datos. Los capítulos de la Parte 2 de este libro darán una idea de cómo redactar un estudio cualitativo. Libros como Street Corner Society, de Whyte (1955), Tally's Comer, de Liebow (1967), Makfng the Grade, de Becker, Geer y Hughes (1968), Tfmetables, de Roth (1963) y Tearoom Trade, de Humphreys {1975) son ejemplos de estudios perspicaces claramente escritos. Incluso quien conoce estudios cualitativos debe revisar el material bibliográfico para relacionar su propio trabajo con lo que han hecho otros. La mayor parte de los buenos investigadores cons· truyen sobre lo que ya se ha realizado antes. Hay que tener el cuidado de no [orzar nuesttm datos para que encajen en el marco de algún otro. Si los conceptos del colega se

166

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

ajustan a sus datos, no tema emplearlos. Si éste no es el caso, olvídelos. El modo en que uno interpreta sus datos depende de los supues-

tos teóricos que ha asumido. Es importante conocer marcos teóricos durante la etapa de análisis intensivo de la investigación. Nuestro propio mnrco teórico. el internccionilnno 11imhc'llico. nos llcvu 11 buscnr dorlttll per~p~cllvuK, :ti~tnlflcutlos y th.'lfinidoncs ~odnlcs,

El interaccionismo simbólico está interesado en preguntas como las siguientes: ¿Cómo se definen las personas a si mismas y a otros, a sus escenarios y sus actividades? ¿Cómo se desarrollan y cambian las definiciones y perspecti-

vas de la gente1 ¿Cuál es el IÜUSte entre las diferentes perspectivas de distintas personas? ¿Cuál es el ~uste entre las perspectivas de la gente y sus acti· vidades? ¿Cómo tratan las personas con las discrepancias entre sus pers· pectivas y actividades? Aunque la mayor parte de los Investigadores se cncuoJron en un marco teórico específico, es normal que apelen a marcos diver· sos para extraer un sentido de sus datos. 7. DestmYJllle una gu(a de la historia. A veces es útil desarro· llar una línea guía de la historia para orientar el análisis. La guía de la historia es la hebra analftica que une e integra a los principa· les temas de los datos. Es la respuesta a la pregunta "¿sobre qué trata este estudio?.. Quizás el mejor modo de desarrollar una guia de la historia con· sista en idear una sentencia o frase que describa el trabajo en tér· minos generales. Esto. es algo que a veces hacen los títulos y subtítulos de los estudios cualitativos. Por ejemplo Making the Grade: The Academic Side of Col/t>ge U/e (Obteniendo el titulo: El aspecln n~d"mlt:o do In vlt.ln en ol collf!R~.' lhh.'ktlr y utru~. 1QMI) nos hablo sobre la importancia de los tltulos para los estudiantes; C/oak of CompeJence: Stigma in the Lives of the Mental/y Retarded (Manto de suficiencia: El estigma en las vidas de los retardados mentales; Edgerton, 1967) nos dice que las personas rotuladas como retardados mentales tratan de ocultar su estigma.

EL TRABAJO CON LOS DATOS

167

Codi/itXlción

En la investigación cualitativa, la codificación es un modo sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos. El proceso de codificación incluye la reunión y aruUisis de todos Jos datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones. Durante esta etapa del análisis, lo que inicialmente fueron ideas e intuiciones vagas se refinan, expanden, descartan o desarrollan por completo. El siguiente es un modo de codificar los datos cualitativos. 1. Desa"olle categorfas de codificación. Empiece redactando una lista de todos los temas, conceptos, interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o producidos durante el análisis inicial. Al poner por escrito sus ideas, sea lo más especifico posible. · Se debe tener alguna perspectiva del tipo de datos que se ajustan a cada ·Categoría. No obstante, algunas de las ideas serán tentativas y estarán vagamente formuladas. Por ejemplo, una categoría de la codificación podría relacionarse con un tema de conversación recurrente. Tales temas también deben incluirse en la lista. Una vez que ha identificado las principales categorías de la codificación, repase la lista nuevamente, J-lallun1 que algunas catego. rías se superponen y pueden ser suprimidas. El número de categorías que se adopten dependerá de la·éantidad de datos recogidos y de la complejidad de nuestro esquema analítico. En el estudio sobre el entrenamiento para el trabajo, el investigador codificó sus datos en aproximadamente 150 categorías. En el estudio institucional, se emplearon m4S o menos 50 categorías de codificación. El esquema incluyó proposiciones desarrolladas ("el personal cuestiona el cociente intelectual como indi· cador de inteligencia") y temas de conversación (los "programas"). Asigne un número o letra a cada categorla de codificación. Con más de un símbolo se pueden indicar relaciones lógicas. Por ejemplo, "17" podría indicar la tipología de los internados tal como los ve el personal, mientras que las letras podrían referirse a tipos t;ISJXIC(ficos: "17u'', problemas de custodia; "17b", problemas de control, etcétera. 2. Lbdijique todos los datos. Codifique todas las notas de campo, las transcripciones, los documentos y otros materiales, escri~ bicndo en el margen el número asignado o la letra correspondiente a cada categoría. Se deben codificar tanto los Incidentes negativos

168

MBTODOS CUALITATIVOS DE INVBSl'IGACION

como los positl110s relacionados con la categoría de que se trate. Al analizar la prop0$ición de que el personal cuestiona el cociente intelectual como indicador de inteligencia, el investigador codifica tanto los enunciados que la apoyan ("No se puede confiar en el cociente intelectual"), como los que la refutan ("No se le puede ensenar mucho porque su coc;ente intelectual es muy bajo"). A medida que se codifican los datos, hay que refmar el esquema de la codificación; af'ladir, suprimir, expandir y redefinir las categorías. La regla cardinal de la codificación en el análisis cualitativo consiste en hacer que los códigos se tJ}usten a los datos y no a la inVel'$lJ. Registre cada cambio en su lista maestra de categorías. Se podr4 adverlir quo aljl:uno.' frn~tmonfo); do datos entron en dos o m4• catoaorta•: so loa dobon ulsnar loa códigos f.lo totlns ollus.

3. Separe los datos pertenecientes a las diversas categor(as de codificación. La separación de los datos es una operación mecánica, no interpretativa (Drass, 1980). El investigador reúne los datos codificados pertenecientes a cada categoría. Hacemos esto manualmente: se recortan las notas de campo, las transcripciones y otros materiales y se colocan los datos de cada categorfa en carpetas de archivo ·o en sobres de papel manila. Cuando se separan los datos de esta manera se debe incluir en cada recorte una parte suficiente del contexto como para que el fragmento resulte enteramente comprensible. Por ejemplo, la pregunta del entrevistador debe acampanar a la respuesta del iqformante. También es una buena idea indicar de qué conjunto específico de materiales se extrajo cullu rraamento, aunque ettn operación consume tiempo, Es;to permite volver a las notas, transcripciones o documentos para anudar cualquier "hebra suelta. Conserve intacta una copia de todos los materiales en sus respectivos conjuntos. · Drass ( 1980) y Seidel y Ctark1 han desarrollado programas de computadora' para· manejar la etapa automática del análisis de datos cualitativo.· El programa de Drass se denomina LIPSQUAL, y el de Seidel y Ctark, THE ETHNOGRAPH. Ambos programas tienen la fmalidad de almacenar, separar y recuperar los datos cualitativos, Drass sef'lala que UPSQUAL puede también utilizarse para preparar ..cuasi estadísticas"; por ejemplo, puede dar la frecuen~ia de los incidentes negativos y positivos que atanen a una 2Se puede obtener información sobre TI-lE ETNOGRAPH, el programa de y Cllrk, roqulrldndoll 1 John Seldel (7700 W, Glasgow 14-D, UUieton, CO 80123) o 1 Jldc Clark (1020 13th St,, Boulder,l"' 80302). ~ldel

EL TRABAJO CON LOS DATOS

•••

proposición. Ambos programas son utilizables en microcomputa· doras o en computadoras person"ales. El propósitQ de los dos es servir como "amanuenses mecánicos". Drass, y Seidel y Clark reco· nocen que las computadoras no pueden utiüzarse para sustituir la perspicacia e intuición del investigador en la interpretación de los datos. 3 4. Vea qul datos han sobrado. Después de haber codificado y separado ·todos ·tos datos, repase el remanente de datos que no han ingresado en el análisis. Algunos de esos datos probablemente se ajusten a las categorías de codificación existentes. También se pueden plantear nuevas categor(as que se relacionen con las desa· rrollatlns previamente y con la guía de la historia subyacente. Pero debe observarse que ningún estudio utiliza todos los datos recogl· dos. Si no se l\iustan, no trate de forzar el ingreso de todos los da· tos en su esquema analltico. S. Refine su andlisis. La oodiricación y separación de los datos permite comparar diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto, proposición, etcétera, y en consecuencia refinar y ajustar las ideas. Se encontrará que ab~unos temas que parecCan vagos y oscuros aparecen claramente iluminados. También es proba· ble que algunos conceptos no se ajusten a los datos y que algunas proposiciones pierdan validez. Hay que estar preparado pata des· cartarlos y desarrollar otros nuevos, mejor adecuados. En el conjunto de datos aparecen casi siempre contradicciones y casos negativos. Si se está aplicando un enfoque como el de la inducción analítica, habrá que modificar las interpretaciones para explicarlos a todos y cada uno. La mayor parte de los investigadores no lo hacen. En la ntayorla de los estudios el investigador trata de llegar a conclusiones y generalizaciones razonables basadas en una preponderancia, de los datos. Esto se debe a la complejidad de la vida social. Debe esperarse que la gente a veces haga y diga cosas que van en contra de lo que ella cree. Se deben anaUzar los casos negativos para pro/tmdlzar la comprensión de las personas que se estdn eswdtondo. Los casos negati3En contraste, Stone, Dunphy, Smith y Ogilvle (1966) han desarrollado un programa para computadora que analiza cstadístlcamente los datos cualitativos de acuerdo con un marco conceptual predeterminado. Este enroque se encuadra más en la investigación cuanUtatJva tradicional que en los m6todos cualitativos.

~"

170

'

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACJON

vos son con frecuencia una fuente fructífera de comprensiones. El personal veía a los internados como personas con severas limitaciones en su potencial para el aprendizaje. "Todos éstos son de grado bajo" y "No se les puede ensenar nada", eran comentarios típicos. Al revisar los datos, los investi~adorcs encontraron un cierto rnlmcro de enunciados
l7I

EL TRABAJO CON LOS DATOS

RelatMmción de lo11 doto11

La fase final del análisis cualitativo consiste en lo que Deutscher y Milis ( 1940) denominan rela/Mzación de los datos: se tra· ta de interpretarlos en et· contexto en que fueron recogidos. Tal como Deutscher lo sennla (1973, pág. 5), todos los datos son potencialmente valiosos si sabemos evaluar su credibilidad. Desde luego, nosotros relativiZamos rutinarlamente la historia o la biografía de acuerdo con lo que sabemos sobre el autor... No descartamos los informes por el mero hecho de que presenten preconceptos o defectos de uno u otro tipo. Si lo hiciéramos, no existiría la historia. Ella es siempre presentada por hombres que han hecho alguna clase de apuesta en las materias sobre las cua· les escriben, que ocupan una posición determinada en su propia sociedad (y tienden a ver el mundo 'con esa perspectiva), y cuyo trabajo está más o menos, abierto a la crítica metodológica. La mlsm'a observación se aplica a todo dis· curso, incl\110 el de los Informantes de investJgac~n de las ciencias soc1ale1.

En este sentido, todos los datos deben relativizarse. Para entenderlos, hay que detenerse en el modo en que fueron recogidos. No se dcscarln nada. Sólo varía ht interpretación, de acuerdo con el· contexto. Hay al respecto un cierto nQmero de cons.ideraciones.

'

l. Datos SQ/lcttados o no solicitados. Aunque los invtistigadores cualitativos por lo general tratan de permitir que las personas hablen sobre lo que tienen en mente, nunca son totalmente pasivos. Fonnulan ciertos tipos de preguntas y persiguen ciertos temas. Al hacerlo, solicitan datos que podrían no haber emergido espontáneamente. Se debe observar si la gente, cuando responde a nuestras preguntas, dice cosas distintas que cuando habla por propia iniciativa. Como control de sus datos, Becker, Geer y Hughes (1968) comparan los enunciados voluntarios y dirigidos de los informantes. Sin embargo, una revisión rápida de los datos es por lo general sufi· cien te. 2. La Influencia del obser11ador sobre el escenario. La mayor parte de los observadores participantes tratan de reducir al mínimo los efectos de su presencia sobre las personas que están estudiando, hasta que han logrado una comprensión básica del escenario. En el capítulo sobre el trabajo de campo aconsejamos a los observadores que "avanzaran lentamente" durante las primeras etapas

172

METOOOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

de la investigación. Tal como lo senalamos en ese capítulo, los observadores participantes innuyen casi siempre sobre el escenario que estudian. En especial durante los primeros días en el campo, los informan~ tes podrían ser cautelosos en lo que dicen y hácen. Incluso podrían tratar de "representar" para el observador. El personal de atención admitió que hizo muchas cosas de modo diferente cuando el observador participante comenzó a visitar la sala. Un empleado explicó el modo en que él reaccionaba a las personas de afuera: Por lo' aenen~l ubemot cuando algulon Ya a venir, md.s o menos con una hora do •ntlclptc~n. Noa hllcm •ber cuando alguien Yl a venir, do modo que podomoa ponerlet alguna ropa, UCI&urarno• que no est6n oon el traite al aire o tironeando cuando a)¡uno ven¡a. Hoy tuve algunos visltante1 ... Me hic.'lieron un montón de preguntas. Yo Ses contest6, pero no iba a exagerar. ¿Sabe?, no iba a decirles todo.

Es importante, entender los efectos de nuestra presencia en un escenario. Emerson (1981, pág. 365) escribe que el observador participante de~ tratar de "convertirse en sensible y perceptivo respecto del modo en que es percibido y tratado por los otros". Una manera de' lograrlo· consiste en observar cómo reaccionan las personas a su presencia en los diferentes momentos de la investigación. En el estudio institucional el observador distinguió las siguientes fases, seg6n la aceptación Qt:ae le dispensaba el personal: 1) de afuera: tratado con cautela¡ 2) visitante frecuente: los empleados hablaban· Ubromonle, pero !lf!I8UI'an Algo a

tu defensiva respecto de

sus acciones; 3) participante ocasional: el personal parecía hablar y actuar con libertad; 4) participante: los empleados aceptaron al observador como ""uno de Jos suyos". Desde luego, este esquema simplifica en exceso la naturaleza fluida de las relaciones de campo. Pero, mediante la comparación de los datos recogidos en las diferentes fases de la investigación, el investigador queda mejor equipado para examinar el modo en que las reacciones de los infonnantes a su presencia pueden haber influido sobre lo que dijeron e hicieron. 3. ¿Quién estaba aJJ(? Asl como el observador puede influir sobre lo que un informante diga o haga, lo mismo vale para muchas

otras personas del escenario. Por ejemplo, los empleados de aten· dón acttlun di! manoru distinto l.'On los supcrvisorn que entre ellos mi11mo11; loa maealro• qullds lu•blen onlro s( do CU!illl que no le

EL TRABAJO CON LOS DATOS

113

dirían a su director. Se debe estar alerta a las diferencias en lo que la gente dice y hace cuando está sola y cuando hay otros en el lugar. Becker, Geer, Hughes y Strauss (1961) tabularon enunciados y actividades de acuerdo con ese aspecto del fenómeno, como un modo de evaluar la credibilidad de las pruebas de la observación participante. 4. Datos directos e Indirectos. Cuando analizamos nu~stros datos, codificamos- tanto los enunciados directos como los -datos indirectos referentes a un tema, interpretación o proposición. 'El observador llegó a la conclusión de que el personal estaba orientado hacia el control de los internados, antes que hacia ensenarles habilidades, mediante el examen de lo que decla sobre ellos ("Hay que controlarlos") y del modo en que actuaba con respecto a ellos (muy pocas veces interactuaba con los internados, salvo para decirles lo que tenían que hacer). Cuanto más' se tiene que leer en los datos y extraer inferencias basadas en datos indirectos, menos seguro se puede estar acerca de la validez de las interpretaciones y conclusiones (Becker y Geer, 1957). 5. Fuentes. Existe el peligro de generalizar acerca de un grupo de personas sobre la base de lo que una sola o unas pocas han dicho y hecho. Algunos observadores participantes han sido tan absorbidos por "informantes claves", han dependido tanto de ellós para recoger información, que terminaron por recoger una visión selectiva del escenario. Una persona habladora puede producir grandes cantidades de datos que aparecen a lo largo de las notas de campo o de las transcripciones. Por esta razón, se debe prestar atención a las fuentes de los datos en los que se basan las interpretaciones. Está bien recurrir a in~ forman tes claves para lograr comprensiones esenciales, pero conviene saber distinguir entre las perspectivas de una sola persona y las de un grupo más amplio. Esta es la razón de que por lo general tratemos de dar a los lectores una idea de quién dijo e hizo cada cosa (..un informante", "algunas personas", "la mayoría de los informantes", etcétera) cuando comunicamos por escrito nuestros de~r cubrimientos. 6. Nuestros propios supuestos. En los métodos cualitativos, tal como los hemos descripto, el investigador comienza el estudio con un m(nimo de supuestos. No obstante. nuestros propios compromisos y preconccptos son imposibles de evitar. Los datos nunca

174

METODOS CUALITATIVOS DE INVE51'1GACION

se explican a sf mismos. Todos los i!lvestigadores se abrevan en sus propios supuestos teóricos y en sus conocimientos culturales para extraer el sentido de sus datos. Probablemente el mejor control de las parcialidades del inv~ tigador sea la autorrenexión crftica. Para entender los datos se necellila al¡ltUUI. comprensión de Jns propias penpectivns, In propia lógica y los propios supuestos. Tal como lo indicamos en el capitulo sobre el trab!Uo de campo, algunos investigadores registran lo que sienten, y sus propios supuestos, como "comentarios del observador", a lo largo de sus estudios, para controlarse a sf mismos. Los colegas e incluso los informantes qtie estén dispuestos a leer los bonadores pueden evaluar la validez y credibilidad de

nuestro análisis. · LA CONSTRU<X:ION DE JfiSTORIAS DE VIDA

l

Las historias de vida contienen una descripción de los aconte- . cimientos· y CX:periencias --importánteS~de -la vida "de--una·· persona, o di8Una patte-principal de ello, en las propias palabras del protngoniJtcw. lin "'ba oonatrucoltm de hJ•IoriAJ do vldn, c:ol nndll•he cun!ibtlt'l en· un·· proceso ·de compagJnacl6n y reunión del relato, de modo . taJ·que·et~tesut_tad~~~-J?te.l~--sei!._4In~~!!~~~. ~o4os d~ v~-- y _per_s~t;e_: __ tivas de la persona. -·-eomOdOéüñiénto sociológico, la historia de vida debe iluminar los rasgos sociales significativos de los hechos que narra. El concepto de C417'era probablemente proporciona el modo más fructífero de hacerlo. El término eturera designa la secuencia de posiciones sociales que los personos ocupan a través de sus vidas y las defmlqiones cambiantes de si mismas y de su mundo que sustentan en Jas·difersas etapas de esa secuencia. El concepto dirige nuestra atención hacia el hecho de que las definiciones de sí mismas y de los otros que sustentan las personas no son únicas o idiosincrásicas, sino que más bien siguen una norma y una pauta ordenadas de acuerdo con &as &tunclones cn 1115 que St" t"ncucntmn (Goffmnn, liJo 1), Al rounlr In hitt1tn·h1 ,¡.., vhl11, Mt'l tm111 dt• ldt'nli(knr lma oln· pas y periodos critlcos que dan forma u lns definiciones y perspectivas del protagonista. Por ejemplo, podemos ver el modo en que el significado de ser rotulado como retardado mental se modifica a medida que la persona atraviesa las etapas de la infancia, la adolescencia y la adultez.Eil; la historia de vida de Jane Fry, el relato fue organizado en

EL TRABAJO aJN LOS DATOS

175

tomo de su carrera como transexual, es decir, de la cronología de las experiencias relacionadas con el desarrollo de su identidad social como transexual. La narración recorre su vida familiar, sus al\os de estudiante secundario, su vida en la marina, el matrimo· nio con una mujer, la institucionalización como enfenno mental, el inicio de una nueva vida como mujer, y reflexiones sobre el fu· turo. Los análisis en la investigación cualitativa comienzan con el conocimiento íntimo de los datos. Se deben leer todas las transcripciones, notas, documentos y otros datos. Identificar las prin· cipales etapas, los principales acontecimientos y las principales experiencias de la vida de la persona. La· historia de vida se elabora codificando y separando los datos de acuerdo con aquellas etapas. Cada período se convierte en un capítulo o sección. En la historia de vida es imposible incorporar todos los datos. Algunos relatos y temas no serán pertinentes en vista de los inte· reses de la investigación y pueden dejarse a un lado. No obstante, se debe tratar de incluir todos los datos que puedan modificar cualquier interpretación de la vida y experiencias del protagonista (Frazier, 1978). El pnso final consiste en compaginar los relatos de las experiencias, para producir un documento c.oherente. Puesto que no todas las personaS tienen la misma capacidad para expresar~ con claridad, diferentes relatos exigirán distintos esfuerzos de Compaginación. En nuestras entrevistas con rotulados como retardados mentales, Ed Murphy era mucho más proclive a caer en trivialida· des y salirse por la tangente que Pattie Burt; en consecuencia, la historia del hombre requirió un mayor tra~o de compaginación. Como regla, la historia de vida debe resultar legible sin que se hayan atribuido al protagonista cosas que no dijo o cambiado el significado de sus palabras. Se pueden omitir frases y palabras repetitivas, pero corresponde reflejar las pautas expresivas características, las construcciones gramaticales y la mala pronunciación (si la historia de vida va a publicarse, hay que ser firme en este aspecto con los ~·twurp:mlos de lo edición). flabni que agregar pasajes y fra~ ses úe conexión puru huccr inlollgibles lull palabras dol relato. A veces las preguntas del investigador se incorporarán a las respuestas del protagonista. Por ejemplo, la pregunta "¿Cuándo oyó hablar por primera vez de la escuela estadual?" y la respuesta "Más o menos una semana antes de que me enviaran a ella'', pueden combinarse en el enunciado siguiente: "Por primera vez oí hablar sobre

176

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

la escuela estadual más o menos una semana antes de que me envia-

ran a ella", En la mayor parte de las historias de vida, Jos comentarios e interpretaclones del investigador quedan relegados a la introducción o a la conclusión. Algunos investigadores, como Suthérland ( 1937}, emplean notas al pie para clarificar y explicar las palabras

de los informantes. Los capítulos precedentes han tratado sobre la lógica y los procedimientos de los métodos de la investigación cualitativa: diseno del estudio, recolección y análisis de los datos, Después de que los investi¡adores han recogido y hallado el sentido de sus datos, deben decidir cómo pr-.ontlltdn lo c¡ue hnn doscublorto y comprendido. La Parto 2 ae propone ayudar al investigador en ese esfuerzo. El capítulo 1 proporciona una orientación general sobre la puesta por escrito de Jos descubrimientos, y los capítulos 8 y 11 contienen artículos basados en investigaciones cualitativas.

Segunda parte

LA REDACCION DE LOS INFORMES

Capítulo 7

LA PRESBNTACION DE WS HALLAZGOS

E11te cnp(lulo trata 110bre la culminación del proceso de investigación: la presentación de los resultados) El propósito de la investigación no es sólo incrementar la comprensión de la vida spcial por parte del investigador, sino también compartir esa comprefisión con otras personas. La mayor parte de los estudios cualitativos dan origen a disertaciones, tesis, informes sobre la investigación y libros. Aparecen también un número creciente de publicaciones en las que hallan cabida artículos sobre investigaciones basadas en los métodos cualitativos. En sociología y antropo.logía, periódicos tales como Urban Llfe, Qualttatil'e Soclology y Human Organizatlon se dedican a estudios basados en la observación participante, las entrevistas en profundidad y otros enfoques cualitativos. Análogamente; Social Problems y Socio/ogica/ Quarter/y publican en mJmero considcrnble este tipo de estudios. Los periódicos profesionales de campos aplicados, tales como la edUcación, la asistencia social, la atención de niftos, el retardo mental, la salud mental, la psicología y 1Para una crítica de los estilos de los btfonnes sobro las investigaciones cualitativas, v&se Lofland (1974). En Davis (1974) y en Roth (1974) se en· cuentran relaciones de investlgadorea acerca del modo en que informan sobre

sus hallazgos.

180

METODOS

CUAUTA~lVOS

DE INVESrJGACION

la geografía, acogen cada vez -con mayor receptividad las investigaciones cualitativas. Lamentablemente, algunos de los periódicos sociológicos de primera línea, como por ejemplo la American Soclologtcal Revlew y el American Journal of Sociology publican primordialmente investigación cuantitativa y ensayos teóricos, y pocos estudios cualitativos (Faulkner, 1982). Es irónico observar que el American Journal of Soclology es publicado por la Universidad de Chicago, que con todo derecho puede considerarse el lugar de nacimiento de la investigación cualitativa en los Estados Unidos. Sin embargo, incluso los periódicos orientados hacia la investittación cuantitativa básica, ocasionalmente publican trabaJo• ba~~~tdo• en rn"IOllo:~ cunlltntlvo!l, lll nrHculu "El 11111~ Cit ju:t.p:u-

do, no los jueces", que incluimos en el capitulo 8, apareció originalmente en The American Psychologlst, un periódico conocido por la importancia que da a la "ciencia rigurosa". No es éste el lugar para considerar el modo en que se llegan a publicar libros o artículos. Baste con decir que existen muchos foros en los que pueden aparecer los estudios cualitativos. El que se pueda o no presentar por escrito y publicar los propios descubrimientos depende de la calidad del trabajo, de la perseverancia en la b6squeda de un periódico o editor que· se interesen y de un factor de suerte. Téngase presente que incluso a los investigadores más perspicaces y productivos, en algún momento se le rechazaron sus obras. En lo que resta de este capítulo ofreceremos algunas orienta· clonc5 para la prcsontaciOn eru:rlta de csttutios cualitativos y prolosarcmos 101 articulo• incluidoun tos capltulos que 1iguen. LO QUE $E LE DEBE DECIR A LOS LECTORES

En tanto investigadores, debemos explicarles a los lectores el modo en que se recogieron e Interpretaron los datos. Hay que pro.porcionades información suficiente sobre la manera en que fue realizada' la investigación para que ellos relativicen los hallazgos, es decir, para que los comprendan en su contexto (Deutscher, 1973). Entre muchos- investigadores existe la tendencia a prestar sólo una atención supcrriclal a los aspectos especfficos de su metodolog(a. Cuando leemos estos estudios, no tenemos modo alguno de saber si los hallazgos provienen del conocimiento cultural de marcos teó-. riCOJ previos, do la oxperioncla personal din
LA PRESENTACION DE LOS HALLAZOOS

181

trab;Uo de campo o entrevistas se realizaron). En consecuencia, no sabemos cómo juzgar la credibilidad y validez del relato 'del investigador. La controversia en torno de los escritos populares de Carlos Castenada (1968, 1971, l972, 1974, 1977) y su disertación aprobada para obtener el doctorado en antropología (1973) ejemplifican por qué es tan importante que los investigadores proporcionen detalles suficientes sobre el modo en que r.ealizaron su investigación. Escritor, psicólogo y antropólogo autodidacto, Richard de Mille (1976, 1980), unidQ a numerosos científicos sociales, aduce de modo convincente que las maravillosamente entreteni~ das y, en muchos sentidos, perspicaces obras de Castenada son un engafto. Detectando incoherencias inte'mas en los libros de Castaneda, comparando sus escritos con otros sobre filosofía y reli~ gión, y examinando inexactitudes fácticas en sus relatos, de Mille llega a la conclusión de que lo que Castenada presenta como traba~ jo de campo etnográfico es en realidad ficción basada en investigación de biblioteca. En Castenada se encuentran pocos elemen· tos que permitan defenderlo de esas imputaciones. No sólo no describe el modo en que realizó el trabajo de campo, sino que tam· poco ha producido las pruebas, por ejemplo notas de campo de· talladas, que podrían sustentar su narración. Algunos de loS defensores de Castenada sostienen que ~n sus escritos se encuentran importantes lecciones sobre la natUraleza de la realidad y los sistemas de conocimiento. En es.to puede haber algo de verdad. La ficción de nivel popular puede contener tam~ bic!n comprensiones sociológicas. Pero existe una diferencia entre narrar una buena historia sociológica, y describir con precisión un modo de vida. Los_lectores tienen derecho a saber si se trata de una ·cosa u otra. Esto se ha dicho bastante a propósito de esta controversia. Aunque pocos investigadores fabrican sus investigaCiones, es probablemente cierto, según lo sostiene Jack Douglas (1976, pág. xiü) que la mayoría o quizás todos los informes de investigaciones sean "lavados": '' .. .los autores optan por omitir ciertas partes importantes del contexto, ciertos detalles de lo que realmente sucedió, el modo en que realmente obtuvtcron los datos o no pudieron hacerlo". Sólo nos queda esperar de cada autor toda la franqueza posible cuando nos proporciona los detalles que necesitamos para entender e interpretar lo que ha hallado. El íntimo informe de John Johnsun (1975) sobre su investigación de campo es ejemplar en este scntillo.

182

METOOOS CUAUTATIVOS DE INVfSTIGACJON

Podemos bosquejar algunos puntos básicos que los investigadores deben tocar al informar sobre sus estudios; aunque no cubran toda la narración, ellos ayudarán a los lectores a comenzar a evaluar la a-edibilidad de los hallazgos. En libros o infonnes de investi¡tadón exlonsos 5C deben tener en cncntn todos Jos puntos.,¡. En trabnjo8 nub breves y orllculos pum publicuciones periódicas, es probable que las limitaciones de espacio impidan abor-

¡~ulonto!l.

dar todos estos puntos, por lo menos detalladamente. Uno debe siempre preguntarse si ha explicado todo lo que los lectores necesitan saber. l. Melodolog(a. Se debe informar a los lectores sobre la meto-. dologfa general (observación .participante, entrevistas en.. profuñdidad, documentos, etcétera) y so~e _los._ procedimientos_ de inve~li: gación~espectficos (investigaci_ón abierta o __ encubierta, dispositi~o_s para-·et te¡lsti'O automlitico) utilizados en el estudio. Puesto que las-expresione~r· ..observación participante" y "entrevistas en pro· fundidad,. significan cosas diferentes para diferentes personas, hay que ser lo más concreto y detallado posible en la explicación de los m6todos. Si el investisador se identifica con un enfoque l'~trtl.:ullr, oomo ol J*Filtliam• JnvoaUt~tllvu do Uuultlllll ll97tt), debe aclaráraclo a los lectores. estudio. Los lectores deben saber 2.Tiem~ '¡¡¡j.j,iffi;i¡\,¡e~ y de qué modo se discuánto uemp tribuyó. 3. Naturoleza y número de los escenarios e informantes. ¿Qué tipos de escenarios se esiudiaron? ¿Cuántos fueron? ¿Quiénes eran los informantes? ¿A cuántos se entrevistó? 4. Dtse/Jo. de_JaJD.vestlgacidn. Se debe explicar cómo se identificaron y eligieron los escenarios•.los.. informantes y _los documeqtps .. ¿La selección·- fue· guiada por el muestreo teórico o la inducción _analítica?- ¿El:inv.e!ltiiad;or _®PQ9Ía..4e.Ju:tte_mano a.-1os jnforwar¡_ts:s o los escen.-io.sl. .... -- S. El encuadre mental del ln11estigador. ¿Cuál fue su propósilo oriairil1f1COma-!Mi"-modincó .r tnultcuiTir ·el tiempo? ¿C~tno lleaó a comprender a loa Informantes o el escenario? ·-- · 6.'Las relaciones con los Informantes. Se debe examinar cuándo· y en qué medida se estableció el rapport con las personas. ¿Cómo veían los informantes al investigador? ¿Cómo se modificó la relación entre ellos a lo largo del tiempo? 7. El control de .los .datos. ¿Cómo se analizaron los datos? ¿Cómo se controlaron las afirmaciones de los informantes? ¿Re-

LA PRESENTACION DE LOS HALLAZGOS

183

visaron los informantes los hallazgos del investigador? ¿Qué dijeron?. UNA NOTA SOBRE EL F.SCRmiR

Alguien ha dicho en tono de broma que ser un científico social equivale a ser un escritor mediocre (Cowley, 1956). La jerga y la verborragia oscurecen muchas ideas importantes y hacen que muchas ideas triviales parezcan profundas (Milis, 1959). La capacidad para escribir de modo claro y conciso es algo vital. Lo mismo que las muchas otras aptitudes consideradas en este libro, se adquiere mediante la prlictica, la disciplina y el contacto con obras ejemplares. No hay ningún modo flicil y rlipido de convertirse en un buen escritor, pero las siguientes sugerencias pueden ser útiles cuando el investigador redacte el informe sobre sus hallazgos. l. Antes de comenzar a redactar bosqueje sus Ideas en el papel. Lo que se ha aprendido en la investigación (los conceptos, interpretaciones y proposiciones) proporcionarlin la estructura del escrito. flay que optar por una Hnea del relato, por el punto principol que se quiere onfocur, y mostr11r cómo 105 otros puntos ae relacionan con él. Hay que recordar que en un escrito ~nico no se pueden incluir todos los datos e interpretaciones. El bosquejo <Jebe considerarse un modelo nexible para el trabajo, algo que puede revisarse a medida que se escribe. 2. Decida a qué público quiere llegar y adapte el estilo y el contenido a esa decisión. Es útil tener en mente un público o un tipo de lector específico mientras se escribe. Se redacta de modo diferente para sociólogos cualitativos, para un público sociológico general, para profesionales de campos aplicados, etcétera. Hay que tratar de .ponerse en el lugar del lector: ¿entender! lo que uno estli diciendo? Esto no significa que se soslayen hallazgos para agradar a los lectores. Sin embargo, es cierto, como lo sostiene Warren (1980}, que los lnvcstbtadores toman en cuenta las reacciones previstas de los colegas, amigos, directores de periódicos, informantes y otras personas, cuando preparan infonnes de investigación: esto inOuye sobre ''la acumulación de conocimientos que denomJnamos ciencia". 3. Los lectores deben saber hacia dónde se apunta. Hay que ayudar al lector aclarlindole el propósito en los comienzos del esa-ito y explicando el modo en que cada tema se relaciona con aquél,

184

METODOS CUA.UJ;'ATIVOS DE INVESTIGACION

a lo largo del camino. Esto ayuda al propio investigador a no aban~ donar el camino. 4. Sea conciso y directo. En la medida de lo posible emplee oraciones breves y palabras directas. Los científicos sociales han sido acusados de usar palabras complicadas cuando para los mismos nnes existen otras simples. Malcolm Cowley ( 1956) recoge este punto en el ejemplo siguiente: Un nifl.o dice "IU.galo de nuevo"; un maestro dice "Repita el ejercicio",

pero el 10clólogo dice "Se ha detertn.lnado que se encare una rt!plica de la In· votUpcl6n". Bn b1aar de comentar que dos tous IOn semejanles o similares, como lo hada un Joao, el. 10ci6logo Aau describe como ilomórflcas u homólo· gas. En lugar de,decir que 100 diferentes, las llama alotrópicas ..• •.•Un 10ciólogo nunca corta por 1a mitad ni divide en dos partes como

los legos; '1 dJcotomálA, bifurca, 10mcté a un proceso de fisión binaria o reestructura en una.conformaclón diádica ••• en torno de focos potare&. . ,, ·- .

5. SIUlente el escrilo en ejemplos específicos. la investigación cualitativa ·puede generar ricas descripciones. Las citas y descripciones ilustrativas permiten comprender en profundidad cómo aparecen los escenarios y personas, y proporcionan las pruebas de que las cosas son como se dice en el informe. El infonhe de investigación debe estar lleno de ejemplos claros. No obstante, estos deben ser breves y oportunos. ·Para la mayorfa de los lectores es todio10 Iocr citas exton$d.~J. Se debe resistir la tentación de servirse en exceso de datos pintorescos. Ninguna cita o descripción debe emplearse más de una vez. Si no se encuentran ejemplos alternativos, es posible que el pun'lo no sea tan importante como se piensa. lrwin Deutscher nos ha dicho, en una comunicación personal, que escribe la palabra ..usado'' cruzando los materiales que va empleando, para estar seguro de no repetir nada. 6. Escriba algo. En el momento en que se sientan para mecanografiar· o esaibir a mano, algunas personas experimentan el "bloQl,ICO del escritor... Bl ánico modo de superarlo consiste en escribir algo, cwlquier costJ. Hay que concentrarse en la expresión de las ideas. Se puede compaginar rMs adelante. La mayoría de los autores redactan varios borradores para cada arUculo.:Se debe permitir que el primer borrador fluya libre mento. Doarm~a do h1berlo ~.-omplelado, •b•ndonorlo por un dín o dos pan• tomar cierta dislanc:ia. Al retomarlo en un segundo in ten-

LA PRESENTACION DE LOS HALLAZGOS

lBS

lo, hay que eliminar las palabras, oraciones, frases y párrafos innecesarios. La mayor parte de los autores pueden reducir el primer· borrador en una cuarta parte, sin que se pierda nada del contenido. Hay quienes redactan primeros borradores que sólo necesitan un trab¡ijo pequeflo de compaginación en el segundo intento. Uno de nosotros elabora un borrador inicial, pero lo que resulta está por lo general muy cerca de la versión deimitiva. 7. Haga que colegas o amJios lean y comenten su escrito. Incluso aunque alguien no esté familiarizado con el campo, puede criticar el escrito en cuanto a claridad y lógica. Un buen lector es aquel que no teme formular comentarios críticos y para revisar nuestro trabajo no se toma más de un par de semanas. LA PRESENTACION DE LOS HALLAZGOS: ESTUDIOS SELECI'OS

Los capítulos 8 a 12 contienen artículos escritos por nosotros y por colegas, basados en los métodos descriptos en este libro. Son ejemplos de algunos de los modos en que se pueden presentar los estudios cualitativos. Desde luego, ellos renejan nuestros propios intereses, valores y marcos teóricos. · "El que es juzgado, no los jueces: Una visión interior del retar-do mental" es una versión' abreviada de una historia de vida (la'ltistoria de vida completa de Ed Murphy, junto a la de Pattie Burt, se encuentra en el libro titulado /nslde Out). Esta historia en sí misma es descripción pura: el relato de Ed Murphy en sus propias palabras, tal como fue grabado durante entrevistas en profundidad, y compilado y compaginado por nosotros. No obstante, en la introducción y en la conclusión bosquejamos nuestra perspectiva sobre el significado social del retardo mental y comentamos brevemente las lecciones generales que deja el relato de Ed. Cuando se publiCó por primera vez en 1976, "El que es juzgado, no los jueces'' suscitó numerosas reacciones y solicitudes de copias por parte de investigadores cualitativos, psicólogos y profesionales del campo del retardo mental. Muchos lectores vieron el articulo como un relato sensible y conmovedor de las experiencias de una persona que ha sido objeto de los prejuicios y la discriminación sociales. Esa narración representa una acusación por el trato a que se someten en nuestra sociedad a los denominados retardados. Sin embargo, algunos lectores trataron de descartar lo que nosotros (,"'IU-iderdbumos las lecciones de la historia de Ed, adudcndo que se trataba de un caso infortunado de diagnóstico erróneo.

N.ETODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

En otras palabras, suponían que Ed no podía ser retardado, puesto que era perceptivo y se expresaba claramente. Pero aseguro a los lectores que Ed es un "retardado mental" según cualquier definición. Si el concepto no se ajusta, no se debe a un error de diagnóstico, sino a que el concepto es defectuoso. El capUulo 9 oonlleno un nrlfculo lilulndo "Sou honesto 1''-'ro no cruel: La comunicación entre Jos progenitores y el personal en una unidad neonatal", cuyos coautores son Robert Bogdan, Mary Alice Brown y Susan Bannerman Foster. EI·artículo se basa en observación participante y entrevistas. Aunque no puede considerarse una etnografía pura, es en gran medida descriptivo. Los autores se centran en las perspectivas y tipolOgías sobre los recién nacidos prematuros y fr~giles y sus familias, sustentadas por los miembros del personal del hospital. El título del artículo se originó entre el personal hospitalario y transmite su perspectiva sobre la comunicación con los padres. El artículo del capítulo 10, "Que coman programas: Las perspectivas del personal y los programas en salas de escuelas cstaduales", se basó en la observación participante en tres instituciones diferentes para retardados mentales. Sus coautores son Tnylor y Bo¡¡dnn,' Bornard tleGrnndpro y Sandm llaynes. El nrtkulo cst¡l a medio camino entre la pieza descriptiva y el trabajo teórico. Oespués de describir las perspectivas comunes del personal de atención en las instituciones, Jos autores vinculan esas perspectivas con la instrumentación de "programas innovadores" disei"iados por supervisores y profesiona~s. Se muestra el modo en que el penonal diluye o altera los programas, coherentemente con las perspectivas que sustentan respecto de sus superiores, de los proresionales, de su trabajo y de los residentes. El título pretende captar la ironía de introducir programas en instituciones que por su naturaleza aislada desocialiun y deshumanizan a aquellos que están destinadas a servir. El artículo del capCtulo 11, "Política nacional y significado situado", examina el efecto de un mandato nacional sobre programas locales, desde una pcupcctiva interaccioni!ltn !limhólica. 1111Mdull cm la ohiiC!rvaclón ))llrtlclpnnl(l y en enlr(lvista!l Informales realizadas por los Investigadores en 30 centros Head Start,• el estu•"Head Start": literalmente, ''Comienzo Anticipado". Programa del gobierno de IOJ Estados Unidos¡ establecido en 1964 por el Acta de Oportunidad Económica, para preparar a los nltios culturalmente cannciados de edad pre· esoolar, haciendo participar a los padres y a las comunidades locales. (T.)

LA PRESENT ACION DE LOS HALLAZGOS

!87

dio discute lo que sucedió cuando esos programas recibieron el mandato de servir a un 10 por ciento de niftos con discapacidades. Este estudio es un ejemplo de evaluación cualitativa o investigación sobre políticas (Patton, 1980). En contraste con otras formas de investigación evaluativa, el enfoque cualitativo dirige la atención hacia el modo en que las cosas funcionan, no hacia la determinación de si funcionan o no. Después de una consideración profunda de la manera en que el mandato nacional afectó las perspectivas, significados y prácticas del personal del Head Start local, el artícu· lo pasa a realizar un análisis sociológico general de Jos efectos del "conteo", la producción de estadisticas oficiales y la rotulación de los clientes. Como "Que coman programas", "Manteniendo ilusiones: La lucha de la institución por la supervivencia" se centra en el área sustancial de las instituciones totales para ..retardados mentales". Pero este arUculo está más orientado hacia la teoria sociológica: aborda el modo en que los "portaestandartes" o "portavoces" manejan simbólicamente las discrepancias entre las metas formales y las prácticas y condiciones reales. Citando estudios sobre otros tipol'i de organizaciones, los autores tratan de ampliar sus aprehensione!l tcóricns puro aplicarlas al modo en que las organizaciones en general se legitiman a sf mismas. "Manteniendo ilusiones" se basó en gran medida en datos QCOvenientes de la observación participante y de entrevistas en· 15 instituciones distintas. Los autores también se abrevaron en una gama de otras fuentes de datos, que incluía materiales escritos de las instituciones, relatos de periódicos, casos judiciales y contactos ocasionales con funcionarios de las instituciones.

Cap,tulo 8

BL QUE ES JUZGADO, NO WS JUECES• UNA VISION DESDE ADENTRO DEL RETARDO MENTAL

Si uno desea entender la expresión "agua bendita", no debe estudiar las propiedades del agua, sino los supuestos y creencias de 111 atc:mlo quo In emplea. E~ decir que el AMIUI ltenditn deriva :'111 ~~~~­ nlficado de aquellos que le atribuyen una esencia especial (Szasz, 1974). Del mismo modo, el significado de la expresión "retardo mental" depende de aquellos que la usan para describir los estados cognitivos de otras personas. Como algunos han aducido, el retardo mental es una construcción social o un concepto que existe en las mentes de los ..jueces" antes que en las mentes de los "juzgados" (Blatt, l 970; Braginsky y Braginsky, 1971: Dextcr, 1964; Hurley, 1969; Mercer, 1973). Un retardado mental es alguien que ha sido rotulado como tal según criterios más bien arbitrariamente creados y aplicados. El rótulo de ..retardado" y otros rótulos clínicos de-ese tipo sutUeren generalizaciones sobre la naturaleza de los hombres y mujere• a 1~ \lliO !10 le!l nrlican (Guffman, IQ6J). Suponemos <JIIC los returtlihloa menlnle!l ¡tust-en i.'nrllclcr(slh:U!t i.'t\11\Uik'S que pt>tmllen

diferenciarlos sin amblgl'ledad de las otras personu. Explicamos •Robert Bogdan y Steven Taylor. Este arHculo fue originalmente publi· cado en American PJychologl1t, vol. 31, No, 1, enero de 1976, págs. 47-52.

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

189

su conducta mediante teorías especiales. Es como si la humanidad pudiera dividirse en dos grupos: el de los "normales" y el de los "retardados". A quien es rotulado como retardado se le imputa una amplia gama de imperfecciones. Una de esas imperfecciones es la incapacidad para analizar su vida y su situación presente. Otra es la incapacidad para expresarse, para saber y decir quién es y en qué se quiere convertir. En las páginas que siguen presentamos las transcripciones compaginadas de algunas de las conversaciones que sostuvimos el afta pasado con un hombre de 26 aftas al que llamaremos Ed Murphy. (Sobre· la metodología, véase Bogdan, 1974, y Bogdan y Taylor, 1975). Ed había sido rotulado como retardado mental por su familia, sus maestros y otras penonas. A la edad de 15 aflos fue ubicado en una institución estadual para retardadoS. Sus registros institucionales lo describen (lo mismo que muchos profesionales con los que entró en contacto) como "un buen muchacho, que se confunde con facilidad; retardo mental, tipo familiar-cultural". Ed trabaja como portero de una gran cHnica urbana y vive en una pensión con otros cuatro hombres que, como él, son ex residentes de instituciones cstaduales. UNA VISION PF.SOE ADI'.NTRO

Cuando yo nacC los médicos no me daban seis meses de vida. Mi madre les dijo que ella conseguiría que yo viviera, pero no le creyeron. Le dio un enorme trabajo, pero ella demostró con amor y determinación que podCa ser la madre de un chico minusválido. No sé realmente lo que tenía, pero ellos pensaban que era un retardo severo y parálisis cerebral. Crefan que nunca iba a caminar. Todavía tengo trabas. A Jo mejor tiene algo que ver con aquello. Mi primer recuerdo es sobre mi abuela. Ella era una gran dama. Fui a visitarla antes de que muriera. Yo sabia que estaba enferma, pero no comprendía que no iba a volver a verla. Yo era alguien es-pecial n los ojos de mi abuela. Mi madre me dijo que ella tenia un dest•o: que yo caminara. Caminé, pero no antes de la edad de l'Ualro 1111(1S. Mi nhuela rogaba n Dios que le permitiera llegar a verlo. Mi nuulrc me contó muchas vecel'l la historia de cómo yo estuve con ella antes de que muriera. Ella estaba en el extremo opuesto de ]a habitación y me llamó: "Ven caminando hasta donde está la abuela, ven caminando", Y yo lo hice. ·No sé si lo hice tan

190

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACJON

bien como podfa, pero lo hice. Mirando hacia atrás, esto me hace sentir bien. Era frustrante para mis padres que yo no caminara. Ese fue un gran día en la vida de todos. Los médicos le dijeron a mi madre que yo sería una carga parn elln. C!,lando yo e!'labR ~"recicnt.lo nunca' me rerJ(a de vista, Siempre C!llnba alll

prc~lnndu

nlcnción. Si yo aritnhn, clln corrfn lmcin

mi. Muchos niftos con desventajas deben estar en esa situación: se convierten en muy dependientes de su madre. Mirando hacia atrás, creo que no hubiera dejado de protegerme aunque yo hubiera sido capaz de bastarme a mí mismo. Recuerdo lo difícil que era zafarse de eso. Ella nunca creyó realmente que después de haber vivido los seis primeros meses yo iba a ser como cualquier otra persona. Me acuerdo de la escuela primaria; mi mente solía divagar mu· cho. Cuando estaba en la escuela, concentrarme me resultaba casi imposible. Estaba demasiado dentro de mis propios pensamien· tos, mis ensueflos; realmente no estaba en clase. Pensaría en pell· · culas de vaqueros; el resto de los chicos estaría en clase y yo en el campo de batalla en algiln lugar. Las monjas me gritaban que deja· rn de Jll"RMr en eM!I COMl!, pero emn amnhlc!i!, Ese fue mi proble· ma principal en lü escuelo: me perl.lla en eO!IlHlr\o!l, Creo quo todos las personas suenan. Esto no est:t relacionado con el retardo. Creo que muchos chicos lo hacen y se los diagnostica como retardados, pero el retardo no· tiene -nada que ver en absoluto. Tiene que ver con el modo en que las personas tratan a quienes las rodean y a su situación. No creo que me aburriera. Pienso que todos los chicos competían por estar en el cuadro de honor, pero eso a mí nunca me interesó, Yo estaba en mi propio mundo; era feliz. No se lo re· comendaría a nadie, pero el ensuefto puede ser algo bueno. No me molestaba estar en un segundo plano, saber que era diferente; sabía que tenía un problema, pero cuando uno es chico no piensa que eso sea un problema. Muchas personas son como yo era. El problema es ser rotulado como algo. Después de eso, uno no es realmente una per110na. Es como un orzuelo en el ojo: se nota, t.u ml11.rno que la mac>!lltra y el rmniU en que mirnho, En c.-1 quinto grado, .. cm el quinto grado mis compu.neros do clusc pcnsubnn que yo era diferente, y mi maestra sabía que yo era diferente. Un dla me miraba mientras hablaba por teléfono con la oficina. Su conver· sación era m:ts o menos: .. ¿Cuándo van a transferirlo?" Era el telé· fono del salón. Yo estaba allí, Ella me miraba y sabía que yo me enteraba de lo que estaba diciendo. La pintura negativa que hacía de mf resaltaba como una ufta encarnada.

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

191

Mi madre me protegía. No estaba mal que me protegiera, pero llega un momento en que uno tiene que zafarse. Recuerdo que tiataba de ser igual a los otros chicos y alU estaba mi madre que me apartaba. Siempre estaba preocupada por mí. Uno no puede decirle a la madre: "Basta, puedo hacerlo yo mismo". A veces pienso que lo lamcnluble de ser un discapacitado consiste en que la gente le da a uno tanto amor que se convierte en un peso para uno mismo y para la gente. No hay modo de zafarse sin herirlos, sin sentimientos negativos, culpa. Es como una trampa por el hecho de que uno está restringido a sus pensamientos interiores. Después de algún tiempo uno se resigna. La trampa está en que uno no puede decirles "Suéltenme". Hay que vivir la situación y sufrirla. Tiene que ver con la lástima. Mirando hacia atrás no puedo decir que estuviera mal. Ella me quería. Uno no necesita atención especial, sino sólo la correcta. Una vez, cuando yo tendría 13 anos, iba al campamento y tuvimos que ir hasta el lugar de donde salfa el ómnibus. Mi madre me preguntaba si no me había olvidado de nada, me decía dónde estaban mis valijas y quería que le dijera si me sentía bien. Actuaba como otras madres, pero ello rEl,salta en mi mente. Yo estaba luchando por ser un chico normal, así que paro mí tenía más significado, Después de que mi madre volvió al auto, los otros chicos se burlaron de mí. Me decían cosas, como "nene de mamá". Esto es lo que resalta en mi recuerdo. .t A mí me gustaba el campamento. Los encargados y consejeros eran buenos. Yo tenía un problema con mis piernas. No eran muy fuertes. Cuando en una caminata quedaba rezagado con respecto al grupo, como no pesaba mucho e11os me podían cargar sobre sus espaldas. Yo ocupaba el mejor sitio en la caminata. Mirando hacia atrás, pienso que si no me hubieran cargado de esa manera, me habrían perdido de vista. Estaba contento de pesar poco porque así era más fácil para ellos. Yo necesitaba ayuda y ellos me ayudaban. No me importaba que tuvieran que cargarme. Lo importante era que estaba allí y tomaba parte en los acontecimientos como todos los otros. Recuerdo ol día en que fueron los periodistas. Era el día del premio anual. Ellos vinieron a escribir el relato. En el diario salió la fotografía del mejor campamentista. También salió mi nombre. A mí me distinguieron por ser un buen campamentista. Era algo que yo había conseguido y me sentí muy bien por ello. Mi madre guardó el artículo y los vecinos también lo vieron. En enero de 1963, sin que nada lo hiciera esperar, murió mi pa-

192

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

dre. Un par de meses después, también murió mi mamá. Fue duro para nosotros, mi hermana y yo. Durante algün tiempo estuvimos oon amigos de la famiüa, pero después eJJos se mudaron. Nos dijeron que teníamos que irnos. Así que nos enviaron a un orfanato por unos pocos meses, pero finalmente fuimos a dar a la escuela estadual. Yo teníaIS anos. Antes de que nos enviaran a mf y a mi' hermana a esa escuela seis psicólogos nos examinaron para determinar cuán intcli~entcs 6ramos. Creo que fue una p6rdldn de tiem(lO, Me preguntaban, por ejemplo, ¿Qué aparece en tu mente cuando yo digo "amanecer''? Uno contesta "luz". Cosas como ésa. Lo que era difícil era armar los rompecabezas y los caclúvaches mecánicos. Al principio eran muy simples, pero después Jos iban complicando y cada vez se hacían m4s difíciles. Si usted va a hacer algo con la vida de una persona no necesita gastar todo ese dinero administr;lndole tests. Yo no tenía otro lugar adonde ir. Quiero decir que aquí estoy yo, más o menos inteligente, y aquí est4n seis psicólogos sometiéndome a tests y enviándome a la. escuela estadual. ¿Cómo se sentiría usted si fuera examinado por todas esas personas y terminara como terminé yo? Se supone que los psicólogos nos ayudan. Por el modo en que me habbtban deben de haber pensado que yo era bastante inteligente. Uno de ellos dijo: "Pareces un joven despierto... Y entonces aparecí allí. No creo que los tests lúcieran la diferencia. IJe cuaii.Juier modo, ya se habían hecho a la idea. Otro tipo con el que hablé era un psiquiatra. Eso fue duro. Por una parte, yo estaba mentalmente desprevenido. Uno no está realmente preparado para nada de eso. Usted no se da cuenta de lo que le están diciendo ni del modo en que está contestando ni todo lo que eso significa... no hasta el final. Cuando llegó el final, yo estaba a cargo del estado. Me acuerdo bien del psiquiatra. Era bajo, de mediana edad y tenía acento extrarúero. Durante los primeros minutos me preguntó cómo me sentía y yo contesté "Bastante bien". Después caí en su trampa. Me preguntó si yo pensaba que la gente me odiaba y contesté ..SI". Comencé a ponenne muy nervioso. Por entonces 61 Y~t tenía el pez t'!n e-l ,_nzuclo y no hnhíA otrA nlternntivn. C'omprtuldló que estaba ncrvio.'lo y dio Jlor hmnlntuJa la entrevistn. Era amistoso y me hizo morder el cebo. El hecho es que todo terminó muy rápido. En cuanto salí, me df cuenta de que había hecho' muecas. Uor6. Estaba trastornado. El se presentó como una per-

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

193

sana que quería respuestas honestas: pero ser honesto en esa situación no lleva a ninguna parte, salvo a la escuela estadual. Cuando el psiquiatra me entrevistó tenía el infonne Sobre mí en su escritorio, de modo que ya sabía que yo eta ietardado merita!. Es lo mismo con todos. Si wted es Considerado retardado mental, pierde siempre. No hay modo de conseguir un informe favora~ ble. Se apartan de la desgré.cia más rápido que la gente. Ser enviado a la escuela ~stadual es un verdadero golpe. Recuerdo el día en que nos llevaron a mí y a nrl hennar\a. Sa· bínmos 11 dónde íbamos, pero no sabíamos nada est:~ecífieo sobre el lugar. Eso nos amedrentaba. Yo no sabia lo que era una escuela estadbal. Me parecía que esas palabras se referían a un: lugar donde se recibía entrenamiento en una profesión o se obtenía aJg(m tipo de educación. Este no es precisamente el caso de la Escuela Estadual Empire. Ellos han reci· bido millones de dólares y los gastaron sin haber rehabilitado a los que se suponía que tenían que rehabilitar. Si usted mira ·a los indi· ·viduos y escucha lo que dicen que se supone que tie.nen que hacer por esas personas, y después se (ija en lo que realmente haceh, encontraría que muchas de ellas fueron realmente danadas, no ayb· dadas. A ml no me gusta la palabra vegetal, pero en mi propio caso puedo ver que si me hubieran ubicado en la sala de srado bajo, podrfan habenne ido convirtiendo en vegetal. Empecé a sentit que me estaba ocurriendo. Podrían haberme convertido etr un vegetal. Si yo hubiera permitido que el lugar me afectara y me deprimiera, todavla estaría allí en el día de hoy. En realidad, fue un hombre el que me salvó. Me habían orde· nado que fuera a P~8 (una sala trasera), cuando un hombre me miró, Yo era una ruina. Estaba barbudo y vestía ropas abolsadas de la institución. Acababa de llegar al lugar. Estaba tratando de 'enten'" der lo que ocurría. EStaba confundido. Parecía material para la P-8. Había una supervisora. Vino a la sala, me mir6 directamente y dijo "Lo tengo destinado a la P-8". Allí había un empleado de atención más antiguq. El me miró y dijo: "Es demasiado inteligente para esa sala. Creo que nos quedaremos con él... En ese momento no se me veía bien. Ella observó en voz baja que le parecía bastante retardado. Vio que yo la miraba -directamente a los ojos-. Tenía un vestido blanco y un ~orro con tres franjas: es como si In t"shtvicrn viendo. Eltn mo min\ y düo: ..No te quedes ahí, ve a trabt\iar''. Por supuesto, en ese momento yo no sabía lo que era la P-8, pero me lo palpitaba. La visité unas veces por razones de trabajo.

194

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

Ese hombre me salvó la vida. Había una mujer que yo nunca había visto y que decían que era la supervisora del edificio, y que me miraba detenidamente. Yo estoy seguro de' que si en ese momento me mandaban allí, me habría adaptado y todavía estaría en ese lupur,

Me acuerdo del llíu en t¡ue vino Dobby KenntHiy. E!!o cru al~o. Todo el día sabíamos que ven
cuela estadual y gritan mucho. Sólo lo hacen cuando se los obliga, como cuando se enteran por el periódico de que alguien ha sido golpeado o está mal a causa de una sobredosis de medicación. Lo más nuevo en la escuela fue que alguien gritó "sodomía". Algunos padres descubrieron. algo sobre eso y llamaron al legislador. Gran cosa. Si ellos hubieran sabido lo que estaba pasando no habrían creado tanto problema por un incidente de sodomía. Demonios, p11r11 el caso tendrían que haher mirado en tbrnll de ellos y fl.iarsc cuál era la conducta ¡¡exuul dl3 la gente que estaba afuera. Es gracioso. Se .oye a muchas personas hablar sobre el cociente intelectual. La primera vez que yo oí la expresión fue cuando estatm en la Escuela Estadual Empire. Yo no sabía lo que quería decir ni nada, pero algunos e$taban hablando y tocaron el tema. Yo estaba en la sala, y fui y le pregunté a un empleado cuál era mi cociente. Me dijo que 49; 49 no es 50, pero quedé bastante contento. Quiero decir que me imaginaba que no era un nivel bajo. En realidad no sabía lo que significaba, pero· sonaba como bastante alto. Demonios, yo había nacido en 1948 y 49 no me parecía demasiado mal. 49 no parece algo desesperado. Yo no sabía nada sobre lo que era alto y lo que era bajo, pero sabía que yo estaba m~or que la mayoría de ellos. La semana pasada volví a una escuela estadual por primera vez lldat.le tJU'-' fui dado do nJtn \.'Outo pupilo del estado, h11ce nproximudamente tres unos. Sólo fui de vlsilll. Deliberadamente evitaba ir. Me puso nervioso. Hay buenos recuerdos y malos recuerdos. La idea de haber estado en una de esas escuelas lo pone a uno nervioso; a uno lo trastorna, en primer lugar, que alguna vez lo hayan mandado aiiC. Yo estoy afuera ahora, pero alguna vez estuve del otro . lado de la cerca. Esto tiene menos que ver con lo que estoy haciendo que con la manera en que se jllega el juego. Estar o haber esta-

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

195

do en una escuela estadual no es de buen tono ni nunca lo será. En lo profundo, uno quiere evitar la identificación. Si yo pudiera convencerme de que fmalmente serán eliminadas me sentiría mejor al respecto. Uno ha enfrentado al enemigo y sabe cómo es. Yo he pasado de ser un residente en una escuela estadual a estar del otro lado diciendo que no son buenas. Me han recordado: "¿Dónde demonios estarías si no fuera por la escuela estadual?': Eso contiene ei.Jlgua, pero ahora que estoy del otro lado, la presa se está secando. Seguramente la necesité, pero ellos le dan a uno un tono bajo. No había nada mejor. Necesitaba ir a algún lugar, pero lamentablemente no tenía opción. Al final de cuentas, en la escuela hulx> quienes me ayudaron, de modo que estoy agradecido, pero aun así algún otro lugar hubiera sido mejor. Supongo que la escuela estadual no era completamente mala. Era difícil irse, a pesar de todo. Al!{ se hacen cargo de todas sus necesidades. Uno no tiene que preocuparse acerca de cómo conseguir su próxima comida o un lugar para dormir. Ahora no lo estoy pasando mal. Tengo mi propia habitación y como en la casa. A pesar de todo, el propietario va a aumentar el nlquiler (45 dólnres a lu lltllllnna por habitación y comida). Yo puedo pagarlos, pero no sé lo que harán Frank y Lou, que están del otro lado del hall. Ellos son lavaplatos en un restaurante y no r ganan tanto. Es realmente gracioso. El domingo me levanté y salí a dar una caminata. De pronto me vino a la mente el nombre de Joan. Ella es una especie de novia. No sé por qué, pero pienso que ella se va a mudar a la casa que está al lado del Jugar donde vivo. Será por algo. ¿Hay todavfa algún magnetismo entre esa mujer y yo? Hace tres meses que no la veo, pero puedo decir que todavía hay algo. Lo nuestro era algo bueno, Yo abrí mucho su mente. Yo veía en ella a una persona muy diferente de la que veían otros. Para mí era una mujer que podía hacer algo con su vida. Si consiguiera despertnr!IC una mnftana y decir "Voy a hacer algo con mi vida... podría hacerlo. Creo que el retardo no la ata tanto como Jos problemas afectivos, Si ella tuviera confianza, eso haría la diferencia. Creo que podría darse una formación. La familia me respeta, por lo menos hasta cierto .punto, pero no cfeen que ella deba casarse. Nos acercamos bastante psicológica y físicamente ... No es que haya hecho algo. En la Asociación para Ninos Retardados no tienen programas que le digan a los adultos "usted es un adulto y puede hacerlo". Ella estuvo en la Asocia-

196

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTlGACION

ción mucho tiempo. Era ayudante en el ómnibus, de modo que en un sentido le demostraron que podía trabajar, pero· por otra parte no le dieron la confianza suficiente como par.a que sintiera que podía trabajar afuera. La última vez que la vi no dijo una palabra. Cuando está meada, está m~ada. Eso es lo que tiene de irlandesa. En mi opinión ella está fuera de lugar en la Asociación para Nif\os Retardados. Pero por una porte tul padres no quieren correr rie~os. Como muchos de los padrea, 111\Vfan a 11ua nlfto• de 30 unos con el ulrnuorzo en

una caja de lata, que tiene un pcrspnajC de hlstoricttt estampado en la. tap.a. Su temor ea de tipo económico y no puedo culparlos.

Si ella sale a defenderse sola, ellos tienen miedo de que se interrum· pa el subsidio que les paga Seguridad Social, y si entonces ella con· tinúa, no tendrían nada. Podrían perder el beneficio. ,:of\OCÍ a Joan en 1970. Fue cuando comencé a trabajar en el taller de la Asociación. Me sentaba allí y tal vez el segundo o el tercer día eché una ojeada y la vi. La primj'lra vez que noté su presencia ella estaba en el área de comida; yo estaba almorzando. Miré alrededor . -Y eUa fue la ilnica que me atrajo, Tenía algo. Al principio no e~ ficil adelantar. No me hacía caso, y eso hacía que pensara más ·en ella. Una vez me peleé con uno de los muchachos del taller. El habfa !!ido !lll novio. .Ese d(a yo estaba saliendo del ómnibus y él dijo que ·lo empujé. Bt: m11 empujó y entonces, cuando .fuimos al vestuario, el' asunto se puso más violento. l:.e grité "Aléjate de mf". Empecé a maldecir y empezamos a dar vueltas. Supongo que estaba celoso por el tiempo quo Joan pasaba conversando conmigo. Era un tipo grande; me pe¡ó en la boca y me hizo un corte. Vino el personal de atención y .nos separó. Ellos tomaron el asunto como si todo fuera una bromll. Les parecia lindo que nos peléaramos por loan. Se burlaron. de .nosotros como siempre se burlaban cuando se trata~ ba de novios y novias. A ella le to1116 su tiempo entender lo que sentía. No quería ser demasiado amistosa. No querCa que le pasara el brazo sobre los hombros. SaUamos a dar caminatas durante el almuerzo y me tomó bastante afecto, y yo a ella. Un día le pregunté:·"¿Vamos a ver una película?" Ella dijo "Bueno", pero tenía que pedirle permiso u la. mii.INI. Un dla dijo t¡uo potHa ir al cino. lira una policulo lit' gangslen de una tarde de sábado. Nos citamos. en la parada del ómnibus de la ciudad baja. Recuerdo que llegué temprano y com· pré las entradas antes de que ella llegara. Me encontré con ella en ~parada y fui a la boletería con las entrad~s en la mano. Yo estaba

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

197

un poco erizado, nervioso podrlames decir. Desde luego, se supone que las entradas hay que dárselas al acomodador. La boletera me miró ... fijamente, y me indicó el camino con el dedo. Era gracioso pensar en nuestras edades. Yo tenía 22 atlas y ella 28. Parecíamos adolescentes en nuestra primera cita. Estando en la escuela estadual nunca se tienen las posibilidades de romance que existen afuera. Supongo que siempre fui tímido con el sexo opuesto, incluso en la escuela. Había bailes y yo me llentín .buen mozo, pero tenía vergüenza y casi siempre me quedaba sentado. Era tímido con Joan en el clne. En mi mente me sentía extrano, torpe. No sabía cómo acercarme a ella. ¿Tenía que abrazarla? Pero ¿cómo demonios iba a abrazarla si no sabía como lo tomaría ella? Los sentimientos están allf, pero uno no sabe hacia dónde moverse. Si uno le pasaba el brazo sobre los hombros, ella podría gritar y convertirlo en hombre acabado. Si no gritaba, uno también estaba acabado. Yo nunca pensé de mf- mismo que era un individuo retardado, . pero ¿quién querría hacerlo? Uno no sabe lo que dicen a sus espaldas. La gente que nos rodea nos comunica una sensación; ellos tratan de ocultarla pero sus intenciones son inútiles. Ellos dicen. que harán esto y aquello, que lo cuidarán ... tratan dé protegerlo, pero uno siente una especie de culpa. Uno tiene la sensación de que lo quieren pE;ro lo están mirando desde arriba. Siempre se ti~e la sensación de que edste una barrera entre uno y aquellos que lo quieren. Por el hecho mismo de que se admita que lo protegen, · uno tiene encima un paraguas, y ese paraguas significa que uno y ellos entienden que algo anda mal... que hay una barrera. A medida que ganaba en edad iba despertándome mentalmente. Me concentraba. Como en la televisión. Muchas personas se pregun- · tan por qué tengo buena--gramática. Se debe a la televisión. Yo era como un grabador: memorizaba todo lo que oía. Cuando tendría 10 6 12 ai\os, escuchaba a Huntley y Brinkley:Eran mis favoritos.· Cuando pasaron los ai\os comprendí de qué hablaban. La gente se sorprendía de lo que yo sabia. Empezaron a preguntarme qué pen~ saba, sobre esto o aquello. Como mi tía, que siempre me pregUntaba sobre las noticias, cuáles eran mis opiniones. Empecé a comprender que era un poco más inteligente que lo que ellos pensaban. Se convirtió en una afición. No sabia realmente lo que sjgnificaba... que yo comprendiera muchas cosas importantes... los disturbios 'raciales, Martin Luther King en la cárcel. .. Lo que estaba sucediendo realinente era que estaba empezando a encontrar al11:una otra cosa, en lugar de limitarme a aburrirme. Era entretenido. En ese enton-

198

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

ces yo no sabía que eso podía significar algo. Quiero decir que no sabía que iba a estar sentado aquí contándole a usted todo esto. Cuando uno está creciendo no piensa de sí mismo que es una per~ sona, sino un chico. A medida que uno se hace mayor se desarro1\n solo ... CJuién os uno en profundidnd ... quién se dcbl.l

~r.

Uno

tiene en lo profumlo una imagen de sí mismo, Trala dl.l sacarla afuera. Uno sabe lo que es en lo profundo dentro de sí pero quienes lo rodean reflejan y devuelven u~;ta imagen negativa. Ese es el paraguas que uno lleva encima. ¿Qué es el retardo? Es difícil decirlo. Supongo que consiste en tener problemas para pensar. Algunas personas creen que se puede decir si una persona es retardada con sólo mirarla. Quien piensa así no le concede a la gente el beneficio de ta duda. Juzga a una persona por Jo que parece, o por la forma en que habla, o por lo que muestran los tests, pero nunca puede realmente decir qué hay dentro de la persona. Tomemos una pareja de amigos míos, Tommy McCann y P. J. Tommy era un tipo con el que realmente se estaba a gusto. Uno podía sentarse con él, tener conversaciones n~trndahlc.s y disfrutar. Hrn muaóllou. El prubl~mn l'!llllhn en t(Ut' ht tt'-'lllt' nu ¡ltldin Vt'r nada mát allá de eso. SI .hubiera tenido otro aspecto hubria sido diferente, pero estaba aprisionado en lo que las otras personas pensaban que era. P.. J. era realmente una cosa distinta. Yo obserM vé a ese tipo y en sus ojos pude ver que tiene conciencia. Sabe lo que está pasando. Sólo puede gatear y no habla, pero uno no sabe lo que tiene dentro. Cua_ndo yo estaba con él y lo tocaba, sabfa que 61 sabía. No sé. Tal vez yo era retardado. De todos modos, eso era lo que decían. Me gustaría que me vieran ahora. Me pregunto qué dirían si ·me vieran con un empleo regular y haciendo toda clase de cosas. Apuesto a que no lo creerían. CONCLUSION

La historia de Ed aparece por si misma como una rica fuente de comprensión. Resistiremos la tentación de analizarla y reflejar lo que ella nos dice sobre su protagonista. Pensamos que a veces, y mucho más de lo que lo hacemos ahora, debemos escuchar a las personas rotuladas como retardadas, con la idea de descubrirnos. a nosotros mismos, a nuestra sociedad y a la naturaleza del rótulo (Becker, 1966).

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

199

Relatos como el de Ed permiten un aprendizaje sobre puntos específicos (para el examen, véase Allport, 1942; Becker, 1966; Bogdan, 1974). Por ejemplo, esta narración ilustra claramente que el de retardo mental es un concepto desvalorizador que conduce u cierto número de sanciones impuestas a los asl rotulados. Entre tules snnciuncs se cuentan uno nutoimngen menguada y oportunidades económicas v sociales limitadas. También este relato muestra el profundo efecto de un pronóstico temprano sobre el modo en que las personas son tratadas y sobre lo que piensan de sí mismas. Demuestra claramente que los ambientes de vida y los servicios segregados tales como las escuelas estaduales limitan severamente la socialización básica mediante habilidades que se necesitan para participar en la sociedad global. La historia ilustra también cómo el hecho de ser institucionalizado está en función de una variedad de contingencias económicas y socia)es {dificultades familiares, falta de alternativas), más que de la naturaleza de la incapacidad o del tratamiento que se necesita. También se tocan las dificultades que encaran las personas "protegidas". Podemos evaluar con más precisión el resentimiento y las restricciones que esa protección impum'. Podl.'mos n:ümismo percibir los efectos profundos que til•nen sohrc el nutoconcepto de In personn simples palabras de elogio o rechazo. La historia de Ed senala que algunas personas que trabajan ''con" los denominados ..retardados·~ desarrollan eftiiOS burlones que atribuyen un valor mínimo a los conflictos y problemas normales que el rotulado intenta abordar; vemos también qué es lo que sienten al respecto quienes son objeto de ese trata· miento. Aunque este relato menciona todos estos temas especí· ficos, hay dos puntos generales que debemos recordar. El primer punto es simple, pero pocas veces se lo toma en cuen· ta en la realización de investigaciones o en la elaboración de progra· mas. Las personas rotuladas como retardados mentales tienen su propia comprensión de sí mismas, de sus situaciones y sus expe. riencias. Esas comprensiones difieren con frecuencia de las que tienen los profesionales. Por ejemplo, aunque la curación y el tra· tnmicnto predominen en In vl-.i6n oficial de lns escuelas estaduales y de los centros y progrumas de relmbllitnci6n, en lns perspectivos de los destinatarios con frecuencia prevalecen el aburrimiento, la manipulación, la coerción y la's perturbaciones. Según nuestras propias entrevistas con personas rotuladas (Bogdan, 1974) y la historia de Ed, el vocabulario del terapeuta suele entrar en contra· dicción con el del paciente. El discapacitado (el denominado "re· ·tardado") responde a la terapia y a los servicios según el modo

200

WEI'ODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

en que él los percibe, no seg6n el modo en que los ve el personal. La desvalorización de la perspectiva de un individuo por conside· rársela ingenua. simplista, inmadura o sintomática de alguna pato· log!a subyacente ·puede hacer que la investigación sea unilateral y que las organizaciones de los servicios se ubiquen en ámbitos en los que se realizan rituales en nombre de la ciencia. La se¡unda área a la que este relato apunta tiene que ver con la falta de caminos alternativos para qu~ los "diferentes" concep-

tualicen su situación.

El estado actual de campos tales como el del returdo mental es controlado por poderosos monopolios ideológicos. Tal como el relato ·de Ed Jo sugiere, en nuestra sociedad existe una escasez de defmiciones; asimismo, para los que Son física y mentalmente diferentes y luchan y sufren, hay pocos organismos divergentes que los provean de modos de conceptuallzarse a sf mismos sin recurrir al vocabulario desvalorizador que incluye las palabras "enfermedad'', "discapacidad" y "desviación", y al que también pertenece el término "retardado ... Las categorías de que se dispone para ubicar a los individuos no ayudan pero influyen sobre. el modo en que nosotros sentimos acerca de ellos y en. que ellos sienten acerca de sl mismos. Cuando presentamos "sujetos" o ..cUentes•• como n6meros o como categorías dia¡nósticas, no creamos en otros un SE!ntimiento de respeto o de aproximación a las penonas sobro las (tue se discute. Esa manera de ,ver a los ·llOres humanos no es perversa o innecesaria, pero abarca una sola perspectiva. La importancia excesiva atribuida a esa perspectiva, omitiendo los aspectos subjetivos, distorsiona nuestro conocimiento de un modo peligroso. (Entre los cientfficos sociales que presentan la visión alternativa se cuentan Coles, 1971; Cottle, 1971, 1972, 1973; Lewis, 1962;Sbaw, 1966;Sutberland, 1937:) Tradicionalmente, los cientfficos sociales han estudiado a los retardados como una categoría separada .de seres humanos, y al hacerlo aceptaron las definiciones del sentido común. Se supone que el retardado. es b4sicamente distinto del resto de nosotros y que debe ser explicado mediante teorías especiales diferentes de las que empleamos para explicar la conducta de personas "normales". Al asumir ese enfoque, los científicos sociales han contribuido a la JoaiUmación de las clasiflcac.iones del a'!ntido comlln que disChiJUon ontre "normaloa'' y 1'rotardado•"· Lo homoa llh:hu 111 mundo que exiaten dos clases de acres humanos. Las propias palabra! de .Ed constituyen una fuente de datos y· una fuente de comprensión que nos pennite conocer a .una persona fntimamente. Al compartir

EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES

201

su vida podemos enfocar el concepto de inteligencia en sus dimensiones más humanas. A través de esa intimidad aprendemos cómo · el sujeto se ve a sí mismo, y se aclara lo que tiene en comO.n con todos nosotros. Las diferencias pierden importancia. Las propias palabras de la persona nos fuerzan a pensar en los sujetos como individuos, y las categorías de toda clase pasan a ser menos pertinentes.

Capítulo 9

SEA HONESTO PERO NO CRUEL•

LA COMUNICACION ENTRE LOS PROGENITORES Y EL PERSONAL EN UNA UNIDAD NEONAT AL

INTRODUCCION

La segunda vez que·visitamos una sala de cuidado intensivo para ninos (unidad neonatal) presenciamos un incidente que definió lo que iba a ser el foco de la investigación sobre la que informamos aquí. Una pareja había ido a visitar a su hijo prematuro, críticamente enfermo, que pesaba tres cuartos de kilogramo. Eran pobres de una zona rural, tenfan poCo más de 20 anos y esa mai\ana habían manejado 128 kilómetros para llegar a la unidad. Tomaron el clavel que habían comprado en el negocio de regalos del hospital y lo depositaron en la pesada barra de acero que sostenía un calefactor sobre la caja abierta de plástico en la que estaba el nifto. Permanecieron cerca de Jn criatura hablando entre sí y diriJZiéndose tamhl~n ni frdllll infnnto. "l'wnto o¡¡tnrds on C!l!lll, cnmpnncro", 111 dijo el padre. "Todo est.4 listo para recibirte", anadl6 lo madre. Unn enfennera, que estaba a una distancia desde la que oía, se aproximó a la pareja y dijo: "Bueno, deben ser realistas; tienen un bebé muy enfenno". Esa noche el bebé murió. Cuando se comunicó •Robert Bogdan, Mary A11ce Brown y Susan Bannerman Foster. Este

artículo aparedó originariamente en Human Orgrmization, No. 41 (1), págs. 6-16, 1982.

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

203

el hecho a los padres, éstos quedaron abrumados por la pesadum· bre. La madre dijo que la noticia la tomaba completamente por sorpresa. La comunicación entre el personal y los progenitores se convirtió en el foco de nuestro estudio de campo sobre las unidades n~~onutnlcs. En términos especfficos, nos interesó comprender quién habla a los padres sobre el estado de los ninos. qué se les dice, y qué es lo que los padres oyen. Lo que los médicos dicen a los pacientes (Cartwright, 1964, 1967; Waitzkin y Stoeckle, 1972) y a los progenitores de delincuentes juveniles (F. Davis, 1960, 1963; Korsch, 1974; Skipper y Leonard, 1968) ha sido objeto de investigación de las ciencias sociales desde que existe una ciencia social de la medicina (Parsons, 1951 ). De especial interés ha sido la comunicación de malas noticias (Mcln· tosh, 1979), de amenaza de muerte (Friedman y otros, 1963), de enfermedad crónica (Glaser y Strauss, 1965, 1968) y de anor· malidades di.scapacitantes flsicas y meÍl.tales (Jacobs, 1969; Tai· chert, J975 ). 1 La mayor parte de los exámenes de la relación médico-paciente comienzan con Parsons (Pnrsons, 1951) y su modelo de sistema social, que postula pam el caso una interacción estable y complementaria. Algunos estudios se basan en esos supuestos funcionalistas (Fox, 1959; Merton, 1957). Otros cuestionan los mismos supuestos (Emerson, 1970; Friedson, 1962, 1970; Jacobs, l ~71; Stimson, 1974; Voysey, 1972a, 1972b, 1975). Friedson (l962, 1970) sugiere una colisión de perspectivas inherente a la relación médico-paciente. Hay estudios que muestran que los pacientes tien· den a estar más insatisfechos con la información que reciben y con el modo en que la reciben que con cualquier otro aspecto del cuidado de la salud (Cartwright, 1964; Duff y Holüngshead, 1968; Korsch, 1974; Korsch y otros, 1968). Roth (1958), en su estudio sobre el tratamiento de la tuberculosis, subraya la negociación entrt el médico y el paciente acerca del cronograma del tratamiento y la mala comunicación de las novedades. F. Davis (1960, 1963) ha estudiado a víctimas de la polio y a sus familias, y proporciona una tipuloJifn de lo que los médicos dicen y no dicen a los padres en condiciones de incertidumbre médica. 1También se ha examinado la obediencia de paciente y padre a las "ór·

denes del doctor'', lo mismo que su complacencia con el tratamiento (~se H. Becker y otro, 1972: M. Davis, 1968, 1971; M. Davls y Eichhom, 1963; Elling y otros, 1960; Cordis y otros, 1969; Korsch y otros, 1968; SYOrstad, 1976).

204

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

El estudio sobre el que informamos aquí se ubica en la tradición interaccionista (véase también Glaser y Strauss, 1967). En lugar de centrarse en la comunicación con pacientes que sufren enfermeda· des particulares, o en adultos en la etapa terminal, se ¡;onsideran los progenitores de niftos con una variedad de dolencias potencialmente discapacitantes o que constituyen una amenaza· para la vida (Duff y Campbell, 1973; Jonsen y Lister, 1978). Además, los investigadores suelen estudiar un tema como el de la comunicación profe•lon~l-paclento en tanto suceso alalado, es decir, sin que medie una comprensión del escenario en el que se produce (por ejemplo, CJyman y otros, 1979; Wiener, 1970), mientras que nosotros ponemos el énfasis. en el contexto de la comunicación en las unidades neonatales, subrayando el modo en que er personal percibe a esas unidades Y'dCstacando aspectos de ellas que se relacionan con la comunicación ·entre personal y progenitores. Tratamos sobre la manera en que el personal clasüica a Jos infantes, a los padres; _también consideramos cómo los empleados se clasifican entre sí. Además. describimos las perspectivas compartidas vinculadas con el hablar'a los progenitores sobre sus ninos. A continuación presen· tamos eJ.·mundo de los padres: el modo en que experimentan la unidad y las influencias sobre Jo que oyen cuando habla el personal. Concluimos con-- una discusión de las consecuencias de nuestros hallazaos p~ la teoría, el m6todo, la prt1ctica y la política social .

.Las unidades neonatales dotadas de alta tecnología se convirtieron en una ·parte de la escena médica durante la década pasada. Las unidades particulares que a nosotros nos interesan forman parte de sistemas perinatales recientemente desarrollados. Proporcionan atención de nivel 111, lo que significa que su persorlal tiene un entrenamiento del· más alto ·nivel. que cuentan con el aparataje mb rertnadQ--y que tratan a los niflos en más grave estado ·de las regiones que-cubren. Reciben derivaciones de hospitales que tienen unidades ·de ·Jos niveles 1 y 11. Equipos especiales de transporte que utilizan aviones Oetadoa acercan a algunos pacientes desde nU.a de 160 'kilómoii'OA. Las unldt.dea que ostudhunos llenen una capacidad nWdma de J.S a 64 nlnot cada una (600 a 1200 paoltm• tes por afto) y emplean de.80 a 100 enfenneras de dedicación com~ pleta, de 3 a 6 neonatólogos de dedicación: completa, un gran m1- · mero de técnicos y otro tipo de personal, y de 6 a 1O médicos de

SEA. HON~ PERO NO CRUEL

205

la casa que sirven a la unidad tl)ientras realizan su entrenamiento especializado. La mayoría de los pacientes son prematuros; los mis pequeftos pesan unos 500 gramos. Otros presentan defectos de nacimiento que constituyen una amenaza para la vida. Aproximadamente el 15 por ciento de los nif\os muere; algunos son tan prematuros que necesitan un tratamiento prolongado del que se convierten en depen~ dientes, o que puede causarles daftos irreversibles (ceguera, destruc~ ción de tejjdo cerebral, enfennedades pulmonares crónicas). Aun· que In mayor parte de los niftos deja la unidad para vivir existen· cias relativamente normales, estas unidades son lugares donde mu~ chos internados corren un alto riesgo de formar parte de la próxima generación de discapacitados por retardo mental u otras ·causas. El recién llegado a una unidad queda impresionado por· el rit~ mo de la actividad, la cantidad de horas de dedicación intensa que el personal trabaja, la tecnología refinada y la lucha de vida o muerte que es una parte regulat de la rutina. A medida que uno pasa Üempo en estas unidades, todos estos factores, más la terrible visión de criaturas muy pequel'l.as con una sustancial porción de su cuerpo cubierta por tela adhesiva, conectados a respiradores, máscaras de oxígeno, frascos de suero, monitores, bajo calefactores· y luces de bilirrubina, mientras se escuchan las seftales acústicas puntuales que previenen sobre paros cardíaoos, pronto se convierten en detalles de la vida de todos Jos dlas. - ·. f METODO Y PROCEDIMIENTO

Los datos sobre los que se informa fueron recogidos durante un período de un ano, entre personas vinculadas con unidades de: atención neonatal intensiva de hospitales escuelas urbados, y tratan sobre dichas personas. Nuestro trabajo comenzó con los auspicios de un proyecto subsidiado de prestación de ·servicios, en el cual fisioterapeutas; educadores, asistentes sociales y otros profesionales atenderían a infantes-que corrían un alto riesgo de padecer retrasos en su desarrollo. Los prestadores de- estos· servicios iban a ingresar en los hogares de lds niftos que habían estado en la urtidad y abarcarían a los padres ert la "intervención". Nosotros iba• mus 11 informar a ltis equipos sobre el ajuste tntré lo que so planeaba hacer y el sistema del servicio tal como lo observdbamos en Operación. Parecía importante para ellos entCnder lo que los progenitores experimentaban. en la unidad y lo que los padres habían com-

206

M~lODOS

CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

prendido respecto del estado de los niftos. Nuestros intereses pronto

fueron más allá del proyecto, y la recolección de datos se amplió, de modo tal que pudimos explorar los problemas más amplios que presentamos aquí. · lniclnmoft nue"trn lnvesiiNnción ronlltc111do uhst•rvndón pnrlid¡)nnl«' (Uuadan y Taylor, 1975) en lu unidad que el proyecto ser· vía. Hicimos visitas durante cuatro meses, de dos a cuatro veces por semana y de una a tres bpras por -sesión, tomando extensas notas de campo después de cada visita. En conjUnción con estas observaciones entrevistamos a médicos, enfermeras y progenitores, además de revisar documentos oficiales. Después de los cuatro meses iniciales incrementamos nuestras entrevistas con padres y redu· jirnos nuestras observaciones en la unidad: Adicionalmente, ampliamos nuestras observaciones a otras tres unidades; una de un Estado limítrofe, y dos en otras ciudades pero en el mismo Estado de la unidad del proyecto. Nuestro propósito en esas visitas fue explorar la posibilidad de generalizar y ampliar el modelo emergente. Las visitas a las otras unidades sólo nos tomaron un día cada una, y en ellas entrevistamos al personal clave y realizamos observaciones. l)uronte 1\Ue!llrn!l obstrvac:innes en la unillnd del pruycdn Jlllrtlclpamos on recorrh.las, asistimos a consullas 90bre casos entre varios profesionales, estuvimos en sesiones de orientación para personal nuevo y observamos las actividades diarias, entre ellas las conversaciones entre el personal y los progenitores sobre el estado de los niflos. (Observamos actividades similares en las otras unidades, pero con una base m4s limitada.) Completamos más de 40 entrevistas grabadas de una extensión de 35 minutos a 2 horas, más las entrevistas menos formales realizadas en el curso de nuestras observaciones. Muchos de los profesionales con los que hablamos habían trabajado o fueron entrenados en unidades que no eran las que hicimos objeto de nuestra observación. Les formulamos preguntas sobre esas unidades y llegamos a la conclusión de que eran sustancialmente similares a las descriptas en este articulo. Lo que informamos aquí fue presentado en varios borradores ni )JCrlltlnAI profesional del las unillllllc.ls, !k' disculh\ con t\1 y, una ve:t avalado, se modificó de acuerdo con las reacciones suscitadas.

SEA HONESfO PERO NO CRUEL

207

EL CONTEXlO DE LA COMUNICACION EN UNIDADES NEONATALES

/.os paciMtes tal como los 11e el pn-sant~l

En las unidades neonatales, Jos progenitores buscan al persone.! para pedirle información sobre el estado de los nü'los. En ciertos momentos, algurios miembros del personal persiguen a los padres para comunicarles las novedades. Para saber quién hablará a los padres de un paciente en particular, y qué habrá que decirles, es necesario conocer el modo en que el personal piensa sobre los nü'los. Los bebés no son sólo bebés. Cada bebé puede clasificarse según una tipología holgada que fonna parte del modo en que el personal ve las cosas. El personal de las unidades estudiadas comparte un sistema de clasificación informal de los pacientes; los diferentes estados son identificados mediante un vocabulario especial. (Esquemas clasificatorios análogos, aunque menos detallados, fueron observados por H. Oeckcr y otro!!, )961, y Ouff y Hollingshead, 1968). Aunque existen diferenclns en las frases concretas utilizadas y en otros de· talles, los esquemas clasificatorios de los distintos hospitales son coherentes entre sí. La figura 1 describe el esquema conceptual de los pacientes sustentado por el personal. Las palabras entrecomilladas son em· pleadas sistemáticamente en las unidades. Las expresiones sin comillas son nuestras; se refieren a categorías para las cuales el personal no emplea palabras específicas o sistemáticas, pero, por el modo en que habla ("Un nifto coma éste ... ", "Esta cÚJse de niHo ... ") y actúa (por ejemplo, en cuanto a la cantidad de tiempo que se dedica a discutir el caso de ese bebé en las recorridas) vemos que piensa en tales pacientes como abarcado por la designación de que se trata. Aunque todo el personal profesional de todas las unidades estudiadas emplea un esquema similar al presentado, el nuestro t.ls un ''tipo ideal" en el sentido weberiano, en cuanto no capta a la perfección ni distorsiona rwriamentc cualquiera de los esquemas de las unidades. No todo el personal de una unidad ve a los pacientes exactamente del mismo modo. Las enfermeras, por ejemplo, utilizan un sistema ligeramente diferente del de los médicos, pero en cada unidad el personal comparte un vocabulario general y un esquema comunes. A pesar de que todos concuerdan en la tipología general, para cada nifto en particular puede haber desacuerdo en cu.anto al "tipo" al que pertenece. Como veremos más adelan~

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

208

l

f•·

ili!l~-------nnw---,-~-,~--~-~--~--~~~---~------~•

SEA HO~STO PERO NO CRUEL '

te, esto puede ser una fuente de conflictos acerca de lo que se habrá de decir a los padres y acerca de quién habd: de ·hacerlo. Tal como el diagrama lo sugiere (véase a la izquierda) el siste- · ma de clasificación utilizado por el personal médico es temporal. Las categorías que se emplean primero en la carrera del paciente aparecen a la cabeza del diagrama, y las últimas, al pie. Como lo decimos en nuestro examen, el sistema clasificatorio del personal profesional estA relacionado con cronologías concernientes a las puutns de la cnrreru de los pacientes en la unidad (Davis, 1963; Roth. 1963 ). Durante los primeros minutos en la unidad, el paciente es clasificado como .. bebé" o "no viable". 1 El juicio se funda en una combinación de tiempo de gestaci~n. peso al nacer, puntajes apgar, otros tests y descubrimientos y, en casos extremos, la extensión y naturaleza de las anormalidades físicas y mentales visibles o supuestas. Aunque el personal de una unidad en particular ·tiene un sistema convencional para tomar la primera decisión clasificatoria, . Siempre hay un elemento de juicio estimativo. Las convenciones pueden variar de unidad en unidad y con el transcurso del tiempo. El tamal\o y el tiempo de gestación de un paciente considerado viable se han reducido drásticamente en silos recientes, como resultado del desarrollo de la tecnología y de la neonatología. Los no viables, a menudo denominados "fetos", pueden ser ~i­ cados en una habitación especial o en otro lugar apartado dé la unidad, y no se les proporciona tratamiento alguno.l Los bebés son tratados, con frecuencia utilizando medios heroicos. Cuando 2 HaUa~os análogos han sido realizados por GJaser y Straua (1968) y Sudnow (1967). Glaser y Strauss observan que la admisión en la sala de pcema· turos a veces se pospone hasta que la aiatura haya vivido una hora y media desde el momento del parto. "Si el prematuro demuestra que tiene posibili· dades de vivir, se le permite el ingreso en la sala ..." (Claser y Stmws, 1968, págs. 4445). Sudnow anota que "Hay un llatema de definiciones y pesoa que intentan describir el status del feto. Según el peso, la longitud y el tiempo de gestación hasta el momento del parto, un feto es conli.derado 'humano' o 'no humano'" (Sudnow,l967, p(g.l08).

)No pretendemos sll3erir que en estas unidlldes ocum tod01 Jos días que bebM severamente defonnados y con danos cerebralea sean abandonadot;' a 1u suerte y mueran, o que de manera regular no 110 trate a bebis que podrian haber vivido. Las unidades que estudiamos ponen en práctica Jo que algunos miembros del personal llaman "tratamient01 agresivos".

210

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

a un bebé se le ha asignado un tratamiento en particular (por ejemw plo, el respirador), ese tratamiento muy pocas veces se interrumpe, aunque, previa consulta con los padres, puede omitirse una intervención udiclonnl potencialmente rcvlvificnrlurn, Los ninos ¡medl•ll Nt"f

"no

~o.'OtiiOcallu!t",

lo t¡ua llip:nlflcn tJUt' huy órdenes dl' no

opUCllr ning6n tratamiento adicional sJ el paciente se estaciona.

Con frecuencia los padres de los no viables llegan después de la muerte y se les comunica el hecho inmediatamente¡ Jo hace el médico asignado al paciente o el miembro del personal presente de mayor jerarquía. (A veces se le dice a los padres que el nifio es no viable, y cuando arriban lo encuentran en tratamiento, con una recuperada posibilidad de vida.) Cuando los padres llegan antes del deceso, el médico tratante o un médico de la casa asignado al nitlo, o un miembro del personal disponible, examina la situación con los padres, indicando que la muerte es inminente y que la criatura no está siendo tratada. Si los padres presionan pidiendo tratamiento, puede haber intervencibn. La gran mayoria de los no viables están muertos al llegar o fallecen poco después, pero en todas las unidades ha habido casos de unos pocos que supervivioron y se convirtienlll

l"lt

IKth61. 0\'Miunulnnmlt1, un lt'Ción llt'MIItlo 111 que niMtlllll!l.

miembr05 del personal lleOnen como bebé, es definido como no viable por otros miembros. A ciertas criaturas en tratamiento, algunos, de modo crítico, las denominan "fetos". Estas y otras situaciones en las que hay desacuerdo generan mucha tensión en los miembros del personal, porque se espera de ellos que presenten un frente unido ante los padres. Para el personal que critica una decisión concerniente al tratamiento es diffcil no hablar sobre el tema con los padres, en especial si se trata de una enfermera que trata con ellos y los conoce. Durante las primeras horas en la unidad, la mayorfa de los pacientes son considerados bebés. A algunos se .les asignan categorías que no son ni "bebé" ni "no viable" durante los primeros minutos, pero en la mayor parte de Jos casos cualquier designación más especrrica tiC m1neiene cm suspcn~ husta que In criatura sen ob!!Ctvuda, !IUIII!O'llidn n te~lll y trQinlln.· Durnnte etW perCudo 11 lu~ pmlr~~ ~ ll"!!. proporciona Información general sobre la condición del nino, con una explicación sobre lo difícil que resulta saber algo específico en esa temprana etapa; algo m4s se podrá conocer al cabo de cier· to tiempo. Los profesionales suelen referirse a un lapso determi-, nado: "Sabremos algo más en 48 horas" o ..en 72 tJ,oras". El paciente puede permanecer simplemente como bebé durante unos pocos minutos o unos pocos días, pero finalmente pasa

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

211

a alguna de tres categorías: "bebé muy enfenno", "buen bebé" o "bebé con problemas especiales". Este último tipo incluye cria.. turas con problemas tales como defectos cardíacos, hidrocefalia, espina bífida, sexo indiferenciado, síndromes especiales y otros defectos innatos. Ellos abandonan la unidad a los pocos días o se unen 11 las catc~orías de bebé muy enfermo o un buen bebé con, una anomaUa es~cial. Ciertos bebés de categorías especiales (por ejemplo, nífios con meningomielocele) enfrentan el riesgo de que se les rehúsen los procedimientos excepcionales necesarios para mantenerlos vivos. Los bebés de categorfa especial, más que ningún otro tipo de bebé, son retenidos y entregados en adopción o institucionalizados. La mayor cantidad de tiempo se dedica a hablar intensivamente con los padres involucrados en estas decisiones, y el modo en que se presenta el estado del nino puede ser esencial en la formulación del pensamiento de los padres. Los buenos bebés son bebés que se 'considera no corren un ries-go alto de morir pero que necesitan ayuda y observación, sea debido a un trauma relacionado con el parto, sea debido a su carácter prematuro. Con frecuencia necesitan crecer hasta alcanzar el peso roqul·ridtl ~){Ira que les don el alta en la unidad, que es de 1,8 a 2,3 kilogrumos. Los buenos bcb6s que permanecen en la unidad durante un día o menos son denominados "bebés en observación" o en "parada sobre el foso" como los automóviles de carrera; sólo requieren un rápido control, algún ajuste menor, y ya estánf en su camino. (Como lo indica la figura l, los bebés en observación no se consideran "graduados" eA la unidad. Esa designación se reserva para las criaturas que pasan periodos más prolongados en el lugar.) Los buenos bebés que no están allí sólo con fines de observación son "comedores y crecedores". Se utiliza esta expresión porque el personal profesional los ve como básicamente sanos, salvo por su poco peso y problemas menores. Esta categoría incluye cierto número de subcategorfas. Hay "bebés de 3 horas" y "bebés de 4 horas", se~ún sea el lapso que transcurre entre comida y comidn. llay tnmhién "pezoncndores", behés que estdn comenzando u tomar alimento por succión. También en otras categorías hay subdivisiones detalladas. Los bebés muy enfermos son aquellos que a los ojos del personal corren un alto riesgo de morir. La mayoría de estas criaturas pesan muy poco al nacer (1 kilogramo o menos) o no han pasado un tiempo suficiente en el útero como para desarrollar sus pulmones y respirar por sus propios medios. Típicamente con ellos se

212

KETODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACJON

recurre a respiradores· y oxígeno y dependen de otra tecnología vivificanteo Los bebés muy enfennos pueden respol)der al tratamiento, ser separados del aparataje y convertirse en comedores y aecedores. Otrosr~ bebés ·siguen dependiendo de dispositivos de apoyo a 1a vida, ·y·ae·-convierten en ..aónicos... A los crónicos cuyo estado se deteriora o que siguen requiriendo el mismo alto nivel de apoyo tecnológico, nosotros los denominamos ..crónicos crónicos", pero para··eUos el penonal utiUza una variedad de adjetivos. 4 Bajo el encabeumiento de beb6s·muy enfermos hay otras criaturas cuya dapondencia del aparatl,jo vivificador fluchla. A vecos pareco que pueden· ser retirados,· y a continuaci6n tJenen un serio retroceso. Un paciente con este tipo de pauta oscila entre las categorías de aónico y comedor y crecedor. Todo bebé muy enfermo puede morir o pasar a aer un buen beW. Aunque con menos frecuencia, los cOmedores y crecedores se convierten a veces en bebés muy enfennos. -El mayor- impul90 del trabajo del personal profesional tiende a ~grar-, que los pacientes sean comedo~s y crecedores. Unos--pocos pacientes designados crónicos dejan la unidad con un nivel ~o· de, requerimientos tecnológicos, por lo general para pasar a una sala pediátrica, pero la mayoría de los que salen siguen el camino do los comedores y crecedores. La mayor parte de la comunicaci6n en curao entre mt!dicos y padres tiene lugar en relación con los nuevos· Ingresos y los beb6s muy enfermos, crónicos, crónicos crónicos y los intermitentes. Las complicaciones a lar[[O plazo que pueden I'Cisultar del tratamiento, aa( como las discapacidades, pasan a ocupar un primer plano. (y son tema de análisis) a medida que los bebés crónicos quedan retenidos más tiempo en la unidad y cuando las criaturas están listas para ser llevadas al hogar de la familia. Los comedores y crecedores son ubicados en un extremo de la unidad (o en una habitación separada) y reciben relativamente poca atención :do los médicos~ en este caso las eiÚermeras son más activas en la comunicaci6n con los padres y la atención de los pequeftos pacientes. 4 1...os l:dJethul que ae emplean para designar a los crónicos crónicos varían de unidad a unidad. A veces se utilizan expretiones tan benignas como "caso triste" y "beb41 que nunca se lnl a su casa"; el personal de una unidad los llama "deucho ¡xemlituro". Otra• ell.¡xllionea N aplican a las rt!llanles cat~­ ¡ur/aa. Bita tnlll\tfl de hablar por lo 8tneral no llt comJllrlo ron pononas dt1 afuera, y nunca se utiUza cuando hay padres cerca. El pertonal que recurre a tales expresiones 10 justifica diciendo que el trabajo en las unidades es algo diricil y que Ñe a IU modo de desahogar la rruatración.

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

213

Hay otros factores relacionados -con el modo en que el peno~ nal define a los pacientes, que son importantes para la comunica· ción entre aquél y los progenitores. Las criaturas lleian a la ·unidad siguiendo un cierto nt\mero de rutas. Lo mll.s comOn es que'sean transportadas desde otro hospital (el hospital en el que nacieron; aproximadamente un 50 por ciento) o transferidos desde la sala de partos del mismo hospital del que la unidad forma parte (el otro 50 por ciento), A los bebés de otros hospitales se los denomi· na "trnnsportados" y a los procedentes del mismo hospital se Jos liorna "nuestros bebés'' o "bebés de arriba" o "de abajo", seg6n sea la ubicación de la sala de partos. A los transportados los lleva un equipo esPecial y no llegan acompaftados por los padres, quie· nes, a lo largo de la carrera del paciente, tienen un acceso menor a la criat\U1l y al personal debido a la distancia que separa al hospital de sus hogares. Los bebés del mismo hospital son llevados a la unidad inmediatamente después del parto. En todos los casos, el padre suele llegar poco después que la criatura. Típicamente visi· taii. primero la unidad y hablan con el personaL Aunque el médi· co tratante con frecuencia insiste en hablar con la madre, sea por teléfono o visitándola en la sala de maternidad, durante los primeros días son los padres quienes transmiten a las madres la informa· ción proporcionada por el personal; el padre es por lo general la primera persona que le explica a la madre el estado de la criatura. Quién será el que hable a los padres sobre el estado de la cria· tura y lo que se diga depende del tipo de paciente y de su ubica· ción en su carrera en la unidad. Las designaciones y lo que ellas significan para el personal son algo que sólo puede ser comprendí~ do en el contexto de Já cronología en la que a cada designación corresponde un peldaf'l.o. Cuando la cri3tura ingresa en la unidad, los médicos tienden a comunicarse con los progenitores para decirles que "es muy pronto para hablar". A medida que pasa el tiempo, crece el papel de lai'i enfermeras en la comunicación, debido a su mayor acceso a los padres y a su mayor contacto con Jos bebés. Eh ciertos momentos y con ciertas categorías la idea de la muerte prevalece en las con· versaciones; en otros casos se habla sobre el ruturo del nifio. Es más rácil hablar a los padres sobre buenos bebés que sobre aóni~ cos: hnblnr sobre crónicos crónicos e intennitentes resulta muy conrJictivo. Cuando se truta de comedores y crecedores, el contenido de la inrormación se centra en el progreso.

214

METOOOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

El status de los progenitores tal como lo ve el per!JOnal La tipología de los pacientes que acabamos de presentar es necesaria para entender el contexto de la decisión sobre quién hablani B los padres y sobre qué lcll dirá. Los pacientes son objeto de

diu¡mósllco y pronó!illcu, y dc!ltinoturlo!l de lrutumiento según

las estipulaciones de los profesionales. Pero hemos encontrado que cuando el paciente es una criatura. también se evalúa a los padres. Sobre la base de estas evaluaciones, se decide ponderativamente quién hablará a los padres y lo que se les dirá respecto del estado del nino y de la participación de Jos progenitores en el tratamiento. Los médicos y las enfermeras se proporcionan recíprocamente información y también la reciben de los padres; sobre esas bases abren juicio sobre el "tipo" de padres con los que están tratando. En los encuentros con ellos. los médicos y las enfenneras Jos "palpan". Observándolos, oyéndolos hablar y, lo que es más importante, evaluando sus reacciones ante la información proporcionada, el personal juzga qué se debe decir, cómo decirlo y quién tendrá que hacerlo. El personal scftala que "pnm hablar con los padres hoy t¡uc ¡mnorwo en el nlvt>l dt'l cllo11", lle llltltlu que 51.' ntlnplnn has expllcaclono• al nivel
SEA HONESTO PERO NO CRUEL

2!5

el tratamiento aumentan a medida que pasa el tiempo. Agradecen el nivel de la atención que se les brinda. Comprenden y se adecuan a las prácticas y horarios de la unidad. 2. Se interesan sostenidamente por el bebé. Lo visitan regularmente, lo tocan, hacen preguntas sobre su estado, y reaccionan de un modo que el personal considera apropiado a las buenas y malas noticias. La distancia a la que la pareja vive respecto del hospital se toma en cuenta al juzgar si la frecuencia ·de las visitas indica o no preocupación. Algunos miembros del personal hablan de "conexión" para referirse a esta dimensión de un buen padre. 3. Demuestran poseer capacidad para proporcionar al bebé un cuidado adecuado si deja el hospital. De los bebés que dejan la unidad se piensa que necesitan más ouidado, y más habilidad por parte de quienes los cuidan, que los bebés típicos. Los buenos padres demuestran que pueden proporcionar (ll cuidado adecuado en el ambiente propio. Para el modo de ver del personal, la clase social, la edad y la razn cstdn relacionadas con el hecho de que se sea o no un buen padre, pero no en términos invariables. Aunque algunos adolescentes, negrOs de las ciudades y progenitores solteros son considerados buenos padres, la mayor parte de los individuos clasificados en esta categoría pertenecen a la clase media media y alta. Al persQnal le gusta hablar todo lo posible con los buenos padres. Estos pidres son también generosos en el elogio. Dejan ver ·que comprenden cómo se los ha tratado en la unidad, a ellos y a sus hijos. Los no tan buenos padres, a algunos de los cuales se los llama ''uno de ésos", son frustrantes para el personal. El prototipo de · los no tan buenos padres tiene características opuestas a las de tos buenos padres. l. Hablar con ellos es como hablar con una pared. A los ojos del personal, estos padres no pueden o se niegan a demostrar que comprenden cuál es el estado de su bebé. La mayoría de las veces esto significa que no reconocen la gravedad de la criatura. Po.r esta falta de comunicación se culpa a los padres y se piensa que responde a una de dos causas posibles. la primera es que el progenitor es demasiado falto de educación o de "inteligencia para comprender. La segunda es que el padre está experimentando un estado psicológico denominado "negación". Algunos miembros del personal aplican la palabra "negación" para referirse indiscriminadamente a lo que ocurre con todos los padres que no comparten con ellos

216

NETODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

eL modo de ver el estado el nifi.o. Otros la emplean para designar conductas parentales mlfs especfficas y, como veremos más ade· lante, en relación con un modelo de etapas concerniente a padres que experimentan la crisis de·tener un nit'lo que requiere cuidados intensivos., Sea cual fuere la razón,- estos progenitores formulan preguntas que al·personalle pareoen inapropiadas (preguntan, por ejemplo, ·~¿cutindo ·nos llevaremos el nif\o a casa?" o "¿cuándo scrli circuncidado?", en momentos en que ln criatura está próxima a morir). Se,'plonaa que cate tipo dC padre no oye cuando ao lo

habla de amenaza· de muerte o de las complicaciones a largo plazo que pueden-afectar al nifto. 2. No pueden lnleresar.se menos en el niffo. No visitan ni lla-

man. Cuando ,se. presentan en la unidad, se quedan poco tiempo y no tocan--al bebé, ni lo alzan, ni demuestran interés de ninguna otra manera~ 1Este aspecto de los no tan buenos padres es motivo de preocupación entre el personal, porqué se considera que él es la fuente de potenciales ..faltas de desarroUo vigoroso" y de "casos descuidados",\ 3. No tienen capac/dml para brindar un buen cuidado. Se piensa que carecen ·de las habilidades, antecedentes, recursos o incluso una casa necesarios para cuidar adecuadamente el nifto. A una variedad de loa no tan buenos padres (los adolescentes) el personal _Ja Upifica con la e~presi6n ..Creen que tienen urm mufteca", acampanada de otra: "No saben ni el abe~ de lo que es el cuidado de un nino". Muchu enfermeras expn}san una frustración especial con padres que presentan estas características, pues se ven a sí mismas proporcionando un cuidado intensivo bebé por bebé durante largos periodos, sólo para entregar al nifto a un medio en el que será objeto de cuidados inadecuados. El personal considera_ difícil hablar a los no tan buenos padres. Aunque tal· vez se realicen repetidos esfuerzos para ..alcanzarlos" y algunos ·cambian· de status y se convierten en buenos padres, la frecuencia-y la extensión· de los contactos declinan después de que estos progenitores han tenido la conversación irlicial con el personal. Muchos de los no tan buenos padres son pobres, jóvenes y cultunlmcnto diferente. del personal. L111 IC1'901'1 oatoaorf• do p¡~~dro• 1011iin el J"IC)hOnAI os 111 do los perturbadores. Batos 10n padres que plantean problemas especiales o formulan demandas que el personal considera no razonables. Algunos de los que caen en esta categorfa son buenos padres en \.-uanto entienden,- cuidan y son competentes~ pero no están satis--

SEA HONE;STO PERO NO CRUEL

211

fechos con el tratamiento que reciben sus niflos. Por ejemplo, aJguw nos no sienten que la vida de su hijo deba ser mantenida por medios especiales, y sostienen asertivamente ese punto de vista, incluso aunque difiera de la opinión del personal. Otros padres son definidos como abiertamente críticos o "busca pleitos". Según dice el personal, estos padres hacen la misma pregunta a distintas personas para sorprenderlas en falta. Y hay otros que nunca parecen satisfechos. En Jugar de estar agradecidos, siempre encuentran cosas incorrectas. El personal es extremadamente cauteloso en sus comunicaciones con Jos perturbadores. De acuerdo con el personal, los padres deben ser entendidos en los términos de su pasaje a través de la experiencia de tener un bebé que necesita cuidados intensivos. Parte del personal, abrevánw dose en el material bibliográfico profesional sobre la respuesta parental a la muerte o la enfermedad, piensa que los progenitores atraviesan etapas específicas en su respuesta a la "crisis" (Culberg, 1972; Ktaus y Kennetl, 1976; Kubler-Ross, 1969). Ese personal -habla de cinco etapas a través de las cuales se espera que pasen los padres para enfrentar el hecho de que su recién nacido no es normal. Estas etapas son la cólera: la negación, el regateo y la salida práctica. La tipología de los padres que presentamos (buenos paw dres, etcétera) debe ser entendida en su relación con el modelo de las etapas. Algunas conductas que hemos sef'lalado como propias do los podres buenos, no tan buenos o perturbadores, son Mas como típicas de ciertas etapas. Se suele clasificar a los progenito~ res en las categorías de no tan buenos o perturbadores sólo cuando las conductas objetables son excesivas con respecto a lo que el personal considera ·normal, o cuando los padres se comportan de tal modo en momentos que el personal juz.ga inapropiados. Es importante señalar que el personal no aplica rígida o uniforme~ mente el modelo de etapas en la evaluación de los padres; mils bien se trata de un modo de explicar y entender conductas. · '' El personal tiene en cuenta con qué tipo de padres habla cuando comenta el estado de los nif'los. Complica la cuestión el hecho de que un progenitor puede ser bueno y el otro no tan 'bueno o pertur~ bador. Ciertos miembros del personal pueden tener asignada la tarea exclusiva de la comunicación con padres particulares. ·· Con al~tunas excepciones (en especial la de los buenos padres que tienen criaturas on la unidad durnnto meses) la evaluación que realiza el personal acerca de ·los padres, de la disposición de éstos respecto de los niflos y del grado en que entienden lo que se les dice, es con frecuencia inexacta. La mayoría de las evaluacio~

218

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

nes de padres se basan en un conocimiento limitado, derivado prin· cipalmente de observaciones breves, conversaciones cortas o infor· mación general o sobre incidentes específi€os, pero en todos los cosos indirecta. Lo que se sabe es episódico, no iluminado por el contexto de In exrcriencia perinntol en lo vidn de lns pudres. Al personal la preocupo comunicarse con loo pudres. Procura hablar regularmente con ellos, y llama diariamente por teléfono a los progenitores de bebés tran~portados en las primeras etapas de la carrera del paciente. Las unidades tienen una Política de puertas abiertas en cuanto a las visitas de padres y abuelos. Ellos pueden concurrir en cualquier momento, sin anunciarse. Se los alienta a tocar al bebé y a llamar a la unidad con la frecuencia que quieran. A pesar de esto. y con algunas excepciones, ·el personal, y especialmente los médicos, pasan relativamente poco tiempo con los padres. La prioridad es salvar y curar el cuerpo del niDo. En general, el personal sabe muy poco sobre lo que los padres piensan y sobre su vida fuera del hospital. b.'l /Witllllll

Hemos descripto a los pacientes y a sus progenitores tal como los ve el personal. Ahora nos volvemos hacia el modo en que el personal se ve a sf mismo. El personal se divide en seis categorías principales: médicos tratantes, médicos de la casa, enfermeras, especialistas técnicos, asistentes sociales, y encargados del mantenimiento y la limpieza. Los m·édicos tratantes son por lo general neonatólogos de dedicación completa que trabajan en las unida-. des, más cualquier otro médico que tenga la responsabilidad primaria respecto de un nillo internado en la unidad. Entre los médicos de la casa se cuentan los becarios y los pediatras internos y residentes (PLI, PL2 y PL3) que rotan en las unidades neonatales como parte de su entrenamiento especializado. El personal de enfermería incluye enfermeras y supervisoras; este personal trahl\i:l en turnull rulnliYOJ. Snn CllllO"Iull•lllll tl!¡,;nico!l 11111 llsiutl!'tlll'ltllltll!l y lu11 terapeutas de lnhalación; las unidades, por otra parte, disponen de un asistente social de dedicación completa o lo comparten con otro departamento. Solamente las enfenneras, el asistente social, Jos médicos de la unidad y de la casa hablan oficialmente a los padres sobre el estado de los niftos. Las personas que ocupan los diferentes puestos tienen la responsabilidad de hablar con los padres en situaciones

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

219

especificas y sobre aspectos específicos. Las enfermeras saben que sólo deben referirse al estado inmediato de los pacientes, siempre y cuando no se produzca un vuelco drástico para peor. Las enfermeras y el asistente social pueden examinar en términos más amplios el din~nósticu y el pronóstico, pero sólo pnrn aclarar lo que los médicos ya le dijeron a los padres. Les pregUntan a los progeñitores qué es Jo· que saben, y a continuación les responden dentro de ese contexto; con frecuencia los derivan de nuevo hacia un médico para que los esclarezca. En dos unidades, los médicos tratantes tienen la responsabilidad de la comunicación con los padres cuando el niño ingresa, y también de mantenerlos informados sobre los cambios significativos en el estado del pequefto paciente. En las otras dos, el personal de la casa asignado a los niftos desempeftaba ese rol. Para decidir lo que se dirá a los padres, el personal trata de evaluar Jo que ya se les ha dicho. Aunque esto es así, existe el concepto compartido de que a los padres se les debe proporcionar nueva información y respuestas a sus preguntas lo antes posible. Por lo tanto, el personal de la casa con frecuencia habla a los padres en lu~nr de los médicos de la unidad. A cada médico interno se le asigna una cierta cantidad de criaturas de la unidad, y él es quien está más disponible cuando los padres visitan el lugar, de modo que a veces habla con ellos. Las enfermeras brindan atención primaria a los mismos pacientes o cada dla se les asignan pacientes al azar. En cuanto la enfermera está a cargo de un determiñado bebé durante el día, por lo general habla con los padres. Aunque el asistente social podría tener el objetivo de conocer a los padres de cada nifto y aconsejarlos, la cantidad de casos tiene un efecto prohibitivo. El asistente social limita su rol a informar a los padres sobre la ayuda económica a la que pueden acceder' para hacer frente a Jos gastos extraordinarios de tener un nin.o' en atención inten- · siva; también Jos deriva hacia otros organismos y en unos pocos casos proporciona asesoramiento de tipo personal. El trabajo de asistentes sociales varia en la medida en que están comprometidos lll..'tivnmcnte con el I'Cr~onal do otras unidades. Aunque es posible realizar algunas generalizaciones sobre quién es el que habla con los padres, el ritmo y los horarios de los que trabajan en la unidad cambian con tanta frecuencia que tales generalizaciones tienen sóM lo un valor limitado. Hemos examinado las posiciones del personal en la unidad. Las enfermeras con frecuencia apelan a los médicos para que den información a los padres, y la capacidad del médico para comunicarse ellos afecta las relaciones entre estos últimos y aquéllas. D.e

220

METODOS.CUALITATIVOS DE INVESTIGACJON

manera informal, uno de los modos en que las enfermeras clasifican a Jos médicos, se ·funda en la capacidad para hablar con los padres. Los médicos son ''buenos doctores" o .. malos doctores". (Ellas también los clasifican segCan su habiUdad técnica, o según el modo en que se' relacionan con las enfermeras, pero consideran que estos tres aspectos con frecuencia están íntimamente "relacionados.) Los buenos doctore¡ son directos con los padres. Según las enferme· ra1, ao astauran do que loa padres on-lendan lo que se les dice, expli· cando de dlterentes formas y -alempre con un lenguaje no técnico. Los buenos .doctores tienen un contacto J;"egular (idealmente diario) con los '·padres; y les hablan por teléfono a la casa de ser necesario; Jo· que es más. importante, nunca los eluden. Les proporcionan información sobre ·el progreso de sus nil'los y también sobre aspectos negativos.. _Finalmente, los buenos doctores cuentan con las e·nfermeras para informar a los padres. Esto se considera impor· tan te porque_ asegura la coherencia de la comunicación y reduce la posibilidad· de que los progenitores ..jueguen •• a las enfermeras contra Jos médicos tratando de obtener información adicional. En contraste, loa malos doctores son menos directos, y con frecuencia ·no logran que los padres queden en claro sobre el estado de sus ·beMs. No dedican un tiempo adicional a dar explicaciones, y 'cuando toman contacto con la familia es sólo para comunicar mal11 .~otJctas. Ademds, los malos doctores no les hacen snber lo que han dicho a las enfermeras. Estas observan a los médicos sobre la base ·de su sistema clasificatorio informal, y lo que ellas por su. parte hablan con los pfogenitores también está determinado por -el heeho de que saben quién ha sido previamente su interlocutor. 'r. '· '.!

'-,,

úu IH!Tipted~del penor~~~lwbre el ~lar con los padres En alguna medida, lo que so les diga a los padres y el modo en que se fQrmule está en fun'ción de la persona que se encarga de la comunicación. Los diferentes miembros del personal han desarrollado· diversos estilos. Algunos dicen que han elaborado su enfoque durante· el cmlnlnamiento o desdo que e11tán en la unidad. Es muy puco frlcuenif que se hay&a fltudlftdu qu6 l.loclr y ~Omu n¡,·er· carse .a los,~drea; ésta no es una parte formal del entrenamiento.' .. ,, '

.

'

-· 5 U ~-~ preparación coo que cuenlan los' médicos se refiere a la entre·' ·vista m'di~.~ Ha habido una preocupación creciente por el hecho de que los ¡

.

'

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

221

Saber hablar a los padres se considCra un arte. Tal como nuestro examen lo sugiere, se considera que una parte del personal es~ mejor dotada que otra para esa tarea. Algunos, en especial los médicos de la casa, quizás se definan a si mismos como comunicadores pobres y apelen a otros cuando normalmente se supone que tie· nen que hablar ellos. Aunque algunos médicos tratantes no son considerados tan buenos como otros en el ll.rea de la comunicación, siempre se espera que ellos cumplan con su deber de hablar a los padres. Todo el personal está de acuerdo en que debería ser más siste· mático en la aproximación a los padres. Algunas enfermeras de unidades en las que la atención primaria de cada paciente es rotativa abogan por un sistema en el que cada criatura sea asignada a la misma enfermera semana tras semana, para hacer más coherente la comunicación. Otras sostienen que una mayor comunicación entre médicos y enfermeras, con respecto a lo que va a decírsele a. un padre en cada caso particular, mejoraría la situación. Aunque ·todos concuerdan en que es necesario un perfeccionamiento, saben que otros aspectos de su trabajo son más apremiantes. EJ tiempo es escaso, y la tarea de mantener vivos a numerosos bebés y convertirlos en "comedores y crecedores" predomina en sus largas. jornadas. Además, el trabajo que realizan con los pacientes como seres con uh cuerpo es más visible que las convenaciones con los padres. El trabajo médico está sometido a una discus.i6n. re¡Úiar y a una revisión cuidadosa en las recorridas y en reuniones de con· sulta sobre casos. Las conversaciones con los padres con frecuencia tienen lugar en privado y, cuando alguien las escucha, no son· sorne~ tidas a críticas como lo. es el resto del trabajo. Por otra parte, el personal recibe respuestas positivas de los "buenos padres", de lo cual deduce que tiene éxitO en la comunicación. La comunicación obviamente pobre con los "no tan buenos padres" y con los "per• turbadores" puede atribuirse a las caracterlstlcas de esos progenitores. Algunos miembros del personal se interrogan sobre el mérito de mantener vivas a criaturas que pesan muy poco al nacer .o pre~ sen tan un deterioro severo. Expresan reservas con· respecto a proce~ mtldlcoa no tiC!non las habiUdados neceaarils ¡.ra comunlcarsO con pacientes y padres, en especial cuando hay de por medio requerimientos particulares; por ejemplo, cuando se trata de comunicar a un padre que -" hijo ha muerto. (V6ase Bergman, 1974; DavKI, 1975; Elliot, 1978; Fischoff y O'Brien, 1976; Gilson,l976, y Mayerson,l976).

222

METODOS CUAUTATIVOS DE INVfSTIGACION

dimientos médicos agresiv95 que salvan vidas, pero después de los cuales los padres se llevan al hogar a un nifto gravemente menosca hado y una factura sobrecogedora del hospital, o bien un bebé que vivo uno11 mc5ell hnjo atención intemdvn. !lólu pnrn morir d~!l­ pués de modo aparentemente inevitable. Algunos sienten que aun-

que los padres participen en la toma de decisiones, éstos realmente no pueden darse cuenta de las complicaciones a largo plazo. No obstante, esas reservas son dejadas de lado o cOntrarrestadas por una perSpectiva compartida según la cual "nunca se puede realmente saber" qué es Jo que resultará con una criatura que se está tratando. Las enfermeras tienen álbumes o colecciones de fotografías de nif\os que se "graduaron" con éxito. Los padres de los gradua· ·dos visitan las unidades llevando a los nifto's consigo. Una unidad organiza una reunión anual de ex pacientes con sus padres. Los que vuelven están visiblemente agradecidos y sus nil\os son en su mayoría normales. Ellos constituyen un testimonio viviente del valor del trabajo del personal. Con frecuencia se oye decir: "Esta nif\a pesaba menos de mil ~ramos. y mfrenla ahora". 6 "Nunca so ¡mcdc rouhncnld st~bcr" ~~~ un lemn importnnte para comprender lo que se les dice a los padres. El personal refiere casos de niftos considerados no viables, que fueron apartados en espera de la muerte, y sobrevivieron; otros nif\os, con hemorragias OOrebrales, llegaron a· desarrollar una inteligencia normal. Aunque el personal abre juicio, estimando quiénes vivirán y quiénes no, y los .miembros hablan entre sí de bebés que "nunca se irán a la casa", esas actitudes son invariablemente atemperadas con el comen· tario de que "nunca se puede realmente saber". En las conversado· nes con los padres, a menos que exista una muy clara evidencia de amenaza de muerte o un diagnóstico seguro de menoscabo, el "nun· ca se puede realmente saber" predomina en el tono de la comuni· cación. El hecho de que el "nunca se puede realmente saber" prevalez· l"'U en la comuniCHción con los pndres, y no una evaluación mñs frnn~ll. lleno tJUC v.,r con otro rnOllo de wr que ol pcrsunnl eump11r· te: "Sea honesto, pero no cruel". Aunque el grado de optimismo de las conversaciones con los padres es variable (Ciyman y otros, 1979), existe un consenso general en cuanto a que no se los debe 6Esta posición e~ análoga a la que defienden Klaus y Kennell (1976}, quienes observan que si el niftO vive y el m6dico fue pesimista, a veces les resu1· · ta difícil a los padres vincularte íntimamente a ~1 después de "haber echado figuradamente unas cuantas paladas de tierra" (ibid., pdg. 153).

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

223

dejar sin esperanzas. Es cruel ser demasiado negativo; el padre po· dría tomar distancia respecto del nil'io y, si éste sobrevive, tal vez la relación entre ambos quede irreversiblemente daf\ada. 7 Por otra parte, el personal comparte la perspectiva de que es malo sorprender :1 lns padres con malas noticias: es importante preanunciar las posibles revelaciones y, si existe una posibilidad de muerte; debe haber alglfna advertencia previa. El personal a veces suaviza las malas noticias af\adiendo que el temperamento o la disposi· ción del nif\o proporcionan razones para tener esperanza. A un progenitor se le dijo que aunque su nil\o estaba muy enfermo, era un "peleador". A otro padre se le comentó que su hijo no era de los que se daban por vencidos y que también el personal seguía luchando. A pesar del grave estado clínico de estos nil'ios, las fami· lias fueron alentadas a no desesperar. Otro aspecto del "Sea honesto, pero no cruel'' consiste en no cargar a los padres con demasia'dos problemas de los que tal vez haya que enfrentar ulteriormente en la carrera del nino, en no ser demasiado pesimista en el pronóstico a largo plazo. Algunos uti· lizan la técnica de presentar como más normal el estado del pequena paciente, comentando que "1-lc visto otros nil'ios que esta· bnn peor y ahora están perfectos". En algunas ocasiones ciertos miembros del personal citan estadísticas de pronósticos, pero de las estadísticas se piensa en general que son poco precisaS y tienden a confundir, pues los padres tienden a interpretar mal su potcñcial predictivo respecto de los nif\os. Otra práctica relacionada con la perspectiva "Sea honesto, pe· ro no cruel", consiste en el empleo de eufemismos y modos de de· cir indirectos al considerar el estado del paciente. A veces se uti· lizan expresiones tales como ''Tienen un bebé muy.enfermo", "Su bebé .es muy inmaduro" o "Tiene muchas dificultades", en lugar de "Creemos que el bebé va a morir". "Desarrollo demorado" y "discapacidad para el aprendiz;\ie" reemplazan en otros caSQs 7 E~In po5icidn es semejante a la de Fricdman (1963, 1974), quien smtie· nc que hay que prevenir a los progenltore~ en c!Ulnto a que el nifto morirá, para que puedan pasar por una fase de arlicción anticipatoria. Los padres que han experimentado esa fase están mejor preparados para enfrentar la muerte del niño. Ambas posiciones cplocan al personal en una disyuntiva; debe selec· cionar cuidadosamente la Información y la actitud optimista o pesimista. Esto se aplica no sólo a la información concerniente a la muerte, sino también a la que se refiere a posibles discapacidades, como por ejemplo el dafto cerebral o el retardo mental.

224

METODOS CUAUTAnYOS DE INVESTIGACION

a "retardo mental". El empleo de eufemismos es coherente tanto con el ''No sea auel" oomo con el "Nunca se· puede realmente

saber". Lm propnltom

El espacio de que disponemos np noS permite examinar acaba· damento el tOma de lol propnltore1. Ellos im conocen lns tipolog/as que el personal aplica a loa pacientes, a los padres y al propio personal. Tampoco entienden las reglas y perspectivas que tiene el personal para hablar con los padres. Para el personal, las unidades y las interacciones con los padres son parte de la rutina cotidiana. Para los profesionales, la unidad es un luga·r donde realizan práctica médica¡ para los padres, es un lugar donde. está SU HIJO. Para ·Ja mayor parte de los padres, la unidad neonatal es al

principio un ·mundo desconocido: ..neonatología" e incluso "atención intensiva de ninos" son expresiones que nunca han oído antes del nacimiento del beb6. 8 De modo análogo, algunos de los estados por los que 'pueden pasar las criaturas están por completo fue~ ra de su campo de experiencia. Más aun, muchos no conocen la diferencia entre un médico interno y un neonat61ogo. Los proge- , nitores procesan la información que reciben del personal a través do I()S C111rmlnos en que ellos enUenden 11 mundo. Con frecuencia, lo que el personal cree que está comurUcando no es lo que los pa· dres oyen. Por ejemplo, en un ~scenario en el que la muerte es un hecho regular, '7ienen un bebé muy enfermo" puede significar "El bebé va a morir", pero en el contexto de la vida de los padres quizás signifique:que la criatura va a permanecer en el hospital unos días adicionales."·Gran parte de la actividad inicial de ·los padres en la unidad,Jlo mismo que su estado mental, apuntan a tratar de entender 'lo que ha sucedido y lo que- significa. El hecho de que no cuenten con un conjunto de conocimientos a los que puedan recurrir, con. .frecuencia los deja perplejos y los priva de cualquier repertoriói'de Conductas· coherenteS. ' · Los' _Pto.~J,Jito~s tienen detr4~ de ~~ una variedad de antece-

..

- ·--~..,.

\ '

IW""""''

'Hiy o.a!OniiQ 1'rtpttldoN•''. quo 01 a. pdabm que ol apllra 1 los padro~·quo hln·tenldo m;, de'un reci6n nacldu Internado en la unidad. Una joven de· 19 dios tu~ internados en la unidad a sus cinco hij01. El tl!nni· no 1e emplea a ·veces con .entido peyorativo, por cuanto en algunos caso• se considera una indicación de que.se es un no tan buen padre.

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

llS

dentes y experiencias. En su gran mayoría son pobres y jóvenes, pero la clase media y los ricos ·-tarilbién están representados. Algu· nas madres no han tenido ninguna atención prenatal, y no pensaron en el nacimiento pendiente hasta el momento en que se produjo, Para otros, el bebé constituye la realización de un suello. Algunos no fueron prevenidos en cuanto a que el parto podría no ser nor· mal, y que e'l bebé podría correr un alto riesgo de morir o de padecer un desarrollo anómalo. Otros han estado en tratamiento con especialistas porque se sabía que el embarazo era "de alto riesgo... Algunos padres tienen entrenámiento médico; otros no saben ni para qué sirve el corazón. En algunos casos se trata de un primer hijo; en otros, de una criatura más entre varias. Algunas madres están casadas, y otras no tJenen pareja con la que puedan compartir los acontecimientos. Algunos -han perdido recientemente el empleo; otros acaban de iniciar nuevos negocios. Para algunos, hay que pedir orientación a los abuelos del bebé; para otros, a sa· cerdotes, o a especialistas; hay quienes reposan por completo en el Personal de la unidad. Sólo conociendo los detalles de los m61ti· pies mundos de los padres antes y durante la experiencia neonatal, podemos empezar a entender el modo en que experimentan la unidad y lo que ellos oyen cuando el personal les habla. · Aunque lo que los padres oyen y comprenden está relacionado con su mundo, esa comprensión es modificada por los- aconteci~ mientas del nacimiento y sus experiencias en la unidad y en torno de ella. Después del parto, las madres están físicamente exhaustas, cuando no inconscientes. Muchas no entienden adónde 110 han llevado a sus hijos. Los padres, por otra parte (si están presentes), se sienten divididos por los impulsos incompatibles de quedarse acompafiando a su pareja o seguir al recién nacido. Muchas de las madres. están internadas en salas de maternidad donde otras muje· res tienen a sus nif\os junto a sí~ ésta acent(la: la pena por no poder hacer lo mismo. La primera visita a la unidad puede ser traumática. La visión de los bebés t:on su aparataje médico. la cantidad de personas presentes y la intensidad de la actividad pueden resultar abro· madoras. .Algunos padres depositan toda su confianza en los médicos, sea ci.tal fuere su categoría, y no ha·cen muchas preguntas. Dejan a los profesionales a cargo de los detalles. Otros quieren ~o-"nnoccr ('~los detalles del estado del nif\o, consultan a varias per· sonas, controlan activamente a los médic.:os, escuchan con aten· ción e interpretan lo que se les dice. Puede ser en~af\oso generali· zar acerca de las etapas que los padres atravcsarian mientras adquieren conocimientos sobre la unidad y sobre su nirlo. Que la criatura

226

METODOS CU.-\LITATIVOS DE INVESTIGACION

haya sido internada en la unidad tal vez no sea algo tan traurnáti~ co como otros hechos qÚe quizá deban encarar más adelante: por ejemplo, la amenaza de muerte o de discapacidad ffsica o mental pormunonle. Lo11 progcnltoms buscun información y In recibon de una variedad de fuentes, además de las palabras del personal. Van conociendo la distribución del espacio en las unidades y lo que significa en términos de estado clínico el traslado del nifio de un lugar a otro. Prestan atención a los gestos del personal y a su tono de voz, procurando recoger información no verbalizada. Comparan a su niflo con otros que han conocido o que también están internados. Hablan con amigos y parientes y toman nota de las observaciones casuales. que oyen en la unidad. Además, se marttienen atentos a lo que aparece en los medios de comunicación social en busca 'de indicios que les permitan comprender lo que le pasa al nifto. Aunque la mayoría de los pacientes no llegan a permanecer un mes en la uni· dad, algunos quedan internados en ella hasta durante un afto. Los proRenitorcs de nlnos de estada prolongada adquieren un conocimicnlo dalallddo d"l Clll..'cmnrio, l\'l~n lnt flchns de lns ninns y llt'JI:m a conocer bien al personal. Aunque al principio estos pullres plen.san que sus hijos se pondrlin bien pronto, después modifican sus exf)f;ctativas y buscan pequeftos signos de cambio. En algunos pa. dres, particularmente los de pacientes de internación prolongada, la experiencia de la unidad modifica seriamente las relaciones entre los miembros de la pareja y de ellos con los amigos y con la familia: modifica su vida. Para algunos, se trata del inicio de una vida como plidrcs de un nino discapacitado. En la mayoría de los casos, los progenitores dejan la unidad sabiendo que su existencia ha cambiado, pero ignorando la condición de su nifio y por lo general sin tener mucha conciencia de lo que pueden esperar del futuro. CONCLUSION

Cuando por primera vez les preguntamos a los médicos qué les decían a los padres sobre el estado de sus niftos, nos contestaron: "Somos completamente honestos". Del mismo modo, durante nuestras primeras visitas, cuando le formulamos esa pregunta a las enfermeras, ellas dijeron: ..Todo". Entre quienes trabajan en unidades neonatales, estas expresiones tienen un significado especial y circuns- . cripta. Adem4s. en nuestras entrevistas con padres y a través de la observación comenzamos a percibir el otro lado de la comunica-

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

227

¡;:ión entre personal y progenitores. Lo que los médicos y otros miembros del personal del hospital creían que les decían a los paJres frecuentemente no era lo que los padres oían. Nuestra investigación fue oricntadn por los si~uientes interrogantes: ¿Quién habla a los padres? ¿Qué les dice? ¿Qué es Jo que los padres oyen? Nuestra presentación revela que no hay respuestas simples, Sólo mediante una descripción de los aspectos salientes de un escenario podemos comenzar a captar el significado, el proceso, la estructura y la intrincada c.omunicación en un ambiente tan complejo. Henios descrito los rudimentos de un sistema de comunicación muy elaborado, que opera en varios niveles y con muchas perspectivas. Las frases "Sea honesto" y "Dígalo todo", por ejemplo, adquieren distintos significados según quién hable con quién, sobre quién, en qué condiciones, y también en función de la información que debe transmitirse. Las unidades neonatales constituyen un marco mis complejo y animado que la mayoría de los escenarios en los cuales los profesionales hablan a los clientes. También es muy singular el tipo de nolicitts t¡ue se comunican, pero podemos derivar una comprensión que trasciende el foco sustancial de nuestra descripción. En un estudio realizado por uno de nosotros (Bogdan y Barnes, 1979) sobre los programas para alumnos discapacitados de las escuelas primarias y secundarias, explicitamos las complejas tipologíU que el personal de las escuelas formula para los estudiantes (mis al14 de categorías tradicionales tales como "emocionalmente perturbado", «retardado mental", ..ciego", etcétera).' Tambi'n los docentes, de una manera análoga a la descripta. en este artículo, evalúan y tipifican a los padres. y sobre esa base deciden qué decirles, cómo decirlo, y si pedirán o no su participación en los programas educacionales para los niftos. Las escuelas, como los hospitales, desarrollan convenciones con respecto a quién habla y qué dice, y esto influye sobre lo que los padres oyen. Para los padres que procuran información. los encuentros con profesionales, tanto en las escuelas como en los hospitnles, son episódicos y, cuando se producen, los padres ignoran por lo general el contexto a partir del cual actúan sus interlocutores. El modo en que hemos encarado el estudio de la comunicación entre profesionales y padres tiene· aplicaciones nmplias y exig~ que nos concentremos en ver la 9 Para esta investigación se recibieron fondos del subsidio No. 3532.413 del Instituto Nacional de Educación.

228

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

comunicación desde el punto de vista de los participantes y que comprendamos el contexto del escenario en que aquella comunicación se produce. La obtención de tal información en una variedad de escenarios nos llevará hacia una teoría fundamentada de la comunicación entre profesional y cliente. · Nuestra investigación fue patrocinada por un proyecto de pres-tación de servicios subsidiado por el Estado, cuya finalidad era ayudar a los ¡radu•dos de las unidades neonatnles. ;,Cuál es la utilidud da nuoslroa dOKUbrlmlentos para ese esfucrzo'l Los Intereses básicos de nuest"' investigación nos llevaron más allá de los confines de nuestro rol en el proyecto, rol éste estrechamente concebido, pero pudimOS.sefl.aJar problemas y prevenir a los participantes sobre dificultades potenciales. Por una parte, el proyecto se conectaba con un~ uqidad neonatal. Los niftos y sus padres eran derivados a los equipos de intervención por el personal del hospital. La decla· ración de propósitos de la subvención estipulaba que los servicios debían prestarse a niftos que se considerara que corrían "un alto riesgo" de desarrollar estados discapacitantes. Tal como lo descubrió nuestro estudio, el personal del hospital no definía a las criaturas de ese modo: su tipología se basaba en el estado presente de los bebés, no en previsiones del futuro. El modo en que clasificaba a Jos pacientes, asl como las perspectivas "Nunca se puede realmente sober" y "Sea honesto, poro no cn1el", tlebúm lnt.'Orpornnc a los planes. Ademll1, al seleccionar a las familias que participaban en el proyecto debía darse prioridad a las de bajo status socioeconómico. Como. seftalamos en nuestra discusión sobre las definiciones de los padres que sustentaba el personal del hospital, los no tan buenos padres tendían a ser pobres, jóvenes y culturalmente diferentes del personal, blanco y de clase media. Esos eran los padres con los cuales el personal tenia una comunicación menos eficaz, y de los que se pensaba qu_e proveían hogares que promovían mínimamente el.·desarrollo de los nif'íos. Además, los pacientes trans-portados eran considerados por el personal como los que necesitaban el mayor seguimiento, debido a los recursos es~sos de las· áreas rurales, pero· las. disponibilidades del proyecto, en los términos del subsidio, debían orientarse hacia la zona geográfica· más J\fÓxim• al hospital. Lo ''"" harln el penonnl del proyecto pnrn superar lüa barrera• llUC obalaculilllbnn el cnminn Imela el servicio de aquellos que, acgún la derlniclón del propló pcrtOnal, eran quienes más lo necesitaban, se convirtió en un problema que habría

que encarar. ·

Seftalamos otras dificultades. El penonal del hospital respondía

SEA HONESTO PERO NO CRUEL

229

a las crtsts en la unidad en cuanto se producían: cuando un nil'io necesitaba atención, todo lo demás pasaba a un plano secundario. Además, su horario era irregular en comparación con la jamada de 9 a 17 de parte del personal del proyecto. Había que encarar la logística de las reuniones y la conciüación de las diferencias entre los estilos de vida y las prioridades del personal del hospital, por una parte, y los empleados del proyecto, por la otra. Podríamos continuur, pero haRte con decir que nuestros hallazgos tenían aplicación a las actividades de las personas comprometidas en la práctica. A medida que avanzábamos en nuestro trabajo, presentamos bosquejos de los_ contenidos de este artículo al personal del proyecto y también al personal de la unidad en la que nos concentramos para recoger datos. Aunque esos bosquejos suscitaton mucha discusión, sabemos que la naturaleza de la comunicación no ha cambiado como consecuencia de nuestro trabajo. La prioridad del personal es salvar vidas; la comunicación se considera accesoria. La tipi-ficación de progenitores y ¡;acientes que sustenta el personal se adecua a la lógica de aquella prioridad, y para modificar las comu- · nicaciones, si esto fuera deseable, habría que hacer algo más que educar al personal seftalándole el modo en que se comporta en el presente. Concluimo.o; este arHculo con una advertencia' sobre la debilidad de nuestra investigación. Es importante sel'ialarla porQue nuestro foco fue un escenario animado por dramas humanos y saturado de disyuntivas morales y éticas. En estas unidades se toman decisiones sobre qué pacientes deben ser tratados o no tratados. La comunicación entre el personal y los padres influye sobre tales decisiones, pero la política social y la cultura que crearon esa situación en la que se encuentran los dos grupos, también deben ser estudiadas. Las unidades neoitatales son en parte la respuesta de los Estados Unidos a su embarazosa posición entre otros países en lo que respecta a las tasas de mortalidad infantil. Habré que comprender por qué se optó por una solución tecnológica del problema, en lugar de submyarse la prevención. Como no podemos i~tnorar la sociedad y la cultura que crearon estos escenarios, tam· bién ~riamos nep:ligcntes si no seftaláromos que lo que está ocurrientln uJI( puede tener efectos profundos sobre el futuro social. Al reducir el peso y el tiempo de gestación necesarios ·para que una criatura se considere viable, al cambiar las definiciones de lo que es "un bebé", somos testigos de acontecimientos que pueden transformar las definiciones de la vida misma.

Capitulo 10 QUE COJ4AN

PROG~AS•

LAS PERSPECTIVAS DEL PERSONAL Y LOS PROGRAMAS EN LAS SALAS DE LAS ESCUELAS ESTADUALES

Quienes intentan introducir programas terapéuticos en las "instituciones totales" (Goffman, 1961) pocas veces tienen en cuenta los. efectos constantes del ~scenario de la sala (Scheff, 1961). Es ·decir· que se elaboran e instrumentan nuevos programas sin que inedie una comprensión suficiente del contexto en el que están siendo introducidos. Muchos de los interesados en el cambio, por ejemplo, suscriben un sistema de definiciones y creencias que suponen compartido por aquellas personas del escenario a las que pretenden cambiar. Estas últimas, sin embargo, pueden actuar con perspectivas totalmente diferentes. El resultado es una conexión pobre entre el agente de cambio y el escenario, factor éste que inovitabiCimcnte limita In eficacia polencinl del cambio, m propc'udlo primordiol de este ortfculo consiste en presentar aspectos especU'It:os de lua perspectlvu~ IJUe el ¡~e~uunul de aten·

ción sustenta con respecto a sus supervisores, sus empleos y los internados, y en mostrar el modo en que ese personal se relaciona con la instrumentación de programas "innovadores" diseftados por supervisores y profesionales para satisfacer necesidades de los resi· •Robert Bogdan, Stevcn Taylor, Bernard deGrandpre y Sandra Haynes. Este artículo apareció originalmente en el JounuJf for Health and Social Bella· viour, No. 15 Gunio),págs.I42-ISI, 1914.

QUE COMAN PROORAMAS

231

dentes. Nuestro examen ha sido realizado en un tipo de institución total que es relativamente desconocida para el científico social: las escuelas estaduales para ''retardados mentales". En los Estados Unidos hay entre 200.000 y 250.000 personas internadas en estos servicios generalmente multitudinarios que fí· sica y administrativamente se asemejan a los hospitales psiquiátri· cos estaduales. (Generalmente operan con una jerarquía rígida y en ellos prevalece el modelo médico.) Aunque kls .condiciones para el ingreso en las escuelas estadua~ les varían, en la mayoría de los Estados los candidatos tienen un cociente intelectual de 75 o menos; la conducta "inadaptada" combinada con las contingencias sociales de la pobreza, las crisis familiares y la falta de otros servicios comunitarios completa la fónnula. La expresión "escuela estadual" es, en las instituciones que hemos estudiado, un eufemismo· para designar el más estéril tipo de custodia ofrecido en nuestra sociedad a cualquier catego· ría de "cliente". L:ts camisas de fuerza, las celdas de aislamiento, In~ ~nlpi1ns. \¡¡ desnudez, In ~regnrización, la desatenclón médica (por ejemplo, en los casos de piel quemada por el contacto con orina), la medicación masiva, las condiciones de insalubridad (por ejemplo, se bebe agua de los excusados), caracterizan Jas denomi· nadas "salas traseras" de estos servicios; sin embargo, formas más sutiles de deshumanización afectan a la mejor de las salas. ·.Es eró· nico el hecho de que sobrelleven una carencia de personal y otros impedimentos que les impiden prestar una atención siquiera de· cente. El estudio sobre el que se informa aquí se basa en datos recogidos a través de la observación intensiva en tres salas diferentes de tres instituciones distintas, y en otros datos de apoyo obtenidos mediante trabajo de campo más circunstancial en otras salas de las escuelas ya mencionadas y también en otras ocho instituciones. Todas estas instituciones se en~uentran en Estados del nordeste de los Estados Unidos. El trab
232

METODOS CUALITATWOS DE INVESTIGACION

caba a sus actividades nonnales. Se presentaron como estudiantes universitarios interesados en el retardo mental y lograron desarrollar un rapport caracterizado por la confianza y la franqueza, tal como lo sugieren las citas incluidas en el artículo. Los observadores reunieron miles de páginas de notas de campo, de las cuales se extnúeron las citas incorporadas a este tex'to para ilustrar

nuestras aOrmaclones. Las tres instituciones en las cuales se (;onccnlró este estudio están ubicadas .en ·el límite de una ciudad de tamafto mediano y en comunidades rurales. Una institución alberga a 400 internados, otra a 2500 y la tercera a 3000. Las salas estudiadas fueron una sala para niftos, una para mujeres adolescentes de capacidad relativamente- alta, y otra destinada a "varones adultos jóvenes, agresivos, con retardo mental severo y profundo" (la edad iba de los 14 a los 44'anos); a esta última sala nos referiremos al hablar de la sala trasera. Estas salas, como se puede imaginar por los términos de esta breve introducción, varían en cuanto al tipo de residentes y a la naturaleza del ambiente y de los servicios prestados en ellas. Nosotros· intentamos extraer de nueskos datos los aspectos comunes de, las perspectivas del personal directamente relacionados con la comprensión do la instrumentación de los programas. Aunqua no pretendemos que el material reprt'lsento los puntos de vista do todos los miembros del personal, consideramos que caracteriza a los modos de ver prevalecientes entre ellos. ·,' ..BLLOS NO SABEN REALMENTE COMO ES": PERSPEcriVAS RESPECI'O DE LOS SUPERIORES

El personal comparte la opinión de que sus superiores, sean los administradores, los profesionales tratantes o los supervisores, no entienden la~t
·"

·'

Se Umitan a sentarse en sus oficinu y a decimos qué es lo que tenemos que hacer, pero no Clltán aqu,, No saben lo quo sabemos noaotros.

'

'

Una empleada de la sala para niftos expresó un punto de vista

QUE .COMAN PROGRAMAS

233

similar acerca de las reuniones en las cuales se toman decisiones sobre la ubicación de los residentes, y de las cuales está excluido el personal de atención. N050tras somos las que puamos la mayor parte del tiempo con Jos runos. Sabemos lo que saben hacer y lo que no saben hacer. En la óltima reunión participó un maestro que difícilmente haya tenido alguna relación con cualquiera de los chicos. Alguien de T.O. (Terapia Ocupac'i'nal)... tienen poco que ver con loa chlcos. Y después la doctora Erthardman, que nl siquiera los conoce. A lo mejor decide admini,trarle a un chico un teat de cociente intelectual para ver en qué cambió desde el test anterior, Yo estoy en condiciones de decirle qut! puede y 'qué no puede hacer.

Tal como esta cita comienza a sugerirlo, la idea de que el personal de atención es "el que más sabe" se basa tambi~n en el escepticismo respecto de los profesionales y de los procedimientos y enfoques que utilizan. Los miembros del personal de atencióp., ·muchos de los cuales no han completado el nivel de estudios secundario, creen en la observación directa y en la aplicación del "senti· do común", y tienden a mirar con suspicacia los pontajes de los tests, las explicaciones y vocabularios esotéricos y el enfoque gene· ral que emplean algunos profesionales en el tratamiento de los "pacientes" (denominación que con frecuencia se aplica a Jos residentes). Por ejemplo, el personal de atención de la sala trasFa. tanto como el de la sala de adolescentes, tiene una opinión muy dubitativa sobre los consejos de Jos profesionales de la institución. D6jeme que le diga que estos psiquiatras ea1:dn todos locot ... No saben lo que hacen. Dicen que hay que sentarse y hablar oon eUos cuando empiezan (a pelearse). Cristo, si yo tratara de hacer eto me reventarían Jos sesot, a pun· -· ' tapiés. · En las tres salas el personal cuestiona la validez de los punt~es de cociente intelectual.' · Eso (el puntaje) no ·puede estar bien. No es tan estüpido. SI que nos dijeron que es retardlda, pero después de trabajar c:on ella una sé que no lo es, por mds que dlpn.

JOII\DI\I

1Todos los nombres propios son seudónimos.

234

METODOS CUALJTATlVOS DE INVESTIGACION

Es también claro que el personal duda de la competencia de los profesionales particulares que trabajan en las instituciones. El personal conoce y discute el hecho de que el trabajo profesional en la in~lltuclón lleno un vnlnr bujo tlo11de l'l punto de vistn del slntus que conriere, y suhe tumbién que exl!llen llificulltule!l lllltn rcdutar profesionales entrenados y competentes. La gran mayoría de los médicos de las instituciones no llenan los requerimientos de la certificación estadual, y más de la mitad han nacido y se han entrenado en el extranjero, cosa que en sí misma crea barreras en la comunicación. En la mente del personal estas _características se asocian con la idea de inferioridad. La cita siguiente ilustra la perspectiva que estamos describiendo.

Tenemos un médico extranjero y creo que no sabe lo que hace. Se limita a ponerles una pomada amarilla en los pies y ellas empeoran. No entiendo una palabra de Jo que dice. Tenemos otro médico il.l que es todavía más difícil entender. Creo que a la mitad de estas chicas se las medica mal. Se diría que es lmpoalble conseguir un médico deconte.

El perwnul ol'rtll.:e Incontables ejemplos pura .susttlnlar su opinión de que los profesionales de la institución son incompetentes, perezosos y flojos en el cumplimiento de sus deberes. Los comentafias s.iguientes son buenas muestras de los que se oyen por lo común en las salas. ·

(Los profesionales) leen el cociente intelectual y la lista de las cosas que el p~ciente sabe hacer; de todos modos el material no está puesto al día. A lo mejor allí dice que el paciente es ciego y usted se lo encuentra corriendo alrededor de la sala de día. La atención que reciben estos chicos es- criminal. No sé por qué no pueden proporcionarles un cuidado m6dico decente. Tienen que estar medio muertos para que hagan algo. Recuerdo haber enviado un chico al hospital con 39 (lt'lldos de temperatura y ellos no hacían nada.

Desde que yo estoy, nunca he visto aqu( a un psiquiatra.

Como lo indican las citas, el personal de atención está también resentido con los profesionales, supervisores y administradores de las instituciones. Creen que a ellos se les destinan las tareas más rudas, y a los otros se les paga demas.iado y trabajan poco. tos que están sentados todo el día consiguen aire acondicionado, mien· tras que nosotros corremos de un lado a otro sudando la gota gorda.

QUE COMAN PROGRAMAS

235

Siempre están afuera, en una reUnión o conferencia. Uno diría que nosotros también podríamos tener una conferencia o algo. El doctor Lee no vino en todo el día. ¡Muchacho! Sería lindo entrar y salir así.

El escepticismo y la hostilidad de este personal se extiende 11 los altos funcionarios del Estado y a los legisladores que son en última instancia responsables de las instituciones. Los legisladores,, segUn el personal. "no nos quieren dar lo que necesitamos", y los funcionarios del Estado "no dan una mierda". Se sen atan la carencia de personal, las condiciones generales de las salas, la falta de provisiones básicas y la inaccesibilidad de los funcionarios y legisladores, para sustentar la opinión de que el único que se preocupa es el perwnal de atención. Veamos el siguiente comentario, que fue realizado por un empleado de la sala trasera, una sala en la cual el olor a heces y orina satura el aire~ . Uno les dice que no nos dan antiséptico ni ropas para los pacientes. Uno les dice que no podemos hacer nada porque no nos dan lo que necesitamos.

Otro empleado resume sus propios sentimientos y los de sus compafteros sobre el estado de las instituciones. Aquí se está realmente mal... no hay programas, nada de nada~ Nos'sentamos y observamos cuerpos. Yo he estado aquí 27 anos ... El Estado y loa m6dicos ... están en otra cosa. Los directores tienen grandes sueki01 ... carecen de experiencia sobre las salas ... no saben lo que sucede. Después de que les pagan a ellos no queda nada para la gente y los servicios de aquí. Cuando me jubile voy a hablar con mis amig01 en el Capitolio sobre la forma en que se hacen las cosas. PERSPECTIVAS SOBRE EL TRABAJO: "UN EMPLEO ES UN EMPLEO"

Aunque el personal obtiene alguna satisfacción de aspectos intrínsecos de su trabajo (por ejemplo, el compafterismo), define prhnonliahnentc el empleo en los términos de los beneficios extrínsecos. Por sus definiciones del trabajo, se asemeja a los operarios no calificados en otros eS(jenarios. 2 Es un empleo ... nada más ni nada menos. 2 Para la mayoría de los empleados, la aJtemativa del trabajo en la institución es un empleo de bajo nivel en una fábrica o en la industria de la construcción.

236

METODOS CUALITATIVOS DE INVES'tiGACION

Según las palabras de un empleado de la sala de adolescentes, Si no necesitara tanto el dinero, me iría.

El personal de la sala trasera atribuía la misma importancia a la retribución económica y a los beneficios adicionales. Todo• atamos tqu( por una tola y drdca razón: el dinero. Está bien, todo• ottán aqut por el dinero. Por eao ae emplearon en c1to. Yo to.mblt!n lo

hJce por eso. ·

De acuerdo con esta perspectiva, los miembros del personal no se ven a sí mismos como "profesionales" responsables de hacer participar a los residentes en las actividades programadas, sino más bien como custodios a cuyo cargo está mantener la limpieza de la sala y el control y el orden entre los internados (Taylor, 1973). Veamos los comentarios siguientes ofrecidos por un empleado de la sala trasera. Se supone que debemot alimentarlos y 'ligilarlos y asegurarnos que están

bien. Tienen especialiltas en recreación ... psicólogos y toeiólogos. Se supone que aon ellot loa que Uenen que eniCiftatlet y trabajar con ellos, no no10tros.

Este hlncapi6 en la custodia es tan intenso que el bienestar de

los residentes es con frecuencia ignorado o deliberadamente do .(Taylor, 1973). Un..empleado comentó: ,.

.

viola~

.•

No tenemos tiempo para mantener las cosas como debieran estar, no hablemos ya de ayudar a los internados. A voces tenemos que atar a alguno para poder hacer n,uestro trabajo • . ,.,

Otro sostuvo: Cuando uno ha terminado con su trabajo, está demasiado cansado par,a cualquier otra co.. · ·' ·

El personal desarrolla rutinas para llevar ~1 mínimo su trablijo d" cwttmlia, y sn~todnR de '-'tmlrol l11U1\ m•ncjnr 11 los rcsh.lento5 perturbadores, Un la snla truora, los ernpleado11 utillzun a los In-

ternados m4s ••brillantes" (los llamados "muchachos trabajadores") en gran parte del trab.;o de custodia y control de los otros residentes. En todas las salas el personal se reparte el trabajo y finge tra~

QUE .COMAN PROGRAMAS

bajar más que en la realidad, como lo hacen los obreros de fábr~ cas (Roy, 1952a, 1952b). Así, esos empleados pasan gran parte de su tiempo haciendo tonterías, a pesar de que se quejan de no . tener nunca tiempo suficiente. En las salas traseras se encarga a un residente que vigile la eventual Uegada de supervisores, rnien~ tras los empleados juegan con monedas, leen el diario, hostigan a los internados, beben o pasan el tiempo en conversaciones ocio~ sas. En todas las salas la televisión. en la que el personal elige Jos canales, proporciona distracción durante los prolongados descansos. También en todas las salas los respectivos observadores que~ daron a cargo, sin ninguna ayuda, protegiendo a los empleados que abandonaban el lugar para hacer una pausa. El personal experimenta resentimiento hacia quienes perturban sus rutinas. Dirige comentarios negativos a los empleados que tra~ · bajan muy poco o demasiado; asimismo, lo molestan las persOnas de afuera que van a la sala para ayudar, pero que interfieren. Los comentari~ siguientes se refieren a un grupo de alumnas del curso de ayudantes de enfermería que querían colaborar alimentando, vistiendo y baftando a los internados de la sala para niftos. Son una molestia. A cada una de las muchachas se le asignó un chico. Banarlos les toma tanto Uempo quo teníamos que catar delrú de eUu. Dejuon el lavadero todo revuelto. De modo que para· la mayoría de los emp~ados el trabajo en la institución no representa más que un empleo, aunque bien pagado. Algunos se manifiestan estoicos al hablar-·del tema. Es' decir, sostienen que el trabajo no es algo que tenga que gustar' o disgus·''' tar, sino algo que se debe hacer. En sus propias palabras: Mi esposo siempre me pregunta cómo puedo seguir en este empleo. Bueno, me ftguro que alguien tiene que hacerlo. Tiene que ser hecho.

Alguien lo va a hacer. Alguien va a cuidar de estos chicos.

PERSPECfiVAS SOBRE LOS INTERNADOS:

''tiRADOS BAJOS'\ "RECHAZOS" Y

''D6UN(.'U'IINT~"

En vista de la importancia que los empleados asignan en su tra· bajo al aspecto de custodia, no puede sorprender que definan a los residentes segUn sus discapacidades o la cantidad de problemas

238

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

o trabajo que ocasionan. El personal se .refiere a los internados con palabras que subrayan esas características: "vomitador", "re~ gur¡titador", "testaferro", "tramposo", "arrebatador", "ensuciador", "¡tolpondor Uo cahozu", "de ¡mdo bnjo", "vegetal", "mal cduau.lo",

••¡,elcudor". En todas las salas, ciertos residentes son motivo de preocupación para el personal de atención. Los "hiperactivos" y aquellos que carecen de las capacidades ,básicas para bastarse a sí mismos son objeto especial de disgusto. En la sala para nll'ios, las empleadas se quejan de las criaturas que no se desplazan por sus propios medios y que. pesan mucho para alzarlas. Esqs niflos son transferidos sin que se tenga en cuenta su edad, a pesar de que se supone que deben permanecer en esa sala hasta los 12 añ.os. 3 En la sala trasera la población está compuesta por lo que el personal llama "rechazos" de otras salas, residentes ubicados en ese lugar porque les causaban demasiados problemas a otros empleados. En la sala para adolescentes. el personal cree que aproximadamente una ter~ cera parte de las residentes fueron ubicadas aiU no por ser retarda~ dns alno nula bien por sor lncorreglblos, &te montón de clúcas no son retardadas, son delincuentes. No les gusta estqdiar y los padres no laJ obligan. Lu reci:limos de vuelta cuando los padres no pueden manejarlaJ.

Pocos· empleados creen en la capacidad de los internados para aprender o para cambiar. Desde su punto de vista,. poco puede hacerse por ellos, más allá de 'lo que ya se está haciendo. Un em~ pleado tipificó esta perspectiva en su respuesta a una pregunta so~ bre el futuro de los nil'ios de su sala. Finalmente h'án a otro edificio. La mayoría de ellos seguirán así el resto de sus vidas.

El personal de In snln lrn!ll'ra comenta que sus inlcmados son "de grado demasiado bujo" pnrn aprender, n pesnr del hecho do

que algunos de ellos demuestran competencia para hablar y es· cribir. 3Esta pn(ctica tiene consecuencias terribles para los runos que no pueden movilizarse por. sí mismos. los que no caminan en el momento en que dejan esta sala son transferidos a salas para adolescentes o adultos que tampoco ca· minan, donde no reciben ningún entrenamiento físico. En consecuencia, la · mayoría no caminarán nunca.

239

QUE COMAN PROGRAMAS

Yo darla cualquier cosa por poder ayudar a estos chicos, pero no se puede. Son de grado demasiado bajo. En la sala para adolescentes los empleados tienen opmtones h;uulmcntc fntali:das con respecto a las capacidades innatas de las residentes que ellos llaman "pobres chicas" o de las "realmente retardadas". E incluso a las "delincuentes" de esta sala se las ve como moralmente daftadas por sus famiüas al punto de que resul-· ta difícil ensefial'Tes "habilidades nuevas". El personal también considera que los residentes pueden "echarse a perder". Con esta opinión, justifican su propia inactividad y falta de participación en el trabajo y el juego de los internados. Por ejemplo, en la sala para niftos, el personal permite con frecuencia que pennanezcan en sus cunas, semejantes a jaulas, en lugar de hacerlos levantar, con el razonamiento de que ya han sido echa· dos a perder en el pasado y si se les presta más atención ello sólo puede conducir a hacerlos más inútiles todavía. Uno de estos empleados describió el efecto del ya mencionado grupo de ayudantes de enfermería en entrenamiento, que pasó una semana en la sala y había colaborado y mimado a los ninos. No es justo para los chicos. Se acostumbran a esa atención y entonces se la retiran. Algunos. de ellos fueron echados a perder en sólo cinco días.

'

Un empleado de la sala trasera reveló un punto de vista similar cuando discutió las acciones del personal de otra sala. Esas mujeres echan a perder a los chioos. UJs dejan hacer cualquier cosa. Jimmy estuvo en esa sala. Era el que mandaba en el lugar. Pero nos lo trajeron a nosotros. Sacaba el miembro y perseguía a las mujeres. Cuando vino aquí estaba echado a perder, pero eso no duró mucho, Trataba de robarle comida a Jos otros chicos y ellas Jo dejaban. Caramba, no hizo esa 'porquería nunca mis. Otro empleado de la misma sala dijo: No se les puedo dar todo lo que quJeren; si no, es imposible controlados. Finalmente, esa misma perspectiva ("déles la mano y le agarran el brazo") fue expresada por un empleado de la sala para adolescentes. Si el personal no mantiene todo bajo control, es culpa suya. Hay que demostrarles quién manda.

240

METODOS CUALITATIVOS DE INVE5fiGACION

A los ojos de este personal1 los profesionales, supervisores y funcionarios del Estado cuestionan su opinión en cuanto al riesgo de "darles la mano". Debe recordarse que esas personas "no saben realmente cómo es... Sin embargo, ellas imponen 'restricciones ('IOr

las que los empleados quedan resentidos. Son por lo tanto consideradas amenazantes. Los empleados se agravian por fallos o· decisiones que aducen aflrmar el derecho de 1011 residentes, por la preo-

cupnción de los superiores acerca de episodios de abuso, por nuevas delllJindas do Uempo, y por las idea!l de programas.

Aunque este personal subraya la diferencia entre su propia perspectiva y las penpectivas de los otros sectores, es frecuente que los administrativos y los profesionales apoyen el modo de ver de los empleados de atención. Por ejemplo, los médicos prescriben. grandes dosis de tranquilizantes para controlar a los residentes, y las escuelas de la institución proporcionan servicios educativos a un n(lmero relativamente pequeno de alumnos. No obstante, lo m's significativo a este respecto es. el entrenamiento que todos los empleados de atención reciben como preparación para sus puestos. El foco del entrenamiento formal en las tres instituciones apunta a la etiología del "retardo mental" y a las características del desarrollo do los "'retardados mentales". Veamos las citas siau5ontcs: Aprende11101 cosas sobre medicaciones, sobre el modo en que esas personas son diferentes de Ulted y yo, tobro, cómo cuidarlas, cómo tratarlas, qué esperar, y otras como Ñu,

Le enseftan mucho aobre las cau•a y cosaa, peto eso no se puede apli·

car aquí.

Esos "hechos" y el concepto de "retardo mental" quedan reificados a través de una serie de conferencias y gráficos que describen las limitaciones de los· ..retardados", Un gráfico afirma que los "retardados profundos" son ..irremediables". De modo que el personal es entrenado para que se concentre en las limitaciones innatas de los residentes. Adenuts do lu seaiones de entrenamiento formal en las cuales oltpll~• ''01 ntardu", • lu• tnaovoa OtnJ1k-lntoa *" k!M t~n!lcnnn pri· meros auxilios y las reglas y regulaciones de la Institución. Quizás un aspecto más importante del programa de orientación de tres semanas es la experiencia que obtienen trabajando en las salas a medida q•.!•' rotan de edificio a edificio. El trab¡ijo en las salas pone

*"

QUE COMAN PROGRAMAS

241

a los nuevos empleados en contacto con los ..veteranos" desde el primer día, lo cual les pennite conocer las perspectivas que he· mos discutido, en el principio mismo de su carTera como miembros · de la institución. LA FRATERNIDAD EN EL FONDO

Alleml'\s del entrenamiento, hay otros factores que apoyan, intensifican y validan las perspectivas del personal de atención. Aunque en este punto no los examinamos a todos, un concepto importante que se debe comprender a este respecto es el de lo que podríamos denominar "la fraternidad en el fondo••. Queremos decir que estos empleados están ocupacional y socialmente aisla· dos de los supervisores, profesionales y administradores de la institución. En el contexto de su trabajo, ese personal tiene pocos con· tactos reales con otros miembros de la institución. Los empleados de atención pasan su tiempo juntos en las salas y examinan los defectos de éste o aquel superior o profesional y consideran la idea de que "ellos no saben realmente cómo es". Pero además de esto, comparten limbitos socioeconómicos y geogr4ficos y tienen oporw tunidades de ver!IC fueru del trabl\io. Muchos empleados pasan· su tiempo libre juntos en Jos bares y clubes locales, y son numerosos los que están relacionados por parentesco o matrimonio.· En. la sala trasera, por ejemplo, un empleado tenía ocho parientes que trabajaban en las mismas funciones en la institución. Las perspectivas del personal se refuerzan en estos contactos en Y. fuera del trabajo. También desarrollan sentimientos de solidaridad entre ellos y de alienación respecto de otros. LOS PROGRAMAS INNOVADORES

No debería ser d.ifícil imaginar lo que ocurre cuando los supervisores y profesionales intentan introducir programas "innovadores" en esas. salas. En esta sección discutiremos brevemente el efecto y In.• dt'!ICilllwcs de ('se lipo de in ten tos.. Al programa introducido en la rwla trn!ICira el personal y loa su· pervisores lo denominaban programa de ..entrenamiento molivacio· nal". El personal nunca estuvo enteramente seguro del propósito de este programa, y de hecho recibió información sobre él de com·

METOOOS CUALITATrVOS DE JNVESTIGACION

pafteros de otras salas y turnos. En la cita siguiente, un "encargado de sala" (empleado supervisante) describe el modo en que se enteró del programa. Hstaha conv11nnnc.lo con otro 111\CUrpt.lo y 11111 lmhló 8obrll el prograull!, Vea, se supone que se pondnf en pnfctica todas las noches, de 18 a 20:30. Cada tipo tomará a 12 chicos (en esta sala las edades van de 14 a 44 afios), los hará sentar y les enseftará cosas... pot ejemplo cómo cuidarse y vestirse. Cada sala tend.ni un aparato para tostar maíz, y como_premio cada noche les daremos maíz tostado y reventado.

Aunque algunos empleados estuvieron dispuestos a dar al pro. grama su aprobación cautelosa antes de la inStrumentación, la mayoría lo vio con escepticismo desde el principio. Hubo quien adujo que ellos tenían demasiado poco tiempo y demasiado trabajo como para dedicarse a esa actividad. ¿Cómo ae 1upone que vamos a motivarlos y limpiar este lugar y todo? No tentntlll •uncltnlel em¡,Jud1u.

Otros creían que la capacidad intelectual de los internos impedía cualquier "mejora!Jliento 'significativo". Vea, todos los pacientes que tenemos 10n rechazos y se supone que tene· mos que hacer algo con eUos. Se les puede ensefiar hasta cierto punto, y eso es todo. No pueden aprender nada más.·

Aunque este encargado de sala pospuso la instrumentación del programa durante cuatro semanas contadas a partir del momento en que se suponía que había comenzado, finalmente dicho programa fue introducido con la ayuda de un empleado "entrenado" de otra sala. El programa real consistía en dos actividades que se iban alternando dla por medio: colorear libros con dibujos y escudmr lot' dhtt:o~ y caul!'lll'!l do lu!l 1'\l~ldontcs. Ln.~ scsinnl'ls l'lt' cXIl'n~ dJan de una hora a una hora y media cuando el programa estaba en operación. ¿Cómo veían los empleados el programa? Para algunos era una manera de mantener a los residentes ocupados. No creo· que les haga ningún bien. Les da algo que hacer, eso es todo.

Había algo de verdad en esa afirmación, pues para la gran mayo-

QUE COMAN PROGRAMAS

243

ría de los internados ése era el único "entrenamiento'' o la única recreación que les proporcionaba la institución. No obstante, la mayoría de los empleados percibían las acti· vidades de colorear y escuchar música como algún tipo de "entre· numicnto". A pesar de la (a lo sumo) tenue conexión entre tales actividades y cualquier forma de entrenamiento, el personal veía a esas actividades como Ja. etapa inicial de un programa más amplio. Se supone que ftntos a progresar a partir de este punto ... empezar a onse·

fiarles cómo vestirse y otras cosas.

Pero el desempel\o de los residentes en estas actividades sumamente simples sirvio para confirmar adicionalmente las perspecti· vas del personal en cuanto a que el entrenamiento en esa sala era inútil. Su creencia general en la incapacidad de los internados para cambiar se vio apoyada y adquirió caracteres específicos. Un emplea· do explicó: TrAté de ensel\arles cómo colorear, peto con la mayoría de ellos fue im· prulhle. No cnmhlnn de color y no quieren qundano quietos. Tratl! dCI ensCinarlol, pero ellos sólo hacen guabatoa.

El programa se dio por terminado de manera no oficial seis semanas después de su inicio. Un empleado relató: Más bien fracasó. Ya no lo hacemos más.

Y otro dijo: Pararon má8 o menos todas las salas. Se suponía que toda la Institución lo estaba cumpliendo, pero la mayor parte paró. No sé ... no hace tanto que estoy aquí, pero creo que las cosas son siempre así... es muy dificil hacerles prestar atención.

Finalmente, un empleado resumió su propio fatalismo y el de sus pares, cuando observó: Apostaría a que usted piensa que aquí no hay mú que un montón de pe· rezosos .con el trasero de plomo ... Bueno, estamos sentados mucho tiempo sin hacer nada. Leemru el diario y miramos televition. Pero en realidad no el mucho lo que podríamos hacer con ellos, aunque quisi~ramos.

El programa que se puso en práctica en la sala para adolescen-

244

M.ETODOS CUALITATIVOS DE INVESfiGACION

tes duró mucho mAs que el que acabamos de considerar; hasta donde sabemos. continl)a operándose. Este programa fue diseftado por el Jefe del Servicio de Niflos, el doctor Wamer, quien lo descri~ be como "un programa para la modificación de la conducta (economía de fichas) cuya finalidad es inculcar responsabíüdad a las nil'lias". De acuerdo con este plan, las jovencitas iban a ser recompensadas por realizar las tareas asignadas en la sala y por el trabajo c11colar satltlactorlo con puntos (fichas) qutl podfam cnmhlursc por mercaderías, El doctor Wamer kl dijo a uno de los autores de este artículo: Ea:to las recompelllllrd por au buena conducta. Pienso realmente que hará una cUCerenda. Aquí necaitamol mucho mú de modificación conducta!. Esa es la respuesta. · '' ·

,,

Aunque esc6pticos con respecto al doctor Warner, los empleados inicialmente vieron el sistema de puntos como un modo potencialmente eficaz de controlar la condut:ta de las internadas y ver facilitados~ ¡n'OpiO trabiÚo. Uno de ellos ~x.plicó: Lu chicu lo eaUn peacando al vuelo y hacen lo que se supone que tienen que hacer. Si uao lea dice que van a pordor alguno. puntos, abon. le prestan atención.

·

Como lo sugiere este comentario, el programa, que estaba destinado a recompensar a las residentes por la "conducta apropiada" se utilizó para castigarlas por la conducta molesta. Así, los empleados retiraban puntos por ser insolente o· vulgar. PUesto que las residentes sólo podían recibir puntos de ese personal, éste se convirtió en uno de los medios que permitían retener el control a los

empleados de atención. · · A los ojos de los empleados, el doctor Warner era demasiado pennisiVo. y no comprendía a las crucas. Sostenían que el nuevo sistema y otras innovaciones no servirían más que para echarlas a perder. Veamos los siguientes comentarios de uno de to·s empleados: ¿No OOAoot lt \\ldma ldta dtl doctor Warner? Quiere haotr que haya YO• luntarlot qucl'lleven 1 comer aruera a aJg6n lugar fant4stlco a lol chicos y chlcu que tenpa. mú puntot. El probable que oltOI chic:os golpeen al voluntario.

El sistema de puntos exigía llevar ·registros cuidadosos, lo cual

24S

QUE COMAN PROGRAMAS

pronto se convirtió para el personal en "sólo un montón de proble-. mas ... Al final del período de observación, aproximadamente seis meses después de la instrumentación del proirama, los registros de puntajes se llevaban de manera extremadamente laxa, y sencillamente los empleados olvidaban anotar los puntos que algunas chicas acumulaban. El médico tratante y la encargada del turno diurno (una enfermera diplomada) de la sala para ninos introdujeron ·en ella un programa de "sesiones de movimiento .., De ·los tres programas que hemos considerado, éste es el que menos duró, y de hecho nunca llegó a instrumentarse con muchos de los residentes. La meta de este programa era proporcionar a los nillos la estimulación física necesaria para impedir la regresión física y el desarrollo de espasticidad y contracturas irreversibles. Respondía al hecho de que esos procesos ya· hablan afectado a muchos niftos, y si no se instrumentaba algún programa, seguirían afectando a muchos más. El único fisioterapeuta de la institución {población institucional: 2500 internados) visitó la sala, evaluó a todos los niflos y describió por escrito la terapia prescripta para cada uno de ellos. Se asignó cada residente a una empleada de atención a la que se había instruido sobre los ejercicios de la sesión de movimiento con )ós que debía trabajar diariamente. · La observación directa en los donnitorios reveló que ·pocas empleadas llegaron a tratar a Jos niflos que tenfan asignados ·corl la terapia de las sesiones de movimiento. En un momento determina~ do, la encargada diuma, que er8 en última instancia la responsable de la instrumentación del programa, tomó conciencia' del proble· ma y le habló sobre él a su supervisora, en presencia del observador.

"Las empleadas no estM. haciendo nlda". dijo la senora Dey, encargada del tumo diurno. ' "¿Qué clase de cosaa cree utted que tendrían que estar haciendo?", preguntó el observador.

·

''Creo que debe dan estar haciendo laa sesiones de movimiento", respondió. "¡,No l\l están hlciondo?''. pre¡untó la 10llora Dumas. la enfermera su•

pervlaora. "No", respondió la senora Dey meneando la del frente y están todas sentadauin hacer ,nada".

a~beza.

"Voy al donnitorio

246

METODOS CUAUTATlVOS DE INVESTIGACION

Cuando estuvieron solas con el observador, las empleadas expresaron las razones de su fracaso en la prosecución del programa. Sostenían, entre otras cosas, que la selección de los niftos participantes no había sido correcta, y que ella:~ no tenían ni C.'lpaddad (entrenamiento) ni voluntad (paga suficiente) pura hacer Jo que se esperaba que hicieran. CONCLUSION

Nuestra posición primaria en este estudio ha sido la de que los programas institucionales deben ser euminados en el contexto de los escenarios de las salas en los cuales son introducidos. Hemos estudiado un aspecto de tales escenarios: el modo en que los em-

pleados de atención definen a sus supervisores, a sus empleos y a los residentes que están a su cargo. Al leer un artículo como el nuestro, se podrfa llegar a la conclusión de que el problema de introducir pro~mmas en las institudunos totalo1 I'(IMido suhunont"' "'" las nctlhitltl~ y t•n In fullu tlt~ entrenamiento del personal. Aunque éste es un modo seductor de definir dicho problema, mientras uno camina por estos edificios multitudinarios y aislados llenos de seres humanos indeseados, debe plantear la cuestión de si la dificultad no reside en el modelo institucional en sí mismo. Quizás los débiles intentos de introducir programas sobre los que hemos informado aquí representen las mentiros mAs crueles de este sistema discapacitante. Quizás las reacciones de los empleados de atencibn a los programas constituyan adaptaciones realistas a la realidad de estos servicios. Ofrecer programas como remedio para un sistema que por su misma naturaleza aísla, desocializa y deshUmaniza, es algo (¡ue nos recuerda el comentario de Marfa Antonieta cuando fue informada de que sus súbditos estaban hambrientos, que no tenían pan. Su respuesta fue: "Que coman tortn!l".

Capitulo 11 POUTICA NACIONAL Y SIGNIFICADO SITUADO' EL CASO DEL HEAD START Y LDS DISCAPACITADOS

En 1972, el Congreso requirió al Head Start que incrementa· ra activamente el número de nil'ios "discapacitados" al lO por ciento

del total de los atendidos (ley 92-424, 1972). En el otono de t973, los programas de los centros Head Start locales se orientaron·hacia el cumplimiento de la resolución. Los niftos discapacitados eran definidos como ...mentalmente retardados, duros de oído •. sordos, con problemas de len· guaje, menoscabo visual, perturbaciones emocionales serias, 1Wad01 o con otro tipo de deterioro de la salud, que por tales razonet requieren una educación y serVicios relacionados es¡>e(:iales (ley 92·232, 1965), La intención del mandato era proporcionar servicios a los pe· t¡uenos severamente rne11oscabados, en el escenario regular del Head Start (para una historia de la legislación, véase LaVar, 1972). ·Este artículo examina las consecuencias que tuvo esa legisla· ción sobre Jos programas locales durante sus primeros seis meses (Syracuse University, 1974). Los datos fueron recogidos por 16 visitadores de sedes que salieron solos o en equipos de dos y pasa·

'Robert Bogdan. Este artículo apareció originalmente en el AmuiCIIn JoW710l o[Orthopsychiatry, No. 46 (2), 1976.

248

YEJ'ODOS. CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

ron de uno a tres días en cada uno de 30 programas locales Head Start. Emplearon técnicas de observación participante (Becker, 1970; Bogdan, 1972; Bogdan y Taylor, 1975; 8J1lyn, 1966) y tomaron notas de campo detalladas. Para elegir la mayor parte de los programas se utilizó una técnica simplificada de muestreo al azar, pero a veces se aplicaron otros criterios. En otro lugar (Syracuse University, 1974) se puede encontrar una discusión completa de ·¡a aelecclón do lo. muestra y la metodolog[o. El-estudio fuo CXJ>Ioru· torio y destinado a generar comprensión acerca de los efectos del mandato. Hace más de diez anos que K.itsuse y Ocourel (1963) clarificaron Ja· distinción entre el estudio de las "causas.. de la ruptura de reglas (la etiología de la desviación) y el estudio de la actividad organizacional que produce una tasa de conducta desviada (procesos productores de tasa). La designación de ciertas personas como desviadas y la producción de tasas oficiales de desviación tiene lugar en contextos situacionales específicos tales como tribunales, hospi· tales, centtos de rehabilitación y programas locales Head Start. Las políticas nacionales que asignan recursos y emiten el mandato de prestar servicios· ..a.. determinadas categorías de "clientes" inOuyen sobre el proceso de definición. Es importante comprender el modo en que las acciones realizadas en el nivel nacional se entretejen en lntera..:ciones en la vida cotidiana tle la gente. Para captar el proceso mediante el cual se emplean los rótulos, se negocia el significado y se producen las tasas de conducta desviada, es deseable- el trabajo de campo; sin embargo, debido al costo y la naturaleza de ese tipo de investigación (con frecuencia estos estudios no cuentan con subsidios y son realizados por una sola persona) la observación participante se ha visto limitada tanto en el nómero como en la diversidad de los escenarios explorados en los diversos estudios. La investigación sobre la que se informa aquí ofreció una oportunidad 6nica para explorar, en una variedad de escenarios, los efectos- de un mandato nacional en un área a la cual los científicos sociales han prestado relativamente poca atención, es decir, la aplicación en gran escala de la designación "rlifto discapacitado" (Bee¡hley y Butler, 1974; Edgerton y Edgerton, 1973: Mer- · .:«, 1973: Rlohardson y Hiwdn1, 1965: Scatt, 1969), l.oll rellulrndos llenen oomocuenCiaa loórlce.a, I!Jitanclalea y de poUtiC&I general.

. ..

POLITICA NACIONAL Y SIGNIFICADO SITUADO

249

ENCUESTA PREV1A

Es importante seftalar que, con el fin de contrastar situaciones, inmediatamente antes de nuestras visitas, la Oficina de Desarrollo del NiftO envió por correo un cuestionario a todos los directores del Head Start, requiriéndoles que jnformaran sobre el número -de nlnos discapacitados que tenían empadronados y el tipo de discapacidad. Sobre la base de esa encuesta, se estableció que En relación con el afio pasado, el número de nillos diacapacitados del Head Start aproximadamente ae ha duplicado {System R010arch, Inc., 1974). Un infotme basado en estos resultados, sometido a la conside- · ración del Congreso en abril de 1974, afirmaba: A la fecha, los nitl.e~ profesionalmente diagnosticados como discapacita· dos constituyen por lo menoa el 10.1 por ciento de loa niftos empadronados ... Además, el 3,1 por ciento de los nlftos empadronado• ... han sido diagnostica· dos como discapacitados parciales o potenciales (U .S. Dept. of Health, Education, and Welfare, 1974, pa:g. iii). Tul como surge de la discusión de nuestros datos, el efecto del mandato podría no ser comprendido partiendo de las cifras de ese informe. La diferencia principal entre el enfoque de la enc~es­ ta y el de nuestro trabajo de campo reside en que el cuestionario daba por sobreentendidas las cuestiones de la definición y la cuan ti· ficación: no consideraba problemático el modo en que se defmían o censaban las discapacidades, mientras que el escepticismo a ese · respecto es esencial en nuestro modo de encarar el tema.

DEFINICIONES OFICIALES

Los profesionales que tratan a los "discapacitados.. se han em· barcado continuamente en debates sobre las definiciones de Jos h~rminos empleados en el diagnóstico. Si bien en cualquier momento puode decirse que una definición es la "oficial" (la a1."eptada por la organización profesional mds influyente), nunca se logra un consenso claro en cuanto al significado de términos tales como discapacitado ni sobre las categorías diagnósticas espectricas que se agrupan bajo ese ·encabezamiento. Cierto número de científicos sociales han sei'ialado la ambigüedad de esa terminología y la dife·

250

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

rente aplicación de los términos en di~tintos contextos. Mercer (1973), Braginsky y Braginsky (1971), Hurley (1969} y Dcxtcr ( 1964) C!ltán de acuerdo con reliJ1C~~to al campo del rehmlo mcntnl. Scotl ( 19(19) upuntu al problcmu llol signiflcudo en cllircu upurcntemente "objetiva" de la ceguera. Szasz ( 1961, 1970), Uogdan (1974) y muchísimos otros han observado la ambigüedad y el carácter metafórico de la terminología del área de la enfermedad mental y la perturbación emocional. REACCIONES DEL PERSONAL

Las instrucciones que se dieron al personal del Head Start no eran precisas en cuanto a la definición de la discapacidad y de suS diversas subcategorías; no podían serlo, en vista de la naturaleza de esos términos y de las controversias en tomo de ellos. La gran m!lyoría de las personas con las que hablnmos dijeron que quedaron en un princ:lplo confu!IRs por el llliUHhllo. "No suhüuum con cluridnd sobre qu16n estaban hublando" y "No era charo u qué 'cluse' de nino se refería el mandato", fueron comentarios t(picos. Aunque el personal manifestó haberse sentido inicialmente inseguro con respecto al significado del mandato, cada uno sabia lo que pensaba que significaba. Aproximadamente la mitad de los directores del Head Start con los que hablamos pensaban que dicho mandato se referfa a lo que ellos denominaban nil\o severamente discapacitado. En las palabras .de uno de los directores, ''Niftos que no pueden hablar ni caminar". Los otros tenían definiciones más amplias de la discapacidad. En el otro extremo de la escala de la severidad del menoscabo, habfa quienes sostenían que el mandato se refería a todos los niflos de los programas Head Start. Un director dijo: "Quieren un lO por ciento de discapacitados. Demonios, .nosotros tenemos un 100 por ciento". La ~·omprcnsión del si~nifi­ "'IHiu lnh;lul ddl mnrulntu y de lru lnstrut•dunl'S t•spcdlkus trnnsmitidas quedó librada al sentido común de los directores del proyecto y de su personal. EN BUSCA DE WS SEVERAMENTE DISCAPACITADOS

Aunque unos pocos directores del programa. actuando sobre la base de la definición amplia de discapacidad (segUn la cual todos Jos niflos- del Head Start SQJl discapacitados} consideraron que

POLITICA NACIONAL Y SIGNIFICADO SITIIADO

25 l

ya estaban cumpliendo con el mandato y no realizaron ningU.n esfuerzo adicional de reclutamiento, en la mayor parte de los prop;rnmas se trató de reclutar y empadronar nil\os severamente discapaciluUos con mds empello que antes del mandato. Se tomó contacto con organismos especiales, se lanzaron campanas publicitarias a través de periódicos, radios y volantes. A pesar de todo esto, la gran mayoría de los nil\os designados como discapacitados ingresaron a través·de los procedimientos regulares del Head Start. Eran la clase de nirios a los que el programa siempre habla atendido. Lo típico fue que la condición de "discapacitado" fuera asignada a los nif\os después de su entrada en dicho programa. En cierto nUmero de ocasiones se nos dijo que "tratamos de encontrar nif'ios severamente discapacitados, pero sencillamente no los había". El fracaso de los esfuerzos especiales tendientes al reclutamiento se puede explicar en par,te por el modo en que reaccionaron a esos esfuerzos los organismos comunitarios que tradicionalmente atendfan a los ••discapacitados" en ambientes segregatlo!l. Visilnmos a representantes de esos organismos como parte de nuestro trabajo de campo. Muchos sostuvieron qUe, aunque en general estaban de acuerdo con la idea de mezclar ninos discapacitados con nil\os típicos. sentían que el Head Start no satisfacía las necesidades de los pequel\os severamente discapacitados. La imposibilidad del Head Start de reclutar niftos severamente .discapacitados parecfa estar directamente relacionada con tales perspectivas, y también con el monopolio de la prestación de servicios por parte de personas que sustentaban esas opiniones. Otro factor de importancia en el mismo fracaso reside en que la incidencia de las discapacidades severas en la población prees· colar es muy baja. Son pocos los ninos con esas características, especialmente en las comunidades en las cuales otros organismos tienen programas bien desarrollados. TRAZANDO LOS UMITES

Como ya hemos sel\alado, las características generales de la población de los nil\os del Head Start sólo cambió en términos modestos, si es que cambió en algo, como resultado del mandato. En vista de que los rasgos de esa población fueron los mismos del afio anterior, y que un lO por ciento tenlan que ser definidos como discapacitados, surgió el problema de decidir a quién designar con tal denominación.

252

METODOS CUALITATIVOS DE INVESfiGACION

De acuerdo con las instrucciones que acompaftaban a los prograw mas, sólo debían considerarse parte del 10 por ciento requerido a los nillos que habían sido profesionalmente diagnqsticados como discapacitados. Para tratar de cumplir con el mandato, los progra· mas recurrieron en mayor medida a profesionales para e 1 examen y la evaluación de los niftos. Esto ayudó al pllrsonal del Hcad Start

n •ml!Drar •launa.- de lu amhip:tledndc!l lnvt,lm.-rntlns en ol din¡m6stlco de dJscapacldad, pero no resolvió el p1'ob1ema. Al ex1:1mlnar u un nifto, por ejemplo, los profesionales anotan en su historia clí-

nica que tiene una hernia umbilical, un problema de articulaciones o un soplo cardíaco. Pero es el personal ei que debe decidir si esas dolencias son "discapacitantes". Los nif'los eran designados como discapacitados por el personal del Head Start, y en última instancia era su juicio el que prevalecfa. El personal de diferentes programas desanolló sus propias definiciones y las apücó para satisfacer las exigencias del mandato. De modo que las variaciones en las tasas de empadronamiento de los discapacitados s61o adquirían sentido en relación con los diversos conceptos de "discapacidad", que cambiaban de programa a programa. La naturaleza y disponibilidad de los organismos comunitarios que prestan servicios a los niftos discapacitados no sblo afectó el reclutamiento posible por parto tloJ Head Start. 11ino que también determinó las attegorlas en las que se clasirlcnba a los ninos. Si, por ejemplo, una comunidad contaba con una clínica bien instalada de audición y lenguaje, existfa la tendencia a que más nil'los fueran clasifiq~dos como discapacitados en esa área, puesto que era probable que se pidiera a esa cUnica que pr'"tara asistencia especial en la evaluación al personal del Head Start. EFECI'OS. DE LA ROlULACION

El personal del Head Start en algunos programas era renuente a rotular niftos como "discapacitados"; les preocupaban las oonsecuencias duraderas de iniciar una carrera escolar con tal estigma. Tal como un maestro nos düo, "Ya es bastante malo que a estos nlnoa 10 lo• ">ono~~:ca wmo 'Chlt.'OI dol lloull Sturt'. Uno no quiere que empiecen recibiendo dos golpes... Aunque podría haber confusión y ansiedad en cuanto a la designación de Jos pequen os, los supervisores del. Head Start sentfan que debían realizar esa tarea para cumplir con los requerimientos de Washington. Algunos resolvieron la contradicción entre la neee-

POLITICA NACIONAL Y !¡IGNIFICADO SITUADO

253

sidad de diagnosticar y el deseo de' no estigmatiz.ar absteniéndose de comunicar a los padres, al resto del personal y a los organismos comunitarios qué ninos estaban en las listas de discapacitados, a los que por otra parte no designaban de esa manera. En esos casos, el ser discapacitado representaba más un aspecto administrativo que una preocupación progmm!ltica o un rótulo estigmatizante. Pero en otros pro¡,:ramas las cosas no se hicieron así, y fueron desig· nadas como discapacitados ciertos pequeftos que en el pasado no lo habrfan 'sido. Al visitar algunos centros, nuestros observadores encontraron que el personal nci estaba seguro de si un nifto determi· nado estaba en la lista o no. En otros centros, el hecho de que estuviera en la lista hacía que el nifto fuera objeto de atención es. pecial y que el personal tuviera mayor conciencia de las diferen· cias y necesidades peculiares de esa criatura. Para algunos de estos nifios, ser "discapacitados" significaba recibir servicios que de otro modo no se les hubieran brindado. Para otros, sólo significaba que se los conocía como "discapacitados" sin que recibieran ningún servicio especial. De modo que el ser incluido en la lista de disca· pacitados podía tener diversos efectos. LO QUE MODIFICO EL MANDATO

Les preguntamos a directores de centros locales Head Start 'si antes del mandato habían atendido a nif!.os discapacitados. Casi sin excepciones respondieron que sí, pero que no necesariamente los habían visto como discapacitados. Cuando les preguntamos a cu!lntos niftos discapacitados hablan atendido el afta anterior, con· testaron que estimar esas cifras era difícil, si no imposible. Las ra· zones eran que "el ano pasaao los nii\os no fueron rotulados l.'omo discapacitados", "antes no separamos a nuestros discapacitados", "hasta hace poco tiempo la mayoría no estaban diagnosticados profesionalmente", etcétera. De modo que al personal le resulta· ba difícil determinar retrospectivamente cuáles de los niftos empa· drenados el año anterior habrlan sido clasificados como discapaci· tados de ser reclutados en el afio del mandato. Existía una fuerte hmllcncin n subestimar ese número. La mayor parte del personal de los programas con el que habla· mos entendía que había cumplido con las reglas del Congreso: estaban atendiendo y habían diagnosticado como discapacitada al 10 por ciento de su población. En general, lo que nuestros ob· setvadores vieron indicaba que el personal del Head Start no reali·

254

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

zaba ninguna tergiversación deliberada al comunicar las cifras a Se trataba de penona!'l que intentaban encarar proble1111\!1 dt'! •lanlflaulo• y llll dt'!finlchmo!l, prucurnndu tlo~urrollnr uru1 definición operativa de lo que se les habla ordenado que definieWn!Ohin~ton.

ran y censaran. Como ya lo hemos seftalado, parte del personal inicialmente pensó que el mandato se refería a los nifios severamente menoscabados, cosa que era corTecta. Pero al tratar de reclutar a tales nif'los encontraron pocos candidatos, de' modo que redefinieron la discapacidad para poder incluir en la categoría a nifios más "típicos". Aquellos que anteriormente habían sustentado defmiciones más amplias, desarrollaron otras que clarificaban distinciones. Se discutieron las consecuencias morales de clasificar nifios como discapacitados. El personal buscó consejo profesional que lo ayudara a esclarecer los conceptos. Algunos desistieron frustra~ dos. Otros (cada vez más a medida que transcurría el tiempo) comenzaron a pensar de distinta manera sobre los niftos que atendían. Un director noa dUo: "No ~~oabínmo!l. (JUO IC'n(nmns lnnlo!l tllscnpndtndos halla t]UCl CIIIIJ)(l7.amo!l o contnrlu!l", Otro nflrrnó: "Ahorn que el personal tiene una idea de cómo se define al 'discapacitado', se siente cómodo. Los han tenido siempre, la definición los cambió", Aunque no eran Jos ninos los que cambiaron, el personal modificó sus definiciones y se vieron alteradas las ideas que respondían al sentido comOn. Las cifras oficiales sometidas por el Head Start a la consideración de Washington reflejaban esos cambios. Así, el mandato tuvo un efecto significativo sobre la tasa oficial de niflos discapacitados empadronados, sin que se modificaran apreciablemente las características de la población a la que se prestaban servicios. CONCLUSION

A medida que el mandato pasaba al mundo del sentido común, su intención inicial se perdía o transformaba en el curso de un proceso complejo mediante el cual las personas discernieron, ordenaron y reordenaron sus propios mundos. Nuestra pi'eocupación no ha sido la de concentrarnos en los efectos del mandato sobre los nif'i.os, aunque ésta es una cuestión importante, sino en sus consecuencias para los investigadores, los elaboradores de poUticas, los profesionales y los estudiosos universitarios. Los resultados especificas de nuestro estudio tienen aplica- · ci6n general. En primer ténnino, proveen una clara ilustración del

POLITICA NACIONAL Y SIGNIFICADO SITUADO

255

modo en que, al requerirse a una organización que preste servicios a "tipos" espedficos de clientes, tales tipos se convierten en mercadería IUJis Jlrcci:nln, se intensifica la competencia por ellos y aumentnn las tasas oficiales de ocurrencia (Dogdan, 1973; Wallace, 1968), Cuando a una organización se le .pide que reclute y cense "tipos" particulares de clientes, el personal tiende a adoptar definiciones más amplias, que permitan abarcar a más personas dentro de la categoría de que ~ trate (Bogdan, 1971). Los datos sobre los que infonnamos aquí también demuestran que un mandato nacional que exige el conteo de "tipos" particulares puede reificar y legitimar categorías diagnósticas; por ejemplo, los nif\os que tienen problemas para quedarse tranquilos se convierten en emocionalmente perturbados, y los nif\os que eran lentos se convierten en retrasados mentales. El estudio nos permitió percibir la .amplia variedad de respuestas, definiciones y efectos que podría generar una determinada política nacional. Por cierto. en nuestro estudio hay datos que su¡.~icren qm• si Sl' le requiere a la gente que cuente a ciertos "tipos" de clientes, el rcsultndo es una "rotulación" de personas, Pero se ve con claridad que el pedido de conteo tiene una variedad de efectos. Algunas personas se resisten enérgicamente a aplicar rótulos y encuentran modos de llenar los requerimientos de producción de una tasa oficial absteniéndose de estigmatizar. De modo. que este estudio presenta un cuadro más complicado y diverso de la aplicación de rótulos, la producción de estadísticas oficiales y la relación entre ambos puntos. Aunque dirigido hacia todas estas cosas, estipula un principio de importanci3 suprema para los interesados en la teoría sociológica y su relación con las políticas públicas. Al principio de este artículo citamos un informe al Congreso (U.S. Dept. of Health, Education, and Welfare, 1974), según el cual el 10.1 por ciento de los niftos del Head Start habían sido profcsionnlmcnttl liingnosticmlos como discapacitados, y el número de nmos discapacitados empadronados se había duplicado aproximadamente desde el afio anterior. Hemos seftalado la gran disparidad entre tales datos y los nuestros. La diferencia se produce. porque la encuesta sobre la que se informa al Congreso no considera problemático el término "discapacitado" ni sus diversas subcategorias, ni tampoco cuestiona el proceso de conteo de los discapacitados, temas que a nosotros nos interesaron esencialmente. El hecho de que da por sentada la terminología y de que no le preocupa la naturaleza social de la producción de tasas oficiales de desvia-

2S6

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

ción llevó a la Oficina de Desarrollo del Nifto a formular preguntas que forzaron al pér•mal del Head Start a proporcionar conteos espec(f¡cos<'de los runos discapacitados, a veces a pesar de su mejor juicio en contrario; La mayor parte de los estudios sobre el efecto de las decisio· nes pollticu nacionales o estaduales no examinan la cuestión del sittnlflcado ni la manufactura de estadísticas oficiales. Esto es parti· cularmente c.ierto respecto de los estudios quC se centran en categorías tales como "el desempleado resistente"~ "las personas mayores" y, m4s·recientemente, "los padres que maltratan a los niftos". Lo que parece subrayarse es el gran tamal'lo de la muestra, además de "Jos hechos". Los interesados en los efectos de las políticas nacionales, tanto en el nivel teórico como en el aplicado, con frecuencia comprenden poco el modo en que tales políticas entran en la trama de interacción de sus propias actividades. e influyen sobre la producción de tasas oficiales de desviación. Hemos tratado de proporcionar algím grado de comprensión sobre dicho proceso, y de interesar a otros en nuestro enfoque.

Capítulo 12

DEFENDIENDO ILUSIONES• LA LUCHA DE LA JNSTITUCION POR LA SUPERVIVENCIA

Por definición, todas las organizaciones tienen metas y cstruc· turas formales. Siguiendo la tradición weberiana (Weber, 1947), hnstn hucc poco tiempo tos cienttficos sociales subrayaron los ele· mentos instrumentales de las organizaciones formales. Estas oq;a• nizaciones han s.ido conceptuallzadas como estructuras racionales orientadas hacia la prosecución de las metas estatuidas (81au y Scott, 1962; Etzioni, 1962). Por ejemplo, Blau y Scott (1962, pág. 1) definen la organización como una unidad social compuesta por personas que trabajan juntas para alcanzar fines comunes. Vistas desde esta perspectiva, las metas definen el propósito de la organización, la razón de su existencia, mientras que las estructuras formales representan los medios racionales utilizados para lo~ grar aquellas metas. No obstante, cada vez más los sociólogos y antropólogos han comenzado a dirigir su atención hacia la naturaleza simbólica de las metas organizacionales y de las estructuras formales (Bittner, 1964: Jacobs, 1969; Kamens, 1977; Meyer y Rowan, 1977). Las mt'lllll Ofil:IIUÍ7.11Cionnles justificcm In existencia de la Of81Ulización y dan a los miembros una idea del sentido de sus actividades (Jacobs, •steven Taylor Y, Robert Bogdan. Este artículo apareció originalmente en HU1111ln Organiza/ion, No, 39 (3), págs, 209·218, 1980.

MHTODOS CUALITATIVOS DE INVI::STIGACION

1969). Las estructuras rormales representan un medio para ostentar la responsabilidad y racionalidad de la organización (Meyer y Ruwnn, IQ77, p.1,z. 344). De modo que l:1s ml'lus or¡mni7.ncion:1lcs y /us estructuras rurmales actüun como milos lcgitlmantes emlllcndos para obtener el apoyo del público externo del que las organizaciones dependen para su supervivencia. Por ejemplo, las metas y las estructuras ronnales de las universidades están destinadas a legitimar la idea de que Jos estudiantes han adquirido las experiencias educacionales necesarias para el desempef'io de ciertos roles en la sociedad (Kamens, 1977). Toda organización enfrenta la posibilidad de que sus mitos Jegitimantes est¡¡llen. Hay una zona de sombra entre lo que las organizaciones dicen que hacen y las cosas en las que realmente se comprometen: entre las metas por las que abogan y sus prácticas cotidianas. Los estudios sobre organizaciones de servicios humanos revelan una gran discrepancia entre el mito rormal y la realidad: !011 hospitales psiquiátricos no curnn, lns clínicas no vivifican, 111M c~.:urlus rtrurmnturiu nu t'nllt"Jit'!ll, !11s ~·cuii'U!I d~· ludm ~·11tllnl la drogadicción no rehubllilan y Jos programas de entrenamiento para el trabajo no entrenan. 1 Este artículo trata sobre un tipo de organización que está em· · barcada en una lucha por la supervivencia: se trata de las instituciones para "retardados mentales", denominadas "escuelas estaduales". Tal como se emplea la palabra en este artículo, "instituciones" significa "instituciones totales''. en el sentido de Goffman (1961, pág. xiii). Nos interesa aquí el modo en que los portaestandartes de la organización (profesionales y funcionarios que ocupan posiciones administrativas) manejan la discrepancia visible entre metas y prácticas. Entre los protagonistas de nuestro estudio se cuentan personas con Jos títulos de director (superintendente), director asistenll". runcionario comercial. jcrc de servicio (;~dminislrador de nivel m~tllo) y lillcr dc equipo (Ulhnlnistrudur de niwl hnju). En tlsylwn~. Gorfman ( 1961) desc..Tibe la distinción r[gida entre el personal de la institución y las personas albergadas. Lo que Gorrman no exami1carol Wein (1972, pág. 11) sostiene: "lo rruis rrecuente es que los resul· tados de las investigaciones evaluativas revelen pocos cambios positivos". Véanse los estudios de Goffman (1961), Wiseman (1970), Gubrium (1975); Bogdan y otros (1974), Scott (1969), Roth (1971) y Kleinmen y otros (1977). Véanse también críticas históricas recientes tales como las de Platt (1969) y Roth (1971), además de Piven y Cloward (1971) y Szasz (1970).

DEFENDIENDO ILUSIONES

.259

na es la ambivalencia e incluso la hostilidad entre los diferentes niveles del personal: el personal de sala Q de atención, por una parte, y los funcionarios de la institución, por la otra, Los funciona· rios comparten ciertos nspcctos que los distinguen de Jos otros niveles: su trabajo no involucra un contacto directo cotidiano con los residentes, sus identidades y carreras profesionales están entramadas en el trabajo con gente (Goffman, 1961, pág. 74), su formación académica les ha inculcado una ideología de servicio a la humanidad y, como el nombre de "Portaestandarte" lo sugiere, representan a la organización en sus relaciones con el mundo exterior. Por cierto, los profesionales y administradores de la institución difieren entre sí de acuerdo con sus responsabilidades y posiciones en la jerarquía. No obstante, a nosotros nos interesa lo que tienen en común en sus perspectivas y en sus reacciones al mundo exterior. Asimismo, aunque no sostenemos que esas perspectivaS y reacciones sean compartidas por todOs los portaestandartes, pos· tulamos que ellas caracterizan las opiniones dominantes de aquellm:; ti m• h~•mos cstudimlo. Este estudio se bnsn en métodos cualitativos y procedimientos analíticos (Bogdan y Taylor. 1975). Las fuentes de los datos son amplias y diversas. Una de las principales fue una extensa observación participante en instituciones del nordeste (las Escuelas Estaduales Central, Coroerston~. Eastern y Empire)2 realizada por lrnt autores y por observadores alumnos entre 1970 y 1979. Tres dé esas instituciones estaban ubicadas en un mismo Estado, y una cuarta en otro; tres eran antiguas, establecidas a fines del siglo pasado, mientras que la cuarta era Una institución nueva, erigida en la dé· cada de 1970; tres estaban ubicadas en ciudades pequeflas, y la cuarta en un área urbana. En los momentos en que fueron estudia· das, la- población de estas instituciones iba desde poco más de 250 hasta aproximadamente 3300 residentes. También hemos utilizado datos de observación participante rcco~idos por obscrvndores alumnos en siete escuelas estaduales adicionales ubicadas en el Estado mencionado en primer término. Del mismo modo que Eastern, Empire, Comerstone y Central, estas escuelas estaduales eran considerablemente diversas entre sí en cuanto a tamaflo, antigüedad y área geográfica. Aunque estos datos nos permitieron generalizar nuestros hallazgos, no basamos ninguna conclusión exclusivamente en los datos recogidos por otros. Además, uno de nosotros, empleando un enfoque de obser2Todos los nombres empleados en este artículo son,seudónimos.

260

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

vación participante, visitó otras 11 instituciones de otros 5 Estados: una en un tercer Estado del Nordeste, una en un Estado del Oeste, dos en un Estado del- Centrooeste, tres en un Estado del Sur, cuatro en un Estado del centro de la costa atlántica. Tres de estas institucio~ nes fueron recorridas en 1979; las restantes, en 1980. Todas la. observaciones participantes, realizadas por nosotros mismos o por- otroa, IICI centraron en la vldn en lllS sulas do oshis !S instituciones '(véase Bogdan y otros, 1974; Taylor, 1977). No obstante, también se llevaron a cabo entrevistas semiformales con por lo menos uno y usualmente con varios funcionarios de alto ni·

ve! de cada institución. Asimismo, fue típico que nosotros y los observadores alumnos fuéramos llevados a recorrer las institucio~ nes por funcionarios, antes de que empezáramos a observar la vida en las salas. En varias instituciones, informamos sobre nuestros resultados a los funcionarios, al concluir el periodo de observación. En la Empire, por ejemplo, nos reunimos con los administradores para discutir las observaciones de 15 observadores alumnos gradua~ dos, cada uno de los cuales pasó 6 dias completos viviendo en la institución. Desde Juego, en esas ocasiones registramos cuidadosa~ mente las reacciones de los funcionarios a nuestros hallazgos y ob~;ervnciones. · Un~ •aund• ruante da l.l~to11 la constitu)'en lo!t documentos y materiale's escritos: foiSetos, enunciados de poUticas, comunica~ clones internas, estadfsticas y periódicos de la institución para suscriptores. En algunas ocasiones oj:Jtuvimos respuestas escritas de los administradores a la critica proveniente del exterior. Otra fuente es la información pública, por ejemplo los registros tribunaliclos y los artículos de diarios. Cuando nuestra única fuente de datos fue la información pública, no tratamos de ocul~ tar los nombres de las instituciones. Finalmente, pasamos cierto tiempo con los administradores y profesionales en convenciones anuales de profesionales, reunio· nes sociales y otros encuentros. Con frecuencia esos contactos constituyeron las mejores fuentes de datos acerca de las perspectivas de los administradores. lin 111 $CCci6n s{¡tuicnlo describimos lo!~ ac.:ontcdmicntn~~o tltu.• han JIUC>IIIn a ¡nuobl la tcalllmlthtl! do 1111 o~cuelltll csludtu&lcR l'llm ro~ tardados. El re1to· del arUculo est4 dediCB.do al modo en que lo• portaestandartes· institucionales desarrollan una manera de ver el mundo y estrategias prácticas para manejar la discrepancia entre metas y logros. Primero mostramos cómo se ha desarrollado un conjunto de mitos legitiman tes ·para justificar la existencia de las

DEFENDIENDO ILUSIONES

261

instituciones. En segundo lugar consideramos la manera en que Jos administradores manejan las relaciones con el mundo exterior. En tercer término, describimos los informes y defensas utilizados por los portaestandartes cuando enfrentan la crítica exterior. EL ATAQUE DESDE AFUERA

Las escuelas estaduales para retardados mentales son objeto de crítica desde hace unos quince anos. Todas las organizaciones son criticadas en un momento u otro. Lo que distingue en este aspecto a las escuela·s estaduales es que la crítica provino de una gama de fuentes respetables, tuvo una amplia 'difusión y puso en cuestión la legitimidad de la existencia misma de las instituciones como organizaciones de servicio.

Denuncias A lo largo de su historia, las escuelas estaduales no han sido inmunes a la crftica pública. Un nuevo y sostenido asalto se inició a mediados de la década de 1960, cuando el senador Robert Ken· nedy realizó visitas sorpresivas a cierto nilrnero de escuelas estadu~¡· les de Estados del Nordeste. La indignación de Kennedy por lo qtie obseJVó tuvo difusión en escala nacional y coloc6 a los funcionarios institucionales en una posición defensiva de la que nunca han' podido emerger. Kennedy recorrió una de las- escuelas estaduales que tomaron parte de este estudio, y ·fue citado como sigue en The New York Times: "He sido sorprendido y entristecido por lo que vi allí... Hay nil'l.os deslizándoSe hacia la confusión total y la dependencia de por vida". Poco después de la denuncia de Kennedy, Blatt y· Kaplan (1974), el primero un respetado especialista del campo del retardo mental y el segundo fotógrafo, publicaron otra denun<;ia ·baSada en fotografías tomadas secretamente en las salas traseras de escuela! estaduales de cierto número de Estados del Nordeste. Su libro, Cllrlstmas In PllrRalory, pinta In degradación, el maltrato y la es-· cualidez; ulteriormente constituyó la base de un artículo que apareció en Look, articulo éste que mereció la mayor respuesta de los lectores en la historia de esa revista. La década de 1970 presenció un ataque_frontal a las escuelas estaduales bajo la forma de denuncias en los medios de comuni-

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

cación social. La exposición de Geraldo Rivera ( 1972) sobre la Escuela Estadual Willowbrook de Staten lsland, Nueva York, tuvo unu difu~tlón de nlvol nn~Jimull. Fro~tmcnlns ~~~\ unu ¡wllt:nln 1t1mudn en la institución fueron exhibidos ulterinrmonte l.lll el Slww d1• Dick Cavett. En casi todos los Estados del país han aparecido en los medios denuncias similares. El movimiento del conwmidor

La primera organización nacional de padres de retardados mentales fue fundada hacia 1950. Desde entonces los agrupamientos de padres en todo el territorio de los Estados Unidos son cada vez más activos en la demanda de servicios de calidad para sus hijos. Mientras que en una época los progenitores cumplían funciones de voluntarios en las instituciones (por ejemplo, patrocinando la venta de productos horneudos) en In nctunlidud t'.!l más frccucnlc •lllfl nclllon como Mllntlllllllr~. 1\n In mnynrin tlr lns lili¡dtJS insliluclonales registrados en todo el pa(s, las organlzuclones de pudres han sido actores demandantes. La década de 1970 también presenció el desarrollo de organizaciones de las propias personas retarda·· das; la m4s notable, Peop/e First ( .. las personas primero .. ) inició su actividad en Oregon y ahora tiene capítulos en cierto número de Estados. Tal como implícitamente lo propone su nombre, People First ha demandado que se aseguren a ·los retardados los mismos derechos y privilegios de que gozan los otros miembros de la sociedad. La extemión del Movimiento de len Derechos Oviles

llucia fines de la dé·CIHia de 1960, el inh•ré!! público y los aho¡w.del lu11 doruchu11 clvlloa cumcnt.urun n dirlttlr su nlt•nciún hndn la situación de los retardados. Sus esfuerzos dieron pur resultado una larga serie de aplastantes victorias legales. En el juicio de Wya/1 versus Stlckney, un hilo legal en el Estado de Alabama, en el año 1972 un juez de distrito federal estipuló que los retardados men· tales institucionalizados tienen el derecho constitucional de recibir tratamiento (en las condiciones "menos restrictivas", es decir, más normales). En Willowbrook, otro juez rederal dictaminó en NYRSAC versus Rockefel/er que las personas residentes en eS.. tas instituciones tienen el derecho constitucional de ser protegidas tlu~t

DEFENDIENDO ILUSIONES

263

del daño. El juez Judd, el juez federal del que se trata, encontró que las condiciones en Willowbrook eran "inhumanas" y tomó noIn de "un frncnso en la proteccion de la seguridad física de los... nil\ns, y deterioro mfl~ bien que mejoría después de la internación en la Escuela Estadual Willowbrook". Una corte que dictó scnten~ cia en el caso de Halderman versus Escuela Estadual Pennhurst, en Pennsylvania, cuestionó la legalidad de la existencia misma de instituciones totales segregadaS para retardados mentales. En esta sentencia, que ha sido modificada por tribunales de nivel superior y aún está en apelación, el juez de distrito federal Raymond Bro· derick ordenó al Estado de Pr.nnsylvania que creara alternativas comunitarias para todos los residentes en Pennhurst y que efecti~ vamente cerram esa escuela, considerada como una "institución típica" en la causa. Juicios análogos se registraron o fueron gana.. dos en una gran cantidad de Estados, entre ellos Minnesota, Nebraska, Tennessee, Florida, Kentucky, Michigan, Virginia Occidental, Connecticut, Maine, Rhode lsland, Massachusetts, Dakota del Nor te. NuCvn Jersey y otros. 4

I:a legislación federal Aguijoneado por la amplia publicidad negativa que afectó a estas instituciones en todo el país, el Congreso de los Estados. Unidos promulgó una larga serie de leyes destinadas a mejorar las ins~ tituciones existentes o a crear alternativas comunitarias. Entre estas leyes se destacan la Sección 504 del Acta de· Rehabilitación de 1973, que ordenó no discriminar en perjuicio de personas discapacitadas; el Acta de Asistencia a los Discapacitados por Raza~ nes de Desarrollo y Declaración de Derechos de 1975, que propor~ cionó fondos a los Estados para brindar servicios a los retardados mentales; el Título XIX de la legislación Medicaid, que, entre otras eosus. dcstinn importantes subsidios a los Estados para financiar st.!rvicio!l inslilm:iunnlcs y cornuniturios pnru los retardados, y la ley 94-142 que dispone una "educación pública apropjada gratuita" para todos los niftos discapacitados, incluso para los más seve· ramente menoscabados y para los residentes en instituciones. El testimonio legislativo en torno de la sanción de cada una de estas leyes permite advertir la existencia de una aguda conciencia en el Congreso sobre la situación de las personas institucionalizadas.

264

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Tradicionalmente, el campo del retardo mental o, según la designación más conocida, de la "deficiencia mental", ha estado dominado por las perspectivas médica y psicológica. Sin embargo, desde comienzos do la década de 1960 las perspectivas de la ciencif,l aocJal tum ¡detempenado un lmporlanto l)llpol on la fotmaci6n de la opinión profesional sobre el tema,. Los estudios de Braginsky y Braginsky (1971), Goffman (1961), Tizzard (1970), Vail (1967) y Wolfensberger (1.975), todos los cuales, el~borados a partir de perspectivas sociológicas o antropológicas, apuntan a los efectos deshumanizantC~ de .la institucionalizaCión, son ampliamente cono· cidos y respetados entre los profesionales e investigadores del campo del retardo mentaL De las perspectivas de la ciencia social provie· ne. el principio -de la normalización, desanollado primeramente en Escandinavia, y difundido en los Estados Unidos por Wolfensberger (1972). La importancia del principio de normalización reside en que articula una filosofía y un enfoque alternativos y claros, en reemplazo de la práctica de segregar a las personas retardadas en instituciones congregantes. Lo1 portae51andorles inslltucionnlos de este estudio no sólo. tienen plena conclcmcla do 1111 crfllcus reclentoR u la vida do los institucioneS, sino que ellos mismos enfrentaron la crítica del exterior. Con una posible excepción, todas estas escuelas estaduales han sido objeto de denuncias públicas eq la década de 1970. En algunas se · realizaron- investigaciones independientes especiales sobre muertes cuestionables ·y condiciones abusivas. Por lo menos cuatro fueron sometidas a juicios, en tanto que otras han sido atacadas por grupos legales o de amparo. En la Escuela Estadual Empire, fueron detenidos hace unos ai\os 24 miembros del personal de atención acusados de ser responsables de abusos, como resultado de una investigación realizada por un policta-estadual encubierto, que se hizo pasar por empleado de atención durante un ano. Estos hechos arrojaron a las escuelas estaduales a una lucha por la exis· tencia, que un comentador (Wolfensberger, 1975) ha denominado lit. lltlllllfa del modo lo insUcudonal.l · 30bsüvote que Ju cr(Uc:as a las eaeuells estaduales no han exigido slm· plemente la liberación de los retardados mentales recluidos en las instituclo· nes, sino tambi6D la pro'lilión de servicios en pequenos escenarios hogarenos, con prograns, trabajo y actividadet IOciales desarroUados en el seno de la · comunidad. En ll!gUodo tuaar, loa muy pubUcitadoa sistemas do 10rvicios comu-

DEFENDIENDO ILUSIONES

265

LA TRANSFORMACION SIMBOUCA DE LAS INSTITUCIONES

Ha sido tradicional que para justificar la existencia de escuelas estaduales para retardados mentales se recurriera a uno o más de tres mitos legitimantes (Oavis, 1959; Kanner, 1964; Sarason y Doris, 1959; Wolfensberger, 1975; véanse también los artículos de los fundadores del modelo institucional moderno, incluidos en Rosen y otros, 1976). En primer lugar, como la denominación_ ''escuelas estaduales" lo sugiere, estas instituciones han sido· erigidas como centros de entrenamiento y educación para los retardados moderados. La educación y el entrenamiento se definieron no tanto en términos de instrucción escolar como de disciplina moral y trabajo intenso, sin que se excluyera el cuidado de los discapaci· tados severos. En segundo término, las instituciones se han legitimado como encargadas de la custodia de los retardados severos y profundos y de los discapacitados múltip)es. Algunas instituciones fueron fundadas como asilos de custodia o cnfermerfas para sujetos incapaces de movilizarse por sí mismos. Por ejemplo, Empire, creada a fines del siglo XIX, se denominó inicialmente "Asilo Estadual de Custodia Empire para Idiotas Jneducables". Todas las instituciones, con independencia de sus rmes originales, rmaJmedte desarrollaron departamentos de custodia para el cuidado· do los residentes severamente discapacitados. Finalmente, las escuel¡ae estaduales se han justificado como organismos de control social. Aguijoneadas por el movimiento eugenésico de fines de siglo, muchas instituciones fueron fundadas para segregar a los retardados, en especial a los "débiles mentales de alto grado", y de tal manera impedir la proliferación en la· población de los sedicentes genes defectuosos asociados con el delito, la debilidad mental y la degeneración. Así, la Escuela Estadual Central, se estableció durante la última parte del siglo 'XIX como "Asilo Estadual de Custodia para Mujeres Débiles Mentales en Edad de Procrear... ' En el período moderno (ulterior a la Segunda Guerra Mundial) las escuelas estaduales han tenido como mitos legitimantes la edu· cación de los retardados m.ás moderados y la custodia. de los discnpacitados más severos. Con el debilitamiento del movimiento eu~tenósico en In dócndn de 1920, el control social dejó gradualmente de servir como mito legitimantc. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los profesionales y funcionarios de las institucio· nitario5 se encuentran en el Este de Nebraska y en .11 región Macomb.()akland, de Michlgan. · ·

266

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

nes ansiaban que su posición no diera pie a ninguna confusión con cualquier prolongación lógica de las políticas eugenésicas de la Alemania nazi. llusta lutcc )meo th.1mpu, lu lnlltltución mudl•rnu ~t' legitimó presentándose como un lugar en el cual se proporciona a los retardados un cuidado y tratamientos benignos. Los críticos, no obstante, han hecho estallar esta imagen. Tal como surge fehacientemente de denuncias públicas., investigaciones de estud~osos, pruebas tri· bunalicias y críticas de profesionales, las escuelas estaduales no han proporcionaao educación ni cuidado humanitario. Antes que educar, la institución debilita; en lugar de proporcionar cuidado, somete a abusos. De .modo creciente, algunos críticos no se conforman con sel\alar una discrepancia entre las metas y las condiciones reales; ellos sostienen que la institución, por su naturaleza misma, es incompatible con metas terapéuticas, educacionales o humanitarías. Lo que está ocurriendo en el presente es una transformación :tlmhóllca do lna ""cuchtit t'ittnllunloll, comu rt•spm•stu n lus nttltJUt'it desde el exterior, Las melaR, estructuras formales y el vocubulurlo antiguos ya no sirven para legitimar la existencia de estas escuelas a los ojos del público externo, ni tampoco ante los propios funcionarios institucionales. Los antiguos mitos legitimantes están siendo descartados, y se crean otros nuevos. No puede sorprender que estos nuevos mitos legitimantes se adecuen a las ideologías corrientes en el campo del retardo mental y al vocabulario empleado por los criticas de las instituciones. Las escuelas estaduales de este estudio están procediendo a cambiar sus metas. estructuras y vocabulario siguiendo los lineamientos de lo que se ha denominado "modelo basado en el desarrollo" (Wolfensberger, 1975), equivalente cHuico del principio de normalización. Esta tende.ncia está bien resumida por el hecho de que la Escuela Estadual Willowbrook, cuyo nombre se convirtió t'n alnónlmo do nhlo do vfborna on In mcnt~~ del p11blko, hn ~ido rebautizada como "Centro de Desarrollo Staten lsland", Ninguna de las instituciones de este estudio ha realizado una transformación simbólica perfecta. En alguna medida persisten las estructuras y el vocabulario antiguos. Algunas instituciones han avanzado más que otras en la creación de nuévos mitos legitimantes. Las relaciones de una institución con el mundo exterior parecen importantes en cuanto a su gravitación sobre la medida en que ha desarrollado metas, estructura!> y vocabulario nuevos. Así, las instituciones rutinariamente expues-

DEI'ENDIENDO ILUSIONES

267

tasa la critica del exterior, proveniente de estrados judiciales, periodistas, profesionales o padres, es aparentemente más probable que suscriban un modelo basado en el desarrollo. l..ds ubicadas en áreas remutus es tmls probable que se aferren a los elementos de un modelo médico o de custodia tradicional. Sin embargo, nuestros datos no avalan una explicación lineal simple. Lo importante es que todas las instituciones se están moviendo en la misma dirección.

lAs metas

Muchas de las instituciones de este ·estudio se denominaron originalmente "asilos". Un poco antes de principios de siglo fueron rebautizadas como "escuelas estaduales" u "hospitales estaduales... En la década de 1970 muchas instituciones volvieron a recibir un nombre nuevo: "centro de desarrollo", "centro regional" o "centro de educación y entrenamiento". El Estado en el que están ubicatlus lns escuelas Central, Empire y Cornerstone ha rebautizado recientemente u todas lus instituciones de este tipo, que ahora se denominan "centros de desarrollo". A principios de la década de 1970, las metas institucionales ftÍeron enunciadas en términos de educación y custodia. Un boletln .oficial publicado por la Escuela Estadual Empire hacia 1972 dice }o siguiente: · la Escuela Estadual Empire, responu.ble del cuidado y tratamiento de retardados mentales. es una de las varias escuelas estadualea del Departamen· to de Higiene Mental de (nombre del Estado)... AlgunoJ de los propósitos de la escuela son: 1) cuidar a los residentes incapaces de valerse pOr sí mismos; 2) ayudar a aquellos que pueden ser aceptados en la comunidad como dudadanos útiles, y 3) enseftar a cada residente a bastarse a sí ndsmo en la medida de lo posible.

A mediados de la misma década, muchas instituciones habían desarrollado un nuevo conjunto de metas, que subrayaba el potencial de los residentes para desarrollarse y crecer. Una declaración preparada por la administración de la Escuela Estadual Central presenta las metas del servicio prestado a los ninos de la manera siguiente: El objetivo del Servicio de Capacitación de Ninos !IICd promover la realitación óptima del potencial de cada individuo para lograr una adaptación fruc-

268

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESI'IGACION

tu01a y •tiJfactoria a au ambiente, y a las otras personas de ese ambiente,

y pua realizar aportea ala sociedad.

La Escuela Estadual Cornerstone, una de las instituciones más "progresistas" del estudio, adoptó la meta de la normalización a mediados do la d•cada de 1970. Una declaración acerca de su poU. tlca oficial, expresa la meta do "promover programas. tanto en la institución como en comunidad, que se rijan tan estrechamente como sea posible por los principios de la normalización". Otra publicación define la filosofía de Cornerstone: "Normaüzación, el concepto de. proporcionar un ambiente y programas que permitirán a Jos discapacitados actuar dentro de lo que se consideran

normas aceptables de su sociedad". Hacia fines de la década de 1970, el or¡anismo responsable del funcionamiento de las instituciones de ese Estado había adoptado la meta de la noimalización en todas sus escuelas.

TAl como lo formulan Mcycr y Rowan ( tc;l77, ¡m,, 346), las of'Jilnlzaclonea reOejnn estructuralmente la realidad 10cial crcada

por sus metas. Tradicionalmente, los asilos o las escuelas estaduaJes estaban organizados como una rígida jerarquía médica. Gobernando a las institucioÍies habla "funcionarios médicos" o ..superintendentes''. Los supervisores de'l servicio en las salas, por lo general enfermeros, ocupaban el nivel siguiente en el orden de picoteo institucional. Los empleados de atención en las salas estaban en el 6\timo peldafto de la organitacibn. Los maestros y otros profesionales eran empleados sin autoridad ejecutiva. La insti~ución moderna está en proceso de reorganización. De acuerdo con su organización formal, la autoridad y la responsabilidad están siendo descentralizadas. Subsisten elementos jerárquicos. Hay un director,. un director asistente, jefes de servicio (por ejemplo, a cargo de .los servicios de niflos o adultos), Hderes de equipo,· ooonlinadoroa dll) unidad y per!l<.lnal de atención directa. Típicamente, las poalciones aclmln18trnUvas son ocupadas por profesionales con formación en psicología, educación o gerencia. Pero, segím la estructura formal, la torha de decisiones cotidianas se realiza con un ••enfoque de equipo" o ..unidadizaci6n" (Siuyter,, 1976). En los términos de un 1_1.dministrador optimista, "Nuestra nueva filosofía es la unidadización. El servicio girará en torno del

DEFENDIENDO ILUSIONES

269

paciente y el paciente no quiere vivir de un modo que simplemente es conveniente para el personal", Otro portaestaqdarte explicó lo que el enfoque de equipo significaría en su institución: El psicólogo podría diagnosticar problemas y presaiblr servicios y dar instruccionea. El asistente social podría utilizar el escenario de la comunidad Pllra ubicar sonsatamente a estos hombres en actividades comunitario. Los consejeros podrían timonear el barco cotidiano !).e los residentes, El médico y el enfermero podrían ocuparse de loa problemas médicos. El maestro podría prepararlos básicamente según lai necesidades educacionalea que so lea .Plan· tearán cuando entren en la comunidad. El terapeuta en lenguaje podría mejo· rar sus capacidades al respecto, hasta que logren un modo de hablar expresivo y bien acogido. Finalmente, el personal de atención podría seguir las recomen· daciones de todos los profesionales consultados, en lugar de comportano como baby-sitters. Otra tendencia reciente en ,las institucibnes es la proliferación de políticas que gobiernan casi todos los aspectos del cuidado de los residentes. Esto refleja la atribución de una importancia creciente al despliegue de racionalidad y responsabilidad ante el mundo exterior, y también los requerimientos de las normas federales del Medicaid. Así. en todas las instituciones hay políticas concernien· tos a la información sobre !ncldentes, la aplicación de restricciones, técnicas pasturaJes para los residentes que ·no se moviUtan, por sí mismos, procedimientos de economía doméstica, la prepat.ición de comidas, etcétera. Adem;is, todos los residentes institucionalizados tienen "planes de tratamiento" o "planes de capacitación individual" que contienen un enunciado de las metas terapéuticas, medios para alcanzar esas metas y mediciones del progreso realizado. Irónicamente, según lo demuestran en alguna medida nuestros datos, la toma de decisiones en las instituciones; en todo caso, ha pasado a ser mds centralizada en la última década. En el pasado, los empleados de ate,nción tomaban decisiones acerca de la aplicación de restricciones o del aislamiento. Hoy los· médicos deben certificar que tales prácticas tienen la finalidad de servir "los ·mejores intereses del residente". Además, los equipos de tratamiento y los empleados a título individual evitan tomar decisiones potencinlmento controvertibles sobre el cuidndo de los residentes o·las prácticas en las salas, dejando la responsabilidad a los funcionarios de alto nivel.

270

METOOOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Yombu/Qrlo

En nlnij:unu pnrlt'l os mAs evidente la lrunsfnrnmdón simbóli-

cu de las escuelas estaduales que en el voculmlarlo insHtuclonul

(Meyer y Rowan, 1977, pág. 349). Como hemos sefialado, han cambiado los nombres de las instituciones y de los cargos para presentar una nueva imagen. Del mismo modo, a los internados ya no se los denomina ''pacientes", sino "residentes" o "clientes". Los edificios y las unidades de estar han sido rebautizadas para reflejar las presiones ideológicas actuales. En la Eastem, los edificios de custodia ahora se denominan "unidades de estar y aprendiz¡ije". Otra institución se refiere a sus salas como a "hogares de transición". En las salas ("unidades") las actividades triviales y las prácticas tradicionales llevan nuevos nombres. Por ejemplo, la actividad de colorear dibujos y escuchar música, en una de las escuelas estaduales se llama "entrenamiento motivacional". En la tabla 1 se encuentran los mitos le(titimantes de la institución tradicionales (IIICIInll,

Cltruotur~ta

rurmnloa y

vu~nbulnriu!O)

y, t"tllltrnMiilndn

c~lll

ellos, los nuevos mitos basados en el desarrollo creados en los últimos aftas. Una vez más debemos aclarar que no todas las instituciones han incorporado todos los elementos de los nuevos mitos legitiman tes. Cambios recientes en las metas, estructuras y vocabulario de las instituciones transmiten una preocupación por proporcionar a los residentes un cuidado normalizado e individualizado. Antes que reales, estos camb~os han de verse como simbólicos. Estas escuelas estaduales son instituciones totales. La vida diaria de los residentes está rutinizada y regimentada. Nuestras propias observaciones durante un periodo de más de una década indican que las condiciones· y abusos denunciados en los últimos 15 af'ios, en alguna medida persisten hasta el dfa de hoy. EL MANIUO DI$ LAS RBLACIONI!S CON liL MUNDO llX'I'I\RIOR

Una de las consecuencias de las denuncias sobre la institución, los juicios y las crCticas públicas ha sido que las actividades de una organización cerrada se abrieran a la mirada de todos, Hoy en día es un conocimiento común que las instituciones son lugares "malos". Casi todas las personas vinculadas de algún modo con el retardo mental han visto fotos de las escuálidas condiciones institucionales, en diarios, revistas o noticiarios. Los males de las institucio-· nes son tan bien conocidos que (según lo inrormó recientemente

DEFENDIENDO ILUSIONES

.:!71

un artículo de Newsweek) los padres de nil\os con problemas severos explican la interrupción de los tratamientos que los mantie· nen vivos nducicndo que tendrían que terminar en una institución y debe cvilúrseles ese sufrimiento. En resumen, el rey no tiene ropa, y debe permanecer desnudo a la vista de todos. Los portaestandartes institucionales, como Jos administrado· res de todas las organizaciones, manejan activamente las impresiones que se llevan de la institución las personas de fuera, presentan· do fachadas Coherentes con las metas organizacionales (Goffman, 1959, 1961). Esto no es nuevo. Lo nuevo es que acontecimientos recientes tales como las denuncias, el escrutinio público, los padres militantes, etcétera, han exigido técnica~ para el manejo de las impresiones cada vez más refinadas. Las instituciones ya no pueden negar automáticamente el acceso a personas del mundo exterior. En el trato con la gente de afuera, las instituciones pueden· utilizar muchas técnicas nonnales de relaciones públicas. Como signo de los tiempos, son numerosas las que emplean a un espccialisln l'll n•ludmu~s públicos, precisamente con ese propósito. Por ejemplo, los funcionarios redactan y distribuyen diversos folletos, bosquejando las metas y la filosofía de la institución, así como la amplia gama de servicios que se supone se brindan a los residentes. Los escritos institucionales presentan un cuadro irónicamente bienaventurado de la vida en la institución. Un folleto distribuido por la Escuela Estadual Central incluía el siguiente fragmento: · t

Se ha dicho que ningún hombre es una isla. Tampoco lo es esta institución ni la gente que la fonna. Para muchos es un puente, un puente entre una vida aislada y sin objeto en la comunidad, y una participación en la sociedad, útil e integrada. Para otros, es un oasis, que les ofrece el tipo de cuidado, protección y aianza necesarios para fomentar el florecimiento de una planta delicada. Para ninguno es una celda olvidada y descuidada, separada por un muro del rest~? del mundo. Es antes bien un lugar de dedicación y celo, que se nu· lre de la buena voluntad y los recursos y servicios de la sociedad y, a su tumo, contribuye al beneficio y el bienestar de la misma sodedad. SL. "Esta es la Escuela Estadual Central". Del mismo modo, la institución envía gacetillas a la prensa anunciando acontecimientos especiales: días de campo, picnics, premios al personal, la visita de. una celebridad. En 1976, una ins-titución informó sobre el cambio de nombres de sus edificios, que en adelante llevarían designaciones vinculadas con la celebración del bicentenario de la independencia de los Estados Unidos; por ejemplo, "Hall de la Independencia", Otra institución patrocinó

272

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

un publicitado concurso de· carteles en las escuelas secundarias locales, sobre·el tema "En la escuela estadual, cuidamos". Los funcionarios aparecen regularmente en público para promover la imagen· preferida de la institución; disertan ante grupos de la comunidad, hablan por la radio o en la televisión locales. El director de una inslitución es invitado a escribir editoriales en un tttan diario urbano, Adem4s, ·con frecuencia las instituciones atienden pequen os puestos· en las reuniones de la comunidad, a través de los cuales distribuyen material escrito. Las institueioil.es reciben regularmente pedidos de personas del exterior ,·que solicitan autorización para visitar o recorrer las instalaciones.-- Los funcionarios emplean una multitud de estrategias para encarar esa situación. Pueden negar el acceso a ciertos solicitantes (estudiantes universitarios o individuos sin patrocinio) apelando a la retórica de los derechos, es decir- que recurren a su obligación de· respetar el derecho de tos residentes a la privacidad y la confidencialidad para mantener las condiciones de la institución ocultas al plblico. No obstante, a ciertas personas es difícil negarles el ingreso (padres, abogados, grupos protectores, funcionarios electos y otras personas innuyentes), pues hacerlo equivale " corNr ~JI rlo,¡u do quo JlAI'l'lca un ocuhnmlonlu, A veces las instituciones tienen salones apartados en los cuales se reúnen. Jos residentes con tos miembros de sus familias que los visitan. Como lo sef'lala Goffman (1961, pág. 102),.el decorado y el mobiliario de esos ambientes se·aproximan mucho más a las normas del exterior que a los lugares de alojamiento reales. El personal lleva a esos salones a· los visitantes inesperados, para "proteger la privacidad de los otros residentes" o "permitir que usted esté a solas con su hijo". Tengan o no salones para visitantes, el personal desea que los parientes avisen antes de apersonarse en el lugar. Esto permite vestir a los residentes con ropas normales (en lugar de las "estaduales") y asegurarse de que estén baftados y afeitados. Quizás la institución patrocine visitas de "puertas abiertas" o "casa abierta .. para los miembros de la comunidad. Estas tienden n ser ropre~emtaclonol' muy ra"'parudu durmHo los cunles los personas de, afuera toman contacto con los pro¡uamus modelos, se les muestran Jos más nuevos equipos y las más nuevas instalaciones, y se les presenta a Jos "personajes de la institución": una mujer de 101 aftas, un hombre que pinta cuadros, un nifto con una enfermedad exótica. La "casa abierta" no está nunca realmente abierta, puesto que no se llega a las regiones traseras (Jas unidades

273

DEFENDIENDO ILUSIONES

de estar, en especial las destinadas a los residentes más severamente discapacitados). De hecho, la "casa abierta" puede consistir sólo en exposiciones realizadas por el personal. En una de las instituciones, en esas oportunidades los funcionarios exhiben diapositivas de unid artes de estar seleccionadas. TABLA l

l.o transfomv.dón simbóllc:l dt lu lllllltuclones. Met.,...tructuru. 'll>albllll.rlo NODHO Tli.ADlCIONAt

NUEVO MODELO IIASAOO FN El DESAflflOLLO

---

Notmoll&td6ol

... -

Jewqulo rQ!do 4olnlMolo



1'1>11\ku Conmllldu .....

r.irtlcu '"' ....,. medido

JOI>omodu por 11 ..... • hllllbn, la trodklÓII

Enr_ .. ..,.,., .......

TO
_

rnkl'"' " ....

ot6n "' 1M t>en.dao pOI polllku ...

.

C ...lnlclt"-llo.-

E..... ll .... tdull llo'l'llal OOI,ld.,.,l

........,., ..... ""...-~"-'"'"­ •

-

Tlt~loodorro.-r

lofo 4t .meto>,

Molot ..

r:'.t-:..... ........... .,_ ,......._tal,

....•• _

... ,....,." le!o)f.Uco, . . . t.nlf ... lhlldad, ..... Q

Solo do oullodll

........

, opreodloojo, tlbll. rmlcb4 •Ubd "'- r
-·-......... __..._ ,,. ·--

IIObmlonlo OOpodol.

~,.¡.


atoldenlu, t1a1tn

D........,lbft de loo oh
•• ••

Cltqorlu de loo olbelp

G,.do olio. lfldo lll,lo,

. m..n..r.

ldlola,

lftlbkn

fteWQdot- m.,..

.

'"""" - - · r ,...ru... .u-

Dbnp&cibodat ""'

lloprel dt uomto16r!, ¡,.,.

bt
P'OIPI'J'IIIoo,~

~

OmlondofltOin

,.,............ J)l~polq

A.U.Idod..

,......

l'.loololi6oll.,.f101Uil

do""'"lnodoo

. eoa polloh
lnlmlomlonlo mo\Molo. .W,Itn!*d. ...........

274

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Algunas instituciones ofrecen recorridas a los grupos comuni~ tarios interesados. Todas las instituciones lo hacen con las personas inOuyentes. Los funcionarios desalientan lns recorridas en fines. de semana, puesto que en estos tHns las instituciones se carnctl!rizan por una completa ausencia de actividades estructuradas; dentro

de lo posible, evitarán asimismo llevar a los extraflos a unidades de estar típicas, especialmente a las "salas traseras" (denominadas así porque las unidades de custodia estaban históricamente ubicadas en la parte más alejada del edificio de la admÚlistración). Cuam'o va a producirse· la visita de una persona importante, el personal fregará los pisos, colocará nuevos cubrecamas, proveerá a los baf'ios· con jabón y papel higiénico, dispondrá elementos de decoración en las paredes y realizará esfuerzos especiales para que los residentes estén limpios y vestidos. En una sala de la Escue~ la Estadual Empire, inmediatamente antes de una recorrida el per~ sonal colocó en las camas de los residentes animales de felpa que fueron retirados después de la visita. l.u11 11Uin11 de lu ln~litm:Mn 1lt'rlnrn (l.ym:m y S\•nlf, I'J71)) y predefinen (Hewitt y Stokes, 1975) las experiencias y obscrvuclones de los extraftos durante su recorrida. La recorrida típica comien· za con una breve consideración de la filosofía de la institución, el carácter de sus clientes, sus penurias financieras y de otro tipo·, y sus progresos a lo largo de los anos. Durante la recorrida, los guías les dicen a los visitantes qué es lo que deben ver y cómo deben interpretarlo. Por lo general tienen preparadas justificaciones pa· ra la ausencia de programas o de cualquier forma de actividad signi· ficativa: los visitantes "se acaban de perder" o "llegaron demasiado temprano., para observar los programas ofrecidos a los residentes, o sucede que ese día es "feriado en la escuela" o "nuestro terapeuta tiene franco ... Ser(a engal'ioso sostener que el funcionario típico manipula o miente conscientemente a Jos c~lmflos. l.os ndministradorcs y PI"Ufl•~hUUI!d~ enfOCIIIl 1111

lrnlmjo

dl'llllll'UIItltl

Jos

fllS¡ltlll l'lllliliVtlS tk

las instiluciones y disimulando los negativos. Organizan su activi· dad de modo tal que se familiarizan más con aquellas partes de la institución que más estrechamente se aproximan al ideal terapéutico, y no con aquellas en las que ostensiblemente se produce el abuso. Tal como lo scnala Roth (1971) a propósito de los profc· sionales de los hospitales públicos, los funcionarios de las escuelas estaduales tienden a d
DEFENDIENDO ILUSIONES

275

lo hacen alguna (ésta es una queja común entre el personal de atención directa). En gran medida, los portaestandartes institucionales creen en la realidad que crean para las personas de afuera, Los mitos lcgitimantes de una ·organización estructurarán las explicaciones que a propósito de sus actividades brindan los portaestandartes. Por ejemplo, los ejecutivos de empresas comerciales tienen explicaciones preparadas para justificar las ganancias excesivas; Jos funcionarios de .cárceles (por lo menos los que suscriben metas retributivas) tienen preparadas justificaciones para el trabajo impuesto a su población de presos; los oficiales militares tienen explicaciones preparadas Para la pérdida de vidas. Los funcionarios institucionales tienden a proporcionar explicaciones diferentes de las condiciones abusivas o deshumanizantes, según sean partidarios de un modelo de servicio de custodia tradicional o de un nuevo modelo basado en el desarrollo. Desde luego, puesto que la mayoría de las escuelas estaduales están sufriendo transformaciones simbólicas, diferentes funcionarios de una misma escuela t'stndunl lnl Vt'1. pre!lenten explicaciones que en all!unos casos reflejan los mitos legltimantes tradicionales, y en otros los nuevos mitos. De modo análogo, un mismo funcionario puede ofrecer distintos tipos de explicaciones en diferentes momentos o en situaciones diversas. Lo que determina una diferencia en los informes de los funcionarios es el hecho de que nieguen o por el contrario admitan la nocividad de las condiciones o de las prácticas. Si una institución se caracteriza por mitos legitiman tes tradicionales, sus funcionarios se inclinarán a sugerir que las condiciones no son perjudiciales o que son inevitables. Si, por otra parte, la institución sustenta un modelo basado en el desarrollo, los funcionarios tenderán a admitir la ·nocividad de las condiciones, pero proporcionarán detalladas justificaciones razonadas o excusas acerca de las causas de esa nocividnd. Crmlquier funcionario negaría la existencia de ciertas condidonus o nconlocimientos. No obslnnlc, los crfticos pueden documcntnr por lo menos algunas de sus acusaciones, de modo que aquella defensa tiene una utilidad limitada. Negackin del da/lo

Los funcionarios pueden explicar las condiciones deshumanizantes atribuyéndolas a la naturaleza de su población. Tal como un funcionario lo comentó durante una recorrida, "Las condicio·

276

METODOS CUALITATlVOS DE INVESTIGACION

nes aquí son malas, pero ¿qué se puede esperar con residentes que son retardados severos?" Esto es análogo a lo que Sykes y Matza (1957) designan como '"negar a la víctima", y Ryan (1972) como "culpar a la víctima''. Hiatótlcamente, las escuelas estaduales nunca aspiraron a na~. da más que a prQporcionar una simple custodio en Jos casos de los retardados liCVorOI y profundo• y tic lo11 diKcupucltudos múltlplo11; -aUmentarlos, supervisarlos y limpiar lo que ensuciaran. Los funcio-

narios que se aferran a las perspectivas tradicionales niegan que el conjunto de los residentes rruls severamente discapacitados pueden mejoraro'Si las· salas hieden y están sucias, esto se atribuye a la presunta impenneabilidad de los residentes a la educación de esfínteres; si Jos residentes se mecen, se golpean en la cabeza, se sacan la ropa, se maltratan a s{ mismos o a otros, la explicación es que todo eHo;se debe a las características intrínsecas de los retardados mentales severos. Esta línea de defensa ha sido resumida por Nelson -RockefeUer en la· explicación sobre las condiciones deshumanizantes de Willowbrook, que ofreció en respuesta a una pregunta formulada durante la audiencia en el Senado que debía confirmarlo como vieepresidente en 1974: "Es muy diFicil conseguir que la .,nkt dedique au vida a ~uidar 1t aerea humanOB que realmente no son nulsquevegetaJes", Un modo de negar la nocividad de las instituciones consiste en dar ejemplos de condiciones abusivas o deshumanizantes de escenarios no institucionales. ,Algunos funcionarios aducen que si bien las condiciones institucionales no son buenas,· en ellas se brinda a los retardados una mejor atención que la que pueden recibir en cualquier otra parte. En las palabras de un administrador, "Siempre habnl necesidad de las instituciones... mientras tengamos problemas serios, como el de los retardados severos y profundos. Este es el mejOr tratamiento que algunos de los chicos podrán conseguir". ·Los funcionarios proporcionan incontables ejemplos de abuso y explotación por parte de hogares grupales, familias sustitutas e incluso de las propias familias de los residentes. Uno de ellos explicó: En lo que rhpecta a eata lna:tltuoJ6n, 111to 01 lo meljor pttra ul¡unot de

estos-clúooa. Aquí se lel da de comer, te los mantiene abrigados y vestidos. En Jos ca*>l de aJgunos de ellos, esto no podría haber ocurrido de otro modo, porque pro"rienen de situaciones hopreftas increíbles.

Los funcionarios también defienden a las instituciones conde·

DEFENDIENDO IWSIONES

277

nando a los críticos (Sykes y Matza, 1957). Un portaestandarte sostuvo que "La gente está siempre criticando a las instituciones y el modo en que son conducidas; incluso cuestionan que deban existir. Pero no ofrecen alternativas o soluciones". Cuando .los funcionarios utilizan esta defensa, están sugiriendo que los aíticos son ingenuos o estdn desencaminados al aeer que las condiciones podrían ser distintas. En resumen, los ajenos ..no saben realmente cómo es'~. Algunos funcionarios' van más lejos, acusando a los críticos de servir a sus propios intereses. Según ellos, los políticos buscan votos, los periodistas historias sensacionalistas, los abogados dólares fáciles, Jos universitarios repUtación y los padres tratan de aliviar su propio sentimiento de culpa. Condenando a quienes los condenan, los funcionarios tratan de desligarse del ataque a las instituciones. Cualquier funcionario puede emplear la· 'negación como de· fensa. En cualquier institución, algunos funcionarios acusarán a las víctimas, desacreditarán las alternativas comunitarias y familiares y por lo menos en privado cuestionarán las motivaciones de los críticos. Pero esta linea de defensa no es coherente con Jos mitos e ideología legitimantes actuales. Uno no puede austentar un modelo basado en el desarrollo y al mismo tiempo negar el poten· clal para el desarrollo de los residentes. Tampo«) los abuaos en e. cenarios no institucionales o las motivaciones de los aUicos excusan el fracaso en cuanto a proporcionar programas o lnclu&ó un ambiente vital seguro. Cada vez- nul:s los funcionarios explican las condiciones abusivas, no sosteniendo su inevitabilidad, sino atribuyéndolas a circunstancias que están más allá de las instituciones o de su control Negación de la ruponsabilidiJd

Entre los funcionarios institucionales existe la profunda aeen· cia de que la sociedad (el público general y lot funcionarios electos) nunca les ha proporcionado Jos recursos y fondos riecesarios para alcanzar sus metas. Ellos defienden a Ja institución y se defien.den a sí mismos diri¡lcndo un dedo acusador hacia otra parte. Un administrador explicó como sigue los problemas de esta instJtuclón: El problema es el dinero. Tenernos que trabajar dentro del presupuesto. Necesitamos más empleado• y algunas lnatalacionos, modernas a prueba de fu~o.

278

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Otro funcionario expresó esa. idea más directamente: "El público se queja, pero nada más puede hacerse si la gente no está dispuc!lla a ayudar y nosotros no podemos con~guir más fondos". Un corolario a esta l.'l'eencla es lu convicción de que las condi-

ciones institucionales mejoraron en el pasado y continuarán mejorando en cuanto el público proporcione mayores recursos con los cuales puedan alcanzarse los nobles fines de la institución. Los funcionarios puntualizan el deaecimiento de la p!)blación de resi-

dentes y el incremento del personal para demostrar que las cosas han mejorado. Un administrador de la Escuela Estaduat Empire

afirmó: "Ha habido muchas mejoras. En 196S había 4300 residentes; hemos reducido mucho ese número y hemos tomado más empleados". El director de Ja Eastern, un administrador relativamente nuevo, expUc6: "Va a ver que esta institución es probablemente distinta de cualquier otra en la que usted haya estado. En el último par de af'los realizamos muchos cambios". Y un portaestandarte de la Central dijo lo siguiente: ''He trabajado aqu( durante 25 11no1 y he VI!!IO mucha• ntojoru11 Importante!!, Oe!ll.ltl lucp,u, nu tullu es perfecto todav(a", Los funcionarios suelen también comparar sus instituciones con otras para demostrar que las condiciones no son tan malas como podrían serlo. Así, un director comisionado en el Eastem admitió que su institución era- "un agujero", pero. af'ladió: "Es la mejor institución del Estado". Los funcionarios, admitiendo que sus instalaciones están super· pobladas y que los retardados más suaves no deberían ser institucionalizados, culpan cada vez más a la comunidad por los problemas que padecen. Se ha acusado a los vecindarios de no aceptar a los retardados: "Si la comunidad no está dispuesta a aceptar a estas personas, es poco lo que podemos hacer". A los padres y a los organismos comunitarios se los ha acusado de ejercer presión para que la institución acepte más residentes que los que puede alhei'JZor. Un funcionario de una escuela estadual del medio-Oeste ut'recl6 In •IJiulcnlc ox¡Jllcllclón dl.'ll frncmm dl' su lnsliluclón c11 In tarea de ubicar personas en la comunidad: .. .los residentes deben ser atendidos en programas de entrenamiento en la: comunidad. Pero ~tos no existen y por lo tanto los padres y los organismos comunitarios contimlan demandando el empleo de las instituciones ... Nosotros teníamos un programa de desinstitucionallzación en proceso, pero sólo pudi· mos desinstitucionllil.ar en la medida en que se disponía de servicios en la comunidad.

DEFENDlENDO ILUSIONES

279

Al atribuir la responsabilidad por los problemas de la institu· ción al público, a los legisladores, a Jos organismos comunitarios, a los padres y n otros, los funcionarios quedan en condiciones de mantener su creencia en los mitos lcgitimantes de la institución Y de eludir la responsabilidad personal e institucional por los abusos y las condiciones deshumanizantes. Sus instituciones son buenas, aunque sean malas. La retórica de los derechos

Ya hemos examinado el modo en que la retórica de los derechos (específicamente, el derecho de los residentes a la privacidad y confidencialidad) puede usarse para mantener el funcionamiento de la institución oculto a la vista del pilblico. A veces los funcionarios apelan a los derechos de los residentes para explicar ciertas prácticas y condiciones. Ln retórica de los derechos puede utilizarse para cuestionar cambios que deben realizarse por mandato, o para justificar la negligencia benigna. Un ejemplo del primer caso se encuentra en la respuesta de los funcionarios a leyes recientes que proh{ben hacer trabajar a los residentes. Un administrador comentó: Solíamos tenerlos haciendo todo tipo de trabajo, y a eUos les glistaba. Los hacía sentirse importantes. Ya no los podemqs dejar trabajar, de modo que tienen que estar sentados todo el dia sin hacer nada. Como justificación de prácticas corrientes, la retórica de los derechos puede servir para explicar la falta de programas para los residentes o el hecho de que no se los aliente a actuar de modo socialmente apropiado. En una institución, los administradores justificaron la falla de programas para un residente retardado profundo que no hablnhn. sobre In bnse de que él se negaba a participar en actividades recreativas. En una escuela estadual del medio.Oeste, un funcionario explicO como sigue la circunstancia de que los residentes estuvieran desnudos en las salas diurnas: " ... si hablamos de derechos, quizás uno tenga el derecho de estar desnudo en su ambiente personal". Este funcionario justificó sobre las mismas bases la ropa no uniforme de los residentes: "Tratamos de proporcionarles ropa 'normal', pero algunos prefieren prendas que pueden parecer 'abolsadas' e inadecuadas... y ésas son las que frecuentemente eligen". Con suma frecuencia la retórica de los derechos se utili-

280

WETODOS CUAUTATIVOS DE INVESI'IGACION

za también···para justificar decoraciones infantiles en salas para adultos, lo· mismo que la ·posesión por ·adultos de juguetes o animales de felpa 'pan niflos. Es probable que los funcionarios aduzcan que los adultos· retardados desean objetos y elementos de decoración infantiles,'' aunque no se haya intentado nunca reemplazar a· aqmm011 por elementos apropiados· a la edad de e~WR residentes, Desde luego, la retórica de los derechos va de W mano con los nue· vos mitoslegitimantes deJas instituciones. L4 protecddn tU politlals

Una de ·las razones de la proliferación de políticas institucionales reside en ··el deseo de crear una apariencia de eficiencia y racionalidad burocritica. Otra ·apunta a eludir la responsabilidad organizacional y administrativa con respecto a las acciones del personal de atención directa. Como se sefta16 anteriormente, los funcionarios de la institu· ción estipulan poltticas que abarcan casi todos los aspectos del cuidado de los' residentes. Esas políticas prohíben el maltrato fi· !leo o pticoló,.oo; definen cuAndo y cómo tos residentes pueden ser objetos de restricciones o aislamiento; especifican procedimientos para informar sobre accidentes y dafl.o; requieren la instrumen· tación de programas para las salas. Cuando sus instituciones son caracterizadas como abusivas o represivas, los funcionarios respon· den ostentando las políticas. asentadas por escrito, para desligar a las organiuciones y desligarse elloS mismos. Un funcionario del Medio-Oeste respondió a la' acusación de que los residentes eran recluidos durante el dla en donnitorios cerrados con la afumación de qúe "ésa no era la polftica". De modo anélogo, el director de una institución del lejano Oeste respondió a las imputaciones de una organiución de ayuda legal en cuanto a que las restriccjones físicas se utilizaban exclusivamente por conveniencia del personal y como castigo, enviando a los abogados una copia del enunciado da las políticas de la institución sobre restricción ffsica y modifi· !)atOlón do la oonducta. · · Utilizando las poiCtJcas como· un medio de defensa, lOs administradores crearon una definición del maltrato que los caracteriza como idiosincrásico e incontrolable. El abuso se presenta corno una consecuencia de Jos defectos de los empleados de atención. Un funcionario explicó:· "Tratamos de ensenar a nuestros emplea· dos ... No es fácil, puesto que estamos tratando con seres humanos

J;)EFENDIENDO IWSIONES

281

con todas sus debilidades". Otro funcionario, habla¡ndo en _una con.. vención profesional, sostuvo que los administradores no tienen ningún control sobre las acciones del personal de atención: Les dir6 cwll es el problema de la institución. El problema resido en esas malditas regulaciones del servicio clvll y en toda esa porquería da los derechos clvile1. No podemos ucamo.t • nadlo de encima. Tpnemo1 que datlea una repri· menda ... Si pudl&amot, empezar a despedir .gente, te~aríuncs con ,1 mal-. trato en las salas •.

Los funcionarios pueden también explicar de la misma manera una falta de programas. Para algunos, los empleados de atención son persorias poco inteligentes: "Recuerde que la mayoría de ellos no han terminado estudios secundarios y no_ tienen experiencia en absoluto. Ese es. uno de los puntos débiles de la institución", Para otros, los empleados simplemente no se preocupan: Esas salas son reabnente lugares malos. l.ol empleado• no se preocupan por Jos chicos•.. Pasan el tiempo en otraa COMI, y no 10 dedican a los chicos.

Culpar al personal de atención por Jos problemas de la institución equivale a destruir la moral del personal y a crear hostilidad entre los niveles alto y bajo. Qui~s por esta razón, la mayoría de los funcionarios con frecuencia testimonian p6blicamente la '!iedi· cación de la inayor parte de los empleados de atención y, por lo menos en sus declaraciones públicas, culpan de los abusos y de las violaciones a las pollticas estipuladas a "unas pocas manzanas podri· das del cajón". Un administrador desarrolló ese tema: Tengo algunas malas hierbas en mi departamento y estoy seguro de que las encontrará en cualquier organización. No puedo hacer nada con ellos porque son lo suficientemente despiertos como para no dejarae sorprender. m slndl· cato tiene regla1 estrictas que protegen al mal trabajador, En cualquier mOmeo• to d.efender6 a mis empleados buen01. Cuando vemoa algo mal lo asentamos por escrito y lo llevamos al despacho del director. ·

Los empleados de ¡;¡tención, por su parte, se

qu~an

de que ..los

de arriba" les imponen expectativas no rnlistas y los convierten

en víctimas propiciatorias haciéndolos responsables por condiciones que están más allá de su control (Bogdan y otros, I974;Taylor, 1977).

282

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION CONCLUSION

De este eshu.llo ¡)uedt"n exlmerse dos cnndusimws ~lmerulos. La primera tiene que ver con la supervivencia de las instituciones totales para retardados mentales. Tal como hemos aducido, las instituciones han adoptado una nueva imagen y nuevos mitos legitimantes en respuesta a las fuerzas externas que impulsan el cambio. Y los fut:tcionarios institucionales han desarrollado estrategias y defensas cada vez más refinadas para tratar con el mundo exterior. No podemos predecir si las instituciones totales tendrán éxito en su lucha por la supervivencia organizacional. Pero podemos afirmar que la balaDa girará en tomo de su capacidad para sustentar su legitimidad ante sectores importantes del público externo. Aunque la observación directa de la vida institucional revela una amplia discrepancia entre metas y prácticas, Jos nuevos mitos Jegitimantes sostienen la imagen de la institución como un escenario terapéutico henlp;no que ~lrvc a fine~ hunumitnrio~. Adcm:ls, cuundo el furor actuul acerco dol abuw y lu thl!lhuuuuütuclón lu~lltuclunnk•.~ vaya disipándose, es posible que las instituciones totales vuelvan a cubrirse con los mitos legitimantes del pasado. El modelo institu~ cional obtuvo inicialmente una amplia aceptación durante la vigencia del movimiento eugenésico, a principios de siglo. El renovado interés de las ciencias sociales sobre las bases biológicas de la conducta y la heredabilidad de la inteligencia no presagia nada bueno para los retardados mentales. Sea cual fuere el caso, la lucha de la institución por la supervivencia continuará tomando una forma simbólica. La segunda conclusión se relaciona con los funcionarios y profesionales de la institución, aquéllos a los que hemos llamado portaestandartes organizacionaies. Esos funcionarios no están solos ante In critica proveniente del exterior. Por el contrario, su suerte ~~~ I.'Oillprtrlhla l)l)f Jlrofc5ionule! de mua mnp.Jin ~nmu de Ol)tllllh:nciones de servicio acusado1 de dunur u aquellos que debcrfan nyu. dar (Biklen, 1975; Lasch, 1978; Piven y Cloward, 1971; Ryan, 1972; Scott, 1969; Szasz, 1970). ¿Qué ocurre con los seres humanos entrenados en escuelas profesionales para servir a los "menos afortunada:s" y que luego ocupan posiciones en la fuerza de trabajo desde las cuales realizan actividades que tienen un efecto perjudicial? Esas actividades ¿no tienen la finalidad de servir a los clientes, sino más bien la de absorber el trabajo sucio de la sociedad? Los funcionarios de nuestro estudio podrían ser indicio del adve- · nimiento de una crisis para los profesionales que trabajan en el

DEFENDIENDO ILUSIONES

283

área de los servicios humanos. Los profesionales han hecho una en tiempo y entrenamiento para llegar a las posiciones que ocupan. Al reducirse las posibilidades de empleo y carrera alternativos, les resulta dif(cil abandonar posiciones en las cuales no pueden realizar su vocación: ayudar a la gente. A medida que sus pretextos y excusas se hacen más transparentes, puede que la trampa en que se encuentran constituya uno de los problemas . significativos que esta generación tendrá que encarar. Quizás su crisis sea uno de los precios que tendremos que pagar para enfrentar directamente a nuestro sistema de servicios humanos y liberar a sus clientes. J.trtlll inver.~ión

Capítulo 13

COMENTARIO FINAL

lU l'ropóldto do oat•• rdJdnn• hll lldo llrliiii;.'IUtiU' 111 lnvl;.'ltttl¡,mdón CUalltaUva como un enfOque de la comprensión fenomenológica. Hasta aquí puede llegar un libro; ahora es al lector a quien le co· rresponde continuar. No cualquier persona puede destacarse en el enfoque investiga· tivo que hemos descripto. Los prinleros que lo practicaron pensaban que los individuos ..intersticiales.., aferrados entre dos culturas, tienen las mayores posibilidades de convertirse en buenos investi· gadores cualitativos, puesto que cuentan con el distanciamiento o desapego que este tipo de investigación requiere. Según nuestra experiencia, las personas con una gama amplia de antecedentes e intereses se convierten en investigadores cualitativos de éxito. -Pero todos los que operan bien tienen capacidad para relacionarse con las otras personas en los términos que son propios de ellas. También los caracteriza la pasión por lo que hacen. Ella los estimu· In " ullr al mundo y dcll4rrolhtr llil cutupl'1lnalón do o'ccnttrlos y personas diversas. Para algunos, la investigación pasa a ser una parte de la vida. · Es cierto que los métodos de investigación pueden ser insCpi· dos y aburridos si se los estudia en un aula o detrás de un escrito· rio. La investigación cualitativa es una artesanía que solamente puede aprenderse y· apreciarse a trav,és de la experiencia. Requiere habi-

COMENTARIO FINAL

lBS

lidades y una dedicación que deben d~sarrollarse y cultivarse en el mundo real. Muchas, si no la mayoría de las personas que realizan estudios en el área de las ciencias sociales, no se sienten atraídas por el tipo de trabiÚOS que aparecen en los periódicos y publicaciones especia· lizndos. Aunque a la cultura de la universidad le resulta dif(ciJ ad· mitirlo, numerosos estudiantes llegan a las ciencias sociales con· el deseo de entender su mundo y mejorarlo. A estos "bienhechores", lo mismo que a los "tipos periodísticos~", el mundo académico sue· le intimidarlos. Esto debe cambiar para que las ciencias socia)es desempeften un papel importante en la universidad y en la sociedad. A lo largo de este libro hemos desaipto a la metodología cua· litativa como un enfoque que pennite obtener comprensión y cono· cimiento básicos en el área de las ciencias sociales. Bsa no es la 6ni· ca posibilidad de esta metodología. En las ciencias sociales existe una larga tradición de "investiga· ción de acción" ligada con los estudios cualitativo~r(Madge, 1953). Por cierto, los investigadores de la Escuela de Chicago oonduc~ dos por Robert Park trataron de cambiar las condiciones de ·Jos barrios precarios urbanos mediante sus incisivos estudios e infonnes de cnm¡w (Hu¡thes, 1971 ), BnsAndonos en nuestra investigación en las htlllituclone11 ostuduales para lo!!i denominado• "retudodos meo· tales'" hemos preparado infonnes descriptivos en profundidad SObrf el maltrato y la negligencia institucionales para tribunales federll~ les, medios de comunicación masiva,· fonnuladores de polfticas y organizaciones compuestas por personas discapacitadas y sus familias. Howard Becker (1966·1967) sbStiene que los investigadores no pueden evitar tomar partido en sus estudios. 1 La investigación nunca está libre de juicios de valor (Gouldner, 1968, 1970~ Mills, . 1959). Cuando nos acercamos· a la gente, en especia! a los que· la sociedad considera "desviados", desarrollamos una profunda simpa· tía por ellos. Aprendemo~ que el modo oficial de ver la moral re· presenta sólo una parte del cuadro. Becker afirma que de~mos 1Una negativa a tomar partido con frt!tuencia equivale a defender el quo, !ltla ol quo filol'tl. Qulllnoa creen que loa lnvostipdoroa pueden evitar Jos compromisos valorathus deben e1tudlar 11 experiencia de un grupo de In· onstigad~?res sociales que, sin saberlo, recogieron lnformaci6n de·lnteli¡cncla sobre América latina para los militares de los Estados Unidos (váse Sjobeq:, 1967), Spradley (1980) tambi6n Informa sobre un caso en el que el ¡obiemo de Sudáfric:a utilizó la lnmtigaclón etnográfica para tratar de hacer mlit efi·

lllíltllll

caz el apartheid,

286

METOOOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

ponemos del lado de los "perros sometidos" de la sociedad, de aquello:¡ que no tienen un foro en el que puedan ser escuchados, Al pre!k'Utur aus pcnpoctlvas, cquliJbramoll lu9 vcndmu.1s ul'lclnlos de In n•n· ti dad.

Bodemann (1978) da un paso adicional en el sentido de la tradición activista de la investigación cualitativa, yendo más lejos que Beck.er y los investigadores de la Escuela de Chicago. Según Bodemann, el investigador cualitativo debe inte¡venir activamente en la vida de las personas para aliviar el sufrimiento humano. Exhorta a los investigadores a participar acabadamente en los escenarios que estudian, senalando opciones a una ooinunidad que ha sido privada de ellas y haciendo conocer los hallazgos directamente a esa comunidad. Las ideas de Bonemann se alinean perfectamente con el llamado á lá acción realizado por C. Wright Milis dos décadas antes en su libro clásico titulado The Soclologlcal lmaglnation {1959). Para Mili!! (IQ59, pAJI, lll?l el rol del !IOdóiOJIO, y por lo tnnto el del lnveatJgudor cualltullvo, es uyut.lar u W genle o converHI" aus "perturbaciones personales" en "problemas públicos": Tengan o no conciencia de ollu, 101 hombres do una aocledad de masas

están afmadoa por perturbaciones personales que no pueden convertir en problemas aociales.•. Es la carea política del científicO social... traducir continua· mente las pertwbaciones personales a los términos de los problemas públicos y los problemas ¡NbUc:os alle.uaje de su lignificado humano para una variedad de individuos.

Para aquellos que se sienten cómodos con la firme posición de defensa adoptada por Becker, Bodemann, Milis y otros, la inves-tigación evaluativa cualitativa representa un modo alternativo de utilizar los métodos cualitativos para abordar los problemas prácticos dt' 111 vida cotidiana (Palton, 1980),:Z En contmste con 111 mnyorfa de laa formaa de Investigación de evaluación, la evaluación cualitativa enfoca el modo en que las cosas funcionan, en lugar de plantearse el intenogante de si funcionan o no. Al realizar la evaluación cualitativa el investigador hace a un lado la:s metas y obje1 En la evaluación y en otra investigación subsidiada, el investigador debe tener el cuidado de no pennitir que los patrocinadores o proveedores de los fondos ejerzan una influencia indebida sobre el modo en que se realiZJ el estudio y en que los resultados ton analizados y presentados (véase Warren, 1980).

COM~NTARIO' FINAL

tivos oficiales, para explorar lo que -está realmente sucediendo en una Of'Ranización o en un programa. Se han realizado estudios cuulitativos desde el inicio de lo que ahora denominamos ciencias sociales. Pero los estudiosos que se dedicaron a ellos fueron pocos. Este es un momento estimulante para quienes abordan la investigación cualitativa, pues es creciente el interés suscitado por esta metodología. Hemos llegado a un punto .en el que se necesitan muchos investigadores que vayan a la gente. Hay mucho. que aprender y muchos deberán ser los que realicen el trabajo.

Apáulice

NOTAS DB CAMPO

S!lto ap4ndlco conU.,no una

J~Ctle

de notns ll" cumpo dl."l estudio

sobre la lnatltucl6n ettadual examinado en el texto. Tratan de proporcionar un ejemplo-'de cómo deben ser las notas de campo en cuanto a fonna Ycontenido. l,Jna breve observación explicativa: puesto que estas notas corresponden a la novena visitil al escenario, no lo describen tan acabadamente como en notas anteriores. Los observadores participantes deben describir detalladamente su escenario una sola vez.

A medida que su estudio progresa, pueden omitir muchos de los detalles que ya quedaron reflejados. VOy en mi automóvil a la escuela estadual y entro hasta el fondo de la institución. Los espacios abiertos están casi vados en ese

momento de la tarde, con la excepción de unas pocas personas que veo sentadas frente a los edificios a medida que paso. Después de haber estacionado, advierto una doble flln de personas (por lo menos 1OU) tJUO 1t0 dlrltzon IJIIIIIhllmtln h1u•ln l"l l'tlifldu tlrl htdu tlt'~tlhuult\ a las mujeres. Aunque esas personas están demasiado lejos de mi como para verlas claramente, puedo oír las voces de las mujeres. Camino hacia el Edificio 27. La pequefta antecámara está vacía y oscura. A la izquierda de la puerta hay varias hileras de bancos, dispuestos de modo tal que desde ellos se puede mirar a través de· las ventanas de la habitación.

289

APENDJCE. NOTAS DE CAMPO

OBSE/l.YA.aONES EN LA.INSTn'UCION ESTA.DUA.L

Nota• de 12mpo No. 9 Viernos Octubre 10,1972

1

1-. Dormitorio (<>mu)

i

!

~

r

1 Eomlon

De l&:io al9:SS

-r. .

0"-

r~ú)

,~

=:]:_. TV

S.lónded{a Vedlbulo

""""" c:fiJ L""'

Sala 1dyaeeate-

.-

Donnl(orio (ar.nlll)

• - Sillas ·.

Nómerol en círcuJot: mlt polidohe1

FF61U'rf A. Un plano de la sala deJa insUiudón ellad_ual

El corredor interior del edificio est4 también va elo y relativamente oscuro; hay unas pocas luces encendidas en el cielo ra&t.. Paso caminando delante de las diversas oficinas que dan al corre~ dor: lenguaje y audición, rayos X y algunas otras. Están todas vacías. Llego hasta la escalera, después de haber recorrido unas tres cuar~ tas partes del camino hacia el hall. Cuando llego a la escalera, comienzo a oír voces apagadas prove-o nientes de los pisos altos. El olor qqe había notado en cuanto entré en el edificio se hace algo mAs intenso. (C,O. No tanto como otras veces. Quizás esto tenga algo que ver con la refrigeración.) Es un ok>r raro: tal vez a 'heceS y orina, vapores de comida y desinfectante. Subo por la escalera, encajonada en una trama de hierro reticulado pintado de amarillo. Las paredes de color verde pastel tienen In plnturn m1mchndn y desat!lcaralla. Mis pasos resuenan en la escalera. Ahora algunas de las voces se hacen más fuertes, especialmente cuando paso por las puertas que llevan a las salas en los distintos pisos. Varias ventanas están abiertas sobre la escalera; al pasar provoco que un poco de aire fresco pase a través de ellas. Cerca del cuarto piso oigo un fuerte grito, que resuena en la escalera.

290

METODOS CUAUTATWOS DE INVESTIGACION

Llego al cuarto y íaltimo piso. La puerta está 3bierta. En el corredor hay una gran pintura mural, de un metro y medio de ancho Y noventa ccnlfmclrn!l de nllo, npmxilundomcntc, En ella predominan los colores azul, naranja y amarillo. Doblo a la derecha y camino hasta el corredor central, pasando delante del ascensor y de la cocina del persOnal. Cuando llego al corredor miro a la izquierda. Puedo ver a una empleada en la puerta del salón de día de la sala adyacente a la Sala 83. · La empleada, que es robusta, lleva un guardapolvo rosa de ayudante de enfennera, tiene zapatos blancos, pelo rubio, usa anteojos y aparenta unos cincuenta anos, me ignora cuando yo entro. (C.O. Las mujeres de esa sala no me conocen ni quieren conocerme por alguna razón. Parecen estar contentas de que no vaya a visitar su sala. Me doy cuenta en ese momento de que muchas de las empleadas de la institución visten algún tipo de uniforme -rosa, blanco a IU:ul-, mMmfrns que ~lo das de las cmp)('ndos vnroncs d(" "mi" sala, entre los JO asignados a cllu a lo lnry,o lfcl din, usun unifurmt•s blancos. Quizás esto tenga que ver con el modo en que perciben sus empleos, o quizás con diferencias de rol entre los sexos. Trataré de interrogar a algunos de Jos empleados sobre este punto.) Llego también a ver a un par de residentes en el salón de día de la sala adyacente. Son dos muchachos de unos 14 afias. Uno está desnudo y parece estar caminando por el salón. El otro tiene algún Upo de indumentaria gris, y se mece sentado en una silla. Desde el corredor puedo oír a un ruidoso aparato de televisión que est4 en el salón de día de la Sala 83. El corredor está vacío ahora, lo mismo que el dormitorio ubicado en un extremo. •Las puertas del saJón de día están cerradas, excepto una ubicada en la mitad del corredor. Veo a Bill Kelly, un residente de poco más de 20 al\os. sentado cnlro el 110lón do dfa y el \.'OITOdor. (C.O, Sctt\"lll los empleados, Kelly sirve como 11 perro guardián". Desde su posición, puec.le ver a cualquiera que llegue desde el hall. Previene a los empleados cuando se acerca un supervisor.) Kelly me saluda con la mano. Sonde. Viste unos pantalones grises de una tela gruesa que usan todos en esta sala, una camisa blanca de mangas cortas y zapatillas negras de tenis, sin medias. Su pelo tiene el aspecto de haber sido cortado recientemente. En su cabeza resaltan las cicatrices. (C. O. El pelo de Kelly, lo mismo que el de los ottos residentes, nunca está largo. Aparentemente, entte corte y corte no dejan pasar más que unas pocas semanas.

APENDICE. NOTAS DE CAMPO

291

Es presumible que lo hagan para evitar los parásitos, que en esta sala proliferarían rápidamente.) De~dc In I'Uerln dei!U116n de d!n, veo que en él están todos los residentes. Sólo alcanzo a ver a dos empleados: Vince y otro hom~ bre más joven. (C.O. Es interesante que automáticamente haya dado por sentado que ese otro hombre em un empleado, y no un resi· dente. Varios indicios: pelo largo, bigote, anteojos, camisa de algo~ d6n y pantalones vaqueros, botas de cuero marrón. También está fumando un cigarrillo, y un residente, Bobby Bart, le está lustrando las botas con un trapo. De modo que por su aspecto y su ropa, este empleado se diferencia de los residentes.) Vince, que tiene 21 anos, lleva vaqueros, botas de cuero marrón y un pulóver que muestra impresa la palabra AMOR. Usa el pelo largo, patillas y bigote. Saludo a Vince con la mano. Me contesta de la misma manera sin entusiasmo. (C.O. No creo que Vince 'se haya acostumbrado por completo n mi presencia.) El otro empleado no me presta aten· ción. Varios residentes me saludan agitando la mano o me llaman. Devuelvo los saludos. Kelly me sonríe. (C.O. Está obviamente contento de verme.) Le digo a Kelly: "Hola, Bill, ¿cómo estás?" El contesta: "Hola, Steve, ¿cómo va la escuela?" "Muy bien". Me dice: "La e~ela es un grano en el trasero. Te extrané". (C.O. Según los empléados, Kelly concurrió a la escuela de la institución hace varios anos.) "Yo también te extrafié", le respondo. Me acerco a Vince y al otro empleado. Me siento en una mece· dora de plástico entre ambos, pero un poco detrás de ellos. El otro empleado sigue sin prestarme atención. Vince no me presenta. El olor a excrementos y orina es perfectamente notable, pero no tan intenso como de costumbre. Yo, junto con los empleados y unos cinco o seis residentes, estoy sentado frente al televisor, fijado a la pared a una altura aproxi· mada de 2 metros y medio y fuera del alcance de los residentes. Muchos de los aproximadamente 70 residentes están sentados en los bancos de madera distribuidos en "U" en medio del salón de d{a. Unos pocos se mecen. Dos se cuidan recíprocamente. En particular, Deier controla al residente que los empleados llaman "Conejito". (C.O. Deier está asignado a "Conejito"; debe evitar que éste se embadurne el cuerpo con sus excrementos.) Muchos residentes están sentados en el suelo, algunos de ellos

NETODOS CUAUTATIVOS DE lNVESTIGACION

apoyados con~ la pared. Unos cuantos, tal vez cerca de 10, vagan por el salón. · Es posible que haya tres o cuatro r~identes completamente desnudos. Hago un recuento rápido y veo que cinco están calzados de cualquier.modo. La mayoría de los residentes llevan su indumcn· tarta usual: poaada ropa de la Jnstitución o los restos de prendas normales, Aparentemente, Miller y PoDer están "con el balde". Miller esta: sentado en una de las camas del donnitorio; tiene el balde me~ ta:Uc:o junto a sus pies. PoDer está sentado en el suelo y su balde reposa no lejos de mí. Tresh\viene a saludarme. Hace muecas, agita 1a mano y masculla algo que no entiendo. Tiene una pelota: de trapo que arroja al aire, a una altura de 1 metro y medio aproximadamente sobre su cabeza, y la vue,lve a tomar. (C.O. En esta sala no hay otras cosas . con 1as que los residentes puedan jugar. Es triste que tengan que jugar con trapos para mantenerse ocupados.) · Bobby Bart ·sigue lustrando el calzado del empleado. Este en~ ciende un cigarrillo. Nos dice a Vince y a mí: "Lo único que falta es que aparezca el supervisor y me sorprenda fumando y haciéndome lu1tnr laa botas. Se auponc que Cllloa no luiltmn znrotos", Lo dice como al Cuera algo caprichoto. Después. vuelve a mirar televi~6n. Los dos empleados han dispuesto sus sillas de modo tal que sin dejar de ver el televisor, pueden controlar todo el salón. Le pregunto a los emp~ados: "¿Dónde están los otros esta noche? ¿Faltaron muchos?" (C.O. Un viernes por la noche por lo general hay tres O cuatro empleados trabajando, sí no más.) Vínce responde: uNo, salieron a almorzar. Vuelven dentro de un rato", (C.O. Es interesante que los hombres de ese turno llamen "almuerzo.. a su comida' vespertina.) Pregunto: "¿Cuándo vuelve Mike?" (C,O. Mike ha estado trabajando desde el mes pasado en una sala de los pisos inferiores en la que bacfa falta personal.) Vince responde: "Vuelve muy pron· to, tal vez la. ·semana próxima. Estuvo un rato aqu( esta noche". Vlnce dice algo sobre el número de residentes de la sala. No of exactamente lo que comentó. Pro11unto: "¡,No sc supon fa que iban a transferir a algunos?" Vincc responde: "SI, pero ahora no sé a cuántos. Vinieron a llevarse algunos, pero Bill no estaba y no se los llevaron". Viene David Dunn, un residente. de unos 35 ó 40 al\os. David es tímido pero amistoso. Viste un pulóver anaranjado, vaqueros sin cinturón y zapatillas de tenis. Su pelo corto ha encanecido pre-

APENDICE. NOTAS DE CAMPO

293

maturamente. (C.O. Los residentes mejor vestidos y que llevan cal· zado son también los considerados más inteligentes por los empleados. Desde luego, ellos tienden también a ser los trabajadores de la sala. Me pregunto si reciben ropa por el hecho de que trabajan o si ellos cuidan más de su indumentaria que los otros.) Le di~o a David: ..Hola, David. ¿Cómo estlis? .. "Muy bien", me responde. Vince interrumpe: "Después de todo, David Dtinn no va a ir al Edificio 48. Lo van a mantener aquí para que cuide a lgor". (C.O. "lgor" es el apodo que los empleados le pusieron a un residente alto de rasgos duros. Les ponen apodos a muchos de los residentes. Considero· que muchos de esos apodos son dcshumanizantes. De uno u otro modo, los empleados no ven a los residentes como verdaderos seres humanos. He notado el modo en que Vince habla de David frente a él, pero sin dirigirse a él. Esto es comón. A veces los empleados actúan como si los residentes no importaran. El comentario de Vince revela algo muy interesante: las políticas de ubicación no se basan en el bienestar de los residentes, sino en su utilidad en las salas. Los empleados detestan perder bue-nos trabajadores. David cuida a otro residente las 24 horas del día.) Bobby Bart termina de lustrar las botas del empleado. El omplcndo le dice: "No tengo monedas ahora, Bobby. Te pagaré después". Bill, el encargado, entra en el salón con una taza de café. Y:, si· guen Jim y Nick, otros dos empleados. Todos me saludan agitimdo la mano, y yo hago lo mismo. Bill se me acerca y me dice: "Hola, Steve. ¿Quieres café? Ve a servirte tú mismo si quieres". Digo: ..Ahora no. Gracias, Bill. Puede que más tarde". Bill y los Otros empleados visten pantalones oscuros, camisas de _algodón y zapatos negros con cordones. Todos llevan el pelo relativamente corto y son mayores que los dos empleados que estaban en el salón. Bill tiene alrededor de SO aftas, y los otros dos más o menos 30. Del cinturón de Bill cuelga un llavero. Tiene también una pequefta placa con su nombre prendida en la camisa. Es el 6nico en In sala que lleva una placa con el nombre. (C.O. Parece extrano que Bill lleve esa placa. La sala casi no tiene visitantes, y a él lo conocen todos los empleados y residentes. ¿Un signo de sta~us? Es también interesante que los empleados de más edad tiendan a permanecer juntos.) Mientras Jim y Nick caminan hacia mí, veo que Nick trata de susurrarle algo a Jim. Jim parece no oírlo, puesto que no lo mira ni acusa recibo. (C.O. No me sorprendería que Nick haya di~

294

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

cho algo sobre el hecho de que yo estuviera allí, como, por ejemplo: "Oh, no, estd. aqui otra vez".) ' Nick viene hacia mi y me lllce amlsloiiUmenie "lloba, Stevc". Nick y Jim sakm del salón nuevamente. Noto que un residente que estA. detrás de ml y a mi derecha se b¡ijó los pantalones y se está masturbando, Parece no prestar atención a nadie, Miller se levanta y se dirige hacia un charco de orina, que est;l a mi izquierda. Se pone de rodiUas, limpia el piso con un trapo húmedo, lo estruja y Jo vuelve a arrojar en el balde. Pasa jun-

to a mí al dirigirse a su silla. El olor abruma. Hay excrementos flotando en el agua (C.O. Miller, a diferencia de otros residentes, limpia automáticamente la orina y las heces que aparecen en el piso. Muchos de los otros esperan a que las zonas sucifls les sean sef'laladas.) Durante el tiempo en que pennanezco en la sala, Miller limpia con frecuencia heces y orina. 0111, que l"bCa 011tado do pio cerca liC! mí, cmnn mm ttilln y st" sienta al lado de Vince. (C.O. En el salón hay cim:o sillas de plástico, que son usadas por Jos empleados. Los residentes pocas veces tratan de sentarse en alguna de ellas. Cuando lo hacen, son castigados por Jos empleados.) Un residente llamado Jim está sentado en el suelo frente a todos nosotros. Jim tiene poco menos de 20 aftas, viste pantalones grises y zapatos, pero nada mgs. El nuevo empleado dice: "Hola Jim, hola Jim. Muy bien, muy bien". Su tono es de burla. Jim (pronunciando mal el nombre) repite: "Hola, Gem. Muy bien, muy bien". El empleado dice: "Muy bien, Gem. Muy bien, muy bien". Jim le hace eco de nuevo. El empleado entonces dice: "A la mierda, Gem, a la mierda". Jim agita los brazos y da manotazos en el aire. Todos los empleados ríen. Bill, riendo, me observa, como para que comparta la risa. Sonrfo. (C.O. Las s.itunciones como ésto son aJempre difíciles. Me siento culpable al sonreír, pero no quiero que parezca que me creo superior a los empleados.) El nuevo empleado se vuelve hacia Bobby Bart. Dice: "Hazte coger, Bobby.. , y le exhibe vigorosamente su dedo mayor rígido. Bobby devuelve el gesto, riendo. (C.O. Bobby es sordo, según los empleados, pero bastanté inteligente.) El mismo empleado empieza a cantar. (C.O. Parece estar chan· ceindosc.) "Eslo estl\ pareciéndose mucho a Navidad ... " Bill dice: "Te adelantas un poco, ¿no te parece?" El empleado responde:. "No, va a ser Navidad en cualquier momento". Romano, de 21 aftas, viene corriendo hacia mí. Tiene una

APENDICE. NOTAS DE CAMPO

,295

parálisis cerebral, que afecta la mitad izquierda de su cuerpo. Roma~ no nu• dice: "llola, Steve". Le respondo: 'Hola, Vito. ¿Cómo estás'!" El sonrfe. Vito se pone detrás de Bill y comienza a frotarle la espalda. Bill le grita: "Sal de alli, maldito sea. No quiero que me froten la espalda''. Bill le senala al nuevo empleado y le dice: "Ve a frotarle la espalda a él, Vito", El empleado dice: "El no quiere frotarme la espalda por lo que yo le hice una noche. ¿Recuerdas'?" (C.O. El empleado dijo esto en un tono tal que no creí que yo debiera insistir en el tema, demasiado delicado en ese momento, No quiero parecer un entremetido,) El empleado le dice entonces a Vito: "¿Qué pasa, Vito? ¡,No quieres frotarme la espalda? ¿No·te gusto?" (C.O. Dice esto mofán~ dose.) Vito está detrás de mí y no puedo ver su rostro, pero el empleado continl~a: "¡,Por qué no, Vito? Vamos, frótame la espalda". Vito vn huch1 1!1 y comienzu a froturle la cspnldu. Vince me pregunta: "¿Te frotó Vito alguna vez la espalda?" Le dice a Vito: "Ve a frotarle la espalda a Steve''. Yo digo: "Sí, él me ha frotado la espalda". Vince le dice a Vito: "Muy bien, Vito. Déjalo". Y me comen_ta a mí: "Entonces sabes cómo es.· Realmente frota con fuena". Uno de los residentes da vueltas cerca de la puerta del salón. Billle grita: "Bates, aléjate de esa puerta''. El nuevo empleado senala la pelota de trapo de Tresh y dice: "Dame eso". Tresh se la da. El empleado arroja la pelota a Bates y lo golpea en la espalda. El residente se aparta rápidamente de la puerta. Miller está detrás de mf limpiando un charco de orina. Un residente próximo a no~tros se baja los pantalones hasta las rodillas y se acuclilla. Vincc le ttrita a Miller: "Miller, levántalo. ¡Rápido! Uévnlo al bal'\o. ¡ Apürnte. antes de que lo haga en el suelo!" Miller toma de In mano al.residente y lo saca del salón. Vito está todavía frotando la espalda del nuevo empleado, que le pregunta a Vince: "¿Tengo que pagarle por el masaje?" Vince responde: "Yo le doy una moneda si hace un buen trabajo. Pero no la merece si frota con demasiada fuerza". Bill dice algo sobre el problema de impedir que los residentes orinen y defequen en el suelo. Entonces comenta al respecto: "Estos pacientes son todos de grado bajo". Bill continúa: "Me encantaría poder entrenarlos. Realmente. Pero no se puede. Aquf no se ruede". Hill sel\ala a un residente a

296

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

un medio metro de nosotros y dice: "Este no es malo, Se le puede ensenar algo".· Seftaia a VJto y agrega: "Ese tampoco es malo. Se le puede ensenar algo. Quiero decir que· se 'les puede ensenar hasta

cierto punto.'Hay un límite. Tienen una frontera. Se puede ir hasta cierto punto con ellos, pero eso es todo. Tienen una frontera y es hnposlhlo pa10rla. Saben hublar. de modo que uno puede decirlt~s qu6 tienen que hacer. Si saben hablar ac puede hacer algo con ellos. Pueden comprender". , Bill continúa: "Si pueden hablar se puede hacer algo con ellos. Se les puede decir que hagan algo, y ellos lo hacen. A la mayoría de los que.están·aquf no se les puede hablar. Solamente entienden dos cosas... Hace una pausa, cierra el puno y dice: ..Esto"; da una bofetada en el aire y agrega: "O esto". Bill se pone de pie y me pregunta: "¿Quieres café, Steve7 Vamos". Se dirige a la puerta, y yo me paro y ·lo sigo. Salimos del salón y por el corredor pasamos a la cocina. Ambos nos servimos una taza de café en la cafetera de la cocina. Bill abre la heladera y toma un gran envase de cartón que contiene leche. Vierte -un poco de leche en su café y me pasa el envase a m (. Nos aentamol'l a la mesa de la cocina. En una mesa pr6x ima n la holndora hay dnoo p&me!l y una "*.!• con bu1un111!$ verdes. . Blll onclende un clgarrJIIo, se endereza en su silla y dice: "El supervisor nos dijo qu.e tenemos que empezar a llevar a los de grado bajo a un baile especial para ellos. Este martes tenemos que llevar· los. Lo que tenemos que hacer es vestirlos a todos con sus propias ropas y después un empleado tilme que llevarlos al baile y estar con ellos toda la noche. ¿CómO vamos a hacerlo? No tenemos su· ficientes emp~ados. Estarán todos vestidos, empezaremos a llevar· los y uno se ensuciarA en los pantalones y tendremos que traerlos a todos de. vuelta... Le pregunté a Bill: "¿Por qué tienen ese baile especial?" "Te diré por qu6", me respondió. "Es porque con tantos pacientes en el programa obtienen fondos federales. Por eso tenemos tantos programas aquí. (C.O. Desde la perspectiva de Bill hay demasiados proaramu, Pero ron muy JlOCO$ loll msidentes que ,,artici¡mn en rrourai\UIII,) Consiauon rondoa dclllatado, del distrito y l'edcrulcs. El programa podrla desarrollarse de todos modos, pero el gobierno les da más dinero si participan más pacientes. Los discos ya los tenían. Ya tienen al empleado que atiende el tocadiscos. Lo que hicieron fue aftadir más pacientes para conseguir más fondos fede· raJes. ¿A dónde va el dinero? En el tocadiscos· sigue habiendo un solo empleado. Lo que hicieron fue all.adir más pacientes para canse·

APENDICE. NOTAS DE CAMPO

297

guir más fondos federales. El dinero no va a los pacientes. ni va a los empleados, as{ que ¿adónde va? Yo sé adónde va y creo que tú también lo sabes: se lo roban. La gente que regentea este lugar se está haciendo rica robando. Los de arriba lo saben, pero no les importa". Bill continúa: "Te digo que sé que aquí se roba. Todos los· anos en enero empiezan a reducir la comida. El ejercicio empieza en abril, así que en enero está terminando el anterior y les queda poco dinero. Entonces empiezan a escatimar". Le dije: "Bueno, todavía no estamos en enero y ya te faltan materiales". Bill dijo: "Es cierto. No nos dan suficiente desinfectante. Por eso tengo que comprarlo yo mismo, con mi propio dinero. Demonios, en el Edificio 29, el edificio médico, tienen todo el que necesitan. Eso es porque todos los visitantes van allí. Aquí no viene nadie, pero éstos son los edificios que más lo necesitan:•. Le pregunté a Bill: "¿Dónde estabas antes de venir aquf?" "Antes estaba en un piso de abajo. Era subencargado. Allí el encargado no se preocupaba por nada. Nunca limpiaba el lugar. Decía que si el lugar estaba sucio no tendría visitantes y supongo que es así. Yo era subencargado, y cada vez que el encargado se 'iba yo limrial:m todo el lu¡tar. Entonces el surervisor me dijo que quería que me hiciera cargo de esto. Este era el lugar mtl.s sucio del mundo. Al encargado de aquí no le preocupaba. El ponía a sus perros guardianes en la puerta y jugaba a las cartas. Yo limpié también a. e"ste Jugar. No soporto la inmundicia. Y ahora que estoy aquí no me quieren dar lo que necesito para mantener la limpieza". Le dije: "Estarás desalentado". Bill respondió: "Por cierto que estoy desalentado. No nos quieren dar desinfectante ni nada por el "estilo. Al Estado no le importa que yo pueda llevar alguna enfermedad a mi casa y contagiar a mis hijos. Bien, a mf sí me importa. No les voy a contagiar una hepatitis o algo pilrecido a mis hijos. Voy a mantener limpio a este Jugar. Simplemente no soporto la inmundicia". Bill se pone de pie rápidamente y dice: "Si ahora no voy·a soltar el chorro, me orino en los pantalones. Vuelvo enseguida. Adelnnte, sírvete olnl taza de café". Bill sale apurado de la habitación. (C.O. Ulll me proporcionó importantes elementos para comprender el modo en que define a sus supervisores y a su empleo. Tengo que seguir con estos temas del robo y la limpieza.) Me servf otra taza de café y permanecí sentado solo durante unos minutos. · Bill volvió y de inmediato comenzó a hablar. ''Todos estamos

298

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

aqu( por una sola y única razón: el dinero. Está bien, todos están aquf por f!l dinero. Por eso se emplearon en estA. Yo también lo hice por eso. Tengo SO ano~ y cwmtlo vlm.l nqui tenfn 40. ¡,Oui~n

lo va a tomar a uno a los 40 aflos? Nadie quiere a un tipo de 40 aflos". Le pregunté a Bill: "¿Tienes problemas para conservar· a los buenos empleados? Quiero decir, ¿hay muchos cambios?" "No", res-

pondió. ''Tengo buenos empleados ahora. Hacen lo que les digo.

Son limpios como yo". Bill continúa: "Mi esposa es supervisora, pero deja que la gente

se aproveche de ella". Le pregunto: "¿Dónde trabaja? ¿En el otro lado?" ''Sf, en el 18", responde. "¿El 18 no es el edificio de nifios?",

averiguo. Responde: "Sí, se quedan con mi mujer hasta que tienen de 12 a 16 anos, hasta que los miden (sic). Cuando los miden (sic) los ubican en otra guardia. En la sala de mi esposa hay solamente lrca empleados, y los fines de !ICmana sólo do.,. Los fines de semana, al tnlltC'rvl•or do mi nu~ar loa C1'14 hncil'ndo trnhn.inr ocho horns y media sJn almuerzo. ¿11 ucdo• creerlo?" (C,O, Me uwmbrn In cnntl· dad de empleados que tienen parientes trabajando en la institución. La institución casi convierte esto en un pueblo satélite de una empresa.) Jim entra en la cocina con una caja y diferentes tarjetas. Son formularios para una lotería de la World Series. Bill llena una tarjeta y le da a Jim un dólar. Jim se va después de hacer un comentario trivial sobre béisbol. Bill se pone de pie, va hasta la pileta y lava su taza. Yo hago lo mismo. Volvemos al salón de día. Hemos pasado en la cocina unos 25 minutos. Jim y Nick están en el salón de día sentados frente al televisor. Vince y el otro empleado también están en el salón. Bill camina por el salón. Yo me siento junto a Vince. Un roaldonlo 110 rno ucorcu IKlr thHnb y lll'l IJlll'lln nllí. Vin~·c lo mira y grita: "Harris. !181 de alll. Déjalo en paz". Vince me dice: "Nunca permitas que se te pongan detrás. No sabes lo que_ te podrían hacer. Podrían estrangularte. Una vez, Bobby Bart tomó a otro por la garganta y no lo quería soltar. Tampoco nadie podía sacárselo". (C.O. Nunca he visto que un residente ataque o golpee a un empleado. Tampoco he visto a Bobby Bart hacerle daf\o a nadie.) Bill sale del salbn. Nick y Jim hablan sobre veh(culos motorizados para la nieve y ven televisión. Vince me pregunta: "¿Has visto a Frankic atar cordones de

APENO ICE, NOTAS DE CAMPO

299

zapatos?" "No'', respondo. El dice:- "Deberlas verlo. Realmente es al~o especial". Vince busca en el salón y llama: "Eh, Frankie, ven nquf". Frankic ignora a Vincc. En cambio, le da puntapiés a un residente que está sentado en el suelo. El residente no hace nada. Vince llama a Frankie de nuevo. Esta vez Frankie se acerca. Frankie es un hombre corpulento de poco más de veinte anos. No tiene zapatos, pero viste la ropa de la institución. Vince le dice a Frankie: "Ata los cordones de Steve, Frankie", Frankie me desata los zapatos y después metódicamente los vuelve a atar sin siqUiera mirarlos. · Vince le di(;e a Frankie: "Ata mis cordones, Frankie". Vince usa botas sin cordones. Frankie no responde nada. El empleado nuevo dice: "Eh, Frankie", muestra el puno (;ertado y sena la con él a un joven residente. negro que está sentado contra la pared, cerca del televisor. Frankie se acerca a ese residente y lo golpea en la cabeza. El negro se humilla y huye hacia el sector del dormitorio. Frnnkie también se aleja. El empleado no prestt\ nltlnclon n In que hizo Frankio. (C.O. En In sula hay tres rcsl· dentes negros. Todos los empleados parecen ser racistas por su comportamiento respecto de esos residentes y por el modo en que se refieren a ellos.) Vin(;e le seftala a Miller un charco de orina. Miller va y lo limpia. Le pregunto a Vin(;e: "¿Qué hizo Miller para que lo castikaran con el balde?" ''No hizo nada", responde. "No le molesta andar con el balde. Sabe que si hace ese trabajo tendrá comida adicional. Le damos más comida a quienquiera que esté con el balde. Miller lo sabe, así que no le molesta. Algunos de los otros no son tan listos, pero Miller lo es". Vince comienza a hablar de béisbol con el nuevo empleado. Decido irme. Le digo a Vince: "Bueno, ahora tengo que irme n mi ca~tl. ll:~slu In vuelta", El me responde: "Muy bien, hasta la vuelta", Digo adiós con la mano al otro empleado y a algunos de los residentes. Dejo el salón. Saliendo por el corredor, paso delante de la oficina. Bill está sentado en el escritorio de la oficina. llena algún tipo de planilla. Le digo: "Me voy, Bill". "Muy bien, Steve -me responde-, tómatelo con calma. Haz alguna pausa en el trabajo". Salgo de la sala y del edificio. Cuando me dirijo hacia mi automóvil, un hombre se me acer· ca. (C.O. Me imagino que es un residente por sus ropas, viejas y abolsadas, su pelo y el modo en que habla.) Me dice: "No tengo

300

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

ning(ln día übre hasta el domingo. Trabajo todo el tiempo". Camina junto a mf. Seftala a un árbol y comenta: "Mi hermano cortó una rama de ese árbol. Trabaja aquí. Tengo otro hennano que también trat»Ya aquí. Y uno más que está en casa". · Llegamos a la playa de estacionamiento. Me pregunta: "¡,Cuál es su automóvil?" Lo sennlo y le digo:"Esc".. EI continúa: "¡,Ncce~ Mltu " ullluit'n tlUO 110 lu luvo'! Se lo lnvuré lllttunQ vez. No le suldrli más que 25 centavos, Trabajo bien". Le digo: "Me parece muy bien. Nos veremos". El se aleja. Yo camino hasta mi auto. El hombre vuelve y me dice: "Trabajo en el Edificio 22. Venga a buscarme

si quiere que le lave el auto; lo limpio por dentro y lo lavo por fuera". Le digo "Muy bien" y salgo de la institución. (C.O. Era importante para ese hombre que yo no creyera que era un residente, sino que supiera que es empleado. Esto tiene probablemente

que ver con el estigma de ser "retardado".)

BIBLIOGRAFIA

Academic Freedom and Tenure Committee: "Statements of Prindplca", Bu/· letin ofthe American AuociiJdon of Uni~nl/)1 Pmfeuon, 26: 49·54, 1940. Adams, R. N. y Preiss,J.J.(comps.): Human Organizotion Remuch. Home·

wood, 111., Dorsey Press, 1960. ·

Agur, M. 11.: 111~ l'ro{t-uional Stlflnpr: An ltl[onnat lntroduction to lithnograplly, Nueva York, Academlc Press, 1980.

Agar, M. H.: "Whatever happened to cognitive anthropology: A partial review", Human Organization, 41: 82-86, 1982. .r Agar, M. H.: "Ethnography and cognition", en R. M. Emerson (comp.}, Con· temporary Field Research, ~oston, Little, Brown, ¡ñ.¡p. 68·77, 1983.

Allport, G.: The Use o{ Perwrwl Documents in Plycho/ogical Science, Nueva York, Social Science Research CouncU, 1942. Allport, G., Bruner, J. S. y Jandorf, E. M.: "Personality under social catastro·. phe: An analylis of 90 Gennan refugee life histories", Clwacter and Penonality, 5(10): 1·22, -1941. Altheide, D. L.: •:teaving the newsroom", en W. B. Shafflr, R. A. Stebbins y A. Turowetz (co.mps.) Fieldwork bXperience: Qwlitatlve Approaches to Social Research, Nueva York,St. Martin's Press, pdgs. 301·310, 1980. American Anthropological Association: "Principies of professlonal responsi· bility", N~letter of rhe Amerinm Anthropo/ogjctJI Auocitztion, 1 1 (noviembre): 14·16 (Adoptados en mayo de 1971), 1970. American Paychologist: "Ethlcal standards of psychologiats", 18: 56-60, 1963. American Sociologist Staff: ''Toward a code of ethics for soclologlsts", Ame· rican Sociologisl, 3 (noviembre): 316·318,1968. Anderson, N.: The /lobo, Chicago, Uni~Rity of Chlcago Press, 1923. Angell, R.: Thc Family F.ncounten f/¡¡• Deprenlon, Nueva York, Scribner, 1936.

302

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

An¡ell, R.: "A critica! review of the development of the personal document mothod In aoclolo¡o' 1920·1940", Cn L. Gottscludk, \l. Kluckhohn y R. Ansell, 1'h6 Uu o{ l'enonol Document1 111 JlltJtory, AntlmJ¡,ology, and Soclology, Nueva York, Social Science Research Council, 1945. Angell, R. D. y Friedman, R.: "The use of documents, records, census materials, and indices", en L. Fellinger y D. Katz (comps.), Resean:h Methods in the Be111Jvioml Setenen, Nueva York, Holt, págs. 300-326, 1953. AngeU, R. D. y Tumer, R. H.: ''Comment and reply on discuuions of the analytic induc;tion method", American SociologiCal Review, 19: 476-

478, 1954. AppeU, G.: Ethlcal Dilemmaz in Anthropologicallnquiry: A Case Book, Waltham, Mass., Crossroads, 1978. Arbus, D.: Diane ArbutJ, Nueva York, An Aperture Monograph, 1972. Arensber¡, C. M.: "The community-study method", American Joumal o{ Sociology, 60: 109-124,1954. Ar¡yris, C.! "Diagnoslng defenses again&t the outsider", Journal o{ Social/nues, 8{3): 24-34, 1952. Arrinalon, R.: ''Time llmpllna In ~tutJios o( tochli bolu!VIui", Plyclwlol(i('f1/ Jlulletin, .-o: 81·124, IY•J. Asad, R. (comp.): Anthropology and tht Colonial b'ncounter, Londres, lthaca Press, 1973. Babchuck, N.: '"The role o( the researcher u participant observer and parti· cipant-u observer In the fleld lituation", Human Organization, 21(3): 225-228,1962. Back, K. W.: ''The wcll-infonned infonnant", Human Organization, 14(4):

30-33, 1956. Badcr, C.: "Standardized flcld practice", lntenuztional Journal of Opinion and Attitude Re1earch, 2: 243-244, 1948. Baln, R.: ''Tite impenonaJ con(cssion and socia] rcsearch", Journal o{ Applied Sociology, 9: 356-361, 1925. Baín, R. K.: '7hc rcsearchcr's role: A case study", Human Organization. 9(1):

23·28, 1950. Baldamus, W.: "Thc role or dltco~ries In social sclence", en T. Shanin (comp.), 'l'lle Rrde~ o/ the (,f,re: C-'h'JU.J)iSt.'/tJII,Wr,l' Hu11,l'J fltl Modr'l:s itt ,\'dwlar{l' Thought, Londres, Taviltock, págs. 276-302, 1972, BaJI, 0.: "An abortion clirtic ethnography", Social Problem1, 5(14): 293-301, 1966·1967. Banaka, W. H.: TTaining In Depth lntervlewlng, NueVa York, Harper and Row, 1971. Barber, B.: "Rescarcb on human subjects: Problema or access to a poweñul profession",Soda/ Problem1, 21 (verano): 103-112,1973. Bames, J. A.: "Sorne ethical problems in modcm fietd work", British Journal o{Soclology, 14 Gunio): 118-134, 1963. Badett, F.C.: "Psychological methoda and anthropological problems", A/ri: ca, 10: 401-420, 1937,

BIBLIOGRAFIA

303

Barton, A. H. y Lazarsfeld, P. F.: "Sorne functions of qualltative anai}'Jis in social research", Prank{urter Beltrage zur Soziologie, 1: 321-361, 1955, Uateson, G.: "Ex.periments in thtnktng about observed ethnological materials", Philosophyo{Science, 8:53-68,1941. Beals, R. L.: "Native tenns and anthropological methods", American Anthro· pologist, 59: 716·711, 1957. Beals, R. L.: Politics of Social Research, Chicago, Aldine, 1968. Becker, H. S,: "Tite career of the Chicago public school teacher", American Joumal o{Sociology, 57 (marzo): 470-477, 1952. Becker, H. S.: "The teacher in the authority system of the public school", Joumal o{ Educational Sociology, 27 (noviembre): 128·141, 1953. Becker, H. S.: "A note on interviewing tactics", HW7111n Organiza/ion, 12(4): 31-32, 1954. Becker, H. S.: "lntervicwing medica! students", American Joumal of Sociology, 62: 199-201,1956. Becker, H. S.: "Problema of inference and proof In participan! observation", American Sociological Review, 23: 652-660, 1958. Becker, 11. S.: "Notes on the concept of commltment", American Jourtllll of Sof"loloR_Y, 66 Quilo): 32-40, 1960. Uecker, H. S.: Outsider~: Studies in tlle Sodology of Deviancr, Nueva York, Free Press, 1963. , Becker, H. S.: "Problems in the publication of field studies", en A. J. Vidich, J, Bensman y M. R. Stein (comps.), Reflections on Community Studies, Nueva York, Wiley, págs. 267-284, 1964. Becker, H. S.: "lntroductlon", en C. Shaw The Jack-roller, Ch.icago,l11 7 Uni· vers.ity or Ch.icago Press, 1966, · Becker, H. S.: "Whose side are we on?", Socitll Problems, 14 (invierno), 239· 247, 1966·1967, Becker, H. S. (comp.); The Other S ide, Nueva York, Free l'ress, 1967. Becker, H. S.: Sociolog¡"cal Work: Method and Substance, Chicago, Aldine, 1970. Becker, H. S. y Carpei-, J. W.: ''The development of identification with an occupation",American Sociological Review, 61 (enero): 289·298, 1956a. JJecker, fl. S.)" Carpcr, J. W.: "The elements of identitication wilh an o«U· patlon",AmericanSocivlogi,·aiRevirw, 21 (junio): 341·348,1956b. Becker, U. S. y Friedson, E.: "Against the code of ethics", American Socio/o· gica/Review, 29:409--410,1964. Becker, H. S. y Geer, B.: "Participan! observatlon and interviewing: A compari· son", Human Orgalllzation, 16 (3): 28--32, 1957, Becker, l-1. S. y Geer, 0.: "The fate of idealism in medlcal school",Amerlcan Sociological Review, 23 (febrero); 50·5f>, 1958a. Becker, H. S. y Geer, B.: "'Participan! observation and interviewing': A rejoin· der", Human Organization, 17 (2): 3940, 1958b. Becker, H. S. y Geer, B.: "Latent culture: A note on the theory oflatent social roles", Admlnistrotil•c Sciencc Quartrrly. S (septiembre): 304-313, 196,0a.

METODOS CUAUTATIVOS DE lNVESTIGAClON

304

Bedter, H. S. y Geer, B.: ..Participant observation: The analysis of qualitative fleld data", Cn R. N. Adama y J. J. Prebs (comps.), Humt1n OrganiZ(ltion RtUtlf'Ch, Homewood,IU., Dorsey PreiS, págs.1,67-289, J960b. Becker, H. S., Geer, B. y Hughc:a, E.: Mitking the Gnzde, Nueva York, Wiley, 1968.

lkck•r, 11. S., Geer, 8., Huahea, B. C. y Strauu, A, L.: Roysln Whitl!': Student Cultut'f In Mft!lctll School, Chlc11g0, UnJvonlly of Chlcago 11reu, 1961, Becker, H. S. y Horowltz, l. L. : "Radlca1 politlca and aoclologieal research: Observations on m~thodology and 'ideology'', American Joumal of Socio· logy, 18 Oulio): 48:66, J972. Becker, H. S. y Strluu, A. L.: ''Cueen, personality and adulte socialization", Amn'ict111 JoUI'IIIll o{ Soclology, 62 (noviembre): 253-263, 1956. Becker, H. S. y oh'OI (comps.): lnstilutlons and the Person: Esaays Presented ro Everett C Hughes, Chicaso, Aldine, 1968. ' Becker, M. y otros: "Predicting mother's compllance with medical regimens", Jounudo{Pedbltricl, 81:843-854,1972. Beecher, H. K.: Releii1'Ch and the Individual: Hum~~n Studies, Boston, Little, Brown, !970. Beeghtey, L. y Butler, E.: "Tbe consequences of lnteiUgence testlng in publlc sc.hools befare and after desegregation", Social Problems, 21(5), 1974. Beezer, R. H.: "Retearch on methods of lnterviewlng foreign infonnantS", Georp Waahin¡ton llnlvonity Human Reaources Re.warch Ofl1ce Technk:ll Rtpott, No. lO, 1956. Bendilt, R.: "Conceptl and generallzalions In comparalive soclologlcaJ studlcs", Amerlcmt Soclologlc#IRevlew, 28: 532-539, 1963. Beitnett, C. C.: ''What price privacy?.., American Psychologi1t, 22: 371-376, 1967. Bennett,· J. W.: "The study of cultures: A survey of technique and methodology in Oeld work", American Soéiologlcal Review, 13: 672~89, 1948. Benney, M. y Hughes, E. C.: ''Of sociology and the interview", en N. K. Den· l.in (comp.), Sociological Metltods: A Sourcebook, Chicago, Aldine, págs.I7S·I81,1970. Bensman, J. ·y VJdich, A.: "Social theory in field research", American Joumal o{Sociology, 65:577-584,1960. Bercovici, S.: ..Qualitativo methods and cultural perspectives in the study

of deinstitutionalization", en R. H. Bruininks, r. E. Meyers, B. B. Sig· ford y K. C. Lakin (comps.), Deimtitutionallzation Qnd Community A•/AIItrrttnt f'l/ Mtntdl{l' Rttunltd l'(r.'fllt, Wl$hiflltiOn, ll. C,. Americ11n lmnciJIIon un Mont1l Doflclenoy, I'~KI. Ue!t¡cr, 1'.: ''On e:ll.ltterulal pbenomcrmlogy and aoclology (11)", Ameril'tlfl Soclological Revi~. 31 (abril): 259-260, 1966. Berger, P. L. y Luckmann, T.: The Social Comtructfon o{ Reality, Garden Clty,N. Y.,Doubleday, 1967. Bergman, A. B.: "Psychological aspects of sudden and unexpected death in infanta and children", Review and Commentary, Pediatric Oinics of · NorthAm~rlam, 21: 115-123,1974.

BIBLlOGRAFIA

JOS

Berk, R. A. y Adams, R. A.: "EstabUshlng rapport with deviant ¡roups",Soda/ Problems, 18 (verano): 102-117,1970. Berk, S. F. y Berheide, C. W.: "Going backstage: Galning access to observe household work", Sociology of Work and Occupatlonr, 4: 27-48, 1971. Bemard, J.: "Observation and generalization in cultwal anthropology",Ameri· canJoumalofSoclology,50:284·291,1945. ' ' Borreman, G. D.: .·"Ethnography: Method and produet.", en J, A. Clifton (comp.), lntroductlon to CUltural Anthropoloo: EIIIIYI In thfl Scop11 and Metlwds of the Sclence of Man; Boston, Houghton Mifflin, págs. 337-373,1968. Bevis, J. C.: "lntervi.ewing with tape recorden", Public Opinion 'Quarterly, 13: 629~34, 1950. Bickman, L. y Henchy, T. (comps.): Beyond the IAboratory: Field Research in Social Psychology, Nueva York, McGraw·Hill, 1972. Bientedt, R.: "A critique of empiricism in IIOciology''. American Sociologícol Review, 24:584-592,1949. · Bilden, O. (comp.): Human Report /: Obsemztiontln Mental H•lth, Mental Retardatlon Facilities, en colaboracl6n con el Workshop on Human Abuse Protection and Publlc Policy, Syracuse University, 1970. Biklen, D.: Pattern:r ofpo~r. Tesis inédita, 1973. BlkJen, D.: Let Oru Children Go, Syracuse, Human Policy Preu, 1975. Bittner, E.: ''The concept of organization", Social Re$tlU'Ch, 31: 239-255, JQ(I4,

Blttner, E.: "Objectivlty and reallsm in sodoiOI)'", en G. Psathu (comp.), Phenomenological Sociology: ISJUea and AppUcationJ, Nueva York, Wiley,págs.I09·125, 1973. Bittner, E.: "Realism in fleld research", en R. M. Emenon (comp.),Cont~mpo· rary Fleld Reaearch, Boston, Utt1e, Brown, págs. 149·155, 1983.' Black, D. J. y Reiss, A. J.: "Po!ice control of juvenUes",AmerictJII Soclological Review, 35:63-77,1970. Blalock, H. M. (h.): Socbll Statistics, Nueva York, McGnW·Hill,l960. Blatt, 8.: Exodus From Pandemonium, Boston, AUyn & Bacon, 1970. Blatt, B.: Soul:r in Extremia, Boston, AUyn & Bacon, 1973. Blatt, B., Biklen, D. y Bogdan, R. (conips.): An Altmt~~tlvl Ttxtbook in S¡ucial Education, Denver, Love, 1977. Blatt, B. y Kaplan F.: Chrlstma:r In Purgatory, Syracuse, N. Y., Human Policy Press, 1974. Blo.tt, B.. Ozt~llns, A. y McNally, J.: 'The Family Pll¡nn: A Retum lo Purra· tt•r)', Nmlv• York, Lonaman, 1980. . Dlau, 1'. M.: i11e Dynamlc1 o/ BIUWIUCNCy, Clllcqo, Univenity or Chlcago Yress, 1955. M.: Bureoucracy in Modern Society, Nueva York, Random House, Blau, 1956. Blau, P. M.: "Orientation toward dients in a publlc welfare asency",Administrative Science Quarterly, 5(3): 341-361, 1960. Blau, P. M.: Exclwngeand Power in Oficial Life, Nueva York, Wlley, 1964.

p:

306

KETODOS CUAUTATIVOS DE INVESTJGACION

Blau, P. M. y Scott, W. R.: Fomtt~l orgrmization, San Francisco, Chandler, 1962. Blauner, R. y WeUman, IJ.: ·~roward the decoiOnizatlon of toclal research", en J. Ladner (comp.), The Death of White Sociology, Nueva York, Vin· tage Books, 1973. Bloor, M. J.: ''On the ana1ysis of observationa1 data: A discuss.lon of the worth and uses o( inductivo techniques and respondent validation", Sociology, 12: 545-552, 1978. Bloor, M. J.: ~otes on member validation", en R. M. Efllerson (comp.), Con· tnnporary Field Rt$tlll'Ch, Boston, Uttle, Brown, págs. 156-172, 1983, Blum, F. H.: "Getting individuals to give infonnation to the outsider",Journalo/Socifllluun, 8(3): 3542, 1952. Blumer, H.: An AppraiJal of 17romtU and Znanlecki's ''The PoUsh Peasant in Euro~ tmd Amll!riaJ", Nueva York, Social Science Reaearch Council,

1939. Blumer, H.: ''Sociological analysis of the 'variable''', American Sociological Rtvi'W, 21 (diciembre): 683-690, 1956. Blumer, H.: ''Soclologlcal lmpllcatlona of the thought o( GeorltC! llerbcrt Mead", AmwkwnJuunt~~lo{StJCioluo, 71 (mano): H~-544, 19M. Blumer, H.: "Sodety usymbollc lnteracUon", en J. Manis y D. Mentzer (comps.), SymboUclnknzctitm, Boaton,Allyn & Bacon, 1967. B1umer, H.: Symbolü: lntoaclionúm: Penpective and Method, Eng1ewood Cliffs,N.J,,Prentice·Hall,l969. Boas, P.: Júmdbook of Americtm lndian úmguages, Washington, D. C., Bureau of American Ethno1ogy, Bulletin 40, 1911. Bodemann, Y. M.: "A problem of sociological praxis: The case for interventive obtemtion in field. work", Thtory and Society, S: 387-420, 1978. Bogdan, R.: A Forgottera Organizationsl Type, Tesia in6dita, 1971. Bogdan, R.: "Leaming to seU door to door", The American Behavloral Scil!ntfst, septiembre/octubre, SS-64, 1972a. Bog4an, R.: Participant Obs~tton in (}rgtmization Setting!, Syracuse, Nueva ·. York, Syracuse Univenity. Divis.ion of Special Education and Rehabili· tation, 1972b. Boa;dan, R.: lhln6 D/ff~nt: '11r1 At~.tobiQ11't1Phy of /Qtte Fry, Nueva York, WUC!y,l974. Dogdan, R.: "lnterviewln& people labeled retarded", en W. 8. Shafllr, R. A. Stebblna y A. TurOV(etz (comps.), Fieldwork Experlence: QwUtatfve Approaches to Socíai:Raearch, Nueva York, St. Martin's Press, págs. 235·243, 1980. Bogdan, R. y Bames, E.: "A qualltative sociologicalstudy of mainstreaming", númeograf11do, 1979. · · Bogdan, R. y.Bilden, D.: ''Handicapism",Socltd Policy, Abril, 14-19,1977. Bogd.an, R., Brown, M. A. y Foster, S. 8,: "Be honest but not cruel: Staff/ parent communlcaüon on a neonatal unit", Human Organization, 41(1): 6-16,1982. . Bogdan, R. ~ Taylor, S.: Jntrrxluction to Qualitative Research Methods: A

BIBLJOGRAFIA

307

Phtnomenological ApprOQch to the Social Sclen~s. Nueva York, Wlley, 1975. Bogdan, R. y Taylor, S. J.: lmidt Out: 171t Social Meanlng o{ Mtnltl/ Retarda· tíon, Toronto, U. ofToronto Press, 1982. Bogdan, R., Taylor, S., de Grandpre,,B. y Haynes, S.: "Let them eat programs: Attendants' perspectives and programming on wards in state schools", Journal of Heallh and Social Behtfllior, 15 (junio): 142-151, 1974. Bonacich, P.: "Deceiving su bjects: The pollutlon of our environment", Amerl· can Sociologist, S (febrero): 45, 1970. Bonaparte, M. A.: "A ddense of biography",/nttnwrional Joumal o{ PzychoAnalysis,"5(2D): 231·240,1939. Bowers, R. V.: "Research melhodology in sociology: The first half-century", en R. f. Spencer (comp.), Method rmd Per!{Jective In Anthropology, Minneapolis, Univers.ity of Minnesota Preu, pip. 251·270, 1954. Braginsky, D. y Braginsky, B.: Hansels and GreteiJ, Nueva York, Holt, Rinchart & Winston, 1971, Dronliey, D.G. y Shupc, A. D. (h.): "Evol~g foci in participant observation: Rrsearch as an emergent prooess", en W. B. Shafftt, R. A. Stebblns y A. Toruwetz (comps.), Fl~ldwork Bxpt:rienct: QuaH/llti'H ApprtXIcheS 10 Social Researcl1, Nueva York, St. Martin's Pross, pags. 191·202, 1980. Brookover, L. A. y Black, K. W.: ''Time sampling as a fleld technique",Human Organization, 25:64-70, 1966. Brown, C.: Manchild in the Promised Lllnd, Nueva York, New American library, 1965. Bruininks, R. H., Meyers, C. E., Sigford, B. B. y Laltin, K, C. (comps.).: Deins· titutionalization and Community Adjustment of Mental/y Rettmfed Propie, Washington, D. C., American Association on Mental Deflciency, 1981. Bruyn, S. T.: The Humon Ptrspective in Soclology: The Methodology o{ PDrticipant Observation, Englewood Cllffs, N. J., Prentice-Hall, 1966. Brymer, R. A, y faris, B.: "Ethical and political dUemmas In the investigation of deviance: A study of juvenlle deUnquency", en G, Sjoberg (comp.), Ethics, Politícs, and Social Rtsearch, Cambridge, Mass., Schenkman, págs.297-318,1967. ' Duckner, 11. T.: ''Organization of a largo scale fleld work course", Urban Ll· Jiumd Ollture, 2(3) (octubre): 361.J79,l973. Bulmer, M.: "Concepl!l In thc analysls or qualltatlve data: A symposlum", SociologicalReview, 27:651-677,1979. Burchard, W, W,: "Lawyers, politlcal scientists, sociologists-and concea1ed microphones", American Sociological Review, 23: 686-691, 1958. Durgess, E. W.: "What social case records should contain to be useful for socio· logical interpretation", Social Forces, 6: 524-532, 1925. BurgeM, E. W.: "Statlstics and case studies as methods of sociologlcal research", Social Forces, 12: 103·120, 1927. Burgess, E. W.: "Research methods in sociology", en G. Gurvitch y W. Moore (comps.), Twentíeth Century Sociologv, Nueva York, Philosoptúcal Library, págs. 20-41, 1945a.

308 '

NETODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Burgeu, B. W,: ·''Soclological teiCarch method1", AmeriCQII Joumal o{ Socio· lOfJ', 50:474-482, 194Sb. Burgcss, R. G. (comp.): Field Reu111rch: A SOUTCebook and Field ManU4/, Londrel, Georp Allcn and Unwin, 1982.

Burr, A. R.: 17M A.u.tobiography: A OitiCtJI and-Comparattve Study, Nueva York, Hou¡hton Mlffiin, 1909. Camlllerl, S. F.: "'l'heOI)', probabWty, and lnducUon in social raearch", Ame-

rican Sociologtcal Revlew, 21: 170·178, 1962. ·campbell, D. T.: ''The infonnant In quaütative research'l, American JoumQ/ ofSoclology, 60:339-342,1955. Campbell, D. T.: "Pacton: relevant to the validity of experiments in social aeuings",PrychologiaúBu/letin, 54: 297·312, 1957. CampbeU, D. T.: "'Sy•tematic error on the part of human links in communication l}'ttems",/1'1/onnaticm tmd Control, 1: 334-369, 1959. CampbeU, D. T. y Sta:nley, J. C.: Ex,trimenttlltmd Quali-Experimental Deaigrls {or Re#tlfCh, Chicago, Rand McNally, 1966. Cannel, C. F. y Axelrod, M.: '"The respondent reports on the interview",AmerlcanJourn4l o/Soclology,. 62: 177-181, 1956. Caplow, T.:' '7he dynamlcs of infom1ation lnterviewlng", American Joumal ofSoclology, '62: 165-171,1956, Carey, A.: "'I'he Hawthome studlcs: A radical ctlt.icism", Amer/CtJn SocioloJICdl Rtl'IIW, 32(3): 403 ... 16, 1967. Calfoll, J.: "Conhdtnlllllty of IOdll 101tnee ~ltlll'Ch aourc:t• and data: 1110 Popkin c:ue" ,l:blllloJI Scllne#, 6: 11·24, 1973. Cartwright,· D.: HumtUI Rellzrionltmd Hotpitlll Olre, Londres, Routledge and K - Paul, 1964. Cartwright, A.: Patientl tmd Their. Docton, Londres, Routledge and Kegan Paul, 1967. · Cartwright, D. y French, J. R. P. (h.): ''The reliability of life history studies", a..n.:r.rond Pmmwllty, 8: 110.119, 1939. Cuaoll, J.; "Rllk and beneRt to aubjecta or.Reldwork", American Sociologist, 13: 134-143, 1978. Cldldl, J.: "Bthical principies for conducting fieldwork", American Anthro· pologirt, 82: 28-41, 1980. CuseU, J. y Wax, M.: ''Eihical problems of fieldwork", Social Problem$; 27: 259-264, 1980. C.atenadl, C.: TM THChlnp o/ Don Juan: A Ym¡ui W¡zy of knowltfiKe, Los AI~Jtl••· ofCallfornla Pnl•, 1968, Caatonada, C.: A S•{HIIYite R«JIIty: Jo'urther Cbfi~WSations wlth Don Juan, Nueva York, Simon and Scbuater, 1971. Cutenada, C.: Joun~~~l to lxtlan: Th~ Luwnr ofDon JU4n, Nueva York, Simon and Schulter, 1972. Cutenada, C,:· Sorcery: A Description of Reollty, Ann Arbor, University Mi· ..::rorilrns,l973 .. Cutenada, C.: Tilla of PtJwer, Nueva York, Simon and Schuster, 1974.

u,

BIBLIOGRAFIA

309

Castenada, C.: The Second Rlng o{ Power, Nueva York, Simon and Schuster, 1977. Caudill, W.: The hychiatric Hospital at ll Snuzll Soclety, Cambridge, Mass., Harvard UniversHy Press, 1958. Cavan, R. S.: ''Jnterviewing for life-history material", The Americtln IOUI1IIll o{Sociology, 35: 100.115,1929·1930. Cavan, S.: LiquOI' Licert.e: An Ethnogrvphy o{ Bllr Behalllor, Chlca¡o,.Aidine, 1966. Cavan, S.: ''See~ socialstructure in a rural setting'', Urbtzn Life 1111d Culture, 3 {octubre): 329·346, 1974. Chapin, F. S.: Field Work and Socilll Reut~TCh, Nueva York, Century, 1920. Charmaz, K.: "The grounded theory method: An expllcatlon and interpreta· tion", en R. M. Emenon {comp.), Contemponuy Field Resetlt'Ch, Boston, Little, Brown, págs. 109·126, 1983. Chesler, M. y Schmuck, R.: "Participant observation in a superpatriot discussion group",Jormral o{Socialluues, 19(2): 18·30, 1963. Chrisman, N. J.: "Secret societles and the ethica of urban fle1dwork''. en M. A. Rynkiewi<:h y J. P. Spradley {comps.), Ethk$ llnd Anthropology: Dilemmasln Fleldwork, Nueva York, Wlley,l976. Christie, R. M.: "Comment on conruct methodology: A protagonist positlon", Soclologlcal QUilrterly, 17: S13-519, 1976. Church, J.: Thl'fil Bables, Nueva York, Random House, 1966. Clcourcl, A.: ~thod t'ld MNIW'tm•nt in SocloiOfY, Nueva York, Free Press, 1964.

Cicourel, A.: The Social Orgrmizadon o{ Juvenllelustice, Nueva York, Wiley, 1968. fCicourel, A.: Cognidve Sociology: Lllngullge and Memring In Socilll Iñtuactlon, Nueva York, Free Press, 1974a. Cicourel, A.: "lnterviewing and memory", en C. CheiTy (comp.), /tagtn8tic AspectJ o{ Humtm Communicatlans, Dordrecht, The Netherlands, D. Reidel, 1974b. Clcourel, A. y Kitsuse, J.: The Educatiomll Declsion-maken, lndlanapolis, Bobbs·Menill, 1963. Clark, K.: Druk Ghetto, Nueva York, Uarper Torchbookl, 1967. Clarke, J.: "Survival in the field: lmplications of personal experience in fiel· work", Theory llltd'Society, 2: 95·123, 1975. Clyman, R. 1. y otros: ''Wh.i.t pediatricians say to mothers of slck newboms: An lndi"'c1 naluaUoñ' of 1he counseling proceu", P«
310

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Coleman, J. S.: "Relational analysi•: The study of social organizations with mrvoy melhoda" ,llumtm lJrRQnlzatlotl, 17(4): 2R-36; 1958, Colfax, 1>, J,: ''Prt~uuhl tow11rd dl•tortlon 11nt1 lnvolvement In !lutlyln!l a civil rlghtt orga:nlzatJon", HutMn Ortantzatlon, XXV (verano}: 140·149, 1966. Collier, J. (h.): Visual Anthropology: Photogrophy as a Research Method, Nueva York, Holt, 1967.

Colvard, R.: "lnteraction and identification in reporting field research: A crilical reconsidera.tion of protective procedures", en G. Sjoberg (comp.), Ethics, PrJiitics and Socio/ Rnearch, Cambridge, Mass., Schenkamn, ""'· 319·358,1967. Comte, A.: 77re Politive Philowphy, trad. de Harriet Martineau, Londres, Georgo BoU & Som, 1896. Conklin, H. C.: "lexlcognphical treabnent of folk taxonomies", en S. A. Ty· ler (oomp.), Cognitive Anthropology, Nueva York, Holt, Rinehart & Winston, pligs. 41 ·59, 1969. Cook, P. H.: "Methods of field research", Austrti/ian Joumal o[ Psychology, 3(2): 84-98, 1951. Cooley, C. 11.: 1/Umt~tt Natutw .,J the Soc/111 Onl~r. Nueva York, Scrlhnllr, 1902. Coopcr, K. J.: "Rural-urban dlfferences in responses to fleld tecniques", Human ()rganiulion, 18{3): 135-139,1959. Coser, L. A., Roth, J. A., Sutuvan, M. A. {h.) y Queen, S. A.: "Participant obscrvadon and the milltary: An exchange", American Sociological Revlew, 24: 397400, 1959. 'C01er, R. L.: ''Comment",American Sociologist, 13: 156·157, 1978. Cotde, T. J.: 'llmt'IOtildrtn, Boston, Uttlc, Brown, 1971. Cottle, T. J.: '17re Abandonen: Portraitl o{ Loss, Separation, and Neglect, Botton, Uttle, Brown, 1972. Cottle, T. J.: The Voice1 o{ School: Educationo/ lmoge1 Througl1 Personal Accountl, Boston, Uttle, Brown, 1973a. Cottle, T. J.: '7he life study: On mutual recognltion and the subjective inqui· ry", Urbtsn l.ife and (J¡Jture, 2((3) (octubre): 344-360, 1973b. CoUie, T. J.: 'The (Jhetto aclentiltl", trtobljo lnddlto, 1973c. Coulter, J.: "Dtcontextualb:ed mNnh111: Currcnt •J'proachcs lo vcralehcndc lnvestlptlo01", Sociologi'cal Rft.lew, 19: 30 1·323, 1971. Cowley, M.: ..Sociological habit pattem1 in linguistic transmogrification", Tht Reporttr, aeptiembre 20, 170·175, 1956. Craig, K. H.: ''The compreheruion of the everyday physical environment", en H. M. Proshanlky, W. H. Ietelson y L. E. Rivlin, Environmental PIY· chology, Nueva York, Holt, Rinehart & Winston, 1970. Creuey, D. R.: "Criminal vio1ations of financial trust", American Sociologi· ctd Rtview, 15: 738-743, 1950. Creuey, D.: Other People't Money: A Study in the Social hychology o{ Bm· ' bezzl#ment, Glencoe, IJI., Free Press, 1953. Cre.y, D.: "Umltationa on orpnization of treatment In the modern prison",

BIBLIOGRAFIA

311

en R. Quinney (comp.), Oime and Justice in Society, Boston, üttle, Brown, 1969. CT'l!~~oy, 1'. G.: 17re Trui-IJflncY H11ll, Chicago, Univonity of Chicago Press, 1932. Culberg, J.: "Mental reactions of women to perinatal death", en N. Morris (comp.), PsychotiiOtnlltic Medicine in Obstetrics and Gynecology, Nueva York, S. Karger, pá~. 326-329, 1972. Dabbs, J. M. (h.): "Making things vdible", en J. Van Maanen, J. M. Dabbs, (h.) y R. R. Faulkner (comps.), Varieties of Qualitative Rnearch, Be· verly Hills, Sage, págs. 31~. 1982. Dalton, M.: Men WhoMarwge, Nueva York, Wiley, 1961. · Dalton, M.: "Preconceptions and methods in Men Who Manage", en P. E. Hammond (comp.), Sociologl!ts at Work, Nueva York, Baaic Book.s, págs. 50-95, 1964. Daniels, A. K.: "The low-casto stranger in social research", en G. Sjoberg (comp.), Bthics, Politics, and Social Research, Cambridge, Mass., Schenk· man, págs. 267-296, 1967. David, C. J.: "Grief, mouming and palhological mouming", Primary Care, 2: !U-93, 1975. I>avis, A. J.; "Sexual auauh8 In !he l'hiladelphla prlson system and sherifrs vans", Trans-Action, 6 (diciembre): 8-16, 1968. Davis, F.: ''The cabdriver and his fare", American Joumal o[Sociology, 63(2): 158·165, 1959. Da vis, F.: "Uncerlainty in medica! prognosis'', American Joum11l o[ Sociology, 66 Gulio): 41-47,1960. Davis, F.: ''Comment on initial interaction of newcomen in Alcoholics A'nonymous",Socia/ Problems, 8(4): 364-365,1961. Davis, F. : Passage Tllrougl1 Crisis, lndianapolis, Bobbs-Merrill, 1963. Davis, F.: "Deviance disavowal: The managemenl of slrained interaction by the visibly handicapped", en 11. S. Becker (comp.) 111e OtherSide, Nueva York, Free Press, 1964. Davis, F.: "The Martian and the convert: Onlological polarities In social re· scarch", Urb1111 Li[e and CUihtre, 2(3) (octubre): 333-343, 1973. Davis, F.: "Stofies a.nd Sociology", Urban Life and 011~. 3 (octubn-): 310316, 1974. Oavis, M.: "l'hysiologic, psychological ami demographic factors In patient compliance with doctors' orders",Medical Gue, 6: 115·122, 1968a. Davis, M.: ''Variations in patients' compliance with doctors' advice: An empi· rica! analysis of patterns of communication", Americon Journal of l'ublic llealth, 58:274-288, 1968b. [)avis, M.: "Variations in patients' compliance with doctors' orden: Medica! practice and doctor-patient interaction", l'!ychlatry in Medicine, 2: 31-54,1971. Davis, M. S. y Eichhorn, R. L.: "Compliancc with medical regimcns: l'anel study", Joumal o[ llr:altll and lluman Hl'lwl•/or, 4: 240-249, 1963.

312

METODOS CUALITATIVOS DE ·lNVESTIGACION

Th~ Menllllly R~f41dtd In Society, Nueva York, Columbia Uni· versity Presa, 1959, Dean, J. P.: "Participant observation and interviewlng", en J. T, Doby (comp.), An lntroductlon to Socllll Ruurch, Harrisburg, Pa., Stackpole, págs. 225·152, 1954. Doan, J. P., Wchhom, R. L. y O.an, L. R.: "'ObMrwtlon 1nd lntervk!wUt,''. en J, T. Doby (comp.), An lntraductlon lo Socltú R~search, 2a. ed.,

Davil, S. P.:

. Nueva York, Appleton.Century-Crofll, p4p. 274-304, 1967. Dean, J. P. y Wbyte, W. F.: "How do'you know if the infonnant ia telling the

truth?" Hum~~~~ OTganization, 17(2): J4.38, 1958. Dean, L. R.: "lnteractlon, reported and observed: The case of one local urlion", Hutnllll Orgunizadon, 17(3): 36-44, 1958. Dee¡an, M. J. y Burger, J. S.: "George Herbert Me¡¡.d and social refonn", Jour· na/ o{ tht Hiltory o{ the Behtwfoml Sciences, 14: 362-372, 1978. Doegan, M. J. y Buqer, J. S.: 'W. l. Thomas and social reform: Hls work and h.is wrilings'', Joumal of the Hbtory of the Behavioral Sciences, 17: 114-125, 1981. de Grandpre, B.: ""The culture ora atate school wud.., tesis in6dlta, 1973. DeLaguna, F.: ''Sorne problema or objecUvity in ethnology.. , Man, 57: 179· 182, 1957. de Mllle, R.: OllhmM'I Jmmrq: Thl Powm tmJ tire Allegmy, Santa Bar·

ban, Capra, 1976. de MUie, R.: Tht [)(m Jwm Papers: Furthtr OutsnNa Controvtrrles, Santa

Barban, Ro•Eribon, 1980.

Oenzin, N.: ''On the ethicl or disguiled observation .., Social Problmu, 15: 502·504, 1968. Denzin, N. (comp.): Soclologlclll Met!wds: A Sourcebook, Chlcago, Aldine,

1970.

'

'

Dcnzin, N.: "'The k)aic of naturalistlc inquiry,.; Social Forces, SO: 166·182,

1971. Denzin, N.: "71ae Reuarch Act: A 1heoretical lntroduction to Sodological Methods, 2a. ed., Nueva York,McGraw·Hnl, 1978. Departrnent of. Heahh, Education and Welfare: ''Protection of human subjects", Washington, D. C., Feden~l Regiater, mayo 30, 1974 (39 FR18914), 1974. ' l>ev-rtment or Htahh, Educ.tlon 11nd Welfuo: "l'rotecUon of human aubjects: lnllltuUonal rovlow board•'', Wuhln¡ton, D. C., 11edoral Realster, novlem· bre 30, 1978 (43 PRS6J74), 1978. Oeutscher, 1.: ''Words and deed1: SoclaJ science and social policy", Social Problem•, 13 (invierno): 233·254, 1966. Deutscher, J.: '"Notes on languago and human conduc:t", The Maxwell Gradua· te School of SociaJ Sciencea and the Youth Developmcnt Center, Syra· ••:use UnJvenity,l967. Deutscher, 1.: "rhe bureaucratic gatekeeper in public housing", en l. Deuts·

BIBLIOGRAFIA

313

cher y E. Thomp10n (compa.), Amotr~ the Ptople: Encounten wlth the Poor, Nueva York, Baslc Books, 1968. Deutscher, J.: "Looking backward: Case studles on tbe progress of methodology in sociological research", The Americtln Soclologist, 4 (febrero), 34-42, 1969. Oeutscher, 1.: What We &yfWhtlt Wl!' Do: Smlimmu tmd Actl, Glenview, 111., Scott, Fo'resman, 1973. Deutscher, 1. y Thompson, E.: Among the PI!'O/}le: Encounten wlth the Poor, Nueva York, Basic Books, 1968. Dewey, J.: Human Nature and Conduct, Nueva York, Modem Ubrary, 1930. Dexter, L. A.: "Role relationshlps and conceptio111 of neutraUty in intervi.ewing",Aml!'ricanJoumalofSoclology, 62: 153·157,1956. Dexter, L. A.: '"The good will of important people: More on the jeopardy of the interview", Public Opinfon Quarterly, 28: 556·563, 1964&. Dexter, L. A.: The Tymnny o{SchoolJng, Nueva York, Basic Books, 1964b. Dexter, L A.: ''On the politics and sociology of stupidlty in our soclety", en H. S. Becker (comp.), 17111' OtherSidll', Nueva York, Free Prcss, 1967. Dexter, L. A.: b1ire and Speclolized lnteTViewlng, Evanston, Northwestem University Press, 1970. Dies.lng, P.: Pattem o{ DiscoPery in the Socúd Sciencts, Chicago, Aldine-Atherton, 1971. Dlngwatl, R.: "Ethics and ethnography", SociologicGI Revlew, 28: 871-891, 1980. Dollard, J.: Criteria [or the Llfe Hlstory, Nuevo. York, Social Sclcnce Resean:h Council, 1935. , Dollard, J.: Oute and aau in a Southem Town, 2a. ed., Nueva York, Hiuper, 1949. Domhoff, G. W.: The Bohemian Grove and Other Retreall, Nueva _York, Ran· dom House, 1975. Dom, D. S. y Long, G. L.: "Brier remarks on the Association's code of ethics", American Sociologist, 9 (febrero) 31-35, 1974. Dombusch, S. M.: ''The milltary as an o.ssimilatlng instltution", Social Forces, 33(4): 316-321, 1955. Doughty, C. M.: 1hlllel1ln Arabia /hurta, Nueva York, Random House, 1936. Douglas, J. 0.: The Soc'lal Meanlng of Suicide, Princlton, N. J., Priru::eton University Press, 1967. · Douglas, J. D. (comp.): lkriance and Responsihiüty: The Socilll Con:slnlction ofMoml MMnln~. Nueva York, Bulc Books, 1970a. Douglas, J. D.: Obsenoatton:s o! lkv/tJn~. Nueva York, Random House, 1970b. Douglas, J. D. (comp.): Undmtandlng b'veryday Lile: Toward thr: Rmm.rtruc-tion o/Sociological Knowledge, Chicago, Aldine, 1970c. Douglu, J. D.: American SucitJI Order: Social ~UIII's In a Plurt~listlc Sacie(!', Nueva York, Free Press, 1971. Douglas, J. D. (comp.): Research on Devitlnce, Nueva York, Random House, 1972.

314

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

l>tmalu, J, 0.: ¡,lVCIItii(Jffil'lf Snf'lal Rt'Mtrr:ll: lndMtlllaltmtl 1t'llm l'irld RrINI'Ch, Uovorly IJJUs, Callf. Saso l"ubllcllllona, 1976. Douglu, J. D. y Johnson, J. M. (comps.): Existential Sociology, Nueva York, Cambridge Univenity Press, 1977. Drass, K. A.: ''The analysis of qualltative data: A computer program", Urban Li{e, (93): 332-353, 1980. Driscoii,J.: Trtm1-Actton, 8{5-6): 28-38, 1971.

,

DuBois, C.: ''So me ptychological objcctives ·and techniques in ethnography", Joumalo/Soc/41/'zycho/ogy, 285-301,1937. Duff, R. S. y CampbeH, A. G. M.: ''Moral and ethical dilemmas in the special· care nunory" ,New England Joumal of Medicine, 289: 890-894, 1973. Duff, R. S. y Hollinghead, A.: Sickness anJ Society, Nueva York, Harper and

Row,l968. Dumont, R. V.: "Leaming English and how to be ~¡ilent: Studies in American lndlan Claaa-room8",en V,l' • .lohns, C. 11. Cnt:1ll'n y O. H. llynu.·~ (cumps.), /
Press, 1915. Durkhelm, E.: The Rules o[ SociologictJI Method, Nueva York, Free Press, Duster, T., Matza, D. y Wellman, D.: "Field work and the protection of human subjects",American Sociologtst, 14: 136-142, 1979. Earle, W.: '!he Autoblogmphiml Conscioumess: A Philosophimllnquiry Jnto ExUtmu, Clúcago, Quadrangle, 1972. Easterday, L., Papademas; D., Schorr, L. y Valentine, C.: ''The making of a female researcher: Role problema in fieldwork", Urban Life, 6: 333· 348, 1977, liaton, J. W. y Well, R. J.: "S11clal flttK't'llt'l nf profeulunnlteomwork", Aml'rltYm Soclologlcal Re1•lew, lb: 707·713, 195 l. Economic Opporluntly Amendments, Public Law 92-424, 92nd. Congress HR 12350 (septiembre) 1972, Edgerton, R. 8.: The Ooak of Cnmpetence, Berkeley, University of California Press, 1967. Edgerton, R. y Edgerton, C.: "Becoming menlally relarded in a llawaiian School'', en R. Eyman, E. Meyers y G. Tarjan (comps.), Sociobehavio· mi Studies in Mental Rettzrdqtion, Los Angeles, American Association · ofMental Deficiency, 1973. · Eggan, R.: "Social anlhropology and the method of controlled comparison", · Amt~rlcan Antllropologist, 56: 743-76.1, 1954. Elementary and Secondary Education Acl, l'ublic law 92-232, Title VI. 1965.

BIBLIOGRAFIA

JIS

Ellinp:. R. y otros: "Patient participa !ion in a pediatric program", Journal o{ lll·alth al/d 1/uman H~l•a•·ior, 1: \83-\89, !960. EJllott, 11. A.: "Neonatal death: J(eflecllonl for parenta",/'cdlatrlcs, 62: 100· 102, 1978. Elsner, H.: Robert B. Park: The Crowd lJlld the Public, and Other ESJay:r, Chicago, University of Chicago Press, \972. Emerson, J. P.: "Sustaining definitions of reality in gynecologicaJ examinations", en H. P. Dreitzel (comp.), Recent Sociology, No.-2, Nueva York, Macmillan, págs. 74-95, 1970. Emenon, R. M.: "Observationa\. field work", Annuai.Review o{ Sociology, 7:351-378,1981. Emerson, R. M. (comp.): Contemporury Field Research, Boston, Little, Brown, 1983. Epstein, A. L. (comp.): The Cra{t o{ Social Antlvopology, Nueva York, Barnes &Noble, 1967. Erikson, K. T.: "A comment on disguised ~bservation in soclology", Social l'roblmu, 14: 366-373, 1967. Erik~un, K.; l··•·t"~l'lhinK in lt.t l'atll, Nuev~~o York, Slmon and Schuster, 1976. Etzionl, A.: •vrwo approuches to organlt.atlonal analysls: A crlllt¡ue and IIU8· gestion", Admini:rtrative Scicnce Quarterly, S: 257-278, 1960. Etzioni, A.: A Comparative Analysis o{ Complex Organizations, Nueva York, Free Press, 1961. Etzioni, A. (comp.): Comp/ex Organizations, Nueva York, Holt, Rinchart & Winston, 1962a. Etzioni, A.: Modern Organizations, Englewood Cliffs, N. J., Pretin~rHall, 1962b. Evans·Pritchard, E. E.: Social Anthropology and Other t.'ssays, Nueva York, Free Press, 1964. Evans·l'ritchard, E. E.: "Some reminiscences and reOectiona on fieldwork", Apéndice IV en Witchcra{t, Oracles and Magic among the Azande (versión abreviada) Oxford, Clarendon Prcss, 1976. Faulkner, R.: Hollywood SllldioMusicians, Chlcago, Aldine, 1971. Faulkncr; R.: "lmprovising on a traid", en J. Van Maanen, J. M. Dabbs (h.) y 1{. K. l'nulkutr (L'Oillp5.), Vurit!tit!S of ("lualitalive Reserm:h, Beverly 1-fills, Sage, ptlgs. 65-102, 1982. Ferleger, S. y Boyd, P. A.: "Anti-institutionalization: The promise of the Pennhur.;t case",Stan{ord /,aw Review, 31(4): 717-752, 1979. Festinger, L y Katz, D. (comps.): Rescarch Methods in tl1e Beila~ioral Sciences, Nueva York, Uolt, 1953. Festinger, L., Rieckcn, 11. y Schacter, S.: Wl1en Proplux·.v Fails, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1956. Feyerabend, P. K.: Against Method: Outline o{an Anarchistic Theory o{ Know· led)!e, Atlantic lfighlands, N. J., Humanities Press, 1975. Fitcher, J. 11. y Kulb, W. L.: "Ethicallimitations on sociological reporting", American Sodolo~kal R!'~if!l'..'. 18: 544-550, ltJ!'3.

316

NETODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACJON

Filstead, W. (comp.): Qualimtive Mtthodology: Finthllnd involvement with the SocitzJ World, Chicago, Markhant, 1970. Fine, G. A.: ''Cracking diamonds: Observer role in little league bueball settings and tho acquiiiUon of social competenco", en W. D. Shaffir, R. A. Steb· blns, y A. Turowetz (oompa.), Fl•hlwork hXperlMce: (Jwllltalive ApproachtJ to Sockll ReUt11Ch, Nueva, York, St. Martln's Prcss, págs. 117131,1980. Fischoff, J. y O'Brien, N.: "After the child dies", Jounllll o[ Pediatrlc:, 88: 140, 1976. Forcese, D. P. y Richer, S.: Socúú Rest!IIIY:h Method11, Englewood CUffs, N. J., Prentice-Haü, 1973.

Fonn, W. H.:

·~e

Sociology of social researclt", en R. T. O'Toole (comp.),

The Qrrtmlzation, Mtmagement, and Tactks of SocitJl Resesrch, Cam· bridge,MUI.,Schenkman, 1971. Fox, J. y Lundman, R.: "Problema and strategies in gaining accesa in poHce organizations", Crimlnology, 12: 52-69, 1974. Fox, R. C.: Exptrlmnat Priou11: Physlcltlm and Padentt Faclng the Unknown, Glencoe,lll., The Free Pma, 1959. Frake, C. 0,: "'J'he diagnolis of diseue among the Subanun of Mindanao", Amtrk:lm Aruhmpolcwfll, 63: 113·132, 1961. Frako, C. O.: urho othno¡¡l'lphio atudy of COttftltlve •yattoml", cm T. Gladwln y W. C. Sturtevant (comps.), Anthl'opology and 1/uman Heltavior, Wus· hington,Anthropological Society ofWashlngton, págs. 72-85, 1962a. Frake, C. 0.: ''Cultural ecology and ethnography", American Anthropologist, 64: 53-59, 1962b. Frake, C. 0.: "A structural deacripllon of Subanun 'religlous behavior' ",en W. H. Goodenough (comp.), ExplOifltions in CUltural Anthropology, Nueva York, MGGraw-HiU, páp. 111·129, 1964a. Frakt, O.: "Notes on queries ln ethnogrlphy", Amc!'rican Anthropologist, 66: 132·145, 1964b. Frake, C. 0.: "Plying frames can be dangerous: Sorne renections on methodo· logy in cognitivo anthropology", Thr QUDI'terly Newsletter of the Jnstitute {or ComptUfltive Humt~~~ Development, 1: 1·7, 1977. Frake, C. 0.: "Ethnography", en R. M. Emerson (comp.), Contemporary Field Remgr:h, Boston, Little, Brown, págs. 60-67, 1983. Francia, R. G.: 77.-· RMtorlc o/ Sdnl«, MlnnupoUs, Universtty of Minnesota ltrf••• IIJ61. Frank, A.: The Dlary o/ a Young(;lr/, Nueva Vork,IJoubleday, 1952. Fruier, C. E.: "'The use of llfe.Jtlatories In testlng theories of crhninal behavlor: Toward reviving a method", Quollt41iveSoclology, 1(1): 122·142, 1978. freidson, E.: "Dilemmu in thedoctor-patientrelationshlp'',en A. Rose (comp.), Hutnm~ Behavlor and Social Proceues: An lnteractionist Approach, Boston, Houghton MifOin, págs. 207·224, 1962. freidson, E.: Professlon o/ Medicine: A Study o{ the Sociology of Applied Knowledge, Nueva York, Dodd Mead, 1970.

c.

BIBUOGRAFIA

317

French, J. R. P. (h.): "Bxperimentl In fleld ettlttg1", en L. Fe•tln¡er y D. Katz (comps.), Rnarch Method11 in .the Bdmloral Sdetu:a, Nuova York, Holt, P'P· 98-135, 1953. Frcnch, K. S.: "Resoarch lnterviewers in a medical setting: Rola and social systems", HuttUIII (}rgtmUation, 21(3): 219-224, 1962. Frenkel-Brun.swlk, B.: "Mechanilma of .elfodecoption", Jounuzl of Socl4l P/ly· chology, 5(10): 409420, 1939. Friedenberg, E. Z.: ''The films of Frederick Wileman", '/'M New York R~Piew o{Books, 11 (octubre 21): 19-22, 1971. Friedman, N.: The Social Nature of hychologicsl Raearch: '11re PrychologlaJI Experimt!lltasaSoclallntm~ction, Nueva York, BlaicBooJa,1967. Friedman, S. 8.: "Psychologica] upects of audden unexpected deaths in infanta· and children",Pedilltric Clbdcs o[NorthAmt!rlar. 21:103-113,1974, Friedman, S. B. y otros: "Behaviota.l obaervationa oo parent1 anticipatio¡ the death of a child", Pediatrics, 32: 61Q-625, 1963. Gallaher, A. (h.): ''Plainville: The twice studied town", on Arthur J. Vidich, Joieph Bensman y Maurice R. Stein (c;omps.), R~ on Omtñauratty Studies, Nueva York, Wlley, p¡lgs. 285-303, 1964. Galliher, J. F.: ''The protection of human subjecta: A reexamination ofthe professi.onal codo of ethlcs", The American SoclolofUt, 8 (apto): 93-100, 1973. Gllllher, J. F.: "Profeuor Gallt.her repliCis", AJPNrian SodologW, 9: 159· . 160, 1974. ' ' Galliher, J. F.: "The ASA Codo of Ethlcs on tho protoction of human boinp:. Are students human too?",Amerlcan Sociologilt, 10: 113-117, 1975. Galllher, J. F.: "Social scientisls' ethical responsibllitles to auperordin.ltes: Looklng upward meekly'', en R. M. Emerson (comp.), Contmlp0n17)l Field Research, Boston, ütllo, Brown, págs. 300-312, 1983. Gans, H.: The Urban Vilúzgers, Nueva York, Free Presa, 1962. Gans, H.: "'The participant-observer as a human being: Observations on the personal aspects of field work", en H. S. Beckor, B. Greer, D. RJoaman y R. S. Woiss (oomps.),ln•titutiomand ththnon, Cbicago,Aldine,páp. 300-317,1968. ' Gans, H.: The Levittowners, Nueva York, Random House, 1969. Gardner, B. B. y Whyte, W, F.: ''Methods for the study of human relations in industry",Amerlcan'Socfologlca/Revlew,II:S06-SI2,1946. ' Gufmkel, H.: "Conditions of succeuful degradation ceremonies", Amerlet111 Joumal ofSoclology, 59 (mano): 420424, 1956. Garfinkel, 11.: Studle!l In lJ'thnom«hodofoD, Bn¡lewood ClifTs, ProaUCI-HaU, 1967. Geer, B.: "First days in the fleld", en P. E. Hammond (comp.), Sociologi!lt at Work, Nueva York, Basic Books, págs. 322-344, 1964. Geer, B., Haas, J., Vlvona, C., MiUer, S., Woods, C. y Becker, H. S.: "Uiaming the ropes: Situational learning in four occupationll training "programs'', en l. Deutscher y E. Thompson (comps.), Among the PUJple, Nueva York, Basic Books, 1966.

318

METODOS CUAUTATIVOS DE INVEsriGACION

Geerll:, C.: "Prom the natlve's point of view: On the nature of nnthmpologi· cal undentandlna", en K. 11. Ouao y 11. A. Selhy (compa.), MnminK In Anthropology, Albuquerque, Unlveraity of New Mexlco l'rcu, pdgs. 221-237,1976. Geertz, C.: '"l'hick description: Toward an interpretive theory of culture", en R. M. Emerson (comp.), Contempot'ary Field Research, Boston, Utde, Brown, págs. 37·59, 1983. Georges, R. A. y Jones, M. 0.: People Studyitlg People: The Human Blement in Fieldwork, Berkeley, Univenity ofCalifornia Prtss, !980. Giallombardo, R.: Society of Women: A Study o[ a Woman's Prison, Nueva

York, Wlley, 1966. Gilson, G. J.: ''Care of the family who has lost a newborn",Postgroduate Medi· cine, 60(6): 67-70, 1976. Glaser, B. G.: ''The constant comparative method of qualitative analysis", Social Problems, 12: 436445, 1965. Gluor, B."G. (comp.): Organlzadonal Careen, Chlcago, Aldinc, 1968, Gl11er, 8, G,: 771.o"tl~ S#nlllrivity, Mili Vnllf!y, C'nllf., Sociolo¡¡y l'rc~s. 1978, t:i.uor, 11, 0, '1 SIJIIIIU, A,: AWJI,.,nHJ ti{ DYI"', ('h!Citl!n, AllJIUil, llló5, Glucr, B. G. y Strauu, A.: The Dl.:o~~ery of Cirou11ded 71u!ory: Strategfes for QUillitlltillt Resetli'Ch, Chlcago, Aldine, 1967. Glaser, B. G, y Strauss, A. L.: Timefor Dying, Chicago, Aldine, 1968, Claser, B. G. y Strauss, A.: A S/lliUJ Ptwoge: A Formal Theory, Chicago, Aldine, 1971. Glasser, P. H. y Glasaer, L. N.: Familles in Ctisü, Evanston, Harper and Row,

1970. Glasser, P. H. y Navarte, E. L.: 'The problems of families in the A.F.D.C. program", en P. H. Glaaser y L. N. Classer (comps.), Ft~milies in Crisis, Nueva York, Harper &. Row, 1970. Glazer, M.: 11re Reseorch Ad~~eniUre: Prom/se and Problems of Field Work, Nueva York, Random Houae, 1972. Goffman, E.: The PreJentation of Sel/ In E~eryday Li{e, Carden City, N. Y., Doubleday, 1959.

GoiTman, H.: AoO"Ium.t: E#II,V.t on the Social Sltuatimr of lofr,rtall'atlmts ami Oth• lnmates, Carden Clty, N. Y., Doubleday, Anchor IJooks, 1961. Goffman, E.:Stlgma, Englewood CUffa, N. J.,Prenlice·llall, 1963. Goffman, E.: lnteraction Ritual, Garden City, N. Y., Doubleday, 1967. Goffman, E.: Relotiom in Public, Nueva York, Harper &. Row, 1971. Gold, D.: ''Cornment on 'A critique or tests or signiflcance' ", America!J Socio· logicaJ Rn>iew, 24: 328·338, 1959. Gold, R.: "Janitora versua tenants: A status-lncome dilemma", American Jour· MI o{Sodology, 51 (mano) 486-493, 1952. Gold, R. L.: "Roles in sociological fteld observations", Social Forces, 36: 217-223,1958. Golde, P. (comp.): Women In the f'ield, Chicago, Aldine, 1970. Goldner, F. H.: "Role emergence and the ethics of ambiguity", en bideCin

BIBLIOGRAFIA

319

Sjober~ (comp.), Ethics, Pofitics, and Social Reseruch, Cambridge, Mus., Schenkman, pdgs. 245·266, 1967. Goode, U. A.: wfhc world of the congenltally dcaf-bllnd: Toward lhc grounds for achicving human understanding", en J. Jacobs (comp.), Mental Retardation: A P11enomenological Approach, Springfield, DI., Charles C. Thomas, 1980. Goode, W.: "Community withln a community: The profeasions", American Sociological Revlew, 22 (abril), 194-200, 1957. Goode, W.: "Encroachment, charlatinism, and the emerging professions: P&y· chology, Sociology, and Medicine", American Soclological Review, 25 (diciembre): 903,1960. Goode, W. J. y Hatl, P. K.: Methods in Social Research, Nueva York.,McGraw· Hil\, 1952. Goodenough, W. H.: "Cultural anthropology and linguistics", Georgetown University Monograph Series on úmguage and Lingu.istics, 9: 167-173, 1957. (inndenou¡zh, W. 11.: "Culture, lanf(uage, and society", Reading, Mass., Addi· Jtlii·W~sley Mudular l~blicaUuns, 1971. Gordcn, R. L.: "Dimenslons of the depth lntervlew", American Journal of Sociofogy, 62: 158-164,1956. Gordis, L. y otros: ''Why patients don't follow medical odvlce: A study of children on long tenn antistreptococcal prophylaxls", Joumal of Pe· diatrics, 75:957-968, 1969. Gottschalk, L., Kluckhohn, C. y·Angell, R. D.: 1ñe Use ofPerwnal Documents in History, Anthropology and Sociology, Nueva York, Social.Science ResearchCouncü, 1945. Gouldner, A.: Pattems of Industrial Bureaucracy, Nueva York, Free Press, 1954. Gouldner, A.: "The sociologist as partisan: Sociology and the welfare state", The American Sociologist, 3 (mayo): 103-116, 1968. Gouldner, A.: 1ñe Coming Crisis of Westem Sociology, Nueva York, Basic Books, 1970. tOreen, P.: ·~rhe obllgations of American sociaJ scientists", The Antu~ls of lhe Ameri,•alf Academy of Political and Social Science, 394·: 13·27, 1971. Griffin, J. U.: Black Like Me, Boston,lloughton Mlffiin, 1962. Gross, N. y Mason, W.: "Sorne methodological problems of eight hour inter· views",AmericanJoumal of Sociology, 59 (noviembre): 197-204, 1953. Gubrium, J.: l.iving and Dying in Murray Manar, Nueva York, St. Martin's Press, 1975. · Gullahom, J. y Strauss, G.: '"The field worker In unlon research", 1/uman Organization, 13(3): 28·32, 1954. · · Gutwitsch, A.: Studies in Phenomenology and fsychology, Evanston, 111., Northwestem University Press, 1966. t;usficld, J. G.: "Fidd wnrk rcciprocities in studying a social movemcnt", Hum••¡ Organir:Jtion, 14(3): 29-34, 1955,

320

METODOS CUALITATIVOS DE' INVESTIGACION

Gussow, Z.: '7he obaerver-observed rclationlhip as infomtation about struc· ture in sm.U.group researeh: A comparative study of urban elementary school clusrooma", Pr;ych14try, 27: 230-247, 1964. Hua, J.: From 1\mk to Settlt: A Study of High Steellronworkers, tesislnédl· ta, UnJvenlty Microfilm, 1970. · · llua, J. y Shal'flr, W.: "Pieklworkera mb:take1 at wurk: problema lit mabttai· ning reseuch, and researcher bargains", en W, B. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz (cpmps.) 1 Fieldwork bXperience: Qualitative Ap· proachatoSocialRftetli'Ch, Nueva York, St. Martin's Press, págs. 244256, 1980. . ' Habensteln, R.: Psthway• to Data: Field Methods for Studylng Ongoing Organlzatlom. Chlcago, Aldine,l970.

Hader, J. J. y Lindeman, B. C.: Dynamic Social Rtsearch, Londres, Kegan Paul, 1933.

Hlley, A.: "Epilogue", en MaJcolm X., The Autoblography of Malcolm X., Nueva York, Grove Preu, 1966. Hall, E. T.~TheSiknt fAnluage, Nueva York, Ooubleday, 1959. Hammond, P. B. (comp.): Sociologist at Work: The Crrift o[ Social Research, Nueva York, Basic Bookl, 1964. Uanncn:, U.: SouiJide: /nqulrlt~lnto Ghetto Ollture at~d Community, 1969. lltnnert, U.: BxpJorltlf tM C'lly: btqulrl•s toWtlfd •n Urbtln Antllropology, Nueva York, Columbia Unlvcnlty Prcu, 1980. Haring, D. G.: ''Conuncnt on field technJqucs In cthnography, Ulustrated by . a survey in thc ~yuko lslands", Southwntem Journal o[ Anthropology, 10:255-267,1954. Harnii-Bond, 8.: "Studying eütcs: Somo spccial problcms", en M. A. Rynk.iewich.y J. P. Spradley (comp¡.), Ethic& and Anthropology: Dilemnuu in Fktdwork, Nueva York, WBey,l976. Harrls, R.: 77re PoliceAcodemy: An /mide Yiew, Nueva York, Wiley, 1973. Harvey, S. M.: "A prollminary investlgation of the interview", British Journal ofhychology, 28: 263-287, 1938. 1-iaynCJ, S.: Oulnge In •StGteSchool, tesis inédita, 1973. Hcap, J. L. y Roth, P. A.: "On phenomenological sociology'', American So· ciologlctll Review, 38 Ounlo), 354-367, 1973. Heamahaw, L. S.: Cyril Burt, fVchologilt, llhaca, Comell University Press,

1979.

¡,,

lltbet, R. 1 A Mfmrhll IJn í~mthwltW.I' fltHI l1fmllif'tllimr /ltnrtul Rt't#rthl· tlon, WaaiUn;ton, Tho American Apocllltion on Mental Deflclcncy, 1961. • Henry, J. y Spiro, M.: "Psychological tecluUquH in projectlve tests in field work", en Alfred Koreber (comp.), Anthropology Tockly, Chicago, University ofChicago Pms, pigs. 417-429, 1953. Henry, R. y Saberwal, S. (comps.): Stress snd Response in Field Work, Nueva. York, Holt, Rlneharl & Winston, 1969. Henkovits, M. J.~ Man tmd His Works, Nueva York, Knopf, 1948.

BIBLIOGRAFIA

321

Herskovits, M. J.: '"The hypothetlca1 sltuatlon: A technique of field researeh''t . Southwestem Joumal of Anthropology, 6: 32-40, 1950. Herskovits, M. J.: "Problems of method In ethnography", en R. F. Skinner (comp.), Method and Penpective in Anthropology, Minneapolis, Uni· venfty of Mlnnesota Press, 1954. ·' Hewltt, J. P. y Stokes, R.: "Disclaimon",Sodologictll Review, 40: 1-11, 1975. Hcyns, R. W. y Uppltt, R.: "Systematlc observatlonal techn!ques", en G. Lindsey (comp.), Handbook o! Social hycholO(Y, Vol. J, Cambridge, Mass., Addison-Wesley, pága. 370-404, 1954. Hink.le, R. D. (h.) y Hink1e, G. J.: The.Dnelopmetlt of Modem Sociology, Nueva York, Random Houae, 1954. Hoffman, N., Horowltz, l. L. y Rainwater, L.: "Sociologica1 snoopen and joumalistic moralizen: Comment-An exchange", Thrn.t-Action, 7(7): 4·10,1970. Hoffmann, J. E.: ·"Problems of accets in tbe ltudy of social elites and .boardJ of directors", en W. B. Shaffir, R. A. StebbinJ y A. Turowetz (com~.), Fleldwork Exptrl~nce: Qualft12tiv~ A.pproaclltJ to Socitú Relf!IU'Ch, Nue· va York, St. Martln's Presa, págs. 45-56, 1980. Homans, G. C.: Social B~havior: Its Elementary Forma, Nueva York, Han:ourt Brace, 1961. Homans, G. C.: ''Contemporary theory In soc:iology", en R. E. L. Foris (comp.), Handbook of Modun Sociology, Chlcqo, Rand McNally, M 951-917, 1964. ' Honlgmann, J. J,: '"The personal approach in cultural anthropological re~e&n;h'~ 1 OmentA.nthropology, 17:243-251,1976. · Horowitz, l. L.: '"Thc life and death of Project Camelot", Thm.laclion,: ~(7): 4441, 1965. Horowitz, l. L. (comp.): Thé Rise and Fall of Project Cmnelot, Cambridge, Mass., M.l.T. Press, 1967. Horowitz, l. L. y Rainwater, L.: "Joumalistic moralizers", TrunJaCtion, 7(7): 5-8, 1970. Horton,J.: ''Time cool people", 7rans-Action, 4(5): 5·12, 1967. Huber, J.: "Symboüc interaction as a pragmatic perspective: The bias of emergent theory",Amerlcan Sociological Revlew, 38 (abril): 274-284, 1973. Hughes, E. C.: "A study of a secular instituUon: The Chicago Real Estate Board", tesis lnédita, Department of Sociology, Univcn.ity of Chicago, 1928. llu¡¡ho,, li. (',: "lnslltutlonal offi1.'tl1 and tht- person", Ameriam Jouma/ of Sociology, 43 (noviembre), 404-413, 1934. Hughes, E. C.: "lnstitutlons and the person", en A. L. McCiun¡ (comp.),.Etin· ciples o{Sociology, Nueva York, Bames &. Noble, 1951. Hughes, E. C.: Men and Their Work, Nueva York, Free Preu, 1958. Hughes, E. C.: The Sociologlca/ J:.)•e: Se/ected Papen, Chlcago, Aldine, 1971. 1-iumphreys, L.: '"I'earoom trade: Impersonal sex in public places", Tfrln&· Action, 7(3): 10·25, 1970. Humphrcys, L.: Tearoom ThJde, ed. ampliada, Chicago, Aldine, 1975.

METODOS CUALITATfVOS DE INVESTIGACION

Hurlcy, R.: Poverty and Mtmlrll R~ttll'dalion, Nueva York, Vintage Books, IIJhV. Husserl, E.: ldtol, Londres, Gcorgc Allcn and Unwln, 1913. Hyman, H. H.: Survey Design and Analy$11, Nueva York, Free Prcss, 1955. Hyman, H. H., Cobbs, W, J., Feldmen, J. J., Hart, C. W. ·y Stember, C. H.: lnterviewing in Social Re1earch, Chicago, University of Chicago Press, 1954. Hyman, J. J.: "Do thcy tcll the truth?", Public Opinlon Quarterly, 8: 557559, 1944. ' Hymes, D. H.: ''Thc cthnology of spcaking", en T. Gladwin y W. C. Sturte· vant (comps.), Anthropology and Human Belwvior, Washington, D. C., AnthropologicaJ Socicty ofWashington, ·J962. Hyme1, D. H.: "lntroduction: Toward cthnographies of communicatlon", AmerlctmAnthropologist, 66: 1-34,1964. Jackson, 8.: "Kllling time: Ufe in the Arkansas penitentiary", Qwzlitative Socíology, 1(1): 21·32,1978. J11cohs, G. (tolnp.): Thtt Pl1rtk'fpant OhHn'fr, Nuevo Yurk, Br11111lrr, JQ70. Jacoh•, J.: "A phcnomenoloslcal atudy of 1ulcWc notes", Socio/ l'roblmu, IS (verano),60·72, 1967, Jacobs, J.: The SetUCII for H~lp: A SIUdy of the Retarded O.ild in the Com· munity, Nueva York, Brunner/Mazel, I969a. Jacobs, J.: "SymboUc bureaucracy: A case study ora social wclfare agency", Social Forcn, 47:413422, 1969b. Jacobs, J.: ''Perplexity, confuslon and suspicion: A study of selected ronns of doctor·patient interaclions", Social Science and Medicine, 5: 151·

157,1971. Jacobs, J.: Getting By: 11/ustnttions o{ Margiflltl Living, Boston, Uttlc, Brown, 1972. Jacobs, J. (comp.): Devanee: Fiefd Studlel and Self Disclosures, l'alo Alto, Calif., National Press, 1974. Jacobs, J. (comp.): Mental Retardation: A Phenomenological Approach, Spring· gield,lll., Charles C. Thomas, 1980. J•m1es, W.: The Meaninx of Tt1ull: A Sequeltv l'ra¡rmalism, Ann Arbor, Uni· vonlly ofMichl¡¡llll're••· tll70, Jancs, R. W.: "A note on phases or the community role of the particlpant observer",Amerfcan Socfological Review, 26: 446-450, 1961. Janowitz, M.: "lntroduction", en W. /. Thomas: On Social Organizatlon and Social Persoflltlity, Chicago, Univenily of Chicago l'ress, 1966. Johnson, J. M.: Doing Field Research, Nueva York, Free Press, 1975. Jonsen, A. R. y lister, G.: "Newbom intens.ive care: The ethical problems", HastinpCenterReporr, 8(1): 15·18, 1978. Junkcr, B. H.: Field Work: An lntroduction to the Social Sciences, Chicago, Univcllity ofChicago Press, 1960. Kahn, R. L. y CanneU, C. F.: The Dynamicl o/ lntenoiewing, Nueva York, Wiley,I9S7.

BIBLIOGRAFIA

.123

Kahn, R. L. y Mano; F.: "Developing rescarch partnerships", Joumal of Social luu~:r. R(J): 4-10, 1952. Kamens, D. H.: "Legillmating myths and educational organl.tation",Amerlcan Sociological Review, 42: 208·219, 1977. Kanner, L.: A History of the Care and Study ofthe Mental/y Retanied, Spring· fietd, 111., Charles C. Thomas, 1964. Karp, O. A.: "Observing behavior in public places: Problems and strategics", en W. B. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz (comps.), Fieldwork Experlence: Qualitati11e Approaches to Social Rt$t!tlrch, Nueva York, St. Martin's Press, págs. 82·97, 1980. Karp, l. y Kendall, M. B.: "Reflexivity in field work",en P. F. Secord (comp.), Explaining Human Behallior: Comciousness, Human Action and Social Strocture, Devcrly 1-lills,Sage, 1982. Katz, 0.: "Psychological barriers lo communication", A11ntJI:r of the Amtri· ca11 Academy o{ Political and Social Science, Social Scíenco, 250: 17· 25, 1947. Katz, J.: "A theory of qualitative methodol<>gy: The social science S)'llem of analytlc flcldwork", en R. M. Emerson (comp.), Contemporary Field ResetUCh, Boston, Llttlo, Drown, págs. 127·148, 1983. Kay, P.: ''Comment on B. N. Colby, 'Ethnographlc Semantics: A Preliminary Survey' ", Ourent Anthropology, 7: 20·23, 1966. Kay, P.: "S:ome theoretical implieations of ethnographic semantics", en CUrrent Direcdons in Anthropology, Bulletlns or the American Anthropo· logical Association 3 (no. 3), part 2, 1970. Kelman, H. C.: "Human use of human subjects: The problem of decrption in social psychological experiments", l'lychological Bullttin, 67 (enero), 1-11,1967. Kitsusc, J, 1.: "Societal reaction to deviant behavior", Socilll Problems, 9{3): 247-256, 1962. Kitsuse, J. y Cioourel, A. V.: "A note on the uses of official statistics", So· cial Problema. JI, 131-139, 1963. Klaber, M.: "lnstitutionaJ programming and research: A vital partncrsltip in action", en A. A. Baumeister y E. C. Butterfield (comps.): Residential Ntl'ilitil's fi~r the Afmltllly Rtlflnicd, Chlca¡o, 111., Aldlne, págs. 163200, ltJ71. K.laus, M. H. y Kennell, J. 11.: Matemal·ln[ant Bondlng, SI. Louls, Mosby, 1976. Kleinman, S.: "Lcaming the ropes, as fieltlwork lli)aJysis", en W. B. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz (comps.}, Fieldwork Experlence: Qua/ita· tive Approache:r to Social Researr:h, Nueva York, SI. Martin's l'ress, págs. 171-184,1980. Klockars, C. B.; 71te Professtonal Fence, Nueva York, Free Press, 1974. K.lockars, C. B.: "Field ethics for the life history", en R. S. Wcppner (comp.), Street t:thnography, Bevcrly Hills, Sage, págs. 20 1·226, 1977. Klockars, C. B. y O'Connor, R. W. (comps.): Dtviance and Dccency: The Ethics of Researcll witll /fuman ,\'uhj(•ct:r, Rever! y llills, Sagc, 1979.

324

METODOS CUAIJTATIVOS DE lNVESTIGACION

Kluckhohn, C.: "Participation in ceremonles in a Navajo communlty", Amerl· can Ant/utipologUt, 40: 359-369, 1938. KJuckhohn, C.: "Theoreücal basil for an empirical method of studying the acquialtion of cultu111 by lndividuala" ,Msn. 39: 98·103, 1939. KJuckhnhn, P.: '"Tbt p~rúclput ob•mr technique In amall communltlea", A~rkal'l Joumtll of Soclolog, 46: 331-343, 1940. Kobbcn, A. I .: "'New w~a of pretenting an old idea: The statlsticaJ method in social anthropology", Jourruzl of the Royal Anthropological Institu· teo{Grt!ilt Brlllllnand lnlmld, 82: 129·146, 1952. Kolaja, J.: "Contn1mtion to the theory of participant observation", Social

Forcn, 35: 159·163, 1956. Korseh, B. M.: '7ho Annatrong Lecture: Phyalclans, patients and decisions",

AmerlcmtJourntll oftheDtutues o/Orlldren, 127: 328-332, 1974. · Korsch, B. M. y otros: -"Gap1 in doctor-patient 'communication in doctor· patient ·tnteraction and patient satisfaction", Pedialric$, 42: 855-871, 1968. Kotarba, J. A.: "DiKovering amorphous tocia1 experience: The case of chronlc pain", en W, 8, Shafflr, R. A. Stebblns, y A. Turowetz (comps.), Fieldwork Exptrlence: QualiNtiH Approttchel to Socitll Research, Nueva York, Sto Mart1n'1 Preas, p4p. 57.67, 1980. Kot.ol, J.: DHth lit MI IJ¡,ty ~. Botton, Houahton t.Umin, t 967. Kroober, A. L. (comp.): AnthfOPO/f4}J TodttY, Chloagu, Unlveraity of Chlcago P~,l953.

l'rutger, E. T.: ',-Jte value of Ufé lústory document• for social research",/ourMl of Applied Socii:Jiog;y, 9: 196-201, 1925. Krueger, E. T. y Reckeleu, W. C.: SociiiJ hyehology, Nueva York, Longman, 1931.

Kubler-Ross, B.: On Death and Dying. Nueva York, Macntillan, 1969. Kuhn, M.: ''Mijor trends in symboUc interaction in the past twenty·five years", Socio/Oiiea/ Quorurly 5 (inv~mo), 61-84, 1964. Labovitz, S. y Hagedpm, R.: lnii'Oduction to SociJII Re1earch, Nueva York, McGraw-Hill, 1971. Lang, K. y Lang, G. E.: 'The unique penpective of television and its effect: A pilot study" ,Amerlam Sociologicul Review, 18: 3-12, 1953. Langness, L. L.: "Life Hlllory in Anthropological Science, Nueva York, Holt, 1965, Lal~e~.

R. T.: "1\llltudtl an&l actluna",

Soffllll-~1.

13: 2.10·2l7, 19.14·

1935. Lascb, C.: HtlVtn In 11 Heardeu World, Nueva York, Baslc Books, 1978. Lasswell, H. D.: ''The contributions of Preud's insight interview to tbe social sc:iences",Amtrlarnloumt~l ofSoclology, 45: 375-390, 1939.

LaVor, M.: "Eeonomic opportunity amendments of 1972, Public Law 92-424", I:."xceptlolllll Cfllldren,· noviembre, 1972.

Lazanfeld, P. F.: 'The Arto( Askln¡ Why", Natlonal MIIT/ctting Review, 1: 26-38, 1935.

BI8UOGRAFIA

J2S

Lazarsfeld, P. F.: '11\o controveny over detailed interviewa-An offor for no· gotiation",Publlc Opinion Quarterly, 8: 36-60, 1944. Lazanfeld, P. F.: "Evldenco and inteñerence in social reacarch", en D. Lemer (comp.), Envidence lUid lll{erence, Nueva York, Freo Prou,-páp. 107· 138, 1959. l.aZinfeld, P.: ()uolilfltive AMI,ysis: HUtorktll t111d Oltictll E#IIJII, Boston, Allyn & Bacon, 1972. Latanfeld, P. E. y AUen, B.: ''Sorne functions of qualltative analysb in sociological research"., Soctologica, 1: 324-361, 1955. Lazarsfeld, P. F. y Robinson, W. S.: ''The quantification of case Jtudies", JounuJI o!Applied /Tychology, 24: 817-825, 1940. Lazarsfeld, P. F. y Rosenberg, M. (comps.): ~ ÚlngWlgt of Resurch, Nueva York, Free Press,l955. Leach, E. R.: Culture t111d Ccmmunicalion, Cambridge, Mass., Cambridge Uni· venity Preu, 1976. Lement, E.: Social Ptzthology, Nueva York, McGraw·HIU,1951. Lemert, E. M.~ "Paranoia and the dynamicl of exclusion", Soclometr)J, 25: 2-25, 1962. Lesser, A.: "Reacarch procedure and laws of cultuto", Phifmoph)J o{ Science, 6: 345-355, 1939. Leay, M.: Wiscon.sin Dttlth 7Wp, Nueva York,lbndom Haute, l97J. Leay, M.: R~l Llfe: /.outnllle In the ~ntks, Nueva York¡ Panlheon, 1976. Letkemann, P.: "Crimo as work: Leavlng tho flold", en W. B. Shlffir, R. A. Stebbins, y A. Turowetz (comps.), Fieldwork Expnimce: Qutllitulive Approaches to Social Research, Nueva York, St. Martln'a ~~ p4p. 292-300, 1980. '

Levy, C. J.: Vohmtary Senitude: White.s in the Negro Movement, Nueva York, Appleton.Century.Crofts, 1968. · Lewis, O.: "Controls and experlments ln field work", en A. L. Kroeber (comp.), Anthropolog;y Todq, Chicago, Unlversity of Chlcago Press, páp. 452~ 475, 1953. . " Lewis, 0.: Five Families, Cap.l, Nueva York, Wiley, 1962. Lewis, 0.: The Children o{Sanchet, Nueva York, Vlntage, 1963. Lewis, O,: Pedro Martinez, Nlleva York, Random House, 1964. Lewis, 0.: La Vida, Nueva York, Vintage, 1965. Le~noff, M.: "lnterviewing Homosexuals", Amma:rn Joumtú o{ Sociology. 62: 202·204, 1956. Uazos, A.: '"The poverty of the sodology of dovianco: Nuts, sluta, and per· ve_rts", Socitzl Problems, 20: 103-120, 1972. Uebow, E.: Tally's Comer, Boston, Littlo, Brown, 1967. Lindeman, E. C.: Social Discovery, Nueva York, Republlc, 1924. Undesmith, A.: OpitJte Addiction, Bloomlngton,lnd., Principia Prou, 1947, Lindesmith, A.: Addidion and Op/Jltes, Chicago, Aldine, 1968. Undesmith, A., Weinberg, S. K. y Robínson, W. S.: ''"I'wo commenta and re-

326

METODOS CUAUTATIVOS DE INVESTIGACION

jolnder to 'The loglcsl atructuro of analytic lnductlon'", American So· clololfl'lll Rnltw, 17:492-494, 1952, Upctt, B.: "lnfonnaUon, storago antl rctrloval", Sclentfjlc American, 215(3): 224-242, 1966. UttreU, W. 8.: ''Vagueness, social structure, and social research in law", Social Probkm!, 21 (verano), 38·52, 1973. Lofland, J.: ..Rcply to Davb-Comment on 'lnitial interaction' ",Social Problnm, 8(4): 365-367,1961. Lofland, J.: Dootmday Otlt: A Study o{ Conversion,,Proselytization, and

MainteMnee o/ Faith, Englewood Cliffs, N. J., Ptentice-Hall, 1966. ~lance and ldentity, Englewood Cliffs, N. J., PrenUce-Hall, 1969. Lofland,J.: An11/yzing Socilll Settinp, Belmont, Calif., Wadsworth, 1971. Lofland, J.: "Editorial lntroduction-analyzing qualitative data: First person accounts", Urbon Life and 01/tun, 3 (octubre) 307-309, 1974. Lofland, J.: Doing Socilll Ll{e: The Qualltatlve Study o{ Human lnteractlon In Natrnrll Settlnp, Nueva York, Wlley, 1976. J,.ohrn~n, J. D.: '7he partlclpant obiC!rver In comnmnily •tudieJ", AmN'iNJn Sot:lolafkal Rwkw, 2: 890-897, 1937. Lombud, G. F. F.: ''Self·awareneu and scJentJOc melhod", Science, 112: 289·293, 1950. Lopata, H. Z.: "lnterviewing American widoW1", en W. B. Shaffu, R. A. Steb· bins y A. Turowetz (comps.), Fleldwork Experience: Quolitatlve Ap· proachn 10 Socllú Research, Nueva York, St. Martin's Press, págs. 68·

Lofland, J.:

81,1980.

Lotber, J.: "Deviance as perfonnaru:e: The case of illneu", Social Ptoblems, 14(3): 302-310, 1967. Lorber, J.: "Good patients and problem patients: Confonnity and deviance in a general hospital", Joumal o{ Heaith and Social Behavlor, 16: 213225, 1975. Lowíe, R. H.: 7he Hl1tory o{ Ethnologica/ 1ñeory, Nueva York, f'arrar and Rinehart,1937. lundberg, C. A.: "Case work and the statbtlcal method", Social Forces, S( S):

61-6!1, 1926. Lundman, K. J. y Mcllatlano, 1'. T.: "eonnJct m11thodology: An lntroductlon and preUminary usessment", Soclologlctll QUDrterly, 17: 503-S 12, 1976. lyman, S. M. y Scott, M. B.: A Sociology o{ the Absurd, Nueva York, Appleton..Centucy..Crofts, 1970. Madge, J.: 1ñe Toob o! Social Science, Londres, longmans, Green, 1953. Maínes, D. R., Shaffir, W. B. y Turowetz, A.: "Leaving the field in ethnogra· ph.ic research: Reflections on the entrance-exlt hypo~hesis", en W. B. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz (comps.),Fieldwork Experience: Qwlltative AptnOQches to Social Resttii'Ch, Nueva York, St. Martin's Pms, pigs. 261-280, 1980. Malcolm, X.: 7he Autobiof1J1Ph)' o{ Maleo/m X .. Nueva York, Grove Press, · 1966.

BIBUOGRAFIA

327

Malinowski, B.: Argonautso[the West~m Pacifk, Londres, Roulledge, 1932. Malinow~ki, R.: A Oinr)' in tire Strict Srnse of the Term, Nueva York., liarcourt, Broce and World, 1967. Manis, J. y Meltzer, B. (comps.): Symbolit: lntel'action, Boston, Allyn & Bacon, 1967. Mann, 1-".: "Human relations skills in social resarch", Human Relations, 4(4): 341-354,1951. Manning, P. K.: "Observing the police: Deviants, respcctab1es and the 1aw", en J. Douglas (comp.), Rerearch on Delllaflce, Nueva York, Random House, \972. Manning, P. K.: "Thc researcher: An allen in the policc wor1d", en A. Neiderhoffer y A. Blumherg (comps.) The Ambivalent Force, 2a.ed.,Chicago, Dryden Press, 1976. Mayerson, E. W.: Putting the /11 at Hase, Nueva York., Harpcr and Row, 1976. McCall, G. y Simmons, J. L. (comps.): l:ssues In Participant Obserwztion, Rcading Pa .. Addison-Weslcy,l969. McCnll, M.: "Who and whcre are the artists?;', en W. B. Shaffir, R. A. Stebhins y A. Tumwelz (comps.), Fieldwork h'xperien~: Qualitatil'tl Appt"oaches to Socilll Research, Nueva York, St. Martln's Press, páginas 145·157, ' 1980. McCartney, J. l.: "On being scientific: Changing styles of presentation of sociological research",Americon Sociologilt, S (febrero): 30.35, 1970. McEwen, W. J.: "Fonns and problems of validation in social anthropology", Cu"entAnthropology, 4: 155·169, 1963. McGinnis, R.: "Randomization and infercnce In soctological research'';.ítmericon Socio/ogical Review, 22: 408414, 1957. Mcliugh, P.: Defining the Sltuatlon, lndianapolis, Bobbs-Merrill, 1968. Mdntosh, J.: Communication and Awarene.u in a Cancer Ward, Londres, Cromm Helm, 1979. McKeganey, N. P. y Bloor, M. J.: "On the retrieval of sociological descriplion: Responden! validalion and the critica! case of ethnomethodology", In· r.·rnatirmal Joumal ofSociol(ll{)' rmd Sociallblicy, 1: 332·354, 1981. McKinney, J. C.: Constn~c/il'e Typolov• und Social nu:ory, Nueva York, App1eton.Century.Crofts, 1966. Mead, G. H.: Mind, Self and Society, Chicago, Univenity of Chicago Press, 1934. [Hay venión castellana: Esp(ritu, per:sona y :sociedad, Buenos Aires, Pai· dós,l959.) Mead, G. U.: 11re Pl!ilo:soplry of tire Ac·t, Chicago, University uf Chicago l'rcss, 1938. Mead, M.: "More comprehensive field methods", Amerit·aff Anl11ropotogist, 35: 1-15,1933. Mead, M. y Metruay, R.: 17Je Study o[ a Clllture ata Di:slance, Chicago. Uni· ver~ity ofChica~o Press, 1953.

328

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

Mehan, H. y Wood, H.: The Rtlllity o{ Ethnomethodology, Nueva York, Wiley, 1975. Melbin, M.: "An interacclon recording device for participant observers",Human OfJilniz«don, 13(2): 29·33, 1954. Menah,l. N. y Henry, J.: "Direct observallon and rtychnloslc•l teataln •nthropuloa&cal neld wnrk", Americ•m AnthtOpolotll•t, 55: 461~80. 1953. Mercer, J.: l..t~be/Hng the Mentally Rett~tded, Berkoley, Unlvonlty of Callfornll Pross, 1973. Merton, R. K.: Social '17wory tiiJd Sodtzl Structure, eil. rev., Nueva York, Free Press, J9S7a. · ., Merton, R. K. (comp.): 17te Student-Phylkian, Cambridge, Mus., Huvard Unlvmity Prcss, 19S7b. Merton, R. y KendaU, P.: ''The focused interview",Americttnlounuzlo{Socio-

IOfY, SI (mayo),S41·SS7,1946. Metraux, R. y Mead, M.: Thente$ in Frenth Culture, Starúord Univorsity Press, 1954. Me y, H.: Fleld-Theory: Study o/ltl Applicodons in the Sociol Scien.ces, Trad. de Douglu Scott, Nueva York, St. Martln'aPreu, 1972. Meyer, J. W. y Rowan, B.: "lnatltulionalized organi.zationa: Fonnalstructure u myth and ceremony", AmeriCtJtr loumt~l o/ Sociology, 83(2): 340-363, 1977. Mlchola, R.: IPIJIINI Alrtle1, Nuov• York, Oover, 1957. MWer, B. y Humphreyl, L.: ''Kecplng in touch: Maintalnlng contact with stll!J11&tized aubjects", en W. B. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz

(campa.): Fleldwork Experien.ce: QUIIHtadPt Approachea to Socilll Rt~et~rch,

Nueva York,St. Martin'l PreD,p4gs. 21~·222, 1980.

Miller, S. M.: '7he participant observer and 'over-rapport' ",American Sociologlca/Revlew,I1:91-99,J952. · MUJer, S, M., Roby, P. y Steewijk, A.: "Creaming the poor", Thzru·Action, Sijunlo): 39-45, 1970. Miller, S.: Jteacripdon /OT Leaderahlp: 'T'rtllning for the Medictfl Elite, Chicago, Aldlne, 1970.

Mills, C. W.: "Situated actions and vocabularies of motive", American Socio· logbl Revlew, 5(octubre): 904-913, 1940. Milis, C. W.: The SociologicallmtJgintftlon, Londroa, Oxford University Press, 1959. Mln•r, lt,: "Pndy rll\lal 11mr•n¡ the Nadnnia", Anlflf'h'drt A~rthrvpolugi.rt, !18: 50J.j07, 195{.. Miahler, E. G.: "Meanlng in context: h there my other kind?", Harvard EduCIIdontúRePiew, 49: 1·19, 1979. Moore, J. W.: "Social con1traints on soclological knowlodge: Academlcs and r01ea~h concerning minoritioa", Soclt~l Jtoblems, 2t(verano): 65-77, 1973. Morris, P.: Pkt Awa,v, Nueva York, Atherton, 1969. Murdock, G, P.: '7he proc:cssing of anthropological materials", en A. L. Kroeher

BIBLIOGRAFIA

329

(comp.), Anthropology Todlly, Chicago, Univenity of Chicago Press, págs. 476487,1953. Myers, V.: ''Toward a synthesis of ethnographic and su.rvey methoda", Humtm Organization, 36:244-251,1977. Myrdal, G.: An Amm"ccm Diltmm11 (Vol. 2), Nueva York, Harper & Row, 1944. Nader, l.: "Up the anthropologlst-PenpectJvea ¡alned from atudying up", en D. Hymes (comp.), Reimenting Anthropology, Nueva York, Vintage, págs. 284-3111 1969. Nader, L: "Perspectives gained from fieldwork", en Sol Tax (comp.), Horizomo{ Antllropology, Chicago, Aldine, P'P· 284-31 1, 1969. NaroU, R.: Data Quality Control, Nueva York, Free Ptess, 1962. Naro U, R.: ''Native concepts and cross-cultural auneys", Amerlam AntJrro.. pologist, 69: S li·S 12, 1967. Naroll, R. y Naroll, F.: ''On biaa ofexotic data",Man, 25: 24-26, 1963. Nash, D.: "The ethnologiat u stranger: An essay in the aociology of know· ledge", South-westem Journal of Anthropo/ogy, 19: 149-167, 1963. Nash, D. y Wlntrob, R.: ·~ emergen ce of self-consciownessin ethno¡raphy", OJrrent Amhropology, 13: 527-542, 1972. Nathanson, N. L: "Social science, admlnistratlve law, and thc lnformation act of 1966", Social hob/1nu, 2t(verano): 21·37, 1973. Neje1skl, P. y Flnster Buch, K.: '"I'he prosocutot and the raearcher: Pr'Oient and prospectlve variatlona on the Supremo Coutt'l Branzbur¡ decbJon", Social Problems, 21(verano): 3-21, 1973. Nejelski, P. y Lerman, L. M.: "A researcher-subject tutimonlal privilege: What to do before the subpoena atrives", Wücotuln Lttw RnWw: 108S-U48, 1971. Newcomb, T. M.: "An approach to the study of communicative acta", Psychological Rniew, 60: 393-404, 1953. Nisbet, R. A.: Tht Sociologicsl Tntdltion, Nueva York, Basic Books, 1966. Oeser, O. A.: "Methods and assumptions of field work In soCial paychoiOBY", British Journal o{ Psychology, 27: 343-363, 1937. ' Oleson, V. L. y Whittaker, E.: "Role-making In parUc:lpant observation: Pro· cess in the researcher-actor rolaUonship", Hurntllf {)rgtlnlzation, 26: 273-281,1967. Orlans, H.: "Ethical problems ln the relation1 or research sponsors and investl¡tators", en G. Sjoberg (comp.), Etltit:t. Folidcs and SocW Ruearch, Cambridge, Mass., Schenkmm, págs. 3-24, 1967. Orne, M. T.: "On lhe aoclal psychology of the psychological experimen\", American PJychologist, 17: 776·783, 1962. Osgood, C.: "lnfonnants", en C. Osgood (comp.), lnttdik Mat1rlsl Cblturt, Yale University Publications in Anthropology, 22: SO-SS, 1940. P. S., Newsletter o( the Americkn Polilical Sc:lence AaociaUon: "Ethical problems of academic po\itical scientists" ,1: 3·28, 1968. Palmer, V. M.: Field Studies in Sociology: A Studtnt's Manu41, Chicago, Univenit~ or Chicago Press, 1928.

330

METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

l'ark, R.; ltint'iplrs o[ Human IJ~!Jtll•kJr, Chical(o, The Znln1. Curp., 191 S. l'•rk, R.: "Murtlor nml tho ca!IC! sllh.ly mellwU", AmN'I~'ttn Jnurnol ol Socioloo, 36: 447-454, 1930. Park, R.: "The clly: Suggestions for the investigation of human behavior in the urban envíronment", en Hum~~n Communities: 7ñe City and Humon Ecology, Glencoe,lll., Free Press, 1915, 1952. Parsons, T.: The Social System, Glencoe, 111., The Free Press, 195 l. Panons, T. y Fox, R.: "lllness, therapy and the modern urban American family",Jouma/ o{Sociallssues, 8: 31-44, 1952. Passin, H.: "Tarahumara prevarication: A ptoblem in field method",American AnthropologiJt, 44: 235-247, 1942. Patton, R.: Quolillltive b'vtJiuation Methods, Beverly Hills, Sage, 1980. Paul, B.: "lnlerview techniques and field relationships", en A. L Kroeber (comp.), Anthropology Todily, Clúcago, Unlversity of Chicago Press, págs.430-4SI, 1953. Paync, S. L.: Tht An of A1king Que1tiom, Princeton, Princeton University Press, 1951. 1'-tanall, M.: "Putlol¡1..11 cWIHr\'llllln 11 rolo anll mtlthml In ht~havlnrnl r(l. search", Nunln.K Re~tt~IY:Il, 14: 37-47, 1965. Peplnsky, H. E.: "A aoclologlst on pollee patrol", en W. 8. Shaffir, R. A. Stebblns y A. Turowetz (comps.), Fkldwork Experience: Qualitative Approaches to Socilll Reuarch, Nueva York, St. Martin's Press, págs. 223-234, 1980. Phlllips, D. L.: Knowkdge [rom Wlult? Theories and Metllods in Social ReteaTCh. Qücago, Rand McNally, 1971. Pikc, K. L.: úmgu• in Relarion to a Uni[led 171eory o! the Structure of Human Behtn>ior, Part 1, 2a. ed., La Haya, Mouton, 1954, 1967. Pitt, D. C.: Using Historical Sources in Anthropology and Sociology, Nueva York, Holt, Rinehart & Winston, 1972. Piven, F. F. y Cloward, R.: Regularing the Poor: 171e Functions of Public Welfare, Nueva York, Random House, 1971. Platt, A. M.: Tite Chi/J St111en, Chicago, Universlty of Chicago Press, 1969. Platt, J.: "On interviowing one's pecrs", British Joumal o{ Sociology, 32: 15-91, 1981. Pol1mky, N., Frcem1n, W., llorowltz, M., lrwln, L., l'apanla, N., Rapaport, D. y Wha1ey, F,; ''Problems of interpersonal relation in research on groupa",Hum~~n Relation1, 2:281-292,1949. Pollner, M. y Emerson, R. M.: '%e dynamics of inclusion and distance in fteldwork relations", en R. M. Emerson (comp.), Contemporary l"ield Research, Boston, Little, Brown, págs. 235-252, 1983. Polsky, N.: Hustlers, Bau and Othen, Garden City, N. Y., Doubleday, Anchor Books, 1969. Polya, G.: Pattmrs o[ Pltzulible ln{erenCI!, Princeton, Princeton University Press, 1954. Ponsamky, N. A.: Bnglish Diarles, Londres, Methuen, 1923. Pomer, J.: "Urban anthropology: Fieldwork In semifamiliar sotting~", en W.

.BIBLIOGRAFIA

331

8. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz (comps.), Fieldworlc Extn· rlt'llu: Qualitative Approaches to Social Rnmrch, Nueva York, St. Martln's Press, pli.ga. 203·211, 1980. Powdennaker, H.: Stranger and Friend: The Way of an Anthropologist, Nueva York, Norton, 1967. Prus, R.: "Sociologist as hustler: The dynamics of acquiring lnfomution", en W. 8. Shaffir, R. A. Stebbins y A. Turowetz (comps.), Fieldwork Eicperience: Qwzlitative Approaches to Social Researcll, Nueva York, St. Martin's Press, págs. 132-144, 1980. Psathas, G.: Phenomenological Sociofcgy: lssues and Applications, Nueva York, Wiley, 1973. Radln, P.: The Method and Theory o{ Ethnology, Nueva York, McGraw-Hill, 1933. Rainwater, L. y Pittman, D. J.: "Ethlcal problems ln studying a polltically sensitive and deviant community", Social Problems, 14: 357-366, 1967. Reck, A. J. (comp.): George Herbert Mead: Sekcted Writings, lndianapolis, Dohbs-Merrill, 1964. Rt~corrl, J. C.: ·-rhe ruearch lnstituta and tha pressure group", en G. Sjoberg (comp.), Hthlcs, Polltics and Socilzl Rtset~rch, Cambridge, Schenkman,

págs. 2549, 1967. Redlich, f. y Brody, E. 8.: "Emotional problems of interdisciplinary research · in psychiatry", Psycldatry, 18: 233-240, 1955. Reinharz, S.: On Becomlng a Socllll Scientllll." From Survey Research and Participant Ob:rervation to J::xperimentaJ A111l/ysis, San Francisco, JosseyBass, 1979. • Reiss, A. J. (h.): ''Sorne logical and methodological problema in commullity

research",SociaJ Forces, 33:52-5 4,1954. Reiss, A. J. (h.): '"The sociological study of communities", Rlll'fll Soclology, 24: 118-130,1959. Reiss, A. J. (h.): 7'he Police and the Public, New Haven, Yale Unlversity Press,

1971. Reissm·an, L.: "A study of role conceptions in bureaucracy", Social Force, 27(marzo): 305-310, 1949. Reynolds, P. 1>.: ''On the protection of humsn subjects and socialacience", lntematlorull Social Science Jourmzl, 24: 693·719, 1972. Rice, S. A.: ''Contagious bias in the interview: A methodological note",Americon Joumal o{ Sociology, 35: 420423, 1929. Richardson, J. T., Steart, M. W. y Simmonds, R. B.: "Researching a fundamenlalist commune", en J. Needleman y G. Baker (comps.), Undtntanding the New Religionll, Nueva York,Seabury Presa, 1978. Richardson, S. A.: '"Training in field relations skills", Joumal o{ Social lssues, 8: 43-50, 1952. Richardson, S. A.: "A framework for reporting field relations experiences''; en R. N. Adams y J. H Preiss (comps.), Human Organization Researcll, Jlomewood, Ui., Douey Press, pligs. 124-139,1960.

Related Documents


More Documents from "Maru Ferro"