Guerra de sucesión polaca - Trenfo

Guerra de sucesión polaca

gigatos | diciembre 29, 2021

Resumen

La Guerra de Sucesión Polaca tuvo lugar en la primera mitad del siglo XVIII y se libró entre las principales potencias europeas.

Tras la muerte de Augusto II de Polonia, estalló una guerra civil en Polonia por la sucesión al trono, que pronto se convirtió en un conflicto a escala continental. Las demás potencias europeas aprovecharon la crisis dinástica para perseguir sus propios intereses nacionales y reavivar las hostilidades anteriores.

De hecho, el conflicto fue en gran medida un nuevo enfrentamiento entre los Borbones y los Habsburgo, que ya se habían enfrentado en la anterior Guerra de Sucesión Española, el gran conflicto europeo que había estallado treinta años antes.

Francia y España, las dos principales potencias borbónicas, actuaron con la intención de amenazar el poder de los Habsburgo en Europa Occidental, al igual que el Reino de Prusia, mientras que Sajonia y Rusia se movilizaron para apoyar al candidato ganador del trono. Los combates en Polonia condujeron a la coronación de Augusto III, apoyado políticamente por los Habsburgo, así como por Rusia y Sajonia.

Las principales campañas militares y batallas de la guerra tuvieron lugar fuera de Polonia. Los Borbones, apoyados por el rey Carlos Manuel III de Cerdeña, se movieron contra los territorios aislados de los Habsburgo en Italia.

El conflicto provocó importantes reordenamientos territoriales, principalmente en el sur de Italia y en las fronteras orientales de Francia. En Renania, Francia capturó el Ducado de Lorena, en Italia España recuperó el control de los reinos de Nápoles y Sicilia, perdidos en la Guerra de Sucesión Española, mientras que las ganancias territoriales en el norte de Italia fueron limitadas, a pesar de las sangrientas campañas en este teatro. A pesar de haber firmado un tratado defensivo con Austria en 1731, Gran Bretaña se mostró reacia a apoyar a la potencia de los Habsburgo, demostrando así la fragilidad de la alianza anglo-austriaca.

Aunque en 1735 se alcanzó una paz preliminar, la guerra terminó formalmente con el Tratado de Viena (1738), en el que Augusto III fue confirmado como rey de Polonia y su oponente Estanislao I recibió de Francia el ducado de Lorena. Francisco Esteban, duque de Lorena, recibió el Gran Ducado de Toscana como compensación por la pérdida de sus posesiones. El ducado de Parma pasó a Austria, mientras que Carlos III de España obtuvo las coronas de Nápoles y Sicilia, lo que supuso ganancias territoriales para los Borbones. Polonia también cedió los derechos sobre Livonia y el control directo sobre el Ducado de Courland y Semigallia, que, aunque siguió siendo un feudo polaco, no se integró en Polonia propiamente dicha, sufriendo una fuerte influencia rusa que sólo terminó con la caída del Imperio ruso en 1917.

Tras la firma de los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714), que pusieron fin a la guerra de sucesión del Reino de España, se inició un periodo de veinte años con gran inestabilidad en las relaciones entre todas las potencias europeas que acababan de salir del conflicto.

La inestabilidad se debe esencialmente a que los acuerdos firmados han dejado insatisfechos a casi todos los firmantes, aunque por diferentes motivos. De hecho, algunas naciones estaban interesadas en mantener la paz sobre la base de los compromisos de Utrecht y Rastatt, sobre todo para restablecer las sangradas finanzas, como en el caso de Francia, o para consolidar las ventajas económicas y comerciales conseguidas, como en el caso de Gran Bretaña y los Países Bajos; otras, en cambio, como España y Austria, aunque por razones diferentes, tendían a poner en cuestión gran parte de los compromisos firmados. España, bajo el mandato del nuevo Primer Ministro, el Cardenal Alberoni, había adoptado una política agresiva hacia los demás países que habían firmado los tratados. En primer lugar, el descontento del nuevo rey por la pérdida de todas sus posesiones europeas, aunque a cambio de un trono. La segunda razón residía en el hecho de que la reina, Isabel Farnesio, había tenido dos hijos, Carlos y Felipe, de Felipe V, a los que se les excluía cualquier posibilidad de sucesión al trono, privilegio que sólo se aplicaba a los hijos del soberano de su anterior matrimonio con María Luisa Gabriela de Saboya, la tercera hija de Víctor Amadeo II. Esta preclusión empujó a la nueva reina de España a tratar de obtener feudos para asignarlos a sus hijos legítimos, posiblemente mediante la recuperación parcial de los territorios cedidos al final de la guerra de sucesión.

Austria, por su parte, se vio afectada por otro problema, el de la sucesión al trono, debido a que Carlos VI quería asegurar no sólo el derecho de sucesión a sus propios descendientes directos, sino también, posiblemente, en línea femenina, en contra de lo que siempre había sido el caso en el pasado. Este problema fue resuelto por Carlos VI en 1713 mediante la emisión de una «Pragmática Sanción» por la que transfería la línea de sucesión a sus propios descendientes, incluidos los femeninos, trastocando así todos los acuerdos internos establecidos de la Casa de Habsburgo. Sin embargo, esto requería el reconocimiento interno e internacional, para lo cual Carlos VI se vio obligado a hacer muchas concesiones durante las numerosas negociaciones diplomáticas que caracterizaron su reinado.

Esta inestabilidad política y diplomática, sin embargo, se manifestó en una serie de conflictos más bien limitados que no involucraron a todos los estados europeos al mismo tiempo, como había ocurrido en el gran conflicto anterior. España fue la primera en realizar un movimiento militar, ocupando primero Cerdeña, en manos de los Habsburgo, y luego el territorio de Sicilia, recientemente adquirido por los Saboya. Esta iniciativa condujo a la formación de una triple alianza atípica (1717) entre Francia, Inglaterra y Holanda, a la que posteriormente se sumó Austria. La alianza dio sus primeros resultados un año después con una importante victoria en Capo Passero, donde la flota española fue fuertemente derrotada (1718).

Ese mismo año la guerra terminó con la paz de Londres y, posteriormente, con el tratado de La Haya se produjo un cambio de las islas italianas entre los Habsburgo y los Saboya: a los primeros les correspondió Sicilia (en ese momento más rica que la isla sarda) y el título real de Víctor Amadeo II pasó a ser el de Rey de Sicilia (los Saboya llevarían este título hasta la unificación de Italia. Por lo demás, no hubo otros cambios sustanciales desde el Tratado de Rastatt (1714).

Esta nueva situación provocó un acercamiento entre Felipe V y Luis XV, que se sellaría con el matrimonio de Luis con una de las hijas del rey de España y, al mismo tiempo, con la formalización del apoyo de Francia a las pretensiones de don Carlos al ducado de Parma y Piacenza y al gran ducado de Toscana.

Este acuerdo tampoco produjo efectos concretos, ya que la boda prevista se frustró: cuando el rey de Francia llegó a la adolescencia se decidió que se casara rápidamente (con la princesa polaca María Leszczyńska) para producir un heredero legítimo, mientras la princesa española era todavía una niña. La consecuencia fue un acercamiento entre España y Austria, también estéril. Los intereses españoles en Italia no eran compatibles con el deseo de los Habsburgo de mantener su dominio sobre la península.

Tras este nuevo fracaso de alianza, se sucedieron otros, hasta que, en 1731, con la extinción de la dinastía Farnesio, el Ducado de Parma y Piacenza pasó a manos de Don Carlo en virtud del Tratado de Sevilla de 1729, firmado entre Francia, España e Inglaterra. Esto provocó la intervención militar austriaca y el Ducado tuvo que sufrir la ocupación de los Habsburgo.

Sin embargo, esta ocupación no produjo consecuencias militares significativas, debido a la negativa de Inglaterra a intervenir en el asunto y a la consiguiente desvinculación de Francia, dictada por la intuición de la diplomacia francesa de que existía un acuerdo tácito entre Gran Bretaña y Austria. La retirada simultánea de Francia y Gran Bretaña permitió un acuerdo entre España y Austria por el que Austria cedía Parma, Piacenza y Toscana a Don Carlo a cambio del reconocimiento de la Pragmática Sanción por parte de España.

Se han alcanzado dos primeros objetivos: Isabel de Farnesio había conseguido por fin un trono para su hijo mayor y Carlos VI se había asegurado el reconocimiento por parte de España de la sucesión de su hija María Teresa, aunque, formalmente, este acuerdo aún no se había firmado.

Mientras se producían estos acontecimientos, surgió otra grave disputa entre las principales potencias de Europa, esta vez también con Rusia y Prusia. El asunto, conocido como la Guerra de Sucesión Polaca, comenzó en 1733 con la muerte del rey Augusto II de la dinastía Wettin.

Sin embargo, antes de entrar en los acontecimientos de la nueva guerra de sucesión, es necesario dar una idea del tipo de monarquía que opera en Polonia. Por lo demás, la Guerra de Sucesión polaca sigue siendo difícil de entender.

Brevemente, y dando un pequeño paso atrás, con la muerte de Segismundo II Augusto de Polonia sin herederos legítimos en 1572, se extinguió la dinastía jagellónica, que había regido el trono polaco durante unos dos siglos, y se inició el llamado periodo de los reyes electos, ya que la herencia dinástica había sido abolida. Este periodo duró hasta la Revolución Francesa. Durante este periodo, los soberanos de las dinastías Valois, Vasa, Sobieski, Wettin y Poniatowski se alternaban y eran elegidos por una Dieta en cada apertura de la sucesión, coincidiendo con la muerte del soberano.

Dicho esto, es fácil comprender cómo el problema relacionado con la sucesión de Augusto II de Sajonia en Polonia era muy diferente del problema relacionado con la sucesión de Carlos II en España. Mientras que en el caso de España la disputa surgía de las apetencias de las dinastías interesadas en la adquisición directa de posesiones españolas, posiblemente incluso mediante el desmembramiento del reino, en el caso de Polonia el interés de las dinastías gobernantes en Europa era instalar en el trono a un monarca que hiciera gravitar su reino hacia una determinada zona de influencia en lugar de otra y que, en su momento, en caso de conflicto o de negociaciones diplomáticas aumentara el peso de una alianza en lugar de otra. En otras palabras, se trataba de instalar en el trono polaco a un monarca, como diríamos hoy, con soberanía limitada, es decir, bajo tutela.

La situación política en Europa en 1733 se vio afectada por la triple alianza formada el año anterior entre la zarina de Rusia Anna Ivanovna, el rey de Prusia Federico Guillermo I y la Casa de Austria representada por Carlos VI de Habsburgo. Esta alianza también fue conocida como el «Tratado de las Tres Águilas Negras». Por otro lado, la alianza entre Luis XV, rey de Francia, y Felipe V, rey de España, ambos Borbones y vinculados por el viejo pacto que ya había visto unidos sus respectivos tronos durante la anterior «Guerra de Sucesión Española».

Preparativos de guerra

A lo largo de la primavera y el verano de 1733, Francia acumuló fuerzas a lo largo de sus fronteras del norte y del este, mientras que el Emperador desplegó tropas en las fronteras polacas, reduciendo para ello las guarniciones del Ducado de Milán. A pesar de que el anciano príncipe Eugenio de Saboya, que entonces tenía 71 años, había recomendado al emperador una actitud más beligerante frente a posibles acciones francesas en el valle del Rin y el norte de Italia, sólo se tomaron medidas mínimas para mejorar las defensas imperiales en el Rin.

El marqués de Monti, embajador francés en Varsovia, convenció a las familias rivales Potocki y Czartoryski para que se unieran en torno a Estanislao. Teodor Potocki, primado de Polonia e interrex tras la muerte de Augusto, convocó el sejm en marzo de 1733. Los delegados aprobaron una resolución por la que se prohibía la candidatura de extranjeros, lo que habría excluido explícitamente tanto a Manuel de Portugal como al hijo de Augusto II, Federico Augusto, elector de Sajonia.

Federico Augusto negoció acuerdos con Austria y Rusia en julio de 1733. A cambio del apoyo ruso, accedió a renunciar a cualquier reclamación polaca restante en Livonia, y prometió a Ana de Rusia su elección para suceder en el ducado de Courland, un feudo polaco (del que había sido duquesa antes de su acceso al trono ruso) que, de otro modo, pasaría a estar bajo dominio polaco directo a la muerte del actual duque, Ferdinand Kettler, que no tenía herederos. Prometió al emperador austriaco el reconocimiento de la Pragmática Sanción de 1713, un documento destinado a garantizar la herencia del trono austriaco a María Teresa, la hija mayor de Carlos.

En agosto, los nobles polacos se reunieron en el sejm electoral. El 11 de agosto, 30.000 soldados rusos al mando del mariscal de campo Peter Lacy entraron en Polonia en un intento de influir en la decisión del sejm. El 4 de septiembre, Francia declaró abiertamente su apoyo a Leszczyński, que fue elegido rey el 12 de septiembre por un sejm de 12.000 delegados. Un grupo de nobles, encabezados por magnates lituanos, entre los que se encontraba el duque Miguel Wiśniowiecki (antiguo Gran Canciller lituano nombrado por Augusto II), cruzó el Vístula hasta Praga para protegerse de las tropas rusas. El grupo, formado por unas 3.000 personas, eligió el 5 de octubre a Federico Augusto II como rey de Polonia, con el nombre de Augusto III. Aunque este grupo era minoritario, Rusia y Austria, deseosos de mantener su influencia en Polonia, reconocieron a Augusto como rey.

El 10 de octubre, Francia declaró la guerra a Austria y Sajonia. A Luis XV se le unió entonces su tío, el rey Felipe V de España, que esperaba asegurar territorios en Italia para sus hijos mediante su segundo matrimonio con Isabel Farnesio. En particular, esperaba asegurar Mantua para su hijo mayor, Don Carlo, que ya era Duque de Parma y tenía la expectativa del Gran Ducado de Toscana, y los Reinos de Nápoles y Sicilia para su hijo menor, Don Felipe. A los dos monarcas borbónicos se unió también Carlos Manuel de Saboya, que esperaba obtener ventajas de los ducados austriacos de Milán y Mantua.

El aislamiento austriaco

Cuando estallaron las hostilidades, los austriacos esperaban la ayuda de las potencias marítimas, Gran Bretaña y la República Holandesa. Quedaron decepcionados, ya que tanto los holandeses como los británicos optaron por una política de neutralidad. El primer ministro británico, Sir Robert Walpole, justificó la no intervención de Gran Bretaña insistiendo en que la alianza anglo-austriaca acordada en el Tratado de Viena de 1731 era un acuerdo puramente defensivo, siendo Austria el agresor en este caso. Esta posición fue atacada por los británicos pro-austriacos que querían ayudar a los austriacos contra Francia, pero la posición dominante de Walpole aseguró que Gran Bretaña se mantuviera al margen del conflicto. Los franceses, que no querían provocar a Gran Bretaña, optaron cuidadosamente por no cruzar a los Países Bajos austriacos ni al Sacro Imperio Romano Germánico, lo que podría haber arrastrado a cualquiera de las dos potencias al conflicto.

En la frontera sur de Austria, Francia negoció el Tratado secreto de Turín con Carlos Manuel en noviembre de 1733 y se preparó para las operaciones militares en el norte de Italia. Concluyó el Tratado (también secreto) del Escorial con España, que incluía promesas de ayuda francesa en la conquista española de Nápoles y Sicilia. Francia también hizo gestiones diplomáticas ante Suecia y el Imperio Otomano en un intento infructuoso de que se unieran al conflicto en apoyo de Estanislao.

De este modo, los austriacos se quedaron en gran medida sin aliados exteriores efectivos en sus fronteras meridionales y occidentales. Sus aliados rusos y sajones estaban ocupados por la campaña polaca, y el emperador desconfiaba de Federico Guillermo I de Prusia, que estaba dispuesto a prestar ayuda. Las divisiones dentro del imperio también influyeron en el aumento de las tropas en 1733, ya que Carlos Alberto de Baviera, que albergaba la ambición de convertirse en el próximo emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, firmó un acuerdo secreto con Francia en noviembre de 1733, e intentó, con poco éxito, disuadir a los demás gobernantes del imperio de la familia Wittelsbach de proporcionar tropas al emperador en virtud de las obligaciones del tratado. Aunque Gran Bretaña no prestó su apoyo, el electorado de Hannover, donde Jorge II también reinaba como Elector Imperial, se mostró dispuesto a ayudar. El 9 de abril de 1734 se declaró una Reichskrieg (guerra imperial) contra Francia, obligando a todos los estados imperiales a participar.

En la apertura de la sucesión, Francia, que había digerido mal todas las concesiones hechas a través de los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), intentó recuperar parte del poder perdido tratando de imponer la candidatura de Estanislao Leszczyński, con cuya hija se había casado Luis XV, y que además reunía el consentimiento de la Dieta polaca. Pero a esta candidatura se opuso Federico Augusto II, Elector de Sajonia, apoyado por la triple alianza, pero sobre todo por Rusia, que desde hacía algunos años se acercaba a las fronteras occidentales de su imperio con el objetivo de hacer sentir el peso del poder zarista en el corazón de Europa.

Polonia

En una hábil maniobra, el primer ministro francés, el cardenal Andrea de Fleury, logró colocar a Leszczyński en el trono, pero la intervención rusa cambió las tornas:

Los rusos, al mando de Peter Lacy, cruzaron la frontera el 31 de julio de 1733 y aparecieron cerca de Varsovia el 20 de septiembre. A principios de octubre, llegaron a las cercanías de Praga, cerca de la aldea de Kiszkowo. Aquí, bajo la protección de los rusos, el partido sajón, superado en número, logró elegir a Augusto como su heredero.

Inicialmente, las fuerzas austriacas y sajonas iban a desempeñar el papel principal durante la intervención en el país, y un cuerpo ruso acabaría apoyándolas. Sin embargo, el estallido de la guerra con Francia obligó a los Habsburgo a transferir sus fuerzas a Lorena y Austria empujó a Rusia a asumir toda la carga de la intervención. Los rusos dirigieron tres cuerpos de ejército hacia las fronteras de la República. Las tropas al mando de Peter Lacy, a quien se le confió el mando general de las fuerzas rusas, se prepararon para las operaciones en Livonia. El cuerpo al mando del general Artemija Zagriażski, por su parte, concentró sus tropas en los alrededores de Smolensk. El tercer cuerpo al mando del general Weissbach se concentró en los alrededores de Kiev. En total, la fuerza de los tres cuerpos puede estimarse en 75-90.000 soldados. Otro cuerpo al mando del general Izmailov estaba en reserva. El ejército de Lacy marchó a través del territorio del Gran Ducado de Lituania hasta Varsovia sin encontrar mucha resistencia, ya que los magnates lituanos estaban a favor del candidato de la Casa de Wettin. Además, el comandante destacado en el Gran Ducado, Michał Serwacy Wiśniowiecki, solo disponía de tres mil hombres y por ello decidió no intervenir.

Józef Potocki, al mando de las tropas de la corona polaca concentradas cerca de Varsovia, tenía inicialmente la intención de defender la capital de los rusos, intentando impedir que cruzaran el Vístula. Pero cambió de opinión, temiendo la derrota y la pérdida de su ejército, que era el único garante de su poder. Después de varios ataques demostrativos contra la embajada rusa, Potocki retiró el ejército a Radom, sin hacer ningún intento de resistencia al enemigo. Leszczyński y los magnates que le apoyaban, así como la nobleza y los funcionarios del Estado, se vieron obligados a abandonar Varsovia por el comportamiento de Potocki.

Se desperdició la oportunidad de detener, al menos temporalmente, a los rusos en el río, lo que, de haber ocurrido, podría haber tenido un gran impacto psicológico. Potocki dividió sus fuerzas en varias partes y evitó sistemáticamente entrar en combate con los rusos. Las fuerzas de la Corona no superaban los 8000-9000. Potocki tuvo que dejar parte de sus tropas, incluyendo infantería, dragones y artillería, en fortalezas en Ucrania, ya que temía que los rusos iniciaran una revuelta campesina antipolaca o una haidamaka (revuelta de cosacos y campesinos) en la zona, lo que complicaría seriamente la ya precaria situación del Estado.

Leszczyński, con la guardia real y los ministros, se retiró a Gdansk, una ciudad amiga, donde recibió el apoyo de los ciudadanos, en su mayoría alemanes. Hasta principios de julio de 1734, la ciudad se convirtió en un centro de resistencia contra la violación de la libertad electoral.

El 15 de noviembre de 1733, Peter Lacy consiguió llegar a Łowicz antes de que el invierno detuviera su avance. Mientras tanto, en Sajonia, los preparativos para la toma de Cracovia estaban terminando. La toma de la ciudad era el primer objetivo del ejército sajón, ya que ésta era la ciudad donde tenía lugar la coronación de los monarcas polacos, y por tanto su posesión serviría para realizar la ceremonia de coronación de Augusto III.

La tarea de defender Cracovia fue asumida por el voivoda de Lublin Jan Tarło, que comandaba la pospolite ruszenie (milicia) de Cracovia y Sandomierz. El 7 de enero el cuerpo sajón del general Diemer cruzó la frontera polaca en la zona de Tarnowskie Góry. Un intento de detener su marcha por parte de las tropas de Tarła se saldó con una grave derrota. Cracovia fue conquistada. Sin embargo, este fue el fin de los éxitos sajones porque Jan Tarło consiguió reforzar sus fuerzas en la provincia de Cracovia. En la batalla de Miechów, los polacos al mando de Adam Tarła consiguieron derrotar a una unidad sajona, lo que frenó temporalmente el avance sajón sobre Danzig. Sin embargo, Tarła no pudo reconquistar Cracovia.

El 16 de enero de 1734 Lacy ocupó la ciudad de Torun, cuyos habitantes juraron a Augusto III y aceptaron la guarnición rusa. Lacy consiguió llevar sólo 12.000 soldados a Danzig, lo que no fue suficiente para sitiarla, ya que el número de sitiados superaba las fuerzas de los sitiadores. Además de los polacos, en la ciudad también se encontraban ingenieros franceses y algunos oficiales suecos. El sitio de la ciudad comenzó el 22 de febrero. El 5 de marzo de 1734, el mariscal de campo Burkhard Christoph von Münnich, al mando de las tropas de refuerzo rusas, llegó a Danzig y sustituyó a Lacy en el mando. El 9 de marzo las tropas rusas lograron capturar los suburbios de la ciudad. El 18 de abril llegaron los cañones y comenzó el bombardeo, y poco después llegaron también los refuerzos sajones al mando de Juan Adolfo II de Sajonia. Al mismo tiempo, una escuadra naval francesa llegó para ayudar a Estanislao, pero el grupo de desembarco no encontró la oportunidad de entrar en la ciudad, ya que Münnich tomó el fuerte de Sommerschanz, controlando así el puerto, por lo que los franceses abordaron sus barcos y se hicieron a la mar. En los últimos días de abril, Münnich decidió atacar el fuerte de Hagelsberg. El asalto, sin embargo, acabó en fracaso: las pérdidas en la acción fueron de 2.000 muertos y heridos. El 13 de mayo, 11 barcos franceses aparecieron de nuevo en el mar, desembarcando 2.000 soldados. El 16 de mayo atacaron las trincheras rusas, mientras que los sitiados hicieron una salida de la ciudad, pero ambas fueron rechazadas.

A principios de junio, la flota rusa llegó con artillería, por lo que la escuadra naval francesa dejó sus tropas en Weichselmünde y se retiró, perdiendo una fragata, que quedó varada. Münnich recibió la artillería y comenzó a bombardear Weichselmünde, y el 12 de junio los franceses la rindieron. Al día siguiente, la fortificación de Münde se rindió. El 28 de junio de 1734, Danzig capituló, y Estanislao se vio obligado a huir de nuevo: primero disfrazado de campesino, a Königsberg, la capital prusiana, donde el rey Federico Guillermo I se negó a entregarlo como pedían los rusos, y luego a Francia. Después de que la mayoría de los magnates polacos se pusieran del lado de Augusto II, en lo que se conoció como el Sejm de la Pacificación, celebrado en junio-julio de 1736, Augusto fue confirmado Rey de Polonia y Gran Duque de Lituania.

Con las fuerzas enemigas replegadas, las tropas rusas estaban, sin embargo, estacionadas en Lituania y el este de Polonia, ya que Sajonia deseaba tener tropas cerca de su frontera debido a la insegura posición de Prusia en la guerra.

La huida del candidato francés fue una mortificación para Francia, que no tardó en reaccionar desencadenando una ofensiva bélica contra Austria, su eterna rival y aliada de Rusia. El tablero de ajedrez era el mismo que el de la anterior guerra de sucesión: Italia, Renania y Lorena.

Renania

Tras declarar la guerra el 10 de octubre, Francia abrió las hostilidades tres días después: tras invadir el Ducado de Lorena, los franceses construyeron dos puentes sobre el Rin, uno cerca de Germersheim y otro cerca de Oberhausen. El 12 de octubre de 1733, las tropas francesas cruzaron el Rin a la altura de Kehl y atacaron la fortaleza local, defendida por 1.306 hombres de las tropas del distrito y 106 hombres de la infantería austriaca, bajo el mando del mariscal de campo de Württemberg, y del teniente Ludwig Dietrich von Pfuhl. La fortaleza capituló el 29 de octubre y Francia obtuvo así el control de ambos objetivos en pocas semanas.

Sin embargo, las tropas francesas no avanzaron hacia el territorio enemigo: incapaz de atacar directamente a Austria, y sin querer invadir los estados alemanes intervinientes por miedo a arrastrar a Gran Bretaña y a las Provincias Unidas al conflicto, Francia consolidó su posición en Lorena, y retiró sus tropas al otro lado del Rin para pasar el invierno.

El emperador movilizó sus fuerzas en respuesta a los ataques franceses y comenzó a llamar a las tropas de los distintos estados del imperio, estableciendo una línea defensiva en Ettlingen, cerca de Karlsruhe. Durante el invierno, las tropas imperiales se reunieron cerca de Heilbronn, pero el ejército reunido era numéricamente menor que la fuerza francesa de 70.000 hombres. El barón Gottfried Ernst von Wuttgenau recibió el mando de la fortaleza de Philippsburg de manos del príncipe Eugenio en diciembre de 1733.

En la primavera de 1734, los franceses, bajo el mando del duque de Berwick, remontaron el valle del Rin con un fuerte ejército para tomar la fortaleza de Philippsburg a los imperiales. Berwick superó con éxito la línea de defensa del enemigo, y el príncipe Eugenio de Saboya se vio obligado a retirar sus fuerzas al campamento imperial de Heilbronn. Este movimiento allanó el camino para el ejército francés. El 1 de junio de 1734 comenzó el asedio de la fortaleza, que fue rodeada por 60.000 hombres.

El ejército imperial de socorro, compuesto por unos 35.000 hombres al mando del príncipe Eugenio, flanqueado por el príncipe heredero Federico II de Prusia, fue incapaz de romper el asedio: los Saboya hicieron algunos intentos de liberar la fortaleza, pero nunca atacaron de forma decisiva al ejército sitiador, debido a la inferioridad numérica y a la relativa mala calidad de las tropas disponibles.

Durante el asedio, el duque de Berwick fue asesinado por una granada o bala de cañón mientras inspeccionaba una trinchera. Claude François Bidal d»Asfeld es nombrado Mariscal de Francia y se le otorga el mando supremo del Ejército del Rin. El 22 de junio, el nuevo general atacó un camino cubierto de la fortaleza, lo que condujo a la captura de 60 prisioneros y a la eliminación de un bastión.

Un mes después, el 18 de julio, la fortaleza se rindió y la guarnición fue licenciada con honores. El comandante imperial de la fortaleza, el barón de Wuttgenau, fue ascendido a teniente de campo por su larga defensa contra la abrumadora fuerza enemiga. El conde Friedrich Heinrich von Seckendorff, que dirigió el mando del ejército durante algún tiempo, se distinguió como comandante del ejército imperial, que ahora se retiraba de Philippsburg hacia Bruchsal.

En octubre de 1734, el príncipe Eugenio entregó el mando supremo del ejército del Rin a Karl Alexander von Württemberg, que había dotado a las fortalezas de Friburgo, Breisach y Maguncia, todavía bajo mando imperial, de tropas y suministros suficientes para un asedio. El general von Seckendorff organizó la creación de una nueva posición defensiva a lo largo del Rin entre Coblenza y Maguncia y se convirtió en gobernador de esta última fortaleza.

El emperador Carlos VI no aceptó la oferta del rey Federico Guillermo I de reforzar el ejército imperial en el Rin con 50.000 hombres, porque no quería hacer concesiones a los prusianos en la sucesión de Jülich-Berg. En cambio, en el verano de 1735, el emperador autorizó el paso de tropas rusas a través del territorio alemán para reforzar el ahora amenazado frente del río Neckar. En el verano de 1735 el príncipe Eugenio volvió a ir al frente a petición del emperador, a su cuartel general en Heidelberg. A finales de agosto también llegaron allí los primeros regimientos rusos al mando del general Lacy.

Las fuerzas francesas continuaron avanzando a lo largo del Rin hasta Maguncia, pero el número creciente del ejército imperial, ahora también reforzado por regimientos rusos, impidió que Francia estableciera un asedio allí. Eugenio pasó así a la ofensiva: una fuerza de 30.000 hombres al mando del general de caballería Friedrich Heinrich von Seckendorff avanzó con 30.000 hombres sobre el Hunsrück, cruzó el Rin y el 20 de octubre hizo retroceder a las tropas francesas cerca de Salmbach, haciéndolas retroceder hacia Tréveris, y finalmente las derrotó en Clausen en octubre de 1735, antes de que se alcanzaran los términos preliminares de la paz con el armisticio del 11 de noviembre de 1735. Hasta esta fecha, las tropas de Friedrich Heinrich von Seckendorff mantuvieron a los franceses bajo control en la región de Eifel y en el Rin.

Italia

Las tropas francesas y saboyanas, que sumaban más de 50.000 hombres, bajo el mando de Carlos Manuel, entraron en territorio milanés ya el 24 de octubre, encontrando poca resistencia, ya que las fuerzas austriacas en el ducado sólo contaban con 12.000 hombres. El 3 de noviembre, la propia ciudad de Milán se rindió, aunque el gobernador austriaco, el conde Wirich Philipp von Daun, seguía vigilando la fortaleza. El Gran Mariscal de Francia, el Duque de Villars, se unió a Carlos Manuel en Milán el 11 de noviembre. Mientras Villars quería avanzar inmediatamente contra Mantua para asegurar el control de los pasos alpinos contra los refuerzos austriacos, Carlos Manuel, receloso de sus aliados franceses y de sus relaciones con España, buscaba asegurar el control del Milanesado. El ejército pasó los tres meses siguientes liquidando la oposición austriaca en las restantes ciudades fortificadas del ducado. Villars intentó convencer a Don Carlos de Parma para que se uniera a la expedición contra Mantua, pero Carlos se concentró en la campaña de Nápoles. Villars comenzó a avanzar contra Mantua, pero Carlos Manuel se resistió y el ejército avanzó poco. A principios de mayo, un ejército austriaco de 40.000 hombres al mando del conde Claude Florimond de Mercy cruzó los Alpes y amenazó con acercarse a la retaguardia del ejército francés en una maniobra de flanqueo. Villars respondió retirándose de Mantua e intentando sin éxito interrumpir el cruce del Po por parte del ejército austriaco. Villars, frustrado por las tácticas dilatorias de Carlos Manuel, se retiró el 27 de mayo. Cayó enfermo de regreso a Francia y murió en Turín el 17 de junio.

Las fuerzas de Mercy hicieron repetidos intentos de cruzar el arroyo de Parma en junio, pero no fue hasta finales de ese mes que lograron cruzar el curso de agua y acercarse a la ciudad de Parma, donde las fuerzas aliadas, ahora bajo el mando de los mariscales franceses de Broglie y Coigny, estaban atrincheradas. En la batalla de Colorno primero y en una sangrienta batalla cerca de la aldea de Crocetta el 29 de junio, los austriacos fueron rechazados, Mercy murió y Federico de Württemberg, el segundo al mando, resultó herido. Carlos Manuel regresó al día siguiente para retomar el mando, y reanudó su táctica dilatoria, sin perseguir inmediatamente a los austriacos en retirada. Los austriacos se retiraron hacia el Po, donde fueron reforzados por tropas adicionales bajo el mando del mariscal de campo Königsegg. Tras dos meses de inacción, en los que los ejércitos se enfrentaron a través del río Secchia, el 15 de septiembre Königsegg aprovechó la relajación del enemigo y realizó un asalto al cuartel general de Coigny en Quistello, casi capturando a Coigny y llevándose, entre otros premios, la porcelana de Carlos Manuel. Dos días después, los franceses se retiraron a una posición cerca de Guastalla en respuesta a las maniobras austriacas, pero un destacamento de casi 3.000 hombres fue rodeado y capturado por los austriacos que avanzaban. El 19 de septiembre, Königsegg atacó la posición aliada en Guastalla y, en otra sangrienta batalla, fue derrotado, perdiendo entre otros a Federico de Württemberg. Königsegg se retiró al otro lado del Po, ocupando una posición defensiva entre el Po y el Oglio, mientras el rey de Cerdeña aprovechaba su victoria. Cuando retiraron la mayor parte del ejército aliado a Cremona, los austriacos avanzaron por la orilla norte del Po hasta el Adda, antes de que ambos ejércitos entraran en los cuarteles de invierno en diciembre de 1734.

En el sur de Italia, los austriacos, que adoptaron una estrategia defensiva para proteger un gran número de fortalezas, fueron derrotados con contundencia. Don Carlos reunió un ejército compuesto principalmente por españoles, pero también por tropas francesas y saboyanas. Moviéndose hacia el sur a través de los Estados Pontificios, su ejército burló la primera línea de defensa austriaca en Mignano, obligándoles a retirarse a la fortaleza de Capua. Entonces, prácticamente sin luchar, entró en Nápoles acogido por los notables de la ciudad, ya que el virrey austriaco había huido a Bari, y las fortalezas que los austriacos tenían en la ciudad fueron rápidamente ocupadas. Mientras se mantenía el bloqueo de las guarniciones austriacas más fuertes en Capua y Gaeta, el grueso del ejército aliado se concentró en las fuerzas austriacas restantes. Intentaron resistir pero fueron derrotados en Bitonto a finales de mayo. Capua y Gaeta fueron entonces debidamente asediadas, mientras que las fortalezas austriacas en Sicilia fueron rápidamente sometidas. Gaeta se rindió en agosto, mientras que Capua resistió hasta noviembre, cuando su comandante, Otto Ferdinand von Abensberg und Traun, negoció finalmente los términos de la rendición al quedarse sin municiones. El pretendiente jacobita a los tronos británico y francés, Carlos Eduardo Estuardo, que tenía menos de 14 años en ese momento, también participó en el asedio francés y español de Gaeta, haciendo su primera exposición en batalla. En 1734, con la conquista borbónica de las Dos Sicilias, decidida en la batalla de Bitonto, los reinos de Nápoles y Sicilia volvieron a ser independientes, tras más de dos siglos de dominación política, primero por los españoles y luego por los austriacos.

Los ejércitos del norte de Italia sufrieron mucho durante el invierno, con importantes pérdidas por enfermedades y deserciones. Para la campaña de 1735, las fuerzas aliadas en el norte de Italia quedaron bajo el mando del duque de Noailles, elevado a mariscal tras sus contribuciones en la campaña del Rin. Las fuerzas españolas, ahora disponibles tras sus éxitos en el sur, también se unieron en mayo. En respuesta a esta amenaza, Königsegg se retiró al obispado de Trento, pero dejó la ciudad fortaleza de Mantua bien defendida. En este punto, las divisiones entre los aliados se hicieron evidentes, ya que España reclamaba Mantua y se negaba a garantizar Milán a Carlos Manuel. En respuesta, Carlos Manuel se negó a permitir el uso de su equipo de asedio contra Mantua. En consecuencia, el ejército franco-español no tuvo más remedio que bloquear la ciudad. Cuando Carlos Manuel retiró sus fuerzas de la zona, los aliados se vieron obligados a retirarse, y los austriacos sitiados aprovecharon la oportunidad, recuperando la mayor parte del Milanesado en noviembre, encontrando poca oposición.

Las operaciones militares fueron insatisfactorias en todos los frentes y se prolongaron de forma extenuante, también porque Carlos de Habsburgo necesitaba que la Pragmática Sanción fuera reconocida por las demás casas gobernantes de Europa, incluidos los Borbones de Francia y España con los que Austria estaba en guerra. Por lo tanto, Carlos de Habsburgo, en lugar de defenderse, estaba en guerra con Francia. Pero incluso Francia, al darse cuenta de que el trono polaco estaba definitivamente perdido, ya no tenía ningún interés en continuar la guerra contra Austria.

Todos los contendientes se dieron cuenta de que era necesario poner fin a las hostilidades. Sin embargo, faltaron propuestas para abrir las negociaciones de paz.

La oportunidad surgió cuando se anunció el matrimonio entre Francisco Esteban de Lorena y María Teresa de Habsburgo. Esto proporcionó a Francia la oportunidad de proponer que Estanislao Leszczyński recibiera el ducado de Lorena a cambio del reconocimiento de la «Pragmática Sanción» con el objetivo no disimulado de evitar que Lorena y Austria quedaran bajo el mismo cetro.

Pero Francisco Esteban seguía siendo el futuro esposo del heredero al trono austriaco, lo que desaconsejaba privarle de su patria en nombre de la razón de Estado. El impasse empujó al rey de Prusia, Federico Guillermo I, a declararse favorable a la propuesta francesa con la variante de ceder a Francisco Esteban el Gran Ducado de Toscana, como compensación por la pérdida de su territorio. Las cancillerías de las potencias implicadas en la guerra tomaron medidas y pusieron fin al conflicto.

Estos acontecimientos tuvieron lugar entre el 30 de octubre de 1735 (fecha de los llamados Preliminares de Viena) y el 18 de noviembre de 1738 (fecha del Tercer Tratado de Viena) y terminaron con la Paz de París el 1 de junio de 1739, que puso fin a la Guerra de Sucesión Polaca.

En los años siguientes a la Paz de París, Lorena fue absorbida progresivamente por el territorio francés, convirtiéndose en una simple provincia. Francia perdió el control de Acadia y Terranova; Inglaterra obtuvo Acadia, Terranova, Menorca, Gibraltar y el monopolio de los esclavos negros; los Habsburgo conservaron los Países Bajos del Sur y el Ducado de Milán y adquirieron el Gran Ducado de Toscana, canjeado por Francisco Esteban por Lorena como cláusula del tratado y para poder casarse con María Teresa de Austria.

Sin embargo, es necesario analizar con más detalle las verdaderas razones y los acontecimientos que condujeron a la firma del Tratado de Viena en 1738 y a la posterior Paz de París, así como las consecuencias que los acuerdos firmados provocaron en toda Europa, recorriendo los hechos descritos a la luz de las motivaciones políticas que guiaron a los monarcas en sus decisiones.

La política exterior de Luis XV, siguiendo la estela de la de su predecesor y aplicada con sabia habilidad por su primer ministro, tenía como objetivo reducir el poder de los Habsburgo, que había experimentado un considerable aumento tras la conclusión de la guerra por la sucesión al trono español. Aunque España y sus posesiones caribeñas y sudamericanas habían caído en manos de los franceses de los Borbones, los Habsburgo habían obtenido a cambio tantos territorios en Europa que Austria se había convertido en la mayor potencia continental.

La política de Luis XV fue apoyada por el rey Felipe V de España y su segunda esposa, Isabel Farnesio, quienes, como ya se ha dicho, vieron en la estrategia del monarca francés la posibilidad de adquirir territorios para sus hijos Don Carlos y Felipe.

A principios de los años 30, el rey de Francia, al darse cuenta de que había perdido todo el ascendiente sobre Polonia, que había pasado definitivamente a la influencia de Rusia y Austria de la mano del rey Augusto II de Sajonia, se vio obligado a dirigir su atención a Italia, en un intento de crear un terraplén en el frente sur del Imperio de los Habsburgo.

Con motivo del tratado de Turín del 26 de septiembre de 1733, Luis XV firmó un acuerdo con Carlos Manuel III de Saboya, a quien prometió la cesión de Lombardía a cambio de la cesión de Saboya a Francia. Inmediatamente después, el 7 de noviembre de 1733, firmó con Felipe V el Tratado del Escorial por el que prometía territorios en Italia a los dos hijos de Isabel Farnesio.

Sin embargo, los dos tratados no parecían estar en perfecta armonía, sobre todo porque el acuerdo de Escorial no confirmaba plenamente los compromisos adquiridos en Turín con los Saboya. Por el contrario, llegaron a insinuar la posibilidad de una hegemonía española en la zona de Milán, reduciendo la soberanía y la autonomía de los Saboya. Carlos Manuel se dio cuenta inmediatamente de esta circunstancia al día siguiente de la ocupación de Milán por sus tropas, el 10 de diciembre de 1733.

Las relaciones de alianza entre Francia, España y los Saboya sufrieron, en consecuencia, una considerable reorganización, pero no hasta el punto de inducir al rey de los Saboya a anular la alianza en favor de los imperialistas. Carlos Manuel prefirió esperar, en cambio, la conclusión de las negociaciones directas entre Francia y Austria, sabiendo muy bien que estaba en marcha una mediación anglo-holandesa que también tenía como objetivo favorecer el mantenimiento de un Estado de Saboya como fuerza interpuesta entre los Habsburgo y los Borbones en Italia.

Tras dos años de guerra, 1734 y 1735 (el 29 de junio de 1734, en la batalla de San Pietro, que tuvo lugar cerca de Parma, precisamente en Crocetta, una batalla muy sangrienta en la que cayeron miles de soldados y el comandante supremo austriaco; y el 19 de septiembre de 1734 en la batalla de Guastalla), Francia y Austria firmaron un acuerdo preliminar de paz el 3 de octubre de 1735 que contenía la reorganización de los estados italianos.

Los acuerdos preveían la cesión del Gran Ducado de Toscana a Francisco III Esteban de Lorena, una vez muerto Gian Gastone, último representante de la dinastía de los Médicis, para compensar la cesión de Lorena a Leszczyński.

Austria conservó el puerto franco de Livorno pero cedió el Estado de los Presidios, el Reino de Nápoles y Sicilia a Don Carlo di Borbone.

El Estado de Saboya se fortaleció con la adquisición de las Langhe y los territorios occidentales de Milán y también fue autorizado a construir fortalezas en los territorios recién conquistados. Austria fue reconocida por la Prammatica Sanzione de 1713 y se le devolvió el Ducado de Parma y Piacenza.

Los Preliminares de Viena de 1735, descritos anteriormente, se incorporaron primero al Tercer Tratado de Viena de 1738 y luego a la Paz de París de 1739, que resolvió la cuestión de Lorena de una vez por todas.

Los acuerdos firmados por Francia y Austria con el tercer tratado de Viena en 1738 deberían haber constituido para los Estados italianos un acuerdo definitivo y estable en el marco de la política de equilibrio entre todas las grandes potencias europeas en la primera mitad del siglo XVIII. En cambio, el orden geopolítico de Italia, nacido al término de la Guerra de Sucesión polaca, se habría visto alterado de nuevo en el espacio de unos pocos años.

La Paz de París, al poner fin a la Guerra de Sucesión polaca, sancionó también la reducción del poder de los Habsburgo, que habían salido considerablemente reforzados de la conclusión de la anterior guerra de sucesión al trono español.

De hecho, si es cierto que el candidato austro-ruso había subido al trono polaco, también lo es que el nuevo soberano navegaba más en la órbita rusa que en la de los Habsburgo. Así como es cierto que el Gran Ducado de Toscana y el Ducado de Parma y Piacenza fueron cedidos a Austria, también es cierto que esta cesión se produjo al precio de la cesión de Lorena a Francia, de los territorios occidentales de Milán al Piamonte y de los Reinos de Nápoles y Sicilia a Don Carlos de Borbón.

La tan esperada paz en Europa parecía haber sido finalmente alcanzada. Pero fue una ilusión efímera. Pocos años después estallaría otro gran conflicto, la Guerra de Sucesión Austriaca, que tendría como protagonista a la dinastía más poderosa del continente, los Habsburgo.

Fuentes

  1. Guerra di successione polacca
  2. Guerra de sucesión polaca
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.