9 July 2019 - 

La respuesta mundial para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente plasmada, en la Agenda 2030, no es suficientemente ambiciosa, asegura el Secretario General en su informe anual sobre el estado del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, presentado este martes.

Cuatro años después de su adopción, el reporte señala que el plan aprobado por los líderes mundiales para crear un planeta más justo y saludable presenta avances en algunas áreas, como la reducción de la pobreza extrema, la inmunización generalizada, la disminución de las tasas de mortalidad infantil y el aumento del acceso de las personas a electricidad, pero advierte que esos avances son demasiado lentos y muchas personas y países vulnerables se están quedando marginadas. Además, estamos perdiendo la carrera contra el reloj en la contención del cambio climático que pone en peligro cualquier logro.

Es bastante claro que se necesita una respuesta mucho más profunda, más rápida y más ambiciosa para desencadenar la transformación social y económica necesaria para alcanzar nuestros objetivos para 2030, declara António Guterres.

El informe, que examina los avances o retrocesos de los 193 países que integran las Naciones Unidas, muestra una visión global. Sin embargo, aunque muchas tendencias que se observan son comunes a todas las regiones, hay también diferencias significativas entre unas y otras.

Estas son las seis cosas que hay que saber sobre el estado del cumplimiento de algunos de los Objetivos clave.

1. Cambio climático

António Guterres describe en el informe un panorama sombrío para frenar la amenaza existencial que enfrenta la humanidad. Con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global está avanzando a un ritmo más rápido que el anticipado y sus efectos son claramente percibidos a lo largo y ancho del mundo.

La meta recogida en la Agenda 2030 acordada por los líderes mundiales es mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC y si posible en 1,5ºC. El aumento promedio mundial es ya de 1ºC por encima de los niveles preindustriales, pero si no se hace lo suficiente, la temperatura continuará creciendo de forma insostenible y puede exceder los 3ºC a finales de siglo.

Si bien hay pasos positivos en relación a los países que desarrollan planes de amortiguación y mitigación, así como al aumento en la cantidad de dinero disponible para financiarlos, Guterres dijo que se necesitan planes mucho más ambiciosos con medidas más inmediatas.

2. Pobreza

La pobreza extrema, una condición caracterizada por la privación severa de las necesidades humanas básicas, continúa disminuyendo, pero esa disminución se ha desacelerado de tal manera que el mundo no está en camino de alcanzar la meta de reducir para 2030 a menos del 3% el número de personas en el mundo que se encuentran en esta situación.

Según las estimaciones actuales, es más probable que el porcentaje este alrededor del 6%, aproximadamente 420 millones de personas, una tendencia de grave preocupación, según el titular de la ONU.

Las guerras y los desastres naturales son una de las causas de esta desaceleración. En la región de Oriente Medio, la pobreza estaba por del bajo del 3%. Sin embargo, el conflicto en Siria y en Yemen han elevado la pobreza en la región y han dejado a muchas personas con hambre y sin hogar. También ha aumentado en América Latina.

Hablando en términos históricos, hay razones para el optimismo. La proporción de población en el mundo que vive en la miseria ha bajado hasta el 10% en 2015, frente al 16% en 2010 y el 36% en 1990. Hay que recordar que el derecho a un nivel de vida adecuado es un derecho humano.

3. Hambre

El hambre en el mundo está lamentablemente al alzade nuevo. Se calcula que 821 millones de personas estaban desnutridas en 2017, frente a los 784 millones que sufrían esa condición en 2015. Es decir, una de cada nueve personas no tiene suficiente que comer.

África permanece como el continente con la mayor prevalencia de desnutrición, con unos 256 millones de personas afectadas o un quinto de la población global del planeta.

La inversión pública en la agricultura está en declive, una tendencia mundial. El Secretario General ha declarado que esta tendencia debe revertirse: Los productores de alimentos a pequeña escala y las familias campesinas necesitan con urgencia mucho más apoyo y una inversión en infraestructura y tecnología para crear una agricultura sostenible.

El mundo en desarrollo se encuentra afectado de manera severa por esta ausencia de inversión. La cuota de participación de los productores de alimentos a pequeña escala en los países de África, Asia y América Latina varía entre el 40% y el 85% frente al 10% por ejemplo en Europa.

4. Salud

Se han logrado importantes avances en la mejora de la salud de millones de personas al haber aumentado la esperanza de vida, reducirse la mortalidad materna e infantil y mejorar la lucha contra las enfermedades contagiosas más peligrosas. A pesar de esas mejoras, se estima que 303.000 mujeres en todo el mundo murieron debido a complicaciones del embarazo y el parto en 2015, la mayoría en el África subsahariana.

Sin embargo, los avances se han estancado o no está sucediendo lo suficientemente rápido para abordar otras enfermedades importantes, como la malaria y la tuberculosis. Además, al menos la mitad de la población mundial, es decir, unos 3500 millones de personas, no tiene acceso a servicios de salud esenciales.

Se requieren esfuerzos concertados para lograr la cobertura universal de salud y su financiación, así como para hacer frente a la creciente carga de enfermedades no transmisibles, incluida la salud mental, explica el titular de la ONU.

5. Igualdad de género

Persiste la violencia de género. En todo el mundo, alrededor de una quinta parte de las mujeres de 15 a 49 años sufrieron algún tipo de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. La prevalencia es más alta en los 47 países más pobres del mundo, un grupo al que las Naciones Unidas denominan Países Menos Desarrollados.

Si bien algunos indicadores de igualdad de género están mejorando, como el de la disminución significativa de la prevalencia de la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil, las cifras genéricas sobre la desigualdad entre el hombre y la mujer continúan siendo muy altas.

Por otra parte, el avance es insuficiente en temas estructurales que atacan las raíces de la desigualdad de género, tales como la discriminación a través de normas legales, los usos y costumbres socialmente injustos y la imposibilidad u obstaculización a la mujer en la toma de decisiones en temas que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva.

Además, siguen siendo bajos los niveles de participación políticacientíficacultural y tecnológica de las mujeres. Todo ello, está socavando los esfuerzos para alcanzar objetivos de la Agenda 2030 relativos a este capítulo.

Simplemente no hay manera que podamos alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo sin lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas, asegura Guterres en el informe.

6. Empleo

Los expertos coinciden en que un crecimiento económico que incluya a todos los sectores de la sociedad y sea sostenible puede impulsar el progreso y generar los medios para alcanzar la Agenda 2030.

A nivel mundial, la productividad laboral ha aumentado y el desempleo ha vuelto a los niveles vistos antes de la crisis financiera de 2008. Sin embargo, la economía mundial está creciendo a un ritmo más lento y los jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos.

Por ese motivo, el titular de la ONU sostiene que se necesita un mayor esfuerzo para aumentar las oportunidades de trabajo, especialmente para los jóvenes, reducir el empleo informal y la brecha salarial de género, y promover entornos de trabajo seguros para crear trabajo decente para todos.

Un esfuerzo internacional

Al presentar el informe, Liu Zhenmin, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales, destacó del informe la necesidad de una actuación internacional para atajar estos problemas mundiales.

El multilateralismo es esencial (…) Ningún país por sí sólo puede solucionarlos, afirmó.

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... El informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 99432
99320 La Universidad de Lynn organiza el Segundo Programa del Cuerpo de Embajadores 06/24/2019 06/24/2019 Noticias, Qué está sucediendo

El trabajo de la Universidad de Lynn como miembro de UNAI se centra en la Ciudadanía Global, que es uno de los compromisos más valorados de la universidad. La organización cree que la única forma de crear verdaderos ciudadanos globales a través de la educación es sumergir a los estudiantes en diferentes comunidades, culturas y sociedades. Para avanzar hacia ese objetivo, en 2018 la Universidad creó el programa del Cuerpo de Embajadores, que ha continuado, ampliándose, en su segundo año.

A través del programa del Cuerpo de Embajadores, diez estudiantes tienen la posibilidad de hacer unas prácticas sobre mercados emergentes de 8 a 10 semanas, trabajando en organizaciones de impacto social en la primera línea del cambio social, lo que anima a sus participantes a convertirse en verdaderos agentes del cambio. Los diez estudiantes que participan en el Cuerpo de Embajadores este año proceden de diversos ámbitos, desde el comercio internacional al periodismo o la psicología, entre otros. También hay un grupo variado de estudiantes, que proceden de países como Liberia, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos, Antigua, y otros. Se les han asignado organizaciones sin ánimo de lucro y empresas sociales en Belice, Costa Rica, Colombia, Ruanda y Liberia, en donde trabajarán en una serie de tareas de diversos ámbitos, desde la sostenibilidad medioambiental y el empoderamiento de las mujeres, a los modelos de empresa de comercio justo, la comunicación, la educación, o el desarrollo estratégico de nuevos programas que se afanen por llevar el cambio social a sus comunidades.

El programa exige a las organizaciones sobre el terreno que entrevisten a los candidatos y comprueben que sus perfiles son apropiados para sus necesidades. Este año, la Universidad de Lynn ha podido conceder ayudas a los estudiantes que no podían cubrir el coste del programa a traves de las becas.

Antes de su partida, los diez estudiantes elegidos han realizado un curso de formación previo de una semana en el Laboratorio de Impacto Social de la Universidad de Lynn, en los que los han preparado para sus prácticas en el extranjero.  La formación ha consistido en la adquisición de ciertas habilidades básicas muy valiosas, como la sensibilidad culural, la búsqueda de financiación, la gestión de proyectos, y otras, que les serán esenciales para el éxito en sus cometidos.

Este es el segundo año que el Cuerpo de Embajadores funciona como programa de la Universidad de Lynn, y los organizadores están ansionsos por ver el efecto que esta experiencia tiene sobre los estudiantes a largo plazo. El lema del programa es La vida empieza al final de tu zona de confort, que ellos creen que es un eslogan idóneo para cualquiera que desee convertirse en ciudadano del mundo. Los estudiantes reciben seis créditos académicos por esta experiencia, y para ello deben enviar tareas durante el verano para cumplir con los componentes educativos del programa. A su regreso, los estudiantes reflexionan sobre sus experiencias y las comparten con otros en sus aulas y en toda la comunidad universitaria de Lynn.

 

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... (1.5 MB), https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... The ten students chosen to participate in the second Ambassador Corps Program, Nadeem Abu Hiljeh working with B.E.S.T. (The Belize Enterprise for Sustainable Technology) in Belize, Arianna Spencer working with the Ihangane Project in Rwanda 99209
99317 Una mesa redonda de expertos analiza el uso de la Inteligencia Emocional para alcanzar los ODS 06/24/2019 06/24/2019 Noticias, Qué está sucediendo

El viernes 17 de mayo, Impacto Académico de las Naciones Unidas organizó una conferencia titulada Desbloquear las emociones para lograr los ODS en la que personas expertas en el ámbito de la inteligencia emocional, la atención y la comunicación no violenta explicaron cómo podrían emplearse estas herramientas en la educación y utilizarse para conseguir un mundo más pacífico y próspero.

Alison Smale, Secretaria General Adjunta de Comunicación Global de las Naciones Unidas, dio la bienvenida a los asistentes a la sede de la ONU y señaló que el documento fundacional de la Organización, la Carta de las Naciones Unidas, tiene como base el diálogo, la colaboración y la cooperación para lograr la paz, la justicia y la prosperidad.  Bintou Keita, Subsecretaria General de Operaciones de Paz en África, expuso su visión personal desde su vasta experiencia en operaciones de mantenimiento de la paz, donde ha aprendido que escuchar y crear espacios para que las personas expresen sus emociones es clave para asegurar que nadie se sienta excluido, marginado, discriminado o devaluado. 

La conferencia examinó las muchas interrelaciones existentes entre las habilidades que la inteligencia emocional puede proporcionar y su uso para alcanzar objetivos comunes como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.  Daniel Goleman, autor del exitoso libro Inteligencia Emocional, ofreció a los miembros de la audiencia una visión general de lo que significa la inteligencia emocional, sus beneficios y cómo la gente puede cultivarla en sus propias vidas. También señaló que las habilidades de inteligencia emocional son clave para los trabajos del futuro, y predicen mejor el éxito en el lugar de trabajo que el coeficiente intelectual y otras medidas de inteligencia. Después de escribir Inteligencia Emocional, estudié en más de cien modelos de competencias de corporaciones, ONG y gobiernos, y descubrí que las habilidades que servían para identificar a las personas excepcionales no tenían nada que ver con las habilidades cognitivas, sino con la inteligencia emocional, apuntó.

Michele Nevárez, directora de los Programas Daniel Goleman para el Entrenamiento y la Formación con Inteligencia Emocional de Key Step Media, dirigió una sesión interactiva que permitió a las personas asistentes aprender prácticas para fortalecer la inteligencia emocional y la autoconciencia en el día a día.

El poder de la inteligencia emocional plantea la cuestión de cómo se puede enseñar de manera más amplia, en cualquier idioma y en cualquier cultura, para capacitar a la ciudadanía con las habilidades necesarias para hacer cambios en sus vidas personales y en sus comunidades.  Patricia Freedman, directora de marketing en Six Seconds, explicó las numerosas ventajas de introducir este currículo en las escuelas, y el trabajo que su organización hace para que cada vez más instituciones educativas lo adopten, utilizando tanto las herramientas en línea como la formación presencial.

La comunidad de las ONG y el sector educativo no son los únicos que pueden beneficiarse de las técnicas mindfulness o de atención plena, de la comunicación no violenta y de la inteligencia emocional. Las empresas son las principales contribuyentes a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Rich Fernández, Director General del Instituto de Liderazgo Search Inside Yourself (Busca en tu interior), guio a los miembros de la audiencia a través del trabajo que se está llevando a cabo en el sector privado sobre aspectos como la enseñanza de estas habilidades a los empleados, el desarrollo de los conocimientos en esta área por parte de los líderes de las empresas, y la forma de aprovechar esos conocimientos para hacer avanzar el trabajo de la comunidad mundial en los ODS.  Señaló que las empresas ya no están preocupadas principalmente por obtener parámetros que midan al valor añadido para los accionistas, sino que ahora se interesan mucho más por el valor añadido para las partes interesadas que intentan tener un impacto en el mundo en un ecosistema más amplio y con un enfoque externo. Fernández señaló que este nuevo interés de muchas empresas por el bien social, y no sólo por el aumento de los beneficios, podría aprovecharse en favor de los ODS.

Las personas que asistieron a la conferencia también recibieron información de primera mano sobre lo que sucede cuando la inteligencia emocional es infrautilizada en la sociedad y sobre cómo puede servir para ayudar a las personas a recuperarse de experiencias traumáticas.  Liliane Umuhoza, superviviente del genocidio de 1994 en Ruanda, ofreció un conmovedor relato de lo que fue perder a su padre y a otros miembros de su familia durante un período en el que se calcula que un millón de personas fueron asesinadas en un mes. Describió los problemas emocionales que comenzó a tener en su adolescencia cuando trató de aceptar lo que ella, su familia y su país habían experimentado, y cómo entrar en contacto con la inteligencia emocional para lidiar con el trauma cambió el curso de su vida. Más tarde creó el Retiro de Mujeres Supervivientes del Genocidio, un programa que ayuda a las mujeres que sufrieron una violación durante el proceso del genocidio ruandés a procesar sus sentimientos y ayudar en la curación y la reconciliación.

Todas las intervenciones de los oradores fueron pertinentes para la labor de las Naciones Unidas, ya que expusieron cómo la Organización podría aumentar la colaboración entre los pueblos y los países. Alan Seid proporcionó una visión del valor de la Comunicación No Violenta, un concepto que se basa en la comprensión de las emociones y motivaciones propias, así como en las emociones de los demás, para llegar a un diálogo que tenga un sentido y una repercusión, y que se centre en la empatía con las necesidades de los demás. Cuando se la pone en práctica, la comunicación no violenta puede mejorar las relaciones interpersonales, los resultados de las organizaciones y conseguir comunidades más justas y sostenibles.

Alguien que ha puesto en práctica las técnicas de mindfulness con los legisladores y dentro de los organismos gubernamentales es Chris Ruane, miembro del Parlamento Británico desde 1997 y fundador del Mindfulness All Party Parliamentary Group (MAPPG), un grupo interpartidario dedicado a desarrollar políticas públicas sobre el mindfulness en la salud, la educación, la justicia penal y los centros de trabajo. Ha ayudado a implementar las prácticas de atención plena en más de una docena de parlamentos y órganos legislativos de todo el mundo, y varios diputados afirman haber obtenido diferentes beneficios del mindfulness, entre los que se halla una mayor valoración del intercambio de puntos de vista diferentes, un talento para la compasión, la conciencia, la paciencia, y la capacidad de centrarse en la reducción del sufrimiento y la promoción de la prosperidad del ser humano. Ruane también fue profesor de primaria durante muchos años y experimentó de primera mano el impacto positivo que tuvo la atención plena en el aula. 

A las presentaciones y las sesiones interactivas les siguió un panel de discusión moderado, con preguntas de la audiencia sobre una serie de temas, incluyendo el papel de la inteligencia emocional en la inteligencia artificial, cómo implementar estas herramientas en un mundo digital en el que las personas se comunican cada vez más a través de plataformas y no en la vida real, y acciones concretas que las personas podrían llevar a cabo para implementar la atención plena en sus vidas, oficinas y organizaciones una vez que hayan dejado la conferencia.

La conferencia terminó con un ejercicio de meditación dirigido por Jamie Bristow, director de la Iniciativa Mindfulness, en el que pidió a los asistentes que cerraran los ojos, se concentraran en su respiración, estuvieran presentes en el momento y reconocieran sus sentimientos y sensaciones. Señaló que este era un ejercicio que se podía hacer en cualquier lugar y en cualquier momento cuando la gente sentía la necesidad de centrarse.

Si usted no pudo asistir a la conferencia en persona o verla en directo, puede verla aquí.  También aquí puede consultar una lista de recursos para obtener más información sobre las herramientas y técnicas que se trataron en la conferencia.

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... Michele Nevarez led an interactive segment (Photo Credit: La Neice Collins), Daniel Goleman, author of the bestselling book Emotional Intelligence (Photo Credit: La Neice Collins), Alan Seid, Nonviolent Communication expert (Photo Credit: La Neice Collins), Rich Fernandez and Liliane Umuhoza during the panel discussion (Photo Credit: La Neice Collins), Chris Ruane and Patricia Freedman during the panel discussion (Photo Credit: La Neice Collins), The conference ended with a meditation exercise led by Jamie Bristow (Photo Credit: La Neice Collins) 98537
99278 La ONU lanza nuevo plan contra los discursos que incitan al odio 06/20/2019 06/20/2019 Closer look (ES), Noticias

El Secretario General de la ONU lanzó este martes la Estrategia y el Plan de Acción contra el llamado discurso del odio.

António Guterres expresó a los Estados Miembros durante una reunión informal que la iniciativa busca profundizar el entendimiento de las Naciones Unidas sobre el impacto insidioso de las expresiones de odio y cómo pueden abordarlo de manera más efectiva en su trabajo.
El discurso del odio es en sí mismo un ataque a la tolerancia, la inclusión, la diversidad y la esencia misma de nuestras normas y principios de derechos humanos. En general, socava la cohesión social, erosiona los valores compartidos y puede sentar las bases de la violencia, haciendo retroceder la causa de la paz, la estabilidad, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los derechos humanos para todos, aseguró el titular de la ONU, pidiendo el apoyo de los países para implementar la Estrategia, así como un mayor compromiso de las empresas privadas, la sociedad civil y los medios de comunicación.

La iniciativa proporciona ideas sobre cómo abordar las causas fundamentales y los factores que conducen a las expresiones de odio y cómo reducir su impacto en las sociedades.

Esta estrategia y plan de acción son completamente nuevos, pero están enraizados en nuestro compromiso más antiguo. El respeto por los derechos humanos, sin discriminación por motivos de raza, sexo, idioma o religión, es un hilo conductor de la Carta de las Naciones Unidas, expresó el Secretario.

En los últimos 75 años, la incitación al odio se ha visto como precursor de delitos atroces, incluido el genocidio, desde Ruanda hasta Bosnia y Camboya. Más recientemente, se ha relacionado fuertemente con la violencia que resulta en asesinatos en masa en varias partes del mundo, entre ellas la República Centroafricana, Sri Lanka, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Tanto los gobiernos como las compañías de tecnología están luchando para prevenir y responder al odio en línea orquestado.

Tanto en las democracias liberales como en los regímenes autoritarios, algunos líderes políticos están incorporando las ideas y el lenguaje alimentado por el odio de estos grupos a la corriente principal, normalizándolos, endureciendo el discurso público y debilitando el tejido social, advirtió Guterres.

Los dos objetivos del Plan

Guterres explicó que su Plan tiene dos objetivos principales. El primero, abordar las causas fundamentales de la incitación al  odio como la violencia, la marginación, la discriminación, la pobreza, la exclusión, la desigualdad, la falta de educación básica y unas  instituciones estatales débiles.

El segundo objetivo primordial es permitir que las Naciones Unidas respondan de manera efectiva al impacto del discurso del odio en las sociedades, explicó el titular de la ONU, añadiendo que las recomendaciones incluyen convocar a individuos y grupos con puntos de vista opuestos; trabajar con plataformas de medios tradicionales y sociales; participar en actividades de promoción; y el desarrollo de orientación para las comunicaciones para contrarrestar las tendencias y campañas del odio.

Además, aseguró que el Plan va mas allá de Nueva York e incluye formas en las que los equipos de país y las Misiones de todo el mundo pueden actuar para defender la verdad y contrarrestar el discurso de odio.

A medida que los nuevos canales de los que se sirven quienes incitan al odio están llegando a audiencias más amplias que nunca y a la velocidad de la luz, todos nosotros, las Naciones Unidas, los gobiernos, las empresas de tecnología, las instituciones educativas, necesitamos intensificar nuestras respuestas, dijo Guterres.

Aplicar las normas internacionales

Adama Dieng, el asesor especial para la Prevención del Genocidio, quien también estuvo en la reunión, aclaró que, en línea con el compromiso de larga data de las Naciones Unidas de proteger, promover y aplicar todas las normas internacionales de derechos humanos, la estrategia y el plan de acción nunca exigen restricciones a la libertad de expresión y opinión para abordar el lenguaje del odio.

Por el contrario, adopta un enfoque holístico que apunta a abordar todo el ciclo de vida del discurso del odio, desde sus causas profundas hasta su impacto en las sociedades. También considera que la respuesta al odio debe tener más discursos alternativos, positivos y con una contranarrativa, dijo.

El Secretario General anunció que tiene la intención de convocar una conferencia sobre el papel de la educación para abordar y aumentar la capacidad de resistencia contra la incitación al odio. También designó al asesor especial como el punto focal de la ONU para la aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción. En esta capacidad, Adama Dieng supervisará y facilitará el desarrollo de una orientación más específica sobre la implementación.

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... Children wearing United Against Hate t-shirts appear at an interfaith gathering at the Park East Synagogue in New York City in memory of Jewish worshipers who were killed in Pittsburgh in the United States (Photo credit: UN Photo/Rick Bajornas) 99272
99269 No importa cuántas veces limpiemos las costas, el plástico siempre vuelve 06/20/2019 06/20/2019 Noticias, Qué está sucediendo

La gente tiene que saber que las decisiones respecto al plástico que toman en el continente, en las ciudades, en Quito a 2800 metros de altura, en Bogotá, en Cali, en Nueva York, en Beijing, afectan a comunidades a miles de kilómetros de distancia, y llega directamente a los lugares prístinos y a los lugares donde hay una vida que es fundamental para el planeta, aseguró el gobernador de la provincia de Galápagos, Norwan Wray, durante una entrevista con Noticias ONU.

En las costas de las islas Galápagos se ha encontrado desechos de plástico procedentes de Indonesia, Filipinas, Taiwán, España, México, Perú, así como de otras partes del mundo.

En el año 2014, las autoridades ecuatorianas de las islas prohibieron las bolsas  desechables y desde el 2004 se ha llevado a cabo un programa intensivo de limpieza costera.

Los últimos tres años se recogieron con manos y espalda en condiciones muy complejas un poco más de 20 toneladas de desechos plásticos con limpiezas costeras que se van haciendo cuando hay recursos, agrega Wray, quien visitó la sede de la ONU en Nueva York como invitado a la apertura de la exposición Planet or Plastic de National Geographic.

Wray explica que la tarea de limpieza no es fácil y requiere de recursos ya que se necesita movilizar lanchas y personal hacia sitios alejados.

Es un esfuerzo económico importante que la gente va poniendo de su lado, igual que las organizaciones. Pero no existen recursos suficientes para el impacto de lo que sucede porque recoges una semana y la próxima semana tienes basura otra vez. Entonces no importa cuántas veces limpies, el tema es como cortas la generación del desecho.

El esfuerzo de Galápagos contra el plástico

Galápagos es un archipiélago icónico conocido como un laboratorio viviente de la evolución de las especies, es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y está ubicado a unos mil kilómetros del oeste del territorio continental de Ecuador. Tiene áreas protegidas de 8000 kilómetros cuadrados y una reserva marina de 138.000 kilómetros.

Además, alberga 2017 especies únicas entre las que se encuentran reptiles, mamíferos y aves.

Wray explica cómo la comunidad de Galápagos ha sido testigo del impacto del plástico sobre sus animales.

En el momento en que haces pesca artesanal, y abres los peces y te das cuenta de que están llenos de plástico, así como las aves, o cuando los buzos ven lo que está pasando con las tortugas y otros animales atrapados en el mar, la gente se da cuenta que existe un problema muy complicado, dice.

Galápagos ha remplazado los sorbetes de plástico por metálicos y de bambú. También existe una prohibición de bolsas plásticas desde hace varios años.

Sin embargo encontramos que la puesta en ejecución de estas decisiones es bien complicada. No es tan sencillo, amerita sistemas de control, compromiso, trabajo conjunto con Aerolíneas, con los comercios, los temas de los envases no desechables, en general es un esfuerzo en conjunto muy importante que nosotros aspiramos poder lograr, pero se está dando pasos interesantes y creo que es el momento de que haya un pacto global en ese sentido, asegura el Gobernador.

Los esfuerzos de las Islas no vienen solo de las autoridades si no que se tratan de una iniciativa ciudadana voluntaria que engloba organizaciones no gubernamentales, jóvenes, gente de la tercera edad, guías de turismo y pescadores.  Durante las limpiezas costeras se han encontrado residuos plásticos incluso en lugares remotos donde no llegan ni turistas ni habitantes de las islas.

El cambio debe venir de afuera de las islas

Las islas son como las represas de los ríos, terminan siendo una barrera donde llega todo lo que está pasando alrededor del mundo y eso tiene un impacto en la vida de nuestra fauna y un patrimonio natural como es Galápagos, pero también en la vida de la gente en definitiva, recalca Wray.

Para el Gobernador, la clave está en construir un acuerdo global, una nueva economía de plástico que este bajo los preceptos de la economía circular.

Esto implica que el sector privado y el sector gubernamental debe invertir fuertemente en innovación para generar una cadena de producción mucho más responsable y creo que la vida de los ecosistemas isleños no solamente de Galápagos sino todos alrededor del mundo pueden ser una bandera de lucha fuerte en el mundo para liderar estos procesos de ir generando esta conciencia, concluye Norman Wray.

Ecuador hace parte de la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, que impulsa compromisos audaces de los Gobiernos para reducir la contaminación por plásticos en los océanos. Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Granada, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay también hacen parte de la iniciativa.

El Día Mundial de los Océanos

Lo que sucede en las Galápagos sucede en otros archipiélagos como Tuvalú, Vanuatu y Fiji. Sus islas han contribuido muy poco a la marea de plástico, pero son los más afectados.

Este año en el Día Mundial de los Océanos, la ONU quiere recordar que son 13 millones de toneladas de plástico las que se filtran en los océanos cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte de 100.000 especies marinas.

A pesar de que la mayoría de los plásticos se supone que quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, los que se deterioran acaban convirtiéndose en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial.

Este año el Secretario General de la ONU ha querido recordar también que los efectos de la contaminación y el cambio climático en los océanos tienen un impacto desproporcionado en las mujeres.

¨Durante demasiado tiempo, las mujeres no han podido compartir por igual los beneficios provistos por el océano. Las mujeres representan la mitad de la fuerza laboral que se dedica a la captura y recolección de peces silvestres y de cría, aunque reciben un pago sustancialmente menor que los hombres. Las mujeres a menudo también son segregadas en mano de obra poco calificada y no reconocida, como el procesamiento de pescado, y se les niega el papel de toma de decisiones¨, aseguró António Guterres en su mensaje para el Día Mundial.

Para Guterres enfrentar la desigualdad de género es esencial para lograr los Objetivos y metas relacionados con los océanos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

¨Debemos garantizar el fin de las condiciones de trabajo inseguras y garantizar que las mujeres tengan el mismo papel en la gestión de las actividades relacionadas con el océano. Insto a los gobiernos, organizaciones internacionales, empresas privadas, comunidades e individuos a promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas como una contribución crucial para enfrentar los desafíos del océano¨, dijo.

El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar estas masas de agua que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlas.

 

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... Un piquero patas azules en la costa de Rosa Blanca en la Isla de Cristóbal en Galápagos, Ecuador (Photo credit: Maria José Rendón). 0
99263 La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja 06/20/2019 06/20/2019 Noticias, Qué está sucediendo

La población mundial aumentará en 2000 millones de personas para 2050, pero solo nueve países representarán más de la mitad del crecimiento proyectado para entonces, asegura un nuevo informe de las Naciones Unidas.

India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y los Estados Unidos (en orden decreciente), serán los países con mayor incremento de población para la mitad del siglo.

Además, se proyecta que la India supere a China como el país más poblado del mundo alrededor de 2027, mientras la población de África Subsahariana se duplicará para 2050 con un crecimiento de 99%.

Otras regiones verán tasas de aumento variables: Oceanía excluyendo Australia y Nueva Zelanda crecerá un 56%; África del Norte y Asia Occidental, un 46%; Australia y Nueva Zelanda, un 28%; Asia central y meridional, el 25%; América Latina y el Caribe, alrededor de un 18%; Asia oriental y sudoriental, solo un 3%; y Europa y América del Norte, apenas un 2%.

El informe asegura que la población alcanzará su punto máximo a finales del siglo, llegando a 11.000 millones de personas.

Un mundo envejecido

El estudio confirma que la población está envejeciendo debido a un aumento de la esperanza de vida y niveles más bajos de natalidad.

Se prevé que la tasa global de fecundidad, que bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a 2,5 en 2019, disminuya aún más, alcanzando 2,2 nacimientos por mujer en 2050.

En 2019, la fecundidad promedio permanece por encima de 2,1 nacimientos por mujer durante su curso de vida (el mínimo para garantizar el reemplazamiento de las generaciones y para evitar un descenso de población): así en África Subsahariana el promedio es de 4,6 nacimientos por mujer; en Oceanía, excluyendo Australia y Nueva Zelanda, es de 3,4; en África septentrional y Asia occidental está en el 2,9, y en Asia central y meridional, en el 2,4.

Para 2050, una de cada seis personas en el mundo, entorno a un 16% de la población, tendrá más de 65 años, en comparación con el 9% o una de cada 11 en 2019.

Se proyecta que la proporción de la población de 65 años y más se duplicará entre 2019 y 2050 en África septentrional, Asia, y América Latina y el Caribe. Para 2050, una de cada cuatro personas viviendo en Europa y América del Norte podría tener 65 años y más.

En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más a nivel mundial superaron en número a los niños menores de cinco años. Se proyecta que el número de personas de 80 años o más se triplicará, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.

Ventajas y desventajas

Muchas de las poblaciones de más rápido crecimiento se encuentran en los países más pobres, donde el crecimiento de la población presenta desafíos adicionales en el esfuerzo para erradicar la pobreza, lograr una mayor igualdad, combatir el hambre y la desnutrición, y fortalecer la cobertura y la calidad de los sistemas de salud y educación para no dejar a nadie atrás, asegura Liu Zhenmin, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Sin embargo, en la mayor parte de África Subsahariana, y en partes de Asia y América Latina y el Caribe, el descenso reciente de la fecundidad ha provocado que la población en edad de trabajar, entre los 25 y 64 años, crezca más rápido que la de otras edades, lo que, gracias a una distribución favorable de la población por edades, crea oportunidades para acelerar el crecimiento económico.

Para beneficiarse de este dividendo demográfico, los gobiernos deben invertir en educación y salud, especialmente para los jóvenes, y crear las condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido, asegura el informe.

Asimismo, la relación de apoyo potencial, que compara el número de personas en edad de trabajar con los mayores de 65 años, está disminuyendo en todo el mundo. El envejecimiento demográfico tiene consecuencias sobre el mercado laboral y el desempeño económico, así como sobre las presiones fiscales que muchos países enfrentarán en las próximas décadas buscando desarrollar y mantener sistemas públicos de atención médica, de pensiones y protección social para las personas mayores.

La esperanza de vida en aumento

Globalmente, se espera que la esperanza de vida al nacer, que aumentó de 64,2 años en 1990 a 72,6 años en 2019, aumente aún más, alcanzando los 77,1 años en 2050.

Si bien se ha logrado un progreso considerable en la disminución de las diferencias de longevidad entre países, continúan existiendo brechas considerables. En 2019, quienes nacen en los países más pobres viven 7,4 años menos que el promedio mundial, debido en gran parte a que los niveles de mortalidad en la niñez y materna permanecen altos, así como a la violencia, los conflictos y el impacto persistente de la epidemia del VIH.

En 2019, cerca de la mitad de las personas viven en un país o zona donde la fertilidad es inferior a 2,1 niños nacidos vivos por mujer, en comparación con menos de una cuarta parte en 1990.

Los países con baja fertilidad ahora incluyen toda Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda, más 4 países o áreas de Asia central y meridional, 12 en Asia oriental y sudoriental, 20 en América Latina y el Caribe, 10 en África septentrional y Asia occidental, 2 en Oceanía y 1 en África subsahariana.

Los países más poblados con baja fertilidad son China, los Estados Unidos de América, Brasil, Bangladesh, la Federación Rusa, Japón y Vietnam. En 2050, se espera que el 70% de la población mundial viva en países donde las mujeres dan a luz a menos de 2,1 hijos en promedio.

La migración como un factor en la reducción de la población en algunos países

Desde 2010, 27 países o áreas han experimentado una reducción en el tamaño de sus poblaciones del 1%. o más. Esto ha sido causado por los bajos niveles de fertilidad y, en algunos lugares, por las altas tasas de emigración.

Para 2050, se prevé que las poblaciones disminuirán en un 1% o más en 55 países o áreas, de los cuales 26 pueden ver una reducción de al menos el diez por ciento. En China, por ejemplo, se proyecta que la población disminuirá en 31,4 millones entre 2019 y 2050.

También se espera que catorce países recibirán a más de un millón de migrantes, mientras que diez países verán su salida.

Algunos de los movimientos migratorios más grandes son impulsados por la demanda de trabajadores migrantes, como en Bangladesh, Nepal y Filipinas, o por la violencia, la inseguridad y el conflicto armado en el caso de Siria, Venezuela y Myanmar. Bielorrusia, Estonia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Rusia, Serbia y Ucrania experimentarán una entrada neta de migrantes a lo largo de la década, ayudando a compensar las pérdidas de población causadas por un exceso de muertes infantiles.

Otros datos sobre América Latina

Se proyecta que la población de América Latina y el Caribe, que se triplicó en tamaño entre 1950 y 2019, alcance su punto máximo justo por debajo de 768 millones alrededor de 2058 y luego disminuya a unos 680 millones en 2100.

Además, para la región, la proporción de la población de 65 años o más podría aumentar del 9% en 2019 al 19% en 2050.

También, América Latina continúa teniendo la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes después de África Subsahariana, con 63 niñas de cada 1000. La tasa de natalidad de las jóvenes de entre 15 y 19 años actualmente contribuye con el 15 por ciento de la fecundidad total de toda la región.

Además, el informe asegura que la pérdida neta de población debido a la migración internacional fue un 40% menor en 2010-2020 en comparación con 2000-2010.

 

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... Portrait of Pardhi tribal community members, Maharashtra, India (Photo credit: UNICEF/Sri Kolari) 99260
99254 La CMR University organiza un taller para aumentar la concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 06/20/2019 06/20/2019 Noticias, Qué está sucediendo

El 4 de abril de 2018, los estudiantes de la CMR University (India) organizaron un taller para aumentar la concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas partiendo del nivel de las bases populares y luego podría dirigirse a todos los sectores de la sociedad.

La atención se centró en una serie de objetivos que requerían atención inmediata, entre los que cabe señalar la rápida evolución del cambio climático, los conflictos, la desigualdad, la persistencia de bolsas de pobreza y hambre, la rápida urbanización y la insuficiencia de actividades de investigación y desarrollo sobre la utilización de fuentes de energía alternativas asequibles.

La Sra. Sandhya, profesora asociada, y los estudiantes de grado de Comercio elaboraron modelos y gráficos innovadores y creativos para explicar las estrategias y los objetivos que las Naciones Unidas desean incorporar en nuestra sociedad. Los objetivos seleccionados para el taller entre los 17 ODS fueron los siguientes:

  • Poner fin a la pobreza
  • Hambre cero
  • Servicios de salud y saneamiento de calidad
  • Educación de calidad
  • Igualdad entre los géneros
  • Energía limpia y asequible
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Acción climática
  • La vida acuática
  • La vida terrestre

Al tiempo que conocían la realidad a la que se enfrenta la India, se alentó a los estudiantes a pensar en posibles soluciones para alcanzar los Objetivos. Los estudiantes explicaron que el taller había modificado sus perspectivas sobre los problemas sociales y les había servido de inspiración para empezar a buscar nuevas vías para atajar los problemas que requieren acción inmediata.

El Vicecanciller, los Directores, el personal docente y el personal de administración de la Universidad mostraron un gran entusiasmo. El logro de los ODS establecidos en la Agenda 2030 requiere la colaboración de los gobiernos, la sociedad civil y los ciudadanos si queremos dejar un planeta mejor a las futuras generaciones.

https://academicimpact.un.org/sites/academicimpact.un.org/files/field/im... Photo: CMR University Bangalore 98459
99248 Desbloqueemos nuestras emociones para lograr los ODS: curación de los traumas 06/20/2019 07/10/2019 Closer look (ES), Noticias, Qué está sucediendo

¿Y si existiera una herramienta que pudiera ayudar a los países a evitar la guerra y a resolver los problemas en las situaciones posteriores a los conflictos, ayudar a las comunidades a colaborar más estrechamente y ayudar a las personas a mejorar sus relaciones interpersonales, a cuidar más el medio ambiente y a ser mejores ciudadanos del mundo?  Pues bien, esta herramienta ya existe, y se denomina Inteligencia Emocional (IE o EQ). Aunque existen muchas definiciones de Inteligencia Emocional, en términos generales la IE es la capacidad de identificar, utilizar, entender y gestionar las emociones de manera eficaz y positiva. En esta serie, la Iniciativa Impacto Académico explorará a lo largo de esta semana los diversos aspectos de la Inteligencia Emocional y cómo puede utilizarse en diversos entornos para ayudar a generar empatía y lograr un mundo mejor

Según el ACNUR, 68,5 millones de personas en todo el mundo se habrían visto obligadas a abandonar sus hogares, y esta cifra sin precedentes incluye a 25,4 millones de refugiados, más de la mitad menores de 18 años. Estos desplazamientos, causados por el conflicto, la inestabilidad política, el cambio climático y la inseguridad alimentaria, tienen unos efectos desproporcionados en las mujeres y los niños. El desplazamiento también sitúa a los niños en situación de vulnerabilidad frente a la trata de personas, la explotación sexual y el abuso y los expone a ser reclutados forzosamente para luchar como niños soldados. Los traumas físicos, psicológicos y emocionales que provocan estas situaciones a veces duran años y pueden tener efectos indelebles en el desarrollo mental y físico. Las zonas del cerebro afectadas suelen ser las asociadas con la regulación de las emociones, así como las relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Otras zonas del cerebro relacionadas con el control de los impulsos y la capacidad de razonar y resolver problemas y la capacidad de juicio también pueden verse afectadas.

Estos problemas emocionales y de conducta predisponen a los niños a trayectorias adolescentes negativas, entre las que cabe señalar el abandono escolar, la tendencia a consumir drogas y alcohol, al juego, a los pensamientos relacionados con el suicidio, al uso indebido de drogas y a las conductas extremadamente violentas. Las personas que padecen estos traumas experimentan una montaña rusa de emociones y desarrollan ciertas tendencias que les inducen a conformarse con sus vidas y a rendirse ante las adversidades y a menudo les resulta difícil buscar ayuda para curarse.

La última persona entrevistada en nuestra serie sobre Inteligencia Emocional es Motaz Malla, refugiado sirio de 25 años que se marchó de su país hace siete años huyendo de la guerra solo y sin su familia. Ahora estudia Ciencias del Deporte y Fisioterapia en la Universidad Camilo José Cela, en España, y espera llegar a ser algún día entrenador de fútbol.

Motaz estudia en España gracias a una beca que le ha concedido la Universidad en el marco del programa INTEGRA, una iniciativa innovadora puesta en marcha por esta Universidad. El programa, creado en 2016, enseña a los estudiantes refugiados las aptitudes que estos necesitan para hacer frente al estrés, la depresión y los traumas mediante técnicas de Inteligencia Emocional y de concienciación. En los últimos tres años han participado en el programa 15 estudiantes refugiados.

Motaz dice que el programa le ha salvado la vida tras años de guerra, desplazamiento e incertidumbre. En la entrevista habla de su experiencia como refugiado sirio, el camino que tuvo que recorrer hasta llegar hasta donde está ahora y como la inteligencia emocional y la concienciación le están enseñando a rehacer su vida. 

El viernes 17 de mayo la iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas organizó una conferencia sobre la utilización de la Inteligencia Emocional y las técnicas de Concienciación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, de las 10:00 horas a las 14:00 horas. La conferencia se puede ver previa solicitud en webcast.untv.org.

En los siguientes recursos se puede encontrar más información sobre la Inteligencia Emocional y las técnicas de concienciación utilizadas en las situaciones posteriores a los conflictos, y sobre el programa Integra de la Universidad Camilo José Cela:

Unlocking your Emotions to Achieve the SDGs: Healing Trauma