Independencia de Panamá – LHistoria

Independencia de Panamá

El movimiento independentista de Panamá inició el 10 de noviembre de 1821 y culminó el 28 de noviembre del mismo año. Posteriormente, Panamá se unió a la Gran Colombia en 1821 y se separó en 1903. Se dice que el Estado tuvo dos independencias la de España y la de Estados Unidos.

Inicialmente el Istmo de Panamá pertenecía al Virreinato de Quito y posteriormente pasó a ser parte del Virreinato de la Nueva Ranada. A diferencia de otras naciones de América del Sur, la emancipación de Panamá no estuvo muy distante del Grito de Independencia, ya que 18 días bastaron para acabar con un yugo de 320 años.

Durante el dominio español Panamá gozaba de un gran comercio, su ubicación estratégica siempre le ha favorecido. Desde entonces se permitía el tráfico de mercancías extranjeras a través del río Chagres y Portobelo, contribuyendo al crecimiento del contrabando y el enriquecimiento de los comerciantes locales, quienes eran fieles al rey.

El pensamiento emancipador del Istmo surgió de los libertadores de América del Sur. Unos de los principales promotores de la emancipación fue Francisco de Miranda quien veía a Panamá como una zona estratégica desde el punto de vista militar. Por su parte, Simón Bolívar en su lucha por unificar a Hispanoamérica la consideraba para ellos como «el Corinto para los griegos».

No obstante, los franceses e ingleses también deseaban alcanzar la emancipación de Panamá del Imperio Español, ambas naciones estaban motivadas por fines económicos, comerciales y estratégicos, ya que dicho territorio une al Norte de América con el centro, y el sur; además de ser una línea delgada de separación entre los océanos Pacífico y Atlántico. Sin embargo, sus intentos por liberar al Istmo de la mano del francés Benoît Chassériau y el escocés Gregor Mc Gregor, fueron fallidos.

Grito de Independencia

En 1821, España ya había perdido varias colonias en Suramérica, por lo cual le propuso reconquistar las mismas a Juan de la Cruz Mourgeon y Achet, presidente de la Real Audiencia Quito, a cambio este sería nombrado virrey. El 22 de octubre de 1821, Juan de la Cruz parte hacía Ecuador para formar su ejército, en su ausencia nombró al militar panameño José de Fábrega como su suplente en el Istmo. Esta acción fue aprovechada por los habitantes de la Villa de Los Santos para iniciar su movimiento independentista, ya que la mayor parte de los soldados realistas se irían al Ecuador.

El 10 de noviembre de 1821, Segundo Villareal lideró el ataque a la cárcel de Panamá donde se encontraban recluidos la mayoría de los presos políticos panameños. En cabildo abierto se proclamó la Independencia de la ciudad y se eligió a Villareal como el nuevo jefe de las «Fuerzas libertadoras de Los Santos». La noticia corrió como pólvora logrando el respaldo de otros pueblos.

El coronel José de Fábrega le envío una carta a Bolívar en la cual le anunciaba los nuevos sucesos:

Excelentísimo Señor: Tengo la alta complacencia de comunicar a V.E. la plausible nueva de haberse decidido el Istmo por la independencia del dominio español. La villa de los Santos, de la compresión de esta Provincia, fue el primer pueblo que pronunció con entusiasmo el sagrado nombre de Libertad y enseguida casi todos los demás pueblos imitaron su glorioso ejemplo.

Proclamación de la Independencia

Tras los acontecimientos del 10 de noviembre de 1821, José de Fábrega convocó una reunión en su casa del 20 de noviembre con el objetivo de organizar el nuevo Estado. Inicialmente se reunieron fondos provenientes de las familias adineras y de la Iglesia para sobornar a los soldados fieles al rey y que éstos desertaran. Asimismo, se creó un batallón conformado por voluntarios que estaban precariamente armados. El 28 de noviembre en cabildo abierto de proclama la Independencia de Panamá, en el acta también consta su deseo de adherirse a la Gran Colombia, esto motivado por la debilidad económica y militar de nación ponía en riesgo su libertad ante una posible reconquista española.

El 30 de noviembre ocurre un incidente que deja clara la debilidad del Istmo. Las fragatas españolas La Prueba y La Venganza junto a otras naves de la flota de Mourgeon, anclan en la isla de Taboga de la bahía de Panamá para buscar al resto de las tropas españolas. Ante la amenaza Fábrega ordenó que todo hombre apto se armase para defender a la nación. No obstante, su diplomacia ayudó a que el incidente y no fuese mayor, logrando el 4 de enero de 1822 la firma de un tratado de paz con los capitanes españoles José de Villegas y Joaquín de Soroa, quienes deberían reabastecerse y marcharse sin agredir los territorios.

Separación de la Gran Colombia

En 1830, se disolvió la Gran Colombia, el territorio de Panamá quedó anexado a la República de Colombia. No obstante después de la Guerra de los Mil Días, la situación económica, política y social del país era débil, los panameños tenían deseos de separarse y ser una nación por sí sola. Tras varios intentos separatistas, el 03 de noviembre 1903 se consolidó la separación. La causa principal de esta acción fue la negativa de Colombia de firmar el Tratado Herrán-Hay, el cual establecía un convenio entre Colombia y Estados Unidos para construir un canal transoceánico en Panamá. Tras el rechazo colombiano se creó una Junta Revolucionaria panameña que clandestinamente se reunía con funcionarios estadounidenses y de la Compañía del Ferrocarril para recibir apoyo financiero y complicidad en la logística del movimiento secesionista.

Canal de Panamá

El 3 de noviembre de 1903, la Junta Revolucionaria declaró la independencia de Panamá, y procedió a firmar el Tratado Hay-Buneau-Varilla. En este convenio Panamá le cedía perpetuamente a Estados Unidos la Zona del Canal, a cambio los panameños recibieron diez millones de dólares, la población no estuvo de acuerdo con esta decisión.

Seguidamente, se realizaron nuevos convenios que flexibilizaban el de Hay-Buneau-Varilla. Pero en 1947, el pueblo exigiendo su soberanía sobre la Zona del Canal rechazó el Convenio Filós-Hines. El 09 de enero de 1964, conocido como el Día de los Mártires, se produce una protesta que da paso a un enfrentamiento entre civiles, estudiantes y militares en la Zona del Canal, propagándose por todo el país. Como consecuencia de los hechos se llevo a cabo la firma del Tratado Torrijos-Carter en el años 1977, donde Estados Unidos le devuelve al Panamá su soberanía sobre la Zona del Canal.


 

Panamá se independizó de España en 1821 e inmediatamente se anexo voluntariamente a la Gran Colombia. En 1830, Venezuela y Ecuador se separan quedando el territorio de Panamá anexo a la República de Colombia, sin embargo hubo numerosos intentos secesionistas. En 1903, logra separarse con la ayuda económica de Estados Unidos, estableciéndose posteriormente el Tratado Hay-Buneau-Varilla donde se le concedía perpetuamente la Zona del Canal. Este tratado fue eliminado con la firma del convenio Torrijos-Carter, donde nuevamente Panamá recibe su soberanía sobre la Zona del Canal.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad