Las canciones que estás a punto de escuchar (si les das play) son de temas basados en la realidad, generalmente asesinatos y crímenes de los que seguramente ya escuchaste. Los artistas a continuación se dejaron llevar por estas historias conmovedoras y escribieron en nombre de todos aquellos que no pudieron decir nada. Si una canción normal te conmueve, espera a escuchar estas:
“Polly”
Nirvana
‘Polly’ es una canción que pertenece al álbum 1991 del grupo de rock y grunge, Nirvana. Para escribir esta canción, el vocalista Kurt Cobain se basó en la historia real del secuestro de una menor de edad en Tacoma, Washington. El tema está escrito en primera persona como si el mismo Cobain fuera el secuestrador. Es una historia que impactó mucho al artista y las personas en general, ya que la niña logra escapar del lugar después de haberse ganado la confianza del secuestrador. La melodía se publicó en 1991 a pesar de haber sido escrita tiempo antes, pero la banda no consideraba que quedaba mucho con las canciones del álbum anterior.
“Suffer Little Children”
The Smiths es también el nombre del álbum con el que debutó la banda en 1984 y la canción de ‘Suffer Little Children’ está incluida en él. La melodía trata sobre los Asesinatos de páramos, evento famoso que involucra al inglés-escocés, Ian Brady. Brady cometió una gran cantidad de crímenes incluyendo asesinatos, violaciones, robos, asaltos, entre muchos más. El joven había sufrido desde muy temprana edad por parte de su familia y eso desató malos comportamientos desde entonces. Este fue uno de los tracks que Morrissey y Johnny Marr escribieron junto. ‘Heaven Knows I’m Miserable Now’ fue la continuación de ‘Suffer Little Children’ y tuvo muchas críticas de parte de la audiencia.
“Let Him Dangle”
Elvis Costello
‘Let Him Dangle’ es una canción de Elvis Costello que habla sobre Derek Bentley, el joven que estuvo involucrado en el asesinato de un policía en el año de 1952. A sus tan solo 16 años de edad, Bentley y su compañero Christopher Craig intentaron asaltar un lugar al que llegaron varios policías gracias a que los vecinos se dieron cuenta. Después de discusiones entre ambos grupos armados, Derek asesina a uno de los detectives. Ambos delincuentes fueron condenados a prisión y él a pena de muerte. La canción habla sobre los sentimientos del cantante ya que el acto fue llevado mucho más allá del hecho, pues el castigo de los jóvenes fue un debate por que algunos lo consideraban muy fuerte.
“I just Shut John Lennon”
The Cranberries
«I just shot John Lennon» fueron las palabras que pronunció Mark David Chapman, el asesino del cantante de Los Beatles, John Lennon el 8 de diciembre de 1980 en la ciudad de Nueva York. El tema pertenece al tercer álbum de estudio de The Cranberries con el nombre To the Faithful Departed. John Lennon fue disparado por cuatro ocasiones y no sobrevivió.
«It was the fearful night of December 8th
He was returning home from the studio late
He had perceptively known that it wouldn’t be nice
Because in nineteen eighty, he paid the price
John Lennon died, John Lennon died, John Lennon died
John Lennon died, John Lennon died, John Lennon died»
“Jenny Was a Friend of Mine”
The Killers
Hot Fuss es el nombre del álbum al que pertenece ‘Jenny Was a Friend of Mine’ de The Killers. Esta canción forma parte de la trilogía que cuenta la historia completa de un crimen cometido. Las otras dos canciones son ‘Leave The Bourbon On The Shelf’ y ‘Midnight Show’. La letra de la canción habla sobre un impactante incidente en el que una mujer fue asesinada por su propio novio. Brandon Flowers quedó tan conmovido con la historia que decidió hacer un track.
“Claudine”
The Rolling Stones
The Rolling Stones basa su canción en la historia de la actriz Claudine Longet y su esposo Vladimir Sabich, el esquiador olímpico. Pues se le acusó a la mujer de haberlo asesinado con un balazo. La mujer se declara inocente y se defendió diciendo que la bala de disparó sola y sin querer, mientras ella aprendía a usar la pistola. La pareja se encontraba en Aspen Colorado y hubo muchas suposiciones. Al final, solo se le sentenció por 30 días y ella salió libre. Nunca sabremos la verdadera historia. Mick Jagger, Kieth Richards, y los demás, decidieron adoptar esta historia para hacer ‘Claudine’.
“Pioneer to the Falls”
Interpol
La banda neoyorquina formada en 1998 inspiró su canción en el brutal asesinato de Imette St. Guillen, una estudiante que se dirigía del bar Pioneer a otro llamado Falls, he ahí el nombre de la canción. Fue un caso muy sonado en el año 2006. La joven fue violada y agredida hasta ser asfixiada. Encontraron al culpable enseguida y fue sentenciado a prisión, se trata de Darryl Littlejohn como el asesino de Imette. Paul Banks y los otros integrantes de la banda decidieron hacer una canción en honor a ella y todas las mujeres afectadas por violaciones y asesinatos.
“The Killing of Georgie”
Rod Stewart
‘The Killing of Georgie’ forma parte del álbum A Night on the Town de Rod Stewart. El cantante se basó en la historia que lamentablemente le sucedió a un amigo de él. Stewart recalca mucho que su colega era gay y cuenta que fue asesinado mientras caminaba solo de noche por la calle, un grupo de maleantes lo esperaba dentro de un coche en un lugar donde no había mucha luz. Este crimen real sucedió en el año de 1974 y Rod decidió plasmarlo en dos de sus canciones.
“Nebraska”
Bruce Springsteen
Bruce Springsteen narra sobre 10 de los 11 asesinatos cometidos por Charles Starkweather y su entonces adolescente novia. Ambos actuaron de forma demente y atentaron contra todas estas personas en un periodo de tiempo. La canción plasma la descripción de los asesinatos pero comienza en el momento en que la pareja se conoce. El tema fue publicado en 1982 y resultó tener mucho éxito.
“Bullet”
The Misfits
Glenn Danzig de The Misfits compone esta canción debido a su gran fascinación por el tema de la muerte de John F Kennedy. De hecho, la portaba del álbum era una foto del ex presidente de Estados Unidos en su convertible con una mancha de sanre roja en la cabeza, simbolizando el disparo que recibió aquel 22 de noviembre de 1963. La canción fue producida por la misma banda y publicada en 1977.
https://www.youtube.com/watch?v=AiTgDBNQ3lU
Lamentablemente son historias a las que todos estamos expuestos, menos las de los artistas, claro. Cuidémonos y cuidemos a los de nuestro al rededor.
Te podría gustar:
‘Crimen’ de Gustavo Cerati letra y acordes
Las mejores películas de Guy Ritchie para entender el crimen y el rock
«Puedes no ser nadie para ese alguien que es tu todo»: Verité y su música para dolor